SlideShare una empresa de Scribd logo
Viaje a la Escuela del Siglo XXI. Así trabajan los colegios más innovadores del mundo.
Fundación Telefónica, 2015
UN CORAZÓN DIGITAL
“Las escuelas han descubierto su dimensión digital. Un espacio virtual, pero real, que
necesita organizarse y amueblarse”.
El edificio digital de la escuela es tan importante como su edificio físico. Pero su
organización no obedece a la simple digitalización de los recursos del papel a la
pantalla. Tampoco puede basarse en una concepción estática del contenido usando
materiales compartimentados y rígidos. La tecnología es un excelente instrumento
para la construcción de una comunidad de aprendizaje personalizado.
Los mejores centros educativos de todo el mundo han construido un edificio digital
donde generar conocimiento en un entorno abierto y conectado en Internet, pero
propio, con un orden, una identidad y carácter educativo, impulsando la autonomía del
alumnado, los desafíos o la cooperación.
La tecnología contribuye a mejorar la educación en el siglo XXI, pero no porque la
competencia digital sea la herramienta referente en el desarrollo, sino porque, sobre
todo, se centra y adapta a cada alumno. La tecnología facilita la autonomía, la cercanía
y el seguimiento con el profesorado, la implicación del alumnado y la versatilidad de
formatos y metodologías.
Cuando logremos que el escenario de aprendizaje y el edificio digital de nuestra
escuela confluyan en un mismo proyecto, estaremos preparados para desarrollar
cambios en las estructuras físicas. Al diseñar una escuela digital abierta y presente en
el dispositivo de cualquier alumno, rompemos las barreras físicas.
El edificio digital es la estructura que obra el milagro de convertir las escuelas en las
instituciones educativas de referencia, abiertas 24 horas al día, siete días de la semana.
Son comunidades dirigidas y centradas en el aprendizaje personalizado, donde el
alumnado puede navegar para aprender en un entorno conectado con el mundo, pero
organizado de acuerdo al contenido curricular.
La escuela expandida y conectada no significa que los alumnos deban estar
aprendiendo en todo momento, sino que logremos convertir la dimensión digital en
una experiencia potencial de aprendizaje. Al diseñar una escuela digital abierta y
presente en el dispositivo de cualquier alumno, rompemos las barreras físicas: la
personalización del aprendizaje se hace posible en el seguimiento, en los grandes
espacios, en la elección de horarios y tiempos, o en la creación de itinerarios
adaptados que se construyen en el edificio digital.
Primer nivel. La identidad institucional de los colegios más punteros a nivel
tecnológico y de aprendizaje en Internet es su blog o página web; es un escaparate
vivo y comunicativo, que es estático solo en su justa medida.
Se trata del mejor espacio para celebrar y demostrar las evidencias de aprendizaje con
padres y alumnos y crear comunidad. Solo la participación genera comunidad; por eso
Viaje a la Escuela del Siglo XXI. Así trabajan los colegios más innovadores del mundo.
Fundación Telefónica, 2015
las escuelas emocionan y motivan utilizando también las redes sociales como fuente
de vínculo.
Las escuelas del siglo XXI muestran fotos y vídeos de sus experiencias de aprendizaje.
Tienen perfiles en Facebook donde conectan, por ejemplo, con los antiguos alumnos, o
en Twitter, donde aprenden junto a otras escuelas21 y exponen el logro de su
crecimiento. Cuentan con un blog escolar en el que no escriben grandes párrafos, sino
que se expresan con fotos y vídeos acerca de sus propias experiencias. Y no son
necesariamente profesionales o perfectas; sobre todo son reales y están vivas.
Segundo nivel. Todos los educadores, alumnos y profesionales de la comunidad están
inscritos en una plataforma de herramientas online. Esta plataforma se caracteriza por:
la seguridad; una gran capacidad para el almacenamiento de información y recursos; la
entrada de los usuarios con clave; el funcionamiento en la nube; la edición en tiempo
real de documentos compartidos; la creación de formularios, emails, sitios web,
calendarios y presentaciones, y la colaboración y comunicación en red.
Estas herramientas instrumentalizan al profesorado y a los alumnos para interactuar
