SlideShare una empresa de Scribd logo
ANTISÉPTICOS USADOS
EN ODONTOLOGÍA
Dr. Eduardo Marino Sallehi
Antisépticos en Odontología
 Los odontólogos y su personal auxiliar están expuestos a una
gran variedad de microorganismos contenidos en la sangre,
secreciones orales o respiratorias del paciente.
 El control de las infecciones tiene por objetivo evitar esta
transferencia de microorganismos desde el odontólogo al
paciente, del paciente al odontólogo y entre paciente y
paciente.
Antisépticos en Odontología
El uso de antisépticos en Odontología tiene
por objetivo:
 Eliminar la posibilidad de infección (cuando
se usan para realizar los campos
operatorios)
 Tratar infecciones (candidiasis, gingivitis
ulceronecrotizante aguda)
 Contribuir a resolverlas de la forma más
eficaz y segura posible (utilizados para
lavado de seno maxilar, cavidades quísticas,
lechos quirúrgicos, coadyuvantes en
tratamiento de enfermedad periodontal
Antisépticos en Odontología
Uso de antisépticos
 El tipo de antiséptico a aplicar,
dependerá del objetivo que se desea
alcanzar en los tejidos y de las
propiedades del producto
Antisépticos en Odontología
 Los antisépticos
más usados son
 Alcohol
 Clorhexdidina
 Triclosán
 Cloruro de
cetilpiridino
Antisépticos en Odontología
Propiedades específicas de un
antiséptico
 Debe actuar rápidamente aún en
presencia de exudados
 Ser de eficacia prolongada
 Tener tensión superficial baja
 No ocasionar irritación ni dolor en el sitio
de aplicación
Antisépticos en Odontología
Propiedades específicas de un antiséptico
 No ser alergénico
 Es deseable que sea inodoro
 Que no manche o tiña las superficies donde
se aplica
 Que tenga sabor agradable.
Antisépticos en Odontología
Condiciones para su óptima aplicabilidad
 Limpiar la piel antes de su aplicación
 Usar la concentración adecuada dejándola
actuar el tiempo necesario
 Tener presente la fecha de preparación y
caducidad de la solución.
Antisépticos en Odontología
ALCOHOL ETÍLICO
 Usado desde 1930
 Bactericida de acción intermedia
 No tiene efecto sobre las esporas
 Se recomienda que por cada 3 usos de
alcohol gel, la siguiente higienización se
realice con agua corriente y jabón
Antisépticos en Odontología
CLORHEXIDINA
 En concentraciones variadas de 0,2%,
0,10%, 0,12%, 2%, 4%, 5%.
 Sustancia antiséptica de acción
bactericida y fungicida
 Al 0,12% se usa en colutorios o
enjuagues bucales, geles, sprays y
dentífricos.
 En tratamientos gingivales, pericoronaritis.
Antisépticos en Odontología
CLORHEXIDINA
 Al 2% se utiliza en endodoncia
 Al 0,5% en desinfección de heridas
y quemaduras
 Al 5% para antisepsia de piel, previo
a procedimientos quirúrgicos.
 Al 4% en solución acuosa en el
lavado de manos quirúrgico
Antisépticos en Odontología
CLORHEXIDINA
 Posee "sustantividad", que es una
propiedad que le permite unirse a la
hidroxiapatita del esmalte, a la película
adquirida y a las proteínas salivales y se
va liberando gradualmente durante 12 a
24 hrs. impidiendo la colonización
bacteriana.
Antisépticos en Odontología
CLORHEXIDINA
Limitaciones
 A las concentraciones que se utiliza tiene una baja actividad
como fungicida
 Su utilización se limita a 40 días aproximadamente solamente
y no a su uso indeterminado.
 Su uso prolongado puede desequilibrar la flora natural de la
cavidad bucal y acrecentar el aumento de hongos bucales
Antisépticos en Odontología
CLORHEXIDINA
 Por una prolongada exposición o uso excesivo del antiséptico,
ocasiona pigmentación de tejidos duros y tejidos blandos
 Aumenta la sensibilidad a los cambios de temperatura en la
dentadura de los pacientes.
 Su uso prolongado produce una ligera disminución en el gusto
mientras se utiliza
Antisépticos en Odontología
CLORHEXIDINA
Precauciones
 Requiere ser protegida de la luz pues se descompone
fácilmente
 A temperaturas altas se descompone en cloroanilina y la
presencia de materia orgánica no la inactiva.
 Puede producir urticaria y dermatitis aguda generalizada
Antisépticos en Odontología
TRICLOSÁN
 Es un potente agente antibacteriano y fungicida.
 Se difunde a través de la membrana citoplásmica bacteriana e
interfiere su metabolismo lipídico.
 En las dosis de uso normales actúa como un biocida, y en
dosis menores tiene efecto bacteriostático.
 En condiciones normales se trata de un sólido incoloro con un
ligero olor a fenol.
Antisépticos en Odontología
TRICLOSÁN
Aplicaciones
Esta presente como agente desinfectante en muchos productos
como
 Cosméticos (jabones, desodorantes, etc.)
 Pastas de dientes, enjuagues bucales sanitizadores,
 Productos de primeros auxilios (vendas, tiritas, etc.)
Antisépticos en Odontología
TRICLOSÁN
 Un número creciente de productos destinados al consumidor
final están impregnados de triclosán como la ropa de cama,
ropa (calcetines), alfombras, juguetes para bebés, bolsas de
basura, menaje de cocina (cubiertos), equipamiento
informático (teclados de ordenador, móviles),
electrodomésticos, encimeras de cocina, etc.
Antisépticos en Odontología
CLORURO DE CETILPIRIDINO
 Es un antiséptico que elimina bacterias y
otros microorganismos
 El CPC es un compuesto utilizado como
medida profiláctica en algunos tipos
de enjuagues bucales y pastas de dientes,
pastillas y aerosoles para las vías
superiores (garganta y vías nasales).
 Es eficaz en la prevención de la placa dental,
reducción de la gingivitis y halitosis.
Antisépticos en Odontología
CLORURO DE CETILPIRIDINO
 Se usa como un ingrediente en ciertos pesticidas
 Su solución concentrada destruye las membranas
mucosas
 Es tóxico si se ingiere o se inhala
Antisépticos usados en odontología

