SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué son las vacunas y cómo actúan?
Cuando se sufre una infección, el organismo reacciona produciendo
unas sustancias llamadas anticuerpos, que nos defienden de la
enfermedad y protegen frente a futuras infecciones. Las vacunas hacen
que el organismo elabore anticuerpos sin tener que padecer la
enfermedad.
Al nacer, el bebé recibe de la madre defensas que le protegerán de
algunas enfermedades infecciosas durante aproximadamente unos
tres meses. A partir de esta edad comienzan a perderse los anticuerpos
maternos, de modo que el lactante ha de fabricarlos por sí mismo.
Si antes de que sufra una infección por
un virus o una bacteria el niño/a recibe
las correspondientes vacunas, sintetizará
los anticuerpos que necesita sin pasar la
enfermedad y quedará protegido frente a
las principales enfermedades infecciosas
infantiles.

1

V a c u n a c i ó n

I n f a n t i l
Las vacunas son sustancias que se
introducen en el cuerpo del/la niño/a
en varios periodos de su vida y hacen
fabricar al organismo defensas que
evitan la enfermedad.
La mayoría de las vacunas necesitan
varias dosis para lograr una cantidad
significativa de defensas. Por eso es
necesario poner todas las dosis que
se recomiendan, respetando las fechas
o plazos que se indican para su
administración.

Un niño está bien vacunado cuando completa el total
de las dosis recomendadas en el calendario vacunal.

Ventajas de las vacunas
Muchas enfermedades infecciosas, como el sarampión, la tosferina,
la rubeola o la meningitis, se pueden transmitir de unos niños a otros.
Los/las niños/as vacunados/as correctamente tienen defensas
suficientes para no contagiarse.
Si una proporción elevada de la población infantil está inmunizada
frente a estas enfermedades, la circulación de los agentes infecciosos
que las ocasionan entre la comunidad se reduce, protegiendo así de
forma indirecta a los no vacunados.
Gracias a los programas de vacunación, enfermedades como la viruela
han desaparecido del mundo.
Todos los niños y las niñas deben vacunarse para evitar determinadas
enfermedades, así como sus consecuencias y complicaciones.
V a c u n a c i ó n

I n f a n t i l

2
¿A qué edad debemos vacunar a los/las
niños/as y frente a qué enfermedades?
El calendario vacunal de Castilla-La Mancha se basa en las
recomendaciones que emite el Ministerio de Sanidad y Consumo
para todas las comunidades autónomas.
Las pautas de administración en función de la edad, así como el tipo
de vacuna, se recogen en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha
por Orden de 28/01/2014.

Orden D.O.C.M. de 28/01/2014

n 2 4 6 12 18 4

Hepatitis B

Poliomielitis
Difteria
Tétanos
Tosferina
Haemophilus B
Hepatitis B

Poliomielitis
Difteria
Tétanos
Tosferina
Haemophilus B
Meningitis C

Poliomielitis
Difteria
Tétanos
Tosferina
Haemophilus B
Hepatitis B

Sarampión
Parotiditis
Rubeola
Meningitis C

Poliomielitis
Difteria
Tétanos
Tosferina
Haemophilus B

años
Sarampión
Parotiditis
Rubeola

-14
12 14
6

Difteria
Tétanos
Tosferina

Meningitis C
Varicela
(dos dosis)

Tétanos
Difteria

14
años
Papiloma

Solo para niños y niñas que a los 12 años no hayan pasado la enfermedad y/o no hayan recibido una dosis previa
fuera de las recomendaciones oficiales.
Número de dosis y pauta según ficha técnica de la vacuna empleada.

¿Dónde vacunar a los niños y niñas?
Las vacunas incluidas en el calendario oficial
de Castilla-La Mancha son administradas de
forma totalmente gratuita. Para ello, debes
acudir a tu centro de salud o consultorio local.

3

V a c u n a c i ó n

I n f a n t i l
¿Se puede vacunar a los/las niños/as en verano?
Sí, como en cualquier época del año.

¿Qué hacer si el/la niño/a está resfriado/a?
Puede vacunarle sin ningún problema. En el caso de tener fiebre, es
mejor esperar a que ésta desaparezca.

