SlideShare una empresa de Scribd logo
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón
Instituto superior tecnológico de la
Clínica Ricardo Palma
CONDROMALACIA ROTULIANA
Elaborado por:
Isaura Inolopú Chavarry
Egresada de Fisioterapia y Rehabilitación
Promoción: 2002 - II
Condromalacia Rotuliana
Muchos problemas de la rodilla
son el resultado de una lesión por
el proceso de envejecimiento o
debilidad muscular como es el caso
de la condromalacia rotuliana
también conocida como
condromalacia patelar enfermedad
caracterizada por la degeneración
de la superficie del cartílago la cual
produce malestar o dolor sordo
alrededor o detrás de la rótula.
ANATOMO FISIOLOGIA DE LA RODILLA
v La rodilla esta conformada
por las siguientes partes
óseas:
• El fémur
• La rotula
• La tibia
v Capsula articular
v Membrana sinovial
v Liquido sinovial
v Meniscos
v Bolsas
v Ligamentos (cruzados
anterior y posterior)
(ligamentos colaterales).
Músculos
Ø Extensores: Cuadriceps
( recto anterior
Semitendinoso, vasto interno,
vasto externo y crural).
Ø Flexores: Semimembranoso
y bíceps crural.
Ø Pata de ganso
Ø Músculo gastrocnemio
(gemelos)
Ø Poplíteo
BIOMECANICA DE LA RODILLA
Los principales movimientos de la
rodilla son de flexión y extensión
aunque también se observa cierto
grado de rotación con la rodilla en
flexión.
La extensión se da en un
rango normal de
movimiento de 135º - 0º
La flexión se da en un rango
normal de movimiento de 0º –
135º
La rotación interna y externa ocurre
cuando la rodilla esta en ligera flexión
y su rango de movimiento es de 10º
Etapas de la Condromalacia:
Existen 4 grados o
estadios:
v Grado I
v Grado II
v Grado III
v Grado IV
Causas:
v Desbalance muscular
v Anomalías estructurales de la rotula
v Angulo Q mayor de lo normal.
v Traumatismos Directos como caídas o golpes que afecten al
cartílago.
v Traumatismos repetidos (correr, saltar, esquiar, etc.)
v Condropatia postquirurgica.
v Inflamaciones (sinovitis, infecciones locales).
Signos y Síntomas
v El síntoma principal es el DOLOR.
v Dolor al subir las escaleras ò al levantarse de la silla.
v Dolor y rigidez después de estar largo rato sentado.
v Inestabilidad o bloqueo de la rodilla.
v En los movimientos de flexo extensión de la rodilla se escucha
chasquidos.
v Hay derrame articular moderado y transitorio.
v El ángulo Q suele estar aumentado.
v Atrofia muscular.
Evaluaciones:
Signo del Cepillo.
Prueba de aprehensión rotuliana
(Fairbanks).
Prueba de placaje o
Zohler
Pruebas complementarias:
v Radiografía simple:
• En proyección antero posterior y lateral para descartar
lesiones asociadas a tumores, infecciones, fractura.
• En proyección axial permite apreciar desalineaciones
fémoro rotulianas y lesiones que ya afectan al hueso
subcondral.
v Resonancia magnética (RMN).
v Tomografía axial computarizada (TAC).
Factores de Riesgo
v Adulto mayor.
v Personas que han sufrido desalineación femoro rotuliana (varo –
Valgo).
v Atrofias musculares.
v Fractura u otro trauma en la rotula.
v Deportistas (corredores, esquié).
v Mujeres debido a las características de la pelvis.
Tratamiento
Reposo temporal de la rodilla y tomar medicamentos antiflamatorios
no esteroideos (AINES),como el ibuprofeno, naproxeno ayudan al
dolor.
En fisioterapia fortalecimiento del cuadriceps y estiramiento de la
corva.
Se debe limitar los deportes y actividades extenuantes hasta que el
dolor haya pasado así como las flexiones profundas que incrementen
el dolor.
La cirugía es una opción si la alineación de la rotula no se corrige
con la terapia. La cirugía puede ser artroscopia (usando una cámara
se hace un incisión pequeña) ò abierta.
Tratamiento Fisioterapéutico
Objetivo general:
v Mejorar al máximo la funcionabilidad de la rotula.
Objetivos específicos:
v Disminuir el dolor.
v Aumentar rango articular.
v Aumentar la movilización de la rotula.
v Corregir o evitar deformidades.
v Fortalecer musculatura débil.
v Suprimir la reacción inflamatoria.
Procedimiento del tratamiento general
Grado I:
Ø No presenta síntomas.
Ø Ejercicios de fortalecimiento de cuadriceps, poner la rotula en posición
