SlideShare una empresa de Scribd logo
Aseguramiento de la CalidadAseguramiento de la Calidad
en el Lab. Clínico: Control deen el Lab. Clínico: Control de
Calidad Interno (CCI)Calidad Interno (CCI)
Rigoberto Marcelo Yáñez VeraRigoberto Marcelo Yáñez Vera
Septiembre 2013Septiembre 2013
www.westgard.clwww.westgard.cl
DEFINICIONESDEFINICIONES
(NCh2000 - ISO8402)(NCh2000 - ISO8402)
Aseguramiento de la calidad, son todas las
actividades planificadas y sistemáticas
implementadas dentro del sistema de calidad.
Entrega confianza al sistema (el programa
asegura que los resultados finales informados
por el laboratorio son correctos y confiables).
 Control de Calidad, son las técnicas y
actividades operacionales que se usan para
cumplir con los requisitos de calidad (referido
a las mediciones que deben incluirse durante
cada “corrida”).
CCICCI
Requisitos de CalidadRequisitos de Calidad
CalibradoresCalibradores
OBLIGATOROBLIGATOR
IA GP 1.3IA GP 1.3
OBLIGATOROBLIGATOR
IA GP 1.3IA GP 1.3
Control de Calidad Interno GP 1.3 – APL 1.3Control de Calidad Interno GP 1.3 – APL 1.3
5.6.3 Aseguramiento de la Calidad de los Procedimientos5.6.3 Aseguramiento de la Calidad de los Procedimientos
(NCh2547.Of 2008)(NCh2547.Of 2008)
 Programa para la calibración de los procesos de medición y
verificación de la exactitud.
 Trazabilidad de los resultados al SI ó a otra referencia
establecida.
 Tener evidencias para dar confianza a los resultados:
o Participación en programas de comparación ínter laboratorios
o Uso de MR, certificados para indicar las características del material
(trazabilidad metrológica)
o Examen o calibración por otro procedimiento
o Documentación del reactivo, método ó sistema de examen.
ASEGURAMIENTO DE LAASEGURAMIENTO DE LA
CALIDADCALIDAD ETAPAETAPA
ANALÍTICAANALÍTICA
Cumple
CCI
Materi
al
Control
Corrida Analítica
Gráficas Levey-
Jennings Reglas de
Westgard
Error Total - Cartas
OPSpecs – Nº Sigma -
ΔSEcrit (inexactitud e
imprecisión del método)
Cumple
No
Si
Material
Control
con
trazabilida
d
No Si Aseguramient
o
de la calidad
de
Resultados/
procedimiento
Acciones Preventivas
y Correctivas
CCE
Material
Control
MATERIAL CONTROL y su USOMATERIAL CONTROL y su USO
para Control de Calidad Internopara Control de Calidad Interno
 Preparado en el
laboratorio
 Suero comercial
valorado
 Suero comercial,
trazado a patrón
primario
 Material de
referencia (MR)
 usouso : precisión  usouso : exactitud
veracidad y precisión
MATERIAL CONTROLMATERIAL CONTROL
MONITOREAR laMONITOREAR la
ejecución de unaejecución de una
MEDICION (analito)MEDICION (analito)
en el tiempo, con elen el tiempo, con el
fin de realizar:fin de realizar:
ACCIONESACCIONES
PREVENTIVASPREVENTIVAS
ACCIONESACCIONES
CORRECTIVASCORRECTIVAS
Control de Calidad InternoControl de Calidad Interno
REQUISITOSREQUISITOSOBJETIVO DE USOOBJETIVO DE USO
Matriz humanaMatriz humana
HomogeneidadHomogeneidad
(alícuotas)(alícuotas)
Estabilidad delEstabilidad del
analitoanalito
Volumen suficienteVolumen suficiente
para el períodopara el período
Valorado por elValorado por el
laboratorio enlaboratorio en
distintos nivelesdistintos niveles
(rango medición del método)(rango medición del método)
Registros diarios de los datos de ControlRegistros diarios de los datos de Control
de Calidad Internode Calidad Interno
1. Análisis estadístico de los datos
2. Elaborar gráficos de control de calidad y analizar
las posibles causas de errores sistemáticos y
aleatorios
3. Evaluar la calidad de las corridas analíticas e
investigar las probables causas de deficiencias de
la calidad (Reglas de Westgard)
4. Adoptar medidas correctivas para solucionar estas
deficiencias
Procesar información y efectuar:
1. Preparación de material control estable en elestable en el
laboratoriolaboratorio (se usa sólo para precisión y no tiene
trazabilidad).
 Efectuar la cuantificación con el mismo método,
en las mismas condiciones de rutina habituales.
 Obtener 20 datos o resultados (Eliminar valores
extremos).
 Calcular la media X y desviación estándar (DS).
CONFECCION CARTA CONTROLCONFECCION CARTA CONTROL
Gráfico de Levey-JenningsGráfico de Levey-Jennings
Gráficos de Levey-JenningsGráficos de Levey-Jennings
68,0% dentro de +/- 1DE68,0% dentro de +/- 1DE
95,5% dentro de +/- 2DE95,5% dentro de +/- 2DE
99,7% dentro de +/- 3DE99,7% dentro de +/- 3DE
DATO 21
1.La formulación de las reglas de Westgard se basan
en los principios de control del proceso estadísticos
usados en la industria nacional desde la década de
1950.
2.Estas reglas se usan para definir límites de
desempeño para una prueba en particular,
pudiendo detectar errores sistemáticos y aleatorios
3.Las reglas de Westgard comúnmente utilizadas son
seis: 1 de precaución y 5 de rechazo.
Reglas de WestgardReglas de Westgard
4. El incumplimiento de una regla de precaución
debe llevar a la revisiónrevisión de los procedimientos,
comportamiento de los reactivos, controles y
calibración del equipo.
5. El incumplimiento de una regla de rechazo
resulta en el rechazorechazo de los resultados
obtenidos con las muestras de pacientes para
esa prueba.
Reglas de WestgardReglas de Westgard
Control de Calidad: Gráfico de Levey-JenningsControl de Calidad: Gráfico de Levey-Jennings
Expresión:
NL
Nº de DS a
obs evaluar
 
