SlideShare una empresa de Scribd logo
Validación de los métodos microbiológicos  INTRODUCCION A LA VALIDACION DE METODOS MICROBIOLOGICOS   Norma ISO 17025 Bqca. QM Alicia I. Cuesta,  Consultora Internacional de la FAO
Objetivos Generales a desarrollar   Validación de métodos: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Objetivos Generales a desarrollar   Validación de métodos: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Objetivos de la clase ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿ Por qué es necesario  validar un método? ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],¿ Por qué es necesario  validar un método?
Buenos resultados del ensayo ,[object Object]
Principios de la práctica analítica: ,[object Object],[object Object],[object Object]
Principios de la práctica analítica: ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Definición: VALIDACION* ,[object Object],[object Object]
Evidencias objetivas: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Antes de realizar la validación  se deben especificar: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Validación Métodos de ensayo microbiológicos CUALITATIVOS ,[object Object],1º Descripción detallada del método de ensayo.   SENSIBILIDAD ESPECIFICIDAD REPETIBILIDAD Y REPRODUCIBILIDAD EXACTITUD RELATIVA LÍMITE DE DETECCIÓN EFECTO MATRICIAL DESVIACIÓN POSITIVA Y DESVIACIÓN NEGATIVA
Validación Métodos de ensayo microbiológicos  CUANTITATIVOS ,[object Object],SENSIBILIDAD ESPECIFICIDAD REPETIBILIDAD Y REPRODUCIBILIDAD EXACTITUD DESVIACIÓN POSITIVA Y DESVIACIÓN NEGATIVA 1º Descripción detallada del método de ensayo. LÍMITE DE CUANTIFICACIÓN.
Definición: LÍMITE DE DETECCIÓN.   ,[object Object],[object Object]
LÍMITE DE DETECCIÓN : ,[object Object],[object Object],[object Object]
Ejemplo:  DISEÑO DE EXPERIMENTO  MÉTODO MICROBIOLÓGICO - - NO Target 5 - - NO Target 4 - - NO Target 3 - - NO Target 2 - + NO Target 1  + - Target 5 + + Target 4 + + Target 3 + + Target 2 + - Target 1  Método de referencia Método a validar Matriz naturalmente o artificialmente contaminada
Definición:  MÉTODO DE REFERENCIA. ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],DN + NV -/- (NV) -/+ (DN) Negativo DP + NV +/- (DP) Resultado asignado NEGATIVO * N PV + DN Total PV + DP +/+ (PV) Positivo Total Resultado asignado POSITIVO* RESULTADO DEL ENSAYO A VALIDAR
Definición:  Desviación negativa (DN) . ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Definición:  DESVIACIÓN POSITIVA (DP) .   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SENSIBILIDAD:   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ESPECIFICIDAD :   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EXACTITUD RELATIVA : ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Definición:  LÍMITE DE CUANTIFICACIÓN. ,[object Object],[object Object],[object Object]
Robustez ,[object Object],[object Object]
Estimación de la Incertidumbre  de medición en microbiología ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Normas iso 17025
Normas iso 17025Normas iso 17025
Normas iso 17025
Bessy Caroiz
 
libro de laboratorio ,parasitologia.pdf
libro de laboratorio ,parasitologia.pdflibro de laboratorio ,parasitologia.pdf
libro de laboratorio ,parasitologia.pdf
LuzMorales843855
 
INSTRUCTIVO PARA LA VERIFICACIÓN DE PIPETAS
INSTRUCTIVO PARA LA VERIFICACIÓN DE PIPETASINSTRUCTIVO PARA LA VERIFICACIÓN DE PIPETAS
INSTRUCTIVO PARA LA VERIFICACIÓN DE PIPETAS
IPN
 
Curso validación de_métodos_analíticos_con_formulas
Curso validación de_métodos_analíticos_con_formulasCurso validación de_métodos_analíticos_con_formulas
Curso validación de_métodos_analíticos_con_formulas
Noel Antonio Miranda Ruiz
 
IT-SEGAI-03 "Verificación de micropipetas"
IT-SEGAI-03 "Verificación de micropipetas"IT-SEGAI-03 "Verificación de micropipetas"
IT-SEGAI-03 "Verificación de micropipetas"
calsegai2
 