correcta.
Grado II y III:
Ø Infrarrojo.
Ø Ultrasonido.
Ø Crioterapia.
Ø Masoterapia.
Ø Hidroterapia.
Ø Laser
Ø Electroestimulación
Ø Electroanalgesia.
Ø Ejercicios de estiramiento y de fortalecimiento.
Grado IV:
Ø Hidroterapia
Ø Electroestimulación
Ø Electroanalgesia.
Ø Ultrasonido.
Ø Laser.
Ø Masoterapia.
Ø Ejercicios (lo menos posible).
CASO CLINICO
Joven estudiante de 20 años proveniente de la Escuela Nacional de
Folklore José Maria Argüedas del Cercado de lima, danzante del
ultimo año de estudios, desarrollo un dolor en la parte anterior de la
rótula en la rodilla izquierda, manifestó que escuchaba chasquidos
durante los movimientos de flexo extensión hace años atrás pero no le
dio importancia.
Le recetaron realizarse una resonancia y le diagnosticaron
condromalacia grado II, el joven no presenta ningún antecedente.
El médico le dió la orden de realizar tratamiento fisioterapéutico.
Desarrollo del Tratamiento
Fisioterapéutico.
1. Compresas en cuadriceps por un tiempo de 10 a 15 minutos.
2. Ultrasonido pulsado por 10 minutos.
3. Tens en cuadriceps por 15 minutos.
4. Masoterapia de 10 – 15 minutos movilizacion de rotula y tecnica
de Cyriak.
5. Tracciones:
Estática: - Pasiva
- Activa
Dinámica.
Ejercicios
l Estiramientos del cuádriceps
De pie, dobla la rodilla y lleva el
pie hacia el glúteo, y agarrarse el
tobillo con la mano.
Manteniendo la posición por 10
seg.
§Estiramiento de Isquiotibiales
Sentado, con una pierna
estirada y la otra flexionada,
flexionar el tronco
intentando tocar con las
manos la punta de los
dedos del pie.
Fortalecimiento
l Sentadillas con Balón
De pie, apoyando la espalda
contra la pelota Bobath, esta apoyada
contra la pared, el paciente flexiona
sus rodillas ligeramente entre 20 y 30
grados y se dirige hacia abajo y luego
regresa a su posición inicial.
Con este ejercicio, estaremos
trabajando fortalecimiento de los
músculos Isquiotibiales y
propiocepción
l Fortalecimiento de
cuádriceps con peso en
el tobillo
Paciente sentado sobre la
colchoneta, con las piernas
estiradas con un cojín o una
pelota debajo de la rodilla y
una pequeña pesa en el
tobillo, se le indicara que eleve
la pierna y tendrá que realizar
tres series de 10.
Potenciadores
l En mini gimnasio
l Paciente en sedente
extenderá las piernas, esto lo
ayudara a fortalecer los
cuádriceps.
l Paciente en decúbito prono
con almohada debajo del
abdomen elevara las piernas
es lo ayudara a fortalecer los
isquiotibiales.
l El peso se ira aumentando
poco a poco y realizara tres
series de diez.
RECOMENDACIONES
v No usar calzado alto.
v Evitar las caminatas prolongadas en terrenos inestables.
v Evitar las flexiones profundas de rodilla y el apoyo sobre estas.
v No realizar ascensos en la bicicleta, ni ejercicios de impacto como
es trotar, aeróbicos, etc.
v Fortalecimiento de los músculos de la rodilla:.
v Hacer trabajo de propiocepción en rodilla
v Si presenta dolor aplicar hielo durante 10 minutos.
v Control del peso.
v No subir y bajar escaleras innecesariamente, cuestas empinadas.
v Dormir con una almohada debajo de las rodillas.
v Acudir a tiempo a consulta, el mejor tratamiento es el preventivo.
CONCLUSIÓN
l Este trabajo me ha servido para poder ampliar mis conocimientos
sobre la rodilla y sus distintas funciones, ya que es una articulación
muy importante de nuestro cuerpo, Se observa que esta patología
de la condromalacia se ha vuelto muy común entre adultos, jóvenes
y en especial para aquellas personas que practican alguna
actividad deportiva.
l Considerando que la rodilla cumple objetivos muy importantes para
un correcto desplazamiento y movimiento de los seres humanos,
se recomienda las revisiones periódicas con el médico especialista,
y ante la más mínima molestia acudir a este, para el chequeo con
radiologías y exploraciones físicas, donde podremos descartar o
acertar cualquier lesión que presenta nuestra rodilla.
CONDROMALACIA.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tenosinovitis
TenosinovitisTenosinovitis
Ortesis hombro y codo
Ortesis hombro y codoOrtesis hombro y codo
Ortesis hombro y codo
Veronica Lovotti
 
