SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 1
Tarea 2:
Análisis de un proyecto:
CALLEJEROS LITERARIOS (A pie de aula,
Blogge@ando, Repaso de Lengua y tres
tizas)
Criterios de calidad de un buen proyecto:
Callejeros literarios
• Autenticidad. cumple claramente con este requisito. Se puede adaptar a cualquier
ciudad, pueblo… A cualquier nivel educativo, incluso infantil aunque no esté descrito así.
Es un trabajo real y divertido.
• Conexión con el mundo adulto: Búsqueda de información en diferentes textos y medios
de la vida cotidiana comunes ( callejeros, google maps, excursiones por los barrios,
orientación espacial, etc)
• Exploración activa y aprendizaje aplicado: es evidente el trabajo de preparación,
exploración y creación en el proyecto, por parte de los alumnos. Aglutina varios ámbitos
de aprendizaje.
• Rigor científico, a través de las líneas del tiempo se hace un trabajo claramente
curricular.
• Prácticas evaluativas: al ser un proyecto colaborativo, se hace en diferentes lugares y en
diferentes centros educativos, con diferentes edades de los alumnos, he podido
observar, en la lectura de varios que efectivamente tienen claro los descriptores
devaluación y su peso en la evaluación final
Valoración del proyecto:
Callejeros literarios:
Callejeros literarios en Madrid (colegio maría
inmaculada)
1.- PREPARACIÓN DEL PROYECTO:
Se plantean, evidente, los objetivos y contenidos que se van a trabajar que
además dan respuestas a los curriculum de las etapas en las que se
desarrollan, por su gran flexibilidad.
Es un proyecto bastante globalizador y pone en funcionamiento diversas
competencias.
Las actividades que se sugieren son muy atractivas y significativas.
En los proyectos (de diferentes lugares) que he leído están bastante claro los
indicadores de éxito. En la descripción del proyecto general no.
Valoración del proyecto:
Callejeros literarios
2.-ANÁLISIS DEL PROYECTO
Conocimientos previos; se pone un marcha un proceso de observación y búsqueda de
calles que conocen y la relación con autores importantes de la literatura. A partir de ahí
conecta con lo que debemos aprender.
Descripción del proyecto; se detalla con acierto las fases del proyecto, las actividades para
realizar el producto final: callejero literario de su localidad con geolocalización.
Reto cognitivo y sociocultural; los alumnos realizan aprendizajes significativos referidos a
diferentes ámbitos( cognitivo, social, personal, lógico-matemático, cívico…)
Estrategias de aprendizaje; trabajo cooperativo; socialización rica; se dan diferentes
opciones de trabajo para realizar( elaboración de mapas, líneas del tiempo, itinerarios
literarios…) entiendo que, se pone en marcha un proceso de trabajo en equipo,
colaborativo entre los alumnos, promoviendo situaciones reales de convivencia, obligando
a los alumnos a poner en funcionamiento sus habilidades comunicativas ( aportar, ceder,
ayudar, colaborar, respetar)
Valoración del proyecto:
Callejeros literarios
3.- REVISIÓN Y EVALUACIÓN
Quizás en este apartado este proyecto está muy poco escaso.
Se incluye los indicadores de éxito, y sobre todo se clarifica muy bien
las tareas a realizar, que sirven caramente de elementos evaluadores y
autoevludores
Conclusión.
Callejeros literarios
• Para terminar, me gustaría resaltar que es un proyecto con muchas
posibilidades, muy flexible e interesante. Se puede trabajar diferentes
aspectos de forma muy significativa y constructiva para los alumnos.
• Ayuda a organizar no sólo los contenidos sino el proceso de
enseñanza-aprendizaje.
Muchas gracias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Abp la mujer en la historia, la prehistoria.
Abp la mujer en la historia, la prehistoria.Abp la mujer en la historia, la prehistoria.
Abp la mujer en la historia, la prehistoria.MayteMena
 
Sugerencias para la fase final del Proyecto
Sugerencias para la fase final del ProyectoSugerencias para la fase final del Proyecto
Sugerencias para la fase final del Proyectofina2015
 