¿Están contraindicadas las vacunas en las mujeres que están
dando lactancia natural?
La lactancia materna no representa ningún inconveniente para la recepción de cualquier tipo de vacuna por parte de la madre ni del niño/a.

Si el/la niño/a ha iniciado su calendario de vacunaciones y se ha
olvidado alguna dosis, ¿qué debo hacer?
Los/las niños/as incompletamente vacunados/as no necesitan reiniciar
desde el principio la pauta vacunal, pero hay que completar las dosis
que faltan cuanto antes. Aunque haya pasado el periodo recomendado
entre cada dosis, es necesario que acudas a tu centro de salud o
consultorio local para completar el calendario.

¿Pueden administrarse varias vacunas al mismo tiempo?
La mayoría de las vacunas del calendario pueden administrarse
simultáneamente durante una misma visita usando jeringas diferentes
y lugares anatómicos distintos.

¿Se puede recibir un baño después de la vacunación?
Sí, al niño/a hay que bañarlo/a todos los días.

V a c u n a c i ó n

I n f a n t i l

4
¿Qué molestias pueden producirse
tras la vacunación?
Las reacciones que pueden provocar las vacunas suelen ser poco
frecuentes. Generalmente son de dos tipos:
Reacciones locales: pequeña inflamación o enrojecimiento
y ligeras molestias en el lugar de la inyección.
Reacciones generales: décimas de fiebre, pérdida de apetito,
llanto prolongado y malestar general.
Estas molestias suelen remitir al cabo de unas horas.

¿Qué hacer si aparecen estas molestias?
Si el/la niño/a tiene unas décimas de fiebre:
-

Evitar arroparle excesivamente.
Administrar frecuentemente algún líquido, como agua o
zumos de frutas, ya que el/la niño/a con fiebre suda más de
lo habitual.
Puede bañarlo/la en agua templada o refrescarlo con una
esponja empapada en agua tibia.

-

5

NO DAR NUNCA ASPIRINA.
Si la fiebre es elevada y mantenida, consulte a su médico
o pediatra.

V a c u n a c i ó n

I n f a n t i l
Si aparece inflamación en el lugar de la inyección:
-

Aplicar compresas frías en la zona inflamada.

-

NO DAR NUNCA ASPIRINA.

-

Si la inflamación persiste más de 24 horas, consulte a su
médico o pediatra.

¿Existen contraindicaciones para las
vacunas?
Hay pocas situaciones en las que las vacunas estén contraindicadas.
No obstante, en caso de darse una de estas situaciones, su médico
o pediatra se lo indicará.

6
Folletovacunas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ceivac Presentación Calendario
Ceivac Presentación CalendarioCeivac Presentación Calendario
Ceivac Presentación Calendario
evolucion4
 
Ceivac Presentacion Calendario
Ceivac Presentacion CalendarioCeivac Presentacion Calendario
Ceivac Presentacion Calendario
evolucion4
 
Vacunas CDC
Vacunas CDCVacunas CDC
Vacunas CDC
Cristobal Buñuel
 
Documento de negación de vacunación
Documento de negación de vacunaciónDocumento de negación de vacunación
Documento de negación de vacunación
Javier González de Dios
 
Fiebre
FiebreFiebre
Fiebre
pacopino55
 
5 vacunacion zonia
5  vacunacion  zonia5  vacunacion  zonia
5 vacunacion zonia
Zonia Galeano
 
Vacunación en la Mujer en Edad Fértil
Vacunación en la Mujer en Edad FértilVacunación en la Mujer en Edad Fértil
Vacunación en la Mujer en Edad Fértil
WebmasterSadi
 
V A C U N A C O N T R A E L S A R A M P I O N
V A C U N A  C O N T R A  E L  S A R A M P I O NV A C U N A  C O N T R A  E L  S A R A M P I O N
V A C U N A C O N T R A E L S A R A M P I O N
Arnol Chico Malo
 
Ceivac Calendario
Ceivac CalendarioCeivac Calendario
Ceivac Calendario
Rosapilar Velasquez Gonzales
 
