SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINICION
O Es la evacuación de aire,

  líquido y/o sangre de la
  cavidad pleural a través de
  un sistema de drenaje, para
  restablecer    la   presión
  intrapleural   negativa   y
  permitir la reexpansión del
  pulmón.
OBJETIVOS
o Restaurar y/o mantener la dinámica
  normal del tórax.

o Facilitar  el    intercambio   gaseoso
  adecuado a nivel pulmonar.

o Prevenir complicaciones pulmonares

o Eliminar o prevenir la acumulación de
  aire o líquidos.
PRINCIPIO DE LA PRESIÓN
             NEGATIVA
FISIOLÓGICAMEN                      FISIOPATOLOG
      TE                                  ÍA

O La respiración normal se     O Cada vez que se secciona el
  basa en el principio de la        tórax, se pierde la presión
                                    negativa, lo que da por
  presión negativa.
                                    resultado           colapso
                                    pulmonar.
La presión de la cavidad
  torácica es menor que la     La      acumulación de aire,
  atmosférica.                      líquidos u otras sustancias
                                    en el tórax altera la función
Esto hace que el aire entre         cardiopulmonar y causa el
  en los pulmones durante           colapso de los pulmones
  la inspiración
sustancias o partículas patológicas que se
          acumulan en el espacio pleural



Fibrina o sangre coagulada            Líquidos (seroso, sangre, pus, linfa)



  Gases (aire proveniente de los pulmones, árbol bronquial o esófago).
INDICACIONES

O Neumotórax

O Neumectomía-

  Lobectomía
O Hemotórax-

  Hemoneumotórax
O Derrames pleurales

  por cáncer
O Empiemas
SISTEMAS DE DRENAJE TORÁXICO
Debe tener la capacidad suficiente para extraer lo que se acumule en el
espacio pleural, de modo que éste sea normal y se pueda restaurar y
conservar la función cardiopulmonar normal. El sistema que se decida
instalar lo indica el medico y dependerá del contenido a extraer.




        Simple (1 frasco)                      Drenaje        torácico
                                               simple con recolector.
Drenaje torácico con aspiración central

                     Usado en
                     Cirugía
                     HETG




Drenaje torácico con aspiración central y recolector
PROCEDIMIENTO

1. Instalación del drenaje en el tórax
Procedimiento Qx. a cargo del medico




               2. Preparación del sistema
               de drenaje o frascos
               colectores vigilancia ,control,
               cuidados procedimientos a
               cargo de enfermería
1.Reúna el equipo y llévelo al lado del
              paciente.

              2. Identifique al paciente.

              3. Informe al paciente el procedimiento a
              realizar (si su condición lo permite)
Preparación
     de       4.Lávese la manos y póngase guantes
  sistema     estériles.
de drenaje    5. El ayudante presenta el equipo al
              operador. El operador prepara campo estéril
(2 frascos)   y ubica el frasco en ésta área.

              6. El ayudante vierte al primer   frasco 400 o
              500 cc solución fisiológica.
              Coloque la tapa al frasco,        asegure su
              hermeticidad y verifique que la   varilla quede
              sumergida 2 cm bajo el agua
7.- El ayudante vierte al segundo frasco de 1000 a 1500 ml de
     agua destilada o solución fisiológica.

                     Se deja el sistema de drenaje preparado
 Indicación
   medica
 la presión
de aspiración


Medición de
  presión
 negativa
 necesaria


    La presión de aspiración es igual a la longitud de la parte
    sumergida del tubo en C (22 cm), menos la parte sumergida del
    tubo en B (2 cm). La presión resultante es de 20 cm y se mantiene
    constante cualquiera que sea el nivel del líquido recolectado
Drenaje pleural aspirativo
                      A:    frasco   de
                      recolección.

                      B: frasco con
                      sello de agua.

                      C:          frasco
                      regulador de la
                      presión, al cual
                      se conecta la
                      bomba           de
                      aspiración,
                      debiendo
                      mantenerse
                      burbujeo
                      constante.
INSTALACIÓN DE                PROCEDIMIENTO MÉDICO
      CATETER PLEURAL


Se  utiliza el 4º espacio intercostal   El médico limpia el área
con la línea media axilar como punto     con la solución de
de inserción del catéter.                Povidona yodada
Cubre el área con campo estéril e
 infiltra la solución de anestésico
                 local




                                       Realiza una incisión con un bisturí,
                                      inserta una pinza curva cerrada dentro
                                      de incisión, luego separa las ramas de
                                          ésta, perforando los músculos
                                         intercostales y la pleura parietal.
Luego   se retira la pinza y el
médico introduce un dedo para
asegurar el paso del tubo a la
cavidad pleural.