de un modo más efectivo en los siguientes niveles. Este nivel destaca por favorecer la
comunicación y la manipulación compartida e instantánea de todo tipo de
documentos. Aquí también cabe la gestión económica y administrativa del centro. El
primer y el segundo nivel resultan fundamentales para la distribución ágil de la
información a las instituciones y a toda la comunidad educativa.
Tercer nivel. En este espacio, las experiencias apuntan en dos direcciones. En primer
lugar, los profesores trabajan de forma colaborativa para almacenar, catalogar y
organizar recursos de creación propia o de la web, que utilizarán en el diseño de las
experiencias de aprendizaje. Para lograrlo se ayudan de plataformas, de wikis y blogs,
de las barras de favoritos de los navegadores o de marcadores sociales de contenidos
para la creación de un banco de recursos propios. Este nivel se dirige a crear una
biblioteca de contenido variado y ordenado por asignaturas, áreas, ciclos, cursos, o
proyectos, que aumente tanto la inspiración como las nuevas ideas en el diseño de la
programación o la superación del texto como única vía de información. Las bibliotecas
digitales permiten almacenar recursos auditivos, como podcasts y audios, o visuales,
como vídeos y presentaciones. Además, son una excelente herramienta, no solo para
los alumnos, sino para la propia formación permanente del profesorado; muchos
profesores graban su actuación en el aula para comentarla con sus compañeros de
claustro. También las ponencias y experiencias de Internet permiten a las escuelas21
diseñar su propia estrategia formativa de reflexión para la acción. Este nivel destaca
por su organización en ámbitos modulares con tres objetivos: organizar el currículo,
diseñar el escenario de las experiencias de aprendizaje y generar conocimiento entre
alumnado y profesorado.
Cuarto nivel. El último, pero no el menos importante, está dirigido a la creación de
espacios personales de aprendizaje para alumnos y profesores. El término PLE viene de
sus siglas en inglés, Personal Learning Environment. En el siglo XXI, además de las
experiencias reales, gran parte del aprendizaje ocurre en dimensiones virtuales, con
herramientas que median en la lectura, en la creación o en la relación con las
personas. Estas herramientas potencian y configuran nuestras experiencias. Los PLE
Viaje a la Escuela del Siglo XXI. Así trabajan los colegios más innovadores del mundo.
Fundación Telefónica, 2015
han convertido al mundo en un aula, a Skype en el teléfono fijo, a Twitter en el patio
del recreo o en el encuentro formativo con un café informal, a LinkedIn en una sesión
de networking, a Blogger y WordPress en los cuadernos y diarios de campo, a los blogs
en revistas y magacines de consulta... aprendemos organizando la experiencia diaria
en dispositivos gracias a nuevas herramientas. Los PLE se componen de tres grandes
dimensiones que destacan por su funcionalidad:
• Las herramientas y estrategias de lectura: son las fuentes de donde obtengo la
información, caracterizadas por blogs, canales de vídeo, newsletters, RSS, conferencias
online, streaming, podcasts, wikis, etc.
• Las herramientas y estrategias de reflexión: son aquellas en las que transformo,
modifico o creo mi propia información. Herramientas de transformación como Prezi,
Google Drive, Blogger, etc.
• Las herramientas y estrategias de relación: son los espacios donde se produce la
interacción social, como por ejemplo las redes de Facebook, Twitter, Edmodo, foros,
discusiones, eventos, conferencias, etc.
En las escuelas21 de todo el mundo, alumnos y profesores organizan su propio PLE, a
través del cual desarrollan su competencia digital en cualquier área del currículo. Este
modelo les ayuda a centrar el trabajo en rutinas ejecutivas para focalizar la atención en
las tareas ante la pantalla, y les inicia en dinámicas autónomas de aprendizaje que les
acompañarán en su desarrollo profesional el resto de su vida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Orientación y tendencias del futuro en la formación
Orientación y tendencias del futuro en la formaciónOrientación y tendencias del futuro en la formación
Orientación y tendencias del futuro en la formación
Fabiola Rodriguez
 