Vacunas en el niño Aspectos Generales. Dra. Yecenia Pérez
Vacunas en el niño Aspectos Generales. Dra. Yecenia PérezVacunas en el niño Aspectos Generales. Dra. Yecenia Pérez
Vacunas en el niño Aspectos Generales. Dra. Yecenia Pérez
SOSTelemedicina UCV
 
Vacunas en la mujer
Vacunas en la mujerVacunas en la mujer
Vacunas en la mujer
frann60
 
Vacunas y gestación
Vacunas y gestaciónVacunas y gestación
Vacunas y gestación
pilar rojo
 
Inmunizaciones en el embarazo
Inmunizaciones en el embarazoInmunizaciones en el embarazo
Inmunizaciones en el embarazo
JOSE RAFAEL CORRALES HERNANDEZ
 
Jornada vacunas (alicante 2014)
Jornada vacunas (alicante 2014)Jornada vacunas (alicante 2014)
Jornada vacunas (alicante 2014)
Javier González de Dios
 
Isabel Rangel - La primera vacuna de tu bebé
Isabel Rangel - La primera vacuna de tu bebéIsabel Rangel - La primera vacuna de tu bebé
Isabel Rangel - La primera vacuna de tu bebé
Isabel Rangel
 
Vacuna
VacunaVacuna
Calendario de vacunacion novedades 2015
Calendario de vacunacion novedades 2015Calendario de vacunacion novedades 2015
Calendario de vacunacion novedades 2015
Esteban Grimi
 
08 actividad de aprendizaje
08 actividad de aprendizaje08 actividad de aprendizaje
08 actividad de aprendizaje
Indo Tomas Narvaez
 
Modulo siete esquemas de vacunación
Modulo siete esquemas de vacunaciónModulo siete esquemas de vacunación
Modulo siete esquemas de vacunación
WebmasterSadi
 
No hay desplazamiento de edad de la varicela en EE. UU. tras 15 años vacunando
No hay desplazamiento de edad de la varicela en EE. UU. tras 15 años vacunandoNo hay desplazamiento de edad de la varicela en EE. UU. tras 15 años vacunando
No hay desplazamiento de edad de la varicela en EE. UU. tras 15 años vacunando
Cristobal Buñuel
 

La actualidad más candente (20)

Ceivac Presentación Calendario
Ceivac Presentación CalendarioCeivac Presentación Calendario
Ceivac Presentación Calendario
 
Ceivac Presentacion Calendario
Ceivac Presentacion CalendarioCeivac Presentacion Calendario
Ceivac Presentacion Calendario
 
Vacunas CDC
Vacunas CDCVacunas CDC
Vacunas CDC
 
Documento de negación de vacunación
Documento de negación de vacunaciónDocumento de negación de vacunación
Documento de negación de vacunación
 
Fiebre
FiebreFiebre
Fiebre
 
5 vacunacion zonia
5  vacunacion  zonia5  vacunacion  zonia
5 vacunacion zonia
 
Vacunación en la Mujer en Edad Fértil
Vacunación en la Mujer en Edad FértilVacunación en la Mujer en Edad Fértil
Vacunación en la Mujer en Edad Fértil
 
V A C U N A C O N T R A E L S A R A M P I O N
V A C U N A  C O N T R A  E L  S A R A M P I O NV A C U N A  C O N T R A  E L  S A R A M P I O N
V A C U N A C O N T R A E L S A R A M P I O N
 
Ceivac Calendario
Ceivac CalendarioCeivac Calendario
Ceivac Calendario
 
Vacunas en el niño Aspectos Generales. Dra. Yecenia Pérez
Vacunas en el niño Aspectos Generales. Dra. Yecenia PérezVacunas en el niño Aspectos Generales. Dra. Yecenia Pérez
Vacunas en el niño Aspectos Generales. Dra. Yecenia Pérez
 
Vacunas en la mujer
Vacunas en la mujerVacunas en la mujer
Vacunas en la mujer
 
Vacunas y gestación
Vacunas y gestaciónVacunas y gestación
Vacunas y gestación
 
Inmunizaciones en el embarazo
Inmunizaciones en el embarazoInmunizaciones en el embarazo
Inmunizaciones en el embarazo
 