Características de calidad en la leche
Características de calidad en la lecheCaracterísticas de calidad en la leche
Características de calidad en la leche
Sofia Acosta
 
Turbidimetria nefelometria
Turbidimetria nefelometriaTurbidimetria nefelometria
Turbidimetria nefelometria
carmen Marquez
 
Analisis quimico de los alimentos métodos clásicos
Analisis quimico de los alimentos   métodos clásicosAnalisis quimico de los alimentos   métodos clásicos
Analisis quimico de los alimentos métodos clásicos
cbtis 71 dgeti sems sep
 
Validación Métodos Analíticos
Validación Métodos AnalíticosValidación Métodos Analíticos
Validación Métodos Analíticos
Yerko Bravo
 
Guia de validación
Guia de validaciónGuia de validación
Guia de validación
sindirdek
 
Analisis microbiologicos
Analisis microbiologicosAnalisis microbiologicos
Analisis microbiologicos
Jose Luis Medina
 
Metrología (Patrones, Materiales de Referencia Certificado, Calibradores y Co...
Metrología (Patrones, Materiales de Referencia Certificado, Calibradores y Co...Metrología (Patrones, Materiales de Referencia Certificado, Calibradores y Co...
Metrología (Patrones, Materiales de Referencia Certificado, Calibradores y Co...
diplomadostmumayor
 
005manual control de calidad
005manual control de calidad005manual control de calidad
005manual control de calidad
Santiago Oleas Escalante
 
Validación de métodos analíticos
Validación de métodos analíticosValidación de métodos analíticos
Validación de métodos analíticos
Fabricio Lagos
 
Curvas de calibrado
Curvas de calibradoCurvas de calibrado
Curvas de calibrado
Vivi Gomez
 
Manejo de animales de laboratorio
Manejo de animales de laboratorioManejo de animales de laboratorio
Manejo de animales de laboratorio
manager1934
 
Por que validar métodos analíticos
Por que validar métodos analíticosPor que validar métodos analíticos
Por que validar métodos analíticos
Vanessa Cuba Tello
 
4. microorganismos indicadores
4. microorganismos indicadores4. microorganismos indicadores
4. microorganismos indicadores
christian gomez
 
Determinación de quinina en agua tónica mediante Espectrometría de Fluorescen...
Determinación de quinina en agua tónica mediante Espectrometría de Fluorescen...Determinación de quinina en agua tónica mediante Espectrometría de Fluorescen...
Determinación de quinina en agua tónica mediante Espectrometría de Fluorescen...
Daniel Martín-Yerga
 
Sistema gestion laboratorios
Sistema gestion laboratoriosSistema gestion laboratorios
Sistema gestion laboratorios
ISOTALDE
 

La actualidad más candente (20)

Normas iso 17025
Normas iso 17025Normas iso 17025
Normas iso 17025
 
libro de laboratorio ,parasitologia.pdf
libro de laboratorio ,parasitologia.pdflibro de laboratorio ,parasitologia.pdf
libro de laboratorio ,parasitologia.pdf
 
INSTRUCTIVO PARA LA VERIFICACIÓN DE PIPETAS
INSTRUCTIVO PARA LA VERIFICACIÓN DE PIPETASINSTRUCTIVO PARA LA VERIFICACIÓN DE PIPETAS
INSTRUCTIVO PARA LA VERIFICACIÓN DE PIPETAS
 
Curso validación de_métodos_analíticos_con_formulas
Curso validación de_métodos_analíticos_con_formulasCurso validación de_métodos_analíticos_con_formulas
Curso validación de_métodos_analíticos_con_formulas
 
IT-SEGAI-03 "Verificación de micropipetas"
IT-SEGAI-03 "Verificación de micropipetas"IT-SEGAI-03 "Verificación de micropipetas"
IT-SEGAI-03 "Verificación de micropipetas"
 
Características de calidad en la leche
Características de calidad en la lecheCaracterísticas de calidad en la leche
Características de calidad en la leche
 
Turbidimetria nefelometria
Turbidimetria nefelometriaTurbidimetria nefelometria
Turbidimetria nefelometria
 
