SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA
PERIODONTO
Mendoza Galicia Ana María
León Amaya Luis
La palabra periodonto etimológicamente significa:
peri = alrededor y odonto = diente
es decir que el periodonto está compuesto por todos aquellos tejidos
que rodean al elemento dentario
FUNCIONES
 Transmitir fuerzas oclusales al hueso
 Mantener diente en el alveolo
 Mantener a los tejidos gingivales en estado funcional
 Diente vuelve a tener posición normal una vez cesada la fuerza
CLASIFICACIÓN DEL PERIODONTO
PERIODONTO DE INSERCIÓN: son aquellos tejidos encargados de mantener el diente en su alvéolo, y
por ende en su posición en el arco.
 Encía
 Epitelio de unión
PERIODONTO DE PROTECCIÓN: son aquellos tejidos encargados de proteger al periodonto de
inserción.
 Cemento
 Ligamento periodontal
 Hueso alveolar
P. DE INSERCIÓN
La cavidad bucal está tapizada en todo su interior por mucosa, la cual de acuerdo a su ubicación y
función se clasifica en:
MUCOSA MASTICATORIA
MUCOSA DE REVESTIMIENTO
MUCOSA ESPECIALIZADA
ENCÍA LIBRE O MARGINAL
Margen Gingival
Surco Marginal
Epitelio Oral
Epitelio Dental
ENCÍA INSERTADA
También se la denomina adherida o fija, ya que presta inserción en el periostio del hueso alveolar
correspondiente. Sus límites son hacia oclusal el surco marginal y hacia apical en el surco
mucogingival, que lo separa de la mucosa de revestimiento de la cavidad bucal.
DATOS ANATOMO-CLÍNICOS DE LA ENCÍA
 La encía marginal determina junto con el elemento dentario un espacio denominado surco o hendidura
gingival. Este espacio virtual tiene una profundidad media de 1,8 mm
 Se encuentra el fluido gingival, que tiene características parecidas al plasma sanguíneo, este se filtra
desde los tejidos conjuntivos de la encía,
 neutrófilos, linfocitos, monocitos
FIBRAS GINGIVALES
 DENTOGINGIVALES: se ubican apicalmente al epitelio de unión (estructura que forma parte del
periodonto de protección, siendo el medio de unión de la encía al diente) y desde la superficie
cervical de la raíces se orientan hacia el margen gingival.
 DENTOPERIÓSTICAS: más apicales que las anteriores, desde la superficie radicular hasta la lámina
periostica del hueso alveolar.
 CRESTOGINGIVALES: insertas en la cresta alveolar se dirigen hacia la encía marginal.
 CIRCULARES: rodean a toda la corona dentaria.
 DENTODENTALES: unen una raíz dentaria con otra raíz dentaria vecina, pasando a través de las papilas y
col.
EPITELIO DE UNION
 También denominada unión dentogingival, es el mecanismo de cierre del periodonto de protección,
o sea, la forma en que la encía marginal se adhiere a la superficie del diente para sellar la
comunicación entre la cavidad bucal y los tejidos del periodonto de inserción.
 El periodonto de inserción está formado por una serie de tejidos que tienen como función sostener y
anclar el elemento dentario en su posición en el arco. Los tejidos que conforman el periodonto de
inserción son:
 CEMENTO
 LIGAMENTO PERIODONTAL
 HUESO ALVEOLAR
GINGIVITIS HERPÉTICA
Causada por lo general por HVS-1
También por HVS-2
Autolimitante
Mayor en niños
Ocasionalmente en adultos
 Neumonía
 Meningitis
 Influenza
 Fiebre tiroidea
FORMAS O FASES
Leves:
 múltiples ulceras superficiales
 Limitadas a la encía
 Superficies mucosas queratinizantes
Graves:
 Ulceras blanquecinas difusas
CARACTERISTICAS CLÍNICAS
 Eritema de los tejidos gingivales
 Edema gingival
 Dificultad para comer
 Ulceras sangrantes
 Limitación de apertura
 Fiebre
 Adenopatías regionales
TRATAMIENTO
 Aciclovir dentro de las primeras 24 a 48 horas de iniciado el cuadro
 Clorhidrato de lidocaína al 2& sobre zonas infectadas
 Alimentación sin irritantes y comidas blandas
GINGIVITIS
ULCERONECROSANTE
Definición:
Es una enfermedad gingival
inflamatoria, dolorosa y rápidamente
destructiva, de etiología compleja.
Se caracteriza por úlceras necróticas
de la papila interdental y encía
marginal, sangrado espontáneo y a
veces linfoadenopatías.
Definiciones anteriores
 Infección o angina de Vincent.
 Fusoespiroquetosis.
 Gingivitis ulceromembranosa.
 Gingivitis marginal fusoespirilar.
 Estomatitis pútrida.
 Boca de trinchera.
Epidemiología
 Adolescentes y adultos jóvenes especialmente entre 15 y 30 años de edad, aunque puede aparecer a
cualquier edad. Es rara a partir de los 50 años
 Puede presentarse en niños mal nutridos e inmunodeprimidos, como en niños con Síndrome de Down.
 30% se relaciona con el SIDA.
Etiopatogenia
Factores predisponentes:
1. Estrés
2. Gingivitis preexistente
3. Mala higiene oral
4. Malnutrición
