SlideShare una empresa de Scribd logo
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 1
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA
Nombre: Valeria Alejandra Sánchez Álvarez
Docente: Bioq. Farm. Carlos García MsC.
Curso: Quinto Año Paralelo: “B”
Grupo N°: 2
Fecha de Elaboración de la Práctica: martes,15 de Julio del 2014
Fecha de Presentación de la Práctica: martes,22 de Julio del 2014
PRACTICA N° 8
INTOXICACIÓN POR MERCURIO
Animal de Experimentación: Cobayo.
Tóxico: Nitrato de Mercurio (solución saturada)
Vía de Administración: Vía Intraperitoneal.
OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA
1. Determinar la presencia del toxico, en este caso del plomo en el animal de
experimentación, con exámenes químicos colorimétricos.
2. Monitorear al animal de experimentación para estudiar los principales efectos que
este sufre luego de la intoxicación.
MATERIALES
Jeringa de 10 cc
Varilla
Espátula
Probeta
Campana
Panema
Papel filtro
Embudo
Pinzas
Cocineta
Tabla de disección
Cronómetro
Perlas de vidrio.
Equipo de disección
Bisturí
Vasos de precipitación 200 500
Tubos de ensayo
Pipetas
SUSTANCIAS
Cloruro Estañoso SnCl2
Yoduro de Potasio IK
Difenil Carbazida
Difenil Tio Carbazona
Sulfuro de Hidrogeno H2S
Agua destilada. H2O
EQUIPO:
 Balanza.
10
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 2
TIEMPOS
Inicio de la práctica: 07: 50 am
Hora de administración del toxico al cobayo: 08:03 am
Deceso del animal: 08:13 am (10 minutos)
Inicio del baño maría: 08:30 am
Finalización del baño maría: 09:00 am
Final de la práctica: 10:00 am
PROCEDIMIENTO
1. Desinfectar el área de trabajo con Alcohol antiséptico
2. Preparar el mesón de trabajo y con ello materiales y sustancias, además de
implementos de bioseguridad.
3. Administrar 5 ml de nitrato de plomo por vía intraperitoneal
4. Monitorear síntomas que se presentan y en qué tiempo hasta la muerte del cobayo.
5. Atamos el cobayo a una tabla de disección.
6. Procedemos rasurarle toda la parte abdominal donde se hará el corte.
7. Con la ayuda del bisturí procedemos la disección del cobayo, y observamos los
cambios (coloración, dureza, etc.) que presentan sus órganos.
8. Colocamos las muestras (vísceras) en un vaso de precipitación
9. Agregar las 50 perlas de vidrio, 2g de KClO3 y 25ml de HCl concentrado.
10. Llevar a baño maría por 30min con agitación regular : 5min antes que se cumpla el
tiempo establecido añadir 2g más de KClO3
11. Una vez finalizado el baño maría dejar enfriar , filtrar y con el filtrado realizar las
reacciones de identificación ( reacciones colorimétricas cualitativas )
Reacciones de reconocimiento
1. Con el Cloruro Estañoso: al agregar una pequeña cantidad del reactivo a una porción
de la muestra, en caso positivo se debe producir un precipitado blanco de cloruro
mercurioso o calomel o un precipitado negro de Hg metálico.
2HgCl2 + SnCl2 Hg2Cl2 + SnCl4
Hg2Cl2 + SnCl2 2Hg + SnCl4
2. Con el Yoduro de Potasio: al reaccionar una muestra que contenga Hg, frente al Ki, se
produce un precipitado rojo, anaranjado o amarillo (de acuerdo a la concentración del
toxico) de yoduro mercúrico.
HgCl2 + 2IK HgI2 + 2KCl
3. Con la Difenil Tio Carbazona: es una reacción muy sencilla para reconocer el Hg; (el
reactivo se prepara con 0.012 gr de ditizona disuelta en 1000 ml de Cl4C) se mide un
poco demuestra y se añaden algunas gotas de reactivo con el cual debe producir un
color anaranjado en caso (+), si es necesario se puede calentar ligeramente la mezcla.
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 3
Triturar las vísceras, colocar 50
perlas de vidrio y 2g de KClO3
y 25 ml de HCl conc.
Llevar a baño María por 30
minutos con agitación regular
Una vez finalizado el baño
María, dejar enfriar y filtrar
4. Con la Difenil Carbazida: en medio alcohólico, la difenil carbazida produce con el Hg
un color violeta o rojo violeta.
5. Con el Sulfuro de Hidrogeno: produce un precipitado negro mercúrico.
HgCl2 + H2S SHg + 2HCl
GRAFICOS
REACCIONES DE RECONOCIMIENTO EN EL DESTILADO
REACCIONES DE RECONOCIMIENTO.
Patrón: destilado incoloro
Disección del
cobayo
Colocando las
vísceras y fluidos
Acidificando con
ácido tartárico.
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 4
 CON EL YODURO DE POTASIO
Reacción positivo no característico cambio de coloración
anaranjado intenso
CON EL CROMATO DE POTASIO:
Reacción positivo no característico color amarillo intenso.
CON EL ÁCIDO SULFÚRICO
Reacción lactosa negativo no se observó la coloración
anaranjada.
DespuésAntes
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 5
OBSERVACIONES
 El nitrato de plomo presenta una alta toxicidad, puesto que con 5 ml pudo causar la
muerte del cobayo de experimentación en pocos minutos, además de que provocó
síntomas como perdida de actividad motora, expulsión de fluidos necrosados,
somnolencia, hipoxia y laceración en la zona de punción .
CONCLUSIÓN
 Se determinó que el nitrato de plomo que estaba presente en las vísceras del animal y
la cual fue causante de su muerte, además de monitorear los principales efectos que
caso antes y después de la muerte del animal. Todo esto mediante ensayos químicos
colorimétricos y monitoreo de respuestas de forma organoléptica.
RECOMENDACIONES
- Al ser el nitrato de plomo uno de los tóxicos volátiles estudiados en esta unidad, se llevar
a cabo el manejo de implementos de bioseguridad, que cubra las vías aéreas, y si es
posibles los ojos, además de siempre mantener la piel aislada de este toxico ya que se
puede absorber vía tópica.
- Tener cuidado con las sustancias de uso restringido o peligroso, para evitar accidentes.
- Desechar el material usado, y los restos del cobayo en un lugar seguro que no valla a
ocasionar problemas a la comunidad.
GLOSARIO:
Alifáticos: Los hidrocarburos alifáticos son compuestos orgánicos constituidos por carbono e
hidrógeno cuyo carácter no es aromático.
Cefalalgias: hace referencia a los dolores y molestias localizadas en cualquier parte de la
cabeza, en los diferentes tejidos de la cavidad craneana, en las estructuras que lo unen a la
base del cráneo, los músculos y vasos sanguíneos que rodean el cuero cabelludo, cara y
cuello. En el lenguaje coloquial cefalea es sinónimo de dolor de cabeza.
Irritación: Estado inflamatorio o una reacción dolorosa del organismo causados
principalmente por algún tipo de alergia a agentes químicos o a otros estímulos.
Neuropatía periférica : La neuropatía periférica significa que estos nervios no funcionan
apropiadamente. Esta neuropatía puede ser un daño a un solo nervio o a un grupo de nervios.
También puede afectar a los nervios en todo el cuerpo.
Vértigos: El vértigo es una sensación ilusoria o alucinatoria de movimiento de los objetos
que nos rodean o de nuestro propio cuerpo, por lo común, una sensación de giro.1
El vértigo
suele deberse a un trastorno en el sistema vestibular.1
CUESTIONARIO
QUE ES EL NITRATO DE MERCURIO?
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 6
es un elemento químico de número atómico 80. Su nombre y símbolo (Hg) procede de
hidrargirio
APLICACIONES DEL NITRATO DE MERCURIO?
Extracción de oro y plata de las minas.
- Auxiliar en la producción de químicos de cloro-álcali.
- En manómetros, que miden y controlan la presión.
- En termómetros, para medir la temperatura.
- En interruptores eléctricos y electrónicos.
- En lámparas fluorescentes.
- En amalgamas dentales, aleado con otros metales.
QUÉ TAN TÓXICO ES EL MERCURIO?
En niveles altos, mercurio metálico puede causar efectos al sistema nervioso y al feto que se
desarrolla. Otras formas de mercurio pueden dañar otros órganos. Incluso en niveles bajos, el
mercurio metálico puede causar problemas de salud.
WEBGRAFÍA
- Intoxicación por Mercurio (en línea)(Fecha de Consulta: 17 de Julio del 2014)
Disponible en: http://www.clinicadam.com/salud/5/002480.html
- MERCURIO (en línea)( Fecha de Consulta: 17 de Julio del 2014)Disponible en:
http://tratado.uninet.edu/c100803.html
Machala, 15 de Julio del 2014
Valeria Alejandra Sánchez Alvarez Bioq. Carlos García. Mg. Sc.
Estudiante Docente
Revisado
Día Mes Año
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 7
ANEXO:
Fig.1. DATOS OBTENIDOS CON EL MONITOREO DEL COBAYO Y LOS ANALISIS
COLORIMÉTRICOS.
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 8
MERCURIO
Es un metal noble, soluble únicamente en solución oxidante. El mercurio solido es tan suave
como el plomo. El metal y sus componentes son muy tóxicos. El mercurio forma soluciones
llamadas amalgamas con algunos metales (por ejemplo: Au, Ag, Pt, U, Cu, Pb, Na y K).
El mercurio metálico se usa en interruptores eléctricos como material liquido de contacto,
como fluido de trabajo en bombas de difusión en técnicos al vacio, en la fabricación de
rectificadores de vapor de mercurio, termómetros, barómetros, tacómetros y termóstatos y en
la manufactura de lámpara de vapor de mercurio. Se utiliza en amalgamas de Ag para
emplaste de dientes. Los electrodos normales de calomel son importantes en electroquímica,
se usan como electrodos de referencia en la medición de potenciales, en titulaciones
potenciómetros y en la celda normal de Weston.
El mercurio actualmente de utiliza en múltiples y variadas aplicaciones: barómetros,
manómetros, termómetros, esfigmomanómetros, lentes de telescopios, lámparas de difusión
y ultravioleta, conmutadores, cátodos de cubas electrolíticas, turbinas de vapor, metalurgia
del oro y plata, amalgamas dentales, productos farmacéuticos, biocidas, fungicidas,
pesticidas, pilas, baterías.... etc. Las amalgamas son los materiales de relleno más comunes en
odontología. Su composición normal es de 45-55% de Hg, y aproximadamente 30% de plata
y otros metales (cobre, zinc).
