SlideShare una empresa de Scribd logo
Programación Curricular Anual - PCA
I. Datos generales:

 1.1.UGEL                : Santa

 1.2. I. E               : Señor de la Vida

 1.3.Grado               : 5º Primaria

 1.4.Ciclo               : V

 1.5.Área                : Matemática

 1.6. Docente            : Lic. Alex José Iparraguirre Zavaleta.

 1.7. Director           : Dr. Julio landeras Rodriguez

 1.8. Año Lectivo        : 2010

II. FUNDAMENTACIÓN DEL ÁREA:

      La matemática es un área del saber, que por su carácter científico – formativo se orienta a la formación
 integral del educando. Así como también fomenta en el educando las capacidades intelectuales de aprender a
 pensar, razonar, comprender, reflexionar, así como desarrollar actitudes y valores para el buen desenvolvimiento
 del alumno en la sociedad.

      El conocimiento matemático es jerárquico y acumulativo. Partiendo de esta base, es claro que cualquier
 conocimiento se basa en otros previos. Así se ha estructurado, históricamente, todo el conocimiento matemático
 existente, el cual resulta iluso pensar en querer abarcar por aprendizaje todo ese “conocimiento matemático
 existente” esto indica que más que enseñar conocimientos matemáticos, habría que pensar en que los
 estudiantes aprendan a aprender la matemática

       El área de matemática persigue los siguientes fines:

   Desarrollar la capacidad de razonamiento, abstracción y generalización, disciplinando su inteligencia y
    demostrando un valor formativo.
  Vincular la matemática con otras áreas, logrando un valor instrumental.
 Capacitar al alumno para resolver situaciones problemáticas de la vida cotidiana, obteniendo un valor práctico
III Correlación de problemas, Temas transversales y Valores.



                               TEMAS                       PROBLEMAS
    PROBLEMAS                                                                            VALORES
                           TRANSVERSALES                CONTEXTUALIZADOS

                           Educación para la            Familias disfuncionales
Desintegración Familiar
                      convivencia, la paz y la                                            Respeto
                           ciudadanía.               Entorno familiar desfavorable.

                                                    Indiferencia sobre actos cívicos
                         Educación para la
   Escasa identidad                                         patrióticos
                    convivencia, la paz y la                                              Identidad
    cultural
                         ciudadanía.
                                                           Alienación cultural

                                                      Desconocimiento del valor
                                                    nutritivo de los alimentos
    Malos hábitos           Educación para la
                                                                                       Responsabilidad
  alimenticios            calidad de vida.
                                                    Irresponsabilidad de los padres
                                                 een la alimentación de sus hijos.

                                                             Impuntualidad
  Escasa práctica de          Educación en
                                                                                         Solidaridad
    valores          valores o formación ética
                                                   Incumplimiento de normasa
VI. Organización de las Unidades Didácticas



  Bi                                                                                                                     RELACIONES         TIEMPO
           TITULO DE LA
  me                             TIPO                                          CAPACIDADES                               CON OTRAS
              UNIDAD                                                                                                                   INICIO   TERMINO
  str                                                                                                                      ÁREAS



                                                           1.1. Reconoce, representa, determina y relaciona a un
                                                                conjunto o varios.
                                                           1.2. Identifica las clases de conjuntos y reconoce las
                                                                relaciones que existen entre ellos
                                   UNIDAD DE APRENDIZAJE



                                                           1.3. Relaciona     dos    conjuntos   que     implique   la
                                                                                                                         COMUNICACIO
                                                                utilización de inclusión y no inclusió
           CON NUESTRA                                                                                                       N
   I                                                       1.4. Resuelve y representa operaciones entre conjunto                       01 DE
          FAMILIA UNIDA,                                                                                                                         03 DE
                                                                                                                            CCSS       MARZ
          VIVIMOS FELICES                                       en forma analítica y grafica, con uso de recursos                                ABRIL
                                                                                                                                         O
                                                                de las Tic.                                                  CTA

                                                           1.5. Resuelve y representa operaciones entre conjunto
                                                                en forma analítica y grafica, con uso de recursos
                                                                de las TIC.
                                                           1.6. Resuelve problemas sobre conjuntos empleando
                                                                las operaciones de conjuntos.
1.7. Codifica y decodifica números en el sistema de
                                                numeración decimal y viceversa, empleando
                                                técnicas de conversión.
                                           1.8. Expresa un número natural en distintas bases y
                                                viceversa
                                           1.9. Relaciona números romanos y números arábigos        COMUNICACIÓ
                                                utilizando las reglas correspondientes para cada        N
FORTALECEMOS LA
 UNION FAMILIAR                                 caso.                                                  CCSS       05 DE   08 DE
VALORANDO EL ROL                                                                                                  ABRIL   MAYO
                                           1.10. Resuelve ejercicios y problemas que requieran de       CTA
    DE MADRE
                                                adición y sustracción con números naturales
                   UNIDAD DE APRENDIZAJE




                                           1.11. Resuelve ejercicios y problemas que requieran de
                                                multiplicación y división con números naturales
                                           2.1. Realiza cálculos simples con medidas de longitud
                                              expresadas en unidades diferentes.
                                           2.2. Resuelve problemas usuales a su comunidad que
                                              impliquen medidas de longitud.
1.12. Resuelve ejercicios y problemas que impliquen

                                                    potenciación y radicación de números N.

                                               1.13. Resuelve ejercicios y problemas que impliquen

                                                    operaciones combinadas de números N

                                               1.14. Resuelve ecuaciones, aplicando con corrección las

                                                    propiedades.

                       UNIDAD DE APRENDIZAJE   1.15. Resuelve y formula    situaciones problemáticas
                                                                                                         COMUNICACIÓ
                                                                                                             N
      CONOZCAMOS Y                                  basadas a su realidad planteando la solución                       10 de
II                                                                                                          CCSS
       VALORAMOS                                                                                                       mayo    12 de
     NUESTRA CULTURA                                mediante una ecuación.                                                     junio
                                                                                                             CTA

                                               1.16. Identifica múltiplos y divisores de un número

                                                    usando conjuntos.

