SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad Técnico Pedagógica Estatal - Puebla
Que los docentes identifiquen los elementos de la
práctica variable mediante el diseño de actividades
que consideren los elementos propuestos.




                Unidad Técnico Pedagógica Estatal - Puebla
¿Qué es la variabilidad en la práctica?
¿Para qué darle variabilidad a la práctica?
¿Cómo darle variabilidad a la práctica?
¿Cómo debe ser la práctica?
¿Cómo debe llevarse a cabo por los
alumnos para favorecer el proceso de
adquisición y su aplicación a otras
situaciones similares?
   Unidad Técnico Pedagógica Estatal - Puebla
Tradicionalmente se ha considerado que el bagaje
motor se adquiere a partir de la repetición mecánica
del movimiento, pero no es así, se han realizado
estudios en los que se ha identificado que a partir de
una variedad en la práctica es como se adquiere una
base motriz más sólida, permitiendo vivenciar un
mayor número de experiencias y sensaciones, lo
cual logra el desarrollo de actitudes y movilización de
saberes hacia la resolución de tareas presentes
tanto en el ámbito escolar como en la vida cotidiana.


                            Unidad Técnico Pedagógica Estatal - Puebla
Consiste en propiciar una amplia
gama de posibilidades de las
condiciones de práctica y con ello
provocar experiencias múltiples y
variables para un mismo patrón de
movimiento o la agrupación de los
mismos en una acción motriz
(habilidades genéricas).



                      Unidad Técnico Pedagógica Estatal - Puebla
Contribuye a que se produzcan procesos de transferencia entre
diferentes actividades motrices susceptibles de ser utilizadas
como recurso de desarrollo personal y grupal en contextos
extraescolares.
• Permite que el movimiento corporal sea más flexible y
   adaptable a distintas situaciones vinculadas con la vida real
   de los alumnos.
• Genera un amplio y variado repertorio motriz.
• Provoca una mayor variedad, mayor control para precisar una
   posible respuesta, más riqueza de elementos y mayores
   percepciones.
                     Unidad Técnico Pedagógica Estatal - Puebla
Es importante saber que no
 se trata de poner muchas
tareas, sino que las que se
propongan posean rasgos y
  características comunes
    (un mismo patrón de
  movimiento o familias de
        los mismos).
                        Unidad Técnico Pedagógica Estatal - Puebla
Permitiendo a los alumnos explorar un patrón básico de
movimiento o varios de ellos de manera agrupada y
provocar todo tipo de experiencias y diversidad al
mismo, a través de la modificación de las tareas y
consignas.
Otra forma de dar variabilidad a la práctica es mediante la
modificación de los distintos elementos estructurales
que le aportan al juego su lógica interna.
                    Unidad Técnico Pedagógica Estatal - Puebla
Los elementos estructurales permiten
  llevar a cabo el juego motor con la
    característica peculiar de poder
      alterar la lógica del juego de
 diferentes formas, provocando así,
 una diversidad en las acciones; sus
   principales finalidades son las de
desarrollar mayores posibilidades de
     movimiento y versatilidad de la
práctica, en busca de la competencia
         motriz de los alumnos.

                         Unidad Técnico Pedagógica Estatal - Puebla
Estos elementos son: espacio,
                               tiempo, jugador, oponente,
                              compañero, adversario, meta,
                              móvil, implemento, artefacto y
                             regla. Una vez que reconozcas
                             el cómo modificar cada uno de
                                 ellos, estos facilitaran la
                                  intervención docente y
                                    ofrecerán mayores
                              oportunidades en la creación
                             de estrategias de aprendizajes
                                por parte de los alumnos.

