SlideShare una empresa de Scribd logo
VALERIA ALEJANDRA SANCHEZ ALVAREZ
Dr. Carlos García Mg. Sc.
QUINTO “B”
 Las suspensiones se
definen como
dispersiones
heterogéneas sólido-
líquido constituidas
por dos fases
 Fase sólida: Fase interna, discontinua, o
dispersa: está formada por partículas
sólidas insolubles finamente divididas
suspendidas en el vehículo o medio
dispersarte.
 Fase líquida: Fase
externa, continua o
dispersante: consiste
en un líquido, acuoso o
un semisólido, que
tiene cierta
consistencia y que
puede ser acuoso o
graso.
 Las suspensiones tienen
una gran aplicación en
la industria
farmacéutica, por lo
tanto en diversos
medicamentos se lee
una leyenda que dice:
"agitar bien antes de
usarse", esto con la
finalidad de suspender
todas las partículas
antes de ingerir el
medicamento.
 Kaopectate
 Peptobismol
 Desparasitantes líquidos
 Loción de silicato de zinc
 - Los medicamentos que utilizamos para aliviar las
molestias estomacales generalmente son
suspensiones.
 Cada 5 ml de suspensión
contienen:
 Principio Activo:
Amoxicilina
(trihidrato).....................250
mg
 Excipientes:
Sacarosa, polivinilpirrolidona,
ácido cítrico-anhidro, benzoato
sódico, edetato disódico
dihidrato, aroma limón, aroma
melocotón, aroma fresa, citrato
sódico
1) Presenta un amplio espectro bacteriano frente a
microorganismos Gram-positivos y Gram-negativos,
inhibiendo la biosíntesis de la pared mucopéptida
bacteriana.
 Gram-positivos:
Enterococcus faecalis (*), Streptococcus pneumoniae,
Streptococcus Pyogenes, Streptococcus
viridans,Staphylococcus aureus (sensible a penicilina) (*),
Clostridium spp., Corynebacterium spp., Bacillus anthracis
(*), Listeria monocytogenes, Clostridium spp.
 Gram-negativos:
Haemophilus influenzae (*), Escherichia coli (*), Proteus
mirabilis (*), Salmonella spp. (*), Shigella spp. (*),
Bordetella pertussis, Brucella spp., Neisseria gonorrhoeae
(*), Neisseria meningitidis (*), Pasteurella séptica,
Heliocobacter pylori, Leptospira spp, Vibrio cholerae,
Fusobacterium spp. (*)
 Infecciones de garganta, nariz y oídos:
 Amigdalitis.
 Otitis media.
 Sinusitis.
 Infecciones del tracto respiratorio inferior:
 Bronquitis aguda y crónica.
 Neumonías bacterianas.
 Infecciones del tracto genitourinario sin complicaciones
urológicas (cistitis y uretritis).
 Infecciones de la piel y tejidos blandos (incluyendo infecciones
de la herida quirúrgica).
 Infecciones en Odonto-estomatología.
 Infecciones del tracto biliar.
 Fiebre tifoidea y paratifoidea (especialmente indicado para el
tratamiento de los portadores biliares crónicos).
 Enfermedad o borreliosis de Lyme: en el tratamiento de la
infección precoz localizada (primer estadio o eritema migratorio
localizado) y de la infección diseminada o segundo estadio.
 Amoxicilina Sandoz no debe ser administrada
a pacientes con antecedentes de
hipersensibilidad a antibióticos beta-
lactámicos (ej: penicilinas, cefalosporinas) o
afectos de mononucleosis infecciosa (se ha
asociado exantema eritematoso en pacientes
con mononucleosis infecciosa tratados con
amoxicilina).
 Ha tenido antecedentes de hipersensibilidad
a penicilinas y cefalosporinas o de un fondo
alérgico fundamentalmente de naturaleza
medicamentosa.
 Recibe tratamiento simultáneo con
anticoagulantes, en cuyo caso el tiempo de
protrombina debe ser controlado

Más contenido relacionado

Similar a SUSPENSIONES

Seminario 11. Alveolitis y Botiquín de emergencia.
Seminario 11. Alveolitis y Botiquín de emergencia.Seminario 11. Alveolitis y Botiquín de emergencia.
Seminario 11. Alveolitis y Botiquín de emergencia.
Fabian Lucero
 
