SlideShare una empresa de Scribd logo
Byron Esteban Silva Huenopil
Kinesiologo
Universidad Santo Tomás
Diciembre 2015
Ejercicio y Diabetes (DM2)
Insulina
Residuos de Tirosina
(Fosforilados)
IRS-1 (Sustrato receptor de Insulina)
PI3-K (Fosfoinositol 3-Kinasa)
Glut 4
Translocación de Vesículas Glut 4
Glucosa
γ
AMPK
(Heterotrímero)
α β
Contracción Muscular
↑ Ca+2 intracelular
CaMKK
↑ AMP - ↓ATP
Ejercicio
LKB1
AS160 P38 MEF-2
Transcripción de Glut 4
Efecto
Agudo
Efecto
Crónico
Glut 4
Ejercicio e Hipertensión (HTA)
Ejercicio ↑ Calecolaminas (A/NA)
Receptor B-Adrenérgico
PI3-K (Fosfoinositol 3-Kinasa)
Acoplado a Proteína G
Fosfolipasa C (Enzima)
↑ Ca+2 intracelular
eNOS
L- Arginina + O2  L-Cirtrulina + NO
Oxido Nítrico Sintasa
GDP  GMPc
P450 EDHF
Factor Hiperpolarizante
derivado de Endotelio
1
2
3 Fosfolipasa-A2
Cicloxigenasa
Prostaglandina-I2
ADP  AMPc
Ejercicio ↑ Calecolaminas (A/NA)
Receptor B-Adrenérgico
AMP  AMPc
LHS
Acoplado a Proteína G (Subunidad-α)
AC Enzima Adenilato Ciclasa
(Fx. Ciclar el AMP)
Ejercicio y Obesidad (Movilización y Transporte)
(Lipasa Hormona Sensible)
PKA Proteína Kinasa A
TGL  DGL  MGL
Glicerol
AGL
AGLAGL
AGL AGL
AlbúminaAdipocito Torrente Sanguíneo
Ejercicio y Obesidad ( Transporte y Oxidación)
Carnitina
MitocondriaExtracelular
CD36
ACS1
FATP1
FABPpm
FABPc
AGL
AGL
AGL
AGL + CoA
CPT1
CPT2
B-Oxidación
AGL + CoA
AGL + CoA
Citoplasma
CoA AGL
+ CoA
Acetil Coenzima Sintetasa
Hipertrofía: Trabajo de sobrecarga entre 8-10Rep al 80%RM
Estimulación Mecánica mediante ejercicio excéntrico
IGF-1 (Factor de
Crecimiento vinculado a
Insulina
IRS-1 (Sustrato receptor de Insulina)
PI3-K (Fosfoinositol 3-Kinasa)
PKB: AKT1
Efecto
Agudo
Efecto
Crónico
mTOR p70 S6k
Transducción Ribosomal
Síntesis Proteica
Diferenciación Celular
Células Satélites
Ejercicio de Sobrecarga (mTOR)

Más contenido relacionado

Destacado (7)

Hipoxemia y sus causas
Hipoxemia y sus causasHipoxemia y sus causas
Hipoxemia y sus causas
 
Neumonía (Síndrome de Condensación Pulmonar)
Neumonía (Síndrome de Condensación Pulmonar)Neumonía (Síndrome de Condensación Pulmonar)
Neumonía (Síndrome de Condensación Pulmonar)
 
Sindrome De ConsolidacióN Pulmonar
Sindrome De ConsolidacióN PulmonarSindrome De ConsolidacióN Pulmonar
Sindrome De ConsolidacióN Pulmonar
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 

Similar a Vías de activación del ejercicio en Paciente Metabólico

Función+endo pancreas
Función+endo pancreasFunción+endo pancreas
Función+endo pancreas
UCV
 

Similar a Vías de activación del ejercicio en Paciente Metabólico (9)

Nuevas opciones terapéuticas en la diabetes mellitus (2012)
Nuevas opciones terapéuticas en la diabetes mellitus (2012)Nuevas opciones terapéuticas en la diabetes mellitus (2012)
Nuevas opciones terapéuticas en la diabetes mellitus (2012)
 
Nuevos blancos de las terapias emergentes en Diabetes
Nuevos blancos de las terapias emergentes en Diabetes Nuevos blancos de las terapias emergentes en Diabetes
Nuevos blancos de las terapias emergentes en Diabetes
 
Nuevas Terapias para la Obesidad Como controlar el Apetito y la Saciedad La v...
Nuevas Terapias para la Obesidad Como controlar el Apetito y la Saciedad La v...Nuevas Terapias para la Obesidad Como controlar el Apetito y la Saciedad La v...
Nuevas Terapias para la Obesidad Como controlar el Apetito y la Saciedad La v...
 