Efectos del mercurio sobre la salud
El mercurio es un elemento que puede ser encontrado de forma natural en el medio ambiente.
Puede ser encontrada en forma de metal, como sales de mercurio o como mercurio orgánico.
La dosis letal de mercurio inorgánico es de 1 gramo aunque hay evidencias de toxicidad con
valores de 50 a 100 mg. La dosis letal del mercurio orgánico es dos a tres veces mayor.
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 9
El mercurio metálico es usado en una variedad de productos en las casas, como barómetros,
termómetros, bombillos fluorescentes. El mercurio en estos mecanismos está atrapado y
usualmente no causa ningún problema de salud. De cualquier manera, cuando un termómetro
se rompe una exposición significativa alta al mercurio ocurre a través de la respiración, esto
ocurría por un periodo de tiempo corto mientras este a través de la respiración, esto ocurrirá
por un periodo de tiempo corto mientras este se evapora. Esto puede causar efectos dañinos,
como daño a los nervios, al cerebro y riñones, irritación de los pulmones, irritación de los
ojos, reacción en la piel, vómitos y diarreas.
El mercurio no es encontrado de forma natural en los alimentos, pero este puede aparecer en
la comida así como ser expandido en las cadenas alimentarias por pequeños organismos que
son consumidos por los humanos, por ejemplo: a través de los peces.
El mercurio tiene un número de efectos sobre los humanos, que pueden ser todos
simplificados en los siguientes principalmente:
 Daño al SN.
 Daño a las funciones del cerebro.
 Daño al ADN y cromosomas.
 Reacciones alérgicas, irritación de la piel, cansancio, y dolor de cabeza.
 Efectos negativos en la reproducción, daño en el esperma, defectos de nacimientos y
abortos.
el daño a las funciones del cerebro pueden causar la degeneración de la habilidad para
aprender, cambios en la personalidad, temblores, sordera. Daño en el cromosoma y es
conocido que causa mongolismo.
Metabolismo:
 Aproximadamente el 80% del mercurio inhalado es absorbido por los pulmones y se
reduce en un 50% en un lapso de 50 días (esta reducción a la mitad se produce cada
50 días)
 La mayor concentración se encuentra en riñones.
 Se excreta por orina y heces como combinaciones de mercurio y albúmina.
El efecto tóxico se debe a los iones de Hg2+
.
Síntomas de envenenamiento agudo
Debido a inhalaciones de vapor de mercurio son:
 Dolor de pecho
 Dificultad para respirar
 Tos
 Sabor metálico
 Náusea
 Diarrea
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 10
 Dolor abdominal
 Vómito
 Dolor de cabeza y ocasionalmente albuminuria
 Gastroenteritis aguda intensa, con un tiempo de latencia de 24 horas.
 Luego de 3 ó 4 días pueden aparecer gingivitis y nefritis, es decir, insuficiencia renal
con aumento de uremía extrarrenal por albuminato de mercurio. Puede recuperarse en
2 semanas.
 En casos severos aparecen síntomas psicopatológicos y tremor de los músculos.
En caso de inhalar vapor de mercurio por mucho tiempo, se presentan envenenamientos
crónicos (Mercurialismo). Los síntomas son:
 En exposiciones intensas aparecen síntomas bucales, renales, respiratorios y
gastrointestinales.
 En exposiciones prolongadas son frecuentes los síntomas neurológicos.
 Boca: gingivitis, destrucción alveolar, pigmentación de encías, salivación, temblor en
la lengua, dificultad para hablar, alteración de la sensibilidad en la boca (gusto) y
olfato.
 Nariz: epistaxis, irritación nasal.
 Pérdida del apetito y anemia.
 Neurológicos: lo más común es el temblor, primero en párpados, labios y luego en
extremidades, en casos graves rigidez (espasmo clónico), además, neuralgias,
parestesias, ataxia y aumento del reflejo plantar.
 Ojos: disminución de agudeza visual, opacación del cristalino.
 Psicológicos: irritabilidad, exitabilidad, insomnio, disminución capacidad de
concentración, melancolía, depresión, timidez, fatiga, alteraciones de la memoria.
 Depósito en riñón, hígado, cerebro, se trasmite en leche materna. Se elimina por la
orina. En algunos casos se ha visto desarrollo de síndrome nefrótico (52).
Las combinaciones inorgánicas de Hg2+
muestran efectos de intoxicación semejantes.
Las combinaciones orgánicas de mercurio, sobre todo el metilmercurio (CH
3Hg+
), son
altamente tóxicas para el hombre. Se ingieren por la alimentación. El metilmercurio se
disuelve fácilmente en la grasa y pasa la barrera sangre - cerebro y la placenta; tiene potencial
mutágeno y teratógeno. Los síntomas típicos de una intoxicación solamente se reconoce
después de unas semanas (exceptuando temblor patológico):
 campo visual restringido
 pronunciación y escritura poco claras
 hipersensibilidad anormal
 irritación dérmica
 hemorragia nasal
 depresión
 irritación del sistema nervioso.
Efectos ambientales del mercurio
El mercurio entra en el ambiente como resultado de la ruptura de minerales de rocas y suelos
a través de la exposición al viento y agua. La liberación de Hg desde fuentes naturales ha
permanecido en el mismo nivel a través de los años.
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 11
Todavía las concentraciones de Hg en el ambiente está creciendo: esto es debido a la
actividad humana.
La mayoría del mercurio liberado por las actividades humanas es liberado al aire; a través de
la quema de productos fósiles, minera, fundiciones y combustión de residuos sólidos.
Algunas formas de actividades humanas liberan Hg directamente del suelo o al agua, por
ejemplo: la aplicación de fertilizantes en la agricultura y los vertidos de aguas residuales
industriales. Todo el Hg que es liberado al ambiente eventualmente termina en los suelos o
aguas superficiales.
Las mayores fuentes naturales de mercurio son las emisiones de los volcanes, la erosión de
las rocas y la evaporación desde los cuerpos de agua. Las principales fuentes antrópicas
provienen de actividades relacionadas con: extracción de recursos naturales (recuperación de
metales preciosos, yacimientos petrolíferos y carboníferos - muchos de los cuales presentan
compuestos de mercurio como impurezas -, minas de Cinabrio), desechos y disposición de
residuos (procesos de incineración de residuos – especialmente de origen medico-,
disposición de pilas, lámparas, termómetros, equipo obsoleto descartado, etc.) centrales
termoeléctricas y combustión de derivados del petróleo y del carbón. Efluentes y emisiones o
de industrias (Clorosoda, farmacéutica, manufacturera, plaguicidas) y o de servicios:
unidades médicas y odontológicas a partir de prácticas o accidentes (los residuos líquidos no
tratados de la práctica odontológica, se han
mensurado como en un tercio del volumen
total de mercurio volcado a la red de drenaje
urbano de agua)
Desde estas fuentes el Mercurio contamina
suelos, aire, aguas y cadena trófica. El dibujo
que sigue representa la circulación del Hg en
el ambiente:
Reacciones de reconocimiento
Destruida la materia orgánica se realizan las reacciones de reconocimiento, después de haber
filtrado la mezcla. Estas reacciones son:
6. Con el Cloruro Estañoso: al agregar una pequeña cantidad del reactivo a una porción
de la muestra, en caso positivo se debe producir un precipitado blanco de cloruro
mercurioso o calomel o un precipitado negro de Hg metálico.
2HgCl2 + SnCl2 Hg2Cl2 + SnCl4
Hg2Cl2 + SnCl2 2Hg + SnCl4
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 12
Negr
o
7. Con el Yoduro de Potasio: al reaccionar una muestra que contenga Hg, frente al Ki, se
produce un precipitado rojo, anaranjado o amarillo (de acuerdo a la concentración del
toxico) de yoduro mercúrico.
HgCl2 + 2IK HgI2 + 2KCl
8. Con la Difenil Tio Carbazona: es una reacción muy sencilla para reconocer el Hg; (el
reactivo se prepara con 0.012 gr de ditizona disuelta en 1000 ml de Cl4C) se mide un
poco demuestra y se añaden algunas gotas de reactivo con el cual debe producir un
color anaranjado en caso (+), si es necesario se puede calentar ligeramente la mezcla.
9. Con la Difenil Carbazida: en medio alcohólico, la difenil carbazida produce con el Hg
un color violeta o rojo violeta.
10. Con el Sulfuro de Hidrogeno: produce un precipitado negro mercúrico.
HgCl2 + H2S SHg + 2HCl
11. Con Amoniaco: si al añadir la solución de NH3 sobre el precipitado este se
ennegrece, es señal suficiente para la existencia del mercurio.
Hg2Cl2 + 2NH3 HgO
+ Hg(NH2)Cl + NH4+
+ Cl-
Qué tipo de animal se pudiera utilizar para la identificación de mercurio:
Los peces y bivalvos concentran mercurio en sus organismos. Las investigaciones realizadas
han permitido determinar que los productos marinos pueden contener concentraciones
diversas de metales pesados, particularmente mercurio y contaminantes solubles en grasas
provenientes de la contaminación del agua.
Plantas acuáticas tropicales La contaminación acuática por mercurio, generada por el
proceso de industrialización o por procesos naturales, constituye uno de los problemas
ambientales más críticos en la actualidad, debido a su alta toxicidad, persistencia y capacidad
de bioacumulacion y bioconcentración (también conocida como biomagnificación).
Bibliografia y webgrafía:
 Análisis cualitativo de cationes y aniones. Disponible en:
http://www.angelfire.com/hi/odeon/Laboratorio_5.PDF.
 Los impactos del mercurio sobre la salud. Disponible en: http://www.gama-
peru.org/jornada-hg/espanol.pdf
 Mercurio toxicología. disponible en:
http://www.fmed.uba.ar/depto/toxico1/mercurio.pdf
 Efectos del mercurio sobre algunas plantas acuáticas tropicales. disponible en:
http://revista.eia.edu.co/articulos6/Articulo5.pdf
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 13
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 14
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 15