Cirugia periodontal
Cirugia periodontalCirugia periodontal
Cirugia periodontal
Luis Criollo Simbaña
 
Microorganismos causantes de patología bucal 2
Microorganismos causantes de patología bucal 2Microorganismos causantes de patología bucal 2
Microorganismos causantes de patología bucal 2aniistock
 
Estomato periodontitis
Estomato periodontitis Estomato periodontitis
Estomato periodontitis
Annie Mendoza Galicia
 
ASEPSIA Y ANTISEPSIA QUIRURGICA.pptx
ASEPSIA Y ANTISEPSIA QUIRURGICA.pptxASEPSIA Y ANTISEPSIA QUIRURGICA.pptx
ASEPSIA Y ANTISEPSIA QUIRURGICA.pptx
PatyValencia10
 
Vacunas Expo V2 (Parte1)
Vacunas Expo V2   (Parte1)Vacunas Expo V2   (Parte1)
Vacunas Expo V2 (Parte1)
Diana Alvarado
 
INFECCION SALUD ORAL 1 SEMESTRE.pdf
INFECCION SALUD ORAL 1 SEMESTRE.pdfINFECCION SALUD ORAL 1 SEMESTRE.pdf
INFECCION SALUD ORAL 1 SEMESTRE.pdf
EstefaniaRodrguezAce
 
Vías de administración de medicamentos alex
Vías de administración de medicamentos alexVías de administración de medicamentos alex
Vías de administración de medicamentos alex
ShindaoShuichi
 
CAPACITACION ACCIDENTE DE RIESGO BIOLOGICO
CAPACITACION ACCIDENTE DE RIESGO BIOLOGICOCAPACITACION ACCIDENTE DE RIESGO BIOLOGICO
CAPACITACION ACCIDENTE DE RIESGO BIOLOGICO
jugura1964
 
DIAPOSITIVAS BIOSEGURIDAD.............pptx
DIAPOSITIVAS BIOSEGURIDAD.............pptxDIAPOSITIVAS BIOSEGURIDAD.............pptx
DIAPOSITIVAS BIOSEGURIDAD.............pptx
saritaml1
 
Control De Las Infecciones Hospitalarias
Control De Las Infecciones HospitalariasControl De Las Infecciones Hospitalarias
Control De Las Infecciones Hospitalariaseducacionanestesia
 
CLASE 2 FARMACIA 2.pdf
CLASE 2 FARMACIA 2.pdfCLASE 2 FARMACIA 2.pdf
CLASE 2 FARMACIA 2.pdf
JoelNaterosTaipe
 
Clase #1-Bioseguridad.pptx
Clase #1-Bioseguridad.pptxClase #1-Bioseguridad.pptx
Clase #1-Bioseguridad.pptx
miguelyahoo
 
ASEPSIA Y VIAS DE ADMINISTRACIÓN.pptx
ASEPSIA Y VIAS DE ADMINISTRACIÓN.pptxASEPSIA Y VIAS DE ADMINISTRACIÓN.pptx
ASEPSIA Y VIAS DE ADMINISTRACIÓN.pptx
EdgarLlauceHuamn
 
Bioseguridad manipulacion de alimentos
Bioseguridad manipulacion de alimentosBioseguridad manipulacion de alimentos
Bioseguridad manipulacion de alimentos
Dina Bedoya
 
TEMA 8, SALUD Y ENFERMEDAD 3ºESO
TEMA 8, SALUD Y ENFERMEDAD 3ºESOTEMA 8, SALUD Y ENFERMEDAD 3ºESO
TEMA 8, SALUD Y ENFERMEDAD 3ºESO
marcosgg1
 
DIAPOSITIVA BIOSEGURIDAD.pptx
DIAPOSITIVA BIOSEGURIDAD.pptxDIAPOSITIVA BIOSEGURIDAD.pptx
DIAPOSITIVA BIOSEGURIDAD.pptx
PaolaLopez170962
 
BIOSEGURIDAD limpieza y desinfección. .pptx
BIOSEGURIDAD limpieza y desinfección. .pptxBIOSEGURIDAD limpieza y desinfección. .pptx
BIOSEGURIDAD limpieza y desinfección. .pptx
hseq16
 
Antisepsia y desinfeccion en odontologia
Antisepsia y desinfeccion en odontologiaAntisepsia y desinfeccion en odontologia
Antisepsia y desinfeccion en odontologia
nestorpinckertterrazas
 
Manifestaciones bucales de infección por vih
Manifestaciones bucales de infección por vihManifestaciones bucales de infección por vih
Manifestaciones bucales de infección por vih
Yoy Rangel
 

Similar a SUSPENSIONES (20)

Seminario 11. Alveolitis y Botiquín de emergencia.
Seminario 11. Alveolitis y Botiquín de emergencia.Seminario 11. Alveolitis y Botiquín de emergencia.
Seminario 11. Alveolitis y Botiquín de emergencia.
 
