SlideShare una empresa de Scribd logo
VERTIGO
▪ Frecuencia aumenta con edad
▪ 20% en > de 60 a
▪ 30% en > de 75 a
▪ 38% de consultas en servicio neurología
REPASO VIA VESTIBULAR
▪ EQUILIBRIO
▪ SISTEMA VISUAL
▪ LABERINTO
CC: ac. y desac
Angulares de
Cabeza
Sac y utric: ac lineales
▪ SIST MUSCULO
ESQUELETICO
Mantenim del eq.
y postura
SINDROME VERTIGINOSO
▪ DE PERÍODO UNICO: Inicio Preciso
▪ a) Aislados
▪ b) Asociados a sordera unilat. u otros smas. Neurolog
▪ RECURRENTE:
▪ Episodios recidiv. De minutos u hs. Duración
▪ CRONICO:
▪ Semanas de duración
PERIFERICO
▪ Aparición Brusca
▪ Episódico
▪ Influenciado x movimiento
▪ No Ataxia
▪ No Signo de foco
▪ Se origina en R – V. vestib
▪ Romberg + ó –
▪ Prueba índices: 2 hacia = lado
▪ Ng. Horizontal / Rotatorio
Fatigable
Agotable
CENTRAL
▪ Aparición Lenta
▪ Prolongado
▪ No Influenciado x movimiento
▪ Ataxia
▪ Foco: Diplopía, disartria,
disfagia etc.
▪ Se origina a partir 2º N V. vestib
▪ Romberg +
▪ Prueba índices: desvia 1
▪ Ng. Vertical / Multidireccional
No fatigable
No agotable
OTRAS CAUSAS
▪ PSICOGENO:
– Ansiedad , excitación, ataque de pánico, etc.
▪ HIPOTENSION ORTOSTATICA
▪ TEC
▪ TRAUMATISMO CERVICAL
▪ ENDOCRINOPATIAS
▪ FARMACOS
– Opiáceos, QT, Furosemida, CBZ, FT, etc.
▪ OTROS
– OH, CO
▪ VPB
▪ NEURONITIS VESTIBULAR
▪ E. MENIERE
▪ LABERINTITIS AGUDA
▪ NEURINOMA DEL ACUSTICO
▪ OTITIS
▪ TRAUMATISMO ACUSTICO
VERTIGO PERIFERICO
VERTIGO CENTRAL
▪ ACV VERTEBRO BASILAR
▪ T. FOSA POST
▪ ESCLEROSIS MULTIPLE
▪ EPILEPSIA
▪ MF ARNOLD CHIARI
▪ T. CEREBELOSO
▪ T. TRONCOENCEFALO
▪ ENCEFALO MIELITIS
VERTIGO PERIFERICO
VPB
▪ MAS FRECUENTE
▪ EPISODICO Y RECURRENTE
▪ DESENCADENADO POR MOV. CABEZA
▪ N / V
▪ SIN TINNITUS NI HIPOACUSIA
▪ VARIEDADES:
– CANAL POSTERIOR: MAS FRECUENTE
– CANAL HORIZONTAL
– CANAL ANT: TRANSITORIO X CAMBIO DE CANAL
DIAGNOSTICO DE VPB
▪ MANIOBRA DE DIX HALLPIKE
▪ MANIOBRA DE PAGANINI MC CLURE (C.HOR)
TRATAMIENTO DE VPB
▪ REPOSICIONAMIENTO CANALITOS
ECTOPICOS