Jornada vacunas (alicante 2014)
Jornada vacunas (alicante 2014)Jornada vacunas (alicante 2014)
Jornada vacunas (alicante 2014)
 
Isabel Rangel - La primera vacuna de tu bebé
Isabel Rangel - La primera vacuna de tu bebéIsabel Rangel - La primera vacuna de tu bebé
Isabel Rangel - La primera vacuna de tu bebé
 
Vacuna
VacunaVacuna
Vacuna
 
Calendario de vacunacion novedades 2015
Calendario de vacunacion novedades 2015Calendario de vacunacion novedades 2015
Calendario de vacunacion novedades 2015
 
08 actividad de aprendizaje
08 actividad de aprendizaje08 actividad de aprendizaje
08 actividad de aprendizaje
 
Modulo siete esquemas de vacunación
Modulo siete esquemas de vacunaciónModulo siete esquemas de vacunación
Modulo siete esquemas de vacunación
 
No hay desplazamiento de edad de la varicela en EE. UU. tras 15 años vacunando
No hay desplazamiento de edad de la varicela en EE. UU. tras 15 años vacunandoNo hay desplazamiento de edad de la varicela en EE. UU. tras 15 años vacunando
No hay desplazamiento de edad de la varicela en EE. UU. tras 15 años vacunando
 

Destacado

Restroom
RestroomRestroom
Restroom
Df Michael
 
Amel...
Amel...Amel...
Amel...
nuramhelia
 
Compositores
CompositoresCompositores
Compositores
ruky44
 
Josemiguel
JosemiguelJosemiguel
Josemiguel
Eufemia Rosso
 
Tejido Hepático
Tejido HepáticoTejido Hepático
Tejido Hepático
Melany Pelaez
 
Transmision de datos
Transmision de datosTransmision de datos
Transmision de datos
sergiomendez25
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
joselinesolorzano
 
English day
English dayEnglish day
English day
martalopez01
 
Power mes de Mayo; grupo 7
Power mes de Mayo; grupo 7Power mes de Mayo; grupo 7
Power mes de Mayo; grupo 7
11102014
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
solisdorantes
 
Curva demanda y oferta
Curva demanda y ofertaCurva demanda y oferta
Curva demanda y oferta
Andres Guerrero
 
Matemática – lógica sentencial 01 – 2014
Matemática – lógica sentencial 01 – 2014Matemática – lógica sentencial 01 – 2014
Matemática – lógica sentencial 01 – 2014
Jakson Raphael Pereira Barbosa
 
Manual de compras de motos
Manual de compras de motos Manual de compras de motos
Manual de compras de motos
Kevin Axel
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
Caritosantana
 
El otro lado del mundial 12 donde estamos tu estas
El otro lado del mundial 12 donde estamos tu estas El otro lado del mundial 12 donde estamos tu estas
El otro lado del mundial 12 donde estamos tu estas
jonathan126
 
Calzados de seguridad EL FUERTE "Work Line"
Calzados de seguridad EL FUERTE "Work Line"Calzados de seguridad EL FUERTE "Work Line"
Calzados de seguridad EL FUERTE "Work Line"
VITRINAS BOLIVIA
 
Virus
VirusVirus
Virus
solaimad
 

Destacado (20)

Presntació Es fàcil
Presntació Es fàcilPresntació Es fàcil
Presntació Es fàcil
 
Restroom
RestroomRestroom
Restroom
 
Amel...
Amel...Amel...
Amel...
 
Compositores
CompositoresCompositores
Compositores
 
Josemiguel
JosemiguelJosemiguel
Josemiguel
 
Bercerita
BerceritaBercerita
Bercerita
 
Tejido Hepático
Tejido HepáticoTejido Hepático
Tejido Hepático
 
Transmision de datos
Transmision de datosTransmision de datos
Transmision de datos
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
 
English day
English dayEnglish day
English day
 
Power mes de Mayo; grupo 7
Power mes de Mayo; grupo 7Power mes de Mayo; grupo 7
Power mes de Mayo; grupo 7
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Curva demanda y oferta
Curva demanda y ofertaCurva demanda y oferta
Curva demanda y oferta
 
