SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA HIPOLITO UNANUE
Presenta:
Andrés Puma John Cristofer
Alvarez Troya Madeleine Milagros
CURSO: Oftalmología
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
2022
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Embriología glándula lagrimal
Es visto por primera vez durante la etapa embrionaria de 25 mm como sólidos brotes
epiteliales derivadas de la conjuntiva del fórnix lateral superior.
Durante el desarrollo el músculo elevador del párpado superior divide la glándula en dos
partes.
El pleno desarrollo de la glándula se produce hasta 3 a 4 años después del nacimiento.
SISTEMA LAGRIMAL
compuesto por las glándulas y vías lagrimales.
Universidad Nacional
Federico Villarreal
ANATOMÍA VÍA LAGRIMAL
*FISIOLOGIA
Alumno:
Andres Puma John Cristofer
Universidad Nacional
Federico Villarreal
1. Puntos lagrimales: superior e inferior con un diámetro de 0,3 a 0,5 mm
2. Canalículos lagrimales con una longitud de 8 mm y un diámetro de 0,3 mm
3. Canalículo común o canal de unión con un diámetro de 1 mm
4. Saco lagrimal: Diámetro de 4 mm
5. Canal lacrimonasal de 12 mm de longitud
6. Meato inferior
La vía lagrimal está compuesta por:
Universidad Nacional
Federico Villarreal
ZONA PROXIMAL Y OTRA DISTAL
• La proximal o secretora la forman la glándula
lagrimal principal, las glándulas lagrimales
accesorias como la de Wolf o la de Krausing,
las glándulas de Meibomio y las células de
Globex.
• La distal o excretora la forman los puntos
lagrimales, los canalículos, el saco lagrimal y
el ductus lagrimonasal.
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Anatomía del sistema lagrimal © 2022 UpToDate - Gráfico 53429 Versión 2.0
8 mm
10 mm
18 mm
12
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Glándulas lagrimales
accesorias
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Sistema de conductos lagrimales
El término médico para el conducto lagrimal
es "conducto nasolagrimal". Este conducto
puede obstruirse en cualquier parte, pero un
lugar común de obstrucciones es donde las
lágrimas drenan hacia la nariz.
Anatomía del sistema lagrimal © 2022 UpToDate - Gráfico 90651 Versión 2.0
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Estructuras anatómicas
importantes que pueden
lesionarse durante un
traumatismo ocular
La falta de reconocimiento
de estas lesiones puede
resultar en un deterioro
funcional y cosmético
significativo.
Anatomía del sistema lagrimal © 2022 UpToDate - Gráfico 68267 Versión 5.0
Universidad Nacional
Federico Villarreal
FISIOLOGIA
La producción de lágrimas puede ser
basal o refleja.
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Secreción basal
Está dada por las glándulas de Meibomio (unas 60), las glándulas de Krause
(unas 28) y las glándulas de Wolfring (unas 3). También la glándula lagrimal
contribuye un poco a esta secreción basal.
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Secreción refleja
Está dada por la glándula lagrimal, la que está inervada por el parasimpático.
Excreción de la lágrima
La lágrima secretada por la glándula lagrimal llega por capilaridad hasta los
puntos
lagrimales, entra a la vía y se elimina a la nariz por un sistema de bombeo,
dado por el movimiento palpebral.
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Excreción de la lágrima
La lágrima secretada por la glándula lagrimal llega por
capilaridad hasta los puntos lagrimales, entra a la vía y
se elimina a la nariz por un sistema de bombeo, dado
por el movimiento palpebral.
Universidad Nacional
Federico Villarreal
• Arteria angular
• Arteria palpebral inferior (ramas de la oftálmica)
• Arteria nasal y la arteria de la infraorbitaria.
o Las venas de la región del canto interno desembocan en la vena oftálmica inferior.
o Las de la región anterior lo hacen hacia la vena angular e infraorbitaria.
o Las de la región del ductus drenan hacia la vena angular y las venas esfenopalatinas.
El nervio nasal (primera rama del trigémino) inerva casi todo el saco y vías, excepto la porción de piel de
la nariz y el ductus lagrimonasal, que depende del nervio infraorbitario (segunda rama del trigémino).
VASCULARIZACIÓN E INERVACIÓN
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Conducto lagrimal accesorio
Los conductos lagrimales accesorios son conductos lagrimales anómalos
que salen a la piel (flecha).
Anatomía del sistema lagrimal © 2022 UpToDate - Gráfico 64530 Versión 3.0
Universidad Nacional
Federico Villarreal
PATOLOGÍA VÍA LAGRIMAL
Alumna:
Alvarez Troya Madeleine Milagros
Universidad Nacional
Federico Villarreal
PATOLOGÍAS DE LA VÍA LAGRIMAL
OBSTRUCCIÓN
VÍA LAGRIMAL
Congénita Dacrioestenosis
Adquirida
Dacriocistitis
Canaliculitis
Universidad Nacional
Federico Villarreal
OBSTRUCCIÓN VÍA LAGRIMAL
Bloqueo del conducto que transporte de las lágrimas desde la superficie del ojo hasta las fosas nasales, por lo
tanto vía lagrimal no es permeable a diferentes niveles.
Vía lagrimal permeable Obstrucción a nivel del
canalículo inferior