Integrar las TIC en la Práctica Docente
Integrar las TIC en la Práctica DocenteIntegrar las TIC en la Práctica Docente
Integrar las TIC en la Práctica Docente
Domingo Cruz León
 
Revolucion educativa 01
Revolucion educativa 01Revolucion educativa 01
Revolucion educativa 01
Antonio Medina Rivas
 
Unidad1 descasestic
Unidad1 descasesticUnidad1 descasestic
Unidad1 descasesticValen S-c
 
Experienca byod vdc
Experienca byod vdcExperienca byod vdc
Las Redes Sociales en la Educación.
Las Redes Sociales en la Educación.Las Redes Sociales en la Educación.
Las Redes Sociales en la Educación.
YulianaMAlvarez
 
Carlos sandoval actividad31_redes sociales
Carlos sandoval actividad31_redes socialesCarlos sandoval actividad31_redes sociales
Carlos sandoval actividad31_redes sociales
Carlos Henry Sandoval Bravo
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
Reish Vargas Zarate
 
Tarea Colaborativa Los GóMez
Tarea Colaborativa Los GóMezTarea Colaborativa Los GóMez
Tarea Colaborativa Los GóMez
WASHINGTON
 
Tarea Colaborativa Los GóMez
Tarea Colaborativa Los GóMezTarea Colaborativa Los GóMez
Tarea Colaborativa Los GóMez
wáshington
 
PROYECTO PARA ENRIQUECER EL ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE
PROYECTO PARA ENRIQUECER EL ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJEPROYECTO PARA ENRIQUECER EL ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE
PROYECTO PARA ENRIQUECER EL ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE
kokygomez
 
Herramientas tic
Herramientas ticHerramientas tic
Comunidades de aprendizaje de tics aplicadas a la educación
Comunidades de aprendizaje de tics aplicadas a la educaciónComunidades de aprendizaje de tics aplicadas a la educación
Comunidades de aprendizaje de tics aplicadas a la educaciónevangeline02
 
EduTICinnova 2014 " El Camino de la Praxis Docente en la Aldea Global del Si...
EduTICinnova 2014 " El Camino de la Praxis Docente  en la Aldea Global del Si...EduTICinnova 2014 " El Camino de la Praxis Docente  en la Aldea Global del Si...
EduTICinnova 2014 " El Camino de la Praxis Docente en la Aldea Global del Si...
Enseñanza Inglés
 
ensayo sobre los ambientes virtuales de aprendizaje
ensayo sobre los ambientes virtuales de aprendizaje ensayo sobre los ambientes virtuales de aprendizaje
ensayo sobre los ambientes virtuales de aprendizaje
German Garcia Deeck
 
Presentacion San Nicolas
Presentacion San NicolasPresentacion San Nicolas
Presentacion San Nicolas
educ.ar
 
Web 2.0 segundo baltazaca
Web 2.0 segundo baltazaca Web 2.0 segundo baltazaca
Web 2.0 segundo baltazaca
0500809769
 

La actualidad más candente (18)

Orientación y tendencias del futuro en la formación
Orientación y tendencias del futuro en la formaciónOrientación y tendencias del futuro en la formación
Orientación y tendencias del futuro en la formación
 
Integrar las TIC en la Práctica Docente
Integrar las TIC en la Práctica DocenteIntegrar las TIC en la Práctica Docente
Integrar las TIC en la Práctica Docente
 
Revolucion educativa 01
Revolucion educativa 01Revolucion educativa 01
Revolucion educativa 01
 
Unidad1 descasestic
Unidad1 descasesticUnidad1 descasestic
Unidad1 descasestic
 
Experienca byod vdc
Experienca byod vdcExperienca byod vdc
Experienca byod vdc
 
Las Redes Sociales en la Educación.
Las Redes Sociales en la Educación.Las Redes Sociales en la Educación.
Las Redes Sociales en la Educación.
 