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INTOXICACIÓN POR ALUMINIO
INTOXICACIÓN POR ALUMINIOINTOXICACIÓN POR ALUMINIO
INTOXICACIÓN POR ALUMINIO
Dianita Velecela
 
Practica 2 toxicologia formaldehido
Practica 2 toxicologia formaldehidoPractica 2 toxicologia formaldehido
Practica 2 toxicologia formaldehido
Elington Velez
 
Aluminio 15
Aluminio 15Aluminio 15
Aluminio 15
daysi ambuludi
 
Practica 14
Practica 14Practica 14
Practica 14
Sarita
 
Practica 12-estaño-
Practica 12-estaño-Practica 12-estaño-
Practica 12-estaño-
James Silva
 
INTOXICACIÓN POR ZINC
INTOXICACIÓN POR ZINCINTOXICACIÓN POR ZINC
INTOXICACIÓN POR ZINC
Dianita Velecela
 
Practica 7 plomo toxicologia
Practica 7 plomo toxicologiaPractica 7 plomo toxicologia
Practica 7 plomo toxicologia
Elington Velez
 
Practica 8 intoxicacion por hg
Practica 8 intoxicacion por hgPractica 8 intoxicacion por hg
Practica 8 intoxicacion por hg
Elington Velez
 
Practica 5 cloroformo toxicologia
Practica 5 cloroformo toxicologiaPractica 5 cloroformo toxicologia
Practica 5 cloroformo toxicologia
Elington Velez
 
INTOXICACIÓN POR ÁCIDO NÍTRICO
INTOXICACIÓN POR ÁCIDO NÍTRICOINTOXICACIÓN POR ÁCIDO NÍTRICO
INTOXICACIÓN POR ÁCIDO NÍTRICO
Dianita Velecela
 
Practica 6 cetona toxicologia
Practica 6 cetona toxicologiaPractica 6 cetona toxicologia
Practica 6 cetona toxicologia
Elington Velez
 