Unidad Técnico Pedagógica Estatal - Puebla
CON BASE EN:

                                       DIMENSIÓN O FORMA

   ESPACIO
                                           ADAPTACIONES
                                          REGLAMENTARIAS



  Unidad Técnico Pedagógica Estatal - Puebla
Unidad Técnico Pedagógica Estatal - Puebla
Tiempo
                                  Define el límite y
                               duración considerando
                                  el ritmo y tiempo


                                                                                    BONIFICACIÓN AL
 DELIMITAR EL                                                                        CUMPLIR CON
                                                                        MAYOR
TIEMPO PARA LA   ENCUENTROS           LÍMITE DE TIEMPO                                 CIERTOS
                                                                      CANTIDAD DE
REALIZACIÓN DE    CON MENOR             PARA ACTUAR                                   OBJETIVOS
                                                                      MOMENTOS DE
DETERMINADAS       DURACIÓN              (OFENSIVA)                                  DENTRO DE UN
                                                                       DESCANSO
   ACCIONES                                                                             TIEMPO
                                                                                     DETERMINADO




                         Unidad Técnico Pedagógica Estatal - Puebla
CON BASE EN:


                                                  NÚMERO
JUGADOR El sujeto de
 la acción que posee o
 debe poseer el control
de sus acciones y de la
      incertidumbre                     FUNCIONES O ROLES
                                        DE LOS JUGADORES




                             Unidad Técnico Pedagógica Estatal - Puebla
Unidad Técnico Pedagógica Estatal - Puebla
CON BASE EN:


                                                           NÚMERO
  OPONENTE a de
vencer la dependencia
  del contrario que
   intenta llevar la
       iniciativa                             FUNCIONES O ROLES
                                              DE LOS JUGADORES




              Unidad Técnico Pedagógica Estatal - Puebla
Forma                                  Color                        Peso
                                                                  Sonoridad
Tamaño                 Numero
                                                                   o dureza



         MÓVIL
         Es el vehículo de las comunicaciones motrices
         entre los jugadores.
         Este se puede desprender de las manos, de los
         pies, de alguna parte del cuerpo o implemento.
                     Unidad Técnico Pedagógica Estatal - Puebla
IMPLEMENTO
         Es el objeto que colabora en la acción, ocupando
         un espacio próximo de los jugadores sin
         desprenderse

                                                                  Sonoridad
Tamaño                   Numero                                    o dureza
           Forma                                  Color                       Peso




                     Unidad Técnico Pedagógica Estatal - Puebla
FUNCIONES DE
                            LOS JUGADORES


CON BASE EN:
                              ADVERSARIO
                            Anticipación a las
                             acciones de los
                          contrarios y la suma de
                             las acciones de
                                 oposición


      NÚMERO DE
      JUGADORES                                      GÉNERO



        Unidad Técnico Pedagógica Estatal - Puebla
CON BASE EN:

                    FUNCIONES DE
                   LOS JUGADORES




                  COMPAÑEROS
                  Se centran en la
                 suma de acciones
                individuales y en el
                mantenimiento de la
                     iniciativa.

NÚMERO DE
JUGADORES                                           GÉNERO


       Unidad Técnico Pedagógica Estatal - Puebla
META
                                           Situación que se ha de alcanzar,
         CON BASE EN:                        logro que hay que conseguir,
                                             orientador de la acción: logro
                                            conceptual o determinado por
                                                     un artefacto




          DIMENSIÓN            UBICACIÓN              NÚMERO                  FORMA   MOVILIDAD




ALTURA                TAMAÑO




                                   Unidad Técnico Pedagógica Estatal - Puebla
TAMAÑO


CON BASE EN:
                                                            PESO


 ARTEFACTO:
 Es un dispositivo pasivo,
 cumple un cometido muy                      FORMA
 dispar en el desarrollo del
 juego (obstáculo).



                                                          NÚMERO




                                            COLOR O
                                            DUREZA



                               Unidad Técnico Pedagógica Estatal - Puebla
Unidad Técnico Pedagógica Estatal - Puebla
La                 Forma y           Manejo del lado
                                         Uso de las                                implementación          momento de
                                     diferentes partes     Móvil y el tiempo                                                    menos hábil
                                                                                          de                   robar,           (lateralidad
                                        de cuerpo e         de posesión
                                                                                   penalizaciones o        interceptar u         der./izq.)
                                        implemento                                 amonestaciones         obtener el móvil