Carlos sandoval actividad31_redes sociales
Carlos sandoval actividad31_redes socialesCarlos sandoval actividad31_redes sociales
Carlos sandoval actividad31_redes sociales
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
 
Tarea Colaborativa Los GóMez
Tarea Colaborativa Los GóMezTarea Colaborativa Los GóMez
Tarea Colaborativa Los GóMez
 
Tarea Colaborativa Los GóMez
Tarea Colaborativa Los GóMezTarea Colaborativa Los GóMez
Tarea Colaborativa Los GóMez
 
PROYECTO PARA ENRIQUECER EL ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE
PROYECTO PARA ENRIQUECER EL ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJEPROYECTO PARA ENRIQUECER EL ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE
PROYECTO PARA ENRIQUECER EL ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE
 
Herramientas tic
Herramientas ticHerramientas tic
Herramientas tic
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Comunidades de aprendizaje de tics aplicadas a la educación
Comunidades de aprendizaje de tics aplicadas a la educaciónComunidades de aprendizaje de tics aplicadas a la educación
Comunidades de aprendizaje de tics aplicadas a la educación
 
EduTICinnova 2014 " El Camino de la Praxis Docente en la Aldea Global del Si...
EduTICinnova 2014 " El Camino de la Praxis Docente  en la Aldea Global del Si...EduTICinnova 2014 " El Camino de la Praxis Docente  en la Aldea Global del Si...
EduTICinnova 2014 " El Camino de la Praxis Docente en la Aldea Global del Si...
 
ensayo sobre los ambientes virtuales de aprendizaje
ensayo sobre los ambientes virtuales de aprendizaje ensayo sobre los ambientes virtuales de aprendizaje
ensayo sobre los ambientes virtuales de aprendizaje
 
Presentacion San Nicolas
Presentacion San NicolasPresentacion San Nicolas
Presentacion San Nicolas
 
Web 2.0 segundo baltazaca
Web 2.0 segundo baltazaca Web 2.0 segundo baltazaca
Web 2.0 segundo baltazaca
 

Destacado

Staying Fit and Active While On-the-Road with Apps and Wearables
Staying Fit and Active While On-the-Road with Apps and WearablesStaying Fit and Active While On-the-Road with Apps and Wearables
Staying Fit and Active While On-the-Road with Apps and Wearables
DAHLIA+
 
Volcanoes around the world
Volcanoes around the worldVolcanoes around the world
Volcanoes around the world
Matt Schafer
 
Grupos interactivos
Grupos interactivos Grupos interactivos
Grupos interactivos
Juan Luis Barraso López
 
SMARTY PANTS WATER (PRESS KIT)
SMARTY PANTS WATER (PRESS KIT)SMARTY PANTS WATER (PRESS KIT)
SMARTY PANTS WATER (PRESS KIT)smithhousepr
 
Linnafoorum 2015: Tallinna Peatänav - identiteet ja kogukond, "Tantsiv tänav"
Linnafoorum 2015: Tallinna Peatänav - identiteet ja kogukond, "Tantsiv tänav"Linnafoorum 2015: Tallinna Peatänav - identiteet ja kogukond, "Tantsiv tänav"
Linnafoorum 2015: Tallinna Peatänav - identiteet ja kogukond, "Tantsiv tänav"
cloudmedia
 
Software Tools to Improve Your Workflow and Project Management
Software Tools to Improve Your Workflow and Project ManagementSoftware Tools to Improve Your Workflow and Project Management
Software Tools to Improve Your Workflow and Project Management
DAHLIA+
 
Twitter to Feed Your Professional Brand
Twitter to Feed Your Professional BrandTwitter to Feed Your Professional Brand
Twitter to Feed Your Professional Brand
DAHLIA+
 