                                               1.17. Reconoce cuando un número es divisible entre 2;

                                                    3; 4; 5; 6; 8; 9 y 10 aplicando los criterios de

                                                    divisibilidad.

                                               1.18. Identifica los números primos y compuestos de

                                                    números naturales.
1.19. Obtiene el máximo común divisor y mínimo
                                           común        múltiplo,       usando     diferentes
                                           procedimientos.
                                      1.20. Resuelven    situaciones     problemáticas    que
                                           requieran el MCD y el MCM de dos o más
                                           números.
DIFUNDAMOS    UNIDAD DE APRENDIZAJE   1.21. Identifica números fraccionario, los compara         COMUNICACIÓ
  NUESTRAS                                 entre ellos y los diferencia de los números               N
COSTUMBRES,                                                                                                    14 de
                                           naturales.                                               CCSS
RESCATAMOS                                                                                                     junio   24 de julio
  NUESTRA                             1.22. Reconoce y halla fracciones equivalentes a una
                                                                                                     CTA
 IDENTIDAD                                 fracción dada.
  CULTURAL
                                      2.3. Identifica las principales unidades de superficie
                                         mayores y menores que el metro cuadrado
                                         relacionando las unidades oficiales de superficie con
                                         unidades agrarias conocidas.


                                      2.4. Resuelve y formula problemas usuales a su
                                         comunidad que impliquen medidas de superficie
1.23. Compara fracciones
                                                   1.24. Resuelve adiciones y sustracciones y los aplica en
                                                        la resolución de problemas con fracciones.
                                                   1.25. Resuelve multiplicaciones y divisiones y los aplica
                                                        en la resolución de problemas con fracciones.
                           UNIDAD DE APRENDIZAJE
                                                   1.26. Resuelve     operaciones     combinadas      sobre    COMUNICACIÓ
           NUESTROS                                                                                                N
                                                        fracciones.                                                          09 de
        ALIMENTOS SON                                                                                                        agosto     11 de
III                                                1.27. Identifica números decimales en situaciones de su        CCSS
      RICOS Y NUTRITIVOS                                                                                                              setiembre
                                                                                                                  CTA
                                                        entorno, los compara y los diferencia de los
                                                        números naturales
                                                   1.28. Compara expresiones decimales y aproxima una
                                                        expresión decimal a un orden indicado
                                                   1.29. Resuelve ejercicios y problemas sobre adición y
                                                        sustracción de decimales.
1.30. Resuelve      ejercicios   y   problemas       sobre
                                              multiplicación de decimales.
                                         1.31. Resuelve ejercicios y problemas que implique
                                              división de decimales.
                                         1.32. Resuelve ejercicios y problemas que implique
                                              potenciación y radicación de decimales.

                                         2.5. Mide y compara la capacidad de recipientes, en

                 UNIDAD DE APRENDIZAJE      litros y mililitros.                                      COMUNICACIÓ
                                                                                                          N
 CONSUMAMOS
  ALIMENTOS                              2.6. Resuelve problemas usuales a su comunidad que              CCSS       13 DE
                                                                                                                             16 de
 NUTRITIVOS DE                                                                                                      SETIE
                                            impliquen medidas de volumen y capacidad.                                       octubre
NUESTRA REGIÓN                                                                                            CTA       MBRE


                                         2.7. Resuelven problemas que implican el cálculo de
                                            ángulos


                                         2.8. Identifica y caracteriza polígonos regulares.


                                         2.9. Formula y resuelve problemas relacionados con
                                            figuras geométricas a partir de situaciones de la vida
                                            cotidiana.
1.33. Reconoce      si   una   situación   dada   es   de
                                                    proporcionalidad directa o inversa, elaborando
                                                    tablas y gráficos de proporcionalidad directa e
                                                    inversa.
                                               1.34. Resuelve y formula problemas que implican la
                                                    aplicación de la proporcionalidad directa e
                                                    indirecta escogiendo el medio adecuado para
                                                    procesar      la    información   y   presentar   los
                       UNIDAD DE APRENDIZAJE
                                                    resultados.                                             COMUNICACIÓ
                                               1.35. Resuelve problemas sencillos         de porcentajes        N
                                                                                                                          18 de
                                                    relacionados con situaciones factibles como                CCSS       octubr     20 de
IV                                                                                                                          e      noviembr
                                                    descuentos, intereses, usando las tic.                                             e
                                                                                                                CTA

                                               2.10. Identifica las unidades de masa mayores y
     ¿POR QUÉ NO SE
      PRACTICAN LOS                                 menores que el kilogramo y las relaciones entre
       VALORES EN                                   ellas.
     NUESTRA REGIÓN?

                                               2.11. Realiza cálculos simples con medidas de masa
                                                    expresadas en unidades diferentes.
                                               2.12. Resuelve y formula problemas usuales a su
                                                    comunidad que impliquen medidas de masa.
2.13. Clasifica triángulos y cuadriláteros        de acuerdo
                                               con sus ángulos y lados.
                                          2.14. Resuelve        problemas      que        implique   la
                                               circunferencia.
                                          2.15. Resuelve problemas de cálculo de áreas y
                                               perímetros de figuras geométricas.