                                                                                                                                                                Con o sin móvil,
                                                                                                                                                 Puesta en
                                                                                                                                                                o cierta cantidad
     Al robar,                                                                                                                                   marcha del
                                                                                    JUGADOR                                                                         de pasos
  interceptar o                                                                                                                                    juego
                       Causar                                                       QUE ATACA                                                                      permitidos
toque ofrece una    descontrol del
bonificación para       móvil
    el equipo
    defensivo                                                                                                                               Movimientos que         Antes de
                                                                                      REGLA:                                                  se requieren      intentar obtener
                                                    JUGADORES                  Se somete a la idea de                                       bajo una técnica     una puntuación
 Para los que       Menor número                    AL ESTAR EN                 diversión obligación               ACCIÓN DE
cubren el rol del    de jugadores                      EL ROL                  dentro del sistema de                ATACAR
   defensiva                                                                                                        AVANZAR
                                                     DEFENSIVO                   juego, domina al                                              Número de
                                                                                      mismo                                                      pases o
                                                                                                                                             contactos con el
                                                                                                                                                  móvil
  Ejercer una
     presión          Personal
individual sobre                                                                                                                                                   Presencia y
  el oponente                                                                     PUNTUACIÓN                                                                      participación
                                                                                                                                             Género opuesto       aportando un
                                                                                                                                                                 logro esperado
                                                                                                                                                                    del juego

                                                                                                            Valores
                                                              Aprobación                                diferentes a los
                                                            técnico táctica                                logros de
                                                                                                           ejecución



                                                             Dosificar los                                Eficacia y
                                                              puntos de                                     trabajo
                                                                acuerdo                                 estratégico en
                                                                Unidad Técnico Pedagógica Estatal - Puebla
                                                             a la eficacia                                  equipo
Unidad Técnico Pedagógica Estatal - Puebla

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesAdecuaciones curriculares
Adecuaciones curriculares
Rox Felix
 
Práctica3_2. Analisis de recursos impresos: libro de texto.
Práctica3_2. Analisis de recursos impresos: libro de texto.Práctica3_2. Analisis de recursos impresos: libro de texto.
Práctica3_2. Analisis de recursos impresos: libro de texto.
selagg
 
Esquema
EsquemaEsquema
Sesion de aprendizaje ppt
Sesion de aprendizaje pptSesion de aprendizaje ppt
Sesion de aprendizaje ppt
Edward Chero Valdivieso
 
Eadb portafolio
Eadb portafolioEadb portafolio
Eadb portafolio
Edgar Delgadillo Barajas
 
Programacion anual 5º
Programacion anual 5ºProgramacion anual 5º
Programacion anual 5º
Alex Iparraguirre
 

La actualidad más candente (6)

Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesAdecuaciones curriculares
Adecuaciones curriculares
 
Práctica3_2. Analisis de recursos impresos: libro de texto.
Práctica3_2. Analisis de recursos impresos: libro de texto.Práctica3_2. Analisis de recursos impresos: libro de texto.
Práctica3_2. Analisis de recursos impresos: libro de texto.
 
Esquema
EsquemaEsquema
Esquema
 
Sesion de aprendizaje ppt
Sesion de aprendizaje pptSesion de aprendizaje ppt
Sesion de aprendizaje ppt
 
Eadb portafolio
Eadb portafolioEadb portafolio
Eadb portafolio
 
Programacion anual 5º
Programacion anual 5ºProgramacion anual 5º
Programacion anual 5º
 

Destacado

evaluacion por competencias
evaluacion por competenciasevaluacion por competencias
evaluacion por competencias
Enrique Solar
 
RIEB Educación Física
RIEB Educación FísicaRIEB Educación Física
RIEB Educación Física
Enrique Solar
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
Enrique Solar
 
Documento Rector Puebla 2012
Documento Rector Puebla 2012Documento Rector Puebla 2012
Documento Rector Puebla 2012
Enrique Solar
 
Programa preescolar
Programa preescolarPrograma preescolar
Programa preescolar
Enrique Solar
 
Propositos ef
Propositos efPropositos ef
Propositos ef
Enrique Solar
 
Variabilidad de la Práctica
Variabilidad de la PrácticaVariabilidad de la Práctica
Variabilidad de la Práctica
Enrique Solar
 