Matemática – lógica sentencial 01 – 2014
Matemática – lógica sentencial 01 – 2014Matemática – lógica sentencial 01 – 2014
Matemática – lógica sentencial 01 – 2014
 
Manual de compras de motos
Manual de compras de motos Manual de compras de motos
Manual de compras de motos
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
El otro lado del mundial 12 donde estamos tu estas
El otro lado del mundial 12 donde estamos tu estas El otro lado del mundial 12 donde estamos tu estas
El otro lado del mundial 12 donde estamos tu estas
 
Etimologia
EtimologiaEtimologia
Etimologia
 
Calzados de seguridad EL FUERTE "Work Line"
Calzados de seguridad EL FUERTE "Work Line"Calzados de seguridad EL FUERTE "Work Line"
Calzados de seguridad EL FUERTE "Work Line"
 
Virus
VirusVirus
Virus
 

Similar a Folletovacunas

Vacunacion.pdf
Vacunacion.pdfVacunacion.pdf
Vacunacion.pdf
Adirgus
 
Vacunas
VacunasVacunas
VACUNAS PAI.pptx
VACUNAS PAI.pptxVACUNAS PAI.pptx
VACUNAS PAI.pptx
VasquezLucanaKatheri1
 
Inmunizaciones
InmunizacionesInmunizaciones
Inmunizaciones
Dani Tkf
 
Diapositivasdevacunas 111104173802-phpapp02
Diapositivasdevacunas 111104173802-phpapp02Diapositivasdevacunas 111104173802-phpapp02
Diapositivasdevacunas 111104173802-phpapp02
Steven Romero
 
Presentacion pai actualizda sorelys
Presentacion pai actualizda  sorelysPresentacion pai actualizda  sorelys
Presentacion pai actualizda sorelys
NANCYPAIVA6
 
Información para viajeros internacionales
Información para viajeros internacionalesInformación para viajeros internacionales
Información para viajeros internacionales
Susana García
 
Las vacunas
Las vacunasLas vacunas
Las vacunas
Rencor2614
 
Presentacion difusion pni (resumen )
Presentacion difusion pni (resumen )Presentacion difusion pni (resumen )
Presentacion difusion pni (resumen )
Paola Paez
 
Cartilla de vacunación (1)
Cartilla de vacunación (1)Cartilla de vacunación (1)
Cartilla de vacunación (1)
Yurani isabel Peña olaya
 
Las vacunas
Las vacunasLas vacunas
Las vacunas
juliaei10
 
Inmunización 2019
Inmunización 2019Inmunización 2019
Las vacunas
Las vacunasLas vacunas
Las vacunas
Rencor2614
 
Enfermedades en la niñez
Enfermedades en la niñezEnfermedades en la niñez
Enfermedades en la niñez
IE 40207
 
Anthony inmuno
Anthony inmunoAnthony inmuno
Anthony inmuno
Anthony Quiroz
 
Las vacunas
Las vacunasLas vacunas
Las vacunas
juliojauregui10
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
Isaias Cruz
 
06 vacunas
06 vacunas06 vacunas
06 vacunas
penrildeveta_170
 
Recomendaciones infecciones respiratorias agudas y gripe
Recomendaciones infecciones respiratorias agudas y  gripeRecomendaciones infecciones respiratorias agudas y  gripe
Recomendaciones infecciones respiratorias agudas y gripe
Maria Gabriela
 
Grip guia de vacunacio 2011
Grip guia de vacunacio 2011 Grip guia de vacunacio 2011
Grip guia de vacunacio 2011
udmficgirona
 

Similar a Folletovacunas (20)

Vacunacion.pdf
Vacunacion.pdfVacunacion.pdf
Vacunacion.pdf
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
VACUNAS PAI.pptx
VACUNAS PAI.pptxVACUNAS PAI.pptx
VACUNAS PAI.pptx
 
Inmunizaciones
InmunizacionesInmunizaciones
Inmunizaciones
 
Diapositivasdevacunas 111104173802-phpapp02
Diapositivasdevacunas 111104173802-phpapp02Diapositivasdevacunas 111104173802-phpapp02
Diapositivasdevacunas 111104173802-phpapp02
 