EJERCICIOS DE HABITUACIÓN
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO
▪ DIMENHIDRINATO:
▪ ANTIHISTAMINICO
▪ ANTIEMETICO
▪ ANTIVERTIGINOSO
▪ DISMINUYE ESTIMULACION VESTIBULAR Y
DEPRIME FUNCIÓN LABERINTICA
▪ DOSIS 50 – 100 mg. CADA 6 – 8 hs.
▪ BETA HISTINA
▪ RELACIONADA CON HISTAMINA
▪ MEJORA CICULACIÓN ENDOLINFÁTICA
▪ SE PUEDE USAR POR TIEMPO PROLONGADO
▪ DOSIS 8 – 16 mg. CADA 8 hs.
NEURONITIS VESTIBULAR
▪ PACIENTES JÓVENES
▪ PERDIDA BRUSCA Y UNILATERAL DE
FUNCIÓN VESTIBULAR
▪ NO TINNITUS NI HIPOACUSIA
▪ MINUTOS DURACIÓN
▪ ANTEC. INFEC. VIRAL VAS
▪ EPISODIO ÚNICO = NO SE TRATA
ENFERMEDAD DE MENIERE
▪ TRIADA:
▪ VERTIGO BRUSCO, EPISODICO
▪ HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL
▪ TINNITUS
▪ ADEMAS:
▪ NAUSEAS / VÓMITOS
▪ PLENITUD ÓTICA
▪ RECUPERACIÓN AUDITIVA PARCIAL
▪ ETIOLOGÍA:
▪ HIDROPS ENDOLINFÁTICO Y ROTURA
MENBRANAS ENDOLINFATICAS
E. MENIERE – EX. COMPL.
▪ AUDIOMETRÍA:
▪ HIPOACUSIA. MAYOR PARA TONOS GRAVES
▪ RNM
▪ PEA
▪ ELECTRONISTAGMOGRAFIA
E. MENIERE - TRATAMIENTO
▪ FARMACOLÓGICO:
▪ ANTIVERTIGINOSOS
▪ PREDNISONA: 1 – 2 mg X mes
▪ MEJORIA PASAJERA
▪ DIETA BAJA EN Na
▪ EVITAR: OH y TBQ
▪ Qx: VARIAS TÉCNICAS. RESULTADOS
CONTRADICTORIOS
LABERINTITIS AGUDA
▪ CON Y SIN ANTECEDENTE INFECC VIRAL VAS
▪ FORMA DE APARICIÓN SIMILAR A NEURONITIS
VESTIBULAR PERO CON HIPOACUSIA OIDO
AFECTADO
▪ TRATAMIENTO:
▪ ANTIVERTIGINOSO
▪ EJERCICIOS DE REHABILITACIÓN VESTIBULAR
▪ HZ OTICO (SME. RAMSAY HUNT) DAR ACICLOVIR (MEJORA PFP
PERO NO EL VÉRTIGO)
NEURINOMA DEL ACUSTICO
▪ SCHWANOMA. T. BENIGNO MUY VASCULARI
ZADO QUE E ORIGINA EN R. COCLEAR VIII PAR
▪ CLINICA: HOPOACUSIA UNILAT. QUE COMPROME
TE TONOS AG y DISCRIMINAC PALABRA. SINTOMAS
AUMENTAN PROGRESIVAMENTE HASTA COMPRO
METER ESTRUCTURAS VECINAS
▪ INICIO: VERITIGO PERIFERICO QUE CONTINUA
COMO CENTRAL
NEURINOMA DEL ACUSTICO
DIAGNOSTICO
▪ ANAMNESIS
▪ EXAMEN FISICO
▪ TAC CON CONTRASTE
▪ RNM: MEJOR QUE TAC PARA FOSA
POSTERIOR
▪ AUDIOMETRIA
▪ PEA
▪ VNG
▪ TRATAMIENTO QUIRURGICO