Analisis quimico de los alimentos métodos clásicos
Analisis quimico de los alimentos   métodos clásicosAnalisis quimico de los alimentos   métodos clásicos
Analisis quimico de los alimentos métodos clásicos
 
Validación Métodos Analíticos
Validación Métodos AnalíticosValidación Métodos Analíticos
Validación Métodos Analíticos
 
Guia de validación
Guia de validaciónGuia de validación
Guia de validación
 
Analisis microbiologicos
Analisis microbiologicosAnalisis microbiologicos
Analisis microbiologicos
 
Metrología (Patrones, Materiales de Referencia Certificado, Calibradores y Co...
Metrología (Patrones, Materiales de Referencia Certificado, Calibradores y Co...Metrología (Patrones, Materiales de Referencia Certificado, Calibradores y Co...
Metrología (Patrones, Materiales de Referencia Certificado, Calibradores y Co...
 
005manual control de calidad
005manual control de calidad005manual control de calidad
005manual control de calidad
 
Validación de métodos analíticos
Validación de métodos analíticosValidación de métodos analíticos
Validación de métodos analíticos
 
Curvas de calibrado
Curvas de calibradoCurvas de calibrado
Curvas de calibrado
 
Manejo de animales de laboratorio
Manejo de animales de laboratorioManejo de animales de laboratorio
Manejo de animales de laboratorio
 
Por que validar métodos analíticos
Por que validar métodos analíticosPor que validar métodos analíticos
Por que validar métodos analíticos
 
4. microorganismos indicadores
4. microorganismos indicadores4. microorganismos indicadores
4. microorganismos indicadores
 
Determinación de quinina en agua tónica mediante Espectrometría de Fluorescen...
Determinación de quinina en agua tónica mediante Espectrometría de Fluorescen...Determinación de quinina en agua tónica mediante Espectrometría de Fluorescen...
Determinación de quinina en agua tónica mediante Espectrometría de Fluorescen...
 
Sistema gestion laboratorios
Sistema gestion laboratoriosSistema gestion laboratorios
Sistema gestion laboratorios
 

Destacado

Inseguridad Alimentaria en el mundo
Inseguridad Alimentaria en el mundoInseguridad Alimentaria en el mundo
Inseguridad Alimentaria en el mundo
Man Fenix
 
Food Safety (Microbiology, Sanitation and HACCP)
Food Safety (Microbiology, Sanitation and HACCP)Food Safety (Microbiology, Sanitation and HACCP)
Food Safety (Microbiology, Sanitation and HACCP)
Ülger Ahmet
 
Diagnóstico microbiológico de tb
Diagnóstico microbiológico de tbDiagnóstico microbiológico de tb
Diagnóstico microbiológico de tb
Jess Sam
 
Evaporator by om
Evaporator by omEvaporator by om
Evaporator by om
om Suryawanshi
 
Balance evaporador 2012
Balance evaporador 2012Balance evaporador 2012
Balance evaporador 2012
cabj612
 
El primer carburante a alcohol
El primer carburante a alcoholEl primer carburante a alcohol
El primer carburante a alcohol
Man Fenix
 
Qué es la nanotecnología
Qué es la nanotecnologíaQué es la nanotecnología
Qué es la nanotecnología
Man Fenix
 
Tutorial Hysys
Tutorial HysysTutorial Hysys
Tutorial Hysys
Man Fenix
 
Ciclo Combinado
Ciclo CombinadoCiclo Combinado
Ciclo Combinado
Man Fenix
 
Balance evaporador 2012
Balance evaporador 2012Balance evaporador 2012
Balance evaporador 2012
cabj612
 
Impacto clínico de las nuevas técnicas de diagnóstico en el Laboratorio de Mi...
Impacto clínico de las nuevas técnicas de diagnóstico en el Laboratorio de Mi...Impacto clínico de las nuevas técnicas de diagnóstico en el Laboratorio de Mi...
Impacto clínico de las nuevas técnicas de diagnóstico en el Laboratorio de Mi...
Jesús Martínez López
 
Ingeniera de procesos
Ingeniera de procesosIngeniera de procesos
Ingeniera de procesos
Man Fenix
 
Ingeniería de las Reacciones Químicas
Ingeniería de las Reacciones QuímicasIngeniería de las Reacciones Químicas
Ingeniería de las Reacciones Químicas
Man Fenix
 