INFORME POR ÁCIDO CLORHÍDRICO
INFORME POR ÁCIDO CLORHÍDRICOINFORME POR ÁCIDO CLORHÍDRICO
INFORME POR ÁCIDO CLORHÍDRICO
Dianita Velecela
 
Practica # 9 cadmio
Practica # 9 cadmio     Practica # 9 cadmio
Practica # 9 cadmio
James Silva
 
Práctica n° 7 intoxicación por mercurio
Práctica n° 7 intoxicación por mercurioPráctica n° 7 intoxicación por mercurio
Práctica n° 7 intoxicación por mercurio
Yeico Osgor
 
INTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE SODIO
INTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE SODIOINTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE SODIO
INTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE SODIO
Dianita Velecela
 
Practica 8 intoxicacion por mercurio
Practica 8 intoxicacion por mercurioPractica 8 intoxicacion por mercurio
Practica 8 intoxicacion por mercurioNelly Guaycha
 
Intoxicacion por koh
Intoxicacion por kohIntoxicacion por koh
Intoxicacion por koh
daysi ambuludi
 
INTOXICACION DE PLOMO
INTOXICACION DE PLOMOINTOXICACION DE PLOMO
INTOXICACION DE PLOMO
daysi ambuludi
 

La actualidad más candente (20)

INTOXICACIÓN POR ALUMINIO
INTOXICACIÓN POR ALUMINIOINTOXICACIÓN POR ALUMINIO
INTOXICACIÓN POR ALUMINIO
 
Practica 2 toxicologia formaldehido
Practica 2 toxicologia formaldehidoPractica 2 toxicologia formaldehido
Practica 2 toxicologia formaldehido
 
Aluminio 15
Aluminio 15Aluminio 15
Aluminio 15
 
Practica 14
Practica 14Practica 14
Practica 14
 
Practica 12-estaño-
Practica 12-estaño-Practica 12-estaño-
Practica 12-estaño-
 
INTOXICACIÓN POR ZINC
INTOXICACIÓN POR ZINCINTOXICACIÓN POR ZINC
INTOXICACIÓN POR ZINC
 
Practica 7 plomo toxicologia
Practica 7 plomo toxicologiaPractica 7 plomo toxicologia
Practica 7 plomo toxicologia
 
Practica 8 intoxicacion por hg
Practica 8 intoxicacion por hgPractica 8 intoxicacion por hg
Practica 8 intoxicacion por hg
 
Practica 16 h2 so4 (1)
Practica 16 h2 so4 (1)Practica 16 h2 so4 (1)
Practica 16 h2 so4 (1)
 
Practica 5 cloroformo toxicologia
Practica 5 cloroformo toxicologiaPractica 5 cloroformo toxicologia
Practica 5 cloroformo toxicologia
 
INTOXICACIÓN POR ÁCIDO NÍTRICO
INTOXICACIÓN POR ÁCIDO NÍTRICOINTOXICACIÓN POR ÁCIDO NÍTRICO
INTOXICACIÓN POR ÁCIDO NÍTRICO
 
Practica 6 cetona toxicologia
Practica 6 cetona toxicologiaPractica 6 cetona toxicologia
Practica 6 cetona toxicologia
 
INFORME POR ÁCIDO CLORHÍDRICO
INFORME POR ÁCIDO CLORHÍDRICOINFORME POR ÁCIDO CLORHÍDRICO
INFORME POR ÁCIDO CLORHÍDRICO
 
Practica # 9 cadmio
Practica # 9 cadmio     Practica # 9 cadmio
Practica # 9 cadmio
 
Práctica n° 7 intoxicación por mercurio
Práctica n° 7 intoxicación por mercurioPráctica n° 7 intoxicación por mercurio
Práctica n° 7 intoxicación por mercurio
 
INTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE SODIO
INTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE SODIOINTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE SODIO
INTOXICACIÓN POR HIDRÓXIDO DE SODIO
 
Practica 8 intoxicacion por mercurio
Practica 8 intoxicacion por mercurioPractica 8 intoxicacion por mercurio
Practica 8 intoxicacion por mercurio
 
Intoxicacion por koh
Intoxicacion por kohIntoxicacion por koh
Intoxicacion por koh
 
INTOXICACION DE PLOMO
INTOXICACION DE PLOMOINTOXICACION DE PLOMO
INTOXICACION DE PLOMO
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 

Destacado

Plano de negócio - Cafeteria
Plano de negócio - CafeteriaPlano de negócio - Cafeteria
Plano de negócio - CafeteriaGeovane da Silva
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
Angel Patricio
 
Desarrollo del Lenguaje
Desarrollo del LenguajeDesarrollo del Lenguaje
Desarrollo del Lenguaje
Ivonne Noriega
 
Winner Langdon - Tienen politica los artefactos
Winner Langdon - Tienen politica los artefactosWinner Langdon - Tienen politica los artefactos
Winner Langdon - Tienen politica los artefactos
Lía Goren
 
Guia de la actividad 3 unidad 3 semana 3
Guia de la actividad 3 unidad 3 semana 3Guia de la actividad 3 unidad 3 semana 3
Guia de la actividad 3 unidad 3 semana 3etgjrykh
 
Wal Mart Case Study
Wal Mart Case StudyWal Mart Case Study
Wal Mart Case StudyRamjeManish
 
Segunda ley termodinamica
Segunda ley termodinamicaSegunda ley termodinamica
Segunda ley termodinamicacharliebm7512
 
Matematica Creativa Perelman
Matematica Creativa PerelmanMatematica Creativa Perelman
Matematica Creativa PerelmanAdalberto
 
Funciones Escenciales de Salud Pública
Funciones Escenciales de Salud PúblicaFunciones Escenciales de Salud Pública
Funciones Escenciales de Salud PúblicaCecilia Popper
 
Curso de Programación Java Básico
Curso de Programación Java BásicoCurso de Programación Java Básico
Curso de Programación Java Básico
Universidad de Occidente
 
Metodos Cualitativos
Metodos CualitativosMetodos Cualitativos
Metodos Cualitativos
liliatorresfernandez
 
Ibm smarter planet strategy 20130524 v5
Ibm smarter planet strategy 20130524 v5Ibm smarter planet strategy 20130524 v5
Ibm smarter planet strategy 20130524 v5ISSIP
 
Funciones esenciales de la salud publica
Funciones esenciales de la salud publicaFunciones esenciales de la salud publica
Funciones esenciales de la salud publica
Alfredo Barahona
 
Nature of man jensen meckling
Nature of man jensen mecklingNature of man jensen meckling
Nature of man jensen meckling
Sri Apriyanti Husain
 
Effect environment answer sheet.new
Effect environment answer sheet.newEffect environment answer sheet.new
Effect environment answer sheet.newMrs. Henley
 
Effect environmentse.new
Effect environmentse.newEffect environmentse.new
Effect environmentse.newMrs. Henley
 

Destacado (20)

Plano de negócio - Cafeteria
Plano de negócio - CafeteriaPlano de negócio - Cafeteria
Plano de negócio - Cafeteria
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
Desarrollo del Lenguaje
Desarrollo del LenguajeDesarrollo del Lenguaje
Desarrollo del Lenguaje
 
Winner Langdon - Tienen politica los artefactos
Winner Langdon - Tienen politica los artefactosWinner Langdon - Tienen politica los artefactos
Winner Langdon - Tienen politica los artefactos
 
Guia de la actividad 3 unidad 3 semana 3
Guia de la actividad 3 unidad 3 semana 3Guia de la actividad 3 unidad 3 semana 3
Guia de la actividad 3 unidad 3 semana 3
 
