SlideShare una empresa de Scribd logo
Varicela y Herpes Zoster
        VVZ familia herpesvirus.
        Indistinguibles morfológicamente.
        Propensión para establecer enfermedades latentes.
        Un solo serotipo de VVZ.
Varicela
  Infección primaria causada por VVZ, muy contagiosa y autolimitada caracterizada por brotes
sucesivos de vesículas pruriginosas que evolucionan a pústulas, costras y pueden dejar cicatrices.

Epidemiologia
       Cosmopolita
       Países tropicales y subtropicales
       Prevalencia estacional
       Grupos de edad 2-10 a 90%
       EE.UU. 3-4 millones de casos al año
       Contagiosidad 1-2 d antes exantema y 4-5d después
       87% hermanos susceptibles en hogares.
       P.I. 1 a 14 días
       Vía principal respiratoria
      Inmunidad de larga duración
       Varicela modificada
Manifestaciones Clínicas
       Maculas rosadas
       Vesículas
       Pustulas
       costras
Manifestaciones clinicas
Mucosa
        Boca
        Nariz
        Faringe
        Laringe
        Traquea
        T.G.I
        T.U.
        Vagina
Fiebre persiste con lesiones nuevas
Prurito

Complicaciones
       Infección bacteriana secundaria
       Lesiones ampollares
       Neumonía bacteriana secundaria
       Otitis media
       Meningitis supurativa
       Adultos síntomas > prominentes y prolongados.
        Neumonía complicación principal en adulto.
       Rx densidades difusas y nodulares peribronquiales, perihiliares y basales
       Mortalidad x neumonía 10- 30%
               Inmunocompetentes<10%
       Morbimortalidad fetal
       Inmunosuprimidos↑ morbimortalidad.

       SNC 1/1000 caso
                     Síndrome de Reye (encefalopatía aguda con degeneración grasa del
                     hígado) 2-7d
                     15-40% asociación VVZ + asa= mortalidad 40%
                     Ataxia cerebelosa aguda 1/4000 casos, + benigna
                     Encefalitis 1/33,000 muerte o secuelas permanentes

Diagnostico clinico
       Aspecto y evolución de erupción.
       Antecedente de exposición.

Diagnostico diferencial
       VHS
       Impetigo
       Exantema vesicular de coxsackievirus e infecciones x echovirus
       Ricketsiosis pustulosa
       Picaduras de insectos
       Urticaia pustulosa
       Sarna
       Dxc
Dermatitis herpetiforme
       Erupciones por farmacos
       Sífilis secundaria
       Eritema muliforme

Herpes Zoster
 Infección aguda asociada a reactivación de VVZ, caracterizada por dolor unilateral y erupción
vesiculosa o ampollosa limitada a uno o varios dermatomas inervados por ganglio sensitivo. La
morbilidad más importante es la NPH.
Epidemiologia
        Incidencia determinada por huésped- virus.
        Edad mayor > 66% > 50 a.
        10- 20% población general.
        Incidencia anual de 600, 000 a 850, 000 en EE.UU..
        Inmunosuprimidos riesgo 20 a 100 veces mayor.

       Manifestación temprana VIH.
       Segundos episodios infrecuentes.
       <contagiosidad varicela.
       HZ diseminada puede contagiar por aerosoles.
Patogenia
       Multiplicación y diseminación dentro del ganglio     necrosis neuronal e inflamación.
       Diseminación viral antidrómica x ↓ nervio sensitivo.
       Liberación a piel     vesículas.

Manifestaciones clinicas
       Pródromo. Dolor y parestesia.
               Pleuritis
               IAM
               Abdomen agudo
               Prolapso de disco intervertebral
               Glaucoma temprano
               Zoster sin herpes (sine herpete)
       Unilateral
       No atraviesa línea media
       Sigue dermatoma
       dorsal>50%
       Trigemino 10-20%
       Lumbosacro y cervical 10-20%
Hutchison 30-40 % de rama nasociliar

Síndrome de Hunt
       Síndrome de RamsayHunt (facial y auditivo)
       Parálisis facial + HZ oído externo o mb timpánica

Complicaciones HZ
Complicaciones

H Z Diseminado
        Pxinmunocompetentes 2-10%
        Diseminación más extensa 25-50 lesiones o más.
        HIV, Linfomas, tx inmunosupresor
        • Gangrena superficial, demora curación, cicatrices.
        • 10% compromiso visceral (pulmones, hígado y cerebro)
        • SIDA recurrencias