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primera clase de materiales dentales
Primera clase de materiales dentalesPrimera clase de materiales dentales
Primera clase de materiales dentalesNikon
 
Antisepticos y Desinfectantes en Odontologia
Antisepticos y Desinfectantes en OdontologiaAntisepticos y Desinfectantes en Odontologia
Antisepticos y Desinfectantes en Odontologia
Jc Sebastian Sanchez RG
 
Equipo 4 regeneración tisular guiada
Equipo 4   regeneración tisular guiadaEquipo 4   regeneración tisular guiada
Equipo 4 regeneración tisular guiada
Yuli Cervantes
 
Antisepsia y desinfeccion en odontologia
Antisepsia y desinfeccion en odontologiaAntisepsia y desinfeccion en odontologia
Antisepsia y desinfeccion en odontologia
nestorpinckertterrazas
 
Instrumentos rotatorios
Instrumentos rotatoriosInstrumentos rotatorios
Instrumentos rotatorios
Tatiana Miranda
 
Anestesia en endodoncia
Anestesia en endodonciaAnestesia en endodoncia
Anestesia en endodonciasilvia15able
 
Antisepticos bucales
Antisepticos bucalesAntisepticos bucales
Antisepticos bucales
Fernando Vallejo Muñoz
 
materiales dentales .pptx
materiales dentales .pptxmateriales dentales .pptx
materiales dentales .pptx
AdrianyelaTeixeira
 
Protectores pulpares
Protectores pulpares Protectores pulpares
Protectores pulpares
Lilip1794
 
Caracteristicas normales de las estructuras dentarias
Caracteristicas normales de las estructuras dentariasCaracteristicas normales de las estructuras dentarias
Caracteristicas normales de las estructuras dentariasKaren Lizeth Tapara Quispe
 
Clasificación del instrumental de exodoncia
Clasificación del instrumental de exodonciaClasificación del instrumental de exodoncia
Clasificación del instrumental de exodonciaChristian López
 
Registros interoclusales
Registros  interoclusalesRegistros  interoclusales
Registros interoclusales
yeisy espinoza
 