Evaporation- Equipment and Design of Evaporators
Evaporation- Equipment and Design of EvaporatorsEvaporation- Equipment and Design of Evaporators
Evaporation- Equipment and Design of Evaporators
Meesha Singh
 
Evaporators and their methods
Evaporators and their methods Evaporators and their methods
Evaporators and their methods
Shikha Thapa
 
Simuladores
SimuladoresSimuladores
Simuladores
Man Fenix
 
Evaporator
EvaporatorEvaporator
Evaporator
Man Fenix
 
Teoría de la Contingencia
Teoría de la ContingenciaTeoría de la Contingencia
Teoría de la Contingencia
Man Fenix
 
Agua en alimentos iagi 10 2
Agua en alimentos iagi 10 2Agua en alimentos iagi 10 2
Agua en alimentos iagi 10 2
Man Fenix
 
Evaporators
EvaporatorsEvaporators
Evaporators
Khalid Nawaz
 

Destacado (20)

Inseguridad Alimentaria en el mundo
Inseguridad Alimentaria en el mundoInseguridad Alimentaria en el mundo
Inseguridad Alimentaria en el mundo
 
Food Safety (Microbiology, Sanitation and HACCP)
Food Safety (Microbiology, Sanitation and HACCP)Food Safety (Microbiology, Sanitation and HACCP)
Food Safety (Microbiology, Sanitation and HACCP)
 
Diagnóstico microbiológico de tb
Diagnóstico microbiológico de tbDiagnóstico microbiológico de tb
Diagnóstico microbiológico de tb
 
Evaporator by om
Evaporator by omEvaporator by om
Evaporator by om
 
Balance evaporador 2012
Balance evaporador 2012Balance evaporador 2012
Balance evaporador 2012
 
El primer carburante a alcohol
El primer carburante a alcoholEl primer carburante a alcohol
El primer carburante a alcohol
 
Qué es la nanotecnología
Qué es la nanotecnologíaQué es la nanotecnología
Qué es la nanotecnología
 
Tutorial Hysys
Tutorial HysysTutorial Hysys
Tutorial Hysys
 
Ciclo Combinado
Ciclo CombinadoCiclo Combinado
Ciclo Combinado
 
Balance evaporador 2012
Balance evaporador 2012Balance evaporador 2012
Balance evaporador 2012
 
Impacto clínico de las nuevas técnicas de diagnóstico en el Laboratorio de Mi...
Impacto clínico de las nuevas técnicas de diagnóstico en el Laboratorio de Mi...Impacto clínico de las nuevas técnicas de diagnóstico en el Laboratorio de Mi...
Impacto clínico de las nuevas técnicas de diagnóstico en el Laboratorio de Mi...
 
Ingeniera de procesos
Ingeniera de procesosIngeniera de procesos
Ingeniera de procesos
 
Ingeniería de las Reacciones Químicas
Ingeniería de las Reacciones QuímicasIngeniería de las Reacciones Químicas
Ingeniería de las Reacciones Químicas
 
Evaporation- Equipment and Design of Evaporators
Evaporation- Equipment and Design of EvaporatorsEvaporation- Equipment and Design of Evaporators
Evaporation- Equipment and Design of Evaporators
 
Evaporators and their methods
Evaporators and their methods Evaporators and their methods
Evaporators and their methods
 
Simuladores
SimuladoresSimuladores
Simuladores
 
Evaporator
EvaporatorEvaporator
Evaporator
 
Teoría de la Contingencia
Teoría de la ContingenciaTeoría de la Contingencia
Teoría de la Contingencia
 
Agua en alimentos iagi 10 2
Agua en alimentos iagi 10 2Agua en alimentos iagi 10 2
Agua en alimentos iagi 10 2
 
Evaporators
EvaporatorsEvaporators
Evaporators
 

Similar a Validacion de Métodos Microbiológicos en Alimentos

validacion_metodos_analiticos.pdf
validacion_metodos_analiticos.pdfvalidacion_metodos_analiticos.pdf
validacion_metodos_analiticos.pdf
JayerSmithCabanillas
 
Control de calidad a
Control de calidad aControl de calidad a
Control de calidad a
Lucila Ortega
 