5. Tabaco y alcohol
6. Inmunodepresión
7. Inmunodepresión asociada a VIH
Signos y Síntomas
 Ulceración y necrosis de las papilas gingivales y encía marginal en forma
de cráteres (sacabocados).
 Dolor gingival, varía desde una sensación de quemazón hasta un
dolor intenso que se incrementa con la ingestión de alimentos
condimentados, picantes y calientes.
 Sangrado gingival, espontáneo o provocado.
 olor fétido característico.
 Sabor metálico
 Salivación, abundante de tipo viscosa o
pastosa.
 Sensación, de acuñamiento interdentario.
 Pseudomembrana de color gris o gris
amarillento sobre las paplilas.
Signos y Síntomas
Signos y síntomas extrabucales
 Fiebre y malestar general
 Adenopatías regionales, especialmente
en el grupo submaxilar y cadena
cervical.
 Fatiga, cefaleas, insomnio, depresión,
anorexia y alteraciones
gastrointestinales
Características Histopatológicas
Listgarten en 1988, describió las siguientes cuatro zonas, que se
combinan entre sí y no todas están presentes en cada caso.
Zona 1: Bacteriana: La más superficial; consta de bacterias
variadas, entre ellas algunas espiroquetas.
Zona 2: Rica en Neutrófilos; con bacterias entre los leucocitos,
incluyendo muchas espiroquetas de varias clases.
Zona 3: Necrótica: Consta de células de los tejidos
desintegrados material fibrilar, restos de fibras colágenas y
numerosas espiroquetas.
Zona 4: De infiltración espiroquetal: Comprende tejido bien
preservado e infiltrado con espiroquetas intermedias y
grandes, sin otros gérmenes.
INFLAMACIÓN CRÓNICA
Gingivitis marginal.
INFLAMACIÓN AGUDA
Gingivitis úlcero necrotizante
FACTORES LOCALES
-FLORA INESPECÍFICA.
-TABACO.
-02 , Temperatura.
-SALIVA Y FLUIDO G.
FACTORES GENERALES
-ALT. CAPILAR (ESTRÉS, TABACO).
-ALT. DEFENSA .
-ALT. INMUNOLÓGICA.
-DESNUTRICIÓN
-FLORA INESPECÍFICA.
-FLORA CONSTANTE:
Treponema spp,
Selenomonas spp,
Prevotella intermedia
1. ZONA BACTERIANA
2. ZONA NEUTRÓFILA
3. ZONA NECRÓTICA
4.ZONA DE INVASIÓN
1
2
3
4
Tratamiento
 Tratamiento de urgencia: Examen serológico para
descartar VIH. Luego controlar el dolor y evolución
mediante:
1. Tratamiento local: durante la primera visita se debe
limpiar las superficies dentarias mediante raspado y
alisado radicular. Como el cepillado mecánico de las
lesiones es doloroso, se debe instruir al paciente a
que realice un control químico.
Los enjuagues de clorhexidina al 0,12% ó 0,20% dos
veces al día.
El peróxido de hidrógeno al 3% se suele utilizar para
el desbridamiento de las áreas necróticas.
GINGIVITIS POR PLACA DB
 Es la forma más común de la
enfermedad periodontal
 Se presenta en individuos
que presentan una higiene
bucal deficiente
Gingivitis Asociada a Placa:
Clasificación según su distribución Marginal → compromete encía libre.
 Papilar.
 Margino-papilar.
 Difusa → compromete la encía adherida.
Clasificación Según Extensión:
Localizada → a una pieza o grupo.
Generalizada → a una o dos arcadas.
Clasificación de acuerdo al exudado asociado:
Edematosa.
Serosa.
Purulenta.
necrótica
GINGIVITIS ASOCIADA A PLACA
Clasificación Según manifestaciones clínicas:
Ulcerativa → ulceración del epitelio de la encía.
Hemorrágica → por ruptura de vasos.
Descamativa.
Hipertrófica.
Clasificación Según Estado Inflamatorio:
 -Gingivitis Aguda → es un estado doloroso que aparece de improviso y dura
poco tiempo, eliminando causa se mejora.
 -Gingivitis Crónica → aparece con lentitud, dura mucho tiempo y no causa
dolor a menos que la compliquen estados agudos o sub-agudos.
Clasificación según índice gingival:
-Leve → 0 a 1.
-Moderada → 1,1 a 2,0.
-Severa → 2,1 a 3,0.
CARACTERISTICAS CLÍNICAS
FACTORES LOCALES
 Defectos anatómicos
dentales
 Restauraciones
defectuosas
 Aparatología ortodontica
DX
El diagnostico debe ser ajustado a la anatomía gingival afectada
 Marginal
 Papilar
 Difusa
 Localizada si compromete menos del 30% de los dientes presentes
I. Motivación, educación e instrucción del paciente en técnicas de higiene oral.
II. Debridamiento de las superficies dentales para remover la placa y cálculo supra y
subgingival
III. Uso de agentes antimicrobianos y antiplaca, así como de otros elementos de higiene
oral, para mejorar el nivel de higiene oral de los pacientes que mediante los métodos
mecánicos tradicionales y su higiene oral es poco efectiva
Un plan de tratamiento efectivo durante la terapia
activa debe ser desarrollado e incluir lo siguiente:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Glándulas Salivales
Glándulas SalivalesGlándulas Salivales
Glándulas Salivales
Pedro Antonio Huaraj Acuña
 