Cirugia periodontal
Cirugia periodontalCirugia periodontal
Cirugia periodontal
 
Microorganismos causantes de patología bucal 2
Microorganismos causantes de patología bucal 2Microorganismos causantes de patología bucal 2
Microorganismos causantes de patología bucal 2
 
Estomato periodontitis
Estomato periodontitis Estomato periodontitis
Estomato periodontitis
 
ASEPSIA Y ANTISEPSIA QUIRURGICA.pptx
ASEPSIA Y ANTISEPSIA QUIRURGICA.pptxASEPSIA Y ANTISEPSIA QUIRURGICA.pptx
ASEPSIA Y ANTISEPSIA QUIRURGICA.pptx
 
Vacunas Expo V2 (Parte1)
Vacunas Expo V2   (Parte1)Vacunas Expo V2   (Parte1)
Vacunas Expo V2 (Parte1)
 
INFECCION SALUD ORAL 1 SEMESTRE.pdf
INFECCION SALUD ORAL 1 SEMESTRE.pdfINFECCION SALUD ORAL 1 SEMESTRE.pdf
INFECCION SALUD ORAL 1 SEMESTRE.pdf
 
Vías de administración de medicamentos alex
Vías de administración de medicamentos alexVías de administración de medicamentos alex
Vías de administración de medicamentos alex
 
CAPACITACION ACCIDENTE DE RIESGO BIOLOGICO
CAPACITACION ACCIDENTE DE RIESGO BIOLOGICOCAPACITACION ACCIDENTE DE RIESGO BIOLOGICO
CAPACITACION ACCIDENTE DE RIESGO BIOLOGICO
 
DIAPOSITIVAS BIOSEGURIDAD.............pptx
DIAPOSITIVAS BIOSEGURIDAD.............pptxDIAPOSITIVAS BIOSEGURIDAD.............pptx
DIAPOSITIVAS BIOSEGURIDAD.............pptx
 
Control De Las Infecciones Hospitalarias
Control De Las Infecciones HospitalariasControl De Las Infecciones Hospitalarias
Control De Las Infecciones Hospitalarias
 
CLASE 2 FARMACIA 2.pdf
CLASE 2 FARMACIA 2.pdfCLASE 2 FARMACIA 2.pdf
CLASE 2 FARMACIA 2.pdf
 
Clase #1-Bioseguridad.pptx
Clase #1-Bioseguridad.pptxClase #1-Bioseguridad.pptx
Clase #1-Bioseguridad.pptx
 
ASEPSIA Y VIAS DE ADMINISTRACIÓN.pptx
ASEPSIA Y VIAS DE ADMINISTRACIÓN.pptxASEPSIA Y VIAS DE ADMINISTRACIÓN.pptx
ASEPSIA Y VIAS DE ADMINISTRACIÓN.pptx
 
Bioseguridad manipulacion de alimentos
Bioseguridad manipulacion de alimentosBioseguridad manipulacion de alimentos
Bioseguridad manipulacion de alimentos
 
TEMA 8, SALUD Y ENFERMEDAD 3ºESO
TEMA 8, SALUD Y ENFERMEDAD 3ºESOTEMA 8, SALUD Y ENFERMEDAD 3ºESO
TEMA 8, SALUD Y ENFERMEDAD 3ºESO
 
DIAPOSITIVA BIOSEGURIDAD.pptx
DIAPOSITIVA BIOSEGURIDAD.pptxDIAPOSITIVA BIOSEGURIDAD.pptx
DIAPOSITIVA BIOSEGURIDAD.pptx
 
BIOSEGURIDAD limpieza y desinfección. .pptx
BIOSEGURIDAD limpieza y desinfección. .pptxBIOSEGURIDAD limpieza y desinfección. .pptx
BIOSEGURIDAD limpieza y desinfección. .pptx
 