Reglas de Westgard para 2 ó 4Reglas de Westgard para 2 ó 4
controlescontroles
Reglas de Westgard para 3 ó 6Reglas de Westgard para 3 ó 6
controlescontroles
Reglas de Westgard 3-6 ControlesReglas de Westgard 3-6 Controles
H.M.E.
Reglas de Westgard 3-6 ControlesReglas de Westgard 3-6 Controles
EJEMPLO DE APLICACIÓN GRÁFICA LEVEY-JENNYNGSEJEMPLO DE APLICACIÓN GRÁFICA LEVEY-JENNYNGS
MEDIDAS CORRECTIVASMEDIDAS CORRECTIVAS
1. REVISAR el procedimiento y las instrucciones
de trabajo (ejecución y documentación)
2. REVISAR carta control y regla violada para
determinar el tipo de error
3. RELACIONAR el tipo de error con las
potenciales causas (calibrador con nuevo lote,
reactivos con nuevos lotes)
4. REVISAR registro de problemas y soluciones
5. SI TODO ESTA CORRECTO repetir la prueba
6. REPETIR la calibración del método manteniendo
el número de lote del calibrador
7. CAMBIAR los reactivos manteniendo el número de
lote
8. CONSIDERAR factores en común en sistemas
multitest
9. Disponer de suero control alternativo.
10. SI EL VALOR NO MEJORA, examinar el
instrumento cuidadosamente y solicitar revisión por
el servicio técnico.
SI PERSISTE el valor fuera de control
MEDIDAS CORRECTIVASMEDIDAS CORRECTIVAS
VENTAJAS DE USO DE LAS REGLAS DEVENTAJAS DE USO DE LAS REGLAS DE
WESTGARDWESTGARD
ACTUAR con precisión y certeza en
situaciones fuera de control
ELIMINAR elementos subjetivos en el
momento de la “toma de decisiones”
APLICACIÓN Reglas de WestgardAPLICACIÓN Reglas de Westgard
Acciones CorrectivasAcciones Correctivas:: a) Cambio de jeringa dispensadora:1a) Cambio de jeringa dispensadora:133SS
b) Calibración: 2b) Calibración: 222SS
c) Cambio de la fuente de luz fotométrica: 1c) Cambio de la fuente de luz fotométrica: 133SS
EJEMPLO CONTROL DE CALIDAD INTERNOEJEMPLO CONTROL DE CALIDAD INTERNO
Nº CORRIDA
CONCENTRACIONmg/dL
IgG - DADE-BEHRING - LOTE 084712
UCL = 1105,00
LCL = 817,00
0 5 10 15 20 25 30
640
740
840
940
1040
1140
1240
MEDIA = 961,00
a
b
c
1 2S
1 3S
2 2S
1 3S
1 2S
2 2S
1 3S
Control de Calidad Externo GP 1.4 – APL 1.4Control de Calidad Externo GP 1.4 – APL 1.4
OBLIGATOROBLIGATOR
IA GP 1.4IA GP 1.4
APL 1.4APL 1.4
OBLIGATOROBLIGATOR
IA GP 1.4IA GP 1.4
APL 1.4APL 1.4
RG participación CCERG participación CCE
RG análisis y mejoraRG análisis y mejora
insatisfactoriedadinsatisfactoriedad
Ensayos de Aptitud mediante Comparaciones
Interlaboratorio NCh2445.Of1999
PARÁMETRO ESTADÍSTICO PARA EVALUAR
DESEMPEÑO
( )
r
r
s
xx
z
−
=
Puntaje Z: Z <= 3 SatisfactorioSatisfactorio
2>Z<3= CuestionableCuestionable
Z > 3= InsatisfactorioInsatisfactorio
Puntaje Z (z-score)
El z-score compara el error estimado en el resultado con
respecto a la desviación estándar obtenida del análisis en
estudio.ISO/IEC CD 17043.
r = robusta
Cuestionable
n
Zi
SRZ
n
1i
∑
= =
TORIOINSATISFAC3.1SRZ =
1.65CV%SESGOET +=
Control de CalidadControl de Calidad
ExternoExterno
Competencia AnalíticaCompetencia Analítica
Error TotalError Total
ERROR TOTAL (Competencia)ERROR TOTAL (Competencia)
En Términos de Error Total permitido:
Probabilidad
(%)
Unidireccio
nal z - Score
Bidireccion
al Z- Score
99 2,33 2,58
98 2,05 2,33
97 1,88 2,17
96 1,75 2,05
95 1,65 1,96
90 1,28 1,65
85 1,04 1,44
( ) 100*
x
xx
Sesgode%
r
ri −
=
ImprecisiónInexactitud
1.65%CV%SESGOET +=
REQUISITOS DE CALIDADREQUISITOS DE CALIDAD
ANALÍTICOSANALÍTICOS
PARA IgG, IgM, IgA, IgE, C3, C4 y PCRPARA IgG, IgM, IgA, IgE, C3, C4 y PCR
LNRI - ISP - CHILELNRI - ISP - CHILE
Analitos SEQC CLIA Alemania ISP
IgG ±12,0 ±25 ±20 ±22
IgM ±25,2 VC ±3DE ±28 ±27
IgA ±20,3 VC ±3DE ±24 ±24
IgE VC ±3DE ±37
C3 VC ±3DE ±32
C4 VC ±3DE ±31
PCR ±68,3 ±27 ±49
ETa
±12,6
±16,0
NIVEL 1 NIVEL 2
N 18 18
82.4 180.7
5.1 8.2
CV 6.2 4.5
X
DE
¿ COMO OBTENER EL %CV ?
Nivel de decisión médica: 150 mg/dLNivel de decisión médica: 150 mg/dL
““Dependerá por lo tanto exclusivamente del analitoDependerá por lo tanto exclusivamente del analito
que estemos midiendo”…que estemos midiendo”…
PERIODO % SESGO - %BIAS
MENSUAL 2.61
PROGRAMA DE EVALUACIÓN EXTERNO DE LA CALIDAD
¿CÓMO OBTENER EL % SESGO?
100*
x
x-x
%Sesgo
r
r








=
Donde:
x = Valor informado
= Valor consenso, media robusta
Entonces si;
X = 157.0 %Sesgo = 2.61
µ = 153.0
X
%CV*1.65%SESGOET +=
4.5*1.652.61ET +=
25%ETaCLIA ≤:
10.0%ET =
ERROR TOTAL TRIGLICERIDOS
¿SOMOS COMPETENTES?¿SOMOS COMPETENTES?
(Control Externo)
(Control Interno)
ENTONCES EL ERROR TOTAL ES:ENTONCES EL ERROR TOTAL ES:
SDI – IDE - Puntaje-Z%sesgo - %BIAS - DRP
SRZ (promedio últimos 6 Puntaje-Z, últimas muestras)SRZ (promedio últimos 6 Puntaje-Z, últimas muestras)
n
Zi
SRZ
n
1i
∑
= =
SRZ
( )
S
X-X( ) 100*
X
X-X
Criterios de EvaluaciónCriterios de Evaluación
Programas de Evaluación externaProgramas de Evaluación externa
CCI
Materi
al
Control
Corrida Analítica
Gráficas Levey-
Jennings Reglas de
Westgard
Error Total - (inexactitud
e imprecisión del método)Cumple
Si
Material
Control
con
trazabilida
d
Error Total:Error Total: es el máximo error aceptablees el máximo error aceptable
a un determinado nivel de concentracióna un determinado nivel de concentración.
CONTROL DE CALIDAD INTERNO y EXTERNOCONTROL DE CALIDAD INTERNO y EXTERNO
CCE
Material
Control
Control de Calidad Interno (MY)
Control de Calidad Interno (MY)
Control de Calidad Interno (MY)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