Patologia de Cavidad oral y glandulas salivales
Patologia de Cavidad oral y glandulas salivales Patologia de Cavidad oral y glandulas salivales
Patologia de Cavidad oral y glandulas salivales
Jonathan Quezada Bellido
 
23. patologia de las amigdalas faringeas
23. patologia de las amigdalas faringeas23. patologia de las amigdalas faringeas
23. patologia de las amigdalas faringeas
Genry German Aguilar Tacusi
 
Lesiones de la mucosa oral
Lesiones de la mucosa oralLesiones de la mucosa oral
Lesiones de la mucosa oral
edomarino
 
Patología de boca y glándulas salivales Mayra Quiroz Florián
Patología de boca y glándulas salivales Mayra Quiroz FloriánPatología de boca y glándulas salivales Mayra Quiroz Florián
Patología de boca y glándulas salivales Mayra Quiroz Florián
Mayra Elizabeth Quiroz Florián
 
Periodoncia
PeriodonciaPeriodoncia
Faringoamigdalitis, adenoiditis, linfangitis
Faringoamigdalitis, adenoiditis, linfangitisFaringoamigdalitis, adenoiditis, linfangitis
Faringoamigdalitis, adenoiditis, linfangitis
ellz Mart
 
Quistes, Parotiditis Viral y Bacteriana y Bruxismo
Quistes, Parotiditis Viral y Bacteriana y BruxismoQuistes, Parotiditis Viral y Bacteriana y Bruxismo
Quistes, Parotiditis Viral y Bacteriana y Bruxismo
Oswaldo A. Garibay
 
Expo Vero E Isra
Expo Vero E IsraExpo Vero E Isra
Expo Vero E Isra
Veronica Pacheco
 
La encía
La encíaLa encía
La encía
sofela_jb
 
Espacios aponeuroticos
Espacios aponeuroticosEspacios aponeuroticos
Espacios aponeuroticos
Heber Romo
 
Finalabscesos
FinalabscesosFinalabscesos
Finalabscesos
elgrupo13
 
Anatomia, fisiologia y patologia de la boca
Anatomia, fisiologia y patologia de la bocaAnatomia, fisiologia y patologia de la boca
Anatomia, fisiologia y patologia de la boca
beto cedron
 
La pericoronaritis
La pericoronaritisLa pericoronaritis
La pericoronaritis
sofela_jb
 
Bursas de origen primitivo
Bursas de origen primitivoBursas de origen primitivo
Bursas de origen primitivo
Wilber Martín Baltodano Morales
 
Microbiología del complejo dentino pulpar
Microbiología del complejo dentino pulparMicrobiología del complejo dentino pulpar
Microbiología del complejo dentino pulpar
regina_estrella_14
 
Infecciones cervicales profundas
Infecciones cervicales profundasInfecciones cervicales profundas
Infecciones cervicales profundas
Gabriel Aguilera Aguilera
 
Seminario ix glandulas salivales
Seminario ix glandulas salivalesSeminario ix glandulas salivales
Seminario ix glandulas salivales
xixel britos
 
Tumores de glandulas salivales.
Tumores de glandulas salivales.Tumores de glandulas salivales.
Tumores de glandulas salivales.
Cat Lunac
 
Patologia laringea tumoral
Patologia laringea tumoralPatologia laringea tumoral
Patologia laringea tumoral
Gaston Garcia HD
 

La actualidad más candente (20)

Glándulas Salivales
Glándulas SalivalesGlándulas Salivales
Glándulas Salivales
 
Patologia de Cavidad oral y glandulas salivales
Patologia de Cavidad oral y glandulas salivales Patologia de Cavidad oral y glandulas salivales
Patologia de Cavidad oral y glandulas salivales
 
23. patologia de las amigdalas faringeas
23. patologia de las amigdalas faringeas23. patologia de las amigdalas faringeas
23. patologia de las amigdalas faringeas
 
Lesiones de la mucosa oral
Lesiones de la mucosa oralLesiones de la mucosa oral
Lesiones de la mucosa oral
 
Patología de boca y glándulas salivales Mayra Quiroz Florián
Patología de boca y glándulas salivales Mayra Quiroz FloriánPatología de boca y glándulas salivales Mayra Quiroz Florián
Patología de boca y glándulas salivales Mayra Quiroz Florián
 
Periodoncia
PeriodonciaPeriodoncia
Periodoncia
 
Faringoamigdalitis, adenoiditis, linfangitis
Faringoamigdalitis, adenoiditis, linfangitisFaringoamigdalitis, adenoiditis, linfangitis
Faringoamigdalitis, adenoiditis, linfangitis
 
Quistes, Parotiditis Viral y Bacteriana y Bruxismo
Quistes, Parotiditis Viral y Bacteriana y BruxismoQuistes, Parotiditis Viral y Bacteriana y Bruxismo
Quistes, Parotiditis Viral y Bacteriana y Bruxismo
 
Expo Vero E Isra
Expo Vero E IsraExpo Vero E Isra
Expo Vero E Isra
 
La encía
La encíaLa encía
La encía
 
Espacios aponeuroticos
Espacios aponeuroticosEspacios aponeuroticos
Espacios aponeuroticos
 
Finalabscesos
FinalabscesosFinalabscesos
Finalabscesos
 
Anatomia, fisiologia y patologia de la boca
Anatomia, fisiologia y patologia de la bocaAnatomia, fisiologia y patologia de la boca
Anatomia, fisiologia y patologia de la boca
 
La pericoronaritis
La pericoronaritisLa pericoronaritis
La pericoronaritis
 
Bursas de origen primitivo
Bursas de origen primitivoBursas de origen primitivo
Bursas de origen primitivo
 
Microbiología del complejo dentino pulpar
Microbiología del complejo dentino pulparMicrobiología del complejo dentino pulpar
Microbiología del complejo dentino pulpar
 
Infecciones cervicales profundas
Infecciones cervicales profundasInfecciones cervicales profundas
Infecciones cervicales profundas
 
Seminario ix glandulas salivales
Seminario ix glandulas salivalesSeminario ix glandulas salivales
Seminario ix glandulas salivales
 
Tumores de glandulas salivales.
Tumores de glandulas salivales.Tumores de glandulas salivales.
Tumores de glandulas salivales.
 