Antisepsia y desinfeccion en odontologia
Antisepsia y desinfeccion en odontologiaAntisepsia y desinfeccion en odontologia
Antisepsia y desinfeccion en odontologia
 
Manifestaciones bucales de infección por vih
Manifestaciones bucales de infección por vihManifestaciones bucales de infección por vih
Manifestaciones bucales de infección por vih
 

Más de Nombre Apellidos

Suspension metronidazol
Suspension metronidazolSuspension metronidazol
Suspension metronidazol
Nombre Apellidos
 
Practica n° 7
Practica  n° 7Practica  n° 7
Practica n° 7
Nombre Apellidos
 
Practica n°5
Practica n°5Practica n°5
Practica n°5
Nombre Apellidos
 
Practica n°4
Practica n°4Practica n°4
Practica n°4
Nombre Apellidos
 
Practica n°3
Practica n°3Practica n°3
Practica n°3
Nombre Apellidos
 
Practica n°2
Practica n°2Practica n°2
Practica n°2
Nombre Apellidos
 
Practica N° 1
Practica N° 1Practica N° 1
Practica N° 1
Nombre Apellidos
 
Portafolio 2014
Portafolio 2014Portafolio 2014
Portafolio 2014
Nombre Apellidos
 
Universidad tecnica de machala
Universidad tecnica de machalaUniversidad tecnica de machala
Universidad tecnica de machalaNombre Apellidos
 
PIRAMIDE
PIRAMIDE PIRAMIDE
PIRAMIDE
Nombre Apellidos
 
Deber legislacion
Deber legislacionDeber legislacion
Deber legislacion
Nombre Apellidos
 
Ley organica de la salud
Ley organica de la saludLey organica de la salud
Ley organica de la salud
Nombre Apellidos
 
Portafolio 2014
Portafolio 2014Portafolio 2014
Portafolio 2014
Nombre Apellidos
 
PRACTICA N° 10
PRACTICA N° 10PRACTICA N° 10
PRACTICA N° 10
Nombre Apellidos
 
PRACTICA N° 9
PRACTICA N° 9PRACTICA N° 9
PRACTICA N° 9
Nombre Apellidos
 
PRACTICA N° 8
PRACTICA N°  8PRACTICA N°  8
PRACTICA N° 8
Nombre Apellidos
 
PRACTICA N° 7
PRACTICA N° 7PRACTICA N° 7
PRACTICA N° 7
Nombre Apellidos
 
PRACTICA N°6
PRACTICA N°6PRACTICA N°6
PRACTICA N°6
Nombre Apellidos
 
Practica n°5
Practica n°5Practica n°5
Practica n°5
Nombre Apellidos
 
PRACTICA N°4
PRACTICA N°4PRACTICA N°4
PRACTICA N°4
Nombre Apellidos
 

Más de Nombre Apellidos (20)

Suspension metronidazol
Suspension metronidazolSuspension metronidazol
Suspension metronidazol
 
Practica n° 7
Practica  n° 7Practica  n° 7
Practica n° 7
 
Practica n°5
Practica n°5Practica n°5
Practica n°5
 
Practica n°4
Practica n°4Practica n°4
Practica n°4
 
Practica n°3
Practica n°3Practica n°3
Practica n°3
 
Practica n°2
Practica n°2Practica n°2
Practica n°2
 
Practica N° 1
Practica N° 1Practica N° 1
Practica N° 1
 
Portafolio 2014
Portafolio 2014Portafolio 2014
Portafolio 2014
 
Universidad tecnica de machala
Universidad tecnica de machalaUniversidad tecnica de machala
Universidad tecnica de machala
 
PIRAMIDE
PIRAMIDE PIRAMIDE
PIRAMIDE
 
Deber legislacion
Deber legislacionDeber legislacion
Deber legislacion
 
Ley organica de la salud
Ley organica de la saludLey organica de la salud
Ley organica de la salud
 
