SlideShare una empresa de Scribd logo
PUNCION
           LUMBAR


                               LUCILA HOYOS
                               M.
28/10/12     CLINCAS MEDICAS   ENFERMERIA 1
PUNCION LUMBAR

                     • Procedimiento             utilizado
                          para    recolectar      liquido
                          cefalorraquídeo         (LCR),
                          mediante la punción con
                          una aguja en la columna
                          lumbar. Y determinar la
                          presencia         de        una
                          enfermedad o lesión.

28/10/12        CLINCAS MEDICAS                          2
LIqUIdO CEFALORRAqUídEO

• Llamado también liquido
  cerebro espinal. Es una
  sustancia clara e incolora
  que protege el encéfalo y
  la medula espinal del
  daño físico y químico.
• LCR transporta oxigeno y
  glucosa desde la sangre
  hasta las neuronas y
  neuroglias.



28/10/12                 CLINCAS MEDICAS   3
LIqUIdO CEFALORRAqUídEO

• LCR circula desde las
    cavidades del encéfalo y
    de la medula en el
    espacio
    SUBARACNOIDE (entre
    la aracnoides y piamadre)




28/10/12                        CLINCAS MEDICAS   4
LIqUIdO CEFALORRAqUídEO



• LCR, compuesto por
    agua,         proteínas,
    glucosa,      linfocitos
    electrolitos y péptidos.




28/10/12                       CLINCAS MEDICAS   5
LIqUIdO CEFALORRAqUídEO
                • Examen                  del
                     LCR.
                Se        realiza        para
                     diagnostico
                     neurológico,              se
                     realiza     mediante
                     la             punción
                     lumbar,        en         el
                     espacio L3-L4. O
                     L4-L5

28/10/12                     CLINCAS MEDICAS        6
INdICACIONES dIAgNOStICAS

1. Sospecha de infecciones del SNC (Meningitis)

2. Sospecha de enfermedad cerebral degenerativa tipo
      esclerosis múltiples.

3. Diagnostico de hemorragia en el espacio subaracnoideo

4. Diagnostico y terapéutica de enfermedad cerebral de
      origen hematológico.

5. Mielitis (Inflamación de la medula espinal o medula ósea)

28/10/12                       CLINCAS MEDICAS                 7
INdICACIONES tERAPéUtICAS

 Reducción de la PIC (PRESION
    INTRACRANEANA   ).
 Administración         intratecal
    de fármacos
 Administración                 de
    contraste para estudios de
    imagen.


28/10/12                      CLINCAS MEDICAS   8
CONtRAINdICACIONES

1. Absolutas.
 Lesión intracraneal con defecto masa

 Compresiones medulares agudas que puedan ser
      agravadas con la punción lumbar.
 lesiones cutáneas, infección local u óseas de la región
      lumbar.



28/10/12                   CLINCAS MEDICAS              9
CONtRAINdICACIONES

2. Relativas.
 Alteración             de          la
      coagulación      adquirida      o
      congénita
 Trombocitopenia

 Malformaciones anteriores
      venosas     de    la    medula
      espinal.
28/10/12                       CLINCAS MEDICAS   10
COMPLICACIONES

• Reacción alérgica local a la solución antiséptica

• Sepsis local

• Cefalea post punción

• Hernia cerebrales

• Sangrado local

• Meningoencefalitis purulenta e infección iatrogenia del
    disco intervertebral
•
28/10/12                   CLINCAS MEDICAS             11
MAtERIAL

            Anestesia    (lidocaína al 1%)
            Jeringa de 5ml con aguja de
             calibre 24 o 22
            Solución antiséptica yodada
            Tubos de recolección (estéril)
            Aguja de punción lumbar con
             un mandril.
            Apósitos
            Guantes