Patologia laringea tumoral
Patologia laringea tumoralPatologia laringea tumoral
Patologia laringea tumoral
 

Destacado

Procesos infecciosos y parasitarios parte 1
Procesos infecciosos y parasitarios parte 1Procesos infecciosos y parasitarios parte 1
Procesos infecciosos y parasitarios parte 1
Annie Mendoza Galicia
 
Conjuntiva 1
Conjuntiva 1Conjuntiva 1
Conjuntiva 1
Annie Mendoza Galicia
 
Ametropias
AmetropiasAmetropias
Mucosa Bucal
Mucosa BucalMucosa Bucal
Mucosa Bucal
gabriela aldave
 
Fracturas del carpo completa (1)
Fracturas del carpo completa (1)Fracturas del carpo completa (1)
Fracturas del carpo completa (1)
Annie Mendoza Galicia
 
Fracturas del carpo
Fracturas del carpoFracturas del carpo
Fracturas del carpo
Carolina Aguilar
 
Fracturas de antebrazo y muñeca
Fracturas de antebrazo y muñecaFracturas de antebrazo y muñeca
Fracturas de antebrazo y muñeca
Leonardo Favio Chávez Gasque
 
Fracturas del tarso, metatarso y dedos del pie
Fracturas del tarso, metatarso y dedos del pieFracturas del tarso, metatarso y dedos del pie
Fracturas del tarso, metatarso y dedos del pie
Luis Trimmer
 
Fractura de 1° y 5° metacarpiano
Fractura de 1° y 5° metacarpianoFractura de 1° y 5° metacarpiano
Fractura de 1° y 5° metacarpiano
Nancy de la Cruz
 
12 Muneca Fracturas
12  Muneca   Fracturas12  Muneca   Fracturas
12 Muneca Fracturas
Mario Lopez
 
Periodonto y sus componentes
Periodonto y sus componentesPeriodonto y sus componentes
Periodonto y sus componentes
John Sisalima
 
Fracturas de la mano
Fracturas de la manoFracturas de la mano
Fracturas de la mano
Erika Sandoval Mosquera
 
Desprendimiento de retina
Desprendimiento de retinaDesprendimiento de retina
Desprendimiento de retina
Annie Mendoza Galicia
 
Ligamento periodontal
Ligamento periodontalLigamento periodontal
Ligamento periodontal
cdfeszaragoza
 
Periodonto
PeriodontoPeriodonto
Periodonto
guesteda7ee
 
Úlceras por presión
Úlceras por presiónÚlceras por presión
Úlceras por presión
jadonoso
 

Destacado (16)

Procesos infecciosos y parasitarios parte 1
Procesos infecciosos y parasitarios parte 1Procesos infecciosos y parasitarios parte 1
Procesos infecciosos y parasitarios parte 1
 
Conjuntiva 1
Conjuntiva 1Conjuntiva 1
Conjuntiva 1
 
Ametropias
AmetropiasAmetropias
Ametropias
 
Mucosa Bucal
Mucosa BucalMucosa Bucal
Mucosa Bucal
 
Fracturas del carpo completa (1)
Fracturas del carpo completa (1)Fracturas del carpo completa (1)
Fracturas del carpo completa (1)
 
Fracturas del carpo
Fracturas del carpoFracturas del carpo
Fracturas del carpo
 
Fracturas de antebrazo y muñeca
Fracturas de antebrazo y muñecaFracturas de antebrazo y muñeca
Fracturas de antebrazo y muñeca
 
Fracturas del tarso, metatarso y dedos del pie
Fracturas del tarso, metatarso y dedos del pieFracturas del tarso, metatarso y dedos del pie
Fracturas del tarso, metatarso y dedos del pie
 
Fractura de 1° y 5° metacarpiano
Fractura de 1° y 5° metacarpianoFractura de 1° y 5° metacarpiano
Fractura de 1° y 5° metacarpiano
 
12 Muneca Fracturas
12  Muneca   Fracturas12  Muneca   Fracturas
12 Muneca Fracturas
 
Periodonto y sus componentes
Periodonto y sus componentesPeriodonto y sus componentes
Periodonto y sus componentes
 
Fracturas de la mano
Fracturas de la manoFracturas de la mano
Fracturas de la mano
 
Desprendimiento de retina
Desprendimiento de retinaDesprendimiento de retina
Desprendimiento de retina
 
Ligamento periodontal
Ligamento periodontalLigamento periodontal
Ligamento periodontal
 
Periodonto
PeriodontoPeriodonto
Periodonto
 
Úlceras por presión
Úlceras por presiónÚlceras por presión
Úlceras por presión
 

Similar a Estomato periodontitis

ENFERMEDADES PERIODONTALES.pptx
ENFERMEDADES PERIODONTALES.pptxENFERMEDADES PERIODONTALES.pptx
ENFERMEDADES PERIODONTALES.pptx
alejandro bautista
 