Obstrucción a nivel del
canalículo común
Obstrucción a nivel del
ducto nasolagrimal
Epífora
Conjuntivitis
Visión borrosa
Dolor
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Dacrioestenosis
Obstrucción o estenosis del conducto lagrimal, con lo que las lágrimas en lugar de drenar hacia la cavidad
nasal. Con mayor frecuencia, el extremo más alejado del conducto nasolagrimal se bloquea.
EPIDEMIOLOGÍA
Patología del sistema lagrimal más frecuente en los niños, con una frecuencia de 2-6% de los recién nacidos
y hasta 20% de los prematuros.
Universidad Nacional
Federico Villarreal
FISIOPATOLOGÍA
Resultado de un desarrollo inadecuado de cualquier parte de los conductos nasolagrimales.
CLÍNICA
Datos clínicos pueden ser unilaterales o bilaterales
 Epífora (Escala de Munk)
 Dolor
 Supuración mucopurulenta amarillenta
 Edema
DIAGNÓSTICO
Clínico
Colocación una sonda e irrigan el sistema de drenaje lagrimal con solución salina, con colorante de
fluoresceína o sin él. El reflujo indica estenosis.
Universidad Nacional
Federico Villarreal
ESCALA DE MUNK
Grado de Epífora Descripción
0 No hay epífora
1 Epífora ocasional que requiere secado <2 veces al día
2 Epífora ocasional que requiere secado 2-4 veces al día
3 Epífora ocasional que requiere secada 5-10 veces al día
4 Epífora ocasional que requiere secado >10 veces al día
Universidad Nacional
Federico Villarreal
TRATAMIENTO
RESOLUCIÓN ESPONTÁNEA
Síntomas generalmente se resuelven a los 6-9 meses (90%)
TRATAMIENTO CONSERVADOR
 Maniobra de presión sobre el saco lagrimal
 Antibióticos locales en forma profiláctica (Ciprofloxacina tópica)
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO (Persistencia con Epifora a 1 de edad)
 Sondeo de la vía lagrimal
 Dacriocistorrinostomía
Universidad Nacional
Federico Villarreal
DACRIOCISTITIS
La dacriocistitis es la infección del saco lagrimal y conducto nasolagrimal , que a veces conduce a la
formación de abscesos. Típicamente es consecuencia de una obstrucción en la unión del saco lagrimal con
el conducto nasolagrimal.
DACRIOCISTITIS
Aguda
Crónica
Universidad Nacional
Federico Villarreal
EPIDEMIOLOGÍA
Los grupos etarios más afectados son los lactantes y personas de edad avanzada, especialmente mujeres.
ETIOLOGÍA
o Streptococcus pneumoniae
o Staphylococcus aureus
o Pseudomona
CLÍNICA
AGUDO Horas o días CRÓNICO Curso gradual
 Dolor Epífora
 Eritema Secreción mucosa o purulenta
 Edema Sensación de pesadez
 Epífora
El 50% de los episodios de
dacriocistitis aguda,
evolucionan hacia una
obstrucción crónica del
conducto nasolagrimal
Universidad Nacional
Federico Villarreal
DIAGNÓSTICO
Clínico
LABORATORIO: Cultivo y Tinción Gram – TAC orbitaria (limitación de motilidad, proptosis)
TRATAMIENTO
AGUDO
TRATAMIENTO CONSERVADOR
 Masaje de Crigler
 Compresas calientes
 Antibióticos por vía oral y tópica
(Cloxacilina, Flucloxacilina, Amoxicilina/Sulbactam, Quinolonas), antiinflamatorios y analgésicos
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
Dacriocistorrinostomía (Recomendación)
Universidad Nacional
Federico Villarreal
CRÓNICO
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
 Sonda del conducto lagrimal
 Dacriocistorrinostomía
 Dacriocistorrinostomía endonasal
 Dacriocistectomía
PRONÓSTICO
Bueno
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Canaliculitis
Inflamación crónica e infección del canalículo lagrimal. Afecta con más
frecuencia al canalículo inferior que al superior aunque puede comprometer a
ambos y puede ser uni o bilateral.
EPIDEMIOLOGÍA
Individuos por encima de los 50 años, no obstante puede afectar a cualquier
edad y es una afección poco frecuente.
ETIOLOGÍA
o Actinomices Israelii
o Herpes simple
o Cándida albicans
o Aspergillus
Universidad Nacional
Federico Villarreal
CLÍNICA
 Edema del canalículo
 Epífora
 Secreción que varía desde
acuosa a mucopurulenta, uni
o bilateral
 Ojo rojo
 Dolor al tacto
DIAGNÓSTICO
Clínico
Al hacer compresión medial al punto lagrimal, se observa salida de secreción
LABORATORIO: Cultivo y Tinción Gram
EXÁMENES: Dacriocistografía - Ultrasonido de vías lagrimales
Universidad Nacional
Federico Villarreal
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO CONSERVADOR
 Remover concreciones
 Compresas calientes (4 veces al día en el área canalicular)
 Irrigar el canalículo con Penicilina cristalina 100.000 U/ml o solución yodada 1%
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
Canalículotomía con preservación del punto lagrimal
PRONÓSTICO
Bueno
Universidad Nacional
Federico Villarreal
FACTORES QUE
DIFERENCIAN
UNA
CANALICULITIS
DE UNA
DACRIOCISTITIS
El punto lagrimal es de color
rojo, dilatado y edematoso
La secreción proviene del canalículo
Se observan dacriolitos de color
amarillento
Hay presencia de bacilos que
están impidiendo el derrame lagrimal
VIA LAGRIMAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aparato lagrimal y vías lagrimales
Aparato lagrimal y vías lagrimalesAparato lagrimal y vías lagrimales
Aparato lagrimal y vías lagrimales
xavier cruz correa
 