                  UNIDAD DE APRENDIZAJE
                                          3.1. Recoge y registra datos sobre situaciones                  COMUNICACIÓ
                                                                                                              N         22 de
PRACTICANDO LOS                                familiares, comunales y nacionales, elaborando
                                                                                                                        novie     18 de
VALORES VIVIMOS                                graficas estadísticas con datos referentes a                  CCSS
                                                                                                                        mbre    diciembre
  EN ARMONIA.
                                               situaciones conocidas, utilizando graficas diversas.           CTA
                                          3.2. Lee e interpreta diagramas, esquemas, tablas y
                                               graficas         relacionadas    con         información
                                               significativa,      comparando        la     información
                                               expresadas en tablas.
                                          3.3. Formula y resuelve problemas que requieren de
                                               las medidas de tendencia central.
                                          3.4. Identifica e interpreta sucesos de azar.
VII. Orientaciones Metodológicas

  Se empleará los siguientes métodos y técnicas:
   Método demostrativo                                        Lluvia de ideas.
   Método experimental                                        Exposiciones
   Método analítico                                           Plenario.
   Método inductivo deductivo.                                Trabajo individual y grupal.
   Técnicas grupales                                          Rompecabezas
   Dinámicas motivacionales                                   Lectura
   Trabajo de Campo                                           Rejilla
  

VIII. Orientaciones de Evaluación.

    La evaluación será permanente e integral: durante el proceso con la aplicación de diversos
     instrumentos como prácticas calificadas, ficha de aprendizaje, ficha de observación, escalas
     valorativas, ficha de auto evaluación y coevaluación; y al término del proceso, pruebas objetivas.
     Asimismo, se tendrá en cuenta la evolución de las actitudes y valores con el uso de instrumentos
     cualitativos.
    Son criterios las capacidades y actitud ante al área.
    La evaluación de los criterios se realizará mediante indicadores de evaluación.


IX. Referencias Bibliográficas.

       Para el Docente:

         CESAR VALLEJO. Aritmética. Perú . Edit. Aduni. 2006
         CESAR VALLEJO. Algebra. Perú . Edit. Aduni. 2006
         CESAR VALLEJO. Geometría. Perú . Edit. Aduni. 2006
         COLECCION GOÑI. Aritmética. Perú. Edit. Ingenieria 2007
         COLECCION GOÑI. Algebra. Perú. Edit. Ingenieria 2006
         COLECCION GOÑI. Algebra. Perú. Edit. San Marcos 2007
         FLORES VELAZCO, Marcos . Perú. Edit. San Marcos 2007
         PROYECTO INGENIO. Aritmética. Perú. Edit. Ingenio 2006


       Para el Alumno:

       COVEÑAS NAQUICHE , Manuel. Matemática 5 Primaria. Perú. Edit. Bruño. 2008.
       ROJAS PUEMAPE Alfonso. Matematica 5 Primaria. Perú. Edit. San Marcoa. 2008.
       ROJAS PUEMAPE Alfonso. . Matematica 5 Primaria. Perú. Edit. San Marcos. 2006
       SANTILLANA, Símbolo. Matemática 5 Primaria. Perú. 2005
                                                                     Nvo Chimbote de Marzo del 2010




                                     _________________________
                                            Vº Bº Director




                                                   ____________________________
                                                       Alex Iparraguirre Zavaleta
                                                       Docente Área Matemática

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeacion Ii Matematicas
Planeacion Ii MatematicasPlaneacion Ii Matematicas
Planeacion Ii MatematicasMATEMATICASLAA
 
Mapa teorias implicitas del aprendizaje..... magdalena.
Mapa   teorias implicitas del aprendizaje..... magdalena.Mapa   teorias implicitas del aprendizaje..... magdalena.
Mapa teorias implicitas del aprendizaje..... magdalena.magdizz25gmail.com
 
Propositos ef
Propositos efPropositos ef
Propositos ef
Enrique Solar
 
Planificacion pedagogica
Planificacion pedagogicaPlanificacion pedagogica
Planificacion pedagogicavalandar
 
Programacion%20anual%20del%203º%20de%20secundaria[1]
Programacion%20anual%20del%203º%20de%20secundaria[1]Programacion%20anual%20del%203º%20de%20secundaria[1]
Programacion%20anual%20del%203º%20de%20secundaria[1]edwar alata ramirez
 
Mapas teorias implicitas del aprendizaje
Mapas teorias implicitas del aprendizaje Mapas teorias implicitas del aprendizaje
Mapas teorias implicitas del aprendizaje Nello De Lolly' Pop
 
Mapas teorias implicitas del aprendizaje (equipo 1)
Mapas   teorias implicitas del aprendizaje (equipo 1)Mapas   teorias implicitas del aprendizaje (equipo 1)
Mapas teorias implicitas del aprendizaje (equipo 1)JG Gueerreeroo
 
17. teorias implicitas y la enseñanza-mapas isa
17.  teorias implicitas y la enseñanza-mapas isa17.  teorias implicitas y la enseñanza-mapas isa
17. teorias implicitas y la enseñanza-mapas isaisvala
 
Matriz corresponsabilidad compromiso
Matriz corresponsabilidad compromisoMatriz corresponsabilidad compromiso
Matriz corresponsabilidad compromisoGuillermo Garcia
 

La actualidad más candente (12)

cuadro juankkk
cuadro juankkkcuadro juankkk
cuadro juankkk
 
Planeacion Ii Matematicas
Planeacion Ii MatematicasPlaneacion Ii Matematicas
Planeacion Ii Matematicas
 
Mapa teorias implicitas del aprendizaje..... magdalena.
Mapa   teorias implicitas del aprendizaje..... magdalena.Mapa   teorias implicitas del aprendizaje..... magdalena.
Mapa teorias implicitas del aprendizaje..... magdalena.
 