Wal Mart Case Study
Wal Mart Case StudyWal Mart Case Study
Wal Mart Case Study
 
Snie
SnieSnie
Snie
 
Segunda ley termodinamica
Segunda ley termodinamicaSegunda ley termodinamica
Segunda ley termodinamica
 
Matematica Creativa Perelman
Matematica Creativa PerelmanMatematica Creativa Perelman
Matematica Creativa Perelman
 
Cts
CtsCts
Cts
 
Funciones Escenciales de Salud Pública
Funciones Escenciales de Salud PúblicaFunciones Escenciales de Salud Pública
Funciones Escenciales de Salud Pública
 
Ssrn id5471
Ssrn id5471Ssrn id5471
Ssrn id5471
 
Curso de Programación Java Básico
Curso de Programación Java BásicoCurso de Programación Java Básico
Curso de Programación Java Básico
 
IS-700.A Certificate
IS-700.A CertificateIS-700.A Certificate
IS-700.A Certificate
 
Metodos Cualitativos
Metodos CualitativosMetodos Cualitativos
Metodos Cualitativos
 
Ibm smarter planet strategy 20130524 v5
Ibm smarter planet strategy 20130524 v5Ibm smarter planet strategy 20130524 v5
Ibm smarter planet strategy 20130524 v5
 
Funciones esenciales de la salud publica
Funciones esenciales de la salud publicaFunciones esenciales de la salud publica
Funciones esenciales de la salud publica
 
Nature of man jensen meckling
Nature of man jensen mecklingNature of man jensen meckling
Nature of man jensen meckling
 
Effect environment answer sheet.new
Effect environment answer sheet.newEffect environment answer sheet.new
Effect environment answer sheet.new
 
Effect environmentse.new
Effect environmentse.newEffect environmentse.new
Effect environmentse.new
 

Similar a PRACTICA N° 8

Practica 8 toxicologia
Practica 8 toxicologiaPractica 8 toxicologia
Practica 8 toxicologiaXavier Pineda
 
Practica mercurio
Practica mercurioPractica mercurio
Practica mercurio
Nathaly Tk
 
INFORME POR ESTAÑO
INFORME POR ESTAÑOINFORME POR ESTAÑO
INFORME POR ESTAÑO
Dianita Velecela
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
monicalapo
 
Practica 8 mercurio 3
Practica 8 mercurio 3Practica 8 mercurio 3
Practica 8 mercurio 3
Narcisa Macanchi Procel
 
Informe 1 cianuro
Informe 1 cianuroInforme 1 cianuro
Informe 1 cianuro
Javier Campoverde
 
Practica 8 de toxico
Practica 8 de toxicoPractica 8 de toxico
Practica 8 de toxico
Gisela Fernandez
 
Toxi 12
Toxi 12Toxi 12
Toxi 12
katship
 
Intoxicación por mercurio.
Intoxicación por mercurio.Intoxicación por mercurio.
Intoxicación por mercurio.
Adrián Wellington Barros V
 
Toxi 14
Toxi 14Toxi 14
Toxi 14
katship
 
Practica 1 cianuro
Practica 1 cianuroPractica 1 cianuro
Practica 1 cianuro
Alisson Geanella Macías
 
Toxi 8
Toxi 8Toxi 8
Toxi 8
katship
 
Intoxicacion por Mercurio
Intoxicacion por MercurioIntoxicacion por Mercurio
Intoxicacion por MercurioCris Fabian
 
Toxi 17
Toxi 17Toxi 17
Toxi 17
katship
 
INTOXICACION POR MERCURIO
INTOXICACION POR MERCURIOINTOXICACION POR MERCURIO
INTOXICACION POR MERCURIO
Dianita Velecela
 

Similar a PRACTICA N° 8 (20)

Practica 8 toxicologia
Practica 8 toxicologiaPractica 8 toxicologia
Practica 8 toxicologia
 
Practica mercurio
Practica mercurioPractica mercurio
Practica mercurio
 
Practica 8 mercurio
Practica 8   mercurioPractica 8   mercurio
Practica 8 mercurio
 
Practica 8 mercurio
Practica 8   mercurioPractica 8   mercurio
Practica 8 mercurio
 
INFORME POR ESTAÑO
INFORME POR ESTAÑOINFORME POR ESTAÑO
INFORME POR ESTAÑO
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Practica 8 mercurio 3
Practica 8 mercurio 3Practica 8 mercurio 3
Practica 8 mercurio 3
 
Informe 1 cianuro
Informe 1 cianuroInforme 1 cianuro
Informe 1 cianuro
 
Practica 8 de toxico
Practica 8 de toxicoPractica 8 de toxico
Practica 8 de toxico
 
Toxi 12
Toxi 12Toxi 12
Toxi 12
 
Intoxicación por mercurio.
Intoxicación por mercurio.Intoxicación por mercurio.
Intoxicación por mercurio.
 
Toxi 14
Toxi 14Toxi 14
Toxi 14
 
Practica 1 cianuro
Practica 1 cianuroPractica 1 cianuro
Practica 1 cianuro
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
 
Toxi 14stt
Toxi 14sttToxi 14stt
Toxi 14stt
 
Toxi 14stt
Toxi 14sttToxi 14stt
Toxi 14stt
 
Toxi 8
Toxi 8Toxi 8
Toxi 8
 
Intoxicacion por Mercurio
Intoxicacion por MercurioIntoxicacion por Mercurio
Intoxicacion por Mercurio
 
Toxi 17
Toxi 17Toxi 17
Toxi 17
 
INTOXICACION POR MERCURIO
INTOXICACION POR MERCURIOINTOXICACION POR MERCURIO
INTOXICACION POR MERCURIO
 

Más de Nombre Apellidos

Suspension metronidazol
Suspension metronidazolSuspension metronidazol
Suspension metronidazol
Nombre Apellidos
 
Practica n° 7
Practica  n° 7Practica  n° 7
Practica n° 7
Nombre Apellidos
 
Practica n°5
Practica n°5Practica n°5
Practica n°5
Nombre Apellidos
 
Practica n°4
Practica n°4Practica n°4
Practica n°4
Nombre Apellidos
 
Practica n°3
Practica n°3Practica n°3
Practica n°3
Nombre Apellidos
 
Practica n°2
Practica n°2Practica n°2
Practica n°2
Nombre Apellidos
 
Practica N° 1
Practica N° 1Practica N° 1
Practica N° 1
Nombre Apellidos
 
Portafolio 2014
Portafolio 2014Portafolio 2014
Portafolio 2014
Nombre Apellidos
 
Universidad tecnica de machala
Universidad tecnica de machalaUniversidad tecnica de machala
Universidad tecnica de machalaNombre Apellidos
 
PIRAMIDE
PIRAMIDE PIRAMIDE
PIRAMIDE
Nombre Apellidos
 
Deber legislacion
Deber legislacionDeber legislacion
Deber legislacion
Nombre Apellidos
 
Ley organica de la salud
Ley organica de la saludLey organica de la salud
Ley organica de la salud
Nombre Apellidos
 