Bolsa periodontal
Bolsa periodontalBolsa periodontal
Bolsa periodontal
Sandy
 
Periodoncia
PeriodonciaPeriodoncia
Periodoncia
Oscar Chuqui
 
Periodoncia
PeriodonciaPeriodoncia
Periodoncia
Claudia Zuluaga
 
Osteomielitis2
Osteomielitis2Osteomielitis2
Osteomielitis2
rafael mendoza
 
Patologia de boca y glandulas salivales
Patologia de boca y glandulas salivalesPatologia de boca y glandulas salivales
Patologia de boca y glandulas salivales
Ordalia Deza
 
Patologia bucal - Juan Carlo Santillan Nuñez
Patologia bucal - Juan Carlo Santillan NuñezPatologia bucal - Juan Carlo Santillan Nuñez
Patologia bucal - Juan Carlo Santillan Nuñez
Juan Carlo Nuñez
 
Patologia bucal
Patologia bucalPatologia bucal
Patologia bucal
Juan Carlo Nuñez
 
Patología cavidad bucal y glandulas salivales DR FONSECA
Patología cavidad bucal y glandulas salivales DR FONSECAPatología cavidad bucal y glandulas salivales DR FONSECA
Patología cavidad bucal y glandulas salivales DR FONSECA
Luis Carlos Egusquiza Gorritti
 
Periodoncia
PeriodonciaPeriodoncia
La pericoronitis
La pericoronitisLa pericoronitis
Lesiones diversas de la cavidad bucal
Lesiones diversas de la cavidad bucalLesiones diversas de la cavidad bucal
Lesiones diversas de la cavidad bucal
Clara Quiroga Rodriguez
 
Manual de otorrinolaringologia (Cirugia 2 - UPAO)
Manual de otorrinolaringologia (Cirugia 2 - UPAO)Manual de otorrinolaringologia (Cirugia 2 - UPAO)
Manual de otorrinolaringologia (Cirugia 2 - UPAO)
gianmarco109
 
Diseminación de la infección bucal
Diseminación de la infección bucalDiseminación de la infección bucal
Diseminación de la infección bucal
Cat Lunac
 
Patología de boca y glándulas salivales Mayra Quiroz Florián
Patología de boca y glándulas salivales Mayra Quiroz FloriánPatología de boca y glándulas salivales Mayra Quiroz Florián
Patología de boca y glándulas salivales Mayra Quiroz Florián
Mayra Elizabeth Quiroz Florián
 
8 Sistema Digestivo
8  Sistema Digestivo8  Sistema Digestivo
8 Sistema Digestivo
CEMA
 
Diapositivas clase del miercoles 23 de mayo
Diapositivas clase del miercoles 23 de mayoDiapositivas clase del miercoles 23 de mayo
Diapositivas clase del miercoles 23 de mayo
Claudia Olisandy
 
Portafolio de endodoncia 2 parcial
Portafolio de endodoncia 2 parcialPortafolio de endodoncia 2 parcial
Portafolio de endodoncia 2 parcial
priscila moran gonzalez
 
Celulitis facial
Celulitis facial Celulitis facial
Celulitis facial
NaTa Pq
 
Anatomia fisiologia y patologia de boca y glandulas salivales
Anatomia fisiologia y patologia de boca y glandulas salivalesAnatomia fisiologia y patologia de boca y glandulas salivales
Anatomia fisiologia y patologia de boca y glandulas salivales
Helen Rios
 

Similar a Estomato periodontitis (20)

ENFERMEDADES PERIODONTALES.pptx
ENFERMEDADES PERIODONTALES.pptxENFERMEDADES PERIODONTALES.pptx
ENFERMEDADES PERIODONTALES.pptx
 
Bolsa periodontal
Bolsa periodontalBolsa periodontal
Bolsa periodontal
 
Periodoncia
PeriodonciaPeriodoncia
Periodoncia
 
Periodoncia
PeriodonciaPeriodoncia
Periodoncia
 
Osteomielitis2
Osteomielitis2Osteomielitis2
Osteomielitis2
 
Patologia de boca y glandulas salivales
Patologia de boca y glandulas salivalesPatologia de boca y glandulas salivales
Patologia de boca y glandulas salivales
 
Patologia bucal - Juan Carlo Santillan Nuñez
Patologia bucal - Juan Carlo Santillan NuñezPatologia bucal - Juan Carlo Santillan Nuñez
Patologia bucal - Juan Carlo Santillan Nuñez
 
Patologia bucal
Patologia bucalPatologia bucal
Patologia bucal
 
Patología cavidad bucal y glandulas salivales DR FONSECA
Patología cavidad bucal y glandulas salivales DR FONSECAPatología cavidad bucal y glandulas salivales DR FONSECA
Patología cavidad bucal y glandulas salivales DR FONSECA
 
Periodoncia
PeriodonciaPeriodoncia
Periodoncia
 
La pericoronitis
La pericoronitisLa pericoronitis
La pericoronitis
 
Lesiones diversas de la cavidad bucal
Lesiones diversas de la cavidad bucalLesiones diversas de la cavidad bucal
Lesiones diversas de la cavidad bucal
 
Manual de otorrinolaringologia (Cirugia 2 - UPAO)
Manual de otorrinolaringologia (Cirugia 2 - UPAO)Manual de otorrinolaringologia (Cirugia 2 - UPAO)
Manual de otorrinolaringologia (Cirugia 2 - UPAO)
 
Diseminación de la infección bucal
Diseminación de la infección bucalDiseminación de la infección bucal
Diseminación de la infección bucal
 
Patología de boca y glándulas salivales Mayra Quiroz Florián
Patología de boca y glándulas salivales Mayra Quiroz FloriánPatología de boca y glándulas salivales Mayra Quiroz Florián
Patología de boca y glándulas salivales Mayra Quiroz Florián
 