Cementos dentales(7)
Cementos dentales(7)Cementos dentales(7)
Cementos dentales(7)
juancarlos929
 
Microbiota oral
Microbiota oralMicrobiota oral
Microbiota oralCat Lunac
 
Caries en cemento y raiz
Caries en cemento y raizCaries en cemento y raiz
Caries en cemento y raizALVAROUAC
 
Hiperqueratosis focal (friccional)
Hiperqueratosis focal (friccional)Hiperqueratosis focal (friccional)
Hiperqueratosis focal (friccional)
Maria Alvarado
 

La actualidad más candente (20)

Primera clase de materiales dentales
Primera clase de materiales dentalesPrimera clase de materiales dentales
Primera clase de materiales dentales
 
Antisepticos y Desinfectantes en Odontologia
Antisepticos y Desinfectantes en OdontologiaAntisepticos y Desinfectantes en Odontologia
Antisepticos y Desinfectantes en Odontologia
 
Equipo 4 regeneración tisular guiada
Equipo 4   regeneración tisular guiadaEquipo 4   regeneración tisular guiada
Equipo 4 regeneración tisular guiada
 
El color en la odontologia
El color en la odontologiaEl color en la odontologia
El color en la odontologia
 
Antisepsia y desinfeccion en odontologia
Antisepsia y desinfeccion en odontologiaAntisepsia y desinfeccion en odontologia
Antisepsia y desinfeccion en odontologia
 
Instrumentos rotatorios
Instrumentos rotatoriosInstrumentos rotatorios
Instrumentos rotatorios
 
Anestesia en endodoncia
Anestesia en endodonciaAnestesia en endodoncia
Anestesia en endodoncia
 
Antisepticos bucales
Antisepticos bucalesAntisepticos bucales
Antisepticos bucales
 
Técnicas de anestesia local
Técnicas de anestesia localTécnicas de anestesia local
Técnicas de anestesia local
 
materiales dentales .pptx
materiales dentales .pptxmateriales dentales .pptx
materiales dentales .pptx
 
Protectores pulpares
Protectores pulpares Protectores pulpares
Protectores pulpares
 
Caracteristicas normales de las estructuras dentarias
Caracteristicas normales de las estructuras dentariasCaracteristicas normales de las estructuras dentarias
Caracteristicas normales de las estructuras dentarias
 
Clasificación del instrumental de exodoncia
Clasificación del instrumental de exodonciaClasificación del instrumental de exodoncia
Clasificación del instrumental de exodoncia
 
Registros interoclusales
Registros  interoclusalesRegistros  interoclusales
Registros interoclusales
 
Cementos dentales(7)
Cementos dentales(7)Cementos dentales(7)
Cementos dentales(7)
 
Clase V
Clase VClase V
Clase V
 
Resinas acrilicas!
Resinas acrilicas!Resinas acrilicas!
Resinas acrilicas!
 
Microbiota oral
Microbiota oralMicrobiota oral
Microbiota oral
 
Caries en cemento y raiz
Caries en cemento y raizCaries en cemento y raiz
Caries en cemento y raiz
 
Hiperqueratosis focal (friccional)
Hiperqueratosis focal (friccional)Hiperqueratosis focal (friccional)
Hiperqueratosis focal (friccional)
 

Destacado

Criminalistca blog
Criminalistca blogCriminalistca blog
Criminalistca blog
alejagomez_12
 
6. Odontología Legal-Odontología criminalística y criminología
6. Odontología Legal-Odontología criminalística y  criminología6. Odontología Legal-Odontología criminalística y  criminología
6. Odontología Legal-Odontología criminalística y criminología
edomarino
 
Criminologia y criminalistica.
Criminologia y criminalistica.Criminologia y criminalistica.
Criminologia y criminalistica.CHIQUITA Gavilan
 
Tema 1 criminalistica
Tema 1 criminalisticaTema 1 criminalistica
Tema 1 criminalistica
angiemab18
 
1. introducción epistemologica
1. introducción epistemologica1. introducción epistemologica
1. introducción epistemologicaJCGrieda
 
Metodología en criminalistica
Metodología en criminalisticaMetodología en criminalistica
Metodología en criminalistica
Uvita Oz
 
metodología de la criminalistica
metodología de la criminalistica metodología de la criminalistica
metodología de la criminalistica Aline Vazquez
 
METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN DEL DELITO Y LA ESCENA DEL CRIMEN
METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN DEL DELITO Y LA ESCENA DEL CRIMENMETODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN DEL DELITO Y LA ESCENA DEL CRIMEN
METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN DEL DELITO Y LA ESCENA DEL CRIMEN
Academia de la Magistratura
 
Medicina Legal
Medicina LegalMedicina Legal
Medicina Legal
Videoconferencias UTPL
 

Destacado (11)

Criminalistca blog
Criminalistca blogCriminalistca blog
Criminalistca blog
 
6. Odontología Legal-Odontología criminalística y criminología
6. Odontología Legal-Odontología criminalística y  criminología6. Odontología Legal-Odontología criminalística y  criminología
6. Odontología Legal-Odontología criminalística y criminología
 
Entregar tanatologia
Entregar tanatologiaEntregar tanatologia
Entregar tanatologia
 
Criminologia y criminalistica.
Criminologia y criminalistica.Criminologia y criminalistica.
Criminologia y criminalistica.
 
Tema 1 criminalistica
Tema 1 criminalisticaTema 1 criminalistica
Tema 1 criminalistica
 
1. introducción epistemologica
1. introducción epistemologica1. introducción epistemologica
1. introducción epistemologica
 
Metodología en criminalistica
Metodología en criminalisticaMetodología en criminalistica
Metodología en criminalistica
 
metodología de la criminalistica
metodología de la criminalistica metodología de la criminalistica
metodología de la criminalistica
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
 
METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN DEL DELITO Y LA ESCENA DEL CRIMEN
METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN DEL DELITO Y LA ESCENA DEL CRIMENMETODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN DEL DELITO Y LA ESCENA DEL CRIMEN
METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN DEL DELITO Y LA ESCENA DEL CRIMEN
 
Medicina Legal
Medicina LegalMedicina Legal
Medicina Legal
 

Similar a Antisépticos usados en odontología

procedimientos quirurgico semana 1 subir.pptx
procedimientos quirurgico semana 1 subir.pptxprocedimientos quirurgico semana 1 subir.pptx
procedimientos quirurgico semana 1 subir.pptx
jesusfernandez213240
 
MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD Y CONTROL DE INFECCIONES
MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD Y CONTROL DE INFECCIONESMEDIDAS DE BIOSEGURIDAD Y CONTROL DE INFECCIONES
MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD Y CONTROL DE INFECCIONES
BenjaminAnilema
 
Clorhexidina montes roxana - www.instituto taladriz.com.ar
Clorhexidina   montes roxana - www.instituto taladriz.com.arClorhexidina   montes roxana - www.instituto taladriz.com.ar
Clorhexidina montes roxana - www.instituto taladriz.com.arwww.InstitutoTaladriz.com.ar
 
Antisepticos
AntisepticosAntisepticos
Agentes Antimicrobianos
Agentes AntimicrobianosAgentes Antimicrobianos
Agentes Antimicrobianos
Andrea Berrios jara
 
alcohol.pptx
alcohol.pptxalcohol.pptx
alcohol.pptx
GlenyCoraliCastroHid
 
Farmacologia en periodoncia
Farmacologia en periodonciaFarmacologia en periodoncia
Farmacologia en periodoncia
Juan Carlos Munévar
 
Uso racional de productos antisepticos
Uso racional de productos antisepticosUso racional de productos antisepticos
Uso racional de productos antisepticos
Beluu G.
 
Antisépticos
AntisépticosAntisépticos
Antisépticos
alejandrasaucedo27
 
Antimicrobianos en Odontología. Resistencia
Antimicrobianos en Odontología. ResistenciaAntimicrobianos en Odontología. Resistencia
Antimicrobianos en Odontología. Resistencia
Od. Melisa Romero
 
Asepcia y antisépticos
Asepcia y antisépticosAsepcia y antisépticos
Asepcia y antisépticos
edomarino
 
Desinfeccion
DesinfeccionDesinfeccion
Desinfeccion
JonathanAbad8
 
DESINFECTANTES.pdf
DESINFECTANTES.pdfDESINFECTANTES.pdf
DESINFECTANTES.pdf
BricellyYaranga
 