Portafolio 2014
Portafolio 2014Portafolio 2014
Portafolio 2014
Nombre Apellidos
 
PRACTICA N° 10
PRACTICA N° 10PRACTICA N° 10
PRACTICA N° 10
Nombre Apellidos
 
PRACTICA N° 9
PRACTICA N° 9PRACTICA N° 9
PRACTICA N° 9
Nombre Apellidos
 
PRACTICA N° 7
PRACTICA N° 7PRACTICA N° 7
PRACTICA N° 7
Nombre Apellidos
 
PRACTICA N°6
PRACTICA N°6PRACTICA N°6
PRACTICA N°6
Nombre Apellidos
 
Practica n°5
Practica n°5Practica n°5
Practica n°5
Nombre Apellidos
 
PRACTICA N°4
PRACTICA N°4PRACTICA N°4
PRACTICA N°4
Nombre Apellidos
 
PRACTICA N° 3
PRACTICA N° 3PRACTICA N° 3
PRACTICA N° 3
Nombre Apellidos
 

Más de Nombre Apellidos (20)

Suspension metronidazol
Suspension metronidazolSuspension metronidazol
Suspension metronidazol
 
Practica n° 7
Practica  n° 7Practica  n° 7
Practica n° 7
 
Practica n°5
Practica n°5Practica n°5
Practica n°5
 
Practica n°4
Practica n°4Practica n°4
Practica n°4
 
Practica n°3
Practica n°3Practica n°3
Practica n°3
 
Practica n°2
Practica n°2Practica n°2
Practica n°2
 
Practica N° 1
Practica N° 1Practica N° 1
Practica N° 1
 
Portafolio 2014
Portafolio 2014Portafolio 2014
Portafolio 2014
 
Universidad tecnica de machala
Universidad tecnica de machalaUniversidad tecnica de machala
Universidad tecnica de machala
 
PIRAMIDE
PIRAMIDE PIRAMIDE
PIRAMIDE
 
Deber legislacion
Deber legislacionDeber legislacion
Deber legislacion
 
Ley organica de la salud
Ley organica de la saludLey organica de la salud
Ley organica de la salud
 