VARIABILIDAD DE LA PRÁCTICA
VARIABILIDAD DE LA PRÁCTICAVARIABILIDAD DE LA PRÁCTICA
CAPACIDADES PERCEPTIVO MOTRICES (Marta Castañer Balcells, ‎Oleguer Camerino F...
CAPACIDADES PERCEPTIVO MOTRICES (Marta Castañer Balcells, ‎Oleguer Camerino F...CAPACIDADES PERCEPTIVO MOTRICES (Marta Castañer Balcells, ‎Oleguer Camerino F...
CAPACIDADES PERCEPTIVO MOTRICES (Marta Castañer Balcells, ‎Oleguer Camerino F...
Erick David Velasco Herrera
 

Destacado (9)

evaluacion por competencias
evaluacion por competenciasevaluacion por competencias
evaluacion por competencias
 
RIEB Educación Física
RIEB Educación FísicaRIEB Educación Física
RIEB Educación Física
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
 
Documento Rector Puebla 2012
Documento Rector Puebla 2012Documento Rector Puebla 2012
Documento Rector Puebla 2012
 
Programa preescolar
Programa preescolarPrograma preescolar
Programa preescolar
 
Propositos ef
Propositos efPropositos ef
Propositos ef
 
Variabilidad de la Práctica
Variabilidad de la PrácticaVariabilidad de la Práctica
Variabilidad de la Práctica
 
VARIABILIDAD DE LA PRÁCTICA
VARIABILIDAD DE LA PRÁCTICAVARIABILIDAD DE LA PRÁCTICA
VARIABILIDAD DE LA PRÁCTICA
 
CAPACIDADES PERCEPTIVO MOTRICES (Marta Castañer Balcells, ‎Oleguer Camerino F...
CAPACIDADES PERCEPTIVO MOTRICES (Marta Castañer Balcells, ‎Oleguer Camerino F...CAPACIDADES PERCEPTIVO MOTRICES (Marta Castañer Balcells, ‎Oleguer Camerino F...
CAPACIDADES PERCEPTIVO MOTRICES (Marta Castañer Balcells, ‎Oleguer Camerino F...
 

Similar a Variabilidad

Qdr o pedro chagoyan listo
Qdr o pedro chagoyan  listoQdr o pedro chagoyan  listo
Qdr o pedro chagoyan listo
ellechimepilef
 
Trabajo final clase 4
Trabajo final clase 4Trabajo final clase 4
Trabajo final clase 4
Valeria Cuenca
 
LA ACTIVIDAD “TALLER” COMO HERRAMIENTA PARA FOMENTAR Y EVALUAR COMPETENCIAS T...
LA ACTIVIDAD “TALLER” COMO HERRAMIENTA PARA FOMENTAR Y EVALUAR COMPETENCIAS T...LA ACTIVIDAD “TALLER” COMO HERRAMIENTA PARA FOMENTAR Y EVALUAR COMPETENCIAS T...
LA ACTIVIDAD “TALLER” COMO HERRAMIENTA PARA FOMENTAR Y EVALUAR COMPETENCIAS T...
Avel-lí Capó
 
Desarrollo De Habilidades Del Pensamiento[1]
Desarrollo De Habilidades Del Pensamiento[1]Desarrollo De Habilidades Del Pensamiento[1]
Desarrollo De Habilidades Del Pensamiento[1]
Ender Melean
 
Recursos visuales, audiovisuales, audibles y electrónicos
Recursos visuales, audiovisuales, audibles y electrónicosRecursos visuales, audiovisuales, audibles y electrónicos
Recursos visuales, audiovisuales, audibles y electrónicos
agomezdc
 
Sesion de aprendizaje aip
Sesion de aprendizaje aipSesion de aprendizaje aip
Sesion de aprendizaje aip
ycjgec
 
Estrategias del aprendizaje significativo
Estrategias del aprendizaje significativoEstrategias del aprendizaje significativo
Estrategias del aprendizaje significativo
Alexfyanez
 
10 sistema de evaluacion
10 sistema de evaluacion10 sistema de evaluacion
10 sistema de evaluacion
José Luis
 