Propositos ef
Propositos efPropositos ef
Propositos ef
 
Planificacion pedagogica
Planificacion pedagogicaPlanificacion pedagogica
Planificacion pedagogica
 
Reflexiones teóricas
Reflexiones teóricas Reflexiones teóricas
Reflexiones teóricas
 
Programacion%20anual%20del%203º%20de%20secundaria[1]
Programacion%20anual%20del%203º%20de%20secundaria[1]Programacion%20anual%20del%203º%20de%20secundaria[1]
Programacion%20anual%20del%203º%20de%20secundaria[1]
 
Mapas teorias implicitas del aprendizaje
Mapas teorias implicitas del aprendizaje Mapas teorias implicitas del aprendizaje
Mapas teorias implicitas del aprendizaje
 
Mapas teorias implicitas del aprendizaje (equipo 1)
Mapas   teorias implicitas del aprendizaje (equipo 1)Mapas   teorias implicitas del aprendizaje (equipo 1)
Mapas teorias implicitas del aprendizaje (equipo 1)
 
17. teorias implicitas y la enseñanza-mapas isa
17.  teorias implicitas y la enseñanza-mapas isa17.  teorias implicitas y la enseñanza-mapas isa
17. teorias implicitas y la enseñanza-mapas isa
 
3° enc rol docente
3° enc rol docente3° enc rol docente
3° enc rol docente
 
Matriz corresponsabilidad compromiso
Matriz corresponsabilidad compromisoMatriz corresponsabilidad compromiso
Matriz corresponsabilidad compromiso
 

Destacado

Matriz de prog anual 5 to. matemática secund
Matriz de prog anual 5 to. matemática secundMatriz de prog anual 5 to. matemática secund
Matriz de prog anual 5 to. matemática secund
UNALM
 
Matriz de programación anual de matematica de 5to. secundaria
Matriz de programación anual de matematica  de 5to.  secundariaMatriz de programación anual de matematica  de 5to.  secundaria
Matriz de programación anual de matematica de 5to. secundaria
UNALM
 
Proyecto rutas carlos
Proyecto rutas carlosProyecto rutas carlos
Proyecto rutas carlos
Carlos Alberto Mera Delgado
 
Program. anual de Matematica - champagnat - Chimbote
Program. anual de Matematica - champagnat - ChimboteProgram. anual de Matematica - champagnat - Chimbote
Program. anual de Matematica - champagnat - Chimbote
He trabajado en IE de Chimbote, Casma y Huarmey
 
Examenes 1er mes matemática-champagnat
Examenes 1er mes matemática-champagnatExamenes 1er mes matemática-champagnat
Examenes 1er mes matemática-champagnat
He trabajado en IE de Chimbote, Casma y Huarmey
 
Planificacion Diversificada Multigrado
Planificacion Diversificada MultigradoPlanificacion Diversificada Multigrado
Planificacion Diversificada Multigrado
jose15calderon
 
Cartilla de Evaluación de primaria
Cartilla de Evaluación de primariaCartilla de Evaluación de primaria
Cartilla de Evaluación de primariaZona Escolar 415
 
Diseño Curricular Diversificado Matemática 5
Diseño Curricular  Diversificado Matemática 5Diseño Curricular  Diversificado Matemática 5
Diseño Curricular Diversificado Matemática 5
ripahugo
 
RUTAS DE APRENDIZAJE
RUTAS DE APRENDIZAJERUTAS DE APRENDIZAJE
RUTAS DE APRENDIZAJE
José Antonio Sotillo
 
Construcciones metodologicas
Construcciones metodologicasConstrucciones metodologicas
Construcciones metodologicasaurelia garcia
 
1. matriz de planificacion curricular - dcd
1. matriz de planificacion curricular - dcd1. matriz de planificacion curricular - dcd
1. matriz de planificacion curricular - dcd
Faustho Arce Gomez
 
Programacion Anual CTA 2011
Programacion  Anual CTA 2011Programacion  Anual CTA 2011
Programacion Anual CTA 2011Cesar Catunta
 
Programacion anual de matematica 2014
Programacion anual de matematica 2014Programacion anual de matematica 2014
Programacion anual de matematica 2014
Angel Fernandez
 
Programación ii unidad 3ro. cta
Programación ii unidad 3ro.  ctaProgramación ii unidad 3ro.  cta
Programación ii unidad 3ro. cta
UNALM
 
Programación de Ingresos al AIP-Turno Mañana
Programación de Ingresos al AIP-Turno MañanaProgramación de Ingresos al AIP-Turno Mañana
Programación de Ingresos al AIP-Turno Mañana
profesorsiglo
 
2 pfrh2 programacion-anual - 2016
2 pfrh2 programacion-anual - 20162 pfrh2 programacion-anual - 2016
2 pfrh2 programacion-anual - 2016
mariscal caceres
 

Destacado (20)

Matriz de prog anual 5 to. matemática secund
Matriz de prog anual 5 to. matemática secundMatriz de prog anual 5 to. matemática secund
Matriz de prog anual 5 to. matemática secund
 
Matriz de programación anual de matematica de 5to. secundaria
Matriz de programación anual de matematica  de 5to.  secundariaMatriz de programación anual de matematica  de 5to.  secundaria
Matriz de programación anual de matematica de 5to. secundaria
 
Proyecto rutas carlos
Proyecto rutas carlosProyecto rutas carlos
Proyecto rutas carlos
 
Programa fisica
Programa fisicaPrograma fisica
Programa fisica
 
Program. anual de Matematica - champagnat - Chimbote
Program. anual de Matematica - champagnat - ChimboteProgram. anual de Matematica - champagnat - Chimbote
Program. anual de Matematica - champagnat - Chimbote
 
Examenes 1er mes matemática-champagnat
Examenes 1er mes matemática-champagnatExamenes 1er mes matemática-champagnat
Examenes 1er mes matemática-champagnat
 
Planificacion Diversificada Multigrado
Planificacion Diversificada MultigradoPlanificacion Diversificada Multigrado
Planificacion Diversificada Multigrado
 
Cartilla de Evaluación de primaria
Cartilla de Evaluación de primariaCartilla de Evaluación de primaria
Cartilla de Evaluación de primaria
 