Más contenido relacionado

Similar a vertigo afectacion neurológica recurrente en la sala de emergencias

Caso Clínico Terapéutico Hiperkalemia
Caso Clínico Terapéutico HiperkalemiaCaso Clínico Terapéutico Hiperkalemia
Caso Clínico Terapéutico Hiperkalemia
evidenciaterapeutica.com
 
120612 herpes zoster pdf
120612 herpes zoster pdf120612 herpes zoster pdf
120612 herpes zoster pdf
viletanos
 
Aspectos Prácticos Sobre Urología Geriátrica
Aspectos Prácticos Sobre Urología GeriátricaAspectos Prácticos Sobre Urología Geriátrica
Aspectos Prácticos Sobre Urología Geriátrica
Cristián Konstantinidis Garay
 
ENFERMEDADES RENALES Y DE VÍAS URINARIAS.pdf
ENFERMEDADES RENALES Y DE VÍAS URINARIAS.pdfENFERMEDADES RENALES Y DE VÍAS URINARIAS.pdf
ENFERMEDADES RENALES Y DE VÍAS URINARIAS.pdf
JORGEMAURICIOSOLISCA
 
Diabetes Insípida Central, SIADH y Síndrome perdedor de Sal post cirugía selar
Diabetes Insípida Central, SIADH y Síndrome perdedor de Sal post cirugía selarDiabetes Insípida Central, SIADH y Síndrome perdedor de Sal post cirugía selar
Diabetes Insípida Central, SIADH y Síndrome perdedor de Sal post cirugía selar
Nilia Yoly Abad Quispe
 
Caso Clínico SCA.pptx
Caso Clínico SCA.pptxCaso Clínico SCA.pptx
Caso Clínico SCA.pptx
LillayneGomesLima
 
Hellp
HellpHellp
OJO ROJO COMPLETA 23 ABRIL 2020 GRAN SESION.pptx
OJO ROJO COMPLETA 23 ABRIL 2020 GRAN SESION.pptxOJO ROJO COMPLETA 23 ABRIL 2020 GRAN SESION.pptx
OJO ROJO COMPLETA 23 ABRIL 2020 GRAN SESION.pptx
Daio Lesmes
 
113.taller de simulación de situaciones urgentes
113.taller de simulación de situaciones urgentes113.taller de simulación de situaciones urgentes
113.taller de simulación de situaciones urgentes
MiguelAngelPortalanz1
 
Diabetes insípida central, SIADH, Síndrome Perdedor de sal post resección de ...
Diabetes insípida central, SIADH, Síndrome Perdedor de sal post resección de ...Diabetes insípida central, SIADH, Síndrome Perdedor de sal post resección de ...
Diabetes insípida central, SIADH, Síndrome Perdedor de sal post resección de ...
Nilia Yoly Abad Quispe
 
CASO CLINICO IRA CON MIELOMA MULTIPLE.pptx
CASO CLINICO IRA CON MIELOMA MULTIPLE.pptxCASO CLINICO IRA CON MIELOMA MULTIPLE.pptx
CASO CLINICO IRA CON MIELOMA MULTIPLE.pptx
hospital general docente de calderon
 
Sepsis neonatalsaludcoop
Sepsis neonatalsaludcoopSepsis neonatalsaludcoop
Sepsis neonatalsaludcoop
Eladio Correa
 
Hnagv expo 2021
Hnagv  expo 2021Hnagv  expo 2021
Hnagv expo 2021
Reynaldo Mercado
 
enfermedad cerebrovascular
enfermedad cerebrovascularenfermedad cerebrovascular
enfermedad cerebrovascular
Jose Toscano Sartori
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
Oscar Furlong
 
anticoagulantes_y_antiagregantes.pdf
anticoagulantes_y_antiagregantes.pdfanticoagulantes_y_antiagregantes.pdf
anticoagulantes_y_antiagregantes.pdf
MariaFernandaMarinFr
 
MAnejo del Glaucoma de ángulo cerrado
MAnejo del Glaucoma de ángulo cerradoMAnejo del Glaucoma de ángulo cerrado
MAnejo del Glaucoma de ángulo cerrado
Josefina Arellano
 
Sepsis
SepsisSepsis
Meningitis bacteriana
Meningitis bacterianaMeningitis bacteriana
Meningitis bacteriana
Mercedes Calleja
 
Urosepsis
UrosepsisUrosepsis
Urosepsis
Andrés Rangel
 

Similar a vertigo afectacion neurológica recurrente en la sala de emergencias (20)

Caso Clínico Terapéutico Hiperkalemia
Caso Clínico Terapéutico HiperkalemiaCaso Clínico Terapéutico Hiperkalemia
Caso Clínico Terapéutico Hiperkalemia
 
120612 herpes zoster pdf
120612 herpes zoster pdf120612 herpes zoster pdf
120612 herpes zoster pdf
 
Aspectos Prácticos Sobre Urología Geriátrica
Aspectos Prácticos Sobre Urología GeriátricaAspectos Prácticos Sobre Urología Geriátrica
Aspectos Prácticos Sobre Urología Geriátrica
 
ENFERMEDADES RENALES Y DE VÍAS URINARIAS.pdf
ENFERMEDADES RENALES Y DE VÍAS URINARIAS.pdfENFERMEDADES RENALES Y DE VÍAS URINARIAS.pdf
ENFERMEDADES RENALES Y DE VÍAS URINARIAS.pdf
 
