SlideShare una empresa de Scribd logo
Interno Byron Silva
Universidad Santo Tomás
Hospital San Juan de Dios
Junio 2015
Anatomía Renal
Órgano bilateral simétrico
ubicado en la región
retroperitoneal.
En un adulto mide aprox.
11 cm de longitud y 6 cm
de ancho. Masa alrededor
de 150 gr.
Levy, M. N., Berne, R. M., Koeppen, B. M., & Stanton, B. A. (Eds.). (2006).Berne & Levy principles of physiology. Mosby.
Gray, H., & Goss, C. M. (1973). Anatomy of the human body (pp. 164-165). Philadelphia: Lea & Febiger.
Guyton, A. C., Hall, J. E., & Guyton, A. C. (2006). Tratado de fisiologia médica. Elsevier Brasil.
AnatomíaRenal
AnatomíaRenal Glomérulo
Fisiología Renal
El Riñón cumple 4 funciones fundamentales:
Eliminación de
desechos
metabolismo
nitrogenados
Creatinina, Urea,
Acido úrico.
Regulación del
equilibrio
hidroelectrolítico
Volumen plasmático,
natremia, potasio,
calcio, fósforo y
magnesio.
Función hormonal
Formación de
eritropoyetina y
participación en el eje
RAA
Regulación del
equilibrio ácido-base:
Levy, M. N., Berne, R. M., Koeppen, B. M., & Stanton, B. A. (Eds.). (2006).Berne & Levy principles of physiology. Mosby.
Guyton, A. C., Hall, J. E., & Guyton, A. C. (2006). Tratado de fisiologia médica. Elsevier Brasil.
Filtración Glomerular:
“Mecanismo mediante el cual
la sangre ingresa por la
arteriola aferente al capilar
glomerular y es filtrada al
interior de la cápsula de
bowman”.
La TFG diaria es de 180 L, de
los cuales aprox. 2 litros son
excretados.
Fisiología Renal
Guyton, A. C., Hall, J. E., & Guyton, A. C. (2006). Tratado de fisiologia médica. Elsevier Brasil.
Costanzo, L. (2014). Fisiologia. Elsevier Brasil.
Filtrado Glomerular → Ultrafiltrado (similar al líquido interticial)
Características de la Barrera de
Filtración Glomerular:
• Endotelio:
• Poros de 70-100 nm
• Filtra líquido, solutos y proteínas plasmáticas
• Membrana Basal:
• Impide filtración de proteínas plasmáticas
• Epitelio:
• Podocitos (hendiduras de filtración 25-60 nm)
Fisiología Renal
Guyton, A. C., Hall, J. E., & Guyton, A. C. (2006). Tratado de fisiologia médica. Elsevier Brasil.
Costanzo, L. (2014). Fisiologia. Elsevier Brasil.
Carga Negativa en BFG:
Glucoproteínas de Carga (-)
Solutos con carga
(+) son atraídos
(mayor filtración)
Solutos con carga
(-) son rechazados
(menor filtración)
Los solutos pequeños como Na+, K+, Cl- o
HCO3-, filtran libremente.
FuerzasdeStarling
•Mecanismo de captación de agua y solutos (Na+, Cl-, HCO3-, glucosa, urea, etc.) hacia el interior
de la sangre capilar peritubular por medio de trasportadores de membrana situados en las células
epiteliales.
Reabsorción:
•Mecanismo de liberación de sustancias (K+, ácidos y bases orgánicas) desde la sangre capilar
peritubular hacia el líquido tubular, por medio de transportadores de membrana situados en las
células epiteliales.
Secreción:
•Cantidad eliminada de una sustancia por unidad de tiempo. Resultado de la filtración, reabsorción
y secreción
Excreción:
Guyton, A. C., Hall, J. E., & Guyton, A. C. (2006). Tratado de fisiologia médica. Elsevier Brasil.
Costanzo, L. (2014). Fisiologia. Elsevier Brasil.
Fisiología Renal
Evaluación de Función Renal
Clearence Renal: Volumen de plasma liberado por completo de una sustancia en
los riñones por unidad de tiempo.
> Clearence = > Plasma libre de la sustancia.
< Clearence = < Plasma libre de la sustancia.
Ejemplos de depuración:
Albumina= 0 (no se filtra)
Glucosa= 0 (reabsorción completa)
Inulina= >0 (no secreta y ni reabsorbe)
Guyton, A. C., Hall, J. E., & Guyton, A. C. (2006). Tratado de fisiologia médica. Elsevier Brasil.
Costanzo, L. (2014). Fisiologia. Elsevier Brasil.
Creatinina
Definición: Producto de desecho del metabolismo normal de los