Complicaciones HZ Inmunocomprometidos
       Necrosis
       Cicatrizes
       Lesiones verrugosas Crónicas hiperqueratósicas
       VVZ resistentes al aciclovir
       Ectimias
       Herpes Zoster Ampolloso

Diagnostico diferencial
       HZ diseminado- varicela
       Herpes simple zosteriforme
       Infección recurrente de VHS.
       Varicela y Herpes Zoster
Diagnostico y laboratorios
       Tzanck
       Biopsias
       Cultivos celulares 30-50% +
       Inmunofluorescencia/ inmunoperoxidasa.
       Enzimoinmunoensayo
       PCR
       Elisa
Diagnostico - Citopatologico
       Células gigantes multinucleadas
       Células epiteliales con cuerpos de inclusión intracelulares acidófilos.
       Tzanck (HE, Giemsa, Pap, Paragon)

Tratamiento Varicela
       Compresas frías.
       Loción de calamina.
       Antihistamínicos orales
       Baños tibios con bicarbonato de sodio
       Harina de avena coloidal
       Antipiréticos
       Antibióticos
Tratamiento HZ
       Compresas frías
       Loción de calamina
       Fécula de maíz
       Bicarbonato de sodio
       Sobreinfección- irrigación tibia
       Antivirales tópicos no eficaz
       Antiinflamatorios
       Analgésicos
ANTIVIRAL
       Limitar la magnitud, duración e intensidad de dolor y erupción de dermatoma primario.
       Prevenir enfermedad.
       Prevenir NPH.
Tratamiento NPH
       Inyección epidural de anestésicos locales.
       Acupuntura.
       Biorretroalimentación
       Triamcinolona SC
       EMLA
       Capsaicina
       Gabapentina 300mg 3 veces al d.
       Antidepresivos tricíclicos
       Bloqueos periféricos, simpatico, epidural y ganglionar con anestesicos y/o
       corticosteroides.
PREVENCION Y CONTROL
       Vacuna VVZ vivos atenuados (cepa oka)
       Inmunización sistemática D.U. 12-18m.
       Niños mayores, adolescentes y adultos inmunocompetentes y susceptibles, 2 dosis,
       separadas 4-8s para > 13a
       Individuos con riesgo elevado exposición.
       Profilaxis posexposición y control de brotes.
       Ingreso a guarderías o escuela
Varicela y herpes zoster

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Varicela2005
Varicela2005Varicela2005
Varicela2005
Alejandra Gonzalez
 
Presentacion de herpes zoster
Presentacion de herpes zosterPresentacion de herpes zoster
Presentacion de herpes zoster
Rosario Guarachi Paniagua
 
Herpes
HerpesHerpes
Presentación varicela
Presentación varicelaPresentación varicela
Presentación varicelaFanno Fann
 
Herpes Zoster
Herpes ZosterHerpes Zoster
Herpes Zoster
Powerosa Haku
 
Herpes zóster - Diagnóstico y tratamiento.
Herpes zóster - Diagnóstico y tratamiento.Herpes zóster - Diagnóstico y tratamiento.
Herpes zóster - Diagnóstico y tratamiento.
Alex Mauricio
 
Herpes zóster dermatología
Herpes zóster dermatologíaHerpes zóster dermatología
Herpes zóster dermatología
Miluska Ramírez
 
Virus herpes_zoster
Virus  herpes_zosterVirus  herpes_zoster
Virus herpes_zosterraul
 
Herpes virus
Herpes  virusHerpes  virus
Herpes virusMI TA
 
Dermatitis viral
Dermatitis viralDermatitis viral
Dermatitis viral
Tania Mayagoitia
 
Varicela zoster
Varicela zoster Varicela zoster
Varicela zoster
Valeria Giron
 
Herpes simple tipo II
Herpes simple tipo IIHerpes simple tipo II
Herpes simple tipo II
Maria Cab
 

La actualidad más candente (20)

Varicela zoster
Varicela zosterVaricela zoster
Varicela zoster
 
Varicela2005
Varicela2005Varicela2005
Varicela2005
 
Presentacion de herpes zoster
Presentacion de herpes zosterPresentacion de herpes zoster
Presentacion de herpes zoster
 
Herpes
HerpesHerpes
Herpes
 
Mononucleosis infecciosa
Mononucleosis infecciosaMononucleosis infecciosa
Mononucleosis infecciosa
 
Varicela zoster
Varicela zosterVaricela zoster
Varicela zoster
 
Presentación varicela
Presentación varicelaPresentación varicela
Presentación varicela
 
Herpes Zoster
Herpes ZosterHerpes Zoster
Herpes Zoster
 
Herpes zóster - Diagnóstico y tratamiento.
Herpes zóster - Diagnóstico y tratamiento.Herpes zóster - Diagnóstico y tratamiento.
Herpes zóster - Diagnóstico y tratamiento.
 