C calidad
C calidadC calidad
C calidad
Yerko Bravo
 
Control de calidad en hematología 2013
Control de calidad en hematología 2013Control de calidad en hematología 2013
Control de calidad en hematología 2013
sandra cruz guerrero
 
REGLAS DE WESTGARD
REGLAS DE WESTGARDREGLAS DE WESTGARD
REGLAS DE WESTGARD
gustavo7924
 
Tsi (triple azúcar hierro agar)
Tsi (triple azúcar hierro agar)Tsi (triple azúcar hierro agar)
Tsi (triple azúcar hierro agar)
María Villafuerte
 
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínicaMétodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
Brayan Quiroz Berrios
 
Gestión calidad laboratorios dx clinico
Gestión calidad laboratorios dx clinicoGestión calidad laboratorios dx clinico
Gestión calidad laboratorios dx clinico
Emerson Ceras
 
Bioquimica Clinica
Bioquimica ClinicaBioquimica Clinica
Bioquimica Clinica
Rusmer Pumapillo Laguna
 
Control de calidad en qca clínica[1]
Control de calidad en qca  clínica[1]Control de calidad en qca  clínica[1]
Control de calidad en qca clínica[1]
sameth2006
 
Validación Métodos Analíticos
Validación Métodos AnalíticosValidación Métodos Analíticos
Validación Métodos Analíticos
Yerko Bravo
 
Control de calidad en laboratorio clinico ok
Control de calidad en laboratorio clinico okControl de calidad en laboratorio clinico ok
Control de calidad en laboratorio clinico ok
eddynoy velasquez
 
Laboratorio no. 5 pruebas bioquímicas
Laboratorio no. 5   pruebas bioquímicasLaboratorio no. 5   pruebas bioquímicas
Laboratorio no. 5 pruebas bioquímicas
nataliaizurieta
 
Enterobacterias
Enterobacterias  Enterobacterias
Enterobacterias
arizandy92
 
Laboratorio 3-pruebasbioqumicas
Laboratorio 3-pruebasbioqumicasLaboratorio 3-pruebasbioqumicas
Laboratorio 3-pruebasbioqumicas
Kimberly Campos
 
Guía III: Identificación de Enterobacterias
Guía III: Identificación de EnterobacteriasGuía III: Identificación de Enterobacterias
Guía III: Identificación de Enterobacterias
Alonso Custodio
 
CONTROL DE CALIDAD EN BIOQUIMICA- AVANTECLAB 2013
CONTROL DE CALIDAD EN BIOQUIMICA- AVANTECLAB 2013CONTROL DE CALIDAD EN BIOQUIMICA- AVANTECLAB 2013
CONTROL DE CALIDAD EN BIOQUIMICA- AVANTECLAB 2013
sandra cruz guerrero
 
Determinacion de vsg
Determinacion de vsgDeterminacion de vsg
Determinacion de vsg
izha27
 
Medios de cultivo diferenciales
Medios de cultivo diferencialesMedios de cultivo diferenciales
Medios de cultivo diferenciales
Edwin R. Peralta
 
Coproparasitologia funcional
Coproparasitologia funcionalCoproparasitologia funcional
Coproparasitologia funcional
Nilton J. Málaga
 
Resistencia antibióticos 2
Resistencia antibióticos 2Resistencia antibióticos 2
Resistencia antibióticos 2
Universidad Dr. Andrés Bello
 
Recuento manual de leucocitos en cámara
Recuento manual de leucocitos en cámaraRecuento manual de leucocitos en cámara
Recuento manual de leucocitos en cámara
Manuel García Galvez
 

La actualidad más candente (20)

C calidad
C calidadC calidad
C calidad
 
Control de calidad en hematología 2013
Control de calidad en hematología 2013Control de calidad en hematología 2013
Control de calidad en hematología 2013
 
REGLAS DE WESTGARD
REGLAS DE WESTGARDREGLAS DE WESTGARD
REGLAS DE WESTGARD
 
Tsi (triple azúcar hierro agar)
Tsi (triple azúcar hierro agar)Tsi (triple azúcar hierro agar)
Tsi (triple azúcar hierro agar)
 
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínicaMétodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
 
Gestión calidad laboratorios dx clinico
Gestión calidad laboratorios dx clinicoGestión calidad laboratorios dx clinico
Gestión calidad laboratorios dx clinico
 
Bioquimica Clinica
Bioquimica ClinicaBioquimica Clinica
Bioquimica Clinica
 
Control de calidad en qca clínica[1]
Control de calidad en qca  clínica[1]Control de calidad en qca  clínica[1]
Control de calidad en qca clínica[1]
 
Validación Métodos Analíticos
Validación Métodos AnalíticosValidación Métodos Analíticos
Validación Métodos Analíticos
 
Control de calidad en laboratorio clinico ok
Control de calidad en laboratorio clinico okControl de calidad en laboratorio clinico ok
Control de calidad en laboratorio clinico ok
 
Laboratorio no. 5 pruebas bioquímicas
Laboratorio no. 5   pruebas bioquímicasLaboratorio no. 5   pruebas bioquímicas
Laboratorio no. 5 pruebas bioquímicas
 
Enterobacterias
Enterobacterias  Enterobacterias
Enterobacterias
 
Laboratorio 3-pruebasbioqumicas
Laboratorio 3-pruebasbioqumicasLaboratorio 3-pruebasbioqumicas
Laboratorio 3-pruebasbioqumicas
 
Guía III: Identificación de Enterobacterias
Guía III: Identificación de EnterobacteriasGuía III: Identificación de Enterobacterias
Guía III: Identificación de Enterobacterias
 
CONTROL DE CALIDAD EN BIOQUIMICA- AVANTECLAB 2013
CONTROL DE CALIDAD EN BIOQUIMICA- AVANTECLAB 2013CONTROL DE CALIDAD EN BIOQUIMICA- AVANTECLAB 2013
CONTROL DE CALIDAD EN BIOQUIMICA- AVANTECLAB 2013
 