Ian Frampton CV-2016
Ian Frampton CV-2016Ian Frampton CV-2016
Ian Frampton CV-2016Ian Frampton
 
LifeHacks for Event Professionals
LifeHacks for Event ProfessionalsLifeHacks for Event Professionals
LifeHacks for Event Professionals
DAHLIA+
 
Proyecto redes 2015 2018
Proyecto redes 2015 2018Proyecto redes 2015 2018
Proyecto redes 2015 2018
Juan Luis Barraso López
 
Memoria redes 2015 16
Memoria redes 2015 16Memoria redes 2015 16
Memoria redes 2015 16
Juan Luis Barraso López
 
Microrrelatos
MicrorrelatosMicrorrelatos
Pga 16 17
Pga 16 17Pga 16 17
Memoria centro 15 16
Memoria centro 15 16Memoria centro 15 16
Memoria centro 15 16
Juan Luis Barraso López
 
Proyecto recreos educativos
Proyecto recreos educativosProyecto recreos educativos
Proyecto recreos educativos
Juan Luis Barraso López
 
Pamantayan at mekaniks sa debate
Pamantayan at mekaniks sa debatePamantayan at mekaniks sa debate
Pamantayan at mekaniks sa debate
marescodog
 

Destacado (18)

Staying Fit and Active While On-the-Road with Apps and Wearables
Staying Fit and Active While On-the-Road with Apps and WearablesStaying Fit and Active While On-the-Road with Apps and Wearables
Staying Fit and Active While On-the-Road with Apps and Wearables
 
Volcanoes around the world
Volcanoes around the worldVolcanoes around the world
Volcanoes around the world
 
Grupos interactivos
Grupos interactivos Grupos interactivos
Grupos interactivos
 
SMARTY PANTS WATER (PRESS KIT)
SMARTY PANTS WATER (PRESS KIT)SMARTY PANTS WATER (PRESS KIT)
SMARTY PANTS WATER (PRESS KIT)
 
Linnafoorum 2015: Tallinna Peatänav - identiteet ja kogukond, "Tantsiv tänav"
Linnafoorum 2015: Tallinna Peatänav - identiteet ja kogukond, "Tantsiv tänav"Linnafoorum 2015: Tallinna Peatänav - identiteet ja kogukond, "Tantsiv tänav"
Linnafoorum 2015: Tallinna Peatänav - identiteet ja kogukond, "Tantsiv tänav"
 
Software Tools to Improve Your Workflow and Project Management
Software Tools to Improve Your Workflow and Project ManagementSoftware Tools to Improve Your Workflow and Project Management
Software Tools to Improve Your Workflow and Project Management
 
Twitter to Feed Your Professional Brand
Twitter to Feed Your Professional BrandTwitter to Feed Your Professional Brand
Twitter to Feed Your Professional Brand
 
Ian Frampton CV-2016
Ian Frampton CV-2016Ian Frampton CV-2016
Ian Frampton CV-2016
 
LifeHacks for Event Professionals
LifeHacks for Event ProfessionalsLifeHacks for Event Professionals
LifeHacks for Event Professionals
 
Proyecto redes 2015 2018
Proyecto redes 2015 2018Proyecto redes 2015 2018
Proyecto redes 2015 2018
 
Corazón digital general
Corazón digital generalCorazón digital general
Corazón digital general
 
Memoria redes 2015 16
Memoria redes 2015 16Memoria redes 2015 16
Memoria redes 2015 16
 
Microrrelatos
MicrorrelatosMicrorrelatos
Microrrelatos
 
Pga 16 17
Pga 16 17Pga 16 17
Pga 16 17
 
Memoria centro 15 16
Memoria centro 15 16Memoria centro 15 16
Memoria centro 15 16
 
Proyecto recreos educativos
Proyecto recreos educativosProyecto recreos educativos
Proyecto recreos educativos
 