                                   Por   último el médico introduce el
                                   catéter pleural por el orificio y
                                   procede a suturar. (para mantener
                                   una buena fijación del tubo a la piel).
INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA
•Se conecta el
catéter     pleural
pinzado al sistema
de drenaje pleural




                      •Conecte el segundo frasco con el
                      sistema de aspiración.
                      •Asegure la hermeticidad de todas las
                      conexiones.
                      •Deje los frascos en un cajón para
                      evitar caídas accidentales.
•Disponga los tubos de manera           Si es necesario, realice curación
que    no     obstaculicen   los        en el sitio de inserción del tubo.
movimientos del paciente y no
hayan             desconexiones           Fije el tubo de silicona, para
accidentales.                           evitar la desconexión accidental.

•Despince       el    tubo      de        Mantenga dos pinzas cerca del
toracotomía.                            paciente para ocluir rápidamente
                                        el tubo de toracotomía en caso de
                                        desconexión accidental
•Verifique el funcionamiento del sistema
pidiendo al paciente que respire profundo o
tosa, y observe la oscilación del agua
dentro de la varilla.
• Acomode al paciente, manteniéndolo
semi-sentado.

•La posición semi-sentado facilita la
reexpansión toráxica.
CUIDADOS GENERALES DE ENFERMERÍA
•Registros                        •Observar        y        registrar
                                  oportunamente       cantidad      y
•Observar    y     mantener    la características de lo drenado.
permeabilidad del sistema.
                                   •Mantener frascos bajo el nivel
•Mantener al paciente en posición del tórax del paciente.
adecuada.
                                   •Observar continuamente la
•Cambiar el frasco recolector al zona de inserción del catéter.
menos una vez cada 24 horas.
                                   •Evaluar signos y síntomas de
•Utilizar siempre técnica aséptica complicaciones
    Mantener los niveles de liquido en ambos frascos rellenar
    Si es necesario cada 24 horas
    Verificar que tenga la varilla sumergida para que se
    mantenga la
    Presion de aspiracion indicada.(frasco c)
    (Presion aspiracion fluctua entre -5 y -20 cm agua)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Catéter venoso central
Catéter venoso centralCatéter venoso central
Catéter venoso central
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Lavado gastrico
Lavado gastricoLavado gastrico
Lavado gastrico
Mi rincón de Medicina
 
Toracocentesis y Toracotomia
Toracocentesis y Toracotomia Toracocentesis y Toracotomia
Toracocentesis y Toracotomia
Juan Sarmiento
 
Aspiracion de secresiones en circuito cerrado
Aspiracion de secresiones en circuito cerradoAspiracion de secresiones en circuito cerrado
Aspiracion de secresiones en circuito cerrado
Rosario Vera
 
Tipos de sondas enfermería medica del adulto
Tipos de sondas enfermería medica del adultoTipos de sondas enfermería medica del adulto
Tipos de sondas enfermería medica del adulto
Teniente Fantasma
 
Septoplastia: tecnica quirurgica
Septoplastia: tecnica quirurgicaSeptoplastia: tecnica quirurgica
Septoplastia: tecnica quirurgica
fiorellalima
 
Drenaje pleural
Drenaje pleural Drenaje pleural
Drenaje pleural
Jesus Custodio
 
Lavado gastrico
Lavado gastricoLavado gastrico
Lavado gastrico
Angelica Reyes
 
Traqueostomia y tubo de torax
Traqueostomia y tubo de toraxTraqueostomia y tubo de torax
Traqueostomia y tubo de torax
wildert31
 
Drenaje toracico
Drenaje toracicoDrenaje toracico
Drenaje toracico
MariaCastillo341
 
Drenajes pleurales en niños
Drenajes pleurales en niñosDrenajes pleurales en niños
Drenajes pleurales en niños
Adriana Peña Zabala
 
Traqueostomia
TraqueostomiaTraqueostomia
Traqueostomia
Nataly Garzon
 
balance hidrico en enfermeria. balance h
balance hidrico en enfermeria. balance hbalance hidrico en enfermeria. balance h
balance hidrico en enfermeria. balance h
AmarlisRodriguez1
 