Epicondilitis medial
Epicondilitis medialEpicondilitis medial
Epicondilitis medial
Fernando Lapuente García
 
Hombro congelado o capsulitis adhesiva
Hombro congelado  o capsulitis adhesivaHombro congelado  o capsulitis adhesiva
Hombro congelado o capsulitis adhesiva
SSA
 
Ortesis de miembro inferior
Ortesis de miembro inferiorOrtesis de miembro inferior
Ortesis de miembro inferior
Rosario Rodriguez Rivero
 
Epicondilitis y-epitrocleitis
Epicondilitis y-epitrocleitisEpicondilitis y-epitrocleitis
Epicondilitis y-epitrocleitis
JOSE MOLINA
 
Coxa vara
Coxa varaCoxa vara
Coxa vara
Alan Polanco
 
Epicondilitis
EpicondilitisEpicondilitis
Epicondilitis
Pablo Vollmar
 
Protesis amputados y chequeo
Protesis amputados y chequeoProtesis amputados y chequeo
Protesis amputados y chequeoSAMFYRE
 
Tenosinovitis De Quervain
Tenosinovitis De QuervainTenosinovitis De Quervain
Tenosinovitis De Quervain
Luis Blanco
 
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapia
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapiaEpicondilitis medial y lateral, fisioterapia
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapiaEdna LC
 
Sindrome del tunel del carpo
Sindrome del tunel del carpoSindrome del tunel del carpo
Sindrome del tunel del carpo
Kinesiologo Victor Ovando Vasquez
 
Rehabilitación de las lesiones osteoligamentosas de los dedos de la mano
Rehabilitación de las lesiones osteoligamentosas de los dedos de la manoRehabilitación de las lesiones osteoligamentosas de los dedos de la mano
Rehabilitación de las lesiones osteoligamentosas de los dedos de la manoJonathan Salinas Ulloa
 
Ortesis especiales para niños
Ortesis especiales para niñosOrtesis especiales para niños
Ortesis especiales para niños
Juan Lavado
 

La actualidad más candente (20)

Tenosinovitis
TenosinovitisTenosinovitis
Tenosinovitis
 
Ortesis hombro y codo
Ortesis hombro y codoOrtesis hombro y codo
Ortesis hombro y codo
 
Hallux valgus
Hallux valgusHallux valgus
Hallux valgus
 
Epicondilitis medial
Epicondilitis medialEpicondilitis medial
Epicondilitis medial
 
Hombro congelado o capsulitis adhesiva
Hombro congelado  o capsulitis adhesivaHombro congelado  o capsulitis adhesiva
Hombro congelado o capsulitis adhesiva
 
Tendinitis bicipital
Tendinitis bicipitalTendinitis bicipital
Tendinitis bicipital
 
Ortesis de miembro inferior
Ortesis de miembro inferiorOrtesis de miembro inferior
Ortesis de miembro inferior
 
Epicondilitis y-epitrocleitis
Epicondilitis y-epitrocleitisEpicondilitis y-epitrocleitis
Epicondilitis y-epitrocleitis
 
Coxa vara
Coxa varaCoxa vara
Coxa vara
 
Epicondilitis
EpicondilitisEpicondilitis
Epicondilitis
 
Tendinitis
TendinitisTendinitis
Tendinitis
 
Protesis amputados y chequeo
Protesis amputados y chequeoProtesis amputados y chequeo
Protesis amputados y chequeo
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
Tenosinovitis De Quervain
Tenosinovitis De QuervainTenosinovitis De Quervain
Tenosinovitis De Quervain
 
ENFERMEDAD DE DUPUYTREN
ENFERMEDAD DE DUPUYTREN ENFERMEDAD DE DUPUYTREN
ENFERMEDAD DE DUPUYTREN
 
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapia
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapiaEpicondilitis medial y lateral, fisioterapia
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapia
 