Diabetes Insípida Central, SIADH y Síndrome perdedor de Sal post cirugía selar
Diabetes Insípida Central, SIADH y Síndrome perdedor de Sal post cirugía selarDiabetes Insípida Central, SIADH y Síndrome perdedor de Sal post cirugía selar
Diabetes Insípida Central, SIADH y Síndrome perdedor de Sal post cirugía selar
 
Caso Clínico SCA.pptx
Caso Clínico SCA.pptxCaso Clínico SCA.pptx
Caso Clínico SCA.pptx
 
Hellp
HellpHellp
Hellp
 
OJO ROJO COMPLETA 23 ABRIL 2020 GRAN SESION.pptx
OJO ROJO COMPLETA 23 ABRIL 2020 GRAN SESION.pptxOJO ROJO COMPLETA 23 ABRIL 2020 GRAN SESION.pptx
OJO ROJO COMPLETA 23 ABRIL 2020 GRAN SESION.pptx
 
113.taller de simulación de situaciones urgentes
113.taller de simulación de situaciones urgentes113.taller de simulación de situaciones urgentes
113.taller de simulación de situaciones urgentes
 
Diabetes insípida central, SIADH, Síndrome Perdedor de sal post resección de ...
Diabetes insípida central, SIADH, Síndrome Perdedor de sal post resección de ...Diabetes insípida central, SIADH, Síndrome Perdedor de sal post resección de ...
Diabetes insípida central, SIADH, Síndrome Perdedor de sal post resección de ...
 
CASO CLINICO IRA CON MIELOMA MULTIPLE.pptx
CASO CLINICO IRA CON MIELOMA MULTIPLE.pptxCASO CLINICO IRA CON MIELOMA MULTIPLE.pptx
CASO CLINICO IRA CON MIELOMA MULTIPLE.pptx
 
Sepsis neonatalsaludcoop
Sepsis neonatalsaludcoopSepsis neonatalsaludcoop
Sepsis neonatalsaludcoop
 
Hnagv expo 2021
Hnagv  expo 2021Hnagv  expo 2021
Hnagv expo 2021
 
enfermedad cerebrovascular
enfermedad cerebrovascularenfermedad cerebrovascular
enfermedad cerebrovascular
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
anticoagulantes_y_antiagregantes.pdf
anticoagulantes_y_antiagregantes.pdfanticoagulantes_y_antiagregantes.pdf
anticoagulantes_y_antiagregantes.pdf
 
MAnejo del Glaucoma de ángulo cerrado
MAnejo del Glaucoma de ángulo cerradoMAnejo del Glaucoma de ángulo cerrado
MAnejo del Glaucoma de ángulo cerrado
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
Meningitis bacteriana
Meningitis bacterianaMeningitis bacteriana
Meningitis bacteriana
 
Urosepsis
UrosepsisUrosepsis
Urosepsis
 

Más de AlirioVelsquez

ATLS.pptx atención prehospitalaria fundamentos básicos
ATLS.pptx atención prehospitalaria fundamentos básicosATLS.pptx atención prehospitalaria fundamentos básicos
ATLS.pptx atención prehospitalaria fundamentos básicos
AlirioVelsquez
 
Poliglobulia estudiando hematología casos
Poliglobulia estudiando hematología casosPoliglobulia estudiando hematología casos
Poliglobulia estudiando hematología casos
AlirioVelsquez
 
Manejo Inicial del Politraumatizado(1).pptx
Manejo Inicial del  Politraumatizado(1).pptxManejo Inicial del  Politraumatizado(1).pptx
Manejo Inicial del Politraumatizado(1).pptx
AlirioVelsquez
 
espirometría_073035.pptx fisiología respiratoria
espirometría_073035.pptx fisiología respiratoriaespirometría_073035.pptx fisiología respiratoria
espirometría_073035.pptx fisiología respiratoria
AlirioVelsquez
 
disnea-170820211827 (1).pdf vamos a estudiar
disnea-170820211827 (1).pdf vamos a estudiardisnea-170820211827 (1).pdf vamos a estudiar
disnea-170820211827 (1).pdf vamos a estudiar
AlirioVelsquez
 
diagnsticoymanejodelascefaleassecundarias-090509172520-phpapp01.pdf
diagnsticoymanejodelascefaleassecundarias-090509172520-phpapp01.pdfdiagnsticoymanejodelascefaleassecundarias-090509172520-phpapp01.pdf
diagnsticoymanejodelascefaleassecundarias-090509172520-phpapp01.pdf
AlirioVelsquez
 