músculos generado a partir de la degradación de creatina. Producido a
una tasa constante, filtrado en los riñones y excretado en la orina.
Valor normal: 0,5 – 1,3 mg/dl
Interpretación: Este compuesto no se secreta, ni se reabsorbe solo es
filtrado, por lo que un aumento en su concentración se correlaciona
con pérdida de la función de filtración glomerular.
Guyton, A. C., Hall, J. E., & Guyton, A. C. (2006). Tratado de fisiologia médica. Elsevier Brasil.
Costanzo, L. (2014). Fisiologia. Elsevier Brasil.
Nitrógeno Ureico Sanguíneo (BUN)
Definición: Cantidad de nitrógeno circulando en forma de urea en el
torrente sanguíneo.
• Urea: Sustancia secretada en el hígado, producto del metabolismo proteico.
Valor normal: 10 - 20 mg/dl
Interpretación: Este compuesto no se secreta, ni se reabsorbe solo es
filtrado, por lo que un aumento en su concentración se correlaciona con
pérdida de la función de filtración glomerular (menos específico que la
creatinina).
Insuficiencia Renal Aguda (IRA)
“Deterioro brusco y sostenido de la filtración glomerular que se
manifiesta inicialmente por incapacidad de excretar productos
nitrogenados y tendencia a la oliguria”.
Diagnóstico:
• Clínica del paciente
• Oliguria ˂200ml/día o Anuria ˂50 ml/día
• Aumento de la creatinina plasmática 0,5 mg/dl o del 50% sobre el nivel basal
• Reducción del clearance de creatinina en al menos 50%.
Porth, C. M. (2006). Fisiopatología: salud-enfermedad: un enfoque conceptual.
Principales Causas de IRA
Porth, C. M. (2006). Fisiopatología: salud-enfermedad: un enfoque conceptual.
Principales Causas de IRA
Pre-Renal:
Trastorno en la
perfusión renal
(25% GC). Causa
principal de IRA
60-70% de los
casos.
Renal:
Daño en el
parénquima del
riñón o en el
nefrón. 20-30%
de los casos.
Post-Renal:
Alteración en la
permeabilidad
de la vía de
excreción de la
orina (uréter).
10% de los casos
Pre-Renal:
Disminución del
volumen
intravascular (Sd.
Nefrótico) o
vasoconstricción de
arteriola aferente
(hemorragia)
Renal: Daño a nivel
vascular, glomerular,
interticial y Tubular
Necrosis tubular
aguda isquémica
(isquemia en a.
aferente-glomérulo-
a. eferente-túbulo).
Post-Renal:
Coágulos, litiasis o
compresión (tumor),
elementos que
ocluyen la vía
urinaria.
Porth, C. M. (2006). Fisiopatología: salud-enfermedad: un enfoque conceptual.
Manifestaciones Clínicas
Oliguria ˂200ml/día o anuria ˂50 ml/día
Hiperazoemia (↑ desechos nitrogenados en sangre)
Sensación de nauseas, mareos y vómito.
Turgencia cutánea (deshidratación)
Porth, C. M. (2006). Fisiopatología: salud-enfermedad: un enfoque conceptual.
Manifestaciones Bioquímicas
• Pérdida de la reabsorción de bicarbonato en el túbulo proximal (bicarbonaturia)
Acidosis Metabólica
• Hiperkalemia (Arritmia Cárdiaca Grave)
• Hiponatremia (Edema o congestión pulmonar)
Trastornos Electrolíticos
• Déficit en secreción eritropoyetina (producción de hematíes)
Anemia:
Porth, C. M. (2006). Fisiopatología: salud-enfermedad: un enfoque conceptual.
Síndrome Urémico
“Alteración en las funciones bioquímicas y
fisiológicas durante el desarrollo de insuficiencia
renal en estadio terminal”
Manifestaciones Clínicas:
Los signos y síntomas se deben a la acumulación de
solutos de retención urémica y toxinas urémicas.
Vázquez, I. G., Maza, A. D., & Mariles, J. A. (2003). Fisiopatología del síndrome urémico. Rev. Hosp. Gral. Dr. M Gea González, 6(1), 13-24.
SíndromeUrémico
ManifestacionesClínicas:
Vázquez, I. G., Maza, A. D., & Mariles, J. A. (2003). Fisiopatología del síndrome urémico. Rev. Hosp. Gral. Dr. M Gea González, 6(1), 13-24.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Equilibrio Acido Base
Equilibrio Acido BaseEquilibrio Acido Base
Equilibrio Acido Base
Cesar Henriquez Camacho
 