Sindrome del tunel del carpo
Sindrome del tunel del carpoSindrome del tunel del carpo
Sindrome del tunel del carpo
 
1. cifosis
1. cifosis1. cifosis
1. cifosis
 
Rehabilitación de las lesiones osteoligamentosas de los dedos de la mano
Rehabilitación de las lesiones osteoligamentosas de los dedos de la manoRehabilitación de las lesiones osteoligamentosas de los dedos de la mano
Rehabilitación de las lesiones osteoligamentosas de los dedos de la mano
 
Ortesis especiales para niños
Ortesis especiales para niñosOrtesis especiales para niños
Ortesis especiales para niños
 

Similar a CONDROMALACIA.pdf

4. amputaciones
4. amputaciones4. amputaciones
4. amputaciones
Tania Acevedo-Villar
 
4-170909035749.pdf
4-170909035749.pdf4-170909035749.pdf
4-170909035749.pdf
sandrazuniga10
 
TRASTORNOS INTERNOS DE LA RODILLA, LESIONES LIGAMENTOS
TRASTORNOS INTERNOS DE LA RODILLA, LESIONES LIGAMENTOS TRASTORNOS INTERNOS DE LA RODILLA, LESIONES LIGAMENTOS
TRASTORNOS INTERNOS DE LA RODILLA, LESIONES LIGAMENTOS
KatheryneRoseroFranc
 
120730 ortopedia infantil pdf
120730 ortopedia infantil pdf120730 ortopedia infantil pdf
120730 ortopedia infantil pdfviletanos
 
La enfermedad de scheuermann
La enfermedad de scheuermannLa enfermedad de scheuermann
La enfermedad de scheuermannRadiología
 
Sindrome Del Piramidal
Sindrome Del PiramidalSindrome Del Piramidal
Sindrome Del Piramidalmirvido .
 
Enfermedad de legg perthes y osgood shlater
Enfermedad de legg perthes y osgood shlaterEnfermedad de legg perthes y osgood shlater
Enfermedad de legg perthes y osgood shlater
Tania Parra
 
Rodilla en-atencion-primaria
Rodilla en-atencion-primariaRodilla en-atencion-primaria
Rodilla en-atencion-primariaFASDOC
 
Sindrome del piramidal
Sindrome del piramidalSindrome del piramidal
Sindrome del piramidal
Luis Alberto Loayza Obando
 
Deformidades de la rodilla
Deformidades de la rodillaDeformidades de la rodilla
Deformidades de la rodillaLidsay Uh
 
Cifosis juvenil o enfermedad de scheuerman
Cifosis juvenil o enfermedad de scheuermanCifosis juvenil o enfermedad de scheuerman
Cifosis juvenil o enfermedad de scheuerman
albertgallardo7
 
Rodilla en-atencion-primaria
Rodilla en-atencion-primariaRodilla en-atencion-primaria
Rodilla en-atencion-primaria
Gerardo Rodriguez
 
raquis
raquisraquis
Enfermedad de scheuermann y espondilitis anquilosante
Enfermedad de scheuermann y espondilitis anquilosanteEnfermedad de scheuermann y espondilitis anquilosante
Enfermedad de scheuermann y espondilitis anquilosante
crimilnad
 
Fractura miembro pelvico enfoque en rehabilitacion.pptx
Fractura miembro pelvico enfoque en rehabilitacion.pptxFractura miembro pelvico enfoque en rehabilitacion.pptx
Fractura miembro pelvico enfoque en rehabilitacion.pptx
Nancy Barrera
 
EDUCACIÓN MOVILIZACIÓN DE PACIENTES CON REEMPLAZO TOTAL DE CADERA
EDUCACIÓN MOVILIZACIÓN DE PACIENTES CON REEMPLAZO TOTAL DE CADERAEDUCACIÓN MOVILIZACIÓN DE PACIENTES CON REEMPLAZO TOTAL DE CADERA
EDUCACIÓN MOVILIZACIÓN DE PACIENTES CON REEMPLAZO TOTAL DE CADERA
Andrés Narváez
 

Similar a CONDROMALACIA.pdf (20)

Rodilla traumatica
Rodilla traumaticaRodilla traumatica
Rodilla traumatica
 
Deporte y adolescencia
Deporte y adolescenciaDeporte y adolescencia
Deporte y adolescencia
 
