SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DE ENFERMERIA
PUERTO ORDAZ
Prof. Yolanda Acosta.
VALORACIÒN FÌSICA-SISTEMAVALORACIÒN FÌSICA-SISTEMA
1) SISTEMA NEUROLOGICO:1) SISTEMA NEUROLOGICO:
a) Nivel Concienciaa) Nivel Conciencia
Conciente
Alerta
Inconsciente
Confuso
Somnoliento
■ Orientación:
Persona:
Como se llama
Oficio que Desempeña
Quien es Usted
Tiempo:
Que día es hoy
Que hora esLugar:
Donde se encuentra
Donde vives■ Lenguaje:
Coherente
Comunicativo
Expresivo
b) Estado Mentalb) Estado Mental
■ Memoria:
Inmediata
Reciente
PRUEBA RESPUESTA PUNTUACIÓN
APERTURA DE
OJOS
Espontanea
A órdenes
Al estimulo doloroso
Nula
4
3
2
1
LLANTO COMO
RESPUESTA
VERBAL
• Palabras apropiadas y sonrisas,
fija la mirada y sigue los objetos.
• Tiene llanto, pero consolable.
• Persistente e irritable
• Agitado.
• Sin respuesta.
5
4
3
2
1
RESPUESTA
MOTORA
Obedece ordenes
Localiza el dolor
Retirada ante el dolor
Flexión inapropiada
Extensión
Nula
6
5
4
3
2
1
(niños)
TCE Leve .... 13-15 puntos
TCE Moderado.. 9-12 puntos
TCE Severo.... 8 puntos o menos
(requiere intubación)
Según el
tamaño
Mioticas  Diámetro < 2mm
Medias  Diámetro 2-5mm
Midriaticas  Diámetro > 5mm
Según relación
entre ellas
Isocoricas  Iguales
Anisocoricas  Desiguales
Discoricas  Forma irregular
Reactivas Contracción al foco
luminoso
Según
respuesta
a la luz
Arreactivas
Inmóviles al foco
luminoso
REactividad PuPilaR.
Miosis Medias Midriasis
SISTEMASISTEMA RESPIRATORIORESPIRATORIO
TORAX
Inspección Simetría
Simétrico (Normal)
Asimétrico (Anormal)
Tipo de respiración
Apnea:
Disnea:
Ortopnea:
Eupnea:
Bradipnea:
2) PALPACIÒN:
Expansibilidad pulmonar (si o no)
Puntos Dolorosos
Masas o Inflamación
3) PERCUSIÒN:
Tipos de Sonidos
a) Mate: sonido apagado producido por tejidos densos
b) Híper sonoros: sonido resonante, no se produce en condiciones
normales del cuerpo
c) Timpànico: parecido al sonido de un tambor.
4) Auscultación
Ruidos Normales:
a) Respiración Bronco Vesicular
b) Murmullo Vesicular: en ambos campos
pulmonar o en ambos hemitorax.
Ruidos Agregados:
a) Roncus: secreciones en los pulmones.
b) Crepitantes: Ej.: inicio neumonía.
c) Bulosos: como burbujas.
d) Sibilantes: silbido (obstrucción en las vías aéreas)
SISTEMA CARDIOVASCULAR SEMIOTECNIA
DEL TORAX
INSPECCION:
PALPACION:
AUSCULTACION
:
Pulsos centrales
El Choque de la
punta
área precordial
Deformación
Retracciones
FOCOS
Aórtico
Pulmonar
Tricúspide
Mitral
PALPACION
Valores normales del pulso:
Recién nacidos a 3 meses:
100– 180 latidos x’
3 meses a 2 años : 80-150 latidos x’
2 años a 10 años : 70-110 latidos x’
10años a 21 años: 60-90 latidos x’
21 años a mas: 60-80 latidos x’
AREA PRECORDIAL
AREA DEL CHOQUE DE LA PUNTA 4TO Y
5TO ESPACIO IZQUIERDO.
AUSCULTACION
1er RUIDO SISTOLE: cierre
mitraltriscupide LUB
2do RUIDO DIASTOLE: cierre aórtico
pulmonar DUP
TENSION ARTERIAL
V alores normales de TA:
 