Cuadros modelo de transformación
Cuadros modelo de transformaciónCuadros modelo de transformación
Cuadros modelo de transformación
M3m3mphis
 
Sesion de aprendizaje 2012
Sesion de aprendizaje 2012Sesion de aprendizaje 2012
Sesion de aprendizaje 2012
Hermila A
 
Para que un_ plan
Para que un_ planPara que un_ plan
Para que un_ plan
Ana Julia Colomer
 
Modulo didactica
Modulo didacticaModulo didactica
Modulo didactica
maruhe50
 
Guía silabo
Guía silaboGuía silabo
Microprogramacion.maria carrasco.advo polivalente pymes
Microprogramacion.maria carrasco.advo polivalente pymesMicroprogramacion.maria carrasco.advo polivalente pymes
Microprogramacion.maria carrasco.advo polivalente pymes
MARIA JOSE CARRASCO PEREZ
 
¿Cómo planificar una sesión de aprendizaje « dermum la coctelera
¿Cómo planificar una sesión de aprendizaje  « dermum   la coctelera¿Cómo planificar una sesión de aprendizaje  « dermum   la coctelera
¿Cómo planificar una sesión de aprendizaje « dermum la coctelera
Jessie Guiliana Garcia Saavedra
 
Sesion de Aprendizaje CTA 2011
Sesion de Aprendizaje CTA  2011Sesion de Aprendizaje CTA  2011
Sesion de Aprendizaje CTA 2011
Cesar Catunta
 
MODALIDAD DE APRENDIZAJE BAJO EL METODO U-LEARNING
MODALIDAD DE APRENDIZAJE BAJO EL METODO U-LEARNINGMODALIDAD DE APRENDIZAJE BAJO EL METODO U-LEARNING
MODALIDAD DE APRENDIZAJE BAJO EL METODO U-LEARNING
CPNNA
 
Triptico evaluacion circulo de accion docente noviembre
Triptico evaluacion circulo de accion docente noviembreTriptico evaluacion circulo de accion docente noviembre
Triptico evaluacion circulo de accion docente noviembre
Yosmar Quiñones Natera
 
Planeacion cultura emprendedora
Planeacion cultura emprendedoraPlaneacion cultura emprendedora
Planeacion cultura emprendedora
blognms
 
Clase de sesion de aprendizaje
Clase de sesion de aprendizajeClase de sesion de aprendizaje
Clase de sesion de aprendizaje
litmanparedes
 

Similar a Variabilidad (20)

Qdr o pedro chagoyan listo
Qdr o pedro chagoyan  listoQdr o pedro chagoyan  listo
Qdr o pedro chagoyan listo
 
Trabajo final clase 4
Trabajo final clase 4Trabajo final clase 4
Trabajo final clase 4
 
LA ACTIVIDAD “TALLER” COMO HERRAMIENTA PARA FOMENTAR Y EVALUAR COMPETENCIAS T...
LA ACTIVIDAD “TALLER” COMO HERRAMIENTA PARA FOMENTAR Y EVALUAR COMPETENCIAS T...LA ACTIVIDAD “TALLER” COMO HERRAMIENTA PARA FOMENTAR Y EVALUAR COMPETENCIAS T...
LA ACTIVIDAD “TALLER” COMO HERRAMIENTA PARA FOMENTAR Y EVALUAR COMPETENCIAS T...
 
Desarrollo De Habilidades Del Pensamiento[1]
Desarrollo De Habilidades Del Pensamiento[1]Desarrollo De Habilidades Del Pensamiento[1]
Desarrollo De Habilidades Del Pensamiento[1]
 
Recursos visuales, audiovisuales, audibles y electrónicos
Recursos visuales, audiovisuales, audibles y electrónicosRecursos visuales, audiovisuales, audibles y electrónicos
Recursos visuales, audiovisuales, audibles y electrónicos
 
Sesion de aprendizaje aip
Sesion de aprendizaje aipSesion de aprendizaje aip
Sesion de aprendizaje aip
 