4. amputaciones
4. amputaciones4. amputaciones
4. amputaciones
 
4-170909035749.pdf
4-170909035749.pdf4-170909035749.pdf
4-170909035749.pdf
 
TRASTORNOS INTERNOS DE LA RODILLA, LESIONES LIGAMENTOS
TRASTORNOS INTERNOS DE LA RODILLA, LESIONES LIGAMENTOS TRASTORNOS INTERNOS DE LA RODILLA, LESIONES LIGAMENTOS
TRASTORNOS INTERNOS DE LA RODILLA, LESIONES LIGAMENTOS
 
120730 ortopedia infantil pdf
120730 ortopedia infantil pdf120730 ortopedia infantil pdf
120730 ortopedia infantil pdf
 
La enfermedad de scheuermann
La enfermedad de scheuermannLa enfermedad de scheuermann
La enfermedad de scheuermann
 
Sindrome Del Piramidal
Sindrome Del PiramidalSindrome Del Piramidal
Sindrome Del Piramidal
 
Rodilla en-atencion-primaria
Rodilla en-atencion-primariaRodilla en-atencion-primaria
Rodilla en-atencion-primaria
 
Enfermedad de legg perthes y osgood shlater
Enfermedad de legg perthes y osgood shlaterEnfermedad de legg perthes y osgood shlater
Enfermedad de legg perthes y osgood shlater
 
Rodilla en-atencion-primaria
Rodilla en-atencion-primariaRodilla en-atencion-primaria
Rodilla en-atencion-primaria
 
Sindrome del piramidal
Sindrome del piramidalSindrome del piramidal
Sindrome del piramidal
 
Deformidades de la rodilla
Deformidades de la rodillaDeformidades de la rodilla
Deformidades de la rodilla
 
Cifosis juvenil o enfermedad de scheuerman
Cifosis juvenil o enfermedad de scheuermanCifosis juvenil o enfermedad de scheuerman
Cifosis juvenil o enfermedad de scheuerman
 
Rodilla en-atencion-primaria
Rodilla en-atencion-primariaRodilla en-atencion-primaria
Rodilla en-atencion-primaria
 
raquis
raquisraquis
raquis
 
Enfermedad de scheuermann y espondilitis anquilosante
Enfermedad de scheuermann y espondilitis anquilosanteEnfermedad de scheuermann y espondilitis anquilosante
Enfermedad de scheuermann y espondilitis anquilosante
 
Fractura miembro pelvico enfoque en rehabilitacion.pptx
Fractura miembro pelvico enfoque en rehabilitacion.pptxFractura miembro pelvico enfoque en rehabilitacion.pptx
Fractura miembro pelvico enfoque en rehabilitacion.pptx
 
EDUCACIÓN MOVILIZACIÓN DE PACIENTES CON REEMPLAZO TOTAL DE CADERA
EDUCACIÓN MOVILIZACIÓN DE PACIENTES CON REEMPLAZO TOTAL DE CADERAEDUCACIÓN MOVILIZACIÓN DE PACIENTES CON REEMPLAZO TOTAL DE CADERA
EDUCACIÓN MOVILIZACIÓN DE PACIENTES CON REEMPLAZO TOTAL DE CADERA
 
Capitulos 62 66b
Capitulos 62 66bCapitulos 62 66b
Capitulos 62 66b
 

Más de Jimmy Sánchez

LUMBALGIA.pdf
LUMBALGIA.pdfLUMBALGIA.pdf
LUMBALGIA.pdf
Jimmy Sánchez
 
C4 APARATO CARDIOVASCULAR PPT2.pdf
C4 APARATO  CARDIOVASCULAR PPT2.pdfC4 APARATO  CARDIOVASCULAR PPT2.pdf
C4 APARATO CARDIOVASCULAR PPT2.pdf
Jimmy Sánchez
 
Corona de adviento 2013
Corona de adviento 2013Corona de adviento 2013
Corona de adviento 2013
Jimmy Sánchez
 
Antibióticosterapia
AntibióticosterapiaAntibióticosterapia
Antibióticosterapia
Jimmy Sánchez
 
Ventriculos del cerebro morfología producción de líquido cefalo raquideo y su...
Ventriculos del cerebro morfología producción de líquido cefalo raquideo y su...Ventriculos del cerebro morfología producción de líquido cefalo raquideo y su...
Ventriculos del cerebro morfología producción de líquido cefalo raquideo y su...Jimmy Sánchez
 