Presentacion pai actualizda sorelys
Presentacion pai actualizda  sorelysPresentacion pai actualizda  sorelys
Presentacion pai actualizda sorelys
 
Información para viajeros internacionales
Información para viajeros internacionalesInformación para viajeros internacionales
Información para viajeros internacionales
 
Las vacunas
Las vacunasLas vacunas
Las vacunas
 
Presentacion difusion pni (resumen )
Presentacion difusion pni (resumen )Presentacion difusion pni (resumen )
Presentacion difusion pni (resumen )
 
Cartilla de vacunación (1)
Cartilla de vacunación (1)Cartilla de vacunación (1)
Cartilla de vacunación (1)
 
Las vacunas
Las vacunasLas vacunas
Las vacunas
 
Inmunización 2019
Inmunización 2019Inmunización 2019
Inmunización 2019
 
Las vacunas
Las vacunasLas vacunas
Las vacunas
 
Enfermedades en la niñez
Enfermedades en la niñezEnfermedades en la niñez
Enfermedades en la niñez
 
Anthony inmuno
Anthony inmunoAnthony inmuno
Anthony inmuno
 
Las vacunas
Las vacunasLas vacunas
Las vacunas
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
06 vacunas
06 vacunas06 vacunas
06 vacunas
 
Recomendaciones infecciones respiratorias agudas y gripe
Recomendaciones infecciones respiratorias agudas y  gripeRecomendaciones infecciones respiratorias agudas y  gripe
Recomendaciones infecciones respiratorias agudas y gripe
 
Grip guia de vacunacio 2011
Grip guia de vacunacio 2011 Grip guia de vacunacio 2011
Grip guia de vacunacio 2011
 

Último

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 

Último (20)