Determinacion de vsg
Determinacion de vsgDeterminacion de vsg
Determinacion de vsg
 
Medios de cultivo diferenciales
Medios de cultivo diferencialesMedios de cultivo diferenciales
Medios de cultivo diferenciales
 
Coproparasitologia funcional
Coproparasitologia funcionalCoproparasitologia funcional
Coproparasitologia funcional
 
Resistencia antibióticos 2
Resistencia antibióticos 2Resistencia antibióticos 2
Resistencia antibióticos 2
 
Recuento manual de leucocitos en cámara
Recuento manual de leucocitos en cámaraRecuento manual de leucocitos en cámara
Recuento manual de leucocitos en cámara
 

Destacado

Ejerciciosdisoluciones
EjerciciosdisolucionesEjerciciosdisoluciones
Ejerciciosdisoluciones
meristation
 
Control de calidad interno y externo.pptx angelica mora
Control de calidad interno y externo.pptx angelica moraControl de calidad interno y externo.pptx angelica mora
Control de calidad interno y externo.pptx angelica mora
udes
 
Formulas de concentraciones de disoluciones y ejemplos de concentracion (1)
Formulas de concentraciones de disoluciones y ejemplos de concentracion (1)Formulas de concentraciones de disoluciones y ejemplos de concentracion (1)
Formulas de concentraciones de disoluciones y ejemplos de concentracion (1)
Arturo Arana
 
Fórmulas para resolver ejercicios y problemas de disoluciones
Fórmulas para resolver ejercicios y problemas de disolucionesFórmulas para resolver ejercicios y problemas de disoluciones
Fórmulas para resolver ejercicios y problemas de disoluciones
José Víctor Becerra Cotrina
 
Control calidad 2 power point
Control calidad 2 power pointControl calidad 2 power point
Control calidad 2 power point
onilda arauz
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidad
Dila0887
 
Diluciones y soluciones
Diluciones y solucionesDiluciones y soluciones
Diluciones y soluciones
estelamunizlozano
 
CONTROL DE CALIDAD
CONTROL DE CALIDADCONTROL DE CALIDAD
CONTROL DE CALIDAD
Pedro Joel Arenas Melgarejo
 
CONTROL DE CALIDAD
CONTROL DE CALIDADCONTROL DE CALIDAD
CONTROL DE CALIDAD
Juani Quesada
 
PRESENTACION CONTROL DE LA CALIDAD
PRESENTACION CONTROL DE LA CALIDADPRESENTACION CONTROL DE LA CALIDAD
PRESENTACION CONTROL DE LA CALIDAD
roxsana27
 

Destacado (10)

Ejerciciosdisoluciones
EjerciciosdisolucionesEjerciciosdisoluciones
Ejerciciosdisoluciones
 
Control de calidad interno y externo.pptx angelica mora
Control de calidad interno y externo.pptx angelica moraControl de calidad interno y externo.pptx angelica mora
Control de calidad interno y externo.pptx angelica mora
 
Formulas de concentraciones de disoluciones y ejemplos de concentracion (1)
Formulas de concentraciones de disoluciones y ejemplos de concentracion (1)Formulas de concentraciones de disoluciones y ejemplos de concentracion (1)
Formulas de concentraciones de disoluciones y ejemplos de concentracion (1)
 
Fórmulas para resolver ejercicios y problemas de disoluciones
Fórmulas para resolver ejercicios y problemas de disolucionesFórmulas para resolver ejercicios y problemas de disoluciones
Fórmulas para resolver ejercicios y problemas de disoluciones
 
Control calidad 2 power point
Control calidad 2 power pointControl calidad 2 power point
Control calidad 2 power point
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidad
 
Diluciones y soluciones
Diluciones y solucionesDiluciones y soluciones
Diluciones y soluciones
 
CONTROL DE CALIDAD
CONTROL DE CALIDADCONTROL DE CALIDAD
CONTROL DE CALIDAD
 
CONTROL DE CALIDAD
CONTROL DE CALIDADCONTROL DE CALIDAD
CONTROL DE CALIDAD
 
PRESENTACION CONTROL DE LA CALIDAD
PRESENTACION CONTROL DE LA CALIDADPRESENTACION CONTROL DE LA CALIDAD
PRESENTACION CONTROL DE LA CALIDAD
 

Similar a Control de Calidad Interno (MY)

Aseg. de la calidad CCI 27-09-2014
Aseg. de la calidad CCI 27-09-2014Aseg. de la calidad CCI 27-09-2014
Aseg. de la calidad CCI 27-09-2014
diplomadostmumayor
 
Aseg. calidad cci
Aseg. calidad cciAseg. calidad cci
Aseg. calidad cci
gestiondecalidad2011
 
Aseg. calidad cci 23 06-2012
Aseg. calidad cci 23 06-2012Aseg. calidad cci 23 06-2012
Aseg. calidad cci 23 06-2012
GOPPASUDD
 
3rd LATSOLAN meeting. Item 9
3rd LATSOLAN meeting. Item 9 3rd LATSOLAN meeting. Item 9
3rd LATSOLAN meeting. Item 9
Soils FAO-GSP
 
ACTUALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA Control de Calidad en el Laboratorio Clínico 2a p...
ACTUALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA Control de Calidad en el Laboratorio Clínico 2a p...ACTUALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA Control de Calidad en el Laboratorio Clínico 2a p...
ACTUALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA Control de Calidad en el Laboratorio Clínico 2a p...
Nazul Becerril
 
Tecnologias De Control De Calidad
Tecnologias De Control De CalidadTecnologias De Control De Calidad
Tecnologias De Control De Calidad
Walter Fuentes Vivanco
 
Clase Msa
Clase MsaClase Msa
Clase Msa
VaLo88
 
Metrología lab. clínico
Metrología lab. clínicoMetrología lab. clínico
Metrología lab. clínico
gestiondecalidad2011
 
Cartas de-control lourdes final
Cartas de-control lourdes finalCartas de-control lourdes final
Cartas de-control lourdes final
Ciro Teodor Alvarado
 
Control de Calidad en el Laboratorio.ppt
Control de Calidad en el Laboratorio.pptControl de Calidad en el Laboratorio.ppt
Control de Calidad en el Laboratorio.ppt
Yerko Bravo
 