Bioquimica Clinica
Bioquimica ClinicaBioquimica Clinica
Bioquimica Clinica
Rusmer Pumapillo Laguna
 
Bioquimicaclinica 121208163247-phpapp02
Bioquimicaclinica 121208163247-phpapp02Bioquimicaclinica 121208163247-phpapp02
Bioquimicaclinica 121208163247-phpapp02
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 
Calidad de Metodos Analiticos
Calidad de Metodos AnaliticosCalidad de Metodos Analiticos
Calidad de Metodos Analiticos
ALEXARUBEN
 
Clase 1 control de calidad en la industria farmacéutica
Clase 1 control de calidad en la industria farmacéuticaClase 1 control de calidad en la industria farmacéutica
Clase 1 control de calidad en la industria farmacéutica
Eligabry Perez
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Validación Métodos Lab Clínico
Validación Métodos Lab ClínicoValidación Métodos Lab Clínico
Validación Métodos Lab Clínico
gestiondecalidad2011
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Criterios de seleccion de equipamiento
Criterios de seleccion de equipamientoCriterios de seleccion de equipamiento
Criterios de seleccion de equipamiento
David Enrique Garcia Guevara
 
Clase 5 adm
Clase 5 admClase 5 adm
Clase 5 adm
Cristina Ponton
 
BUENAS PRACTICAS DE LABORATORIO.pdf
BUENAS PRACTICAS DE LABORATORIO.pdfBUENAS PRACTICAS DE LABORATORIO.pdf
BUENAS PRACTICAS DE LABORATORIO.pdf
Docente e-learning particular
 
VALIDACION DE M.A.pptx
VALIDACION DE M.A.pptxVALIDACION DE M.A.pptx
VALIDACION DE M.A.pptx
KarlaMassielMartinez
 
Clase 1 de octubre 2012
Clase 1 de octubre 2012Clase 1 de octubre 2012
Clase 1 de octubre 2012
controldecalidad12
 
3.tema3 bioq clin2011
3.tema3 bioq clin20113.tema3 bioq clin2011
3.tema3 bioq clin2011
anapaezmoreno
 
Clase # 5
Clase # 5Clase # 5
Clase # 5
Jossy Chamaidan
 
Drpis guia validacion_metodos_analiticos
Drpis guia validacion_metodos_analiticosDrpis guia validacion_metodos_analiticos
Drpis guia validacion_metodos_analiticos
anamilenadiazrueda
 
Nt004
Nt004Nt004
CONTROL DE CALIDAD EN BIOQUIMICA- AVANTECLAB 2013
CONTROL DE CALIDAD EN BIOQUIMICA- AVANTECLAB 2013CONTROL DE CALIDAD EN BIOQUIMICA- AVANTECLAB 2013
CONTROL DE CALIDAD EN BIOQUIMICA- AVANTECLAB 2013
sandra cruz guerrero
 
Procesos (2017)
Procesos (2017)Procesos (2017)
Procesos (2017)
Yerko Bravo
 

Similar a Validacion de Métodos Microbiológicos en Alimentos (20)

validacion_metodos_analiticos.pdf
validacion_metodos_analiticos.pdfvalidacion_metodos_analiticos.pdf
validacion_metodos_analiticos.pdf
 
Control de calidad a
Control de calidad aControl de calidad a
Control de calidad a
 
Bioquimica Clinica
Bioquimica ClinicaBioquimica Clinica
Bioquimica Clinica
 
Bioquimicaclinica 121208163247-phpapp02
Bioquimicaclinica 121208163247-phpapp02Bioquimicaclinica 121208163247-phpapp02
Bioquimicaclinica 121208163247-phpapp02
 
Calidad de Metodos Analiticos
Calidad de Metodos AnaliticosCalidad de Metodos Analiticos
Calidad de Metodos Analiticos
 
Clase 1 control de calidad en la industria farmacéutica
Clase 1 control de calidad en la industria farmacéuticaClase 1 control de calidad en la industria farmacéutica
Clase 1 control de calidad en la industria farmacéutica
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
 
Validación Métodos Lab Clínico
Validación Métodos Lab ClínicoValidación Métodos Lab Clínico
Validación Métodos Lab Clínico
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
 