Presentación gases arteriales.pptx a estudiar
Presentación gases arteriales.pptx a estudiarPresentación gases arteriales.pptx a estudiar
Presentación gases arteriales.pptx a estudiar
AlirioVelsquez
 
Colinergicos y Anticolinergicos.pptx ve.
Colinergicos y Anticolinergicos.pptx ve.Colinergicos y Anticolinergicos.pptx ve.
Colinergicos y Anticolinergicos.pptx ve.
AlirioVelsquez
 
IRA140209213042-phpapp01 (1).ppt a estudiar
IRA140209213042-phpapp01 (1).ppt a estudiarIRA140209213042-phpapp01 (1).ppt a estudiar
IRA140209213042-phpapp01 (1).ppt a estudiar
AlirioVelsquez
 
RCP_BASICO_Y_AVANZADO. aprendamos muchos
RCP_BASICO_Y_AVANZADO. aprendamos muchosRCP_BASICO_Y_AVANZADO. aprendamos muchos
RCP_BASICO_Y_AVANZADO. aprendamos muchos
AlirioVelsquez
 
Pericarditis Aguda en el sistema human0o
Pericarditis Aguda en el sistema human0oPericarditis Aguda en el sistema human0o
Pericarditis Aguda en el sistema human0o
AlirioVelsquez
 
Cetoacidosis Diabetica Vision del intensivista.pptx
Cetoacidosis Diabetica Vision del intensivista.pptxCetoacidosis Diabetica Vision del intensivista.pptx
Cetoacidosis Diabetica Vision del intensivista.pptx
AlirioVelsquez
 
COLECISTITIS AGUDA.pptx
COLECISTITIS AGUDA.pptxCOLECISTITIS AGUDA.pptx
COLECISTITIS AGUDA.pptx
AlirioVelsquez
 

Más de AlirioVelsquez (13)

ATLS.pptx atención prehospitalaria fundamentos básicos
ATLS.pptx atención prehospitalaria fundamentos básicosATLS.pptx atención prehospitalaria fundamentos básicos
ATLS.pptx atención prehospitalaria fundamentos básicos
 
Poliglobulia estudiando hematología casos
Poliglobulia estudiando hematología casosPoliglobulia estudiando hematología casos
Poliglobulia estudiando hematología casos
 
Manejo Inicial del Politraumatizado(1).pptx
Manejo Inicial del  Politraumatizado(1).pptxManejo Inicial del  Politraumatizado(1).pptx
Manejo Inicial del Politraumatizado(1).pptx
 
espirometría_073035.pptx fisiología respiratoria
espirometría_073035.pptx fisiología respiratoriaespirometría_073035.pptx fisiología respiratoria
espirometría_073035.pptx fisiología respiratoria
 
disnea-170820211827 (1).pdf vamos a estudiar
disnea-170820211827 (1).pdf vamos a estudiardisnea-170820211827 (1).pdf vamos a estudiar
disnea-170820211827 (1).pdf vamos a estudiar
 
diagnsticoymanejodelascefaleassecundarias-090509172520-phpapp01.pdf
diagnsticoymanejodelascefaleassecundarias-090509172520-phpapp01.pdfdiagnsticoymanejodelascefaleassecundarias-090509172520-phpapp01.pdf
diagnsticoymanejodelascefaleassecundarias-090509172520-phpapp01.pdf
 
Presentación gases arteriales.pptx a estudiar
Presentación gases arteriales.pptx a estudiarPresentación gases arteriales.pptx a estudiar
Presentación gases arteriales.pptx a estudiar
 
Colinergicos y Anticolinergicos.pptx ve.
Colinergicos y Anticolinergicos.pptx ve.Colinergicos y Anticolinergicos.pptx ve.
Colinergicos y Anticolinergicos.pptx ve.
 