Medula espinal, morfología externa estructura interna sustancia gris sustanci...
Medula espinal, morfología externa estructura interna sustancia gris sustanci...Medula espinal, morfología externa estructura interna sustancia gris sustanci...
Medula espinal, morfología externa estructura interna sustancia gris sustanci...Jimmy Sánchez
 
Clases de psicologia de la sexualidad
Clases de psicologia de la  sexualidadClases de psicologia de la  sexualidad
Clases de psicologia de la sexualidadJimmy Sánchez
 
Cerebelo organización general morfología interna y externa y sus núcleos prof...
Cerebelo organización general morfología interna y externa y sus núcleos prof...Cerebelo organización general morfología interna y externa y sus núcleos prof...
Cerebelo organización general morfología interna y externa y sus núcleos prof...Jimmy Sánchez
 
Anatomía del sistema límbico, formación reticular y sistema sensorial del si...
Anatomía del sistema límbico, formación reticular  y sistema sensorial del si...Anatomía del sistema límbico, formación reticular  y sistema sensorial del si...
Anatomía del sistema límbico, formación reticular y sistema sensorial del si...Jimmy Sánchez
 
Sistema límbico componentes relación con el comportamiento emotivo
Sistema límbico  componentes relación con el comportamiento emotivoSistema límbico  componentes relación con el comportamiento emotivo
Sistema límbico componentes relación con el comportamiento emotivoJimmy Sánchez
 
Solucionario examen admision_2013-i
Solucionario examen admision_2013-iSolucionario examen admision_2013-i
Solucionario examen admision_2013-iJimmy Sánchez
 

Más de Jimmy Sánchez (14)

LUMBALGIA.pdf
LUMBALGIA.pdfLUMBALGIA.pdf
LUMBALGIA.pdf
 
C4 APARATO CARDIOVASCULAR PPT2.pdf
C4 APARATO  CARDIOVASCULAR PPT2.pdfC4 APARATO  CARDIOVASCULAR PPT2.pdf
C4 APARATO CARDIOVASCULAR PPT2.pdf
 
Neurona (propiedades)
Neurona (propiedades)Neurona (propiedades)
Neurona (propiedades)
 
Funciones superiores
Funciones superioresFunciones superiores
Funciones superiores
 
Corona de adviento 2013
Corona de adviento 2013Corona de adviento 2013
Corona de adviento 2013
 
Antibióticosterapia
AntibióticosterapiaAntibióticosterapia
Antibióticosterapia
 
Ventriculos del cerebro morfología producción de líquido cefalo raquideo y su...
Ventriculos del cerebro morfología producción de líquido cefalo raquideo y su...Ventriculos del cerebro morfología producción de líquido cefalo raquideo y su...
Ventriculos del cerebro morfología producción de líquido cefalo raquideo y su...
 
Medula espinal, morfología externa estructura interna sustancia gris sustanci...
Medula espinal, morfología externa estructura interna sustancia gris sustanci...Medula espinal, morfología externa estructura interna sustancia gris sustanci...
Medula espinal, morfología externa estructura interna sustancia gris sustanci...
 
Clases de psicologia de la sexualidad
Clases de psicologia de la  sexualidadClases de psicologia de la  sexualidad
Clases de psicologia de la sexualidad
 
Cerebelo organización general morfología interna y externa y sus núcleos prof...
Cerebelo organización general morfología interna y externa y sus núcleos prof...Cerebelo organización general morfología interna y externa y sus núcleos prof...
Cerebelo organización general morfología interna y externa y sus núcleos prof...
 
Anatomía del sistema límbico, formación reticular y sistema sensorial del si...
Anatomía del sistema límbico, formación reticular  y sistema sensorial del si...Anatomía del sistema límbico, formación reticular  y sistema sensorial del si...
Anatomía del sistema límbico, formación reticular y sistema sensorial del si...
 