Portafolio 2014
Portafolio 2014Portafolio 2014
Portafolio 2014
 
PRACTICA N° 10
PRACTICA N° 10PRACTICA N° 10
PRACTICA N° 10
 
PRACTICA N° 9
PRACTICA N° 9PRACTICA N° 9
PRACTICA N° 9
 
PRACTICA N° 7
PRACTICA N° 7PRACTICA N° 7
PRACTICA N° 7
 
PRACTICA N°6
PRACTICA N°6PRACTICA N°6
PRACTICA N°6
 
Practica n°5
Practica n°5Practica n°5
Practica n°5
 
PRACTICA N°4
PRACTICA N°4PRACTICA N°4
PRACTICA N°4
 
PRACTICA N° 3
PRACTICA N° 3PRACTICA N° 3
PRACTICA N° 3
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

PRACTICA N° 8

  • 1. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA Nombre: Valeria Alejandra Sánchez Álvarez Docente: Bioq. Farm. Carlos García MsC. Curso: Quinto Año Paralelo: “B” Grupo N°: 2 Fecha de Elaboración de la Práctica: martes,15 de Julio del 2014 Fecha de Presentación de la Práctica: martes,22 de Julio del 2014 PRACTICA N° 8 INTOXICACIÓN POR MERCURIO Animal de Experimentación: Cobayo. Tóxico: Nitrato de Mercurio (solución saturada) Vía de Administración: Vía Intraperitoneal. OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA 1. Determinar la presencia del toxico, en este caso del plomo en el animal de experimentación, con exámenes químicos colorimétricos. 2. Monitorear al animal de experimentación para estudiar los principales efectos que este sufre luego de la intoxicación. MATERIALES Jeringa de 10 cc Varilla Espátula Probeta Campana Panema Papel filtro Embudo Pinzas Cocineta Tabla de disección Cronómetro Perlas de vidrio. Equipo de disección Bisturí Vasos de precipitación 200 500 Tubos de ensayo Pipetas SUSTANCIAS Cloruro Estañoso SnCl2 Yoduro de Potasio IK Difenil Carbazida Difenil Tio Carbazona Sulfuro de Hidrogeno H2S Agua destilada. H2O EQUIPO:  Balanza. 10
  • 2. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 2 TIEMPOS Inicio de la práctica: 07: 50 am Hora de administración del toxico al cobayo: 08:03 am Deceso del animal: 08:13 am (10 minutos) Inicio del baño maría: 08:30 am Finalización del baño maría: 09:00 am Final de la práctica: 10:00 am PROCEDIMIENTO 1. Desinfectar el área de trabajo con Alcohol antiséptico 2. Preparar el mesón de trabajo y con ello materiales y sustancias, además de implementos de bioseguridad. 3. Administrar 5 ml de nitrato de plomo por vía intraperitoneal 4. Monitorear síntomas que se presentan y en qué tiempo hasta la muerte del cobayo. 5. Atamos el cobayo a una tabla de disección. 6. Procedemos rasurarle toda la parte abdominal donde se hará el corte. 7. Con la ayuda del bisturí procedemos la disección del cobayo, y observamos los cambios (coloración, dureza, etc.) que presentan sus órganos. 8. Colocamos las muestras (vísceras) en un vaso de precipitación 9. Agregar las 50 perlas de vidrio, 2g de KClO3 y 25ml de HCl concentrado. 10. Llevar a baño maría por 30min con agitación regular : 5min antes que se cumpla el tiempo establecido añadir 2g más de KClO3 11. Una vez finalizado el baño maría dejar enfriar , filtrar y con el filtrado realizar las reacciones de identificación ( reacciones colorimétricas cualitativas ) Reacciones de reconocimiento 1. Con el Cloruro Estañoso: al agregar una pequeña cantidad del reactivo a una porción de la muestra, en caso positivo se debe producir un precipitado blanco de cloruro mercurioso o calomel o un precipitado negro de Hg metálico. 2HgCl2 + SnCl2 Hg2Cl2 + SnCl4 Hg2Cl2 + SnCl2 2Hg + SnCl4 2. Con el Yoduro de Potasio: al reaccionar una muestra que contenga Hg, frente al Ki, se produce un precipitado rojo, anaranjado o amarillo (de acuerdo a la concentración del toxico) de yoduro mercúrico. HgCl2 + 2IK HgI2 + 2KCl 3. Con la Difenil Tio Carbazona: es una reacción muy sencilla para reconocer el Hg; (el reactivo se prepara con 0.012 gr de ditizona disuelta en 1000 ml de Cl4C) se mide un poco demuestra y se añaden algunas gotas de reactivo con el cual debe producir un color anaranjado en caso (+), si es necesario se puede calentar ligeramente la mezcla.
  • 3. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 3 Triturar las vísceras, colocar 50 perlas de vidrio y 2g de KClO3 y 25 ml de HCl conc. Llevar a baño María por 30 minutos con agitación regular Una vez finalizado el baño María, dejar enfriar y filtrar 4. Con la Difenil Carbazida: en medio alcohólico, la difenil carbazida produce con el Hg un color violeta o rojo violeta. 5. Con el Sulfuro de Hidrogeno: produce un precipitado negro mercúrico. HgCl2 + H2S SHg + 2HCl GRAFICOS REACCIONES DE RECONOCIMIENTO EN EL DESTILADO REACCIONES DE RECONOCIMIENTO. Patrón: destilado incoloro Disección del cobayo Colocando las vísceras y fluidos Acidificando con ácido tartárico.
  • 4. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 4  CON EL YODURO DE POTASIO Reacción positivo no característico cambio de coloración anaranjado intenso CON EL CROMATO DE POTASIO: Reacción positivo no característico color amarillo intenso. CON EL ÁCIDO SULFÚRICO Reacción lactosa negativo no se observó la coloración anaranjada. DespuésAntes
  • 5. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 5 OBSERVACIONES  El nitrato de plomo presenta una alta toxicidad, puesto que con 5 ml pudo causar la muerte del cobayo de experimentación en pocos minutos, además de que provocó síntomas como perdida de actividad motora, expulsión de fluidos necrosados, somnolencia, hipoxia y laceración en la zona de punción . CONCLUSIÓN  Se determinó que el nitrato de plomo que estaba presente en las vísceras del animal y la cual fue causante de su muerte, además de monitorear los principales efectos que caso antes y después de la muerte del animal. Todo esto mediante ensayos químicos colorimétricos y monitoreo de respuestas de forma organoléptica. RECOMENDACIONES - Al ser el nitrato de plomo uno de los tóxicos volátiles estudiados en esta unidad, se llevar a cabo el manejo de implementos de bioseguridad, que cubra las vías aéreas, y si es posibles los ojos, además de siempre mantener la piel aislada de este toxico ya que se puede absorber vía tópica. - Tener cuidado con las sustancias de uso restringido o peligroso, para evitar accidentes. - Desechar el material usado, y los restos del cobayo en un lugar seguro que no valla a ocasionar problemas a la comunidad. GLOSARIO: Alifáticos: Los hidrocarburos alifáticos son compuestos orgánicos constituidos por carbono e hidrógeno cuyo carácter no es aromático. Cefalalgias: hace referencia a los dolores y molestias localizadas en cualquier parte de la cabeza, en los diferentes tejidos de la cavidad craneana, en las estructuras que lo unen a la base del cráneo, los músculos y vasos sanguíneos que rodean el cuero cabelludo, cara y cuello. En el lenguaje coloquial cefalea es sinónimo de dolor de cabeza. Irritación: Estado inflamatorio o una reacción dolorosa del organismo causados principalmente por algún tipo de alergia a agentes químicos o a otros estímulos. Neuropatía periférica : La neuropatía periférica significa que estos nervios no funcionan apropiadamente. Esta neuropatía puede ser un daño a un solo nervio o a un grupo de nervios. También puede afectar a los nervios en todo el cuerpo. Vértigos: El vértigo es una sensación ilusoria o alucinatoria de movimiento de los objetos que nos rodean o de nuestro propio cuerpo, por lo común, una sensación de giro.1 El vértigo suele deberse a un trastorno en el sistema vestibular.1 CUESTIONARIO QUE ES EL NITRATO DE MERCURIO?
  • 6. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 6 es un elemento químico de número atómico 80. Su nombre y símbolo (Hg) procede de hidrargirio APLICACIONES DEL NITRATO DE MERCURIO? Extracción de oro y plata de las minas. - Auxiliar en la producción de químicos de cloro-álcali. - En manómetros, que miden y controlan la presión. - En termómetros, para medir la temperatura. - En interruptores eléctricos y electrónicos. - En lámparas fluorescentes. - En amalgamas dentales, aleado con otros metales. QUÉ TAN TÓXICO ES EL MERCURIO? En niveles altos, mercurio metálico puede causar efectos al sistema nervioso y al feto que se desarrolla. Otras formas de mercurio pueden dañar otros órganos. Incluso en niveles bajos, el mercurio metálico puede causar problemas de salud. WEBGRAFÍA - Intoxicación por Mercurio (en línea)(Fecha de Consulta: 17 de Julio del 2014) Disponible en: http://www.clinicadam.com/salud/5/002480.html - MERCURIO (en línea)( Fecha de Consulta: 17 de Julio del 2014)Disponible en: http://tratado.uninet.edu/c100803.html Machala, 15 de Julio del 2014 Valeria Alejandra Sánchez Alvarez Bioq. Carlos García. Mg. Sc. Estudiante Docente Revisado Día Mes Año
  • 7. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 7 ANEXO: Fig.1. DATOS OBTENIDOS CON EL MONITOREO DEL COBAYO Y LOS ANALISIS COLORIMÉTRICOS.
  • 8. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 8 MERCURIO Es un metal noble, soluble únicamente en solución oxidante. El mercurio solido es tan suave como el plomo. El metal y sus componentes son muy tóxicos. El mercurio forma soluciones llamadas amalgamas con algunos metales (por ejemplo: Au, Ag, Pt, U, Cu, Pb, Na y K). El mercurio metálico se usa en interruptores eléctricos como material liquido de contacto, como fluido de trabajo en bombas de difusión en técnicos al vacio, en la fabricación de rectificadores de vapor de mercurio, termómetros, barómetros, tacómetros y termóstatos y en la manufactura de lámpara de vapor de mercurio. Se utiliza en amalgamas de Ag para emplaste de dientes. Los electrodos normales de calomel son importantes en electroquímica, se usan como electrodos de referencia en la medición de potenciales, en titulaciones potenciómetros y en la celda normal de Weston. El mercurio actualmente de utiliza en múltiples y variadas aplicaciones: barómetros, manómetros, termómetros, esfigmomanómetros, lentes de telescopios, lámparas de difusión y ultravioleta, conmutadores, cátodos de cubas electrolíticas, turbinas de vapor, metalurgia del oro y plata, amalgamas dentales, productos farmacéuticos, biocidas, fungicidas, pesticidas, pilas, baterías.... etc. Las amalgamas son los materiales de relleno más comunes en odontología. Su composición normal es de 45-55% de Hg, y aproximadamente 30% de plata y otros metales (cobre, zinc). Efectos del mercurio sobre la salud El mercurio es un elemento que puede ser encontrado de forma natural en el medio ambiente. Puede ser encontrada en forma de metal, como sales de mercurio o como mercurio orgánico. La dosis letal de mercurio inorgánico es de 1 gramo aunque hay evidencias de toxicidad con valores de 50 a 100 mg. La dosis letal del mercurio orgánico es dos a tres veces mayor.
