SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre: Patricia Orozco
Docente: Lcda. Graciela
Quishpe
A N AT O M Í A
Y F I S I O L O G Í A D E L
S I S T E M A N E R V I O S O
El Encéfalo
Médula espinal
PARES CRANEALES
 1. Nervio olfatorio (olfato).
 2. Nervio óptico (visión).
 3. Nervio oculomotor (movimientos oculares).
 4. Nervio troclear (movimientos oculares).
 5. Nervio trigémino (sensaciones faciales y movimiento mandibular).
 6. Nervio abductor o oculomotor externo (movimientos oculares).
 7. Nervio facial (expresión facial y sentido del gusto).
 8. Nervio acústico o vestibulococlear (sentido del oído y del
equilibrio).
 9. Nervio glasofaríngeo (sentido del gusto y sensaciones de la
garganta).
 10. Nervio vago (respiración, circulación y digestión).
 11. Nervio accesorio espinal (movimientos del cuello y músculos
dorsales).
 12. Nervio hipogloso (movimientos de la lengua)
DIVISIÓN DEL PLANO
FUNCIONAL DEL SN
VALORACIÓN
NEUROLÓGICA
DEFINICIÓN:
Proceso complejo y ordenado, basado en la
recogida de datos sobre el funcionamiento del
sistema neurológico, a través de la observación, la
interrogación y la exploración
OBJETIVOS
 Determinar precozmente signos y síntomas
que indiquen afectación neurológica y su
posible localización.
 Realizar el seguimiento del paciente
neurológico con el fin de instaurar
precozmente un tratamiento adecuado ante
un empeoramiento de la lesión.
 Verificar la efectividad del tratamiento.
 Evaluar el funcionamiento del sistema
neurológico, mediante la valoración de la
función cerebral, de los pares craneales, de
la cavidad sensorial, de la actividad motora y
de los reflejos.
 No se recomienda monitorizar al
paciente en el grado de sedación.
 No en pacientes conectados a
ventilación mecánica y bajo los
efectos de relajantes musculares
Valoración de Enfermería
 Estado de conciencia.
 Vía aérea, Ventilación, Secreciones
orotraqueales
 Circulación, presión arterial (90-110)
 Presencia de arritmias.
 Búsqueda de traumas.
 Temperatura
PASOS DE LA VALORACIÓN
Valoración cuantitativa del nivel de
consciencia
El movimiento y tono de los
miembros superiores e inferiores
Valoración pupilar
Movimientos oculares
Patrón respiratorio y constantes
vitales
NIVELES DE CONCIENCIA
Alerta: El
paciente se
encuentra
despierto y
orientado,
responde a
estímulos
Letárgico:
Duerme a
menudo,
despierta
fácilmente y
responde bien a
estímulos,
coherente.
Confusión: el
paciente se
muestra
desorientado,
con incapacidad
para obedecer
ordenes sencillas
Estupor:
responde a
ordenes verbales
con quejidos.
Coma: perdida
de las funciones
cerebrales, no
responde a
estímulos
externos
Estímulos dolorosos
 Técnica de Estimulación central
 Pellizco del trapecio
 Compresión esternal
 Técnica de estimulación periferica:
 Presión del lecho ungueal:
 Pellizco de la cara interna del brazo o
pierna
EL MOVIMIENTO Y TONO DE
LOS MIEMBROS SUPERIORES
E INFERIORES
 Se puede valorar en una escala de 0
a 4.
 La presencia de movimientos
espontáneos de las cuatro
extremidades indica moderada
afectación de los hemisferios
cerebrales, especialmente si el
paciente obedece a órdenes sencillas.
EL MOVIMIENTO Y TONO DE
LOS MIEMBROS SUPERIORES
E INFERIORES
Si el paciente adopta espontáneamente postura de rigidez
de decorticación caracterizada por hiperextensión de los
miembros inferiores con flexión de los superiores y que se
exacerba con los estímulos dolorosos. Es indicativo de
afectación diencefálica.
Cuando el paciente adopta espontáneamente postura de
rigidez de descerebración, el nivel de afectación alcanza al
mesencéfalo, indicación de afectación grave y signo de
alarma.
Su expresión más grave es la postura de opistótonos:
espasmo muscular que produce la curvatura de la espalda y
la retracción de la cabeza con gran rigidez de los músculos
del cuello y dorso.
EL MOVIMIENTO Y TONO DE
LOS MIEMBROS SUPERIORES
E INFERIORES
VALORACIÓN PUPILAR
 Se valora el tamaño de ambas pupilas (en una
escala de 1 a 9, donde el 1 corresponde a una
miosis puntiforme y el 9 a una midriasis total).
VALORACIÓN PUPILAR
PATRÓN RESPIRATORIO Y
CONSTANTES VITALES
 Los patrones de respiración
espontánea también tienen una buena
correlación con los niveles de
afectación cerebral en el coma. En la
práctica clínica son poco utilizadas ya
que las medidas terapéuticas lo
imposibilitan (intubación con
respiración asistida).
Valoracion neurologica (wecompress.com)
Valoracion neurologica (wecompress.com)
Valoracion neurologica (wecompress.com)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