Anatomia del parpado
Anatomia del parpadoAnatomia del parpado
Anatomia del parpado
Alan Gaytan L
 
Neuritis óptica
Neuritis ópticaNeuritis óptica
Neuritis óptica
Susana Gurrola
 
Enfermedades del aparato lagrimal
Enfermedades del aparato lagrimalEnfermedades del aparato lagrimal
Enfermedades del aparato lagrimal
Alejandro Gabaldon
 
Signos del disco óptico y neuropatías ópticas
Signos del disco óptico y neuropatías ópticasSignos del disco óptico y neuropatías ópticas
Signos del disco óptico y neuropatías ópticasCajanal
 
Enfermedades del Sistema Lagrimal
Enfermedades del Sistema LagrimalEnfermedades del Sistema Lagrimal
Enfermedades del Sistema Lagrimal
Andrea Pérez
 
Parpado y patologias
Parpado y patologiasParpado y patologias
Parpado y patologias
eguer5
 
Aparato lagrimal (Oftamologia)
Aparato  lagrimal (Oftamologia)Aparato  lagrimal (Oftamologia)
Aparato lagrimal (Oftamologia)
Ketlyn Keise
 
Las Vias lagrimales
Las Vias lagrimalesLas Vias lagrimales
Las Vias lagrimales
ezio_stm
 
Desprendimiento de retina
Desprendimiento de retinaDesprendimiento de retina
Desprendimiento de retina
abiud21
 
Los párpados y sus enfermedades
Los párpados y sus enfermedadesLos párpados y sus enfermedades
Los párpados y sus enfermedades
Dr. Jair García-Guerrero
 