IRA140209213042-phpapp01 (1).ppt a estudiar
IRA140209213042-phpapp01 (1).ppt a estudiarIRA140209213042-phpapp01 (1).ppt a estudiar
IRA140209213042-phpapp01 (1).ppt a estudiar
 
RCP_BASICO_Y_AVANZADO. aprendamos muchos
RCP_BASICO_Y_AVANZADO. aprendamos muchosRCP_BASICO_Y_AVANZADO. aprendamos muchos
RCP_BASICO_Y_AVANZADO. aprendamos muchos
 
Pericarditis Aguda en el sistema human0o
Pericarditis Aguda en el sistema human0oPericarditis Aguda en el sistema human0o
Pericarditis Aguda en el sistema human0o
 
Cetoacidosis Diabetica Vision del intensivista.pptx
Cetoacidosis Diabetica Vision del intensivista.pptxCetoacidosis Diabetica Vision del intensivista.pptx
Cetoacidosis Diabetica Vision del intensivista.pptx
 
COLECISTITIS AGUDA.pptx
COLECISTITIS AGUDA.pptxCOLECISTITIS AGUDA.pptx
COLECISTITIS AGUDA.pptx
 

Último

Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 

vertigo afectacion neurológica recurrente en la sala de emergencias

  • 2. ▪ Frecuencia aumenta con edad ▪ 20% en > de 60 a ▪ 30% en > de 75 a ▪ 38% de consultas en servicio neurología
  • 4. ▪ EQUILIBRIO ▪ SISTEMA VISUAL ▪ LABERINTO CC: ac. y desac Angulares de Cabeza Sac y utric: ac lineales ▪ SIST MUSCULO ESQUELETICO Mantenim del eq. y postura
  • 5. SINDROME VERTIGINOSO ▪ DE PERÍODO UNICO: Inicio Preciso ▪ a) Aislados ▪ b) Asociados a sordera unilat. u otros smas. Neurolog ▪ RECURRENTE: ▪ Episodios recidiv. De minutos u hs. Duración ▪ CRONICO: ▪ Semanas de duración
  • 6. PERIFERICO ▪ Aparición Brusca ▪ Episódico ▪ Influenciado x movimiento ▪ No Ataxia ▪ No Signo de foco ▪ Se origina en R – V. vestib ▪ Romberg + ó – ▪ Prueba índices: 2 hacia = lado ▪ Ng. Horizontal / Rotatorio Fatigable Agotable CENTRAL ▪ Aparición Lenta ▪ Prolongado ▪ No Influenciado x movimiento ▪ Ataxia ▪ Foco: Diplopía, disartria, disfagia etc. ▪ Se origina a partir 2º N V. vestib ▪ Romberg + ▪ Prueba índices: desvia 1 ▪ Ng. Vertical / Multidireccional No fatigable No agotable
  • 7. OTRAS CAUSAS ▪ PSICOGENO: – Ansiedad , excitación, ataque de pánico, etc. ▪ HIPOTENSION ORTOSTATICA ▪ TEC ▪ TRAUMATISMO CERVICAL ▪ ENDOCRINOPATIAS ▪ FARMACOS – Opiáceos, QT, Furosemida, CBZ, FT, etc. ▪ OTROS – OH, CO
  • 8. ▪ VPB ▪ NEURONITIS VESTIBULAR ▪ E. MENIERE ▪ LABERINTITIS AGUDA ▪ NEURINOMA DEL ACUSTICO ▪ OTITIS ▪ TRAUMATISMO ACUSTICO VERTIGO PERIFERICO
  • 9. VERTIGO CENTRAL ▪ ACV VERTEBRO BASILAR ▪ T. FOSA POST ▪ ESCLEROSIS MULTIPLE ▪ EPILEPSIA ▪ MF ARNOLD CHIARI ▪ T. CEREBELOSO ▪ T. TRONCOENCEFALO ▪ ENCEFALO MIELITIS