presion arterial
presion arterialpresion arterial
presion arterial
Mark García Nava
 
El proceso intraoperatorio
El proceso intraoperatorioEl proceso intraoperatorio
Procedimiento de lavado gastrico
Procedimiento de lavado gastricoProcedimiento de lavado gastrico
Procedimiento de lavado gastrico
Dorita Lue
 
Puncion lumbar
Puncion lumbarPuncion lumbar
Puncion lumbarLucy Hoyos
 
Control de signos_vitales__respiración
Control de signos_vitales__respiraciónControl de signos_vitales__respiración
Control de signos_vitales__respiraciónEstela
 
Monitoreo del paciente
Monitoreo del pacienteMonitoreo del paciente
Monitoreo del pacienteMonica Rios
 
Trauma Toracico
Trauma ToracicoTrauma Toracico
Trauma Toracico
Ana Santos
 
Atencion Pre-Hospitalaria del Trauma
Atencion Pre-Hospitalaria del TraumaAtencion Pre-Hospitalaria del Trauma
Atencion Pre-Hospitalaria del Trauma
Medicina de Urgencias - Universidad de Antioquia
 
Las tecnicas basicas_de_exploracion
Las tecnicas basicas_de_exploracionLas tecnicas basicas_de_exploracion
Las tecnicas basicas_de_exploracionyasmina71
 
ABC del paciente politraumatizado
ABC  del paciente politraumatizadoABC  del paciente politraumatizado
ABC del paciente politraumatizadodanhy26
 
Manejo enfermero del paciente con shock hipovolemico
Manejo enfermero del paciente con shock hipovolemicoManejo enfermero del paciente con shock hipovolemico
Manejo enfermero del paciente con shock hipovolemico
Jj Salazar
 
PACIENTE CRÍTICO MANEJO ESPECIFICO
PACIENTE CRÍTICO MANEJO ESPECIFICOPACIENTE CRÍTICO MANEJO ESPECIFICO
PACIENTE CRÍTICO MANEJO ESPECIFICO
BenjaminAnilema
 
A.B.C la hora dorada
A.B.C la hora dorada A.B.C la hora dorada
A.B.C la hora dorada
Franklin Sanchez Calderon
 

La actualidad más candente (20)

presion arterial
presion arterialpresion arterial
presion arterial
 
El proceso intraoperatorio
El proceso intraoperatorioEl proceso intraoperatorio
El proceso intraoperatorio
 
Procedimiento de lavado gastrico
Procedimiento de lavado gastricoProcedimiento de lavado gastrico
Procedimiento de lavado gastrico
 
Puncion lumbar
Puncion lumbarPuncion lumbar
Puncion lumbar
 
Control de signos_vitales__respiración
Control de signos_vitales__respiraciónControl de signos_vitales__respiración
Control de signos_vitales__respiración
 
Cuidados de enfermería
Cuidados de enfermeríaCuidados de enfermería
Cuidados de enfermería
 
Monitoreo del paciente
Monitoreo del pacienteMonitoreo del paciente
Monitoreo del paciente
 
Trauma Toracico
Trauma ToracicoTrauma Toracico
Trauma Toracico
 
Fisioterapia respiratoria
Fisioterapia respiratoriaFisioterapia respiratoria
Fisioterapia respiratoria
 
Atencion Pre-Hospitalaria del Trauma
Atencion Pre-Hospitalaria del TraumaAtencion Pre-Hospitalaria del Trauma
Atencion Pre-Hospitalaria del Trauma
 