Traqueotomia
TraqueotomiaTraqueotomia
Traqueotomia
Edith Escalante
 
Traqueotomia
TraqueotomiaTraqueotomia
Aspiración de secresiones
Aspiración de secresionesAspiración de secresiones
Aspiración de secresiones
MonserrathGuerrero3
 
Presion venosa central
Presion venosa centralPresion venosa central
Presion venosa central
Cindy Carbonel Candela
 
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasia
Benício Araújo
 
Lavado ótico y ocular.
Lavado ótico y ocular. Lavado ótico y ocular.
Lavado ótico y ocular.
Samuel Torres
 
Instalcion de venoclisis
Instalcion de venoclisisInstalcion de venoclisis
Instalcion de venoclisis
180597
 

La actualidad más candente (20)

Catéter venoso central
Catéter venoso centralCatéter venoso central
Catéter venoso central
 
Lavado gastrico
Lavado gastricoLavado gastrico
Lavado gastrico
 
Toracocentesis y Toracotomia
Toracocentesis y Toracotomia Toracocentesis y Toracotomia
Toracocentesis y Toracotomia
 
Aspiracion de secresiones en circuito cerrado
Aspiracion de secresiones en circuito cerradoAspiracion de secresiones en circuito cerrado
Aspiracion de secresiones en circuito cerrado
 
Tipos de sondas enfermería medica del adulto
Tipos de sondas enfermería medica del adultoTipos de sondas enfermería medica del adulto
Tipos de sondas enfermería medica del adulto
 
Septoplastia: tecnica quirurgica
Septoplastia: tecnica quirurgicaSeptoplastia: tecnica quirurgica
Septoplastia: tecnica quirurgica
 
Drenaje pleural
Drenaje pleural Drenaje pleural
Drenaje pleural
 
Lavado gastrico
Lavado gastricoLavado gastrico
Lavado gastrico
 
Traqueostomia y tubo de torax
Traqueostomia y tubo de toraxTraqueostomia y tubo de torax
Traqueostomia y tubo de torax
 
Drenaje toracico
Drenaje toracicoDrenaje toracico
Drenaje toracico
 
Drenajes pleurales en niños
Drenajes pleurales en niñosDrenajes pleurales en niños
Drenajes pleurales en niños
 
Traqueostomia
TraqueostomiaTraqueostomia
Traqueostomia
 
balance hidrico en enfermeria. balance h
balance hidrico en enfermeria. balance hbalance hidrico en enfermeria. balance h
balance hidrico en enfermeria. balance h
 
Traqueotomia
TraqueotomiaTraqueotomia
Traqueotomia
 
Traqueotomia
TraqueotomiaTraqueotomia
Traqueotomia
 
Aspiración de secresiones
Aspiración de secresionesAspiración de secresiones
Aspiración de secresiones
 
Presion venosa central
Presion venosa centralPresion venosa central
Presion venosa central
 
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasia
 
Lavado ótico y ocular.
Lavado ótico y ocular. Lavado ótico y ocular.
Lavado ótico y ocular.
 
Instalcion de venoclisis
Instalcion de venoclisisInstalcion de venoclisis
Instalcion de venoclisis
 

Similar a Drenajepleural

Drenaje torácico
Drenaje torácico Drenaje torácico
Drenaje torácico
Cintya Leiva
 
CUIDADO DEL PACIENTE CON TUBO DE TORAX
CUIDADO DEL PACIENTE CON TUBO DE TORAX CUIDADO DEL PACIENTE CON TUBO DE TORAX
CUIDADO DEL PACIENTE CON TUBO DE TORAX
Eliseo Delgado
 
511661520-DRENAJE-TORACICO.pptx
511661520-DRENAJE-TORACICO.pptx511661520-DRENAJE-TORACICO.pptx
511661520-DRENAJE-TORACICO.pptx
maximoalejandromende
 
Drenaje Toráx..pptx
Drenaje Toráx..pptxDrenaje Toráx..pptx
Drenaje Toráx..pptx
pijudita
 
Cuidados de enfermería en toracocentesis
Cuidados de enfermería en toracocentesisCuidados de enfermería en toracocentesis
Cuidados de enfermería en toracocentesis
Sulema Quispe
 