Dacroadenitis
DacroadenitisDacroadenitis
Dacroadenitis
Joel G
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
eldoctormata
 
Test de schirmer para síndrome de ojo seco
Test de schirmer para síndrome de ojo secoTest de schirmer para síndrome de ojo seco
Test de schirmer para síndrome de ojo secoAdris Gdmz Nav
 
Malformaciones congenitas
Malformaciones congenitas Malformaciones congenitas
Malformaciones congenitas
benghi
 
Procedimientos diagnosticos en laringe
Procedimientos diagnosticos en laringeProcedimientos diagnosticos en laringe
Procedimientos diagnosticos en laringe
Francy Vivas
 
Exploración del fondo de ojo
Exploración del fondo de ojoExploración del fondo de ojo
Exploración del fondo de ojo
amo_cf
 
Sistema lagrimal.y parpados
Sistema lagrimal.y parpados Sistema lagrimal.y parpados
Sistema lagrimal.y parpados
candyjarethramirezcatalan
 
El cristalino
El cristalinoEl cristalino
El cristalino
CelinaMoralesDeras
 

La actualidad más candente (20)

Aparato lagrimal y vías lagrimales
Aparato lagrimal y vías lagrimalesAparato lagrimal y vías lagrimales
Aparato lagrimal y vías lagrimales
 
Anatomia del parpado
Anatomia del parpadoAnatomia del parpado
Anatomia del parpado
 
Neuritis óptica
Neuritis ópticaNeuritis óptica
Neuritis óptica
 
Enfermedades del aparato lagrimal
Enfermedades del aparato lagrimalEnfermedades del aparato lagrimal
Enfermedades del aparato lagrimal
 
Signos del disco óptico y neuropatías ópticas
Signos del disco óptico y neuropatías ópticasSignos del disco óptico y neuropatías ópticas
Signos del disco óptico y neuropatías ópticas
 
Enfermedades del Sistema Lagrimal
Enfermedades del Sistema LagrimalEnfermedades del Sistema Lagrimal
Enfermedades del Sistema Lagrimal
 
Parpado y patologias
Parpado y patologiasParpado y patologias
Parpado y patologias
 
Aparato lagrimal (Oftamologia)
Aparato  lagrimal (Oftamologia)Aparato  lagrimal (Oftamologia)
Aparato lagrimal (Oftamologia)
 
Las Vias lagrimales
Las Vias lagrimalesLas Vias lagrimales
Las Vias lagrimales
 
Desprendimiento de retina
Desprendimiento de retinaDesprendimiento de retina
Desprendimiento de retina
 
Los párpados y sus enfermedades
Los párpados y sus enfermedadesLos párpados y sus enfermedades
Los párpados y sus enfermedades
 
Dacroadenitis
DacroadenitisDacroadenitis
Dacroadenitis
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
 
Test de schirmer para síndrome de ojo seco
Test de schirmer para síndrome de ojo secoTest de schirmer para síndrome de ojo seco
Test de schirmer para síndrome de ojo seco
 
Cristalino
CristalinoCristalino
Cristalino
 
Malformaciones congenitas
Malformaciones congenitas Malformaciones congenitas
Malformaciones congenitas
 
Procedimientos diagnosticos en laringe
Procedimientos diagnosticos en laringeProcedimientos diagnosticos en laringe
Procedimientos diagnosticos en laringe
 
Exploración del fondo de ojo
Exploración del fondo de ojoExploración del fondo de ojo
Exploración del fondo de ojo
 
Sistema lagrimal.y parpados
Sistema lagrimal.y parpados Sistema lagrimal.y parpados
Sistema lagrimal.y parpados
 
El cristalino
El cristalinoEl cristalino
El cristalino
 

Similar a VIA LAGRIMAL

DIAPOSITIVA SOBRE LA EPISTAXIS -OTORRINOLARINGOLOGIA.pptx
DIAPOSITIVA SOBRE LA EPISTAXIS -OTORRINOLARINGOLOGIA.pptxDIAPOSITIVA SOBRE LA EPISTAXIS -OTORRINOLARINGOLOGIA.pptx
DIAPOSITIVA SOBRE LA EPISTAXIS -OTORRINOLARINGOLOGIA.pptx
JHONNYTAYLORRIVERAES
 
APENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDAAPENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDA
azabache jorge
 
Hiperplasia adenoamigdalar
Hiperplasia adenoamigdalarHiperplasia adenoamigdalar
Hiperplasia adenoamigdalar
Santiago Tantajulca Urrutia
 
147 patologia de las glandulas salivales
147   patologia de las glandulas salivales147   patologia de las glandulas salivales
147 patologia de las glandulas salivales
MILLER RIVERA
 
Rinosinutisisagudaycomplicaciones
RinosinutisisagudaycomplicacionesRinosinutisisagudaycomplicaciones
Rinosinutisisagudaycomplicaciones
Guencho Diaz
 
Patología vía lagrimal y exoftalmos.
Patología vía lagrimal y exoftalmos.Patología vía lagrimal y exoftalmos.
Patología vía lagrimal y exoftalmos.
Flor Lozano
 
patología benigna y maligna ocular
patología benigna y maligna ocular patología benigna y maligna ocular
patología benigna y maligna ocular
DramayCLl
 
Seminario Epistaxis UCNA
Seminario Epistaxis UCNASeminario Epistaxis UCNA
Seminario Epistaxis UCNA
Gloribel Victoria
 
Emergencias en otorrinolaringologia
Emergencias en otorrinolaringologiaEmergencias en otorrinolaringologia
Emergencias en otorrinolaringologia
dianixx
 
Expo oftalmo
Expo oftalmoExpo oftalmo
Expo oftalmo
Jesse Jassua López
 
patologia Ano Rectal.pptx
patologia Ano Rectal.pptx patologia Ano Rectal.pptx
patologia Ano Rectal.pptx
LusmirMFagundezS
 
Sindrome de sjogren
Sindrome de sjogrenSindrome de sjogren
AMIGDALITIS ENFERMERIA
AMIGDALITIS ENFERMERIA AMIGDALITIS ENFERMERIA
AMIGDALITIS ENFERMERIA
font Fawn
 
emergencias orl.pptx
emergencias orl.pptxemergencias orl.pptx
emergencias orl.pptx
EmilioFerrer10
 
Aparato Lagrimal y Vía Lagrimal
Aparato Lagrimal y Vía LagrimalAparato Lagrimal y Vía Lagrimal
Aparato Lagrimal y Vía LagrimalJonathan Cobeña
 

Similar a VIA LAGRIMAL (20)

DIAPOSITIVA SOBRE LA EPISTAXIS -OTORRINOLARINGOLOGIA.pptx
DIAPOSITIVA SOBRE LA EPISTAXIS -OTORRINOLARINGOLOGIA.pptxDIAPOSITIVA SOBRE LA EPISTAXIS -OTORRINOLARINGOLOGIA.pptx
DIAPOSITIVA SOBRE LA EPISTAXIS -OTORRINOLARINGOLOGIA.pptx
 
APENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDAAPENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDA
 
Hiperplasia adenoamigdalar
Hiperplasia adenoamigdalarHiperplasia adenoamigdalar
Hiperplasia adenoamigdalar
 
Hidatidosis pulmoar torax.ppt final
Hidatidosis pulmoar torax.ppt finalHidatidosis pulmoar torax.ppt final
Hidatidosis pulmoar torax.ppt final
 
147 patologia de las glandulas salivales
147   patologia de las glandulas salivales147   patologia de las glandulas salivales
147 patologia de las glandulas salivales
 
Rinosinutisisagudaycomplicaciones
RinosinutisisagudaycomplicacionesRinosinutisisagudaycomplicaciones
Rinosinutisisagudaycomplicaciones
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Patología vía lagrimal y exoftalmos.
Patología vía lagrimal y exoftalmos.Patología vía lagrimal y exoftalmos.
Patología vía lagrimal y exoftalmos.
 
patología benigna y maligna ocular
patología benigna y maligna ocular patología benigna y maligna ocular
patología benigna y maligna ocular
 
Seminario Epistaxis UCNA
Seminario Epistaxis UCNASeminario Epistaxis UCNA
Seminario Epistaxis UCNA
 
fisiología de la lagrima
fisiología de la lagrimafisiología de la lagrima
fisiología de la lagrima
 