Herpes zóster dermatología
Herpes zóster dermatologíaHerpes zóster dermatología
Herpes zóster dermatología
 
Virus herpes_zoster
Virus  herpes_zosterVirus  herpes_zoster
Virus herpes_zoster
 
Varicela y herpes zoster
Varicela y herpes zosterVaricela y herpes zoster
Varicela y herpes zoster
 
Virus del herpes tipo 1 y 2
Virus del herpes tipo 1 y 2Virus del herpes tipo 1 y 2
Virus del herpes tipo 1 y 2
 
Herpesvirus
HerpesvirusHerpesvirus
Herpesvirus
 
Herpes virus
Herpes  virusHerpes  virus
Herpes virus
 
Dermatitis viral
Dermatitis viralDermatitis viral
Dermatitis viral
 
Herpes 6,7 y 8
Herpes 6,7 y 8Herpes 6,7 y 8
Herpes 6,7 y 8
 
Varicela zoster
Varicela zoster Varicela zoster
Varicela zoster
 
Herpes zoster
Herpes zosterHerpes zoster
Herpes zoster
 
Herpes simple tipo II
Herpes simple tipo IIHerpes simple tipo II
Herpes simple tipo II
 

Similar a Varicela y herpes zoster

Herpes dermatología
Herpes dermatologíaHerpes dermatología
Herpes dermatología
césar calvillo
 
Virus del Herpes, tipos, clasificación, cuadro clínico, etc.
Virus del Herpes, tipos, clasificación, cuadro clínico, etc.Virus del Herpes, tipos, clasificación, cuadro clínico, etc.
Virus del Herpes, tipos, clasificación, cuadro clínico, etc.
choco19wolf
 
SEMINARIO-Dermatosis-Virales en pediatria .pptx
SEMINARIO-Dermatosis-Virales en pediatria .pptxSEMINARIO-Dermatosis-Virales en pediatria .pptx
SEMINARIO-Dermatosis-Virales en pediatria .pptx
jeffomora23
 
Manifestaciones cutáneas del VIH
Manifestaciones cutáneas del VIHManifestaciones cutáneas del VIH
Manifestaciones cutáneas del VIH
Laura Dominguez
 
HERPES Simple y zoster.pptx
HERPES Simple y zoster.pptxHERPES Simple y zoster.pptx
HERPES Simple y zoster.pptx
MoniGasparis
 
Psoriasis y pitiriasis rosada
Psoriasis y pitiriasis rosadaPsoriasis y pitiriasis rosada
Psoriasis y pitiriasis rosadaAngelica Delgado
 
Adenitis Cervical
Adenitis Cervical Adenitis Cervical
Adenitis Cervical
paulpecho
 
herpes-zoster (1).pdf
herpes-zoster (1).pdfherpes-zoster (1).pdf
herpes-zoster (1).pdf
AleRamos38
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
Alex Castillo
 
Lesiones virales
Lesiones viralesLesiones virales
Lesiones virales
Steven Castro
 
Infección por Herpes virus
Infección por Herpes virusInfección por Herpes virus
Infección por Herpes virus
Ana Valdivia
 
Infecciones del laberinto
Infecciones del laberintoInfecciones del laberinto
Infecciones del laberinto
Guencho Diaz
 
herpes FANITH.pptx
herpes FANITH.pptxherpes FANITH.pptx
herpes FANITH.pptx
EliamnelAgramonte
 
120329 enf. exantemáticas pediatría pdf
120329  enf. exantemáticas pediatría pdf120329  enf. exantemáticas pediatría pdf
120329 enf. exantemáticas pediatría pdfviletanos
 
Infecciones de Vía aérea. Pediatría
Infecciones de Vía aérea. PediatríaInfecciones de Vía aérea. Pediatría
Infecciones de Vía aérea. PediatríaCFUK 22
 
Herpes virus
Herpes virusHerpes virus
Herpes virus
libertdmoreno
 
Herpesvirus tipo 3 y 4 (1)
Herpesvirus tipo 3 y 4 (1)Herpesvirus tipo 3 y 4 (1)
Herpesvirus tipo 3 y 4 (1)
Grisell García Silva
 

Similar a Varicela y herpes zoster (20)

Herpes dermatología
Herpes dermatologíaHerpes dermatología
Herpes dermatología
 
Virus del Herpes, tipos, clasificación, cuadro clínico, etc.
Virus del Herpes, tipos, clasificación, cuadro clínico, etc.Virus del Herpes, tipos, clasificación, cuadro clínico, etc.
Virus del Herpes, tipos, clasificación, cuadro clínico, etc.
 