8 Sistema Digestivo
8  Sistema Digestivo8  Sistema Digestivo
8 Sistema Digestivo
 
Diapositivas clase del miercoles 23 de mayo
Diapositivas clase del miercoles 23 de mayoDiapositivas clase del miercoles 23 de mayo
Diapositivas clase del miercoles 23 de mayo
 
Portafolio de endodoncia 2 parcial
Portafolio de endodoncia 2 parcialPortafolio de endodoncia 2 parcial
Portafolio de endodoncia 2 parcial
 
Celulitis facial
Celulitis facial Celulitis facial
Celulitis facial
 
Anatomia fisiologia y patologia de boca y glandulas salivales
Anatomia fisiologia y patologia de boca y glandulas salivalesAnatomia fisiologia y patologia de boca y glandulas salivales
Anatomia fisiologia y patologia de boca y glandulas salivales
 

Más de Annie Mendoza Galicia

Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
Annie Mendoza Galicia
 
Parasitosis intestinales
Parasitosis intestinalesParasitosis intestinales
Parasitosis intestinales
Annie Mendoza Galicia
 
caracteristicas y fundamentos de la medicina
caracteristicas y fundamentos de la medicina caracteristicas y fundamentos de la medicina
caracteristicas y fundamentos de la medicina
Annie Mendoza Galicia
 
Hernias de pared abdominal
Hernias de pared abdominalHernias de pared abdominal
Hernias de pared abdominal
Annie Mendoza Galicia
 
Cancer ocupacional
Cancer ocupacionalCancer ocupacional
Cancer ocupacional
Annie Mendoza Galicia
 
Generalidades de radiografia en otorrinolaringologia
Generalidades de radiografia en otorrinolaringologiaGeneralidades de radiografia en otorrinolaringologia
Generalidades de radiografia en otorrinolaringologia
Annie Mendoza Galicia
 
Funciones mentales superiores
Funciones mentales superioresFunciones mentales superiores
Funciones mentales superiores
Annie Mendoza Galicia
 
Topografia de-torax
Topografia de-toraxTopografia de-torax
Topografia de-torax
Annie Mendoza Galicia
 
Patologias del-pancreas
Patologias del-pancreasPatologias del-pancreas
Patologias del-pancreas
Annie Mendoza Galicia
 
Glandula mamaria
Glandula mamariaGlandula mamaria
Glandula mamaria
Annie Mendoza Galicia
 
Dermatitis de contacto
Dermatitis de contactoDermatitis de contacto
Dermatitis de contacto
Annie Mendoza Galicia
 
Secrecion biliar
Secrecion biliarSecrecion biliar
Secrecion biliar
Annie Mendoza Galicia
 
Norma oficial mexicana del expediente clinico
Norma oficial mexicana del expediente clinicoNorma oficial mexicana del expediente clinico
Norma oficial mexicana del expediente clinico
Annie Mendoza Galicia
 
Reacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidadReacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidad
Annie Mendoza Galicia
 
Cicatrizacion de las heridas
Cicatrizacion de las heridasCicatrizacion de las heridas
Cicatrizacion de las heridas
Annie Mendoza Galicia
 
Estenosis aortica
Estenosis aorticaEstenosis aortica
Estenosis aortica
Annie Mendoza Galicia
 
Bazo
BazoBazo
Alcalosis respiratoria-urgencias
Alcalosis respiratoria-urgenciasAlcalosis respiratoria-urgencias
Alcalosis respiratoria-urgencias
Annie Mendoza Galicia
 
Sarampion y rubeola
Sarampion y rubeolaSarampion y rubeola
Sarampion y rubeola
Annie Mendoza Galicia
 
Defectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralDefectos del tubo neural
Defectos del tubo neural
Annie Mendoza Galicia
 

Más de Annie Mendoza Galicia (20)

Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Parasitosis intestinales
Parasitosis intestinalesParasitosis intestinales
Parasitosis intestinales
 
caracteristicas y fundamentos de la medicina
caracteristicas y fundamentos de la medicina caracteristicas y fundamentos de la medicina
caracteristicas y fundamentos de la medicina
 
Hernias de pared abdominal
Hernias de pared abdominalHernias de pared abdominal
Hernias de pared abdominal
 
Cancer ocupacional
Cancer ocupacionalCancer ocupacional
Cancer ocupacional
 
Generalidades de radiografia en otorrinolaringologia
Generalidades de radiografia en otorrinolaringologiaGeneralidades de radiografia en otorrinolaringologia
Generalidades de radiografia en otorrinolaringologia
 
Funciones mentales superiores
Funciones mentales superioresFunciones mentales superiores
Funciones mentales superiores
 
Topografia de-torax
Topografia de-toraxTopografia de-torax
Topografia de-torax
 
Patologias del-pancreas
Patologias del-pancreasPatologias del-pancreas
Patologias del-pancreas
 
Glandula mamaria
Glandula mamariaGlandula mamaria
Glandula mamaria
 
Dermatitis de contacto
Dermatitis de contactoDermatitis de contacto
Dermatitis de contacto
 
Secrecion biliar
Secrecion biliarSecrecion biliar
Secrecion biliar
 
Norma oficial mexicana del expediente clinico
Norma oficial mexicana del expediente clinicoNorma oficial mexicana del expediente clinico
Norma oficial mexicana del expediente clinico
 
Reacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidadReacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidad
 