Glucolisis (2)
Glucolisis (2)Glucolisis (2)
Glucolisis (2)
 
Metabolismo de carbohidratos y lípidos
Metabolismo de carbohidratos y lípidosMetabolismo de carbohidratos y lípidos
Metabolismo de carbohidratos y lípidos
 
Función+endo pancreas
Función+endo pancreasFunción+endo pancreas
Función+endo pancreas
 
Bonilla da (2012) fundamentos metabólicos de al suplementación con creatina
Bonilla da (2012) fundamentos metabólicos de al suplementación con creatinaBonilla da (2012) fundamentos metabólicos de al suplementación con creatina
Bonilla da (2012) fundamentos metabólicos de al suplementación con creatina
 
Metabolismo de la Glucosa (Enzimas clave)
Metabolismo de la Glucosa (Enzimas clave)Metabolismo de la Glucosa (Enzimas clave)
Metabolismo de la Glucosa (Enzimas clave)
 
AINEs.pptx
AINEs.pptxAINEs.pptx
AINEs.pptx
 

Más de Byron Esteban Silva

Más de Byron Esteban Silva (9)

Prueba de carrera libre
Prueba de carrera librePrueba de carrera libre
Prueba de carrera libre
 
Espirometría
EspirometríaEspirometría
Espirometría
 
Exámenes de laboratorio
Exámenes de laboratorioExámenes de laboratorio
Exámenes de laboratorio
 
Aerosolterapia y broncodilatación
Aerosolterapia y broncodilataciónAerosolterapia y broncodilatación
Aerosolterapia y broncodilatación
 
Ventilación Mecánica No Invasiva
Ventilación Mecánica No InvasivaVentilación Mecánica No Invasiva
Ventilación Mecánica No Invasiva
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Insuficiencia Cardíaca y Edema Pulmonar Agudo
Insuficiencia Cardíaca y Edema Pulmonar AgudoInsuficiencia Cardíaca y Edema Pulmonar Agudo
Insuficiencia Cardíaca y Edema Pulmonar Agudo
 
Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal AgudaInsuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal Aguda
 
Efectos del Protocolo de Ejercicio 5x55x5 sobre el Tau rápido de la Cinética ...
Efectos del Protocolo de Ejercicio 5x55x5 sobre el Tau rápido de la Cinética ...Efectos del Protocolo de Ejercicio 5x55x5 sobre el Tau rápido de la Cinética ...
Efectos del Protocolo de Ejercicio 5x55x5 sobre el Tau rápido de la Cinética ...
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 

Vías de activación del ejercicio en Paciente Metabólico

  • 1. Byron Esteban Silva Huenopil Kinesiologo Universidad Santo Tomás Diciembre 2015
  • 2. Ejercicio y Diabetes (DM2) Insulina Residuos de Tirosina (Fosforilados) IRS-1 (Sustrato receptor de Insulina) PI3-K (Fosfoinositol 3-Kinasa) Glut 4 Translocación de Vesículas Glut 4 Glucosa γ AMPK (Heterotrímero) α β Contracción Muscular ↑ Ca+2 intracelular CaMKK ↑ AMP - ↓ATP Ejercicio LKB1 AS160 P38 MEF-2 Transcripción de Glut 4 Efecto Agudo Efecto Crónico Glut 4
  • 3. Ejercicio e Hipertensión (HTA) Ejercicio ↑ Calecolaminas (A/NA) Receptor B-Adrenérgico PI3-K (Fosfoinositol 3-Kinasa) Acoplado a Proteína G Fosfolipasa C (Enzima) ↑ Ca+2 intracelular eNOS L- Arginina + O2  L-Cirtrulina + NO Oxido Nítrico Sintasa GDP  GMPc P450 EDHF Factor Hiperpolarizante derivado de Endotelio 1 2 3 Fosfolipasa-A2 Cicloxigenasa Prostaglandina-I2 ADP  AMPc
  • 4. Ejercicio ↑ Calecolaminas (A/NA) Receptor B-Adrenérgico AMP  AMPc LHS Acoplado a Proteína G (Subunidad-α) AC Enzima Adenilato Ciclasa (Fx. Ciclar el AMP) Ejercicio y Obesidad (Movilización y Transporte) (Lipasa Hormona Sensible) PKA Proteína Kinasa A TGL  DGL  MGL Glicerol AGL AGLAGL AGL AGL AlbúminaAdipocito Torrente Sanguíneo
  • 5. Ejercicio y Obesidad ( Transporte y Oxidación) Carnitina MitocondriaExtracelular CD36 ACS1 FATP1 FABPpm FABPc AGL AGL AGL AGL + CoA CPT1 CPT2 B-Oxidación AGL + CoA AGL + CoA Citoplasma CoA AGL + CoA Acetil Coenzima Sintetasa
  • 6. Hipertrofía: Trabajo de sobrecarga entre 8-10Rep al 80%RM Estimulación Mecánica mediante ejercicio excéntrico IGF-1 (Factor de Crecimiento vinculado a Insulina IRS-1 (Sustrato receptor de Insulina) PI3-K (Fosfoinositol 3-Kinasa) PKB: AKT1 Efecto Agudo Efecto Crónico mTOR p70 S6k Transducción Ribosomal Síntesis Proteica Diferenciación Celular Células Satélites Ejercicio de Sobrecarga (mTOR)