Diseño Curricular Diversificado Matemática 5
Diseño Curricular  Diversificado Matemática 5Diseño Curricular  Diversificado Matemática 5
Diseño Curricular Diversificado Matemática 5
 
Sa 4° web
Sa 4° webSa 4° web
Sa 4° web
 
RUTAS DE APRENDIZAJE
RUTAS DE APRENDIZAJERUTAS DE APRENDIZAJE
RUTAS DE APRENDIZAJE
 
Programacion cta. 5°
Programacion cta. 5°Programacion cta. 5°
Programacion cta. 5°
 
Construcciones metodologicas
Construcciones metodologicasConstrucciones metodologicas
Construcciones metodologicas
 
1. matriz de planificacion curricular - dcd
1. matriz de planificacion curricular - dcd1. matriz de planificacion curricular - dcd
1. matriz de planificacion curricular - dcd
 
programacion anual de 3º grado área cta
programacion anual de 3º grado área ctaprogramacion anual de 3º grado área cta
programacion anual de 3º grado área cta
 
Programacion Anual CTA 2011
Programacion  Anual CTA 2011Programacion  Anual CTA 2011
Programacion Anual CTA 2011
 
Programacion anual de matematica 2014
Programacion anual de matematica 2014Programacion anual de matematica 2014
Programacion anual de matematica 2014
 
Programación ii unidad 3ro. cta
Programación ii unidad 3ro.  ctaProgramación ii unidad 3ro.  cta
Programación ii unidad 3ro. cta
 
Programación de Ingresos al AIP-Turno Mañana
Programación de Ingresos al AIP-Turno MañanaProgramación de Ingresos al AIP-Turno Mañana
Programación de Ingresos al AIP-Turno Mañana
 
2 pfrh2 programacion-anual - 2016
2 pfrh2 programacion-anual - 20162 pfrh2 programacion-anual - 2016
2 pfrh2 programacion-anual - 2016
 

Similar a Programacion anual 5º

Las Unidades de Trabajo
Las Unidades de TrabajoLas Unidades de Trabajo
Las Unidades de Trabajo
Domingo Terencio
 
T tarea nuevo program..[1]
T  tarea nuevo program..[1]T  tarea nuevo program..[1]
T tarea nuevo program..[1]abderli530
 
T tarea nuevo program..[1]
T  tarea nuevo program..[1]T  tarea nuevo program..[1]
T tarea nuevo program..[1]abderli530
 
Matriz dofa gestión 2011
Matriz dofa gestión 2011Matriz dofa gestión 2011
Matriz dofa gestión 2011
alfonsocadenacastelblanco
 
Proyecto Hermes
Proyecto HermesProyecto Hermes
Proyecto Hermes
almcolegio
 
Formato experiencias significativas
Formato experiencias significativasFormato experiencias significativas
Formato experiencias significativaskkktn44
 
Unidad de aprendizaje 5 5º 2010
Unidad de aprendizaje 5 5º 2010Unidad de aprendizaje 5 5º 2010
Unidad de aprendizaje 5 5º 2010Alex Iparraguirre
 
Programacion Anual 2009 Cuarto CéSar Manuel ChapoñáN DamiáN
Programacion Anual 2009   Cuarto   CéSar Manuel ChapoñáN DamiáNProgramacion Anual 2009   Cuarto   CéSar Manuel ChapoñáN DamiáN
Programacion Anual 2009 Cuarto CéSar Manuel ChapoñáN DamiáN
César Manuel Chapoñán Damián
 
Eil2 estilo aprend
Eil2 estilo aprendEil2 estilo aprend
Eil2 estilo aprend
Deicy Yvets
 
Sesión de aprendizaje ceba
Sesión de aprendizaje cebaSesión de aprendizaje ceba
Sesión de aprendizaje ceba
carlos cabrel castro
 
Tabla resumen de los componentes estructurales del curriculum
Tabla resumen de los componentes estructurales del curriculumTabla resumen de los componentes estructurales del curriculum
Tabla resumen de los componentes estructurales del curriculum
Patricia Estay
 
Exposicion 1 eduacion especial
Exposicion 1 eduacion especialExposicion 1 eduacion especial
Exposicion 1 eduacion especialjorge quintero
 
Los valores trabajo final1
Los valores trabajo final1Los valores trabajo final1
Los valores trabajo final1lorenafdez01
 
Los valores trabajo final1
Los valores trabajo final1Los valores trabajo final1
Los valores trabajo final1lorenafdez01
 
Ponenciatarancon1
Ponenciatarancon1Ponenciatarancon1
Ponenciatarancon1
Domingo Terencio
 

Similar a Programacion anual 5º (20)

Las Unidades de Trabajo
Las Unidades de TrabajoLas Unidades de Trabajo
Las Unidades de Trabajo
 
T tarea nuevo program..[1]
T  tarea nuevo program..[1]T  tarea nuevo program..[1]
T tarea nuevo program..[1]
 
T tarea nuevo program..[1]
T  tarea nuevo program..[1]T  tarea nuevo program..[1]
T tarea nuevo program..[1]
 
Matriz dofa gestión 2011
Matriz dofa gestión 2011Matriz dofa gestión 2011
Matriz dofa gestión 2011
 
Proyecto Hermes
Proyecto HermesProyecto Hermes
Proyecto Hermes
 
Calendario ccbb
Calendario ccbbCalendario ccbb
Calendario ccbb
 
Formato experiencias significativas
Formato experiencias significativasFormato experiencias significativas
Formato experiencias significativas
 
Unidad de aprendizaje 5 5º 2010
Unidad de aprendizaje 5 5º 2010Unidad de aprendizaje 5 5º 2010
Unidad de aprendizaje 5 5º 2010
 