DRENAJE TORAXICO.ppt
DRENAJE TORAXICO.pptDRENAJE TORAXICO.ppt
DRENAJE TORAXICO.ppt
JessGilbertoSnchezMu
 
Drenajepleural 120426160349-phpapp02
Drenajepleural 120426160349-phpapp02Drenajepleural 120426160349-phpapp02
Drenajepleural 120426160349-phpapp02
francisca silva san cristobal
 
sello de agua
sello de aguasello de agua
Tubo de torax
Tubo de toraxTubo de torax
Tubo de torax
yucetecom
 
toracosentesis, aspiracion de secreciones, nebulizaciones
toracosentesis, aspiracion de secreciones, nebulizacionestoracosentesis, aspiracion de secreciones, nebulizaciones
toracosentesis, aspiracion de secreciones, nebulizaciones
Paolo Renzo Alva Preciado
 
Drenaje pleural
Drenaje pleuralDrenaje pleural
Drenaje pleural
Javiera Espinosa
 
Punción lumbar
Punción lumbarPunción lumbar
Punción lumbar
Fabiola Cervantes
 
DRENAJE PLEURAL.pptx
DRENAJE PLEURAL.pptxDRENAJE PLEURAL.pptx
DRENAJE PLEURAL.pptx
lady242775
 
DRENAJE_TORaCICO_completo shhhhhhhhhhhhh
DRENAJE_TORaCICO_completo shhhhhhhhhhhhhDRENAJE_TORaCICO_completo shhhhhhhhhhhhh
DRENAJE_TORaCICO_completo shhhhhhhhhhhhh
wilmerGmolinaL
 
Cuidadosymanejodelacanuladetraqueotomiaana1 100131140533-phpapp01
Cuidadosymanejodelacanuladetraqueotomiaana1 100131140533-phpapp01Cuidadosymanejodelacanuladetraqueotomiaana1 100131140533-phpapp01
Cuidadosymanejodelacanuladetraqueotomiaana1 100131140533-phpapp01
claritaettianne
 
10toracocentesis-091129210501-phpapp01.pdf
10toracocentesis-091129210501-phpapp01.pdf10toracocentesis-091129210501-phpapp01.pdf
10toracocentesis-091129210501-phpapp01.pdf
GuiselaTarazonaSalaz
 
Cuidados De Enfermería A Pacientes Con Sello de agua
Cuidados De Enfermería A Pacientes Con Sello de aguaCuidados De Enfermería A Pacientes Con Sello de agua
Cuidados De Enfermería A Pacientes Con Sello de agua
colchones dulce liñan xD
 
Toracostomía Cerrada/Eleen González 2023
Toracostomía Cerrada/Eleen González 2023Toracostomía Cerrada/Eleen González 2023
Toracostomía Cerrada/Eleen González 2023
EleenGonzalez
 
cuidados del cateter venoso central
cuidados del cateter venoso centralcuidados del cateter venoso central
cuidados del cateter venoso central
leslukita
 
Toracocentesis y biopsia pleural
Toracocentesis y biopsia pleuralToracocentesis y biopsia pleural
Toracocentesis y biopsia pleural
eddynoy velasquez
 

Similar a Drenajepleural (20)

Drenaje torácico
Drenaje torácico Drenaje torácico
Drenaje torácico
 
CUIDADO DEL PACIENTE CON TUBO DE TORAX
CUIDADO DEL PACIENTE CON TUBO DE TORAX CUIDADO DEL PACIENTE CON TUBO DE TORAX
CUIDADO DEL PACIENTE CON TUBO DE TORAX
 
511661520-DRENAJE-TORACICO.pptx
511661520-DRENAJE-TORACICO.pptx511661520-DRENAJE-TORACICO.pptx
511661520-DRENAJE-TORACICO.pptx
 
Drenaje Toráx..pptx
Drenaje Toráx..pptxDrenaje Toráx..pptx
Drenaje Toráx..pptx
 
Cuidados de enfermería en toracocentesis
Cuidados de enfermería en toracocentesisCuidados de enfermería en toracocentesis
Cuidados de enfermería en toracocentesis
 