ARTE y TIC: "Mirá, es del barrio" Martu Miranda
ARTE y TIC: "Mirá, es del barrio" Martu MirandaARTE y TIC: "Mirá, es del barrio" Martu Miranda
ARTE y TIC: "Mirá, es del barrio" Martu MirandaOEI Capacitación
 
Plantilla proyecto e Twinning
Plantilla proyecto e TwinningPlantilla proyecto e Twinning
Plantilla proyecto e Twinningfina2015
 
ESCRITURA CREATIVA. Taller de poesía
ESCRITURA CREATIVA. Taller de poesíaESCRITURA CREATIVA. Taller de poesía
ESCRITURA CREATIVA. Taller de poesíaMaria Jose Salvador
 
Proyecto Colaborativo Tinta Negra
Proyecto Colaborativo Tinta NegraProyecto Colaborativo Tinta Negra
Proyecto Colaborativo Tinta Negramarianelamoyano
 
Conoce la vega, ama tu tierra
Conoce la vega, ama tu tierraConoce la vega, ama tu tierra
Conoce la vega, ama tu tierraPili Torralba
 
Poster II Congreso Internacional Investigación e Innovación en educación infa...
Poster II Congreso Internacional Investigación e Innovación en educación infa...Poster II Congreso Internacional Investigación e Innovación en educación infa...
Poster II Congreso Internacional Investigación e Innovación en educación infa...Alberto Bernabeu
 
Didáctica de la lengua y la literatura power
 Didáctica de la lengua y la literatura power Didáctica de la lengua y la literatura power
Didáctica de la lengua y la literatura powermaestragalan
 
Tercer proyecto: Tres días por...
Tercer proyecto: Tres días por...Tercer proyecto: Tres días por...
Tercer proyecto: Tres días por...María Camacho
 
Unha Viaxe no Tempo 2.ppt
Unha Viaxe no Tempo 2.pptUnha Viaxe no Tempo 2.ppt
Unha Viaxe no Tempo 2.pptPremi TIC
 
Movimientos de socialización
Movimientos de socializaciónMovimientos de socialización
Movimientos de socializaciónmariapiedadrl
 

La actualidad más candente (19)

Presentación MIM
Presentación MIMPresentación MIM
Presentación MIM
 
Ateneos DidáCticos
Ateneos DidáCticosAteneos DidáCticos
Ateneos DidáCticos
 
Abp la mujer en la historia, la prehistoria.
Abp la mujer en la historia, la prehistoria.Abp la mujer en la historia, la prehistoria.
Abp la mujer en la historia, la prehistoria.
 
Tareas tema 1
Tareas tema 1Tareas tema 1
Tareas tema 1
 
Sugerencias para la fase final del Proyecto
Sugerencias para la fase final del ProyectoSugerencias para la fase final del Proyecto
Sugerencias para la fase final del Proyecto
 
Guernica
GuernicaGuernica
Guernica
 
ARTE y TIC: "Mirá, es del barrio" Martu Miranda
ARTE y TIC: "Mirá, es del barrio" Martu MirandaARTE y TIC: "Mirá, es del barrio" Martu Miranda
ARTE y TIC: "Mirá, es del barrio" Martu Miranda
 
Plantilla proyecto e Twinning
Plantilla proyecto e TwinningPlantilla proyecto e Twinning
Plantilla proyecto e Twinning
 
Proyecto guernica
Proyecto guernicaProyecto guernica
Proyecto guernica
 
ESCRITURA CREATIVA. Taller de poesía
ESCRITURA CREATIVA. Taller de poesíaESCRITURA CREATIVA. Taller de poesía
ESCRITURA CREATIVA. Taller de poesía
 
Proyecto Colaborativo Tinta Negra
Proyecto Colaborativo Tinta NegraProyecto Colaborativo Tinta Negra
Proyecto Colaborativo Tinta Negra
 
Trabajo Final: Aprendizaje 2.0
Trabajo Final: Aprendizaje 2.0Trabajo Final: Aprendizaje 2.0
Trabajo Final: Aprendizaje 2.0
 
Conoce la vega, ama tu tierra
Conoce la vega, ama tu tierraConoce la vega, ama tu tierra
Conoce la vega, ama tu tierra
 
Poster II Congreso Internacional Investigación e Innovación en educación infa...
Poster II Congreso Internacional Investigación e Innovación en educación infa...Poster II Congreso Internacional Investigación e Innovación en educación infa...
Poster II Congreso Internacional Investigación e Innovación en educación infa...
 