Programacion Anual 2009 Cuarto CéSar Manuel ChapoñáN DamiáN
Programacion Anual 2009   Cuarto   CéSar Manuel ChapoñáN DamiáNProgramacion Anual 2009   Cuarto   CéSar Manuel ChapoñáN DamiáN
Programacion Anual 2009 Cuarto CéSar Manuel ChapoñáN DamiáN
 
Diversificación curricular
Diversificación curricularDiversificación curricular
Diversificación curricular
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Educacion siglo xxi
Educacion siglo xxiEducacion siglo xxi
Educacion siglo xxi
 
Planes Anuales 2011 - 2012
Planes Anuales  2011 - 2012Planes Anuales  2011 - 2012
Planes Anuales 2011 - 2012
 
Eil2 estilo aprend
Eil2 estilo aprendEil2 estilo aprend
Eil2 estilo aprend
 
Sesión de aprendizaje ceba
Sesión de aprendizaje cebaSesión de aprendizaje ceba
Sesión de aprendizaje ceba
 
Tabla resumen de los componentes estructurales del curriculum
Tabla resumen de los componentes estructurales del curriculumTabla resumen de los componentes estructurales del curriculum
Tabla resumen de los componentes estructurales del curriculum
 
Exposicion 1 eduacion especial
Exposicion 1 eduacion especialExposicion 1 eduacion especial
Exposicion 1 eduacion especial
 
Los valores trabajo final1
Los valores trabajo final1Los valores trabajo final1
Los valores trabajo final1
 
Los valores trabajo final1
Los valores trabajo final1Los valores trabajo final1
Los valores trabajo final1
 
Ponenciatarancon1
Ponenciatarancon1Ponenciatarancon1
Ponenciatarancon1
 

Más de Alex Iparraguirre

Módulo 4ºsecundaria vunidad
Módulo 4ºsecundaria vunidadMódulo 4ºsecundaria vunidad
Módulo 4ºsecundaria vunidadAlex Iparraguirre
 
Unidad de aprendizaje 4º 5 unidad
Unidad de aprendizaje 4º 5 unidadUnidad de aprendizaje 4º 5 unidad
Unidad de aprendizaje 4º 5 unidadAlex Iparraguirre
 
Modulo educativo quinto grado
Modulo educativo quinto gradoModulo educativo quinto grado
Modulo educativo quinto gradoAlex Iparraguirre
 
Programación curricular anual 4ºsec
Programación curricular anual 4ºsecProgramación curricular anual 4ºsec
Programación curricular anual 4ºsecAlex Iparraguirre
 
Unidad de aprendizaje 1º 5 unidad
Unidad de aprendizaje 1º 5 unidadUnidad de aprendizaje 1º 5 unidad
Unidad de aprendizaje 1º 5 unidadAlex Iparraguirre
 
Unidad de aprendizaje 1º 5 unidad
Unidad de aprendizaje 1º 5 unidadUnidad de aprendizaje 1º 5 unidad
Unidad de aprendizaje 1º 5 unidadAlex Iparraguirre
 
Unidad de aprendizaje 1º 5 unidad
Unidad de aprendizaje 1º 5 unidadUnidad de aprendizaje 1º 5 unidad
Unidad de aprendizaje 1º 5 unidadAlex Iparraguirre
 
Programación curricular anual 1º secundaria
Programación curricular anual 1º secundariaProgramación curricular anual 1º secundaria
Programación curricular anual 1º secundariaAlex Iparraguirre
 

Más de Alex Iparraguirre (17)

Módulo 4ºsecundaria vunidad
Módulo 4ºsecundaria vunidadMódulo 4ºsecundaria vunidad
Módulo 4ºsecundaria vunidad
 
Unidad de aprendizaje 4º 5 unidad
Unidad de aprendizaje 4º 5 unidadUnidad de aprendizaje 4º 5 unidad
Unidad de aprendizaje 4º 5 unidad
 
Modulo educativo quinto grado
Modulo educativo quinto gradoModulo educativo quinto grado
Modulo educativo quinto grado
 
Programación curricular anual 4ºsec
Programación curricular anual 4ºsecProgramación curricular anual 4ºsec
Programación curricular anual 4ºsec
 
Modulo educativo
Modulo educativoModulo educativo
Modulo educativo
 
Unidad de aprendizaje 1º 5 unidad
Unidad de aprendizaje 1º 5 unidadUnidad de aprendizaje 1º 5 unidad
Unidad de aprendizaje 1º 5 unidad
 
Unidad de aprendizaje 1º 5 unidad
Unidad de aprendizaje 1º 5 unidadUnidad de aprendizaje 1º 5 unidad
Unidad de aprendizaje 1º 5 unidad
 
Unidad de aprendizaje 1º 5 unidad
Unidad de aprendizaje 1º 5 unidadUnidad de aprendizaje 1º 5 unidad
Unidad de aprendizaje 1º 5 unidad
 
Programación curricular anual 1º secundaria
Programación curricular anual 1º secundariaProgramación curricular anual 1º secundaria
Programación curricular anual 1º secundaria
 
Circunferencia 2 4ºa
Circunferencia 2 4ºaCircunferencia 2 4ºa
Circunferencia 2 4ºa
 
Tri Y Cuadri
Tri Y CuadriTri Y Cuadri
Tri Y Cuadri
 
Regla De Tres Simple
Regla De Tres SimpleRegla De Tres Simple
Regla De Tres Simple
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
 