SEMINARIO-Dermatosis-Virales en pediatria .pptx
SEMINARIO-Dermatosis-Virales en pediatria .pptxSEMINARIO-Dermatosis-Virales en pediatria .pptx
SEMINARIO-Dermatosis-Virales en pediatria .pptx
 
Manifestaciones cutáneas del VIH
Manifestaciones cutáneas del VIHManifestaciones cutáneas del VIH
Manifestaciones cutáneas del VIH
 
HERPES Simple y zoster.pptx
HERPES Simple y zoster.pptxHERPES Simple y zoster.pptx
HERPES Simple y zoster.pptx
 
Psoriasis y pitiriasis rosada
Psoriasis y pitiriasis rosadaPsoriasis y pitiriasis rosada
Psoriasis y pitiriasis rosada
 
Adenitis Cervical
Adenitis Cervical Adenitis Cervical
Adenitis Cervical
 
herpes-zoster (1).pdf
herpes-zoster (1).pdfherpes-zoster (1).pdf
herpes-zoster (1).pdf
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Lesiones virales
Lesiones viralesLesiones virales
Lesiones virales
 
(VIH) SIDA
(VIH) SIDA(VIH) SIDA
(VIH) SIDA
 
Infecciones del Sistema Nervioso
Infecciones del Sistema NerviosoInfecciones del Sistema Nervioso
Infecciones del Sistema Nervioso
 
Infección por Herpes virus
Infección por Herpes virusInfección por Herpes virus
Infección por Herpes virus
 
Infecciones del laberinto
Infecciones del laberintoInfecciones del laberinto
Infecciones del laberinto
 
herpes FANITH.pptx
herpes FANITH.pptxherpes FANITH.pptx
herpes FANITH.pptx
 
120329 enf. exantemáticas pediatría pdf
120329  enf. exantemáticas pediatría pdf120329  enf. exantemáticas pediatría pdf
120329 enf. exantemáticas pediatría pdf
 
Infecciones de Vía aérea. Pediatría
Infecciones de Vía aérea. PediatríaInfecciones de Vía aérea. Pediatría
Infecciones de Vía aérea. Pediatría
 
Herpes virus
Herpes virusHerpes virus
Herpes virus
 
Herpesvirus tipo 3 y 4 (1)
Herpesvirus tipo 3 y 4 (1)Herpesvirus tipo 3 y 4 (1)
Herpesvirus tipo 3 y 4 (1)
 