28/10/12               CLINCAS MEDICAS        12
tAMAñOS dE AgUjA RECOMENdAdOS


Para disminuir el riesgo de
pérdida de LCR: calibre 22

1.Lactantes:        3,8 cm
2.Niños:            6,3 cm
3.Adultos:          8,9 cm




 28/10/12                     CLINCAS MEDICAS   13
POSICION dE LA PUNSION LUMBAR




28/10/12              CLINCAS MEDICAS      14
PROCEdIMIENtO

 Explicar en que consiste el procedimiento al paciente y familiar si es
  necesario.
 Firma del consentimiento informado
 Colocar al paciente decúbito lateral con la cabeza y las rodillas
  flexionadas hacia el abdomen.
 Se traza una línea entre ambas crestas iliacas que pasa entre la
  tercera y cuarta apófisis espinosa.
 Se desinfecta la piel de la región lumbosacra con solución
  antiséptica.
 Se punciona entre L3 y L4
 La aguja se introduce entre ambas apófisis espinosas atravesando el
  ligamento ínterespinoso perpendicularmente a la piel de la línea
  media.

28/10/12                      CLINCAS MEDICAS                         15
PROCEdIMIENtO

 En ese momento se le imprime a la aguja una ligera desviación hacia
  la cabeza y se introduce hasta 5-6 cm alcanzándose el espacio
  subaracnoideo.
 Se retira el mandril fluyendo espontáneamente el LCR.
 Si se obtiene líquido hemático es necesario dejar fluir 2 o 3 ml hasta
  que salga claro, lo que indica que se trata de una punción
  traumática.
 Una vez recogida las muestras de LCR se retira el trocar y se coloca
  un apósito en el sitio de la punción.
 Se le indica al paciente que debe permanecer en decúbito prono
  durante al menos 6 a 8horas después del examen.




28/10/12                      CLINCAS MEDICAS                         16
INtERPREtACION LCR




28/10/12         CLINCAS MEDICAS   17
INtERPREtACION LCR




28/10/12         CLINCAS MEDICAS   18
INtREVENCION dE ENFERMERIA

1. La enfermera debe conocer la técnica y los materiales.
2. Mantener al paciente en la posición adecuada e inmovilizado para
   minimizar las complicaciones.
3. Ofrecer información adecuada y apoyo emocional antes, durante y
   después.
4. Vigilar los cambios neurológicos en el paciente.
5. después de la prueba, vigilar cefalea, mareo vómitos e inestabilidad
   el deambular.
6. Observar el apósito para detectar fuga.
7. Registrar la realización de la técnica y las incidencias observadas en
   la misma.
8. Controlar y registrar signos vitales, signos neurológicos y otras
   alteraciones posteriores al procedimiento.


28/10/12                       CLINCAS MEDICAS                        19
28/10/12   CLINCAS MEDICAS   20

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Toracocentesis. Dr. Casanova
Toracocentesis. Dr. CasanovaToracocentesis. Dr. Casanova
Toracocentesis. Dr. Casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Oxigenoterapia al alcance de todos
Oxigenoterapia al alcance de todosOxigenoterapia al alcance de todos
Oxigenoterapia al alcance de todos
Paolo Daniel Roggero Gonzales
 
CATÉTER VENOSO CENTRAL
CATÉTER VENOSO CENTRALCATÉTER VENOSO CENTRAL
CATÉTER VENOSO CENTRAL
Uci Grau
 
Técnica quirúrgica de la Paracentesis.
Técnica quirúrgica de la Paracentesis.Técnica quirúrgica de la Paracentesis.
Técnica quirúrgica de la Paracentesis.
Betania Especialidades Médicas
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastrica
Valesita Rodriguez
 
Aspiracion Secreciones
Aspiracion SecrecionesAspiracion Secreciones
Aspiracion Secreciones
Virginia Merino
 
Linea arterial
Linea arterialLinea arterial
Linea arterial
Leyla Gonzáles Delgado
 
Drenajes en cirugía
Drenajes en cirugíaDrenajes en cirugía
Drenajes en cirugía
Katito Molina
 