Manejo del politraumatizado
Manejo del politraumatizadoManejo del politraumatizado
Manejo del politraumatizado
 
Postoperatorio expo
Postoperatorio expoPostoperatorio expo
Postoperatorio expo
 
Las tecnicas basicas_de_exploracion
Las tecnicas basicas_de_exploracionLas tecnicas basicas_de_exploracion
Las tecnicas basicas_de_exploracion
 
ABC del paciente politraumatizado
ABC  del paciente politraumatizadoABC  del paciente politraumatizado
ABC del paciente politraumatizado
 
Manejo del shock
Manejo del shockManejo del shock
Manejo del shock
 
Manejo enfermero del paciente con shock hipovolemico
Manejo enfermero del paciente con shock hipovolemicoManejo enfermero del paciente con shock hipovolemico
Manejo enfermero del paciente con shock hipovolemico
 
PACIENTE CRÍTICO MANEJO ESPECIFICO
PACIENTE CRÍTICO MANEJO ESPECIFICOPACIENTE CRÍTICO MANEJO ESPECIFICO
PACIENTE CRÍTICO MANEJO ESPECIFICO
 
Toracocentesis
ToracocentesisToracocentesis
Toracocentesis
 
A.B.C la hora dorada
A.B.C la hora dorada A.B.C la hora dorada
A.B.C la hora dorada
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 

Similar a Valoracion neurologica (wecompress.com)

Valoracion neurologica lobitoferoz13
Valoracion neurologica lobitoferoz13Valoracion neurologica lobitoferoz13
Valoracion neurologica lobitoferoz13unlobitoferoz
 
Examen neurologico
Examen neurologicoExamen neurologico
Examen neurologico
ddaudelmar
 
Semiología del sistema nervioso
Semiología del sistema nervioso Semiología del sistema nervioso
Semiología del sistema nervioso
Percy Vásquez Tapia
 
Sistema Nervioso, clinica propedeutica 501.pdf
Sistema Nervioso, clinica propedeutica 501.pdfSistema Nervioso, clinica propedeutica 501.pdf
Sistema Nervioso, clinica propedeutica 501.pdf
HenchyMendez
 
examen neurologico.pptx
examen neurologico.pptxexamen neurologico.pptx
examen neurologico.pptx
CristianMuoz409028
 
GDC_-_Neuro_-_PAE.pdf
GDC_-_Neuro_-_PAE.pdfGDC_-_Neuro_-_PAE.pdf
GDC_-_Neuro_-_PAE.pdf
branco39
 
EXAMENES ESPECIALES
EXAMENES ESPECIALES EXAMENES ESPECIALES
EXAMENES ESPECIALES
BenjaminAnilema
 
Erwin. examen neurológico. depresión de la conciencia
Erwin. examen neurológico. depresión de la concienciaErwin. examen neurológico. depresión de la conciencia
Erwin. examen neurológico. depresión de la conciencia
Erwin Chiquete, MD, PhD
 
RESUMEN DE LA EXPLORACION NEUROLOGICA.pptx
RESUMEN DE LA EXPLORACION NEUROLOGICA.pptxRESUMEN DE LA EXPLORACION NEUROLOGICA.pptx
RESUMEN DE LA EXPLORACION NEUROLOGICA.pptx
NestorAzuara
 
Alteraciones del Estado de Conciencia final.pptx
Alteraciones del Estado de Conciencia final.pptxAlteraciones del Estado de Conciencia final.pptx
Alteraciones del Estado de Conciencia final.pptx
SamuelRuizCollovini1
 
|SISTEMA NERVIOSO MEDICINA HUMANA GRUPO 1.pptx
|SISTEMA NERVIOSO  MEDICINA HUMANA GRUPO 1.pptx|SISTEMA NERVIOSO  MEDICINA HUMANA GRUPO 1.pptx
|SISTEMA NERVIOSO MEDICINA HUMANA GRUPO 1.pptx
WilliamsNuezEspetia
 
V E R T I G O
V E R T I G OV E R T I G O
V E R T I G OPablo
 
Control neurol iv - copia (1)
Control neurol   iv - copia (1)Control neurol   iv - copia (1)
Control neurol iv - copia (1)Lucelly Rodriguez
 