Niños lactantes: sistólica 66-115 diastólica
42-80 Mmhg
7-10años sistólica 87-117 diastólica 48-64
Mnhg
10-19 sistólica 124-136 diastólica 77-84
Mnhg
Adulto sistólica 120 diastólica 80 Mnhg
Anciano sistólica 140-160 diastólica 80-90
Mmhg
SISTEMASISTEMA GASTROINTESTINALGASTROINTESTINAL
Hipocondríoderecho
(vesícula, )
Epigastrio: estomago Hipocondrio izquierdo: bazo,
Colón del páncreas, Colón
descendente
Flanco derecho: hígado,
riñón.
Mesogàstio: colon, abdomen,
zona umbilical.
Flanco izquierdo: riñón
izquierdo,
Fosa ilíaca derecha: uréteres Hipogastrio: vejiga, uréteres,
anexos mujer, hombre, útero,
ovario, próstata.
Fosa ilíaca izquierda: colon
sigmoides
ABDOMEN
1) INSPECCIÒN: Abdomen en tabla, cuando esta duro como una tabla
Forma: Plana, globosa, distendida, aumento.
Piel: Color, textura, presencia de cicatrices, estrias.
2) PALPACIÒN:
Superficial: Temperatura, doloroso, duro ,
tumoraciòn, Blando depresible ,
Profunda: Palpaciòn de las viceras.
3) PERCUSIÒN: sonoridad presente
Sonidos: Mate (ìleo paralitica), Hipersonoros (Acumulaciòn
de gas).
Timpànico:
4) AUSCULTACIÒN:
Ruidos Hidroaereos:
a) Presente
b) Ausente (Ileo Paralitico)
SISTEMA GENITO URINARIOSISTEMA GENITO URINARIO
Vejiga  Micron:
Anormal
Disuria: inspección
Retenciòn:
Incontinencia:.
Oliguria:
Anuria:
» Volumen:
Poco
Exceso
Color:
Claro
Amarillo
Ambar
Genitales:
Normal
Anormales
Secreciòn: Uretral
Vaginal
» Aspectos:
palpación
Color
Cantidad
SISTEMA MÙSCULO ESQUELETICOSISTEMA MÙSCULO ESQUELETICO
MIEMBROS
SUPERIORES E
INFERIORES
1) INSPECCIÒN
Marcha
Edemas
Piel
Deformaciòn
Uñas
Luxaciòn
Fractura
Atrofia
Micosis
2) PALPACIÒN:
Hiporeflexico:
Disminución de los
Reflejos.
Hiperreflejo: aumento
De movimiento
Puntos Dolorosos
Temperatura
Pulso
Humeral
Radial
Cubital
Popliteo
Tibial posterior
Reflejos
Normal
Anormales
Movilidad
Flexión
Extensión
Abducción
Rotación
Tono Flácido
Tenso
Movilidad Actividad  Fuerza Muscular
Pasiva: Tono Muscular (Tensión)
 Sistema tegumentario (piel - uñas).
Color o pigmentaciòn de La piel,
si está hidratada,Escamosa,
Normohidratada, normal
Uñas: Limpias sin lesiones, hongos
COLEGIO DE ENFERMERAS CARONI
SO.C.V.E.Q.
SOCIEDAD CIENTIFICA VENEZOLANA
DE ENFERMERIA QUIRURGICA
SECCIONAL CARONI
INVERSION: Enfermería: 200 BF
Estudiante: 150 BF.
INSCRIPCION: Lcda. Karelys Ceballos
MgSc. Yolanda Acosta
04249374246
Lcda. Olga Sifontes
04148960085
Fecha: 29/07/11
Hora: 8am a 2pm.
Valoracion de sistemas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuidados de enfermeria
Cuidados de enfermeriaCuidados de enfermeria
Cuidados de enfermeria
Betania Especialidades Médicas
 
Valoración de enfermeria en el recien nacido
Valoración de enfermeria  en el recien nacidoValoración de enfermeria  en el recien nacido
Valoración de enfermeria en el recien nacido
Lidia Garcia Ortiz
 
Diagnostico de enfermería.
Diagnostico de enfermería.Diagnostico de enfermería.
Diagnostico de enfermería.
reyesalberto353
 
sello de agua
sello de aguasello de agua
Historia de la atencion primaria en salud
Historia de la atencion primaria en saludHistoria de la atencion primaria en salud
Historia de la atencion primaria en salud
Bianka Lizeth Torrez Alegre
 