Portafolio 2014
Portafolio 2014Portafolio 2014
Portafolio 2014
 
PRACTICA N° 10
PRACTICA N° 10PRACTICA N° 10
PRACTICA N° 10
 
PRACTICA N° 9
PRACTICA N° 9PRACTICA N° 9
PRACTICA N° 9
 
PRACTICA N° 8
PRACTICA N°  8PRACTICA N°  8
PRACTICA N° 8
 
PRACTICA N° 7
PRACTICA N° 7PRACTICA N° 7
PRACTICA N° 7
 
PRACTICA N°6
PRACTICA N°6PRACTICA N°6
PRACTICA N°6
 
Practica n°5
Practica n°5Practica n°5
Practica n°5
 
PRACTICA N°4
PRACTICA N°4PRACTICA N°4
PRACTICA N°4
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

SUSPENSIONES

  • 1. VALERIA ALEJANDRA SANCHEZ ALVAREZ Dr. Carlos García Mg. Sc. QUINTO “B”
  • 2.  Las suspensiones se definen como dispersiones heterogéneas sólido- líquido constituidas por dos fases
  • 3.  Fase sólida: Fase interna, discontinua, o dispersa: está formada por partículas sólidas insolubles finamente divididas suspendidas en el vehículo o medio dispersarte.
  • 4.  Fase líquida: Fase externa, continua o dispersante: consiste en un líquido, acuoso o un semisólido, que tiene cierta consistencia y que puede ser acuoso o graso.
  • 5.  Las suspensiones tienen una gran aplicación en la industria farmacéutica, por lo tanto en diversos medicamentos se lee una leyenda que dice: "agitar bien antes de usarse", esto con la finalidad de suspender todas las partículas antes de ingerir el medicamento.
  • 6.  Kaopectate  Peptobismol  Desparasitantes líquidos  Loción de silicato de zinc
  • 7.  - Los medicamentos que utilizamos para aliviar las molestias estomacales generalmente son suspensiones.
  • 8.  Cada 5 ml de suspensión contienen:  Principio Activo: Amoxicilina (trihidrato).....................250 mg  Excipientes: Sacarosa, polivinilpirrolidona, ácido cítrico-anhidro, benzoato sódico, edetato disódico dihidrato, aroma limón, aroma melocotón, aroma fresa, citrato sódico
  • 9. 1) Presenta un amplio espectro bacteriano frente a microorganismos Gram-positivos y Gram-negativos, inhibiendo la biosíntesis de la pared mucopéptida bacteriana.  Gram-positivos: Enterococcus faecalis (*), Streptococcus pneumoniae, Streptococcus Pyogenes, Streptococcus viridans,Staphylococcus aureus (sensible a penicilina) (*), Clostridium spp., Corynebacterium spp., Bacillus anthracis (*), Listeria monocytogenes, Clostridium spp.  Gram-negativos: Haemophilus influenzae (*), Escherichia coli (*), Proteus mirabilis (*), Salmonella spp. (*), Shigella spp. (*), Bordetella pertussis, Brucella spp., Neisseria gonorrhoeae (*), Neisseria meningitidis (*), Pasteurella séptica, Heliocobacter pylori, Leptospira spp, Vibrio cholerae, Fusobacterium spp. (*)
  • 10.  Infecciones de garganta, nariz y oídos:  Amigdalitis.  Otitis media.  Sinusitis.  Infecciones del tracto respiratorio inferior:  Bronquitis aguda y crónica.  Neumonías bacterianas.  Infecciones del tracto genitourinario sin complicaciones urológicas (cistitis y uretritis).  Infecciones de la piel y tejidos blandos (incluyendo infecciones de la herida quirúrgica).  Infecciones en Odonto-estomatología.  Infecciones del tracto biliar.  Fiebre tifoidea y paratifoidea (especialmente indicado para el tratamiento de los portadores biliares crónicos).  Enfermedad o borreliosis de Lyme: en el tratamiento de la infección precoz localizada (primer estadio o eritema migratorio localizado) y de la infección diseminada o segundo estadio.
  • 11.  Amoxicilina Sandoz no debe ser administrada a pacientes con antecedentes de hipersensibilidad a antibióticos beta- lactámicos (ej: penicilinas, cefalosporinas) o afectos de mononucleosis infecciosa (se ha asociado exantema eritematoso en pacientes con mononucleosis infecciosa tratados con amoxicilina).
  • 12.  Ha tenido antecedentes de hipersensibilidad a penicilinas y cefalosporinas o de un fondo alérgico fundamentalmente de naturaleza medicamentosa.  Recibe tratamiento simultáneo con anticoagulantes, en cuyo caso el tiempo de protrombina debe ser controlado