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y AtelectasiaSINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
guest67f4d37
 
Caso clínico insuficiencia cardiaca
Caso clínico insuficiencia cardiacaCaso clínico insuficiencia cardiaca
Caso clínico insuficiencia cardiaca
Roger Vásquez Medina
 
Nefrolitiasis
NefrolitiasisNefrolitiasis
Nefrolitiasis
eddynoy velasquez
 
Semiología nefrourológica bcc5_2012
Semiología  nefrourológica bcc5_2012Semiología  nefrourológica bcc5_2012
Semiología nefrourológica bcc5_2012
Miguel Pizzanelli
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
YULIETH GUERRERO IRIARTE
 
Sindrome icterico
Sindrome ictericoSindrome icterico
Sindrome icterico
Alfonso Jauregui
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
Laura Garcia
 
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitralInsuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Katherine Gonzalez
 
Análisis de Gases Arteriales
Análisis de Gases ArterialesAnálisis de Gases Arteriales
Análisis de Gases Arteriales
Gino Patrón
 
Fisiopatologia de Insuficiencia hepatica, Universidad Mayor de San Simon
Fisiopatologia de Insuficiencia hepatica, Universidad Mayor de San SimonFisiopatologia de Insuficiencia hepatica, Universidad Mayor de San Simon
Fisiopatologia de Insuficiencia hepatica, Universidad Mayor de San Simon
jimenaaguilar22
 
Hipokalemia (Hipopotasemia)
Hipokalemia (Hipopotasemia)Hipokalemia (Hipopotasemia)
Hipokalemia (Hipopotasemia)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Trastornos del potasio
Trastornos del potasioTrastornos del potasio
Trastornos del potasio
Luis Adan Navarro Hernandez
 
Cirrosis y sus complicaciones
Cirrosis y sus complicaciones Cirrosis y sus complicaciones
Cirrosis y sus complicaciones
Dafne Hinojos
 
Hipertiroidismo enfermedad de graves- basedow perry
Hipertiroidismo   enfermedad de graves- basedow perryHipertiroidismo   enfermedad de graves- basedow perry
Hipertiroidismo enfermedad de graves- basedow perry
dejhi
 
Alteraciones del equilibrio ácido-base
Alteraciones del equilibrio ácido-baseAlteraciones del equilibrio ácido-base
Alteraciones del equilibrio ácido-base
Alien
 
Sindromes respiratorio spresentación [autoguardado]
Sindromes respiratorio spresentación [autoguardado]Sindromes respiratorio spresentación [autoguardado]
Sindromes respiratorio spresentación [autoguardado]
tyroneromero3
 
Siadh
SiadhSiadh
Hepatomegalia}
Hepatomegalia}Hepatomegalia}
Hepatomegalia}
Gisella Hernández
 
Cirrosis hepatica ok
Cirrosis hepatica okCirrosis hepatica ok
Cirrosis hepatica ok
eddynoy velasquez
 

La actualidad más candente (20)

Equilibrio Acido Base
Equilibrio Acido BaseEquilibrio Acido Base
Equilibrio Acido Base
 
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y AtelectasiaSINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
 
Caso clínico insuficiencia cardiaca
Caso clínico insuficiencia cardiacaCaso clínico insuficiencia cardiaca
Caso clínico insuficiencia cardiaca
 
Nefrolitiasis
NefrolitiasisNefrolitiasis
Nefrolitiasis
 
Semiología nefrourológica bcc5_2012
Semiología  nefrourológica bcc5_2012Semiología  nefrourológica bcc5_2012
Semiología nefrourológica bcc5_2012
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
 
Sindrome icterico
Sindrome ictericoSindrome icterico
Sindrome icterico
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitralInsuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
 
Análisis de Gases Arteriales
Análisis de Gases ArterialesAnálisis de Gases Arteriales
Análisis de Gases Arteriales
 
Fisiopatologia de Insuficiencia hepatica, Universidad Mayor de San Simon
Fisiopatologia de Insuficiencia hepatica, Universidad Mayor de San SimonFisiopatologia de Insuficiencia hepatica, Universidad Mayor de San Simon
Fisiopatologia de Insuficiencia hepatica, Universidad Mayor de San Simon
 
Hipokalemia (Hipopotasemia)
Hipokalemia (Hipopotasemia)Hipokalemia (Hipopotasemia)
Hipokalemia (Hipopotasemia)
 
Trastornos del potasio
Trastornos del potasioTrastornos del potasio
Trastornos del potasio
 
Cirrosis y sus complicaciones
Cirrosis y sus complicaciones Cirrosis y sus complicaciones
Cirrosis y sus complicaciones
 
Hipertiroidismo enfermedad de graves- basedow perry
Hipertiroidismo   enfermedad de graves- basedow perryHipertiroidismo   enfermedad de graves- basedow perry
Hipertiroidismo enfermedad de graves- basedow perry
 
Alteraciones del equilibrio ácido-base
Alteraciones del equilibrio ácido-baseAlteraciones del equilibrio ácido-base
Alteraciones del equilibrio ácido-base
 
Sindromes respiratorio spresentación [autoguardado]
Sindromes respiratorio spresentación [autoguardado]Sindromes respiratorio spresentación [autoguardado]
Sindromes respiratorio spresentación [autoguardado]
 
Siadh
SiadhSiadh
Siadh
 
Hepatomegalia}
Hepatomegalia}Hepatomegalia}
Hepatomegalia}
 
Cirrosis hepatica ok
Cirrosis hepatica okCirrosis hepatica ok
Cirrosis hepatica ok
 

Similar a Insuficiencia Renal Aguda

Sistema Renal. Fisiología. Anatomía. Laboratorio
Sistema Renal. Fisiología. Anatomía. LaboratorioSistema Renal. Fisiología. Anatomía. Laboratorio
Sistema Renal. Fisiología. Anatomía. Laboratorio
mvillalba17
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Bioquimica del riñon
Bioquimica del riñonBioquimica del riñon
Bioquimica del riñon
yurly_22
 
Clase 8 Urinario.pdf
Clase 8 Urinario.pdfClase 8 Urinario.pdf
Clase 8 Urinario.pdf
Carmita Diaz
 
Clase 8 Urinario.pdf
Clase 8 Urinario.pdfClase 8 Urinario.pdf
Clase 8 Urinario.pdf
Carmita Diaz
 
Disfunción del esfínter de odi
Disfunción del esfínter de odiDisfunción del esfínter de odi
Disfunción del esfínter de odi
julian2905
 
FisiopatologíA Y ClíNica De La Insuficiencia Renal
FisiopatologíA Y ClíNica De La Insuficiencia RenalFisiopatologíA Y ClíNica De La Insuficiencia Renal
FisiopatologíA Y ClíNica De La Insuficiencia Renal
fisipato13
 
SODIO metabolismo del sodio.......................
SODIO metabolismo del sodio.......................SODIO metabolismo del sodio.......................
SODIO metabolismo del sodio.......................
JaiderEnriquePoloPer
 
Fisiologia Renal 2009
Fisiologia Renal 2009Fisiologia Renal 2009
Fisiologia Renal 2009
Nefrovet, Cesar Mayorga
 
Seminario Complicaciones cirrosis hepática
Seminario Complicaciones cirrosis hepáticaSeminario Complicaciones cirrosis hepática
Seminario Complicaciones cirrosis hepática
Sandru Acevedo MD
 
Nefrona
Nefrona Nefrona
Nefrona
yackysita
 
Anatomia y fisiologia renal
Anatomia y fisiologia renalAnatomia y fisiologia renal
Anatomia y fisiologia renal
Mildret Lascari
 
Anatomia quirurgica y descriptiva de higado
Anatomia quirurgica y descriptiva de higadoAnatomia quirurgica y descriptiva de higado
Anatomia quirurgica y descriptiva de higado
Benny Osuna
 
CIRROSIS HEPÁTICA.pptx
CIRROSIS HEPÁTICA.pptxCIRROSIS HEPÁTICA.pptx
CIRROSIS HEPÁTICA.pptx
DanielJUitzConcha
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
zapa
 
ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_RENAL.pdf
ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_RENAL.pdfANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_RENAL.pdf
ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_RENAL.pdf
isabel942913
 
aparato urinario y urolitiasi
aparato urinario y urolitiasiaparato urinario y urolitiasi
aparato urinario y urolitiasi
mliu12345
 
Urolitiasis 2
Urolitiasis 2Urolitiasis 2
Urolitiasis 2
mliu12345
 
Insuficiencia Hepatica
Insuficiencia HepaticaInsuficiencia Hepatica
Insuficiencia Hepatica
elgrupo13
 
50 FisiopatologíA Y Clinica De Los Trastornos HepáTicos
50  FisiopatologíA Y Clinica De Los Trastornos HepáTicos50  FisiopatologíA Y Clinica De Los Trastornos HepáTicos
50 FisiopatologíA Y Clinica De Los Trastornos HepáTicos
fisipato13
 

Similar a Insuficiencia Renal Aguda (20)

Sistema Renal. Fisiología. Anatomía. Laboratorio
Sistema Renal. Fisiología. Anatomía. LaboratorioSistema Renal. Fisiología. Anatomía. Laboratorio
Sistema Renal. Fisiología. Anatomía. Laboratorio
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Bioquimica del riñon
Bioquimica del riñonBioquimica del riñon
Bioquimica del riñon
 
Clase 8 Urinario.pdf
Clase 8 Urinario.pdfClase 8 Urinario.pdf
Clase 8 Urinario.pdf
 
Clase 8 Urinario.pdf
Clase 8 Urinario.pdfClase 8 Urinario.pdf
Clase 8 Urinario.pdf
 
Disfunción del esfínter de odi
Disfunción del esfínter de odiDisfunción del esfínter de odi
Disfunción del esfínter de odi
 
FisiopatologíA Y ClíNica De La Insuficiencia Renal
FisiopatologíA Y ClíNica De La Insuficiencia RenalFisiopatologíA Y ClíNica De La Insuficiencia Renal
FisiopatologíA Y ClíNica De La Insuficiencia Renal
 
SODIO metabolismo del sodio.......................
SODIO metabolismo del sodio.......................SODIO metabolismo del sodio.......................
SODIO metabolismo del sodio.......................
 
Fisiologia Renal 2009
Fisiologia Renal 2009Fisiologia Renal 2009
Fisiologia Renal 2009
 
Seminario Complicaciones cirrosis hepática
Seminario Complicaciones cirrosis hepáticaSeminario Complicaciones cirrosis hepática
Seminario Complicaciones cirrosis hepática
 
Nefrona
Nefrona Nefrona
Nefrona
 
Anatomia y fisiologia renal
Anatomia y fisiologia renalAnatomia y fisiologia renal
Anatomia y fisiologia renal
 
Anatomia quirurgica y descriptiva de higado
Anatomia quirurgica y descriptiva de higadoAnatomia quirurgica y descriptiva de higado
Anatomia quirurgica y descriptiva de higado
 
CIRROSIS HEPÁTICA.pptx
CIRROSIS HEPÁTICA.pptxCIRROSIS HEPÁTICA.pptx
CIRROSIS HEPÁTICA.pptx
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_RENAL.pdf
ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_RENAL.pdfANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_RENAL.pdf
ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_RENAL.pdf
 
aparato urinario y urolitiasi
aparato urinario y urolitiasiaparato urinario y urolitiasi
aparato urinario y urolitiasi
 
Urolitiasis 2
Urolitiasis 2Urolitiasis 2
Urolitiasis 2
 
Insuficiencia Hepatica
Insuficiencia HepaticaInsuficiencia Hepatica
Insuficiencia Hepatica
 
50 FisiopatologíA Y Clinica De Los Trastornos HepáTicos
50  FisiopatologíA Y Clinica De Los Trastornos HepáTicos50  FisiopatologíA Y Clinica De Los Trastornos HepáTicos
50 FisiopatologíA Y Clinica De Los Trastornos HepáTicos
 

Más de Byron Esteban Silva

Vías de activación del ejercicio en Paciente Metabólico
Vías de activación del ejercicio en Paciente MetabólicoVías de activación del ejercicio en Paciente Metabólico
Vías de activación del ejercicio en Paciente Metabólico
Byron Esteban Silva
 
Prueba de carrera libre
Prueba de carrera librePrueba de carrera libre
Prueba de carrera libre
Byron Esteban Silva
 
Espirometría
EspirometríaEspirometría
Espirometría
Byron Esteban Silva
 
Exámenes de laboratorio
Exámenes de laboratorioExámenes de laboratorio
Exámenes de laboratorio
Byron Esteban Silva
 
Hipoxemia y sus causas
Hipoxemia y sus causasHipoxemia y sus causas
Hipoxemia y sus causas
Byron Esteban Silva
 
Aerosolterapia y broncodilatación
Aerosolterapia y broncodilataciónAerosolterapia y broncodilatación
Aerosolterapia y broncodilatación
Byron Esteban Silva
 
Ventilación Mecánica No Invasiva
Ventilación Mecánica No InvasivaVentilación Mecánica No Invasiva
Ventilación Mecánica No Invasiva
Byron Esteban Silva
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Insuficiencia Cardíaca y Edema Pulmonar Agudo
Insuficiencia Cardíaca y Edema Pulmonar AgudoInsuficiencia Cardíaca y Edema Pulmonar Agudo
Insuficiencia Cardíaca y Edema Pulmonar Agudo
Byron Esteban Silva
 
Efectos del Protocolo de Ejercicio 5x55x5 sobre el Tau rápido de la Cinética ...
Efectos del Protocolo de Ejercicio 5x55x5 sobre el Tau rápido de la Cinética ...Efectos del Protocolo de Ejercicio 5x55x5 sobre el Tau rápido de la Cinética ...
Efectos del Protocolo de Ejercicio 5x55x5 sobre el Tau rápido de la Cinética ...
Byron Esteban Silva
 

Más de Byron Esteban Silva (10)

Vías de activación del ejercicio en Paciente Metabólico
Vías de activación del ejercicio en Paciente MetabólicoVías de activación del ejercicio en Paciente Metabólico
Vías de activación del ejercicio en Paciente Metabólico
 
Prueba de carrera libre
Prueba de carrera librePrueba de carrera libre
Prueba de carrera libre
 
Espirometría
EspirometríaEspirometría
Espirometría
 
Exámenes de laboratorio
Exámenes de laboratorioExámenes de laboratorio
Exámenes de laboratorio
 
Hipoxemia y sus causas
Hipoxemia y sus causasHipoxemia y sus causas
Hipoxemia y sus causas
 
Aerosolterapia y broncodilatación
Aerosolterapia y broncodilataciónAerosolterapia y broncodilatación
Aerosolterapia y broncodilatación
 
Ventilación Mecánica No Invasiva
Ventilación Mecánica No InvasivaVentilación Mecánica No Invasiva
Ventilación Mecánica No Invasiva
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Insuficiencia Cardíaca y Edema Pulmonar Agudo
Insuficiencia Cardíaca y Edema Pulmonar AgudoInsuficiencia Cardíaca y Edema Pulmonar Agudo
Insuficiencia Cardíaca y Edema Pulmonar Agudo
 
Efectos del Protocolo de Ejercicio 5x55x5 sobre el Tau rápido de la Cinética ...
Efectos del Protocolo de Ejercicio 5x55x5 sobre el Tau rápido de la Cinética ...Efectos del Protocolo de Ejercicio 5x55x5 sobre el Tau rápido de la Cinética ...
Efectos del Protocolo de Ejercicio 5x55x5 sobre el Tau rápido de la Cinética ...
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 

Insuficiencia Renal Aguda

  • 1. Interno Byron Silva Universidad Santo Tomás Hospital San Juan de Dios Junio 2015
  • 2. Anatomía Renal Órgano bilateral simétrico ubicado en la región retroperitoneal. En un adulto mide aprox. 11 cm de longitud y 6 cm de ancho. Masa alrededor de 150 gr. Levy, M. N., Berne, R. M., Koeppen, B. M., & Stanton, B. A. (Eds.). (2006).Berne & Levy principles of physiology. Mosby. Gray, H., & Goss, C. M. (1973). Anatomy of the human body (pp. 164-165). Philadelphia: Lea & Febiger. Guyton, A. C., Hall, J. E., & Guyton, A. C. (2006). Tratado de fisiologia médica. Elsevier Brasil.
  • 5. Fisiología Renal El Riñón cumple 4 funciones fundamentales: Eliminación de desechos metabolismo nitrogenados Creatinina, Urea, Acido úrico. Regulación del equilibrio hidroelectrolítico Volumen plasmático, natremia, potasio, calcio, fósforo y magnesio. Función hormonal Formación de eritropoyetina y participación en el eje RAA Regulación del equilibrio ácido-base: Levy, M. N., Berne, R. M., Koeppen, B. M., & Stanton, B. A. (Eds.). (2006).Berne & Levy principles of physiology. Mosby. Guyton, A. C., Hall, J. E., & Guyton, A. C. (2006). Tratado de fisiologia médica. Elsevier Brasil.
  • 6. Filtración Glomerular: “Mecanismo mediante el cual la sangre ingresa por la arteriola aferente al capilar glomerular y es filtrada al interior de la cápsula de bowman”. La TFG diaria es de 180 L, de los cuales aprox. 2 litros son excretados. Fisiología Renal Guyton, A. C., Hall, J. E., & Guyton, A. C. (2006). Tratado de fisiologia médica. Elsevier Brasil. Costanzo, L. (2014). Fisiologia. Elsevier Brasil. Filtrado Glomerular → Ultrafiltrado (similar al líquido interticial)
  • 7. Características de la Barrera de Filtración Glomerular: • Endotelio: • Poros de 70-100 nm • Filtra líquido, solutos y proteínas plasmáticas • Membrana Basal: • Impide filtración de proteínas plasmáticas • Epitelio: • Podocitos (hendiduras de filtración 25-60 nm) Fisiología Renal Guyton, A. C., Hall, J. E., & Guyton, A. C. (2006). Tratado de fisiologia médica. Elsevier Brasil. Costanzo, L. (2014). Fisiologia. Elsevier Brasil. Carga Negativa en BFG: Glucoproteínas de Carga (-) Solutos con carga (+) son atraídos (mayor filtración) Solutos con carga (-) son rechazados (menor filtración) Los solutos pequeños como Na+, K+, Cl- o HCO3-, filtran libremente.
  • 9. •Mecanismo de captación de agua y solutos (Na+, Cl-, HCO3-, glucosa, urea, etc.) hacia el interior de la sangre capilar peritubular por medio de trasportadores de membrana situados en las células epiteliales. Reabsorción: •Mecanismo de liberación de sustancias (K+, ácidos y bases orgánicas) desde la sangre capilar peritubular hacia el líquido tubular, por medio de transportadores de membrana situados en las células epiteliales. Secreción: •Cantidad eliminada de una sustancia por unidad de tiempo. Resultado de la filtración, reabsorción y secreción Excreción: Guyton, A. C., Hall, J. E., & Guyton, A. C. (2006). Tratado de fisiologia médica. Elsevier Brasil. Costanzo, L. (2014). Fisiologia. Elsevier Brasil. Fisiología Renal
  • 10. Evaluación de Función Renal Clearence Renal: Volumen de plasma liberado por completo de una sustancia en los riñones por unidad de tiempo. > Clearence = > Plasma libre de la sustancia. < Clearence = < Plasma libre de la sustancia. Ejemplos de depuración: Albumina= 0 (no se filtra) Glucosa= 0 (reabsorción completa) Inulina= >0 (no secreta y ni reabsorbe) Guyton, A. C., Hall, J. E., & Guyton, A. C. (2006). Tratado de fisiologia médica. Elsevier Brasil. Costanzo, L. (2014). Fisiologia. Elsevier Brasil.
  • 11. Creatinina Definición: Producto de desecho del metabolismo normal de los músculos generado a partir de la degradación de creatina. Producido a una tasa constante, filtrado en los riñones y excretado en la orina. Valor normal: 0,5 – 1,3 mg/dl Interpretación: Este compuesto no se secreta, ni se reabsorbe solo es filtrado, por lo que un aumento en su concentración se correlaciona con pérdida de la función de filtración glomerular. Guyton, A. C., Hall, J. E., & Guyton, A. C. (2006). Tratado de fisiologia médica. Elsevier Brasil. Costanzo, L. (2014). Fisiologia. Elsevier Brasil.
  • 12. Nitrógeno Ureico Sanguíneo (BUN) Definición: Cantidad de nitrógeno circulando en forma de urea en el torrente sanguíneo. • Urea: Sustancia secretada en el hígado, producto del metabolismo proteico. Valor normal: 10 - 20 mg/dl Interpretación: Este compuesto no se secreta, ni se reabsorbe solo es filtrado, por lo que un aumento en su concentración se correlaciona con pérdida de la función de filtración glomerular (menos específico que la creatinina).
  • 13. Insuficiencia Renal Aguda (IRA) “Deterioro brusco y sostenido de la filtración glomerular que se manifiesta inicialmente por incapacidad de excretar productos nitrogenados y tendencia a la oliguria”. Diagnóstico: • Clínica del paciente • Oliguria ˂200ml/día o Anuria ˂50 ml/día • Aumento de la creatinina plasmática 0,5 mg/dl o del 50% sobre el nivel basal • Reducción del clearance de creatinina en al menos 50%. Porth, C. M. (2006). Fisiopatología: salud-enfermedad: un enfoque conceptual.
  • 14. Principales Causas de IRA Porth, C. M. (2006). Fisiopatología: salud-enfermedad: un enfoque conceptual.
  • 15. Principales Causas de IRA Pre-Renal: Trastorno en la perfusión renal (25% GC). Causa principal de IRA 60-70% de los casos. Renal: Daño en el parénquima del riñón o en el nefrón. 20-30% de los casos. Post-Renal: Alteración en la permeabilidad de la vía de excreción de la orina (uréter). 10% de los casos Pre-Renal: Disminución del volumen intravascular (Sd. Nefrótico) o vasoconstricción de arteriola aferente (hemorragia) Renal: Daño a nivel vascular, glomerular, interticial y Tubular Necrosis tubular aguda isquémica (isquemia en a. aferente-glomérulo- a. eferente-túbulo). Post-Renal: Coágulos, litiasis o compresión (tumor), elementos que ocluyen la vía urinaria. Porth, C. M. (2006). Fisiopatología: salud-enfermedad: un enfoque conceptual.
  • 16. Manifestaciones Clínicas Oliguria ˂200ml/día o anuria ˂50 ml/día Hiperazoemia (↑ desechos nitrogenados en sangre) Sensación de nauseas, mareos y vómito. Turgencia cutánea (deshidratación) Porth, C. M. (2006). Fisiopatología: salud-enfermedad: un enfoque conceptual.
  • 17. Manifestaciones Bioquímicas • Pérdida de la reabsorción de bicarbonato en el túbulo proximal (bicarbonaturia) Acidosis Metabólica • Hiperkalemia (Arritmia Cárdiaca Grave) • Hiponatremia (Edema o congestión pulmonar) Trastornos Electrolíticos • Déficit en secreción eritropoyetina (producción de hematíes) Anemia: Porth, C. M. (2006). Fisiopatología: salud-enfermedad: un enfoque conceptual.
  • 18. Síndrome Urémico “Alteración en las funciones bioquímicas y fisiológicas durante el desarrollo de insuficiencia renal en estadio terminal” Manifestaciones Clínicas: Los signos y síntomas se deben a la acumulación de solutos de retención urémica y toxinas urémicas. Vázquez, I. G., Maza, A. D., & Mariles, J. A. (2003). Fisiopatología del síndrome urémico. Rev. Hosp. Gral. Dr. M Gea González, 6(1), 13-24.
  • 19. SíndromeUrémico ManifestacionesClínicas: Vázquez, I. G., Maza, A. D., & Mariles, J. A. (2003). Fisiopatología del síndrome urémico. Rev. Hosp. Gral. Dr. M Gea González, 6(1), 13-24.