13. SISTEMA NERVIOSO del cuerpo humano .pptx
13. SISTEMA NERVIOSO del cuerpo humano .pptx13. SISTEMA NERVIOSO del cuerpo humano .pptx
13. SISTEMA NERVIOSO del cuerpo humano .pptx
blancairisvidalpache
 
Coma
ComaComa

Similar a Valoracion neurologica (wecompress.com) (20)

Valoracion neurologica lobitoferoz13
Valoracion neurologica lobitoferoz13Valoracion neurologica lobitoferoz13
Valoracion neurologica lobitoferoz13
 
Examen neurologico
Examen neurologicoExamen neurologico
Examen neurologico
 
Semiología del sistema nervioso
Semiología del sistema nervioso Semiología del sistema nervioso
Semiología del sistema nervioso
 
examen fisico neurologico
examen fisico neurologicoexamen fisico neurologico
examen fisico neurologico
 
Sistema Nervioso, clinica propedeutica 501.pdf
Sistema Nervioso, clinica propedeutica 501.pdfSistema Nervioso, clinica propedeutica 501.pdf
Sistema Nervioso, clinica propedeutica 501.pdf
 
examen neurologico.pptx
examen neurologico.pptxexamen neurologico.pptx
examen neurologico.pptx
 
2do parcial mezcla...
2do parcial mezcla...2do parcial mezcla...
2do parcial mezcla...
 
GDC_-_Neuro_-_PAE.pdf
GDC_-_Neuro_-_PAE.pdfGDC_-_Neuro_-_PAE.pdf
GDC_-_Neuro_-_PAE.pdf
 
EXAMENES ESPECIALES
EXAMENES ESPECIALES EXAMENES ESPECIALES
EXAMENES ESPECIALES
 
Erwin. examen neurológico. depresión de la conciencia
Erwin. examen neurológico. depresión de la concienciaErwin. examen neurológico. depresión de la conciencia
Erwin. examen neurológico. depresión de la conciencia
 
RESUMEN DE LA EXPLORACION NEUROLOGICA.pptx
RESUMEN DE LA EXPLORACION NEUROLOGICA.pptxRESUMEN DE LA EXPLORACION NEUROLOGICA.pptx
RESUMEN DE LA EXPLORACION NEUROLOGICA.pptx
 
Coma
Coma Coma
Coma
 
Examen neurologico
Examen neurologicoExamen neurologico
Examen neurologico
 
Alteraciones del Estado de Conciencia final.pptx
Alteraciones del Estado de Conciencia final.pptxAlteraciones del Estado de Conciencia final.pptx
Alteraciones del Estado de Conciencia final.pptx
 
|SISTEMA NERVIOSO MEDICINA HUMANA GRUPO 1.pptx
|SISTEMA NERVIOSO  MEDICINA HUMANA GRUPO 1.pptx|SISTEMA NERVIOSO  MEDICINA HUMANA GRUPO 1.pptx
|SISTEMA NERVIOSO MEDICINA HUMANA GRUPO 1.pptx
 
V E R T I G O
V E R T I G OV E R T I G O
V E R T I G O
 
Control neurol iv - copia (1)
Control neurol   iv - copia (1)Control neurol   iv - copia (1)
Control neurol iv - copia (1)
 
13. SISTEMA NERVIOSO del cuerpo humano .pptx
13. SISTEMA NERVIOSO del cuerpo humano .pptx13. SISTEMA NERVIOSO del cuerpo humano .pptx
13. SISTEMA NERVIOSO del cuerpo humano .pptx
 
Evaluación neurológica 2012
Evaluación neurológica 2012Evaluación neurológica 2012
Evaluación neurológica 2012
 
Coma
ComaComa
Coma
 

Último

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

Valoracion neurologica (wecompress.com)