Sistema límbico componentes relación con el comportamiento emotivo
Sistema límbico  componentes relación con el comportamiento emotivoSistema límbico  componentes relación con el comportamiento emotivo
Sistema límbico componentes relación con el comportamiento emotivo
 
Solucionario examen admision_2013-i
Solucionario examen admision_2013-iSolucionario examen admision_2013-i
Solucionario examen admision_2013-i
 
Sofocleto
SofocletoSofocleto
Sofocleto
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

CONDROMALACIA.pdf

  • 1. Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón Instituto superior tecnológico de la Clínica Ricardo Palma CONDROMALACIA ROTULIANA Elaborado por: Isaura Inolopú Chavarry Egresada de Fisioterapia y Rehabilitación Promoción: 2002 - II
  • 2. Condromalacia Rotuliana Muchos problemas de la rodilla son el resultado de una lesión por el proceso de envejecimiento o debilidad muscular como es el caso de la condromalacia rotuliana también conocida como condromalacia patelar enfermedad caracterizada por la degeneración de la superficie del cartílago la cual produce malestar o dolor sordo alrededor o detrás de la rótula.
  • 3. ANATOMO FISIOLOGIA DE LA RODILLA v La rodilla esta conformada por las siguientes partes óseas: • El fémur • La rotula • La tibia v Capsula articular v Membrana sinovial v Liquido sinovial v Meniscos v Bolsas v Ligamentos (cruzados anterior y posterior) (ligamentos colaterales).
  • 4. Músculos Ø Extensores: Cuadriceps ( recto anterior Semitendinoso, vasto interno, vasto externo y crural). Ø Flexores: Semimembranoso y bíceps crural. Ø Pata de ganso Ø Músculo gastrocnemio (gemelos) Ø Poplíteo
  • 5. BIOMECANICA DE LA RODILLA Los principales movimientos de la rodilla son de flexión y extensión aunque también se observa cierto grado de rotación con la rodilla en flexión. La extensión se da en un rango normal de movimiento de 135º - 0º La flexión se da en un rango normal de movimiento de 0º – 135º La rotación interna y externa ocurre cuando la rodilla esta en ligera flexión y su rango de movimiento es de 10º
  • 6. Etapas de la Condromalacia: Existen 4 grados o estadios: v Grado I v Grado II v Grado III v Grado IV
  • 7. Causas: v Desbalance muscular v Anomalías estructurales de la rotula v Angulo Q mayor de lo normal. v Traumatismos Directos como caídas o golpes que afecten al cartílago. v Traumatismos repetidos (correr, saltar, esquiar, etc.) v Condropatia postquirurgica. v Inflamaciones (sinovitis, infecciones locales).
  • 8. Signos y Síntomas v El síntoma principal es el DOLOR. v Dolor al subir las escaleras ò al levantarse de la silla. v Dolor y rigidez después de estar largo rato sentado. v Inestabilidad o bloqueo de la rodilla. v En los movimientos de flexo extensión de la rodilla se escucha chasquidos. v Hay derrame articular moderado y transitorio. v El ángulo Q suele estar aumentado. v Atrofia muscular.
  • 9. Evaluaciones: Signo del Cepillo. Prueba de aprehensión rotuliana (Fairbanks). Prueba de placaje o Zohler
  • 10. Pruebas complementarias: v Radiografía simple: • En proyección antero posterior y lateral para descartar lesiones asociadas a tumores, infecciones, fractura. • En proyección axial permite apreciar desalineaciones fémoro rotulianas y lesiones que ya afectan al hueso subcondral. v Resonancia magnética (RMN). v Tomografía axial computarizada (TAC).
  • 11. Factores de Riesgo v Adulto mayor. v Personas que han sufrido desalineación femoro rotuliana (varo – Valgo). v Atrofias musculares. v Fractura u otro trauma en la rotula. v Deportistas (corredores, esquié). v Mujeres debido a las características de la pelvis.
  • 12. Tratamiento Reposo temporal de la rodilla y tomar medicamentos antiflamatorios no esteroideos (AINES),como el ibuprofeno, naproxeno ayudan al dolor. En fisioterapia fortalecimiento del cuadriceps y estiramiento de la corva. Se debe limitar los deportes y actividades extenuantes hasta que el dolor haya pasado así como las flexiones profundas que incrementen el dolor. La cirugía es una opción si la alineación de la rotula no se corrige con la terapia. La cirugía puede ser artroscopia (usando una cámara se hace un incisión pequeña) ò abierta.