Estrategias del aprendizaje significativo
Estrategias del aprendizaje significativoEstrategias del aprendizaje significativo
Estrategias del aprendizaje significativo
 
10 sistema de evaluacion
10 sistema de evaluacion10 sistema de evaluacion
10 sistema de evaluacion
 
Cuadros modelo de transformación
Cuadros modelo de transformaciónCuadros modelo de transformación
Cuadros modelo de transformación
 
Sesion de aprendizaje 2012
Sesion de aprendizaje 2012Sesion de aprendizaje 2012
Sesion de aprendizaje 2012
 
Para que un_ plan
Para que un_ planPara que un_ plan
Para que un_ plan
 
Modulo didactica
Modulo didacticaModulo didactica
Modulo didactica
 
Guía silabo
Guía silaboGuía silabo
Guía silabo
 
Microprogramacion.maria carrasco.advo polivalente pymes
Microprogramacion.maria carrasco.advo polivalente pymesMicroprogramacion.maria carrasco.advo polivalente pymes
Microprogramacion.maria carrasco.advo polivalente pymes
 
¿Cómo planificar una sesión de aprendizaje « dermum la coctelera
¿Cómo planificar una sesión de aprendizaje  « dermum   la coctelera¿Cómo planificar una sesión de aprendizaje  « dermum   la coctelera
¿Cómo planificar una sesión de aprendizaje « dermum la coctelera
 
Sesion de Aprendizaje CTA 2011
Sesion de Aprendizaje CTA  2011Sesion de Aprendizaje CTA  2011
Sesion de Aprendizaje CTA 2011
 
MODALIDAD DE APRENDIZAJE BAJO EL METODO U-LEARNING
MODALIDAD DE APRENDIZAJE BAJO EL METODO U-LEARNINGMODALIDAD DE APRENDIZAJE BAJO EL METODO U-LEARNING
MODALIDAD DE APRENDIZAJE BAJO EL METODO U-LEARNING
 
Triptico evaluacion circulo de accion docente noviembre
Triptico evaluacion circulo de accion docente noviembreTriptico evaluacion circulo de accion docente noviembre
Triptico evaluacion circulo de accion docente noviembre
 
Planeacion cultura emprendedora
Planeacion cultura emprendedoraPlaneacion cultura emprendedora
Planeacion cultura emprendedora
 
Clase de sesion de aprendizaje
Clase de sesion de aprendizajeClase de sesion de aprendizaje
Clase de sesion de aprendizaje
 

Más de Enrique Solar

Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
Enrique Solar
 
01 sesión
01 sesión01 sesión
01 sesión
Enrique Solar
 
1. teoria del caso
1.  teoria del caso1.  teoria del caso
1. teoria del caso
Enrique Solar
 
Proceso Penal Acusatorio
Proceso Penal AcusatorioProceso Penal Acusatorio
Proceso Penal Acusatorio
Enrique Solar
 
Perfil de Egreso
Perfil de EgresoPerfil de Egreso
Perfil de Egreso
Enrique Solar
 
Curso basico 2010
Curso basico 2010Curso basico 2010
Curso basico 2010
Enrique Solar
 
Teoría General del Proceso
Teoría General del ProcesoTeoría General del Proceso
Teoría General del Proceso
Enrique Solar
 
Programa Ef
Programa EfPrograma Ef
Programa Ef
Enrique Solar
 
Sinoptico
SinopticoSinoptico
Sinoptico
Enrique Solar
 

Más de Enrique Solar (9)

Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
01 sesión
01 sesión01 sesión
01 sesión
 
1. teoria del caso
1.  teoria del caso1.  teoria del caso
1. teoria del caso
 
Proceso Penal Acusatorio
Proceso Penal AcusatorioProceso Penal Acusatorio
Proceso Penal Acusatorio
 
Perfil de Egreso
Perfil de EgresoPerfil de Egreso
Perfil de Egreso
 
Curso basico 2010
Curso basico 2010Curso basico 2010
Curso basico 2010
 
Teoría General del Proceso
Teoría General del ProcesoTeoría General del Proceso
Teoría General del Proceso
 