  • 1. Nombre: Patricia Orozco Docente: Lcda. Graciela Quishpe
  • 2. A N AT O M Í A Y F I S I O L O G Í A D E L S I S T E M A N E R V I O S O
  • 3.
  • 6. PARES CRANEALES  1. Nervio olfatorio (olfato).  2. Nervio óptico (visión).  3. Nervio oculomotor (movimientos oculares).  4. Nervio troclear (movimientos oculares).  5. Nervio trigémino (sensaciones faciales y movimiento mandibular).  6. Nervio abductor o oculomotor externo (movimientos oculares).  7. Nervio facial (expresión facial y sentido del gusto).  8. Nervio acústico o vestibulococlear (sentido del oído y del equilibrio).  9. Nervio glasofaríngeo (sentido del gusto y sensaciones de la garganta).  10. Nervio vago (respiración, circulación y digestión).  11. Nervio accesorio espinal (movimientos del cuello y músculos dorsales).  12. Nervio hipogloso (movimientos de la lengua)
  • 8. VALORACIÓN NEUROLÓGICA DEFINICIÓN: Proceso complejo y ordenado, basado en la recogida de datos sobre el funcionamiento del sistema neurológico, a través de la observación, la interrogación y la exploración
  • 9. OBJETIVOS  Determinar precozmente signos y síntomas que indiquen afectación neurológica y su posible localización.  Realizar el seguimiento del paciente neurológico con el fin de instaurar precozmente un tratamiento adecuado ante un empeoramiento de la lesión.  Verificar la efectividad del tratamiento.  Evaluar el funcionamiento del sistema neurológico, mediante la valoración de la función cerebral, de los pares craneales, de la cavidad sensorial, de la actividad motora y de los reflejos.
  • 10.  No se recomienda monitorizar al paciente en el grado de sedación.  No en pacientes conectados a ventilación mecánica y bajo los efectos de relajantes musculares
  • 11. Valoración de Enfermería  Estado de conciencia.  Vía aérea, Ventilación, Secreciones orotraqueales  Circulación, presión arterial (90-110)  Presencia de arritmias.  Búsqueda de traumas.  Temperatura
  • 12. PASOS DE LA VALORACIÓN Valoración cuantitativa del nivel de consciencia El movimiento y tono de los miembros superiores e inferiores Valoración pupilar Movimientos oculares Patrón respiratorio y constantes vitales
  • 13. NIVELES DE CONCIENCIA Alerta: El paciente se encuentra despierto y orientado, responde a estímulos Letárgico: Duerme a menudo, despierta fácilmente y responde bien a estímulos, coherente. Confusión: el paciente se muestra desorientado, con incapacidad para obedecer ordenes sencillas Estupor: responde a ordenes verbales con quejidos. Coma: perdida de las funciones cerebrales, no responde a estímulos externos
  • 14.
  • 15.
  • 16. Estímulos dolorosos  Técnica de Estimulación central  Pellizco del trapecio  Compresión esternal
  • 17.  Técnica de estimulación periferica:  Presión del lecho ungueal:  Pellizco de la cara interna del brazo o pierna
  • 18. EL MOVIMIENTO Y TONO DE LOS MIEMBROS SUPERIORES E INFERIORES  Se puede valorar en una escala de 0 a 4.  La presencia de movimientos espontáneos de las cuatro extremidades indica moderada afectación de los hemisferios cerebrales, especialmente si el paciente obedece a órdenes sencillas.
  • 19. EL MOVIMIENTO Y TONO DE LOS MIEMBROS SUPERIORES E INFERIORES Si el paciente adopta espontáneamente postura de rigidez de decorticación caracterizada por hiperextensión de los miembros inferiores con flexión de los superiores y que se exacerba con los estímulos dolorosos. Es indicativo de afectación diencefálica.
  • 20. Cuando el paciente adopta espontáneamente postura de rigidez de descerebración, el nivel de afectación alcanza al mesencéfalo, indicación de afectación grave y signo de alarma. Su expresión más grave es la postura de opistótonos: espasmo muscular que produce la curvatura de la espalda y la retracción de la cabeza con gran rigidez de los músculos del cuello y dorso.
  • 21. EL MOVIMIENTO Y TONO DE LOS MIEMBROS SUPERIORES E INFERIORES
  • 22. VALORACIÓN PUPILAR  Se valora el tamaño de ambas pupilas (en una escala de 1 a 9, donde el 1 corresponde a una miosis puntiforme y el 9 a una midriasis total).
  • 24. PATRÓN RESPIRATORIO Y CONSTANTES VITALES  Los patrones de respiración espontánea también tienen una buena correlación con los niveles de afectación cerebral en el coma. En la práctica clínica son poco utilizadas ya que las medidas terapéuticas lo imposibilitan (intubación con respiración asistida).