Cicatrizacion de las heridas
Cicatrizacion de las heridasCicatrizacion de las heridas
Cicatrizacion de las heridas
 
Estenosis aortica
Estenosis aorticaEstenosis aortica
Estenosis aortica
 
Bazo
BazoBazo
Bazo
 
Alcalosis respiratoria-urgencias
Alcalosis respiratoria-urgenciasAlcalosis respiratoria-urgencias
Alcalosis respiratoria-urgencias
 
Sarampion y rubeola
Sarampion y rubeolaSarampion y rubeola
Sarampion y rubeola
 
Defectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralDefectos del tubo neural
Defectos del tubo neural
 

Último

1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 

Último (20)

1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 

Estomato periodontitis

  • 1. INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA PERIODONTO Mendoza Galicia Ana María León Amaya Luis
  • 2. La palabra periodonto etimológicamente significa: peri = alrededor y odonto = diente es decir que el periodonto está compuesto por todos aquellos tejidos que rodean al elemento dentario
  • 3.
  • 4. FUNCIONES  Transmitir fuerzas oclusales al hueso  Mantener diente en el alveolo  Mantener a los tejidos gingivales en estado funcional  Diente vuelve a tener posición normal una vez cesada la fuerza
  • 5. CLASIFICACIÓN DEL PERIODONTO PERIODONTO DE INSERCIÓN: son aquellos tejidos encargados de mantener el diente en su alvéolo, y por ende en su posición en el arco.  Encía  Epitelio de unión PERIODONTO DE PROTECCIÓN: son aquellos tejidos encargados de proteger al periodonto de inserción.  Cemento  Ligamento periodontal  Hueso alveolar
  • 6. P. DE INSERCIÓN La cavidad bucal está tapizada en todo su interior por mucosa, la cual de acuerdo a su ubicación y función se clasifica en: MUCOSA MASTICATORIA MUCOSA DE REVESTIMIENTO MUCOSA ESPECIALIZADA
  • 7. ENCÍA LIBRE O MARGINAL Margen Gingival Surco Marginal Epitelio Oral Epitelio Dental
  • 8.
  • 9. ENCÍA INSERTADA También se la denomina adherida o fija, ya que presta inserción en el periostio del hueso alveolar correspondiente. Sus límites son hacia oclusal el surco marginal y hacia apical en el surco mucogingival, que lo separa de la mucosa de revestimiento de la cavidad bucal.
  • 10. DATOS ANATOMO-CLÍNICOS DE LA ENCÍA  La encía marginal determina junto con el elemento dentario un espacio denominado surco o hendidura gingival. Este espacio virtual tiene una profundidad media de 1,8 mm  Se encuentra el fluido gingival, que tiene características parecidas al plasma sanguíneo, este se filtra desde los tejidos conjuntivos de la encía,  neutrófilos, linfocitos, monocitos
  • 11. FIBRAS GINGIVALES  DENTOGINGIVALES: se ubican apicalmente al epitelio de unión (estructura que forma parte del periodonto de protección, siendo el medio de unión de la encía al diente) y desde la superficie cervical de la raíces se orientan hacia el margen gingival.
  • 12.  DENTOPERIÓSTICAS: más apicales que las anteriores, desde la superficie radicular hasta la lámina periostica del hueso alveolar.  CRESTOGINGIVALES: insertas en la cresta alveolar se dirigen hacia la encía marginal.
  • 13.  CIRCULARES: rodean a toda la corona dentaria.  DENTODENTALES: unen una raíz dentaria con otra raíz dentaria vecina, pasando a través de las papilas y col.
  • 14. EPITELIO DE UNION  También denominada unión dentogingival, es el mecanismo de cierre del periodonto de protección, o sea, la forma en que la encía marginal se adhiere a la superficie del diente para sellar la comunicación entre la cavidad bucal y los tejidos del periodonto de inserción.
  • 15.  El periodonto de inserción está formado por una serie de tejidos que tienen como función sostener y anclar el elemento dentario en su posición en el arco. Los tejidos que conforman el periodonto de inserción son:  CEMENTO  LIGAMENTO PERIODONTAL  HUESO ALVEOLAR
  • 16.
  • 17. GINGIVITIS HERPÉTICA Causada por lo general por HVS-1 También por HVS-2 Autolimitante Mayor en niños Ocasionalmente en adultos
  • 18.  Neumonía  Meningitis  Influenza  Fiebre tiroidea
  • 19. FORMAS O FASES Leves:  múltiples ulceras superficiales  Limitadas a la encía  Superficies mucosas queratinizantes
  • 21. CARACTERISTICAS CLÍNICAS  Eritema de los tejidos gingivales  Edema gingival  Dificultad para comer  Ulceras sangrantes  Limitación de apertura  Fiebre  Adenopatías regionales
  • 22. TRATAMIENTO  Aciclovir dentro de las primeras 24 a 48 horas de iniciado el cuadro  Clorhidrato de lidocaína al 2& sobre zonas infectadas  Alimentación sin irritantes y comidas blandas
  • 24. Definición: Es una enfermedad gingival inflamatoria, dolorosa y rápidamente destructiva, de etiología compleja. Se caracteriza por úlceras necróticas de la papila interdental y encía marginal, sangrado espontáneo y a veces linfoadenopatías.
  • 25. Definiciones anteriores  Infección o angina de Vincent.  Fusoespiroquetosis.  Gingivitis ulceromembranosa.  Gingivitis marginal fusoespirilar.  Estomatitis pútrida.  Boca de trinchera.