DRENAJE TORAXICO.ppt
DRENAJE TORAXICO.pptDRENAJE TORAXICO.ppt
DRENAJE TORAXICO.ppt
 
Drenajepleural 120426160349-phpapp02
Drenajepleural 120426160349-phpapp02Drenajepleural 120426160349-phpapp02
Drenajepleural 120426160349-phpapp02
 
sello de agua
sello de aguasello de agua
sello de agua
 
Tubo de torax
Tubo de toraxTubo de torax
Tubo de torax
 
toracosentesis, aspiracion de secreciones, nebulizaciones
toracosentesis, aspiracion de secreciones, nebulizacionestoracosentesis, aspiracion de secreciones, nebulizaciones
toracosentesis, aspiracion de secreciones, nebulizaciones
 
Drenaje pleural
Drenaje pleuralDrenaje pleural
Drenaje pleural
 
Punción lumbar
Punción lumbarPunción lumbar
Punción lumbar
 
DRENAJE PLEURAL.pptx
DRENAJE PLEURAL.pptxDRENAJE PLEURAL.pptx
DRENAJE PLEURAL.pptx
 
DRENAJE_TORaCICO_completo shhhhhhhhhhhhh
DRENAJE_TORaCICO_completo shhhhhhhhhhhhhDRENAJE_TORaCICO_completo shhhhhhhhhhhhh
DRENAJE_TORaCICO_completo shhhhhhhhhhhhh
 
Cuidadosymanejodelacanuladetraqueotomiaana1 100131140533-phpapp01
Cuidadosymanejodelacanuladetraqueotomiaana1 100131140533-phpapp01Cuidadosymanejodelacanuladetraqueotomiaana1 100131140533-phpapp01
Cuidadosymanejodelacanuladetraqueotomiaana1 100131140533-phpapp01
 
10toracocentesis-091129210501-phpapp01.pdf
10toracocentesis-091129210501-phpapp01.pdf10toracocentesis-091129210501-phpapp01.pdf
10toracocentesis-091129210501-phpapp01.pdf
 
Cuidados De Enfermería A Pacientes Con Sello de agua
Cuidados De Enfermería A Pacientes Con Sello de aguaCuidados De Enfermería A Pacientes Con Sello de agua
Cuidados De Enfermería A Pacientes Con Sello de agua
 
Toracostomía Cerrada/Eleen González 2023
Toracostomía Cerrada/Eleen González 2023Toracostomía Cerrada/Eleen González 2023
Toracostomía Cerrada/Eleen González 2023
 
cuidados del cateter venoso central
cuidados del cateter venoso centralcuidados del cateter venoso central
cuidados del cateter venoso central
 
Toracocentesis y biopsia pleural
Toracocentesis y biopsia pleuralToracocentesis y biopsia pleural
Toracocentesis y biopsia pleural
 

Último

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 

Último (20)