Toracocentesis
ToracocentesisToracocentesis
Toracocentesis
eddynoy velasquez
 
Tecnica de colocación de cateter venoso central
Tecnica de colocación de cateter venoso centralTecnica de colocación de cateter venoso central
Tecnica de colocación de cateter venoso central
eddynoy velasquez
 
TEMA 2: DRENAJES EN CIRUGÍA
TEMA 2: DRENAJES EN CIRUGÍATEMA 2: DRENAJES EN CIRUGÍA
Procedimiento de lavado gastrico
Procedimiento de lavado gastricoProcedimiento de lavado gastrico
Procedimiento de lavado gastrico
Dorita Lue
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
Nico Sitja
 
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEALINTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
Uci Grau
 
Drenajes y sondas
Drenajes y sondasDrenajes y sondas
Drenajes y sondasdanimons
 
Toracocentesis (1)
Toracocentesis (1)Toracocentesis (1)
Toracocentesis (1)
valeriaosoriomartine1
 
Drenaje torácico
Drenaje torácico Drenaje torácico
Drenaje torácico
Cintya Leiva
 
Protocolo de colelap
Protocolo de colelapProtocolo de colelap
Protocolo de colelap
Xio Dklm
 
drenaje pleural
drenaje pleuraldrenaje pleural
drenaje pleural
eddynoy velasquez
 

La actualidad más candente (20)

Toracocentesis. Dr. Casanova
Toracocentesis. Dr. CasanovaToracocentesis. Dr. Casanova
Toracocentesis. Dr. Casanova
 
Oxigenoterapia al alcance de todos
Oxigenoterapia al alcance de todosOxigenoterapia al alcance de todos
Oxigenoterapia al alcance de todos
 
CATÉTER VENOSO CENTRAL
CATÉTER VENOSO CENTRALCATÉTER VENOSO CENTRAL
CATÉTER VENOSO CENTRAL
 
Técnica quirúrgica de la Paracentesis.
Técnica quirúrgica de la Paracentesis.Técnica quirúrgica de la Paracentesis.
Técnica quirúrgica de la Paracentesis.
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastrica
 
Aspiracion Secreciones
Aspiracion SecrecionesAspiracion Secreciones
Aspiracion Secreciones
 
Linea arterial
Linea arterialLinea arterial
Linea arterial
 
Drenajes en cirugía
Drenajes en cirugíaDrenajes en cirugía
Drenajes en cirugía
 
Toracocentesis
ToracocentesisToracocentesis
Toracocentesis
 
Tecnica de colocación de cateter venoso central
Tecnica de colocación de cateter venoso centralTecnica de colocación de cateter venoso central
Tecnica de colocación de cateter venoso central
 
TEMA 2: DRENAJES EN CIRUGÍA
TEMA 2: DRENAJES EN CIRUGÍATEMA 2: DRENAJES EN CIRUGÍA
TEMA 2: DRENAJES EN CIRUGÍA
 
Procedimiento de lavado gastrico
Procedimiento de lavado gastricoProcedimiento de lavado gastrico
Procedimiento de lavado gastrico
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEALINTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
 
Sonda NASOYEYUNAL
Sonda NASOYEYUNALSonda NASOYEYUNAL
Sonda NASOYEYUNAL
 
Drenajes y sondas
Drenajes y sondasDrenajes y sondas
Drenajes y sondas
 
Toracocentesis (1)
Toracocentesis (1)Toracocentesis (1)
Toracocentesis (1)
 
Drenaje torácico
Drenaje torácico Drenaje torácico
Drenaje torácico
 
Protocolo de colelap
Protocolo de colelapProtocolo de colelap
Protocolo de colelap
 
drenaje pleural
drenaje pleuraldrenaje pleural
drenaje pleural
 

Destacado

Manual de neonatologia
Manual de neonatologiaManual de neonatologia
Manual de neonatologiaMARICELACLARA
 
Procedimientos en Neonatologia I
Procedimientos en Neonatologia IProcedimientos en Neonatologia I
Procedimientos en Neonatologia IElsie Constanza
 