  • 11. VPB ▪ MAS FRECUENTE ▪ EPISODICO Y RECURRENTE ▪ DESENCADENADO POR MOV. CABEZA ▪ N / V ▪ SIN TINNITUS NI HIPOACUSIA ▪ VARIEDADES: – CANAL POSTERIOR: MAS FRECUENTE – CANAL HORIZONTAL – CANAL ANT: TRANSITORIO X CAMBIO DE CANAL
  • 12. DIAGNOSTICO DE VPB ▪ MANIOBRA DE DIX HALLPIKE ▪ MANIOBRA DE PAGANINI MC CLURE (C.HOR)
  • 13. TRATAMIENTO DE VPB ▪ REPOSICIONAMIENTO CANALITOS ECTOPICOS
  • 15. TRATAMIENTO FARMACOLOGICO ▪ DIMENHIDRINATO: ▪ ANTIHISTAMINICO ▪ ANTIEMETICO ▪ ANTIVERTIGINOSO ▪ DISMINUYE ESTIMULACION VESTIBULAR Y DEPRIME FUNCIÓN LABERINTICA ▪ DOSIS 50 – 100 mg. CADA 6 – 8 hs. ▪ BETA HISTINA ▪ RELACIONADA CON HISTAMINA ▪ MEJORA CICULACIÓN ENDOLINFÁTICA ▪ SE PUEDE USAR POR TIEMPO PROLONGADO ▪ DOSIS 8 – 16 mg. CADA 8 hs.
  • 16. NEURONITIS VESTIBULAR ▪ PACIENTES JÓVENES ▪ PERDIDA BRUSCA Y UNILATERAL DE FUNCIÓN VESTIBULAR ▪ NO TINNITUS NI HIPOACUSIA ▪ MINUTOS DURACIÓN ▪ ANTEC. INFEC. VIRAL VAS ▪ EPISODIO ÚNICO = NO SE TRATA
  • 17. ENFERMEDAD DE MENIERE ▪ TRIADA: ▪ VERTIGO BRUSCO, EPISODICO ▪ HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL ▪ TINNITUS ▪ ADEMAS: ▪ NAUSEAS / VÓMITOS ▪ PLENITUD ÓTICA ▪ RECUPERACIÓN AUDITIVA PARCIAL ▪ ETIOLOGÍA: ▪ HIDROPS ENDOLINFÁTICO Y ROTURA MENBRANAS ENDOLINFATICAS
  • 18. E. MENIERE – EX. COMPL. ▪ AUDIOMETRÍA: ▪ HIPOACUSIA. MAYOR PARA TONOS GRAVES ▪ RNM ▪ PEA ▪ ELECTRONISTAGMOGRAFIA
  • 19. E. MENIERE - TRATAMIENTO ▪ FARMACOLÓGICO: ▪ ANTIVERTIGINOSOS ▪ PREDNISONA: 1 – 2 mg X mes ▪ MEJORIA PASAJERA ▪ DIETA BAJA EN Na ▪ EVITAR: OH y TBQ ▪ Qx: VARIAS TÉCNICAS. RESULTADOS CONTRADICTORIOS
  • 20. LABERINTITIS AGUDA ▪ CON Y SIN ANTECEDENTE INFECC VIRAL VAS ▪ FORMA DE APARICIÓN SIMILAR A NEURONITIS VESTIBULAR PERO CON HIPOACUSIA OIDO AFECTADO ▪ TRATAMIENTO: ▪ ANTIVERTIGINOSO ▪ EJERCICIOS DE REHABILITACIÓN VESTIBULAR ▪ HZ OTICO (SME. RAMSAY HUNT) DAR ACICLOVIR (MEJORA PFP PERO NO EL VÉRTIGO)
  • 21. NEURINOMA DEL ACUSTICO ▪ SCHWANOMA. T. BENIGNO MUY VASCULARI ZADO QUE E ORIGINA EN R. COCLEAR VIII PAR ▪ CLINICA: HOPOACUSIA UNILAT. QUE COMPROME TE TONOS AG y DISCRIMINAC PALABRA. SINTOMAS AUMENTAN PROGRESIVAMENTE HASTA COMPRO METER ESTRUCTURAS VECINAS ▪ INICIO: VERITIGO PERIFERICO QUE CONTINUA COMO CENTRAL
  • 22. NEURINOMA DEL ACUSTICO DIAGNOSTICO ▪ ANAMNESIS ▪ EXAMEN FISICO ▪ TAC CON CONTRASTE ▪ RNM: MEJOR QUE TAC PARA FOSA POSTERIOR ▪ AUDIOMETRIA ▪ PEA ▪ VNG ▪ TRATAMIENTO QUIRURGICO