Emergencias en otorrinolaringologia
Emergencias en otorrinolaringologiaEmergencias en otorrinolaringologia
Emergencias en otorrinolaringologia
 
Expo oftalmo
Expo oftalmoExpo oftalmo
Expo oftalmo
 
aparato respiratorio22
aparato respiratorio22aparato respiratorio22
aparato respiratorio22
 
patologia Ano Rectal.pptx
patologia Ano Rectal.pptx patologia Ano Rectal.pptx
patologia Ano Rectal.pptx
 
Empiema pleural
Empiema pleuralEmpiema pleural
Empiema pleural
 
Sindrome de sjogren
Sindrome de sjogrenSindrome de sjogren
Sindrome de sjogren
 
AMIGDALITIS ENFERMERIA
AMIGDALITIS ENFERMERIA AMIGDALITIS ENFERMERIA
AMIGDALITIS ENFERMERIA
 
emergencias orl.pptx
emergencias orl.pptxemergencias orl.pptx
emergencias orl.pptx
 
Aparato Lagrimal y Vía Lagrimal
Aparato Lagrimal y Vía LagrimalAparato Lagrimal y Vía Lagrimal
Aparato Lagrimal y Vía Lagrimal
 

Último

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 

VIA LAGRIMAL

  • 1. FACULTAD DE MEDICINA HUMANA HIPOLITO UNANUE Presenta: Andrés Puma John Cristofer Alvarez Troya Madeleine Milagros CURSO: Oftalmología FACULTAD DE MEDICINA HUMANA 2022
  • 2. Universidad Nacional Federico Villarreal Embriología glándula lagrimal Es visto por primera vez durante la etapa embrionaria de 25 mm como sólidos brotes epiteliales derivadas de la conjuntiva del fórnix lateral superior. Durante el desarrollo el músculo elevador del párpado superior divide la glándula en dos partes. El pleno desarrollo de la glándula se produce hasta 3 a 4 años después del nacimiento. SISTEMA LAGRIMAL compuesto por las glándulas y vías lagrimales.
  • 3. Universidad Nacional Federico Villarreal ANATOMÍA VÍA LAGRIMAL *FISIOLOGIA Alumno: Andres Puma John Cristofer
  • 4. Universidad Nacional Federico Villarreal 1. Puntos lagrimales: superior e inferior con un diámetro de 0,3 a 0,5 mm 2. Canalículos lagrimales con una longitud de 8 mm y un diámetro de 0,3 mm 3. Canalículo común o canal de unión con un diámetro de 1 mm 4. Saco lagrimal: Diámetro de 4 mm 5. Canal lacrimonasal de 12 mm de longitud 6. Meato inferior La vía lagrimal está compuesta por:
  • 5. Universidad Nacional Federico Villarreal ZONA PROXIMAL Y OTRA DISTAL • La proximal o secretora la forman la glándula lagrimal principal, las glándulas lagrimales accesorias como la de Wolf o la de Krausing, las glándulas de Meibomio y las células de Globex. • La distal o excretora la forman los puntos lagrimales, los canalículos, el saco lagrimal y el ductus lagrimonasal.
  • 6. Universidad Nacional Federico Villarreal Anatomía del sistema lagrimal © 2022 UpToDate - Gráfico 53429 Versión 2.0 8 mm 10 mm 18 mm 12
  • 9. Universidad Nacional Federico Villarreal Sistema de conductos lagrimales El término médico para el conducto lagrimal es "conducto nasolagrimal". Este conducto puede obstruirse en cualquier parte, pero un lugar común de obstrucciones es donde las lágrimas drenan hacia la nariz. Anatomía del sistema lagrimal © 2022 UpToDate - Gráfico 90651 Versión 2.0
  • 11. Universidad Nacional Federico Villarreal Estructuras anatómicas importantes que pueden lesionarse durante un traumatismo ocular La falta de reconocimiento de estas lesiones puede resultar en un deterioro funcional y cosmético significativo. Anatomía del sistema lagrimal © 2022 UpToDate - Gráfico 68267 Versión 5.0
  • 12. Universidad Nacional Federico Villarreal FISIOLOGIA La producción de lágrimas puede ser basal o refleja.