Bioquimicaclinica 121208163247-phpapp02
Bioquimicaclinica 121208163247-phpapp02Bioquimicaclinica 121208163247-phpapp02
Bioquimicaclinica 121208163247-phpapp02
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 
PRESENTACION TALLER .pptx
PRESENTACION  TALLER .pptxPRESENTACION  TALLER .pptx
PRESENTACION TALLER .pptx
JorgeLuisFernandezTo
 
Metrología trazabilidad
Metrología trazabilidadMetrología trazabilidad
Metrología trazabilidad
Yerko Bravo
 
Control calidad
Control calidad Control calidad
Control calidad
Tatiana Hernández
 
Análisis Inst Clase No.10.pptx
Análisis Inst Clase No.10.pptxAnálisis Inst Clase No.10.pptx
Análisis Inst Clase No.10.pptx
JoseAntonioPachecoEs
 
Criterios de seleccion de equipamiento
Criterios de seleccion de equipamientoCriterios de seleccion de equipamiento
Criterios de seleccion de equipamiento
David Enrique Garcia Guevara
 
Chihuahua Octubre 2005
Chihuahua Octubre 2005Chihuahua Octubre 2005
Chihuahua Octubre 2005
guest40cf348
 
Presentacion iso 17025
Presentacion iso 17025Presentacion iso 17025
Presentacion iso 17025
Alejandro Ojeda
 
Precisión demedida conceptos dar - ppt. - unimeta-jrg.2013 -
Precisión demedida   conceptos dar - ppt. - unimeta-jrg.2013 -Precisión demedida   conceptos dar - ppt. - unimeta-jrg.2013 -
Precisión demedida conceptos dar - ppt. - unimeta-jrg.2013 -
Jaime Ramirez
 
Validación Métodos Lab Clínico
Validación Métodos Lab ClínicoValidación Métodos Lab Clínico
Validación Métodos Lab Clínico
gestiondecalidad2011
 

Similar a Control de Calidad Interno (MY) (20)

Aseg. de la calidad CCI 27-09-2014
Aseg. de la calidad CCI 27-09-2014Aseg. de la calidad CCI 27-09-2014
Aseg. de la calidad CCI 27-09-2014
 
Aseg. calidad cci
Aseg. calidad cciAseg. calidad cci
Aseg. calidad cci
 
Aseg. calidad cci 23 06-2012
Aseg. calidad cci 23 06-2012Aseg. calidad cci 23 06-2012
Aseg. calidad cci 23 06-2012
 
3rd LATSOLAN meeting. Item 9
3rd LATSOLAN meeting. Item 9 3rd LATSOLAN meeting. Item 9
3rd LATSOLAN meeting. Item 9
 
ACTUALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA Control de Calidad en el Laboratorio Clínico 2a p...
ACTUALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA Control de Calidad en el Laboratorio Clínico 2a p...ACTUALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA Control de Calidad en el Laboratorio Clínico 2a p...
ACTUALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA Control de Calidad en el Laboratorio Clínico 2a p...
 
Tecnologias De Control De Calidad
Tecnologias De Control De CalidadTecnologias De Control De Calidad
Tecnologias De Control De Calidad
 
Clase Msa
Clase MsaClase Msa
Clase Msa
 
Metrología lab. clínico
Metrología lab. clínicoMetrología lab. clínico
Metrología lab. clínico
 
Cartas de-control lourdes final
Cartas de-control lourdes finalCartas de-control lourdes final
Cartas de-control lourdes final
 
Control de Calidad en el Laboratorio.ppt
Control de Calidad en el Laboratorio.pptControl de Calidad en el Laboratorio.ppt
Control de Calidad en el Laboratorio.ppt
 
Bioquimicaclinica 121208163247-phpapp02
Bioquimicaclinica 121208163247-phpapp02Bioquimicaclinica 121208163247-phpapp02
Bioquimicaclinica 121208163247-phpapp02
 
PRESENTACION TALLER .pptx
PRESENTACION  TALLER .pptxPRESENTACION  TALLER .pptx
PRESENTACION TALLER .pptx
 
Metrología trazabilidad
Metrología trazabilidadMetrología trazabilidad
Metrología trazabilidad
 
Control calidad
Control calidad Control calidad
Control calidad
 
Análisis Inst Clase No.10.pptx
Análisis Inst Clase No.10.pptxAnálisis Inst Clase No.10.pptx
Análisis Inst Clase No.10.pptx
 
Criterios de seleccion de equipamiento
Criterios de seleccion de equipamientoCriterios de seleccion de equipamiento
Criterios de seleccion de equipamiento
 
Chihuahua Octubre 2005
Chihuahua Octubre 2005Chihuahua Octubre 2005
Chihuahua Octubre 2005
 
Presentacion iso 17025
Presentacion iso 17025Presentacion iso 17025
Presentacion iso 17025
 
Precisión demedida conceptos dar - ppt. - unimeta-jrg.2013 -
Precisión demedida   conceptos dar - ppt. - unimeta-jrg.2013 -Precisión demedida   conceptos dar - ppt. - unimeta-jrg.2013 -
Precisión demedida conceptos dar - ppt. - unimeta-jrg.2013 -
 
Validación Métodos Lab Clínico
Validación Métodos Lab ClínicoValidación Métodos Lab Clínico
Validación Métodos Lab Clínico
 

Más de diplomadostmumayor

Clase Resumen 2015 (MC)
Clase Resumen 2015 (MC)Clase Resumen 2015 (MC)
Clase Resumen 2015 (MC)
diplomadostmumayor
 
Auditorías externas y autoevaluación (MY)
Auditorías externas y autoevaluación (MY)Auditorías externas y autoevaluación (MY)
Auditorías externas y autoevaluación (MY)
diplomadostmumayor
 
Clase Paradigmas, Creencias y Auditorias 2014
Clase Paradigmas, Creencias y Auditorias 2014Clase Paradigmas, Creencias y Auditorias 2014
Clase Paradigmas, Creencias y Auditorias 2014
diplomadostmumayor
 
Clase 4 AOC (MC)
Clase 4 AOC (MC)Clase 4 AOC (MC)
Clase 4 AOC (MC)
diplomadostmumayor
 
Gestión de Procesos (PC)
Gestión de Procesos (PC)Gestión de Procesos (PC)
Gestión de Procesos (PC)
diplomadostmumayor
 
Rol Unidad de Fiscalización ISP
Rol Unidad de Fiscalización ISPRol Unidad de Fiscalización ISP
Rol Unidad de Fiscalización ISP
diplomadostmumayor
 
Autorización Sanitaria
Autorización SanitariaAutorización Sanitaria
Autorización Sanitaria
diplomadostmumayor
 