Procedimientos frecuentes en neonatología
Procedimientos frecuentes en neonatologíaProcedimientos frecuentes en neonatología
Procedimientos frecuentes en neonatología
edgardo_md_neo
 
Puncion lumbar97
Puncion lumbar97Puncion lumbar97
Puncion lumbar97
jose antonio carrascal
 
Punción lumbar
Punción lumbarPunción lumbar
Punción lumbar
fuentes17
 

Destacado (8)

Manual de neonatologia
Manual de neonatologiaManual de neonatologia
Manual de neonatologia
 
Puncion lumbar
Puncion lumbarPuncion lumbar
Puncion lumbar
 
Procedimiento puncion lumbar
Procedimiento puncion lumbarProcedimiento puncion lumbar
Procedimiento puncion lumbar
 
Procedimientos en Neonatologia I
Procedimientos en Neonatologia IProcedimientos en Neonatologia I
Procedimientos en Neonatologia I
 
Procedimientos frecuentes en neonatología
Procedimientos frecuentes en neonatologíaProcedimientos frecuentes en neonatología
Procedimientos frecuentes en neonatología
 
Puncion lumbar97
Puncion lumbar97Puncion lumbar97
Puncion lumbar97
 
Puncion lumbar
Puncion lumbarPuncion lumbar
Puncion lumbar
 
Punción lumbar
Punción lumbarPunción lumbar
Punción lumbar
 

Similar a Puncion lumbar

Liquido cefalorraquideo
Liquido cefalorraquideoLiquido cefalorraquideo
Liquido cefalorraquideo
John Carlos Rojas Urdánigo
 
EXPO DVP.DVE (1).pptx
EXPO DVP.DVE (1).pptxEXPO DVP.DVE (1).pptx
EXPO DVP.DVE (1).pptx
Andrea Victoria
 
PUNCION LUMBAR.pptx
PUNCION LUMBAR.pptxPUNCION LUMBAR.pptx
PUNCION LUMBAR.pptx
karenguanuche
 
HIDROCEFALIA CONGÉNITA .pediátrica..pptx
HIDROCEFALIA CONGÉNITA .pediátrica..pptxHIDROCEFALIA CONGÉNITA .pediátrica..pptx
HIDROCEFALIA CONGÉNITA .pediátrica..pptx
anny214497
 
PATOLOGIAS NEUROLOGICAS en -MAYLET.pptx
PATOLOGIAS NEUROLOGICAS  en -MAYLET.pptxPATOLOGIAS NEUROLOGICAS  en -MAYLET.pptx
PATOLOGIAS NEUROLOGICAS en -MAYLET.pptx
SophiaCorredor
 
Aneurisma cerebral
Aneurisma cerebralAneurisma cerebral
Aneurisma cerebralAna Ortiz C
 
Anestesia raquídea y peridural
Anestesia raquídea y periduralAnestesia raquídea y peridural
Anestesia raquídea y periduralfonsi20alfa
 
HIDROCEFALIA
HIDROCEFALIAHIDROCEFALIA
HIDROCEFALIA
Jesus Soto Ramirez
 
1. MENINGITIS EN PEDIATRIA - PATRICIA DOMINGUEZ.pptx
1. MENINGITIS EN PEDIATRIA - PATRICIA DOMINGUEZ.pptx1. MENINGITIS EN PEDIATRIA - PATRICIA DOMINGUEZ.pptx
1. MENINGITIS EN PEDIATRIA - PATRICIA DOMINGUEZ.pptx
PatriciaDomnguezManj
 
1 4952097296582968232
1 49520972965829682321 4952097296582968232
1 4952097296582968232
SistemadeEstudiosMed
 
Hidroceflia
HidrocefliaHidroceflia
Hidroceflia
Jonathan Portillo
 
ANESTESIA NEuROAXIAL .pptx
ANESTESIA NEuROAXIAL .pptxANESTESIA NEuROAXIAL .pptx
ANESTESIA NEuROAXIAL .pptx
ShiomaraSanchezBucio
 