  • 13. Universidad Nacional Federico Villarreal Secreción basal Está dada por las glándulas de Meibomio (unas 60), las glándulas de Krause (unas 28) y las glándulas de Wolfring (unas 3). También la glándula lagrimal contribuye un poco a esta secreción basal.
  • 14. Universidad Nacional Federico Villarreal Secreción refleja Está dada por la glándula lagrimal, la que está inervada por el parasimpático. Excreción de la lágrima La lágrima secretada por la glándula lagrimal llega por capilaridad hasta los puntos lagrimales, entra a la vía y se elimina a la nariz por un sistema de bombeo, dado por el movimiento palpebral.
  • 15. Universidad Nacional Federico Villarreal Excreción de la lágrima La lágrima secretada por la glándula lagrimal llega por capilaridad hasta los puntos lagrimales, entra a la vía y se elimina a la nariz por un sistema de bombeo, dado por el movimiento palpebral.
  • 16. Universidad Nacional Federico Villarreal • Arteria angular • Arteria palpebral inferior (ramas de la oftálmica) • Arteria nasal y la arteria de la infraorbitaria. o Las venas de la región del canto interno desembocan en la vena oftálmica inferior. o Las de la región anterior lo hacen hacia la vena angular e infraorbitaria. o Las de la región del ductus drenan hacia la vena angular y las venas esfenopalatinas. El nervio nasal (primera rama del trigémino) inerva casi todo el saco y vías, excepto la porción de piel de la nariz y el ductus lagrimonasal, que depende del nervio infraorbitario (segunda rama del trigémino). VASCULARIZACIÓN E INERVACIÓN
  • 17. Universidad Nacional Federico Villarreal Conducto lagrimal accesorio Los conductos lagrimales accesorios son conductos lagrimales anómalos que salen a la piel (flecha). Anatomía del sistema lagrimal © 2022 UpToDate - Gráfico 64530 Versión 3.0
  • 18. Universidad Nacional Federico Villarreal PATOLOGÍA VÍA LAGRIMAL Alumna: Alvarez Troya Madeleine Milagros
  • 19. Universidad Nacional Federico Villarreal PATOLOGÍAS DE LA VÍA LAGRIMAL OBSTRUCCIÓN VÍA LAGRIMAL Congénita Dacrioestenosis Adquirida Dacriocistitis Canaliculitis
  • 20. Universidad Nacional Federico Villarreal OBSTRUCCIÓN VÍA LAGRIMAL Bloqueo del conducto que transporte de las lágrimas desde la superficie del ojo hasta las fosas nasales, por lo tanto vía lagrimal no es permeable a diferentes niveles. Vía lagrimal permeable Obstrucción a nivel del canalículo inferior Obstrucción a nivel del canalículo común Obstrucción a nivel del ducto nasolagrimal Epífora Conjuntivitis Visión borrosa Dolor
  • 21. Universidad Nacional Federico Villarreal Dacrioestenosis Obstrucción o estenosis del conducto lagrimal, con lo que las lágrimas en lugar de drenar hacia la cavidad nasal. Con mayor frecuencia, el extremo más alejado del conducto nasolagrimal se bloquea. EPIDEMIOLOGÍA Patología del sistema lagrimal más frecuente en los niños, con una frecuencia de 2-6% de los recién nacidos y hasta 20% de los prematuros.
  • 22. Universidad Nacional Federico Villarreal FISIOPATOLOGÍA Resultado de un desarrollo inadecuado de cualquier parte de los conductos nasolagrimales. CLÍNICA Datos clínicos pueden ser unilaterales o bilaterales  Epífora (Escala de Munk)  Dolor  Supuración mucopurulenta amarillenta  Edema DIAGNÓSTICO Clínico Colocación una sonda e irrigan el sistema de drenaje lagrimal con solución salina, con colorante de fluoresceína o sin él. El reflujo indica estenosis.
  • 23. Universidad Nacional Federico Villarreal ESCALA DE MUNK Grado de Epífora Descripción 0 No hay epífora 1 Epífora ocasional que requiere secado <2 veces al día 2 Epífora ocasional que requiere secado 2-4 veces al día 3 Epífora ocasional que requiere secada 5-10 veces al día 4 Epífora ocasional que requiere secado >10 veces al día