Rol u fiscalización u mayor
Rol u fiscalización u mayorRol u fiscalización u mayor
Rol u fiscalización u mayor
diplomadostmumayor
 
Taller CCI (Parte II) 08-11-2014
Taller CCI (Parte II) 08-11-2014Taller CCI (Parte II) 08-11-2014
Taller CCI (Parte II) 08-11-2014
diplomadostmumayor
 
Taller CCI (Parte I) 08-11-2014
Taller CCI (Parte I) 08-11-2014Taller CCI (Parte I) 08-11-2014
Taller CCI (Parte I) 08-11-2014
diplomadostmumayor
 
Ambito 7 seguridad del equipamiento 08 11-2014
Ambito 7 seguridad del equipamiento 08 11-2014Ambito 7 seguridad del equipamiento 08 11-2014
Ambito 7 seguridad del equipamiento 08 11-2014
diplomadostmumayor
 
Ambito 6 registros med. transfusional 08 11-2014
Ambito 6 registros med. transfusional 08 11-2014Ambito 6 registros med. transfusional 08 11-2014
Ambito 6 registros med. transfusional 08 11-2014
diplomadostmumayor
 
Ordenanza y Guía Técnica Control de Calidad (ISP)
Ordenanza y Guía Técnica Control de Calidad (ISP)Ordenanza y Guía Técnica Control de Calidad (ISP)
Ordenanza y Guía Técnica Control de Calidad (ISP)
diplomadostmumayor
 
Metrología Lab. Clínico 27 09-2014
Metrología Lab. Clínico 27 09-2014Metrología Lab. Clínico 27 09-2014
Metrología Lab. Clínico 27 09-2014
diplomadostmumayor
 
Guía práctica de acreditación SIS
Guía práctica de acreditación SISGuía práctica de acreditación SIS
Guía práctica de acreditación SIS
diplomadostmumayor
 
Política y programa de calidad SIS
Política y programa de calidad SISPolítica y programa de calidad SIS
Política y programa de calidad SIS
diplomadostmumayor
 
Ámbito 2 gestión de calidad 30 08-2014
Ámbito 2 gestión de calidad 30 08-2014Ámbito 2 gestión de calidad 30 08-2014
Ámbito 2 gestión de calidad 30 08-2014
diplomadostmumayor
 
Ambito 2 gestión de calidad pe foda 30-08-2014
Ambito 2 gestión de calidad pe foda 30-08-2014Ambito 2 gestión de calidad pe foda 30-08-2014
Ambito 2 gestión de calidad pe foda 30-08-2014
diplomadostmumayor
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
diplomadostmumayor
 
Clase Resumen
Clase ResumenClase Resumen
Clase Resumen
diplomadostmumayor
 

Más de diplomadostmumayor (20)

Clase Resumen 2015 (MC)
Clase Resumen 2015 (MC)Clase Resumen 2015 (MC)
Clase Resumen 2015 (MC)
 
Auditorías externas y autoevaluación (MY)
Auditorías externas y autoevaluación (MY)Auditorías externas y autoevaluación (MY)
Auditorías externas y autoevaluación (MY)
 
Clase Paradigmas, Creencias y Auditorias 2014
Clase Paradigmas, Creencias y Auditorias 2014Clase Paradigmas, Creencias y Auditorias 2014
Clase Paradigmas, Creencias y Auditorias 2014
 
Clase 4 AOC (MC)
Clase 4 AOC (MC)Clase 4 AOC (MC)
Clase 4 AOC (MC)
 
Gestión de Procesos (PC)
Gestión de Procesos (PC)Gestión de Procesos (PC)
Gestión de Procesos (PC)
 
Rol Unidad de Fiscalización ISP
Rol Unidad de Fiscalización ISPRol Unidad de Fiscalización ISP
Rol Unidad de Fiscalización ISP
 
Autorización Sanitaria
Autorización SanitariaAutorización Sanitaria
Autorización Sanitaria
 
Rol u fiscalización u mayor
Rol u fiscalización u mayorRol u fiscalización u mayor
Rol u fiscalización u mayor
 
Taller CCI (Parte II) 08-11-2014
Taller CCI (Parte II) 08-11-2014Taller CCI (Parte II) 08-11-2014
Taller CCI (Parte II) 08-11-2014
 
Taller CCI (Parte I) 08-11-2014
Taller CCI (Parte I) 08-11-2014Taller CCI (Parte I) 08-11-2014
Taller CCI (Parte I) 08-11-2014
 
Ambito 7 seguridad del equipamiento 08 11-2014
Ambito 7 seguridad del equipamiento 08 11-2014Ambito 7 seguridad del equipamiento 08 11-2014
Ambito 7 seguridad del equipamiento 08 11-2014
 
Ambito 6 registros med. transfusional 08 11-2014
Ambito 6 registros med. transfusional 08 11-2014Ambito 6 registros med. transfusional 08 11-2014
Ambito 6 registros med. transfusional 08 11-2014
 
Ordenanza y Guía Técnica Control de Calidad (ISP)
Ordenanza y Guía Técnica Control de Calidad (ISP)Ordenanza y Guía Técnica Control de Calidad (ISP)
Ordenanza y Guía Técnica Control de Calidad (ISP)
 
Metrología Lab. Clínico 27 09-2014
Metrología Lab. Clínico 27 09-2014Metrología Lab. Clínico 27 09-2014
Metrología Lab. Clínico 27 09-2014
 
Guía práctica de acreditación SIS
Guía práctica de acreditación SISGuía práctica de acreditación SIS
Guía práctica de acreditación SIS
 
Política y programa de calidad SIS
Política y programa de calidad SISPolítica y programa de calidad SIS
Política y programa de calidad SIS
 
Ámbito 2 gestión de calidad 30 08-2014
Ámbito 2 gestión de calidad 30 08-2014Ámbito 2 gestión de calidad 30 08-2014
Ámbito 2 gestión de calidad 30 08-2014
 
Ambito 2 gestión de calidad pe foda 30-08-2014
Ambito 2 gestión de calidad pe foda 30-08-2014Ambito 2 gestión de calidad pe foda 30-08-2014
Ambito 2 gestión de calidad pe foda 30-08-2014
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
Clase Resumen
Clase ResumenClase Resumen
Clase Resumen
 

Control de Calidad Interno (MY)