  • 13. Tratamiento Fisioterapéutico Objetivo general: v Mejorar al máximo la funcionabilidad de la rotula. Objetivos específicos: v Disminuir el dolor. v Aumentar rango articular. v Aumentar la movilización de la rotula. v Corregir o evitar deformidades. v Fortalecer musculatura débil. v Suprimir la reacción inflamatoria.
  • 14. Procedimiento del tratamiento general Grado I: Ø No presenta síntomas. Ø Ejercicios de fortalecimiento de cuadriceps, poner la rotula en posición correcta. Grado II y III: Ø Infrarrojo. Ø Ultrasonido. Ø Crioterapia. Ø Masoterapia. Ø Hidroterapia. Ø Laser Ø Electroestimulación Ø Electroanalgesia. Ø Ejercicios de estiramiento y de fortalecimiento. Grado IV: Ø Hidroterapia Ø Electroestimulación Ø Electroanalgesia. Ø Ultrasonido. Ø Laser. Ø Masoterapia. Ø Ejercicios (lo menos posible).
  • 15. CASO CLINICO Joven estudiante de 20 años proveniente de la Escuela Nacional de Folklore José Maria Argüedas del Cercado de lima, danzante del ultimo año de estudios, desarrollo un dolor en la parte anterior de la rótula en la rodilla izquierda, manifestó que escuchaba chasquidos durante los movimientos de flexo extensión hace años atrás pero no le dio importancia. Le recetaron realizarse una resonancia y le diagnosticaron condromalacia grado II, el joven no presenta ningún antecedente. El médico le dió la orden de realizar tratamiento fisioterapéutico.
  • 16. Desarrollo del Tratamiento Fisioterapéutico. 1. Compresas en cuadriceps por un tiempo de 10 a 15 minutos. 2. Ultrasonido pulsado por 10 minutos. 3. Tens en cuadriceps por 15 minutos. 4. Masoterapia de 10 – 15 minutos movilizacion de rotula y tecnica de Cyriak. 5. Tracciones: Estática: - Pasiva - Activa Dinámica.
  • 17. Ejercicios l Estiramientos del cuádriceps De pie, dobla la rodilla y lleva el pie hacia el glúteo, y agarrarse el tobillo con la mano. Manteniendo la posición por 10 seg.
  • 18. §Estiramiento de Isquiotibiales Sentado, con una pierna estirada y la otra flexionada, flexionar el tronco intentando tocar con las manos la punta de los dedos del pie.
  • 19. Fortalecimiento l Sentadillas con Balón De pie, apoyando la espalda contra la pelota Bobath, esta apoyada contra la pared, el paciente flexiona sus rodillas ligeramente entre 20 y 30 grados y se dirige hacia abajo y luego regresa a su posición inicial. Con este ejercicio, estaremos trabajando fortalecimiento de los músculos Isquiotibiales y propiocepción
  • 20. l Fortalecimiento de cuádriceps con peso en el tobillo Paciente sentado sobre la colchoneta, con las piernas estiradas con un cojín o una pelota debajo de la rodilla y una pequeña pesa en el tobillo, se le indicara que eleve la pierna y tendrá que realizar tres series de 10.
  • 21. Potenciadores l En mini gimnasio l Paciente en sedente extenderá las piernas, esto lo ayudara a fortalecer los cuádriceps. l Paciente en decúbito prono con almohada debajo del abdomen elevara las piernas es lo ayudara a fortalecer los isquiotibiales. l El peso se ira aumentando poco a poco y realizara tres series de diez.
  • 22. RECOMENDACIONES v No usar calzado alto. v Evitar las caminatas prolongadas en terrenos inestables. v Evitar las flexiones profundas de rodilla y el apoyo sobre estas. v No realizar ascensos en la bicicleta, ni ejercicios de impacto como es trotar, aeróbicos, etc. v Fortalecimiento de los músculos de la rodilla:. v Hacer trabajo de propiocepción en rodilla v Si presenta dolor aplicar hielo durante 10 minutos. v Control del peso. v No subir y bajar escaleras innecesariamente, cuestas empinadas. v Dormir con una almohada debajo de las rodillas. v Acudir a tiempo a consulta, el mejor tratamiento es el preventivo.
  • 23. CONCLUSIÓN l Este trabajo me ha servido para poder ampliar mis conocimientos sobre la rodilla y sus distintas funciones, ya que es una articulación muy importante de nuestro cuerpo, Se observa que esta patología de la condromalacia se ha vuelto muy común entre adultos, jóvenes y en especial para aquellas personas que practican alguna actividad deportiva. l Considerando que la rodilla cumple objetivos muy importantes para un correcto desplazamiento y movimiento de los seres humanos, se recomienda las revisiones periódicas con el médico especialista, y ante la más mínima molestia acudir a este, para el chequeo con radiologías y exploraciones físicas, donde podremos descartar o acertar cualquier lesión que presenta nuestra rodilla.