Pamantayan at mekaniks sa debate
Pamantayan at mekaniks sa debatePamantayan at mekaniks sa debate
Pamantayan at mekaniks sa debate
 
Electronic of things_Final Presentation
Electronic of things_Final PresentationElectronic of things_Final Presentation
Electronic of things_Final Presentation
 

Similar a Viaje a la escuela del siglo xxi

Redes sociales
Redes sociales Redes sociales
Redes sociales
kkoral
 
Redes sociales coral
Redes sociales coralRedes sociales coral
Redes sociales coral
kkoral
 
Sesion 10
Sesion 10Sesion 10
Sesion 10
julissa toscano
 
Uso de la internet en la educación
Uso de la internet en la educaciónUso de la internet en la educación
Uso de la internet en la educación
anamargaritajimenez3
 
Las Nuevas Tecnologias Lety
Las Nuevas Tecnologias LetyLas Nuevas Tecnologias Lety
Las Nuevas Tecnologias Lety
Leticia
 
Global Education Conference 2014 "El Camino de la Praxis Docente en la Aldea...
Global Education Conference  2014 "El Camino de la Praxis Docente en la Aldea...Global Education Conference  2014 "El Camino de la Praxis Docente en la Aldea...
Global Education Conference 2014 "El Camino de la Praxis Docente en la Aldea...
Enseñanza Inglés
 
El uso de_las_redes_sociales_en_la_educacion
El uso de_las_redes_sociales_en_la_educacionEl uso de_las_redes_sociales_en_la_educacion
El uso de_las_redes_sociales_en_la_educacion
YERLYLISBETHBRAVOQUI
 
Propuestas retos y tendencias
Propuestas retos y tendenciasPropuestas retos y tendencias
Propuestas retos y tendencias
Jaime Coronel
 
RedAlumnos pdf
RedAlumnos pdfRedAlumnos pdf
RedAlumnos pdf
Mariita89
 
Que son los entornos digitales de ensenanza aprendizaje
Que son los entornos digitales de ensenanza aprendizajeQue son los entornos digitales de ensenanza aprendizaje
Que son los entornos digitales de ensenanza aprendizaje
Ana Trinidad
 
Tarea 6 Tecnologia
Tarea 6 Tecnologia Tarea 6 Tecnologia
Tarea 6 Tecnologia
Marileidy Brito
 
La competencia digital en las aulas
La competencia digital en las aulasLa competencia digital en las aulas
La competencia digital en las aulas311091
 
Entornos virtuales de aprendizaje evas
Entornos virtuales de aprendizaje evasEntornos virtuales de aprendizaje evas
Entornos virtuales de aprendizaje evas
william haro
 
Comunidades de aprendizaje de tics aplicadas a la educación
Comunidades de aprendizaje de tics aplicadas a la educaciónComunidades de aprendizaje de tics aplicadas a la educación
Comunidades de aprendizaje de tics aplicadas a la educación
NGIdeM
 
Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
Herramientas Web 2.0 y su uso educativoHerramientas Web 2.0 y su uso educativo
Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
neburmvz28
 
Uso de las redes en el Ambito Educativo
Uso de las redes en el Ambito EducativoUso de las redes en el Ambito Educativo
Uso de las redes en el Ambito Educativo
Ema2988univo
 
Ensayo de tiacs terminado
Ensayo de tiacs terminadoEnsayo de tiacs terminado
Ensayo de tiacs terminadoLuzy Loera
 
Tarea 5 informatica presentacion
Tarea 5 informatica presentacionTarea 5 informatica presentacion
Tarea 5 informatica presentacion
Dayra Quiroz
 
Entornos Virtuales De Aprendizaje
Entornos Virtuales De AprendizajeEntornos Virtuales De Aprendizaje
Entornos Virtuales De Aprendizaje
Mafelu_26
 

Similar a Viaje a la escuela del siglo xxi (20)

Redes sociales
Redes sociales Redes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales coral
Redes sociales coralRedes sociales coral
Redes sociales coral
 