  • 1. Aseguramiento de la CalidadAseguramiento de la Calidad en el Lab. Clínico: Control deen el Lab. Clínico: Control de Calidad Interno (CCI)Calidad Interno (CCI) Rigoberto Marcelo Yáñez VeraRigoberto Marcelo Yáñez Vera Septiembre 2013Septiembre 2013 www.westgard.clwww.westgard.cl
  • 2. DEFINICIONESDEFINICIONES (NCh2000 - ISO8402)(NCh2000 - ISO8402) Aseguramiento de la calidad, son todas las actividades planificadas y sistemáticas implementadas dentro del sistema de calidad. Entrega confianza al sistema (el programa asegura que los resultados finales informados por el laboratorio son correctos y confiables).  Control de Calidad, son las técnicas y actividades operacionales que se usan para cumplir con los requisitos de calidad (referido a las mediciones que deben incluirse durante cada “corrida”).
  • 3. CCICCI Requisitos de CalidadRequisitos de Calidad CalibradoresCalibradores OBLIGATOROBLIGATOR IA GP 1.3IA GP 1.3 OBLIGATOROBLIGATOR IA GP 1.3IA GP 1.3 Control de Calidad Interno GP 1.3 – APL 1.3Control de Calidad Interno GP 1.3 – APL 1.3
  • 4.
  • 5. 5.6.3 Aseguramiento de la Calidad de los Procedimientos5.6.3 Aseguramiento de la Calidad de los Procedimientos (NCh2547.Of 2008)(NCh2547.Of 2008)  Programa para la calibración de los procesos de medición y verificación de la exactitud.  Trazabilidad de los resultados al SI ó a otra referencia establecida.  Tener evidencias para dar confianza a los resultados: o Participación en programas de comparación ínter laboratorios o Uso de MR, certificados para indicar las características del material (trazabilidad metrológica) o Examen o calibración por otro procedimiento o Documentación del reactivo, método ó sistema de examen.
  • 6. ASEGURAMIENTO DE LAASEGURAMIENTO DE LA CALIDADCALIDAD ETAPAETAPA ANALÍTICAANALÍTICA Cumple CCI Materi al Control Corrida Analítica Gráficas Levey- Jennings Reglas de Westgard Error Total - Cartas OPSpecs – Nº Sigma - ΔSEcrit (inexactitud e imprecisión del método) Cumple No Si Material Control con trazabilida d No Si Aseguramient o de la calidad de Resultados/ procedimiento Acciones Preventivas y Correctivas CCE Material Control
  • 7. MATERIAL CONTROL y su USOMATERIAL CONTROL y su USO para Control de Calidad Internopara Control de Calidad Interno  Preparado en el laboratorio  Suero comercial valorado  Suero comercial, trazado a patrón primario  Material de referencia (MR)  usouso : precisión  usouso : exactitud veracidad y precisión
  • 8. MATERIAL CONTROLMATERIAL CONTROL MONITOREAR laMONITOREAR la ejecución de unaejecución de una MEDICION (analito)MEDICION (analito) en el tiempo, con elen el tiempo, con el fin de realizar:fin de realizar: ACCIONESACCIONES PREVENTIVASPREVENTIVAS ACCIONESACCIONES CORRECTIVASCORRECTIVAS Control de Calidad InternoControl de Calidad Interno REQUISITOSREQUISITOSOBJETIVO DE USOOBJETIVO DE USO Matriz humanaMatriz humana HomogeneidadHomogeneidad (alícuotas)(alícuotas) Estabilidad delEstabilidad del analitoanalito Volumen suficienteVolumen suficiente para el períodopara el período Valorado por elValorado por el laboratorio enlaboratorio en distintos nivelesdistintos niveles (rango medición del método)(rango medición del método)
  • 9. Registros diarios de los datos de ControlRegistros diarios de los datos de Control de Calidad Internode Calidad Interno 1. Análisis estadístico de los datos 2. Elaborar gráficos de control de calidad y analizar las posibles causas de errores sistemáticos y aleatorios 3. Evaluar la calidad de las corridas analíticas e investigar las probables causas de deficiencias de la calidad (Reglas de Westgard) 4. Adoptar medidas correctivas para solucionar estas deficiencias Procesar información y efectuar:
  • 10. 1. Preparación de material control estable en elestable en el laboratoriolaboratorio (se usa sólo para precisión y no tiene trazabilidad).  Efectuar la cuantificación con el mismo método, en las mismas condiciones de rutina habituales.  Obtener 20 datos o resultados (Eliminar valores extremos).  Calcular la media X y desviación estándar (DS). CONFECCION CARTA CONTROLCONFECCION CARTA CONTROL Gráfico de Levey-JenningsGráfico de Levey-Jennings
  • 11. Gráficos de Levey-JenningsGráficos de Levey-Jennings 68,0% dentro de +/- 1DE68,0% dentro de +/- 1DE 95,5% dentro de +/- 2DE95,5% dentro de +/- 2DE 99,7% dentro de +/- 3DE99,7% dentro de +/- 3DE DATO 21
  • 12. 1.La formulación de las reglas de Westgard se basan en los principios de control del proceso estadísticos usados en la industria nacional desde la década de 1950. 2.Estas reglas se usan para definir límites de desempeño para una prueba en particular, pudiendo detectar errores sistemáticos y aleatorios 3.Las reglas de Westgard comúnmente utilizadas son seis: 1 de precaución y 5 de rechazo. Reglas de WestgardReglas de Westgard
  • 13. 4. El incumplimiento de una regla de precaución debe llevar a la revisiónrevisión de los procedimientos, comportamiento de los reactivos, controles y calibración del equipo. 5. El incumplimiento de una regla de rechazo resulta en el rechazorechazo de los resultados obtenidos con las muestras de pacientes para esa prueba. Reglas de WestgardReglas de Westgard
  • 14. Control de Calidad: Gráfico de Levey-JenningsControl de Calidad: Gráfico de Levey-Jennings Expresión: NL Nº de DS a obs evaluar