Pae comunitario upads
Pae comunitario upadsPae comunitario upads
Pae comunitario upads
Azucena Prado
 
Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)
Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)
Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)
Angel Madocx
 
Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/noc
Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/nocIntervencion de enfermeria aplicando nanda nic/noc
Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/noc
Luis Enrique Meza Alvarez
 
Callista roy
Callista royCallista roy
Callista roy
fundamentos2012uns
 
2. nanda
2. nanda2. nanda
2. nanda
Gabino Acevedo
 
Cruop
CruopCruop
Proceso de cuidados de enfermería a personas con traqueostomia
Proceso de cuidados de enfermería a personas con traqueostomiaProceso de cuidados de enfermería a personas con traqueostomia
Proceso de cuidados de enfermería a personas con traqueostomia
Rogelio Flores Valencia
 
Enfermeria Comunitaria
Enfermeria ComunitariaEnfermeria Comunitaria
Enfermeria Comunitaria
Jorge B. Ríos R.
 
Pautas para elaborar un reporte de enfermeria
Pautas para elaborar un reporte de enfermeriaPautas para elaborar un reporte de enfermeria
Pautas para elaborar un reporte de enfermeria
Liz Campoverde
 
Escala de aldrete
Escala de aldreteEscala de aldrete
Escala de aldrete
waltercitolindo
 
Mais etapa de vida adulto y adulto mayor
Mais etapa de vida adulto y adulto mayorMais etapa de vida adulto y adulto mayor
Mais etapa de vida adulto y adulto mayor
HUARALINOS
 
Pae lic-galvan (1)
Pae lic-galvan (1)Pae lic-galvan (1)
Pae lic-galvan (1)
JoseRecinosmorales
 
Proceso de atención de enfermería pediátrico
Proceso de atención de enfermería pediátricoProceso de atención de enfermería pediátrico
Proceso de atención de enfermería pediátrico
natorabet
 
CONTROL DEL NIÑO SANO PRESENTACION
CONTROL DEL NIÑO SANO PRESENTACIONCONTROL DEL NIÑO SANO PRESENTACION
CONTROL DEL NIÑO SANO PRESENTACION
Pharmed Solutions Institute
 
Cuidados de enfermería en la fase Postoperatoria
Cuidados de enfermería en la fase PostoperatoriaCuidados de enfermería en la fase Postoperatoria
Cuidados de enfermería en la fase Postoperatoria
yanilita
 

La actualidad más candente (20)

Cuidados de enfermeria
Cuidados de enfermeriaCuidados de enfermeria
Cuidados de enfermeria
 
Valoración de enfermeria en el recien nacido
Valoración de enfermeria  en el recien nacidoValoración de enfermeria  en el recien nacido
Valoración de enfermeria en el recien nacido
 
Diagnostico de enfermería.
Diagnostico de enfermería.Diagnostico de enfermería.
Diagnostico de enfermería.
 
sello de agua
sello de aguasello de agua
sello de agua
 
Historia de la atencion primaria en salud
Historia de la atencion primaria en saludHistoria de la atencion primaria en salud
Historia de la atencion primaria en salud
 
Pae comunitario upads
Pae comunitario upadsPae comunitario upads
Pae comunitario upads
 
Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)
Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)
Las acciones esenciales para la seguridad del paciente (1)
 
Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/noc
Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/nocIntervencion de enfermeria aplicando nanda nic/noc
Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/noc
 
Callista roy
Callista royCallista roy
Callista roy
 
2. nanda
2. nanda2. nanda
2. nanda
 
Cruop
CruopCruop
Cruop
 
Proceso de cuidados de enfermería a personas con traqueostomia
Proceso de cuidados de enfermería a personas con traqueostomiaProceso de cuidados de enfermería a personas con traqueostomia
Proceso de cuidados de enfermería a personas con traqueostomia
 
Enfermeria Comunitaria
Enfermeria ComunitariaEnfermeria Comunitaria
Enfermeria Comunitaria
 
Pautas para elaborar un reporte de enfermeria
Pautas para elaborar un reporte de enfermeriaPautas para elaborar un reporte de enfermeria
Pautas para elaborar un reporte de enfermeria
 