EVE PRESENTACIÓN .pdf
EVE PRESENTACIÓN .pdfEVE PRESENTACIÓN .pdf
EVE PRESENTACIÓN .pdf
EvelynOrtizRojas
 
Clase #1-Bioseguridad.pptx
Clase #1-Bioseguridad.pptxClase #1-Bioseguridad.pptx
Clase #1-Bioseguridad.pptx
miguelyahoo
 
Asepcia y antisépticos
Asepcia y antisépticosAsepcia y antisépticos
Asepcia y antisépticosedomarino
 
Desinfeccion de impresiones
Desinfeccion de impresionesDesinfeccion de impresiones
Desinfeccion de impresiones
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Ciencias Exactas Desinfección
Ciencias Exactas DesinfecciónCiencias Exactas Desinfección
Ciencias Exactas DesinfecciónSilvia Censi
 

Similar a Antisépticos usados en odontología (20)

Antisépticos si es
Antisépticos si esAntisépticos si es
Antisépticos si es
 
procedimientos quirurgico semana 1 subir.pptx
procedimientos quirurgico semana 1 subir.pptxprocedimientos quirurgico semana 1 subir.pptx
procedimientos quirurgico semana 1 subir.pptx
 
MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD Y CONTROL DE INFECCIONES
MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD Y CONTROL DE INFECCIONESMEDIDAS DE BIOSEGURIDAD Y CONTROL DE INFECCIONES
MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD Y CONTROL DE INFECCIONES
 
Clorhexidina montes roxana - www.instituto taladriz.com.ar
Clorhexidina   montes roxana - www.instituto taladriz.com.arClorhexidina   montes roxana - www.instituto taladriz.com.ar
Clorhexidina montes roxana - www.instituto taladriz.com.ar
 
Antisepticos
AntisepticosAntisepticos
Antisepticos
 
Agentes Antimicrobianos
Agentes AntimicrobianosAgentes Antimicrobianos
Agentes Antimicrobianos
 
alcohol.pptx
alcohol.pptxalcohol.pptx
alcohol.pptx
 
Farmacologia en periodoncia
Farmacologia en periodonciaFarmacologia en periodoncia
Farmacologia en periodoncia
 
Uso racional de productos antisepticos
Uso racional de productos antisepticosUso racional de productos antisepticos
Uso racional de productos antisepticos
 
Antisépticos
AntisépticosAntisépticos
Antisépticos
 
Antimicrobianos en Odontología. Resistencia
Antimicrobianos en Odontología. ResistenciaAntimicrobianos en Odontología. Resistencia
Antimicrobianos en Odontología. Resistencia
 
Asepcia y antisépticos
Asepcia y antisépticosAsepcia y antisépticos
Asepcia y antisépticos
 
Desinfeccion
DesinfeccionDesinfeccion
Desinfeccion
 
DESINFECTANTES.pdf
DESINFECTANTES.pdfDESINFECTANTES.pdf
DESINFECTANTES.pdf
 
EVE PRESENTACIÓN .pdf
EVE PRESENTACIÓN .pdfEVE PRESENTACIÓN .pdf
EVE PRESENTACIÓN .pdf
 
Clase #1-Bioseguridad.pptx
Clase #1-Bioseguridad.pptxClase #1-Bioseguridad.pptx
Clase #1-Bioseguridad.pptx
 
Antimicrobianos en periodoncia
Antimicrobianos en periodonciaAntimicrobianos en periodoncia
Antimicrobianos en periodoncia
 
Asepcia y antisépticos
Asepcia y antisépticosAsepcia y antisépticos
Asepcia y antisépticos
 
Desinfeccion de impresiones
Desinfeccion de impresionesDesinfeccion de impresiones
Desinfeccion de impresiones
 
Ciencias Exactas Desinfección
Ciencias Exactas DesinfecciónCiencias Exactas Desinfección
Ciencias Exactas Desinfección
 

Más de edomarino

1 4. bioseguridad y asepsia
1 4. bioseguridad y asepsia1 4. bioseguridad y asepsia
1 4. bioseguridad y asepsia
edomarino
 