Porcentaje 6to
Porcentaje 6toPorcentaje 6to
Porcentaje 6to
 
Porcentaje 5to
Porcentaje 5toPorcentaje 5to
Porcentaje 5to
 
Angulos
AngulosAngulos
Angulos
 
Triángulos
TriángulosTriángulos
Triángulos
 

Programacion anual 5º

  • 1. Programación Curricular Anual - PCA I. Datos generales: 1.1.UGEL : Santa 1.2. I. E : Señor de la Vida 1.3.Grado : 5º Primaria 1.4.Ciclo : V 1.5.Área : Matemática 1.6. Docente : Lic. Alex José Iparraguirre Zavaleta. 1.7. Director : Dr. Julio landeras Rodriguez 1.8. Año Lectivo : 2010 II. FUNDAMENTACIÓN DEL ÁREA: La matemática es un área del saber, que por su carácter científico – formativo se orienta a la formación integral del educando. Así como también fomenta en el educando las capacidades intelectuales de aprender a pensar, razonar, comprender, reflexionar, así como desarrollar actitudes y valores para el buen desenvolvimiento del alumno en la sociedad. El conocimiento matemático es jerárquico y acumulativo. Partiendo de esta base, es claro que cualquier conocimiento se basa en otros previos. Así se ha estructurado, históricamente, todo el conocimiento matemático existente, el cual resulta iluso pensar en querer abarcar por aprendizaje todo ese “conocimiento matemático existente” esto indica que más que enseñar conocimientos matemáticos, habría que pensar en que los estudiantes aprendan a aprender la matemática El área de matemática persigue los siguientes fines:  Desarrollar la capacidad de razonamiento, abstracción y generalización, disciplinando su inteligencia y demostrando un valor formativo.  Vincular la matemática con otras áreas, logrando un valor instrumental. Capacitar al alumno para resolver situaciones problemáticas de la vida cotidiana, obteniendo un valor práctico
  • 2. III Correlación de problemas, Temas transversales y Valores. TEMAS PROBLEMAS PROBLEMAS VALORES TRANSVERSALES CONTEXTUALIZADOS Educación para la Familias disfuncionales Desintegración Familiar convivencia, la paz y la Respeto ciudadanía. Entorno familiar desfavorable. Indiferencia sobre actos cívicos Educación para la Escasa identidad patrióticos convivencia, la paz y la Identidad cultural ciudadanía. Alienación cultural Desconocimiento del valor nutritivo de los alimentos Malos hábitos Educación para la Responsabilidad alimenticios calidad de vida. Irresponsabilidad de los padres een la alimentación de sus hijos. Impuntualidad Escasa práctica de Educación en Solidaridad valores valores o formación ética Incumplimiento de normasa
  • 3. VI. Organización de las Unidades Didácticas Bi RELACIONES TIEMPO TITULO DE LA me TIPO CAPACIDADES CON OTRAS UNIDAD INICIO TERMINO str ÁREAS 1.1. Reconoce, representa, determina y relaciona a un conjunto o varios. 1.2. Identifica las clases de conjuntos y reconoce las relaciones que existen entre ellos UNIDAD DE APRENDIZAJE 1.3. Relaciona dos conjuntos que implique la COMUNICACIO utilización de inclusión y no inclusió CON NUESTRA N I 1.4. Resuelve y representa operaciones entre conjunto 01 DE FAMILIA UNIDA, 03 DE CCSS MARZ VIVIMOS FELICES en forma analítica y grafica, con uso de recursos ABRIL O de las Tic. CTA 1.5. Resuelve y representa operaciones entre conjunto en forma analítica y grafica, con uso de recursos de las TIC. 1.6. Resuelve problemas sobre conjuntos empleando las operaciones de conjuntos.
  • 4. 1.7. Codifica y decodifica números en el sistema de numeración decimal y viceversa, empleando técnicas de conversión. 1.8. Expresa un número natural en distintas bases y viceversa 1.9. Relaciona números romanos y números arábigos COMUNICACIÓ utilizando las reglas correspondientes para cada N FORTALECEMOS LA UNION FAMILIAR caso. CCSS 05 DE 08 DE VALORANDO EL ROL ABRIL MAYO 1.10. Resuelve ejercicios y problemas que requieran de CTA DE MADRE adición y sustracción con números naturales UNIDAD DE APRENDIZAJE 1.11. Resuelve ejercicios y problemas que requieran de multiplicación y división con números naturales 2.1. Realiza cálculos simples con medidas de longitud expresadas en unidades diferentes. 2.2. Resuelve problemas usuales a su comunidad que impliquen medidas de longitud.
  • 5. 1.12. Resuelve ejercicios y problemas que impliquen potenciación y radicación de números N. 1.13. Resuelve ejercicios y problemas que impliquen operaciones combinadas de números N 1.14. Resuelve ecuaciones, aplicando con corrección las propiedades. UNIDAD DE APRENDIZAJE 1.15. Resuelve y formula situaciones problemáticas COMUNICACIÓ N CONOZCAMOS Y basadas a su realidad planteando la solución 10 de II CCSS VALORAMOS mayo 12 de NUESTRA CULTURA mediante una ecuación. junio CTA 1.16. Identifica múltiplos y divisores de un número usando conjuntos. 1.17. Reconoce cuando un número es divisible entre 2; 3; 4; 5; 6; 8; 9 y 10 aplicando los criterios de divisibilidad. 1.18. Identifica los números primos y compuestos de números naturales.
  • 6. 1.19. Obtiene el máximo común divisor y mínimo común múltiplo, usando diferentes procedimientos. 1.20. Resuelven situaciones problemáticas que requieran el MCD y el MCM de dos o más números. DIFUNDAMOS UNIDAD DE APRENDIZAJE 1.21. Identifica números fraccionario, los compara COMUNICACIÓ NUESTRAS entre ellos y los diferencia de los números N COSTUMBRES, 14 de naturales. CCSS RESCATAMOS junio 24 de julio NUESTRA 1.22. Reconoce y halla fracciones equivalentes a una CTA IDENTIDAD fracción dada. CULTURAL 2.3. Identifica las principales unidades de superficie mayores y menores que el metro cuadrado relacionando las unidades oficiales de superficie con unidades agrarias conocidas. 2.4. Resuelve y formula problemas usuales a su comunidad que impliquen medidas de superficie