  • 9. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 9 El mercurio metálico es usado en una variedad de productos en las casas, como barómetros, termómetros, bombillos fluorescentes. El mercurio en estos mecanismos está atrapado y usualmente no causa ningún problema de salud. De cualquier manera, cuando un termómetro se rompe una exposición significativa alta al mercurio ocurre a través de la respiración, esto ocurría por un periodo de tiempo corto mientras este a través de la respiración, esto ocurrirá por un periodo de tiempo corto mientras este se evapora. Esto puede causar efectos dañinos, como daño a los nervios, al cerebro y riñones, irritación de los pulmones, irritación de los ojos, reacción en la piel, vómitos y diarreas. El mercurio no es encontrado de forma natural en los alimentos, pero este puede aparecer en la comida así como ser expandido en las cadenas alimentarias por pequeños organismos que son consumidos por los humanos, por ejemplo: a través de los peces. El mercurio tiene un número de efectos sobre los humanos, que pueden ser todos simplificados en los siguientes principalmente:  Daño al SN.  Daño a las funciones del cerebro.  Daño al ADN y cromosomas.  Reacciones alérgicas, irritación de la piel, cansancio, y dolor de cabeza.  Efectos negativos en la reproducción, daño en el esperma, defectos de nacimientos y abortos. el daño a las funciones del cerebro pueden causar la degeneración de la habilidad para aprender, cambios en la personalidad, temblores, sordera. Daño en el cromosoma y es conocido que causa mongolismo. Metabolismo:  Aproximadamente el 80% del mercurio inhalado es absorbido por los pulmones y se reduce en un 50% en un lapso de 50 días (esta reducción a la mitad se produce cada 50 días)  La mayor concentración se encuentra en riñones.  Se excreta por orina y heces como combinaciones de mercurio y albúmina. El efecto tóxico se debe a los iones de Hg2+ . Síntomas de envenenamiento agudo Debido a inhalaciones de vapor de mercurio son:  Dolor de pecho  Dificultad para respirar  Tos  Sabor metálico  Náusea  Diarrea
  • 10. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 10  Dolor abdominal  Vómito  Dolor de cabeza y ocasionalmente albuminuria  Gastroenteritis aguda intensa, con un tiempo de latencia de 24 horas.  Luego de 3 ó 4 días pueden aparecer gingivitis y nefritis, es decir, insuficiencia renal con aumento de uremía extrarrenal por albuminato de mercurio. Puede recuperarse en 2 semanas.  En casos severos aparecen síntomas psicopatológicos y tremor de los músculos. En caso de inhalar vapor de mercurio por mucho tiempo, se presentan envenenamientos crónicos (Mercurialismo). Los síntomas son:  En exposiciones intensas aparecen síntomas bucales, renales, respiratorios y gastrointestinales.  En exposiciones prolongadas son frecuentes los síntomas neurológicos.  Boca: gingivitis, destrucción alveolar, pigmentación de encías, salivación, temblor en la lengua, dificultad para hablar, alteración de la sensibilidad en la boca (gusto) y olfato.  Nariz: epistaxis, irritación nasal.  Pérdida del apetito y anemia.  Neurológicos: lo más común es el temblor, primero en párpados, labios y luego en extremidades, en casos graves rigidez (espasmo clónico), además, neuralgias, parestesias, ataxia y aumento del reflejo plantar.  Ojos: disminución de agudeza visual, opacación del cristalino.  Psicológicos: irritabilidad, exitabilidad, insomnio, disminución capacidad de concentración, melancolía, depresión, timidez, fatiga, alteraciones de la memoria.  Depósito en riñón, hígado, cerebro, se trasmite en leche materna. Se elimina por la orina. En algunos casos se ha visto desarrollo de síndrome nefrótico (52). Las combinaciones inorgánicas de Hg2+ muestran efectos de intoxicación semejantes. Las combinaciones orgánicas de mercurio, sobre todo el metilmercurio (CH 3Hg+ ), son altamente tóxicas para el hombre. Se ingieren por la alimentación. El metilmercurio se disuelve fácilmente en la grasa y pasa la barrera sangre - cerebro y la placenta; tiene potencial mutágeno y teratógeno. Los síntomas típicos de una intoxicación solamente se reconoce después de unas semanas (exceptuando temblor patológico):  campo visual restringido  pronunciación y escritura poco claras  hipersensibilidad anormal  irritación dérmica  hemorragia nasal  depresión  irritación del sistema nervioso. Efectos ambientales del mercurio El mercurio entra en el ambiente como resultado de la ruptura de minerales de rocas y suelos a través de la exposición al viento y agua. La liberación de Hg desde fuentes naturales ha permanecido en el mismo nivel a través de los años.
  • 11. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 11 Todavía las concentraciones de Hg en el ambiente está creciendo: esto es debido a la actividad humana. La mayoría del mercurio liberado por las actividades humanas es liberado al aire; a través de la quema de productos fósiles, minera, fundiciones y combustión de residuos sólidos. Algunas formas de actividades humanas liberan Hg directamente del suelo o al agua, por ejemplo: la aplicación de fertilizantes en la agricultura y los vertidos de aguas residuales industriales. Todo el Hg que es liberado al ambiente eventualmente termina en los suelos o aguas superficiales. Las mayores fuentes naturales de mercurio son las emisiones de los volcanes, la erosión de las rocas y la evaporación desde los cuerpos de agua. Las principales fuentes antrópicas provienen de actividades relacionadas con: extracción de recursos naturales (recuperación de metales preciosos, yacimientos petrolíferos y carboníferos - muchos de los cuales presentan compuestos de mercurio como impurezas -, minas de Cinabrio), desechos y disposición de residuos (procesos de incineración de residuos – especialmente de origen medico-, disposición de pilas, lámparas, termómetros, equipo obsoleto descartado, etc.) centrales termoeléctricas y combustión de derivados del petróleo y del carbón. Efluentes y emisiones o de industrias (Clorosoda, farmacéutica, manufacturera, plaguicidas) y o de servicios: unidades médicas y odontológicas a partir de prácticas o accidentes (los residuos líquidos no tratados de la práctica odontológica, se han mensurado como en un tercio del volumen total de mercurio volcado a la red de drenaje urbano de agua) Desde estas fuentes el Mercurio contamina suelos, aire, aguas y cadena trófica. El dibujo que sigue representa la circulación del Hg en el ambiente: Reacciones de reconocimiento Destruida la materia orgánica se realizan las reacciones de reconocimiento, después de haber filtrado la mezcla. Estas reacciones son: 6. Con el Cloruro Estañoso: al agregar una pequeña cantidad del reactivo a una porción de la muestra, en caso positivo se debe producir un precipitado blanco de cloruro mercurioso o calomel o un precipitado negro de Hg metálico. 2HgCl2 + SnCl2 Hg2Cl2 + SnCl4 Hg2Cl2 + SnCl2 2Hg + SnCl4
  • 12. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 12 Negr o 7. Con el Yoduro de Potasio: al reaccionar una muestra que contenga Hg, frente al Ki, se produce un precipitado rojo, anaranjado o amarillo (de acuerdo a la concentración del toxico) de yoduro mercúrico. HgCl2 + 2IK HgI2 + 2KCl 8. Con la Difenil Tio Carbazona: es una reacción muy sencilla para reconocer el Hg; (el reactivo se prepara con 0.012 gr de ditizona disuelta en 1000 ml de Cl4C) se mide un poco demuestra y se añaden algunas gotas de reactivo con el cual debe producir un color anaranjado en caso (+), si es necesario se puede calentar ligeramente la mezcla. 9. Con la Difenil Carbazida: en medio alcohólico, la difenil carbazida produce con el Hg un color violeta o rojo violeta. 10. Con el Sulfuro de Hidrogeno: produce un precipitado negro mercúrico. HgCl2 + H2S SHg + 2HCl 11. Con Amoniaco: si al añadir la solución de NH3 sobre el precipitado este se ennegrece, es señal suficiente para la existencia del mercurio. Hg2Cl2 + 2NH3 HgO + Hg(NH2)Cl + NH4+ + Cl- Qué tipo de animal se pudiera utilizar para la identificación de mercurio: Los peces y bivalvos concentran mercurio en sus organismos. Las investigaciones realizadas han permitido determinar que los productos marinos pueden contener concentraciones diversas de metales pesados, particularmente mercurio y contaminantes solubles en grasas provenientes de la contaminación del agua. Plantas acuáticas tropicales La contaminación acuática por mercurio, generada por el proceso de industrialización o por procesos naturales, constituye uno de los problemas ambientales más críticos en la actualidad, debido a su alta toxicidad, persistencia y capacidad de bioacumulacion y bioconcentración (también conocida como biomagnificación). Bibliografia y webgrafía:  Análisis cualitativo de cationes y aniones. Disponible en: http://www.angelfire.com/hi/odeon/Laboratorio_5.PDF.  Los impactos del mercurio sobre la salud. Disponible en: http://www.gama- peru.org/jornada-hg/espanol.pdf  Mercurio toxicología. disponible en: http://www.fmed.uba.ar/depto/toxico1/mercurio.pdf  Efectos del mercurio sobre algunas plantas acuáticas tropicales. disponible en: http://revista.eia.edu.co/articulos6/Articulo5.pdf
  • 13. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 13
  • 14. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 14
  • 15. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 15