1 4. bioseguridad y asepsia
1 4. bioseguridad y asepsia1 4. bioseguridad y asepsia
1 4. bioseguridad y asepsia
edomarino
 
1.2 Autoclave
1.2  Autoclave1.2  Autoclave
1.2 Autoclave
edomarino
 
1.4 estructura del equipo de rayos x
1.4 estructura del equipo de rayos x1.4 estructura del equipo de rayos x
1.4 estructura del equipo de rayos x
edomarino
 
1.5 funcionamiento del equipo de rayos x
1.5 funcionamiento del equipo de rayos x1.5 funcionamiento del equipo de rayos x
1.5 funcionamiento del equipo de rayos x
edomarino
 
1 2. bioseguridad y asepsia
1 2. bioseguridad y asepsia1 2. bioseguridad y asepsia
1 2. bioseguridad y asepsia
edomarino
 
1 1. Bioseguridad
1 1. Bioseguridad1 1. Bioseguridad
1 1. Bioseguridad
edomarino
 
1 1. Bioseguridad
1 1. Bioseguridad1 1. Bioseguridad
1 1. Bioseguridad
edomarino
 
1 2. Bioseguridad y Asepsia
1 2. Bioseguridad y Asepsia1 2. Bioseguridad y Asepsia
1 2. Bioseguridad y Asepsia
edomarino
 
1 2. Bioseguridad y Asepsia
1 2. Bioseguridad y Asepsia1 2. Bioseguridad y Asepsia
1 2. Bioseguridad y Asepsia
edomarino
 
6. modelos de salud
6. modelos de salud6. modelos de salud
6. modelos de salud
edomarino
 
6. organización del sistema nacional de salud
6. organización del sistema nacional de salud6. organización del sistema nacional de salud
6. organización del sistema nacional de salud
edomarino
 
6. organización del sistema nacional de salud
6. organización del sistema nacional de salud6. organización del sistema nacional de salud
6. organización del sistema nacional de salud
edomarino
 
6. modelos de salud
6. modelos de salud6. modelos de salud
6. modelos de salud
edomarino
 
3. la creación y evolución de la odontología en chile
3. la creación y evolución de la odontología en chile3. la creación y evolución de la odontología en chile
3. la creación y evolución de la odontología en chile
edomarino
 
3. la creación y evolución de la odontología en chile
3. la creación y evolución de la odontología en chile3. la creación y evolución de la odontología en chile
3. la creación y evolución de la odontología en chile
edomarino
 
1 2. Salud publica benefactora y socorros mutuos
1 2. Salud publica benefactora y socorros mutuos1 2. Salud publica benefactora y socorros mutuos
1 2. Salud publica benefactora y socorros mutuos
edomarino
 
1 2. Salud pública benefactora y socorros mutuos
1 2. Salud pública benefactora y socorros mutuos1 2. Salud pública benefactora y socorros mutuos
1 2. Salud pública benefactora y socorros mutuos
edomarino
 
Variables, definición y clasificación
Variables, definición y clasificaciónVariables, definición y clasificación
Variables, definición y clasificación
edomarino
 
Epidemiología 5 Medidas básicas de control de brotes
Epidemiología 5 Medidas básicas de control de brotesEpidemiología 5 Medidas básicas de control de brotes
Epidemiología 5 Medidas básicas de control de brotes
edomarino
 

Más de edomarino (20)

1 4. bioseguridad y asepsia
1 4. bioseguridad y asepsia1 4. bioseguridad y asepsia
1 4. bioseguridad y asepsia
 
1 4. bioseguridad y asepsia
1 4. bioseguridad y asepsia1 4. bioseguridad y asepsia
1 4. bioseguridad y asepsia
 
1.2 Autoclave
1.2  Autoclave1.2  Autoclave
1.2 Autoclave
 
1.4 estructura del equipo de rayos x
1.4 estructura del equipo de rayos x1.4 estructura del equipo de rayos x
1.4 estructura del equipo de rayos x
 
1.5 funcionamiento del equipo de rayos x
1.5 funcionamiento del equipo de rayos x1.5 funcionamiento del equipo de rayos x
1.5 funcionamiento del equipo de rayos x
 
1 2. bioseguridad y asepsia
1 2. bioseguridad y asepsia1 2. bioseguridad y asepsia
1 2. bioseguridad y asepsia
 