  • 26. Epidemiología  Adolescentes y adultos jóvenes especialmente entre 15 y 30 años de edad, aunque puede aparecer a cualquier edad. Es rara a partir de los 50 años  Puede presentarse en niños mal nutridos e inmunodeprimidos, como en niños con Síndrome de Down.  30% se relaciona con el SIDA.
  • 27. Etiopatogenia Factores predisponentes: 1. Estrés 2. Gingivitis preexistente 3. Mala higiene oral 4. Malnutrición 5. Tabaco y alcohol 6. Inmunodepresión 7. Inmunodepresión asociada a VIH
  • 28. Signos y Síntomas  Ulceración y necrosis de las papilas gingivales y encía marginal en forma de cráteres (sacabocados).  Dolor gingival, varía desde una sensación de quemazón hasta un dolor intenso que se incrementa con la ingestión de alimentos condimentados, picantes y calientes.  Sangrado gingival, espontáneo o provocado.
  • 29.  olor fétido característico.  Sabor metálico  Salivación, abundante de tipo viscosa o pastosa.  Sensación, de acuñamiento interdentario.  Pseudomembrana de color gris o gris amarillento sobre las paplilas. Signos y Síntomas
  • 30. Signos y síntomas extrabucales  Fiebre y malestar general  Adenopatías regionales, especialmente en el grupo submaxilar y cadena cervical.  Fatiga, cefaleas, insomnio, depresión, anorexia y alteraciones gastrointestinales
  • 31. Características Histopatológicas Listgarten en 1988, describió las siguientes cuatro zonas, que se combinan entre sí y no todas están presentes en cada caso. Zona 1: Bacteriana: La más superficial; consta de bacterias variadas, entre ellas algunas espiroquetas. Zona 2: Rica en Neutrófilos; con bacterias entre los leucocitos, incluyendo muchas espiroquetas de varias clases. Zona 3: Necrótica: Consta de células de los tejidos desintegrados material fibrilar, restos de fibras colágenas y numerosas espiroquetas. Zona 4: De infiltración espiroquetal: Comprende tejido bien preservado e infiltrado con espiroquetas intermedias y grandes, sin otros gérmenes.
  • 32. INFLAMACIÓN CRÓNICA Gingivitis marginal. INFLAMACIÓN AGUDA Gingivitis úlcero necrotizante FACTORES LOCALES -FLORA INESPECÍFICA. -TABACO. -02 , Temperatura. -SALIVA Y FLUIDO G. FACTORES GENERALES -ALT. CAPILAR (ESTRÉS, TABACO). -ALT. DEFENSA . -ALT. INMUNOLÓGICA. -DESNUTRICIÓN -FLORA INESPECÍFICA. -FLORA CONSTANTE: Treponema spp, Selenomonas spp, Prevotella intermedia 1. ZONA BACTERIANA 2. ZONA NEUTRÓFILA 3. ZONA NECRÓTICA 4.ZONA DE INVASIÓN 1 2 3 4
  • 33. Tratamiento  Tratamiento de urgencia: Examen serológico para descartar VIH. Luego controlar el dolor y evolución mediante: 1. Tratamiento local: durante la primera visita se debe limpiar las superficies dentarias mediante raspado y alisado radicular. Como el cepillado mecánico de las lesiones es doloroso, se debe instruir al paciente a que realice un control químico. Los enjuagues de clorhexidina al 0,12% ó 0,20% dos veces al día. El peróxido de hidrógeno al 3% se suele utilizar para el desbridamiento de las áreas necróticas.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 40.  Es la forma más común de la enfermedad periodontal  Se presenta en individuos que presentan una higiene bucal deficiente
  • 41. Gingivitis Asociada a Placa: Clasificación según su distribución Marginal → compromete encía libre.  Papilar.  Margino-papilar.  Difusa → compromete la encía adherida. Clasificación Según Extensión: Localizada → a una pieza o grupo. Generalizada → a una o dos arcadas. Clasificación de acuerdo al exudado asociado: Edematosa. Serosa. Purulenta. necrótica GINGIVITIS ASOCIADA A PLACA
  • 42. Clasificación Según manifestaciones clínicas: Ulcerativa → ulceración del epitelio de la encía. Hemorrágica → por ruptura de vasos. Descamativa. Hipertrófica. Clasificación Según Estado Inflamatorio:  -Gingivitis Aguda → es un estado doloroso que aparece de improviso y dura poco tiempo, eliminando causa se mejora.  -Gingivitis Crónica → aparece con lentitud, dura mucho tiempo y no causa dolor a menos que la compliquen estados agudos o sub-agudos. Clasificación según índice gingival: -Leve → 0 a 1. -Moderada → 1,1 a 2,0. -Severa → 2,1 a 3,0.
  • 44. FACTORES LOCALES  Defectos anatómicos dentales  Restauraciones defectuosas  Aparatología ortodontica
  • 45. DX El diagnostico debe ser ajustado a la anatomía gingival afectada  Marginal  Papilar  Difusa  Localizada si compromete menos del 30% de los dientes presentes
  • 46. I. Motivación, educación e instrucción del paciente en técnicas de higiene oral. II. Debridamiento de las superficies dentales para remover la placa y cálculo supra y subgingival III. Uso de agentes antimicrobianos y antiplaca, así como de otros elementos de higiene oral, para mejorar el nivel de higiene oral de los pacientes que mediante los métodos mecánicos tradicionales y su higiene oral es poco efectiva Un plan de tratamiento efectivo durante la terapia activa debe ser desarrollado e incluir lo siguiente: