SlideShare una empresa de Scribd logo
Interno Byron Silva
Universidad Santo Tomás
Hospital San Juan de Dios
Junio 2015
Anatomía
SistemaRespiratorio
Mena,C.(1990).Aparatorespiratorio,fisiologíayclínica.3ra.Edición.Santiago:EditorialMediterráneo.
West,J.B.(2005).FisiopatologíaPulmonar.
Neumonía
Mena, C. (1990). Aparato respiratorio, fisiología y clínica. 3ra. Edición. Santiago: Editorial Mediterráneo.
West, J. B. (2005). Fisiopatología Pulmonar.
“Inflamación aguda de origen infeccioso,
que comprometen el territorio alveolar”.
Neumonía
Relleno
Alveolar
Neumonitis
Intersticial
Neumonía Los microorganismos pueden ingresar
a vía aérea por 5 mecanismos:
Aspiración de
Contenido
bucofaríngeo
Durante el Sueño
Neumococo,
Estáfilo, Anaerobios
Hemófilo, Gram (-)
Vía Aerosol
(microgotas)
Toser o Estornudar
Micoplasma,
Legionella
pneumophila
Vía Hematógeno
Infección
Extrapulmonar
Estafilococo y Gram
(-)
Contigüidad
Infección
Extrapulmonar
Anaerobios
Inoculación Directa
Iatrogenia o Herida
Penetrante
Mena, C. (1990). Aparato respiratorio, fisiología y clínica. 3ra. Edición. Santiago: Editorial Mediterráneo.
West, J. B. (2005). Fisiopatología Pulmonar
₋₊
NeumoníaporAspiración
↑
Colonización
↑
Aspiración
↓ Mecanismos
de Defensa
Mena, C. (1990). Aparato respiratorio, fisiología y clínica. 3ra. Edición. Santiago: Editorial Mediterráneo.
Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC):
“Infección que se inicia fuera del medio hospitalario o
dg. 48 horas posterior a la hospitalización”.
Manejo ambulatorio 80% - hospitalario 20%.
• Grupo I: Paciente sin Enf. CP y FR de manejo ambulatorio.
• Grupo II: Paciente con Enf. CP y FR manejo ambulatorio.
• Grupo III: Paciente hospitalizado sin ingreso a UCI
• Grupo IV: Paciente hospitalizado con ingreso a UCI
Mena, C. (1990). Aparato respiratorio, fisiología y clínica. 3ra. Edición. Santiago: Editorial Mediterráneo.
Neumococo
Causas Mixtas
Haemophilus
Influenzae, S. aureus
y Gram (-)
Agente
Causal
Desconocido
Neumonía Neumocócica
Streptococcus
pneumoniae
Gram (+)
Unión al mucosidad
y Células de
Orofaringe
Colonización
Diseminación
Depende de
mecanismos de
defensa
Neumococo en
alveolo
Adhiere a la pared
alveolar
Salida profusa de GR
y GB
Consdensación
Pulmonar
Mena, C. (1990). Aparato respiratorio, fisiología y clínica. 3ra. Edición. Santiago: Editorial Mediterráneo.
NeumoníaNeumocócica
Mena,C.(1990).Aparatorespiratorio,fisiologíayclínica.3ra.Edición.Santiago:EditorialMediterráneo.
Neumonía Asociada a Atención de Salud (ATS)
“Infección desarrollada luego de 48 – 72 horas iniciada la hospitalización
y hasta 7 días posterior al alta médica”. Tasa de mortalidad: 20-50%.
• Factores Predisponentes:
• Patología de base
• Interacción farmacológica
• Estado de Conciencia
• Ambiente (Contaminado)
Microorganismos más frecuentes:
• 90% de las infecciones es de origen bacteriano
• Pseudomona Aeruginosa, Estafilococo Aureus, Klebsiella Pneumoniae (bacilos gram (-))
Mena, C. (1990). Aparato respiratorio, fisiología y clínica. 3ra. Edición. Santiago: Editorial Mediterráneo.
Neumonía Asociada a Ventilación Mecánica
Mena, C. (1990). Aparato respiratorio, fisiología y clínica. 3ra. Edición. Santiago: Editorial Mediterráneo.
Se asume que los agentes causales de las neumonías intrahospitalarias y
asociadas a VM son muy similares
Staphylococcus aureus y Klebsiella
pneumoniae predomina en enfermos
no intubados
Pseudomonas aeruginosa y
Stenotrophomonas maltophilia en los
pacientes ventilados artificialmente.
“Infección desarrolla una vez transcurridas 48 - 72 horas de la realización de
una intubación orotraqueal”.
Neumonía Asociada a Atención de Salud (ATS)
Mena, C. (1990). Aparato respiratorio, fisiología y clínica. 3ra. Edición. Santiago: Editorial Mediterráneo.
Entrada microorganismo en vía aérea inferior
•Microaspiración de secreciones acumuladas alrededor del
tubo endotraqueal, en enfermos intubados
•Microaspiración secreciones faríngeas en los no intubados.
Deterioro de los sistemas de defensa del
individuo:
•Mecánicos (secreción mucosa y epitelio ciliado)
•Humorales (anticuerpos, factores del complemento, citocinas)
•Celulares (neutrófilos, macrófagos, linfocitos)
Neumonía en Inmunosupresión
Neumocystis Jiroveci o Carinii:
Microorganismo oportunistas de taxonomía
discutida, presente en la mayoría de la
población (70%). Se activa en pacientes
inmunosuprimidos.
Cuadro Clínico:
Inicia con disnea progresiva y tos seca.
Rx. normal o infiltrado difuso retículo-nodular.
Leucocitosis
Tratamiento: En el 50% de los casos ↓ la
letalidad con pentamidina o cotrimoxazol.
Mena, C. (1990). Aparato respiratorio, fisiología y clínica. 3ra. Edición. Santiago: Editorial Mediterráneo.
Manifestaciones Clínicas
Signos y Síntomas
Compromiso Sistémico
• Fiebre
• Sudoración
• Escalofríos
• Mialgias
• FC >100/min
Compromiso Respiratorios
• Tos
• Expectoración
• Dolor torácico
• Taquipnea
• MP (+) ↓↓ con Crépitos Localizados
• Matidez
Mena, C. (1990). Aparato respiratorio, fisiología y clínica. 3ra. Edición. Santiago: Editorial Mediterráneo.
Diagnóstico
Manifestaciones
Clínicas
Radiografía de
Tórax
Hemograma
Cultivo de
expectoración
Hemocultivo
Gasometría
Arterial
Electrolitos
Mena, C. (1990). Aparato respiratorio, fisiología y clínica. 3ra. Edición. Santiago: Editorial Mediterráneo.
ManifestacionesRadiográficas
Neumonías Alveolares
• Afecta zona extensa del
pulmón, con relleno alveolar de
exudado inflamatorio he
infección la cual se disemina
por los poros de Kohn (no
respeta límites segmentarios).
Neumonías Intersticiales
• La inflamación afecta
principalmente el intersticio en
forma difusa, con escasos focos
de exudado intraalveolar.
Bronconeumonías
• Focos de inflamación en vías
aéreas que comprometen los
alvéolos. Por esto su
distribución es segmentaria con
múltiples focos pequeños de
condensación.
Mena, C. (1990). Aparato respiratorio, fisiología y clínica. 3ra. Edición. Santiago: Editorial Mediterráneo.
Posicionamiento Permeabilizar
Vía Aérea
Oxigenoterapia Kinesiterapia
Respiratoria
Tratamiento Kinésico
Mena, C. (1990). Aparato respiratorio, fisiología y clínica. 3ra. Edición. Santiago: Editorial Mediterráneo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisiología Medica - Distensibilidad Pulmonar
Fisiología Medica - Distensibilidad PulmonarFisiología Medica - Distensibilidad Pulmonar
Fisiología Medica - Distensibilidad Pulmonar
Fernando Rodriguez
 