  • 24. Universidad Nacional Federico Villarreal TRATAMIENTO RESOLUCIÓN ESPONTÁNEA Síntomas generalmente se resuelven a los 6-9 meses (90%) TRATAMIENTO CONSERVADOR  Maniobra de presión sobre el saco lagrimal  Antibióticos locales en forma profiláctica (Ciprofloxacina tópica) TRATAMIENTO QUIRÚRGICO (Persistencia con Epifora a 1 de edad)  Sondeo de la vía lagrimal  Dacriocistorrinostomía
  • 25. Universidad Nacional Federico Villarreal DACRIOCISTITIS La dacriocistitis es la infección del saco lagrimal y conducto nasolagrimal , que a veces conduce a la formación de abscesos. Típicamente es consecuencia de una obstrucción en la unión del saco lagrimal con el conducto nasolagrimal. DACRIOCISTITIS Aguda Crónica
  • 26. Universidad Nacional Federico Villarreal EPIDEMIOLOGÍA Los grupos etarios más afectados son los lactantes y personas de edad avanzada, especialmente mujeres. ETIOLOGÍA o Streptococcus pneumoniae o Staphylococcus aureus o Pseudomona CLÍNICA AGUDO Horas o días CRÓNICO Curso gradual  Dolor Epífora  Eritema Secreción mucosa o purulenta  Edema Sensación de pesadez  Epífora El 50% de los episodios de dacriocistitis aguda, evolucionan hacia una obstrucción crónica del conducto nasolagrimal
  • 27. Universidad Nacional Federico Villarreal DIAGNÓSTICO Clínico LABORATORIO: Cultivo y Tinción Gram – TAC orbitaria (limitación de motilidad, proptosis) TRATAMIENTO AGUDO TRATAMIENTO CONSERVADOR  Masaje de Crigler  Compresas calientes  Antibióticos por vía oral y tópica (Cloxacilina, Flucloxacilina, Amoxicilina/Sulbactam, Quinolonas), antiinflamatorios y analgésicos TRATAMIENTO QUIRÚRGICO Dacriocistorrinostomía (Recomendación)
  • 28. Universidad Nacional Federico Villarreal CRÓNICO TRATAMIENTO QUIRÚRGICO  Sonda del conducto lagrimal  Dacriocistorrinostomía  Dacriocistorrinostomía endonasal  Dacriocistectomía PRONÓSTICO Bueno
  • 29. Universidad Nacional Federico Villarreal Canaliculitis Inflamación crónica e infección del canalículo lagrimal. Afecta con más frecuencia al canalículo inferior que al superior aunque puede comprometer a ambos y puede ser uni o bilateral. EPIDEMIOLOGÍA Individuos por encima de los 50 años, no obstante puede afectar a cualquier edad y es una afección poco frecuente. ETIOLOGÍA o Actinomices Israelii o Herpes simple o Cándida albicans o Aspergillus
  • 30. Universidad Nacional Federico Villarreal CLÍNICA  Edema del canalículo  Epífora  Secreción que varía desde acuosa a mucopurulenta, uni o bilateral  Ojo rojo  Dolor al tacto DIAGNÓSTICO Clínico Al hacer compresión medial al punto lagrimal, se observa salida de secreción LABORATORIO: Cultivo y Tinción Gram EXÁMENES: Dacriocistografía - Ultrasonido de vías lagrimales
  • 31. Universidad Nacional Federico Villarreal TRATAMIENTO TRATAMIENTO CONSERVADOR  Remover concreciones  Compresas calientes (4 veces al día en el área canalicular)  Irrigar el canalículo con Penicilina cristalina 100.000 U/ml o solución yodada 1% TRATAMIENTO QUIRÚRGICO Canalículotomía con preservación del punto lagrimal PRONÓSTICO Bueno
  • 32. Universidad Nacional Federico Villarreal FACTORES QUE DIFERENCIAN UNA CANALICULITIS DE UNA DACRIOCISTITIS El punto lagrimal es de color rojo, dilatado y edematoso La secreción proviene del canalículo Se observan dacriolitos de color amarillento Hay presencia de bacilos que están impidiendo el derrame lagrimal