Escala de aldrete
Escala de aldreteEscala de aldrete
Escala de aldrete
 
Mais etapa de vida adulto y adulto mayor
Mais etapa de vida adulto y adulto mayorMais etapa de vida adulto y adulto mayor
Mais etapa de vida adulto y adulto mayor
 
Pae lic-galvan (1)
Pae lic-galvan (1)Pae lic-galvan (1)
Pae lic-galvan (1)
 
Proceso de atención de enfermería pediátrico
Proceso de atención de enfermería pediátricoProceso de atención de enfermería pediátrico
Proceso de atención de enfermería pediátrico
 
CONTROL DEL NIÑO SANO PRESENTACION
CONTROL DEL NIÑO SANO PRESENTACIONCONTROL DEL NIÑO SANO PRESENTACION
CONTROL DEL NIÑO SANO PRESENTACION
 
Cuidados de enfermería en la fase Postoperatoria
Cuidados de enfermería en la fase PostoperatoriaCuidados de enfermería en la fase Postoperatoria
Cuidados de enfermería en la fase Postoperatoria
 

Destacado

Alto Riesgo Neurologico
Alto Riesgo NeurologicoAlto Riesgo Neurologico
Alto Riesgo Neurologico
marukaji
 
Alteraciones de la conciencia
Alteraciones de la concienciaAlteraciones de la conciencia
Alteraciones de la conciencia
Maisabelita
 
Reflejos
ReflejosReflejos
Ruidos respiratorios
Ruidos respiratoriosRuidos respiratorios
Ruidos respiratorios
Juan Carlos Serra
 
Sustentabilidad Energetica
Sustentabilidad EnergeticaSustentabilidad Energetica
Conciencia
ConcienciaConciencia
Conciencia
1125Lu
 

Destacado (6)

Alto Riesgo Neurologico
Alto Riesgo NeurologicoAlto Riesgo Neurologico
Alto Riesgo Neurologico
 
Alteraciones de la conciencia
Alteraciones de la concienciaAlteraciones de la conciencia
Alteraciones de la conciencia
 
Reflejos
ReflejosReflejos
Reflejos
 
Ruidos respiratorios
Ruidos respiratoriosRuidos respiratorios
Ruidos respiratorios
 
Sustentabilidad Energetica
Sustentabilidad EnergeticaSustentabilidad Energetica
Sustentabilidad Energetica
 
Conciencia
ConcienciaConciencia
Conciencia
 

Similar a Valoracion de sistemas

Primeros auxilios dos
Primeros auxilios dosPrimeros auxilios dos
Primeros auxilios dos
Edith Tatiana Delgado Ramirez
 
Cuidados Paliativos Dirigidos a Pacientes con COVID.pptx
Cuidados Paliativos Dirigidos a Pacientes con COVID.pptxCuidados Paliativos Dirigidos a Pacientes con COVID.pptx
Cuidados Paliativos Dirigidos a Pacientes con COVID.pptx
ssuser7900e91
 
Evaluación del paciente con dolor
Evaluación del paciente con dolor Evaluación del paciente con dolor
Evaluación del paciente con dolor
dr.lucy
 
Sindrome de apneas - hipopneas del sueño
Sindrome de apneas - hipopneas del sueñoSindrome de apneas - hipopneas del sueño
Sindrome de apneas - hipopneas del sueño
Pediatria_DANO
 
Mielitis transversa caso interesante
Mielitis transversa caso interesante Mielitis transversa caso interesante
Mielitis transversa caso interesante
eddynoy velasquez
 
Coma 2015
Coma 2015Coma 2015
Coma 2015
Sergio Butman
 
Evaluación y tratamiento del traumatismo
Evaluación y tratamiento del traumatismoEvaluación y tratamiento del traumatismo
Evaluación y tratamiento del traumatismo
Alejandra Vlieg Lezcano
 
Soporte Básico de vida
Soporte Básico de vida Soporte Básico de vida
Soporte Básico de vida
hkmp5n
 
atencion neonatal-01 DE AGOSTO DEL 2022.pptx
atencion neonatal-01 DE AGOSTO DEL 2022.pptxatencion neonatal-01 DE AGOSTO DEL 2022.pptx
atencion neonatal-01 DE AGOSTO DEL 2022.pptx
javierarcecamacho1
 
SEMIOLOGIA NEUROLOGICA abril de 2024 HUC
SEMIOLOGIA NEUROLOGICA abril  de 2024 HUCSEMIOLOGIA NEUROLOGICA abril  de 2024 HUC
SEMIOLOGIA NEUROLOGICA abril de 2024 HUC
AnibalRosales9
 
Valoracion Integral Del Recien Nacido
Valoracion Integral Del Recien NacidoValoracion Integral Del Recien Nacido
Valoracion Integral Del Recien Nacido
Angel Montoya
 
TEP y CARDs. Urgencias Pediátricas
TEP y CARDs. Urgencias PediátricasTEP y CARDs. Urgencias Pediátricas
TEP y CARDs. Urgencias Pediátricas
uapzzg321
 
Caso clinico de neumonia
Caso clinico de neumoniaCaso clinico de neumonia
Caso clinico de neumonia
santiaguino81
 
Caso modelo(1) 1
Caso modelo(1) 1Caso modelo(1) 1
Caso modelo(1) 1
mnaviam
 
Rnn2012
Rnn2012Rnn2012
Rnn2012
Alex Patri
 
Atencion inicial y valoracion del recien nacido
Atencion inicial y valoracion del recien nacidoAtencion inicial y valoracion del recien nacido
Atencion inicial y valoracion del recien nacido
pacofierro
 
Chuletatio .pptx
Chuletatio .pptxChuletatio .pptx
Chuletatio .pptx
mary310641
 
Trauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalicoTrauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalico
neivisalfaro
 
Estado de coma y criterios de muerte cerebral
Estado de coma y criterios de muerte cerebralEstado de coma y criterios de muerte cerebral
Estado de coma y criterios de muerte cerebral
Alexis Bracamontes
 
Situación de enfermería
Situación de enfermería Situación de enfermería
Situación de enfermería
Marthadupa
 

Similar a Valoracion de sistemas (20)

Primeros auxilios dos
Primeros auxilios dosPrimeros auxilios dos
Primeros auxilios dos
 
Cuidados Paliativos Dirigidos a Pacientes con COVID.pptx
Cuidados Paliativos Dirigidos a Pacientes con COVID.pptxCuidados Paliativos Dirigidos a Pacientes con COVID.pptx
Cuidados Paliativos Dirigidos a Pacientes con COVID.pptx
 
Evaluación del paciente con dolor
Evaluación del paciente con dolor Evaluación del paciente con dolor
Evaluación del paciente con dolor
 
Sindrome de apneas - hipopneas del sueño
Sindrome de apneas - hipopneas del sueñoSindrome de apneas - hipopneas del sueño
Sindrome de apneas - hipopneas del sueño
 
Mielitis transversa caso interesante
Mielitis transversa caso interesante Mielitis transversa caso interesante
Mielitis transversa caso interesante
 
Coma 2015
Coma 2015Coma 2015
Coma 2015
 
Evaluación y tratamiento del traumatismo
Evaluación y tratamiento del traumatismoEvaluación y tratamiento del traumatismo
Evaluación y tratamiento del traumatismo
 
Soporte Básico de vida
Soporte Básico de vida Soporte Básico de vida
Soporte Básico de vida
 
atencion neonatal-01 DE AGOSTO DEL 2022.pptx
atencion neonatal-01 DE AGOSTO DEL 2022.pptxatencion neonatal-01 DE AGOSTO DEL 2022.pptx
atencion neonatal-01 DE AGOSTO DEL 2022.pptx
 
SEMIOLOGIA NEUROLOGICA abril de 2024 HUC
SEMIOLOGIA NEUROLOGICA abril  de 2024 HUCSEMIOLOGIA NEUROLOGICA abril  de 2024 HUC
SEMIOLOGIA NEUROLOGICA abril de 2024 HUC
 
Valoracion Integral Del Recien Nacido
Valoracion Integral Del Recien NacidoValoracion Integral Del Recien Nacido
Valoracion Integral Del Recien Nacido
 
TEP y CARDs. Urgencias Pediátricas
TEP y CARDs. Urgencias PediátricasTEP y CARDs. Urgencias Pediátricas
TEP y CARDs. Urgencias Pediátricas
 
Caso clinico de neumonia
Caso clinico de neumoniaCaso clinico de neumonia
Caso clinico de neumonia
 
Caso modelo(1) 1
Caso modelo(1) 1Caso modelo(1) 1
Caso modelo(1) 1
 
Rnn2012
Rnn2012Rnn2012
Rnn2012
 
Atencion inicial y valoracion del recien nacido
Atencion inicial y valoracion del recien nacidoAtencion inicial y valoracion del recien nacido
Atencion inicial y valoracion del recien nacido
 
Chuletatio .pptx
Chuletatio .pptxChuletatio .pptx
Chuletatio .pptx
 
Trauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalicoTrauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalico
 
Estado de coma y criterios de muerte cerebral
Estado de coma y criterios de muerte cerebralEstado de coma y criterios de muerte cerebral
Estado de coma y criterios de muerte cerebral
 
Situación de enfermería
Situación de enfermería Situación de enfermería
Situación de enfermería
 

Valoracion de sistemas

  • 1. PROGRAMA DE ENFERMERIA PUERTO ORDAZ Prof. Yolanda Acosta.
  • 2. VALORACIÒN FÌSICA-SISTEMAVALORACIÒN FÌSICA-SISTEMA 1) SISTEMA NEUROLOGICO:1) SISTEMA NEUROLOGICO: a) Nivel Concienciaa) Nivel Conciencia Conciente Alerta Inconsciente Confuso Somnoliento ■ Orientación: Persona: Como se llama Oficio que Desempeña Quien es Usted Tiempo: Que día es hoy Que hora esLugar: Donde se encuentra Donde vives■ Lenguaje: Coherente Comunicativo Expresivo b) Estado Mentalb) Estado Mental ■ Memoria: Inmediata Reciente
  • 3.
  • 4. PRUEBA RESPUESTA PUNTUACIÓN APERTURA DE OJOS Espontanea A órdenes Al estimulo doloroso Nula 4 3 2 1 LLANTO COMO RESPUESTA VERBAL • Palabras apropiadas y sonrisas, fija la mirada y sigue los objetos. • Tiene llanto, pero consolable. • Persistente e irritable • Agitado. • Sin respuesta. 5 4 3 2 1 RESPUESTA MOTORA Obedece ordenes Localiza el dolor Retirada ante el dolor Flexión inapropiada Extensión Nula 6 5 4 3 2 1 (niños)
  • 5. TCE Leve .... 13-15 puntos TCE Moderado.. 9-12 puntos TCE Severo.... 8 puntos o menos (requiere intubación)
  • 6. Según el tamaño Mioticas  Diámetro < 2mm Medias  Diámetro 2-5mm Midriaticas  Diámetro > 5mm Según relación entre ellas Isocoricas  Iguales Anisocoricas  Desiguales Discoricas  Forma irregular Reactivas Contracción al foco luminoso Según respuesta a la luz Arreactivas Inmóviles al foco luminoso REactividad PuPilaR.
  • 8. SISTEMASISTEMA RESPIRATORIORESPIRATORIO TORAX Inspección Simetría Simétrico (Normal) Asimétrico (Anormal) Tipo de respiración Apnea: Disnea: Ortopnea: Eupnea: Bradipnea:
  • 9. 2) PALPACIÒN: Expansibilidad pulmonar (si o no) Puntos Dolorosos Masas o Inflamación 3) PERCUSIÒN: Tipos de Sonidos a) Mate: sonido apagado producido por tejidos densos b) Híper sonoros: sonido resonante, no se produce en condiciones normales del cuerpo c) Timpànico: parecido al sonido de un tambor. 4) Auscultación Ruidos Normales: a) Respiración Bronco Vesicular b) Murmullo Vesicular: en ambos campos pulmonar o en ambos hemitorax. Ruidos Agregados: a) Roncus: secreciones en los pulmones. b) Crepitantes: Ej.: inicio neumonía. c) Bulosos: como burbujas. d) Sibilantes: silbido (obstrucción en las vías aéreas)
  • 10. SISTEMA CARDIOVASCULAR SEMIOTECNIA DEL TORAX INSPECCION: PALPACION: AUSCULTACION : Pulsos centrales El Choque de la punta área precordial Deformación Retracciones FOCOS Aórtico Pulmonar Tricúspide Mitral
  • 11. PALPACION Valores normales del pulso: Recién nacidos a 3 meses: 100– 180 latidos x’ 3 meses a 2 años : 80-150 latidos x’ 2 años a 10 años : 70-110 latidos x’ 10años a 21 años: 60-90 latidos x’ 21 años a mas: 60-80 latidos x’ AREA PRECORDIAL AREA DEL CHOQUE DE LA PUNTA 4TO Y 5TO ESPACIO IZQUIERDO.
  • 12. AUSCULTACION 1er RUIDO SISTOLE: cierre mitraltriscupide LUB 2do RUIDO DIASTOLE: cierre aórtico pulmonar DUP TENSION ARTERIAL V alores normales de TA:   Niños lactantes: sistólica 66-115 diastólica 42-80 Mmhg 7-10años sistólica 87-117 diastólica 48-64 Mnhg 10-19 sistólica 124-136 diastólica 77-84 Mnhg Adulto sistólica 120 diastólica 80 Mnhg Anciano sistólica 140-160 diastólica 80-90 Mmhg
  • 13. SISTEMASISTEMA GASTROINTESTINALGASTROINTESTINAL Hipocondríoderecho (vesícula, ) Epigastrio: estomago Hipocondrio izquierdo: bazo, Colón del páncreas, Colón descendente Flanco derecho: hígado, riñón. Mesogàstio: colon, abdomen, zona umbilical. Flanco izquierdo: riñón izquierdo, Fosa ilíaca derecha: uréteres Hipogastrio: vejiga, uréteres, anexos mujer, hombre, útero, ovario, próstata. Fosa ilíaca izquierda: colon sigmoides ABDOMEN 1) INSPECCIÒN: Abdomen en tabla, cuando esta duro como una tabla Forma: Plana, globosa, distendida, aumento. Piel: Color, textura, presencia de cicatrices, estrias. 2) PALPACIÒN: Superficial: Temperatura, doloroso, duro , tumoraciòn, Blando depresible , Profunda: Palpaciòn de las viceras.
  • 14. 3) PERCUSIÒN: sonoridad presente Sonidos: Mate (ìleo paralitica), Hipersonoros (Acumulaciòn de gas). Timpànico: 4) AUSCULTACIÒN: Ruidos Hidroaereos: a) Presente b) Ausente (Ileo Paralitico)
  • 15. SISTEMA GENITO URINARIOSISTEMA GENITO URINARIO Vejiga  Micron: Anormal Disuria: inspección Retenciòn: Incontinencia:. Oliguria: Anuria: » Volumen: Poco Exceso Color: Claro Amarillo Ambar Genitales: Normal Anormales Secreciòn: Uretral Vaginal » Aspectos: palpación Color Cantidad
  • 16. SISTEMA MÙSCULO ESQUELETICOSISTEMA MÙSCULO ESQUELETICO MIEMBROS SUPERIORES E INFERIORES 1) INSPECCIÒN Marcha Edemas Piel Deformaciòn Uñas Luxaciòn Fractura Atrofia Micosis 2) PALPACIÒN: Hiporeflexico: Disminución de los Reflejos. Hiperreflejo: aumento De movimiento Puntos Dolorosos Temperatura Pulso Humeral Radial Cubital Popliteo Tibial posterior
  • 18.  Sistema tegumentario (piel - uñas). Color o pigmentaciòn de La piel, si está hidratada,Escamosa, Normohidratada, normal Uñas: Limpias sin lesiones, hongos
  • 19.
  • 20.
  • 21. COLEGIO DE ENFERMERAS CARONI SO.C.V.E.Q. SOCIEDAD CIENTIFICA VENEZOLANA DE ENFERMERIA QUIRURGICA SECCIONAL CARONI INVERSION: Enfermería: 200 BF Estudiante: 150 BF. INSCRIPCION: Lcda. Karelys Ceballos MgSc. Yolanda Acosta 04249374246 Lcda. Olga Sifontes 04148960085 Fecha: 29/07/11 Hora: 8am a 2pm.

Notas del editor

  1. Inmediata Reciente