Valoracion proyecto abp_mooc
Valoracion proyecto abp_moocValoracion proyecto abp_mooc
Valoracion proyecto abp_mooc
 
Didáctica de la lengua y la literatura power
 Didáctica de la lengua y la literatura power Didáctica de la lengua y la literatura power
Didáctica de la lengua y la literatura power
 
Tercer proyecto: Tres días por...
Tercer proyecto: Tres días por...Tercer proyecto: Tres días por...
Tercer proyecto: Tres días por...
 
Unha Viaxe no Tempo 2.ppt
Unha Viaxe no Tempo 2.pptUnha Viaxe no Tempo 2.ppt
Unha Viaxe no Tempo 2.ppt
 
Movimientos de socialización
Movimientos de socializaciónMovimientos de socialización
Movimientos de socialización
 

Similar a Tarea2

Grupo 2 creando tu espacio
Grupo 2  creando tu espacioGrupo 2  creando tu espacio
Grupo 2 creando tu espacioMacaLietti
 
ABP: "Creando tu espacio"
ABP: "Creando tu espacio"ABP: "Creando tu espacio"
ABP: "Creando tu espacio"NoraGonzalez45
 
Análisis del proyecto REDsidencia de Estudiantes
Análisis del proyecto REDsidencia de EstudiantesAnálisis del proyecto REDsidencia de Estudiantes
Análisis del proyecto REDsidencia de EstudiantesAna García Hernández
 
N U E V O C U R R I C U L U M Y M E T O D O L O G I A
N U E V O  C U R R I C U L U M  Y  M E T O D O L O G I AN U E V O  C U R R I C U L U M  Y  M E T O D O L O G I A
N U E V O C U R R I C U L U M Y M E T O D O L O G I AAna Basterra
 
Proyecto Guillermo
Proyecto GuillermoProyecto Guillermo
Proyecto Guillermoyguillermito
 
PROYECTO - INTERACCIÓN SOCIAL Y VIDA PRÁCTICA.docx
PROYECTO - INTERACCIÓN SOCIAL Y VIDA PRÁCTICA.docxPROYECTO - INTERACCIÓN SOCIAL Y VIDA PRÁCTICA.docx
PROYECTO - INTERACCIÓN SOCIAL Y VIDA PRÁCTICA.docxyngridRodrguez
 
Programa del curso "dibujo y diseño contemporáneo"
Programa del curso "dibujo y diseño contemporáneo"Programa del curso "dibujo y diseño contemporáneo"
Programa del curso "dibujo y diseño contemporáneo"jmorate
 
UDI. Y este parque ¿Dónde está?
UDI. Y este parque ¿Dónde está?UDI. Y este parque ¿Dónde está?
UDI. Y este parque ¿Dónde está?cursotdah
 
UDI: Y este parque ¿Dónde está?
UDI: Y este parque ¿Dónde está?UDI: Y este parque ¿Dónde está?
UDI: Y este parque ¿Dónde está?cursotdah
 
Análisis family ties
Análisis family tiesAnálisis family ties
Análisis family tiesAngelu28
 
Mto de lectura un enlace con mi realidad (1)
Mto de lectura un enlace con mi realidad (1)Mto de lectura un enlace con mi realidad (1)
Mto de lectura un enlace con mi realidad (1)Nubia Padilla Espitia
 

Similar a Tarea2 (20)

Paseando por mijas
Paseando por mijasPaseando por mijas
Paseando por mijas
 
Grupo 2 creando tu espacio
Grupo 2  creando tu espacioGrupo 2  creando tu espacio
Grupo 2 creando tu espacio
 
ABP: "Creando tu espacio"
ABP: "Creando tu espacio"ABP: "Creando tu espacio"
ABP: "Creando tu espacio"
 