Encefalitis
EncefalitisEncefalitis
Encefalitis
 

Varicela y herpes zoster

  • 1. Varicela y Herpes Zoster VVZ familia herpesvirus. Indistinguibles morfológicamente. Propensión para establecer enfermedades latentes. Un solo serotipo de VVZ. Varicela Infección primaria causada por VVZ, muy contagiosa y autolimitada caracterizada por brotes sucesivos de vesículas pruriginosas que evolucionan a pústulas, costras y pueden dejar cicatrices. Epidemiologia Cosmopolita Países tropicales y subtropicales Prevalencia estacional Grupos de edad 2-10 a 90% EE.UU. 3-4 millones de casos al año Contagiosidad 1-2 d antes exantema y 4-5d después 87% hermanos susceptibles en hogares. P.I. 1 a 14 días Vía principal respiratoria Inmunidad de larga duración Varicela modificada
  • 2. Manifestaciones Clínicas Maculas rosadas Vesículas Pustulas costras
  • 3. Manifestaciones clinicas Mucosa Boca Nariz Faringe Laringe Traquea T.G.I T.U. Vagina Fiebre persiste con lesiones nuevas Prurito Complicaciones Infección bacteriana secundaria Lesiones ampollares Neumonía bacteriana secundaria Otitis media Meningitis supurativa Adultos síntomas > prominentes y prolongados. Neumonía complicación principal en adulto. Rx densidades difusas y nodulares peribronquiales, perihiliares y basales Mortalidad x neumonía 10- 30% Inmunocompetentes<10% Morbimortalidad fetal Inmunosuprimidos↑ morbimortalidad. SNC 1/1000 caso Síndrome de Reye (encefalopatía aguda con degeneración grasa del hígado) 2-7d 15-40% asociación VVZ + asa= mortalidad 40% Ataxia cerebelosa aguda 1/4000 casos, + benigna Encefalitis 1/33,000 muerte o secuelas permanentes Diagnostico clinico Aspecto y evolución de erupción. Antecedente de exposición. Diagnostico diferencial VHS Impetigo Exantema vesicular de coxsackievirus e infecciones x echovirus Ricketsiosis pustulosa Picaduras de insectos Urticaia pustulosa Sarna Dxc
  • 4. Dermatitis herpetiforme Erupciones por farmacos Sífilis secundaria Eritema muliforme Herpes Zoster Infección aguda asociada a reactivación de VVZ, caracterizada por dolor unilateral y erupción vesiculosa o ampollosa limitada a uno o varios dermatomas inervados por ganglio sensitivo. La morbilidad más importante es la NPH. Epidemiologia Incidencia determinada por huésped- virus. Edad mayor > 66% > 50 a. 10- 20% población general. Incidencia anual de 600, 000 a 850, 000 en EE.UU.. Inmunosuprimidos riesgo 20 a 100 veces mayor. Manifestación temprana VIH. Segundos episodios infrecuentes. <contagiosidad varicela. HZ diseminada puede contagiar por aerosoles.
  • 5. Patogenia Multiplicación y diseminación dentro del ganglio necrosis neuronal e inflamación. Diseminación viral antidrómica x ↓ nervio sensitivo. Liberación a piel vesículas. Manifestaciones clinicas Pródromo. Dolor y parestesia. Pleuritis IAM Abdomen agudo Prolapso de disco intervertebral Glaucoma temprano Zoster sin herpes (sine herpete) Unilateral No atraviesa línea media Sigue dermatoma dorsal>50% Trigemino 10-20% Lumbosacro y cervical 10-20%
  • 6.
  • 7. Hutchison 30-40 % de rama nasociliar Síndrome de Hunt Síndrome de RamsayHunt (facial y auditivo) Parálisis facial + HZ oído externo o mb timpánica Complicaciones HZ
  • 8. Complicaciones H Z Diseminado Pxinmunocompetentes 2-10% Diseminación más extensa 25-50 lesiones o más. HIV, Linfomas, tx inmunosupresor • Gangrena superficial, demora curación, cicatrices. • 10% compromiso visceral (pulmones, hígado y cerebro) • SIDA recurrencias Complicaciones HZ Inmunocomprometidos Necrosis Cicatrizes Lesiones verrugosas Crónicas hiperqueratósicas VVZ resistentes al aciclovir Ectimias Herpes Zoster Ampolloso Diagnostico diferencial HZ diseminado- varicela Herpes simple zosteriforme Infección recurrente de VHS. Varicela y Herpes Zoster Diagnostico y laboratorios Tzanck Biopsias Cultivos celulares 30-50% + Inmunofluorescencia/ inmunoperoxidasa. Enzimoinmunoensayo PCR Elisa Diagnostico - Citopatologico Células gigantes multinucleadas Células epiteliales con cuerpos de inclusión intracelulares acidófilos. Tzanck (HE, Giemsa, Pap, Paragon) Tratamiento Varicela Compresas frías. Loción de calamina. Antihistamínicos orales Baños tibios con bicarbonato de sodio Harina de avena coloidal Antipiréticos Antibióticos
  • 9. Tratamiento HZ Compresas frías Loción de calamina Fécula de maíz Bicarbonato de sodio Sobreinfección- irrigación tibia Antivirales tópicos no eficaz Antiinflamatorios Analgésicos ANTIVIRAL Limitar la magnitud, duración e intensidad de dolor y erupción de dermatoma primario. Prevenir enfermedad. Prevenir NPH.
  • 10. Tratamiento NPH Inyección epidural de anestésicos locales. Acupuntura. Biorretroalimentación Triamcinolona SC EMLA Capsaicina Gabapentina 300mg 3 veces al d. Antidepresivos tricíclicos Bloqueos periféricos, simpatico, epidural y ganglionar con anestesicos y/o corticosteroides. PREVENCION Y CONTROL Vacuna VVZ vivos atenuados (cepa oka) Inmunización sistemática D.U. 12-18m. Niños mayores, adolescentes y adultos inmunocompetentes y susceptibles, 2 dosis, separadas 4-8s para > 13a Individuos con riesgo elevado exposición. Profilaxis posexposición y control de brotes. Ingreso a guarderías o escuela