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 

Folletovacunas

  • 1.
  • 2. ¿Qué son las vacunas y cómo actúan? Cuando se sufre una infección, el organismo reacciona produciendo unas sustancias llamadas anticuerpos, que nos defienden de la enfermedad y protegen frente a futuras infecciones. Las vacunas hacen que el organismo elabore anticuerpos sin tener que padecer la enfermedad. Al nacer, el bebé recibe de la madre defensas que le protegerán de algunas enfermedades infecciosas durante aproximadamente unos tres meses. A partir de esta edad comienzan a perderse los anticuerpos maternos, de modo que el lactante ha de fabricarlos por sí mismo. Si antes de que sufra una infección por un virus o una bacteria el niño/a recibe las correspondientes vacunas, sintetizará los anticuerpos que necesita sin pasar la enfermedad y quedará protegido frente a las principales enfermedades infecciosas infantiles. 1 V a c u n a c i ó n I n f a n t i l
  • 3. Las vacunas son sustancias que se introducen en el cuerpo del/la niño/a en varios periodos de su vida y hacen fabricar al organismo defensas que evitan la enfermedad. La mayoría de las vacunas necesitan varias dosis para lograr una cantidad significativa de defensas. Por eso es necesario poner todas las dosis que se recomiendan, respetando las fechas o plazos que se indican para su administración. Un niño está bien vacunado cuando completa el total de las dosis recomendadas en el calendario vacunal. Ventajas de las vacunas Muchas enfermedades infecciosas, como el sarampión, la tosferina, la rubeola o la meningitis, se pueden transmitir de unos niños a otros. Los/las niños/as vacunados/as correctamente tienen defensas suficientes para no contagiarse. Si una proporción elevada de la población infantil está inmunizada frente a estas enfermedades, la circulación de los agentes infecciosos que las ocasionan entre la comunidad se reduce, protegiendo así de forma indirecta a los no vacunados. Gracias a los programas de vacunación, enfermedades como la viruela han desaparecido del mundo. Todos los niños y las niñas deben vacunarse para evitar determinadas enfermedades, así como sus consecuencias y complicaciones. V a c u n a c i ó n I n f a n t i l 2
  • 4. ¿A qué edad debemos vacunar a los/las niños/as y frente a qué enfermedades? El calendario vacunal de Castilla-La Mancha se basa en las recomendaciones que emite el Ministerio de Sanidad y Consumo para todas las comunidades autónomas. Las pautas de administración en función de la edad, así como el tipo de vacuna, se recogen en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha por Orden de 28/01/2014. Orden D.O.C.M. de 28/01/2014 n 2 4 6 12 18 4 Hepatitis B Poliomielitis Difteria Tétanos Tosferina Haemophilus B Hepatitis B Poliomielitis Difteria Tétanos Tosferina Haemophilus B Meningitis C Poliomielitis Difteria Tétanos Tosferina Haemophilus B Hepatitis B Sarampión Parotiditis Rubeola Meningitis C Poliomielitis Difteria Tétanos Tosferina Haemophilus B años Sarampión Parotiditis Rubeola -14 12 14 6 Difteria Tétanos Tosferina Meningitis C Varicela (dos dosis) Tétanos Difteria 14 años Papiloma Solo para niños y niñas que a los 12 años no hayan pasado la enfermedad y/o no hayan recibido una dosis previa fuera de las recomendaciones oficiales. Número de dosis y pauta según ficha técnica de la vacuna empleada. ¿Dónde vacunar a los niños y niñas? Las vacunas incluidas en el calendario oficial de Castilla-La Mancha son administradas de forma totalmente gratuita. Para ello, debes acudir a tu centro de salud o consultorio local. 3 V a c u n a c i ó n I n f a n t i l
  • 5. ¿Se puede vacunar a los/las niños/as en verano? Sí, como en cualquier época del año. ¿Qué hacer si el/la niño/a está resfriado/a? Puede vacunarle sin ningún problema. En el caso de tener fiebre, es mejor esperar a que ésta desaparezca. ¿Están contraindicadas las vacunas en las mujeres que están dando lactancia natural? La lactancia materna no representa ningún inconveniente para la recepción de cualquier tipo de vacuna por parte de la madre ni del niño/a. Si el/la niño/a ha iniciado su calendario de vacunaciones y se ha olvidado alguna dosis, ¿qué debo hacer? Los/las niños/as incompletamente vacunados/as no necesitan reiniciar desde el principio la pauta vacunal, pero hay que completar las dosis que faltan cuanto antes. Aunque haya pasado el periodo recomendado entre cada dosis, es necesario que acudas a tu centro de salud o consultorio local para completar el calendario. ¿Pueden administrarse varias vacunas al mismo tiempo? La mayoría de las vacunas del calendario pueden administrarse simultáneamente durante una misma visita usando jeringas diferentes y lugares anatómicos distintos. ¿Se puede recibir un baño después de la vacunación? Sí, al niño/a hay que bañarlo/a todos los días. V a c u n a c i ó n I n f a n t i l 4
  • 6. ¿Qué molestias pueden producirse tras la vacunación? Las reacciones que pueden provocar las vacunas suelen ser poco frecuentes. Generalmente son de dos tipos: Reacciones locales: pequeña inflamación o enrojecimiento y ligeras molestias en el lugar de la inyección. Reacciones generales: décimas de fiebre, pérdida de apetito, llanto prolongado y malestar general. Estas molestias suelen remitir al cabo de unas horas. ¿Qué hacer si aparecen estas molestias? Si el/la niño/a tiene unas décimas de fiebre: - Evitar arroparle excesivamente. Administrar frecuentemente algún líquido, como agua o zumos de frutas, ya que el/la niño/a con fiebre suda más de lo habitual. Puede bañarlo/la en agua templada o refrescarlo con una esponja empapada en agua tibia. - 5 NO DAR NUNCA ASPIRINA. Si la fiebre es elevada y mantenida, consulte a su médico o pediatra. V a c u n a c i ó n I n f a n t i l
  • 7. Si aparece inflamación en el lugar de la inyección: - Aplicar compresas frías en la zona inflamada. - NO DAR NUNCA ASPIRINA. - Si la inflamación persiste más de 24 horas, consulte a su médico o pediatra. ¿Existen contraindicaciones para las vacunas? Hay pocas situaciones en las que las vacunas estén contraindicadas. No obstante, en caso de darse una de estas situaciones, su médico o pediatra se lo indicará. 6