TRATAMIENTO FIBRINOLITICO INTRATECAL EN HEMORRAGIA INTRAVENTRICULAR ESPONTANE...
TRATAMIENTO FIBRINOLITICO INTRATECAL EN HEMORRAGIA INTRAVENTRICULAR ESPONTANE...TRATAMIENTO FIBRINOLITICO INTRATECAL EN HEMORRAGIA INTRAVENTRICULAR ESPONTANE...
TRATAMIENTO FIBRINOLITICO INTRATECAL EN HEMORRAGIA INTRAVENTRICULAR ESPONTANE...
Dr. Damian Lastra Copello
 
ANESTESIA_RAQUiDEA en formato ppt para exponer .pptx
ANESTESIA_RAQUiDEA en formato ppt para exponer .pptxANESTESIA_RAQUiDEA en formato ppt para exponer .pptx
ANESTESIA_RAQUiDEA en formato ppt para exponer .pptx
DanielVinicio2
 
Punción lumbar
Punción lumbarPunción lumbar
Punción lumbar
UTPL- BIOFARM
 
ANESTESIA EN NEUROCIRUGIA PEDIATRICA.pptx
ANESTESIA EN NEUROCIRUGIA PEDIATRICA.pptxANESTESIA EN NEUROCIRUGIA PEDIATRICA.pptx
ANESTESIA EN NEUROCIRUGIA PEDIATRICA.pptx
Estephan Sandoval
 
Canalizacion Umbilical
Canalizacion UmbilicalCanalizacion Umbilical
Canalizacion UmbilicalMarco Rivera
 

Similar a Puncion lumbar (20)

Liquido cefalorraquideo
Liquido cefalorraquideoLiquido cefalorraquideo
Liquido cefalorraquideo
 
EXPO DVP.DVE (1).pptx
EXPO DVP.DVE (1).pptxEXPO DVP.DVE (1).pptx
EXPO DVP.DVE (1).pptx
 
lcr
lcrlcr
lcr
 
PUNCION LUMBAR.pptx
PUNCION LUMBAR.pptxPUNCION LUMBAR.pptx
PUNCION LUMBAR.pptx
 
HIDROCEFALIA CONGÉNITA .pediátrica..pptx
HIDROCEFALIA CONGÉNITA .pediátrica..pptxHIDROCEFALIA CONGÉNITA .pediátrica..pptx
HIDROCEFALIA CONGÉNITA .pediátrica..pptx
 
PATOLOGIAS NEUROLOGICAS en -MAYLET.pptx
PATOLOGIAS NEUROLOGICAS  en -MAYLET.pptxPATOLOGIAS NEUROLOGICAS  en -MAYLET.pptx
PATOLOGIAS NEUROLOGICAS en -MAYLET.pptx
 
Aneurisma cerebral
Aneurisma cerebralAneurisma cerebral
Aneurisma cerebral
 
Anestesia raquídea y peridural
Anestesia raquídea y periduralAnestesia raquídea y peridural
Anestesia raquídea y peridural
 
HIDROCEFALIA
HIDROCEFALIAHIDROCEFALIA
HIDROCEFALIA
 
1. MENINGITIS EN PEDIATRIA - PATRICIA DOMINGUEZ.pptx
1. MENINGITIS EN PEDIATRIA - PATRICIA DOMINGUEZ.pptx1. MENINGITIS EN PEDIATRIA - PATRICIA DOMINGUEZ.pptx
1. MENINGITIS EN PEDIATRIA - PATRICIA DOMINGUEZ.pptx
 
1 4952097296582968232
1 49520972965829682321 4952097296582968232
1 4952097296582968232
 
Hidroceflia
HidrocefliaHidroceflia
Hidroceflia
 
ANESTESIA NEuROAXIAL .pptx
ANESTESIA NEuROAXIAL .pptxANESTESIA NEuROAXIAL .pptx
ANESTESIA NEuROAXIAL .pptx
 