Análisis del proyecto REDsidencia de Estudiantes
Análisis del proyecto REDsidencia de EstudiantesAnálisis del proyecto REDsidencia de Estudiantes
Análisis del proyecto REDsidencia de Estudiantes
 
AP1 u2
AP1 u2AP1 u2
AP1 u2
 
PLANES DE ARTE.pdf
PLANES DE ARTE.pdfPLANES DE ARTE.pdf
PLANES DE ARTE.pdf
 
Ap1 2016 u2
Ap1 2016 u2Ap1 2016 u2
Ap1 2016 u2
 
Curso proyectos abp
Curso proyectos abpCurso proyectos abp
Curso proyectos abp
 
Curso proyectos
Curso proyectosCurso proyectos
Curso proyectos
 
N U E V O C U R R I C U L U M Y M E T O D O L O G I A
N U E V O  C U R R I C U L U M  Y  M E T O D O L O G I AN U E V O  C U R R I C U L U M  Y  M E T O D O L O G I A
N U E V O C U R R I C U L U M Y M E T O D O L O G I A
 
Proyecto Guillermo
Proyecto GuillermoProyecto Guillermo
Proyecto Guillermo
 
PROYECTO - INTERACCIÓN SOCIAL Y VIDA PRÁCTICA.docx
PROYECTO - INTERACCIÓN SOCIAL Y VIDA PRÁCTICA.docxPROYECTO - INTERACCIÓN SOCIAL Y VIDA PRÁCTICA.docx
PROYECTO - INTERACCIÓN SOCIAL Y VIDA PRÁCTICA.docx
 
Programa del curso "dibujo y diseño contemporáneo"
Programa del curso "dibujo y diseño contemporáneo"Programa del curso "dibujo y diseño contemporáneo"
Programa del curso "dibujo y diseño contemporáneo"
 
UDI. Y este parque ¿Dónde está?
UDI. Y este parque ¿Dónde está?UDI. Y este parque ¿Dónde está?
UDI. Y este parque ¿Dónde está?
 
UDI: Y este parque ¿Dónde está?
UDI: Y este parque ¿Dónde está?UDI: Y este parque ¿Dónde está?
UDI: Y este parque ¿Dónde está?
 
Análisis family ties
Análisis family tiesAnálisis family ties
Análisis family ties
 
Proyecto aula
Proyecto aulaProyecto aula
Proyecto aula
 
Recursos utilizados
Recursos utilizadosRecursos utilizados
Recursos utilizados
 
Proyecto "Viviendo a Cervantes y su mundo"
Proyecto "Viviendo a Cervantes y su mundo"Proyecto "Viviendo a Cervantes y su mundo"
Proyecto "Viviendo a Cervantes y su mundo"
 
Mto de lectura un enlace con mi realidad (1)
Mto de lectura un enlace con mi realidad (1)Mto de lectura un enlace con mi realidad (1)
Mto de lectura un enlace con mi realidad (1)
 

Más de mbcy

Socialización del proyecto: el cine mudo
Socialización del proyecto: el cine mudoSocialización del proyecto: el cine mudo
Socialización del proyecto: el cine mudombcy
 
Proyecto preparado para un socialización rica
Proyecto preparado para un socialización ricaProyecto preparado para un socialización rica
Proyecto preparado para un socialización ricambcy
 
Prototipo proyecto
Prototipo proyectoPrototipo proyecto
Prototipo proyectombcy
 
Prototipo proyecto
Prototipo proyectoPrototipo proyecto
Prototipo proyectombcy
 
Tarea 2.1 proyecto memorable
Tarea 2.1 proyecto memorableTarea 2.1 proyecto memorable
Tarea 2.1 proyecto memorablembcy
 
Tarea1 abp
Tarea1 abpTarea1 abp
Tarea1 abpmbcy
 

Más de mbcy (6)

Socialización del proyecto: el cine mudo
Socialización del proyecto: el cine mudoSocialización del proyecto: el cine mudo
Socialización del proyecto: el cine mudo
 
Proyecto preparado para un socialización rica
Proyecto preparado para un socialización ricaProyecto preparado para un socialización rica
Proyecto preparado para un socialización rica
 