Criterios de seleccion de equipamiento
Criterios de seleccion de equipamientoCriterios de seleccion de equipamiento
Criterios de seleccion de equipamiento
 
Clase 5 adm
Clase 5 admClase 5 adm
Clase 5 adm
 
BUENAS PRACTICAS DE LABORATORIO.pdf
BUENAS PRACTICAS DE LABORATORIO.pdfBUENAS PRACTICAS DE LABORATORIO.pdf
BUENAS PRACTICAS DE LABORATORIO.pdf
 
VALIDACION DE M.A.pptx
VALIDACION DE M.A.pptxVALIDACION DE M.A.pptx
VALIDACION DE M.A.pptx
 
Clase 1 de octubre 2012
Clase 1 de octubre 2012Clase 1 de octubre 2012
Clase 1 de octubre 2012
 
3.tema3 bioq clin2011
3.tema3 bioq clin20113.tema3 bioq clin2011
3.tema3 bioq clin2011
 
Clase # 5
Clase # 5Clase # 5
Clase # 5
 
Drpis guia validacion_metodos_analiticos
Drpis guia validacion_metodos_analiticosDrpis guia validacion_metodos_analiticos
Drpis guia validacion_metodos_analiticos
 
Nt004
Nt004Nt004
Nt004
 
CONTROL DE CALIDAD EN BIOQUIMICA- AVANTECLAB 2013
CONTROL DE CALIDAD EN BIOQUIMICA- AVANTECLAB 2013CONTROL DE CALIDAD EN BIOQUIMICA- AVANTECLAB 2013
CONTROL DE CALIDAD EN BIOQUIMICA- AVANTECLAB 2013
 
Procesos (2017)
Procesos (2017)Procesos (2017)
Procesos (2017)
 

Validacion de Métodos Microbiológicos en Alimentos

  • 1. Validación de los métodos microbiológicos INTRODUCCION A LA VALIDACION DE METODOS MICROBIOLOGICOS Norma ISO 17025 Bqca. QM Alicia I. Cuesta, Consultora Internacional de la FAO
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Ejemplo: DISEÑO DE EXPERIMENTO MÉTODO MICROBIOLÓGICO - - NO Target 5 - - NO Target 4 - - NO Target 3 - - NO Target 2 - + NO Target 1 + - Target 5 + + Target 4 + + Target 3 + + Target 2 + - Target 1 Método de referencia Método a validar Matriz naturalmente o artificialmente contaminada
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.  

Notas del editor

  1. Analito: es el componente medido por el método. En los métodos microbiológicoses el microorganismo o un producto del microorganismo(ejemplo enzima o toxina)
  2. 1.En nuestro caso Cumplir con la especificación.
  3. 5. Las mediciones analíticas realizadas en un laboratorio deben ser consistentes con las que se realizan en cualquier otro lugar . Fundamento por el cual realizo interlaboratorios para validar.
  4. Podríamos pensarlo como la incertidumbre de los métodos cualitativos.
  5. Otro parámetro exactitud relativa= NV+PV/N da idea de la selectividad del método.
  6. A medida que disminuyo nº de microorg aumento la incertidumbre. Defino hasta dónde puedo medir el método
  7. Tener en cuenta variaciones en la temperatura de incubación.
  8. Definición: la incertidumbre de medición es un parámetro asociado al resultado de la medición, que caracteriza la dispersión de los valores que podrían ser razonablemente asignados al mesurando. Un laboratorio de ensayo competente debe estar en condiciones de poder brindar una afirmación sobre la incertidumbre de los resultados de los ensayos realizados. Los laboratorios de ensayo deben tener y deben aplicar procedimientos para estimar la incertidumbre de medición. La Incertidumbre de medición es una indicación cuantitativa de la calidad del resultado, da idea de la confiabilidad del resultado. Los análisis microbiológicos se encuadran en la categoría de los ensayos que no permiten realizar un cálculo riguroso, metrológica y estadísticamente válido de la incertidumbre de medida. En general, puede ser apropiado basar la estimación de la incertidumbre en datos de repetibilidad y reproducibilidad exclusivamente, aunque lo ideal es incluir los bias o sesgos (Ejemplo: los bias detectados como resultado de la participación en ensayos de aptitud).