TRATAMIENTO FIBRINOLITICO INTRATECAL EN HEMORRAGIA INTRAVENTRICULAR ESPONTANE...
TRATAMIENTO FIBRINOLITICO INTRATECAL EN HEMORRAGIA INTRAVENTRICULAR ESPONTANE...TRATAMIENTO FIBRINOLITICO INTRATECAL EN HEMORRAGIA INTRAVENTRICULAR ESPONTANE...
TRATAMIENTO FIBRINOLITICO INTRATECAL EN HEMORRAGIA INTRAVENTRICULAR ESPONTANE...
 
Anestesia Regional
Anestesia RegionalAnestesia Regional
Anestesia Regional
 
ANESTESIA_RAQUiDEA en formato ppt para exponer .pptx
ANESTESIA_RAQUiDEA en formato ppt para exponer .pptxANESTESIA_RAQUiDEA en formato ppt para exponer .pptx
ANESTESIA_RAQUiDEA en formato ppt para exponer .pptx
 
Punción lumbar
Punción lumbarPunción lumbar
Punción lumbar
 
Puncion lumbar
Puncion lumbarPuncion lumbar
Puncion lumbar
 
ANESTESIA EN NEUROCIRUGIA PEDIATRICA.pptx
ANESTESIA EN NEUROCIRUGIA PEDIATRICA.pptxANESTESIA EN NEUROCIRUGIA PEDIATRICA.pptx
ANESTESIA EN NEUROCIRUGIA PEDIATRICA.pptx
 
Canalizacion Umbilical
Canalizacion UmbilicalCanalizacion Umbilical
Canalizacion Umbilical
 

Último

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 

Último (20)