  • 15.   Reglas de Westgard para 2 ó 4Reglas de Westgard para 2 ó 4 controlescontroles
  • 16. Reglas de Westgard para 3 ó 6Reglas de Westgard para 3 ó 6 controlescontroles
  • 17. Reglas de Westgard 3-6 ControlesReglas de Westgard 3-6 Controles H.M.E.
  • 18. Reglas de Westgard 3-6 ControlesReglas de Westgard 3-6 Controles
  • 19. EJEMPLO DE APLICACIÓN GRÁFICA LEVEY-JENNYNGSEJEMPLO DE APLICACIÓN GRÁFICA LEVEY-JENNYNGS
  • 20. MEDIDAS CORRECTIVASMEDIDAS CORRECTIVAS 1. REVISAR el procedimiento y las instrucciones de trabajo (ejecución y documentación) 2. REVISAR carta control y regla violada para determinar el tipo de error 3. RELACIONAR el tipo de error con las potenciales causas (calibrador con nuevo lote, reactivos con nuevos lotes) 4. REVISAR registro de problemas y soluciones 5. SI TODO ESTA CORRECTO repetir la prueba
  • 21. 6. REPETIR la calibración del método manteniendo el número de lote del calibrador 7. CAMBIAR los reactivos manteniendo el número de lote 8. CONSIDERAR factores en común en sistemas multitest 9. Disponer de suero control alternativo. 10. SI EL VALOR NO MEJORA, examinar el instrumento cuidadosamente y solicitar revisión por el servicio técnico. SI PERSISTE el valor fuera de control MEDIDAS CORRECTIVASMEDIDAS CORRECTIVAS
  • 22. VENTAJAS DE USO DE LAS REGLAS DEVENTAJAS DE USO DE LAS REGLAS DE WESTGARDWESTGARD ACTUAR con precisión y certeza en situaciones fuera de control ELIMINAR elementos subjetivos en el momento de la “toma de decisiones”
  • 23. APLICACIÓN Reglas de WestgardAPLICACIÓN Reglas de Westgard Acciones CorrectivasAcciones Correctivas:: a) Cambio de jeringa dispensadora:1a) Cambio de jeringa dispensadora:133SS b) Calibración: 2b) Calibración: 222SS c) Cambio de la fuente de luz fotométrica: 1c) Cambio de la fuente de luz fotométrica: 133SS EJEMPLO CONTROL DE CALIDAD INTERNOEJEMPLO CONTROL DE CALIDAD INTERNO Nº CORRIDA CONCENTRACIONmg/dL IgG - DADE-BEHRING - LOTE 084712 UCL = 1105,00 LCL = 817,00 0 5 10 15 20 25 30 640 740 840 940 1040 1140 1240 MEDIA = 961,00 a b c 1 2S 1 3S 2 2S 1 3S 1 2S 2 2S 1 3S
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. Control de Calidad Externo GP 1.4 – APL 1.4Control de Calidad Externo GP 1.4 – APL 1.4 OBLIGATOROBLIGATOR IA GP 1.4IA GP 1.4 APL 1.4APL 1.4 OBLIGATOROBLIGATOR IA GP 1.4IA GP 1.4 APL 1.4APL 1.4 RG participación CCERG participación CCE RG análisis y mejoraRG análisis y mejora insatisfactoriedadinsatisfactoriedad
  • 28.
  • 29. Ensayos de Aptitud mediante Comparaciones Interlaboratorio NCh2445.Of1999 PARÁMETRO ESTADÍSTICO PARA EVALUAR DESEMPEÑO ( ) r r s xx z − = Puntaje Z: Z <= 3 SatisfactorioSatisfactorio 2>Z<3= CuestionableCuestionable Z > 3= InsatisfactorioInsatisfactorio Puntaje Z (z-score) El z-score compara el error estimado en el resultado con respecto a la desviación estándar obtenida del análisis en estudio.ISO/IEC CD 17043. r = robusta
  • 32. 1.65CV%SESGOET += Control de CalidadControl de Calidad ExternoExterno Competencia AnalíticaCompetencia Analítica Error TotalError Total
  • 33.
  • 34. ERROR TOTAL (Competencia)ERROR TOTAL (Competencia) En Términos de Error Total permitido: Probabilidad (%) Unidireccio nal z - Score Bidireccion al Z- Score 99 2,33 2,58 98 2,05 2,33 97 1,88 2,17 96 1,75 2,05 95 1,65 1,96 90 1,28 1,65 85 1,04 1,44 ( ) 100* x xx Sesgode% r ri − = ImprecisiónInexactitud 1.65%CV%SESGOET +=
  • 35.
  • 36. REQUISITOS DE CALIDADREQUISITOS DE CALIDAD ANALÍTICOSANALÍTICOS PARA IgG, IgM, IgA, IgE, C3, C4 y PCRPARA IgG, IgM, IgA, IgE, C3, C4 y PCR LNRI - ISP - CHILELNRI - ISP - CHILE Analitos SEQC CLIA Alemania ISP IgG ±12,0 ±25 ±20 ±22 IgM ±25,2 VC ±3DE ±28 ±27 IgA ±20,3 VC ±3DE ±24 ±24 IgE VC ±3DE ±37 C3 VC ±3DE ±32 C4 VC ±3DE ±31 PCR ±68,3 ±27 ±49 ETa ±12,6 ±16,0
  • 37. NIVEL 1 NIVEL 2 N 18 18 82.4 180.7 5.1 8.2 CV 6.2 4.5 X DE ¿ COMO OBTENER EL %CV ? Nivel de decisión médica: 150 mg/dLNivel de decisión médica: 150 mg/dL ““Dependerá por lo tanto exclusivamente del analitoDependerá por lo tanto exclusivamente del analito que estemos midiendo”…que estemos midiendo”…
  • 38. PERIODO % SESGO - %BIAS MENSUAL 2.61 PROGRAMA DE EVALUACIÓN EXTERNO DE LA CALIDAD ¿CÓMO OBTENER EL % SESGO? 100* x x-x %Sesgo r r         = Donde: x = Valor informado = Valor consenso, media robusta Entonces si; X = 157.0 %Sesgo = 2.61 µ = 153.0 X
  • 39. %CV*1.65%SESGOET += 4.5*1.652.61ET += 25%ETaCLIA ≤: 10.0%ET = ERROR TOTAL TRIGLICERIDOS ¿SOMOS COMPETENTES?¿SOMOS COMPETENTES? (Control Externo) (Control Interno) ENTONCES EL ERROR TOTAL ES:ENTONCES EL ERROR TOTAL ES:
  • 40. SDI – IDE - Puntaje-Z%sesgo - %BIAS - DRP SRZ (promedio últimos 6 Puntaje-Z, últimas muestras)SRZ (promedio últimos 6 Puntaje-Z, últimas muestras) n Zi SRZ n 1i ∑ = = SRZ ( ) S X-X( ) 100* X X-X Criterios de EvaluaciónCriterios de Evaluación Programas de Evaluación externaProgramas de Evaluación externa
  • 41. CCI Materi al Control Corrida Analítica Gráficas Levey- Jennings Reglas de Westgard Error Total - (inexactitud e imprecisión del método)Cumple Si Material Control con trazabilida d Error Total:Error Total: es el máximo error aceptablees el máximo error aceptable a un determinado nivel de concentracióna un determinado nivel de concentración. CONTROL DE CALIDAD INTERNO y EXTERNOCONTROL DE CALIDAD INTERNO y EXTERNO CCE Material Control