1a insuf. respiratoria fisiopato
1a insuf. respiratoria fisiopato1a insuf. respiratoria fisiopato
1a insuf. respiratoria fisiopato
becafamiliar jajajja
 
Circulacion pulmonar
Circulacion pulmonarCirculacion pulmonar
Circulacion pulmonar
Luisais Pire
 
Fisiologia pulmonar
Fisiologia pulmonarFisiologia pulmonar
Fisiologia pulmonar
rosa romero
 
VENTILACIÓN DE ALTA FRECUENCIA
VENTILACIÓN DE ALTA FRECUENCIAVENTILACIÓN DE ALTA FRECUENCIA
VENTILACIÓN DE ALTA FRECUENCIA
MANUEL MUNAICO
 
Volumenes pulmonares
Volumenes pulmonaresVolumenes pulmonares
Volumenes pulmonares
Conchi0813
 
Auscultacion
AuscultacionAuscultacion
Auscultacion
Wilmerzinho
 
Ventilación mecánica no invasiva CPAP - CICAT-SALUD
Ventilación mecánica no invasiva  CPAP - CICAT-SALUDVentilación mecánica no invasiva  CPAP - CICAT-SALUD
Ventilación mecánica no invasiva CPAP - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Copia de bronquitis cronica enfi y core
Copia de bronquitis cronica enfi y coreCopia de bronquitis cronica enfi y core
Copia de bronquitis cronica enfi y core
Juan carlos Perozo García
 
Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
eddynoy velasquez
 
Ventilación mecanica no invasiva
Ventilación mecanica no invasivaVentilación mecanica no invasiva
Ventilación mecanica no invasiva
Luis Enrique Meza Alvarez
 
Circulacion pulmonar
Circulacion pulmonarCirculacion pulmonar
Circulacion pulmonar
Nicole Maldonado
 
Semiologia del sistema respiratorio
Semiologia del sistema respiratorioSemiologia del sistema respiratorio
Semiologia del sistema respiratorio
Alfonso Jauregui
 
Fisiología pulmonar pediatrica
Fisiología pulmonar pediatricaFisiología pulmonar pediatrica
Fisiología pulmonar pediatrica
jimena
 
Ventilacion de alta frecuencia uci nov
Ventilacion de alta frecuencia uci novVentilacion de alta frecuencia uci nov
Ventilacion de alta frecuencia uci nov
Daniel Torres
 
Mecanica de la respiración
Mecanica de la respiraciónMecanica de la respiración
Mecanica de la respiración
eddynoy velasquez
 
Fisio intercambio de gases en los pulmones
Fisio intercambio de gases en los pulmonesFisio intercambio de gases en los pulmones
Fisio intercambio de gases en los pulmones
DR. CARLOS Azañero
 
Análisis del equilibrio ácido base y AGA
Análisis del equilibrio ácido base y AGAAnálisis del equilibrio ácido base y AGA
Análisis del equilibrio ácido base y AGA
Jesús Yaringaño
 
Fisiología respiratoria en medicina critica pediátrica.
Fisiología respiratoria en medicina critica pediátrica.Fisiología respiratoria en medicina critica pediátrica.
Fisiología respiratoria en medicina critica pediátrica.
David Barreto
 
Semiología del tórax
Semiología del tóraxSemiología del tórax
Semiología del tórax
Stefhany Alejo Jimenez
 

La actualidad más candente (20)

Fisiología Medica - Distensibilidad Pulmonar
Fisiología Medica - Distensibilidad PulmonarFisiología Medica - Distensibilidad Pulmonar
Fisiología Medica - Distensibilidad Pulmonar
 
1a insuf. respiratoria fisiopato
1a insuf. respiratoria fisiopato1a insuf. respiratoria fisiopato
1a insuf. respiratoria fisiopato
 
Circulacion pulmonar
Circulacion pulmonarCirculacion pulmonar
Circulacion pulmonar
 
Fisiologia pulmonar
Fisiologia pulmonarFisiologia pulmonar
Fisiologia pulmonar
 
VENTILACIÓN DE ALTA FRECUENCIA
VENTILACIÓN DE ALTA FRECUENCIAVENTILACIÓN DE ALTA FRECUENCIA
VENTILACIÓN DE ALTA FRECUENCIA
 
Volumenes pulmonares
Volumenes pulmonaresVolumenes pulmonares
Volumenes pulmonares
 
Auscultacion
AuscultacionAuscultacion
Auscultacion
 
Ventilación mecánica no invasiva CPAP - CICAT-SALUD
Ventilación mecánica no invasiva  CPAP - CICAT-SALUDVentilación mecánica no invasiva  CPAP - CICAT-SALUD
Ventilación mecánica no invasiva CPAP - CICAT-SALUD
 
Copia de bronquitis cronica enfi y core
Copia de bronquitis cronica enfi y coreCopia de bronquitis cronica enfi y core
Copia de bronquitis cronica enfi y core
 
Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
 
Ventilación mecanica no invasiva
Ventilación mecanica no invasivaVentilación mecanica no invasiva
Ventilación mecanica no invasiva
 
Circulacion pulmonar
Circulacion pulmonarCirculacion pulmonar
Circulacion pulmonar
 
Semiologia del sistema respiratorio
Semiologia del sistema respiratorioSemiologia del sistema respiratorio
Semiologia del sistema respiratorio
 
Fisiología pulmonar pediatrica
Fisiología pulmonar pediatricaFisiología pulmonar pediatrica
Fisiología pulmonar pediatrica
 
Ventilacion de alta frecuencia uci nov
Ventilacion de alta frecuencia uci novVentilacion de alta frecuencia uci nov
Ventilacion de alta frecuencia uci nov
 
Mecanica de la respiración
Mecanica de la respiraciónMecanica de la respiración
Mecanica de la respiración
 
Fisio intercambio de gases en los pulmones
Fisio intercambio de gases en los pulmonesFisio intercambio de gases en los pulmones
Fisio intercambio de gases en los pulmones
 
Análisis del equilibrio ácido base y AGA
Análisis del equilibrio ácido base y AGAAnálisis del equilibrio ácido base y AGA
Análisis del equilibrio ácido base y AGA
 
Fisiología respiratoria en medicina critica pediátrica.
Fisiología respiratoria en medicina critica pediátrica.Fisiología respiratoria en medicina critica pediátrica.
Fisiología respiratoria en medicina critica pediátrica.
 
Semiología del tórax
Semiología del tóraxSemiología del tórax
Semiología del tórax
 

Similar a Neumonia

Neumonia intrahospitalaria. Dr. Casanova
Neumonia intrahospitalaria. Dr. CasanovaNeumonia intrahospitalaria. Dr. Casanova
Neumonia intrahospitalaria. Dr. Casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
30. tuberculosis extrapulmonar
30. tuberculosis extrapulmonar30. tuberculosis extrapulmonar
30. tuberculosis extrapulmonar
xelaleph
 
Neumonía.pptx
Neumonía.pptxNeumonía.pptx
Neumonía.pptx
AlexaSosa4
 
Neumonia Adquirida en la Comunidad
Neumonia Adquirida en la ComunidadNeumonia Adquirida en la Comunidad
Neumonia Adquirida en la Comunidad
Josefer Romero Tinoco
 
Neumonia viral-y-micoplasma PPT
Neumonia viral-y-micoplasma PPTNeumonia viral-y-micoplasma PPT
Neumonia viral-y-micoplasma PPT
Roberto Colin Peraza
 
Tratamiento actual de la neumonia adquirida en la comunidad 2011
Tratamiento actual de la neumonia adquirida en la comunidad 2011Tratamiento actual de la neumonia adquirida en la comunidad 2011
Tratamiento actual de la neumonia adquirida en la comunidad 2011
Dr. Rafael Pérez González
 
Neumonia por pneumocystis jiroveci
Neumonia por pneumocystis jiroveciNeumonia por pneumocystis jiroveci
Neumonia por pneumocystis jiroveci
Elsa Hernandez
 
Neumonia presntacion patologia
Neumonia presntacion patologiaNeumonia presntacion patologia
Neumonia presntacion patologia
reinaalejandrarivero
 
Neumonia HOMIL MJAM Enfoque desde URG.pptx
Neumonia HOMIL MJAM  Enfoque desde URG.pptxNeumonia HOMIL MJAM  Enfoque desde URG.pptx
Neumonia HOMIL MJAM Enfoque desde URG.pptx
frankPajaroCaro1
 
neumonia-1.pptx
neumonia-1.pptxneumonia-1.pptx
neumonia-1.pptx
JoannyNohemiFamiliaR
 
19. neumonia
19. neumonia19. neumonia
19. neumonia
xelaleph
 
Neumonias adquiridas en la comunidad y Nosocomiales
Neumonias adquiridas en la comunidad y NosocomialesNeumonias adquiridas en la comunidad y Nosocomiales
Neumonias adquiridas en la comunidad y Nosocomiales
Hector Alejandro Arciniega Gonzalez
 
Neumonías
NeumoníasNeumonías
Neumonías
augusto_vergel
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
Urgencias Medicas Queretaro
 
Neumonía - Universidad Privada Norbert Wiener
Neumonía - Universidad Privada Norbert WienerNeumonía - Universidad Privada Norbert Wiener
Neumonía - Universidad Privada Norbert Wiener
Antonio Quispe
 
NEUMONIA Y NEOPLASIAS PULMONARES UNERG MEDICINA INTERNA
NEUMONIA Y NEOPLASIAS PULMONARES UNERG MEDICINA INTERNANEUMONIA Y NEOPLASIAS PULMONARES UNERG MEDICINA INTERNA
NEUMONIA Y NEOPLASIAS PULMONARES UNERG MEDICINA INTERNA
andreaalvarezz2404
 
Presentación 4 Gonzalo Cass
Presentación 4 Gonzalo CassPresentación 4 Gonzalo Cass
Presentación 4 Gonzalo Cass
Gonzalo Casstro
 
3. patologia del aparato respiratorio signos y sintomas vias respiratorias b...
3.  patologia del aparato respiratorio signos y sintomas vias respiratorias b...3.  patologia del aparato respiratorio signos y sintomas vias respiratorias b...
3. patologia del aparato respiratorio signos y sintomas vias respiratorias b...
Dario Cristiaderit Gutierrez Gomez
 
NEUMONIA.pptx
NEUMONIA.pptxNEUMONIA.pptx
NEUMONIA.pptx
MariaTaveras13
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
Gloria Lovato
 

Similar a Neumonia (20)

Neumonia intrahospitalaria. Dr. Casanova
Neumonia intrahospitalaria. Dr. CasanovaNeumonia intrahospitalaria. Dr. Casanova
Neumonia intrahospitalaria. Dr. Casanova
 
30. tuberculosis extrapulmonar
30. tuberculosis extrapulmonar30. tuberculosis extrapulmonar
30. tuberculosis extrapulmonar
 
Neumonía.pptx
Neumonía.pptxNeumonía.pptx
Neumonía.pptx
 
Neumonia Adquirida en la Comunidad
Neumonia Adquirida en la ComunidadNeumonia Adquirida en la Comunidad
Neumonia Adquirida en la Comunidad
 
Neumonia viral-y-micoplasma PPT
Neumonia viral-y-micoplasma PPTNeumonia viral-y-micoplasma PPT
Neumonia viral-y-micoplasma PPT
 
Tratamiento actual de la neumonia adquirida en la comunidad 2011
Tratamiento actual de la neumonia adquirida en la comunidad 2011Tratamiento actual de la neumonia adquirida en la comunidad 2011
Tratamiento actual de la neumonia adquirida en la comunidad 2011
 
Neumonia por pneumocystis jiroveci
Neumonia por pneumocystis jiroveciNeumonia por pneumocystis jiroveci
Neumonia por pneumocystis jiroveci
 
Neumonia presntacion patologia
Neumonia presntacion patologiaNeumonia presntacion patologia
Neumonia presntacion patologia
 
Neumonia HOMIL MJAM Enfoque desde URG.pptx
Neumonia HOMIL MJAM  Enfoque desde URG.pptxNeumonia HOMIL MJAM  Enfoque desde URG.pptx
Neumonia HOMIL MJAM Enfoque desde URG.pptx
 
neumonia-1.pptx
neumonia-1.pptxneumonia-1.pptx
neumonia-1.pptx
 
19. neumonia
19. neumonia19. neumonia
19. neumonia
 
Neumonias adquiridas en la comunidad y Nosocomiales
Neumonias adquiridas en la comunidad y NosocomialesNeumonias adquiridas en la comunidad y Nosocomiales
Neumonias adquiridas en la comunidad y Nosocomiales
 
Neumonías
NeumoníasNeumonías
Neumonías
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
 
Neumonía - Universidad Privada Norbert Wiener
Neumonía - Universidad Privada Norbert WienerNeumonía - Universidad Privada Norbert Wiener
Neumonía - Universidad Privada Norbert Wiener
 
NEUMONIA Y NEOPLASIAS PULMONARES UNERG MEDICINA INTERNA
NEUMONIA Y NEOPLASIAS PULMONARES UNERG MEDICINA INTERNANEUMONIA Y NEOPLASIAS PULMONARES UNERG MEDICINA INTERNA
NEUMONIA Y NEOPLASIAS PULMONARES UNERG MEDICINA INTERNA
 
Presentación 4 Gonzalo Cass
Presentación 4 Gonzalo CassPresentación 4 Gonzalo Cass
Presentación 4 Gonzalo Cass
 
3. patologia del aparato respiratorio signos y sintomas vias respiratorias b...
3.  patologia del aparato respiratorio signos y sintomas vias respiratorias b...3.  patologia del aparato respiratorio signos y sintomas vias respiratorias b...
3. patologia del aparato respiratorio signos y sintomas vias respiratorias b...
 
NEUMONIA.pptx
NEUMONIA.pptxNEUMONIA.pptx
NEUMONIA.pptx
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 

Más de Byron Esteban Silva

Vías de activación del ejercicio en Paciente Metabólico
Vías de activación del ejercicio en Paciente MetabólicoVías de activación del ejercicio en Paciente Metabólico
Vías de activación del ejercicio en Paciente Metabólico
Byron Esteban Silva
 
Prueba de carrera libre
Prueba de carrera librePrueba de carrera libre
Prueba de carrera libre
Byron Esteban Silva
 
Espirometría
EspirometríaEspirometría
Espirometría
Byron Esteban Silva
 
Exámenes de laboratorio
Exámenes de laboratorioExámenes de laboratorio
Exámenes de laboratorio
Byron Esteban Silva
 
Hipoxemia y sus causas
Hipoxemia y sus causasHipoxemia y sus causas
Hipoxemia y sus causas
Byron Esteban Silva
 
Aerosolterapia y broncodilatación
Aerosolterapia y broncodilataciónAerosolterapia y broncodilatación
Aerosolterapia y broncodilatación
Byron Esteban Silva
 
Ventilación Mecánica No Invasiva
Ventilación Mecánica No InvasivaVentilación Mecánica No Invasiva
Ventilación Mecánica No Invasiva
Byron Esteban Silva
 
Insuficiencia Cardíaca y Edema Pulmonar Agudo
Insuficiencia Cardíaca y Edema Pulmonar AgudoInsuficiencia Cardíaca y Edema Pulmonar Agudo
Insuficiencia Cardíaca y Edema Pulmonar Agudo
Byron Esteban Silva
 
Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal AgudaInsuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal Aguda
Byron Esteban Silva
 
Efectos del Protocolo de Ejercicio 5x55x5 sobre el Tau rápido de la Cinética ...
Efectos del Protocolo de Ejercicio 5x55x5 sobre el Tau rápido de la Cinética ...Efectos del Protocolo de Ejercicio 5x55x5 sobre el Tau rápido de la Cinética ...
Efectos del Protocolo de Ejercicio 5x55x5 sobre el Tau rápido de la Cinética ...
Byron Esteban Silva
 

Más de Byron Esteban Silva (10)

Vías de activación del ejercicio en Paciente Metabólico
Vías de activación del ejercicio en Paciente MetabólicoVías de activación del ejercicio en Paciente Metabólico
Vías de activación del ejercicio en Paciente Metabólico
 
Prueba de carrera libre
Prueba de carrera librePrueba de carrera libre
Prueba de carrera libre
 
Espirometría
EspirometríaEspirometría
Espirometría
 
Exámenes de laboratorio
Exámenes de laboratorioExámenes de laboratorio
Exámenes de laboratorio
 
Hipoxemia y sus causas
Hipoxemia y sus causasHipoxemia y sus causas
Hipoxemia y sus causas
 
Aerosolterapia y broncodilatación
Aerosolterapia y broncodilataciónAerosolterapia y broncodilatación
Aerosolterapia y broncodilatación
 
Ventilación Mecánica No Invasiva
Ventilación Mecánica No InvasivaVentilación Mecánica No Invasiva
Ventilación Mecánica No Invasiva
 
Insuficiencia Cardíaca y Edema Pulmonar Agudo
Insuficiencia Cardíaca y Edema Pulmonar AgudoInsuficiencia Cardíaca y Edema Pulmonar Agudo
Insuficiencia Cardíaca y Edema Pulmonar Agudo
 
Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal AgudaInsuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal Aguda
 
Efectos del Protocolo de Ejercicio 5x55x5 sobre el Tau rápido de la Cinética ...
Efectos del Protocolo de Ejercicio 5x55x5 sobre el Tau rápido de la Cinética ...Efectos del Protocolo de Ejercicio 5x55x5 sobre el Tau rápido de la Cinética ...
Efectos del Protocolo de Ejercicio 5x55x5 sobre el Tau rápido de la Cinética ...
 

Último

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 

Último (20)

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 

Neumonia

  • 1. Interno Byron Silva Universidad Santo Tomás Hospital San Juan de Dios Junio 2015
  • 3. Neumonía Mena, C. (1990). Aparato respiratorio, fisiología y clínica. 3ra. Edición. Santiago: Editorial Mediterráneo. West, J. B. (2005). Fisiopatología Pulmonar. “Inflamación aguda de origen infeccioso, que comprometen el territorio alveolar”. Neumonía Relleno Alveolar Neumonitis Intersticial
  • 4. Neumonía Los microorganismos pueden ingresar a vía aérea por 5 mecanismos: Aspiración de Contenido bucofaríngeo Durante el Sueño Neumococo, Estáfilo, Anaerobios Hemófilo, Gram (-) Vía Aerosol (microgotas) Toser o Estornudar Micoplasma, Legionella pneumophila Vía Hematógeno Infección Extrapulmonar Estafilococo y Gram (-) Contigüidad Infección Extrapulmonar Anaerobios Inoculación Directa Iatrogenia o Herida Penetrante Mena, C. (1990). Aparato respiratorio, fisiología y clínica. 3ra. Edición. Santiago: Editorial Mediterráneo. West, J. B. (2005). Fisiopatología Pulmonar ₋₊
  • 5. NeumoníaporAspiración ↑ Colonización ↑ Aspiración ↓ Mecanismos de Defensa Mena, C. (1990). Aparato respiratorio, fisiología y clínica. 3ra. Edición. Santiago: Editorial Mediterráneo.
  • 6. Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC): “Infección que se inicia fuera del medio hospitalario o dg. 48 horas posterior a la hospitalización”. Manejo ambulatorio 80% - hospitalario 20%. • Grupo I: Paciente sin Enf. CP y FR de manejo ambulatorio. • Grupo II: Paciente con Enf. CP y FR manejo ambulatorio. • Grupo III: Paciente hospitalizado sin ingreso a UCI • Grupo IV: Paciente hospitalizado con ingreso a UCI Mena, C. (1990). Aparato respiratorio, fisiología y clínica. 3ra. Edición. Santiago: Editorial Mediterráneo. Neumococo Causas Mixtas Haemophilus Influenzae, S. aureus y Gram (-) Agente Causal Desconocido
  • 7. Neumonía Neumocócica Streptococcus pneumoniae Gram (+) Unión al mucosidad y Células de Orofaringe Colonización Diseminación Depende de mecanismos de defensa Neumococo en alveolo Adhiere a la pared alveolar Salida profusa de GR y GB Consdensación Pulmonar Mena, C. (1990). Aparato respiratorio, fisiología y clínica. 3ra. Edición. Santiago: Editorial Mediterráneo.
  • 9. Neumonía Asociada a Atención de Salud (ATS) “Infección desarrollada luego de 48 – 72 horas iniciada la hospitalización y hasta 7 días posterior al alta médica”. Tasa de mortalidad: 20-50%. • Factores Predisponentes: • Patología de base • Interacción farmacológica • Estado de Conciencia • Ambiente (Contaminado) Microorganismos más frecuentes: • 90% de las infecciones es de origen bacteriano • Pseudomona Aeruginosa, Estafilococo Aureus, Klebsiella Pneumoniae (bacilos gram (-)) Mena, C. (1990). Aparato respiratorio, fisiología y clínica. 3ra. Edición. Santiago: Editorial Mediterráneo.
  • 10. Neumonía Asociada a Ventilación Mecánica Mena, C. (1990). Aparato respiratorio, fisiología y clínica. 3ra. Edición. Santiago: Editorial Mediterráneo. Se asume que los agentes causales de las neumonías intrahospitalarias y asociadas a VM son muy similares Staphylococcus aureus y Klebsiella pneumoniae predomina en enfermos no intubados Pseudomonas aeruginosa y Stenotrophomonas maltophilia en los pacientes ventilados artificialmente. “Infección desarrolla una vez transcurridas 48 - 72 horas de la realización de una intubación orotraqueal”.
  • 11. Neumonía Asociada a Atención de Salud (ATS) Mena, C. (1990). Aparato respiratorio, fisiología y clínica. 3ra. Edición. Santiago: Editorial Mediterráneo. Entrada microorganismo en vía aérea inferior •Microaspiración de secreciones acumuladas alrededor del tubo endotraqueal, en enfermos intubados •Microaspiración secreciones faríngeas en los no intubados. Deterioro de los sistemas de defensa del individuo: •Mecánicos (secreción mucosa y epitelio ciliado) •Humorales (anticuerpos, factores del complemento, citocinas) •Celulares (neutrófilos, macrófagos, linfocitos)
  • 12. Neumonía en Inmunosupresión Neumocystis Jiroveci o Carinii: Microorganismo oportunistas de taxonomía discutida, presente en la mayoría de la población (70%). Se activa en pacientes inmunosuprimidos. Cuadro Clínico: Inicia con disnea progresiva y tos seca. Rx. normal o infiltrado difuso retículo-nodular. Leucocitosis Tratamiento: En el 50% de los casos ↓ la letalidad con pentamidina o cotrimoxazol. Mena, C. (1990). Aparato respiratorio, fisiología y clínica. 3ra. Edición. Santiago: Editorial Mediterráneo.
  • 13. Manifestaciones Clínicas Signos y Síntomas Compromiso Sistémico • Fiebre • Sudoración • Escalofríos • Mialgias • FC >100/min Compromiso Respiratorios • Tos • Expectoración • Dolor torácico • Taquipnea • MP (+) ↓↓ con Crépitos Localizados • Matidez Mena, C. (1990). Aparato respiratorio, fisiología y clínica. 3ra. Edición. Santiago: Editorial Mediterráneo.
  • 14. Diagnóstico Manifestaciones Clínicas Radiografía de Tórax Hemograma Cultivo de expectoración Hemocultivo Gasometría Arterial Electrolitos Mena, C. (1990). Aparato respiratorio, fisiología y clínica. 3ra. Edición. Santiago: Editorial Mediterráneo.
  • 15. ManifestacionesRadiográficas Neumonías Alveolares • Afecta zona extensa del pulmón, con relleno alveolar de exudado inflamatorio he infección la cual se disemina por los poros de Kohn (no respeta límites segmentarios). Neumonías Intersticiales • La inflamación afecta principalmente el intersticio en forma difusa, con escasos focos de exudado intraalveolar. Bronconeumonías • Focos de inflamación en vías aéreas que comprometen los alvéolos. Por esto su distribución es segmentaria con múltiples focos pequeños de condensación. Mena, C. (1990). Aparato respiratorio, fisiología y clínica. 3ra. Edición. Santiago: Editorial Mediterráneo.
  • 16. Posicionamiento Permeabilizar Vía Aérea Oxigenoterapia Kinesiterapia Respiratoria Tratamiento Kinésico Mena, C. (1990). Aparato respiratorio, fisiología y clínica. 3ra. Edición. Santiago: Editorial Mediterráneo.