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 

Drenajepleural

  • 1.
  • 2. DEFINICION O Es la evacuación de aire, líquido y/o sangre de la cavidad pleural a través de un sistema de drenaje, para restablecer la presión intrapleural negativa y permitir la reexpansión del pulmón.
  • 3. OBJETIVOS o Restaurar y/o mantener la dinámica normal del tórax. o Facilitar el intercambio gaseoso adecuado a nivel pulmonar. o Prevenir complicaciones pulmonares o Eliminar o prevenir la acumulación de aire o líquidos.
  • 4. PRINCIPIO DE LA PRESIÓN NEGATIVA FISIOLÓGICAMEN FISIOPATOLOG TE ÍA O La respiración normal se O Cada vez que se secciona el basa en el principio de la tórax, se pierde la presión negativa, lo que da por presión negativa. resultado colapso pulmonar. La presión de la cavidad torácica es menor que la La acumulación de aire, atmosférica. líquidos u otras sustancias en el tórax altera la función Esto hace que el aire entre cardiopulmonar y causa el en los pulmones durante colapso de los pulmones la inspiración
  • 5. sustancias o partículas patológicas que se acumulan en el espacio pleural Fibrina o sangre coagulada Líquidos (seroso, sangre, pus, linfa) Gases (aire proveniente de los pulmones, árbol bronquial o esófago).
  • 6. INDICACIONES O Neumotórax O Neumectomía- Lobectomía O Hemotórax- Hemoneumotórax O Derrames pleurales por cáncer O Empiemas
  • 7. SISTEMAS DE DRENAJE TORÁXICO Debe tener la capacidad suficiente para extraer lo que se acumule en el espacio pleural, de modo que éste sea normal y se pueda restaurar y conservar la función cardiopulmonar normal. El sistema que se decida instalar lo indica el medico y dependerá del contenido a extraer. Simple (1 frasco) Drenaje torácico simple con recolector.
  • 8. Drenaje torácico con aspiración central Usado en Cirugía HETG Drenaje torácico con aspiración central y recolector
  • 9. PROCEDIMIENTO 1. Instalación del drenaje en el tórax Procedimiento Qx. a cargo del medico 2. Preparación del sistema de drenaje o frascos colectores vigilancia ,control, cuidados procedimientos a cargo de enfermería
  • 10. 1.Reúna el equipo y llévelo al lado del paciente. 2. Identifique al paciente. 3. Informe al paciente el procedimiento a realizar (si su condición lo permite) Preparación de 4.Lávese la manos y póngase guantes sistema estériles. de drenaje 5. El ayudante presenta el equipo al operador. El operador prepara campo estéril (2 frascos) y ubica el frasco en ésta área. 6. El ayudante vierte al primer frasco 400 o 500 cc solución fisiológica. Coloque la tapa al frasco, asegure su hermeticidad y verifique que la varilla quede sumergida 2 cm bajo el agua
  • 11. 7.- El ayudante vierte al segundo frasco de 1000 a 1500 ml de agua destilada o solución fisiológica. Se deja el sistema de drenaje preparado Indicación medica la presión de aspiración Medición de presión negativa necesaria La presión de aspiración es igual a la longitud de la parte sumergida del tubo en C (22 cm), menos la parte sumergida del tubo en B (2 cm). La presión resultante es de 20 cm y se mantiene constante cualquiera que sea el nivel del líquido recolectado
  • 12. Drenaje pleural aspirativo A: frasco de recolección. B: frasco con sello de agua. C: frasco regulador de la presión, al cual se conecta la bomba de aspiración, debiendo mantenerse burbujeo constante.
  • 13. INSTALACIÓN DE PROCEDIMIENTO MÉDICO CATETER PLEURAL Se utiliza el 4º espacio intercostal El médico limpia el área con la línea media axilar como punto con la solución de de inserción del catéter. Povidona yodada
  • 14. Cubre el área con campo estéril e infiltra la solución de anestésico local Realiza una incisión con un bisturí, inserta una pinza curva cerrada dentro de incisión, luego separa las ramas de ésta, perforando los músculos intercostales y la pleura parietal.
  • 15. Luego se retira la pinza y el médico introduce un dedo para asegurar el paso del tubo a la cavidad pleural. Por último el médico introduce el catéter pleural por el orificio y procede a suturar. (para mantener una buena fijación del tubo a la piel).
  • 16. INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA •Se conecta el catéter pleural pinzado al sistema de drenaje pleural •Conecte el segundo frasco con el sistema de aspiración. •Asegure la hermeticidad de todas las conexiones. •Deje los frascos en un cajón para evitar caídas accidentales.
  • 17. •Disponga los tubos de manera Si es necesario, realice curación que no obstaculicen los en el sitio de inserción del tubo. movimientos del paciente y no hayan desconexiones Fije el tubo de silicona, para accidentales. evitar la desconexión accidental. •Despince el tubo de Mantenga dos pinzas cerca del toracotomía. paciente para ocluir rápidamente el tubo de toracotomía en caso de desconexión accidental •Verifique el funcionamiento del sistema pidiendo al paciente que respire profundo o tosa, y observe la oscilación del agua dentro de la varilla. • Acomode al paciente, manteniéndolo semi-sentado. •La posición semi-sentado facilita la reexpansión toráxica.
  • 18. CUIDADOS GENERALES DE ENFERMERÍA •Registros •Observar y registrar oportunamente cantidad y •Observar y mantener la características de lo drenado. permeabilidad del sistema. •Mantener frascos bajo el nivel •Mantener al paciente en posición del tórax del paciente. adecuada. •Observar continuamente la •Cambiar el frasco recolector al zona de inserción del catéter. menos una vez cada 24 horas. •Evaluar signos y síntomas de •Utilizar siempre técnica aséptica complicaciones Mantener los niveles de liquido en ambos frascos rellenar Si es necesario cada 24 horas Verificar que tenga la varilla sumergida para que se mantenga la Presion de aspiracion indicada.(frasco c) (Presion aspiracion fluctua entre -5 y -20 cm agua)