Programa Ef
Programa EfPrograma Ef
Programa Ef
 
Sinoptico
SinopticoSinoptico
Sinoptico
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Variabilidad

  • 1. Unidad Técnico Pedagógica Estatal - Puebla
  • 2. Que los docentes identifiquen los elementos de la práctica variable mediante el diseño de actividades que consideren los elementos propuestos. Unidad Técnico Pedagógica Estatal - Puebla
  • 3. ¿Qué es la variabilidad en la práctica? ¿Para qué darle variabilidad a la práctica? ¿Cómo darle variabilidad a la práctica? ¿Cómo debe ser la práctica? ¿Cómo debe llevarse a cabo por los alumnos para favorecer el proceso de adquisición y su aplicación a otras situaciones similares? Unidad Técnico Pedagógica Estatal - Puebla
  • 4. Tradicionalmente se ha considerado que el bagaje motor se adquiere a partir de la repetición mecánica del movimiento, pero no es así, se han realizado estudios en los que se ha identificado que a partir de una variedad en la práctica es como se adquiere una base motriz más sólida, permitiendo vivenciar un mayor número de experiencias y sensaciones, lo cual logra el desarrollo de actitudes y movilización de saberes hacia la resolución de tareas presentes tanto en el ámbito escolar como en la vida cotidiana. Unidad Técnico Pedagógica Estatal - Puebla
  • 5. Consiste en propiciar una amplia gama de posibilidades de las condiciones de práctica y con ello provocar experiencias múltiples y variables para un mismo patrón de movimiento o la agrupación de los mismos en una acción motriz (habilidades genéricas). Unidad Técnico Pedagógica Estatal - Puebla
  • 6. Contribuye a que se produzcan procesos de transferencia entre diferentes actividades motrices susceptibles de ser utilizadas como recurso de desarrollo personal y grupal en contextos extraescolares. • Permite que el movimiento corporal sea más flexible y adaptable a distintas situaciones vinculadas con la vida real de los alumnos. • Genera un amplio y variado repertorio motriz. • Provoca una mayor variedad, mayor control para precisar una posible respuesta, más riqueza de elementos y mayores percepciones. Unidad Técnico Pedagógica Estatal - Puebla
  • 7. Es importante saber que no se trata de poner muchas tareas, sino que las que se propongan posean rasgos y características comunes (un mismo patrón de movimiento o familias de los mismos). Unidad Técnico Pedagógica Estatal - Puebla
  • 8. Permitiendo a los alumnos explorar un patrón básico de movimiento o varios de ellos de manera agrupada y provocar todo tipo de experiencias y diversidad al mismo, a través de la modificación de las tareas y consignas. Otra forma de dar variabilidad a la práctica es mediante la modificación de los distintos elementos estructurales que le aportan al juego su lógica interna. Unidad Técnico Pedagógica Estatal - Puebla
  • 9. Los elementos estructurales permiten llevar a cabo el juego motor con la característica peculiar de poder alterar la lógica del juego de diferentes formas, provocando así, una diversidad en las acciones; sus principales finalidades son las de desarrollar mayores posibilidades de movimiento y versatilidad de la práctica, en busca de la competencia motriz de los alumnos. Unidad Técnico Pedagógica Estatal - Puebla
  • 10. Estos elementos son: espacio, tiempo, jugador, oponente, compañero, adversario, meta, móvil, implemento, artefacto y regla. Una vez que reconozcas el cómo modificar cada uno de ellos, estos facilitaran la intervención docente y ofrecerán mayores oportunidades en la creación de estrategias de aprendizajes por parte de los alumnos. Unidad Técnico Pedagógica Estatal - Puebla