  • 7. 1.23. Compara fracciones 1.24. Resuelve adiciones y sustracciones y los aplica en la resolución de problemas con fracciones. 1.25. Resuelve multiplicaciones y divisiones y los aplica en la resolución de problemas con fracciones. UNIDAD DE APRENDIZAJE 1.26. Resuelve operaciones combinadas sobre COMUNICACIÓ NUESTROS N fracciones. 09 de ALIMENTOS SON agosto 11 de III 1.27. Identifica números decimales en situaciones de su CCSS RICOS Y NUTRITIVOS setiembre CTA entorno, los compara y los diferencia de los números naturales 1.28. Compara expresiones decimales y aproxima una expresión decimal a un orden indicado 1.29. Resuelve ejercicios y problemas sobre adición y sustracción de decimales.
  • 8. 1.30. Resuelve ejercicios y problemas sobre multiplicación de decimales. 1.31. Resuelve ejercicios y problemas que implique división de decimales. 1.32. Resuelve ejercicios y problemas que implique potenciación y radicación de decimales. 2.5. Mide y compara la capacidad de recipientes, en UNIDAD DE APRENDIZAJE litros y mililitros. COMUNICACIÓ N CONSUMAMOS ALIMENTOS 2.6. Resuelve problemas usuales a su comunidad que CCSS 13 DE 16 de NUTRITIVOS DE SETIE impliquen medidas de volumen y capacidad. octubre NUESTRA REGIÓN CTA MBRE 2.7. Resuelven problemas que implican el cálculo de ángulos 2.8. Identifica y caracteriza polígonos regulares. 2.9. Formula y resuelve problemas relacionados con figuras geométricas a partir de situaciones de la vida cotidiana.
  • 9. 1.33. Reconoce si una situación dada es de proporcionalidad directa o inversa, elaborando tablas y gráficos de proporcionalidad directa e inversa. 1.34. Resuelve y formula problemas que implican la aplicación de la proporcionalidad directa e indirecta escogiendo el medio adecuado para procesar la información y presentar los UNIDAD DE APRENDIZAJE resultados. COMUNICACIÓ 1.35. Resuelve problemas sencillos de porcentajes N 18 de relacionados con situaciones factibles como CCSS octubr 20 de IV e noviembr descuentos, intereses, usando las tic. e CTA 2.10. Identifica las unidades de masa mayores y ¿POR QUÉ NO SE PRACTICAN LOS menores que el kilogramo y las relaciones entre VALORES EN ellas. NUESTRA REGIÓN? 2.11. Realiza cálculos simples con medidas de masa expresadas en unidades diferentes. 2.12. Resuelve y formula problemas usuales a su comunidad que impliquen medidas de masa.
  • 10. 2.13. Clasifica triángulos y cuadriláteros de acuerdo con sus ángulos y lados. 2.14. Resuelve problemas que implique la circunferencia. 2.15. Resuelve problemas de cálculo de áreas y perímetros de figuras geométricas. UNIDAD DE APRENDIZAJE 3.1. Recoge y registra datos sobre situaciones COMUNICACIÓ N 22 de PRACTICANDO LOS familiares, comunales y nacionales, elaborando novie 18 de VALORES VIVIMOS graficas estadísticas con datos referentes a CCSS mbre diciembre EN ARMONIA. situaciones conocidas, utilizando graficas diversas. CTA 3.2. Lee e interpreta diagramas, esquemas, tablas y graficas relacionadas con información significativa, comparando la información expresadas en tablas. 3.3. Formula y resuelve problemas que requieren de las medidas de tendencia central. 3.4. Identifica e interpreta sucesos de azar.
  • 11. VII. Orientaciones Metodológicas Se empleará los siguientes métodos y técnicas:  Método demostrativo  Lluvia de ideas.  Método experimental  Exposiciones  Método analítico  Plenario.  Método inductivo deductivo.  Trabajo individual y grupal.  Técnicas grupales  Rompecabezas  Dinámicas motivacionales  Lectura  Trabajo de Campo  Rejilla  VIII. Orientaciones de Evaluación.  La evaluación será permanente e integral: durante el proceso con la aplicación de diversos instrumentos como prácticas calificadas, ficha de aprendizaje, ficha de observación, escalas valorativas, ficha de auto evaluación y coevaluación; y al término del proceso, pruebas objetivas. Asimismo, se tendrá en cuenta la evolución de las actitudes y valores con el uso de instrumentos cualitativos.  Son criterios las capacidades y actitud ante al área.  La evaluación de los criterios se realizará mediante indicadores de evaluación. IX. Referencias Bibliográficas. Para el Docente: CESAR VALLEJO. Aritmética. Perú . Edit. Aduni. 2006 CESAR VALLEJO. Algebra. Perú . Edit. Aduni. 2006 CESAR VALLEJO. Geometría. Perú . Edit. Aduni. 2006 COLECCION GOÑI. Aritmética. Perú. Edit. Ingenieria 2007 COLECCION GOÑI. Algebra. Perú. Edit. Ingenieria 2006 COLECCION GOÑI. Algebra. Perú. Edit. San Marcos 2007 FLORES VELAZCO, Marcos . Perú. Edit. San Marcos 2007 PROYECTO INGENIO. Aritmética. Perú. Edit. Ingenio 2006 Para el Alumno: COVEÑAS NAQUICHE , Manuel. Matemática 5 Primaria. Perú. Edit. Bruño. 2008. ROJAS PUEMAPE Alfonso. Matematica 5 Primaria. Perú. Edit. San Marcoa. 2008. ROJAS PUEMAPE Alfonso. . Matematica 5 Primaria. Perú. Edit. San Marcos. 2006 SANTILLANA, Símbolo. Matemática 5 Primaria. Perú. 2005 Nvo Chimbote de Marzo del 2010 _________________________ Vº Bº Director ____________________________ Alex Iparraguirre Zavaleta Docente Área Matemática