Prototipo proyecto
Prototipo proyectoPrototipo proyecto
Prototipo proyecto
 
Prototipo proyecto
Prototipo proyectoPrototipo proyecto
Prototipo proyecto
 
Tarea 2.1 proyecto memorable
Tarea 2.1 proyecto memorableTarea 2.1 proyecto memorable
Tarea 2.1 proyecto memorable
 
Tarea1 abp
Tarea1 abpTarea1 abp
Tarea1 abp
 

Último

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Tarea2

  • 1. Unidad 1 Tarea 2: Análisis de un proyecto: CALLEJEROS LITERARIOS (A pie de aula, Blogge@ando, Repaso de Lengua y tres tizas)
  • 2. Criterios de calidad de un buen proyecto: Callejeros literarios • Autenticidad. cumple claramente con este requisito. Se puede adaptar a cualquier ciudad, pueblo… A cualquier nivel educativo, incluso infantil aunque no esté descrito así. Es un trabajo real y divertido. • Conexión con el mundo adulto: Búsqueda de información en diferentes textos y medios de la vida cotidiana comunes ( callejeros, google maps, excursiones por los barrios, orientación espacial, etc) • Exploración activa y aprendizaje aplicado: es evidente el trabajo de preparación, exploración y creación en el proyecto, por parte de los alumnos. Aglutina varios ámbitos de aprendizaje. • Rigor científico, a través de las líneas del tiempo se hace un trabajo claramente curricular. • Prácticas evaluativas: al ser un proyecto colaborativo, se hace en diferentes lugares y en diferentes centros educativos, con diferentes edades de los alumnos, he podido observar, en la lectura de varios que efectivamente tienen claro los descriptores devaluación y su peso en la evaluación final
  • 3. Valoración del proyecto: Callejeros literarios: Callejeros literarios en Madrid (colegio maría inmaculada) 1.- PREPARACIÓN DEL PROYECTO: Se plantean, evidente, los objetivos y contenidos que se van a trabajar que además dan respuestas a los curriculum de las etapas en las que se desarrollan, por su gran flexibilidad. Es un proyecto bastante globalizador y pone en funcionamiento diversas competencias. Las actividades que se sugieren son muy atractivas y significativas. En los proyectos (de diferentes lugares) que he leído están bastante claro los indicadores de éxito. En la descripción del proyecto general no.
  • 4. Valoración del proyecto: Callejeros literarios 2.-ANÁLISIS DEL PROYECTO Conocimientos previos; se pone un marcha un proceso de observación y búsqueda de calles que conocen y la relación con autores importantes de la literatura. A partir de ahí conecta con lo que debemos aprender. Descripción del proyecto; se detalla con acierto las fases del proyecto, las actividades para realizar el producto final: callejero literario de su localidad con geolocalización. Reto cognitivo y sociocultural; los alumnos realizan aprendizajes significativos referidos a diferentes ámbitos( cognitivo, social, personal, lógico-matemático, cívico…) Estrategias de aprendizaje; trabajo cooperativo; socialización rica; se dan diferentes opciones de trabajo para realizar( elaboración de mapas, líneas del tiempo, itinerarios literarios…) entiendo que, se pone en marcha un proceso de trabajo en equipo, colaborativo entre los alumnos, promoviendo situaciones reales de convivencia, obligando a los alumnos a poner en funcionamiento sus habilidades comunicativas ( aportar, ceder, ayudar, colaborar, respetar)
  • 5. Valoración del proyecto: Callejeros literarios 3.- REVISIÓN Y EVALUACIÓN Quizás en este apartado este proyecto está muy poco escaso. Se incluye los indicadores de éxito, y sobre todo se clarifica muy bien las tareas a realizar, que sirven caramente de elementos evaluadores y autoevludores
  • 6. Conclusión. Callejeros literarios • Para terminar, me gustaría resaltar que es un proyecto con muchas posibilidades, muy flexible e interesante. Se puede trabajar diferentes aspectos de forma muy significativa y constructiva para los alumnos. • Ayuda a organizar no sólo los contenidos sino el proceso de enseñanza-aprendizaje. Muchas gracias.