  • 11. CON BASE EN: DIMENSIÓN O FORMA ESPACIO ADAPTACIONES REGLAMENTARIAS Unidad Técnico Pedagógica Estatal - Puebla
  • 12. Unidad Técnico Pedagógica Estatal - Puebla
  • 13. Tiempo Define el límite y duración considerando el ritmo y tiempo BONIFICACIÓN AL DELIMITAR EL CUMPLIR CON MAYOR TIEMPO PARA LA ENCUENTROS LÍMITE DE TIEMPO CIERTOS CANTIDAD DE REALIZACIÓN DE CON MENOR PARA ACTUAR OBJETIVOS MOMENTOS DE DETERMINADAS DURACIÓN (OFENSIVA) DENTRO DE UN DESCANSO ACCIONES TIEMPO DETERMINADO Unidad Técnico Pedagógica Estatal - Puebla
  • 14. CON BASE EN: NÚMERO JUGADOR El sujeto de la acción que posee o debe poseer el control de sus acciones y de la incertidumbre FUNCIONES O ROLES DE LOS JUGADORES Unidad Técnico Pedagógica Estatal - Puebla
  • 15. Unidad Técnico Pedagógica Estatal - Puebla
  • 16. CON BASE EN: NÚMERO OPONENTE a de vencer la dependencia del contrario que intenta llevar la iniciativa FUNCIONES O ROLES DE LOS JUGADORES Unidad Técnico Pedagógica Estatal - Puebla
  • 17. Forma Color Peso Sonoridad Tamaño Numero o dureza MÓVIL Es el vehículo de las comunicaciones motrices entre los jugadores. Este se puede desprender de las manos, de los pies, de alguna parte del cuerpo o implemento. Unidad Técnico Pedagógica Estatal - Puebla
  • 18. IMPLEMENTO Es el objeto que colabora en la acción, ocupando un espacio próximo de los jugadores sin desprenderse Sonoridad Tamaño Numero o dureza Forma Color Peso Unidad Técnico Pedagógica Estatal - Puebla
  • 19. FUNCIONES DE LOS JUGADORES CON BASE EN: ADVERSARIO Anticipación a las acciones de los contrarios y la suma de las acciones de oposición NÚMERO DE JUGADORES GÉNERO Unidad Técnico Pedagógica Estatal - Puebla
  • 20. CON BASE EN: FUNCIONES DE LOS JUGADORES COMPAÑEROS Se centran en la suma de acciones individuales y en el mantenimiento de la iniciativa. NÚMERO DE JUGADORES GÉNERO Unidad Técnico Pedagógica Estatal - Puebla
  • 21. META Situación que se ha de alcanzar, CON BASE EN: logro que hay que conseguir, orientador de la acción: logro conceptual o determinado por un artefacto DIMENSIÓN UBICACIÓN NÚMERO FORMA MOVILIDAD ALTURA TAMAÑO Unidad Técnico Pedagógica Estatal - Puebla
  • 22. TAMAÑO CON BASE EN: PESO ARTEFACTO: Es un dispositivo pasivo, cumple un cometido muy FORMA dispar en el desarrollo del juego (obstáculo). NÚMERO COLOR O DUREZA Unidad Técnico Pedagógica Estatal - Puebla
  • 23. Unidad Técnico Pedagógica Estatal - Puebla
  • 24. La Forma y Manejo del lado Uso de las implementación momento de diferentes partes Móvil y el tiempo menos hábil de robar, (lateralidad de cuerpo e de posesión penalizaciones o interceptar u der./izq.) implemento amonestaciones obtener el móvil Con o sin móvil, Puesta en o cierta cantidad Al robar, marcha del JUGADOR de pasos interceptar o juego Causar QUE ATACA permitidos toque ofrece una descontrol del bonificación para móvil el equipo defensivo Movimientos que Antes de REGLA: se requieren intentar obtener JUGADORES Se somete a la idea de bajo una técnica una puntuación Para los que Menor número AL ESTAR EN diversión obligación ACCIÓN DE cubren el rol del de jugadores EL ROL dentro del sistema de ATACAR defensiva AVANZAR DEFENSIVO juego, domina al Número de mismo pases o contactos con el móvil Ejercer una presión Personal individual sobre Presencia y el oponente PUNTUACIÓN participación Género opuesto aportando un logro esperado del juego Valores Aprobación diferentes a los técnico táctica logros de ejecución Dosificar los Eficacia y puntos de trabajo acuerdo estratégico en Unidad Técnico Pedagógica Estatal - Puebla a la eficacia equipo
  • 25. Unidad Técnico Pedagógica Estatal - Puebla