1 1. Bioseguridad
1 1. Bioseguridad1 1. Bioseguridad
1 1. Bioseguridad
 
1 1. Bioseguridad
1 1. Bioseguridad1 1. Bioseguridad
1 1. Bioseguridad
 
1 2. Bioseguridad y Asepsia
1 2. Bioseguridad y Asepsia1 2. Bioseguridad y Asepsia
1 2. Bioseguridad y Asepsia
 
1 2. Bioseguridad y Asepsia
1 2. Bioseguridad y Asepsia1 2. Bioseguridad y Asepsia
1 2. Bioseguridad y Asepsia
 
6. modelos de salud
6. modelos de salud6. modelos de salud
6. modelos de salud
 
6. organización del sistema nacional de salud
6. organización del sistema nacional de salud6. organización del sistema nacional de salud
6. organización del sistema nacional de salud
 
6. organización del sistema nacional de salud
6. organización del sistema nacional de salud6. organización del sistema nacional de salud
6. organización del sistema nacional de salud
 
6. modelos de salud
6. modelos de salud6. modelos de salud
6. modelos de salud
 
3. la creación y evolución de la odontología en chile
3. la creación y evolución de la odontología en chile3. la creación y evolución de la odontología en chile
3. la creación y evolución de la odontología en chile
 
3. la creación y evolución de la odontología en chile
3. la creación y evolución de la odontología en chile3. la creación y evolución de la odontología en chile
3. la creación y evolución de la odontología en chile
 
1 2. Salud publica benefactora y socorros mutuos
1 2. Salud publica benefactora y socorros mutuos1 2. Salud publica benefactora y socorros mutuos
1 2. Salud publica benefactora y socorros mutuos
 
1 2. Salud pública benefactora y socorros mutuos
1 2. Salud pública benefactora y socorros mutuos1 2. Salud pública benefactora y socorros mutuos
1 2. Salud pública benefactora y socorros mutuos
 
Variables, definición y clasificación
Variables, definición y clasificaciónVariables, definición y clasificación
Variables, definición y clasificación
 
Epidemiología 5 Medidas básicas de control de brotes
Epidemiología 5 Medidas básicas de control de brotesEpidemiología 5 Medidas básicas de control de brotes
Epidemiología 5 Medidas básicas de control de brotes
 

Último

JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Antisépticos usados en odontología