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 

Puncion lumbar

  • 1. PUNCION LUMBAR LUCILA HOYOS M. 28/10/12 CLINCAS MEDICAS ENFERMERIA 1
  • 2. PUNCION LUMBAR • Procedimiento utilizado para recolectar liquido cefalorraquídeo (LCR), mediante la punción con una aguja en la columna lumbar. Y determinar la presencia de una enfermedad o lesión. 28/10/12 CLINCAS MEDICAS 2
  • 3. LIqUIdO CEFALORRAqUídEO • Llamado también liquido cerebro espinal. Es una sustancia clara e incolora que protege el encéfalo y la medula espinal del daño físico y químico. • LCR transporta oxigeno y glucosa desde la sangre hasta las neuronas y neuroglias. 28/10/12 CLINCAS MEDICAS 3
  • 4. LIqUIdO CEFALORRAqUídEO • LCR circula desde las cavidades del encéfalo y de la medula en el espacio SUBARACNOIDE (entre la aracnoides y piamadre) 28/10/12 CLINCAS MEDICAS 4
  • 5. LIqUIdO CEFALORRAqUídEO • LCR, compuesto por agua, proteínas, glucosa, linfocitos electrolitos y péptidos. 28/10/12 CLINCAS MEDICAS 5
  • 6. LIqUIdO CEFALORRAqUídEO • Examen del LCR. Se realiza para diagnostico neurológico, se realiza mediante la punción lumbar, en el espacio L3-L4. O L4-L5 28/10/12 CLINCAS MEDICAS 6
  • 7. INdICACIONES dIAgNOStICAS 1. Sospecha de infecciones del SNC (Meningitis) 2. Sospecha de enfermedad cerebral degenerativa tipo esclerosis múltiples. 3. Diagnostico de hemorragia en el espacio subaracnoideo 4. Diagnostico y terapéutica de enfermedad cerebral de origen hematológico. 5. Mielitis (Inflamación de la medula espinal o medula ósea) 28/10/12 CLINCAS MEDICAS 7
  • 8. INdICACIONES tERAPéUtICAS  Reducción de la PIC (PRESION INTRACRANEANA ).  Administración intratecal de fármacos  Administración de contraste para estudios de imagen. 28/10/12 CLINCAS MEDICAS 8
  • 9. CONtRAINdICACIONES 1. Absolutas.  Lesión intracraneal con defecto masa  Compresiones medulares agudas que puedan ser agravadas con la punción lumbar.  lesiones cutáneas, infección local u óseas de la región lumbar. 28/10/12 CLINCAS MEDICAS 9
  • 10. CONtRAINdICACIONES 2. Relativas.  Alteración de la coagulación adquirida o congénita  Trombocitopenia  Malformaciones anteriores venosas de la medula espinal. 28/10/12 CLINCAS MEDICAS 10
  • 11. COMPLICACIONES • Reacción alérgica local a la solución antiséptica • Sepsis local • Cefalea post punción • Hernia cerebrales • Sangrado local • Meningoencefalitis purulenta e infección iatrogenia del disco intervertebral • 28/10/12 CLINCAS MEDICAS 11
  • 12. MAtERIAL  Anestesia (lidocaína al 1%)  Jeringa de 5ml con aguja de calibre 24 o 22  Solución antiséptica yodada  Tubos de recolección (estéril)  Aguja de punción lumbar con un mandril.  Apósitos  Guantes 28/10/12 CLINCAS MEDICAS 12
  • 13. tAMAñOS dE AgUjA RECOMENdAdOS Para disminuir el riesgo de pérdida de LCR: calibre 22 1.Lactantes: 3,8 cm 2.Niños: 6,3 cm 3.Adultos: 8,9 cm 28/10/12 CLINCAS MEDICAS 13
  • 14. POSICION dE LA PUNSION LUMBAR 28/10/12 CLINCAS MEDICAS 14
  • 15. PROCEdIMIENtO  Explicar en que consiste el procedimiento al paciente y familiar si es necesario.  Firma del consentimiento informado  Colocar al paciente decúbito lateral con la cabeza y las rodillas flexionadas hacia el abdomen.  Se traza una línea entre ambas crestas iliacas que pasa entre la tercera y cuarta apófisis espinosa.  Se desinfecta la piel de la región lumbosacra con solución antiséptica.  Se punciona entre L3 y L4  La aguja se introduce entre ambas apófisis espinosas atravesando el ligamento ínterespinoso perpendicularmente a la piel de la línea media. 28/10/12 CLINCAS MEDICAS 15
  • 16. PROCEdIMIENtO  En ese momento se le imprime a la aguja una ligera desviación hacia la cabeza y se introduce hasta 5-6 cm alcanzándose el espacio subaracnoideo.  Se retira el mandril fluyendo espontáneamente el LCR.  Si se obtiene líquido hemático es necesario dejar fluir 2 o 3 ml hasta que salga claro, lo que indica que se trata de una punción traumática.  Una vez recogida las muestras de LCR se retira el trocar y se coloca un apósito en el sitio de la punción.  Se le indica al paciente que debe permanecer en decúbito prono durante al menos 6 a 8horas después del examen. 28/10/12 CLINCAS MEDICAS 16
  • 17. INtERPREtACION LCR 28/10/12 CLINCAS MEDICAS 17
  • 18. INtERPREtACION LCR 28/10/12 CLINCAS MEDICAS 18
  • 19. INtREVENCION dE ENFERMERIA 1. La enfermera debe conocer la técnica y los materiales. 2. Mantener al paciente en la posición adecuada e inmovilizado para minimizar las complicaciones. 3. Ofrecer información adecuada y apoyo emocional antes, durante y después. 4. Vigilar los cambios neurológicos en el paciente. 5. después de la prueba, vigilar cefalea, mareo vómitos e inestabilidad el deambular. 6. Observar el apósito para detectar fuga. 7. Registrar la realización de la técnica y las incidencias observadas en la misma. 8. Controlar y registrar signos vitales, signos neurológicos y otras alteraciones posteriores al procedimiento. 28/10/12 CLINCAS MEDICAS 19
  • 20. 28/10/12 CLINCAS MEDICAS 20