  • 1.
  • 3. Antisépticos en Odontología  Los odontólogos y su personal auxiliar están expuestos a una gran variedad de microorganismos contenidos en la sangre, secreciones orales o respiratorias del paciente.  El control de las infecciones tiene por objetivo evitar esta transferencia de microorganismos desde el odontólogo al paciente, del paciente al odontólogo y entre paciente y paciente.
  • 4. Antisépticos en Odontología El uso de antisépticos en Odontología tiene por objetivo:  Eliminar la posibilidad de infección (cuando se usan para realizar los campos operatorios)  Tratar infecciones (candidiasis, gingivitis ulceronecrotizante aguda)  Contribuir a resolverlas de la forma más eficaz y segura posible (utilizados para lavado de seno maxilar, cavidades quísticas, lechos quirúrgicos, coadyuvantes en tratamiento de enfermedad periodontal
  • 5. Antisépticos en Odontología Uso de antisépticos  El tipo de antiséptico a aplicar, dependerá del objetivo que se desea alcanzar en los tejidos y de las propiedades del producto
  • 6. Antisépticos en Odontología  Los antisépticos más usados son  Alcohol  Clorhexdidina  Triclosán  Cloruro de cetilpiridino
  • 7. Antisépticos en Odontología Propiedades específicas de un antiséptico  Debe actuar rápidamente aún en presencia de exudados  Ser de eficacia prolongada  Tener tensión superficial baja  No ocasionar irritación ni dolor en el sitio de aplicación
  • 8. Antisépticos en Odontología Propiedades específicas de un antiséptico  No ser alergénico  Es deseable que sea inodoro  Que no manche o tiña las superficies donde se aplica  Que tenga sabor agradable.
  • 9. Antisépticos en Odontología Condiciones para su óptima aplicabilidad  Limpiar la piel antes de su aplicación  Usar la concentración adecuada dejándola actuar el tiempo necesario  Tener presente la fecha de preparación y caducidad de la solución.
  • 10. Antisépticos en Odontología ALCOHOL ETÍLICO  Usado desde 1930  Bactericida de acción intermedia  No tiene efecto sobre las esporas  Se recomienda que por cada 3 usos de alcohol gel, la siguiente higienización se realice con agua corriente y jabón
  • 11. Antisépticos en Odontología CLORHEXIDINA  En concentraciones variadas de 0,2%, 0,10%, 0,12%, 2%, 4%, 5%.  Sustancia antiséptica de acción bactericida y fungicida  Al 0,12% se usa en colutorios o enjuagues bucales, geles, sprays y dentífricos.  En tratamientos gingivales, pericoronaritis.
  • 12. Antisépticos en Odontología CLORHEXIDINA  Al 2% se utiliza en endodoncia  Al 0,5% en desinfección de heridas y quemaduras  Al 5% para antisepsia de piel, previo a procedimientos quirúrgicos.  Al 4% en solución acuosa en el lavado de manos quirúrgico
  • 13. Antisépticos en Odontología CLORHEXIDINA  Posee "sustantividad", que es una propiedad que le permite unirse a la hidroxiapatita del esmalte, a la película adquirida y a las proteínas salivales y se va liberando gradualmente durante 12 a 24 hrs. impidiendo la colonización bacteriana.
  • 14. Antisépticos en Odontología CLORHEXIDINA Limitaciones  A las concentraciones que se utiliza tiene una baja actividad como fungicida  Su utilización se limita a 40 días aproximadamente solamente y no a su uso indeterminado.  Su uso prolongado puede desequilibrar la flora natural de la cavidad bucal y acrecentar el aumento de hongos bucales
  • 15. Antisépticos en Odontología CLORHEXIDINA  Por una prolongada exposición o uso excesivo del antiséptico, ocasiona pigmentación de tejidos duros y tejidos blandos  Aumenta la sensibilidad a los cambios de temperatura en la dentadura de los pacientes.  Su uso prolongado produce una ligera disminución en el gusto mientras se utiliza
  • 16. Antisépticos en Odontología CLORHEXIDINA Precauciones  Requiere ser protegida de la luz pues se descompone fácilmente  A temperaturas altas se descompone en cloroanilina y la presencia de materia orgánica no la inactiva.  Puede producir urticaria y dermatitis aguda generalizada
  • 17. Antisépticos en Odontología TRICLOSÁN  Es un potente agente antibacteriano y fungicida.  Se difunde a través de la membrana citoplásmica bacteriana e interfiere su metabolismo lipídico.  En las dosis de uso normales actúa como un biocida, y en dosis menores tiene efecto bacteriostático.  En condiciones normales se trata de un sólido incoloro con un ligero olor a fenol.
  • 18. Antisépticos en Odontología TRICLOSÁN Aplicaciones Esta presente como agente desinfectante en muchos productos como  Cosméticos (jabones, desodorantes, etc.)  Pastas de dientes, enjuagues bucales sanitizadores,  Productos de primeros auxilios (vendas, tiritas, etc.)
  • 19. Antisépticos en Odontología TRICLOSÁN  Un número creciente de productos destinados al consumidor final están impregnados de triclosán como la ropa de cama, ropa (calcetines), alfombras, juguetes para bebés, bolsas de basura, menaje de cocina (cubiertos), equipamiento informático (teclados de ordenador, móviles), electrodomésticos, encimeras de cocina, etc.
  • 20. Antisépticos en Odontología CLORURO DE CETILPIRIDINO  Es un antiséptico que elimina bacterias y otros microorganismos  El CPC es un compuesto utilizado como medida profiláctica en algunos tipos de enjuagues bucales y pastas de dientes, pastillas y aerosoles para las vías superiores (garganta y vías nasales).  Es eficaz en la prevención de la placa dental, reducción de la gingivitis y halitosis.
  • 21. Antisépticos en Odontología CLORURO DE CETILPIRIDINO  Se usa como un ingrediente en ciertos pesticidas  Su solución concentrada destruye las membranas mucosas  Es tóxico si se ingiere o se inhala