Sesion 10
Sesion 10Sesion 10
Sesion 10
 
Uso de la internet en la educación
Uso de la internet en la educaciónUso de la internet en la educación
Uso de la internet en la educación
 
Las Nuevas Tecnologias Lety
Las Nuevas Tecnologias LetyLas Nuevas Tecnologias Lety
Las Nuevas Tecnologias Lety
 
Global Education Conference 2014 "El Camino de la Praxis Docente en la Aldea...
Global Education Conference  2014 "El Camino de la Praxis Docente en la Aldea...Global Education Conference  2014 "El Camino de la Praxis Docente en la Aldea...
Global Education Conference 2014 "El Camino de la Praxis Docente en la Aldea...
 
El uso de_las_redes_sociales_en_la_educacion
El uso de_las_redes_sociales_en_la_educacionEl uso de_las_redes_sociales_en_la_educacion
El uso de_las_redes_sociales_en_la_educacion
 
Propuestas retos y tendencias
Propuestas retos y tendenciasPropuestas retos y tendencias
Propuestas retos y tendencias
 
RedAlumnos pdf
RedAlumnos pdfRedAlumnos pdf
RedAlumnos pdf
 
Que son los entornos digitales de ensenanza aprendizaje
Que son los entornos digitales de ensenanza aprendizajeQue son los entornos digitales de ensenanza aprendizaje
Que son los entornos digitales de ensenanza aprendizaje
 
Ensayo de veronika
Ensayo de veronikaEnsayo de veronika
Ensayo de veronika
 
Tarea 6 Tecnologia
Tarea 6 Tecnologia Tarea 6 Tecnologia
Tarea 6 Tecnologia
 
La competencia digital en las aulas
La competencia digital en las aulasLa competencia digital en las aulas
La competencia digital en las aulas
 
Entornos virtuales de aprendizaje evas
Entornos virtuales de aprendizaje evasEntornos virtuales de aprendizaje evas
Entornos virtuales de aprendizaje evas
 
Comunidades de aprendizaje de tics aplicadas a la educación
Comunidades de aprendizaje de tics aplicadas a la educaciónComunidades de aprendizaje de tics aplicadas a la educación
Comunidades de aprendizaje de tics aplicadas a la educación
 
Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
Herramientas Web 2.0 y su uso educativoHerramientas Web 2.0 y su uso educativo
Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
 
Uso de las redes en el Ambito Educativo
Uso de las redes en el Ambito EducativoUso de las redes en el Ambito Educativo
Uso de las redes en el Ambito Educativo
 
Ensayo de tiacs terminado
Ensayo de tiacs terminadoEnsayo de tiacs terminado
Ensayo de tiacs terminado
 
Tarea 5 informatica presentacion
Tarea 5 informatica presentacionTarea 5 informatica presentacion
Tarea 5 informatica presentacion
 
Entornos Virtuales De Aprendizaje
Entornos Virtuales De AprendizajeEntornos Virtuales De Aprendizaje
Entornos Virtuales De Aprendizaje
 

Último

Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
arriagaanggie50
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 

Último (20)

Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 

Viaje a la escuela del siglo xxi

  • 1. Viaje a la Escuela del Siglo XXI. Así trabajan los colegios más innovadores del mundo. Fundación Telefónica, 2015 UN CORAZÓN DIGITAL “Las escuelas han descubierto su dimensión digital. Un espacio virtual, pero real, que necesita organizarse y amueblarse”. El edificio digital de la escuela es tan importante como su edificio físico. Pero su organización no obedece a la simple digitalización de los recursos del papel a la pantalla. Tampoco puede basarse en una concepción estática del contenido usando materiales compartimentados y rígidos. La tecnología es un excelente instrumento para la construcción de una comunidad de aprendizaje personalizado. Los mejores centros educativos de todo el mundo han construido un edificio digital donde generar conocimiento en un entorno abierto y conectado en Internet, pero propio, con un orden, una identidad y carácter educativo, impulsando la autonomía del alumnado, los desafíos o la cooperación. La tecnología contribuye a mejorar la educación en el siglo XXI, pero no porque la competencia digital sea la herramienta referente en el desarrollo, sino porque, sobre todo, se centra y adapta a cada alumno. La tecnología facilita la autonomía, la cercanía y el seguimiento con el profesorado, la implicación del alumnado y la versatilidad de formatos y metodologías. Cuando logremos que el escenario de aprendizaje y el edificio digital de nuestra escuela confluyan en un mismo proyecto, estaremos preparados para desarrollar cambios en las estructuras físicas. Al diseñar una escuela digital abierta y presente en el dispositivo de cualquier alumno, rompemos las barreras físicas. El edificio digital es la estructura que obra el milagro de convertir las escuelas en las instituciones educativas de referencia, abiertas 24 horas al día, siete días de la semana. Son comunidades dirigidas y centradas en el aprendizaje personalizado, donde el alumnado puede navegar para aprender en un entorno conectado con el mundo, pero organizado de acuerdo al contenido curricular. La escuela expandida y conectada no significa que los alumnos deban estar aprendiendo en todo momento, sino que logremos convertir la dimensión digital en una experiencia potencial de aprendizaje. Al diseñar una escuela digital abierta y presente en el dispositivo de cualquier alumno, rompemos las barreras físicas: la personalización del aprendizaje se hace posible en el seguimiento, en los grandes espacios, en la elección de horarios y tiempos, o en la creación de itinerarios adaptados que se construyen en el edificio digital. Primer nivel. La identidad institucional de los colegios más punteros a nivel tecnológico y de aprendizaje en Internet es su blog o página web; es un escaparate vivo y comunicativo, que es estático solo en su justa medida. Se trata del mejor espacio para celebrar y demostrar las evidencias de aprendizaje con padres y alumnos y crear comunidad. Solo la participación genera comunidad; por eso
  • 2. Viaje a la Escuela del Siglo XXI. Así trabajan los colegios más innovadores del mundo. Fundación Telefónica, 2015 las escuelas emocionan y motivan utilizando también las redes sociales como fuente de vínculo. Las escuelas del siglo XXI muestran fotos y vídeos de sus experiencias de aprendizaje. Tienen perfiles en Facebook donde conectan, por ejemplo, con los antiguos alumnos, o en Twitter, donde aprenden junto a otras escuelas21 y exponen el logro de su crecimiento. Cuentan con un blog escolar en el que no escriben grandes párrafos, sino que se expresan con fotos y vídeos acerca de sus propias experiencias. Y no son necesariamente profesionales o perfectas; sobre todo son reales y están vivas. Segundo nivel. Todos los educadores, alumnos y profesionales de la comunidad están inscritos en una plataforma de herramientas online. Esta plataforma se caracteriza por: la seguridad; una gran capacidad para el almacenamiento de información y recursos; la entrada de los usuarios con clave; el funcionamiento en la nube; la edición en tiempo real de documentos compartidos; la creación de formularios, emails, sitios web, calendarios y presentaciones, y la colaboración y comunicación en red. Estas herramientas instrumentalizan al profesorado y a los alumnos para interactuar de un modo más efectivo en los siguientes niveles. Este nivel destaca por favorecer la comunicación y la manipulación compartida e instantánea de todo tipo de documentos. Aquí también cabe la gestión económica y administrativa del centro. El primer y el segundo nivel resultan fundamentales para la distribución ágil de la información a las instituciones y a toda la comunidad educativa. Tercer nivel. En este espacio, las experiencias apuntan en dos direcciones. En primer lugar, los profesores trabajan de forma colaborativa para almacenar, catalogar y organizar recursos de creación propia o de la web, que utilizarán en el diseño de las experiencias de aprendizaje. Para lograrlo se ayudan de plataformas, de wikis y blogs, de las barras de favoritos de los navegadores o de marcadores sociales de contenidos para la creación de un banco de recursos propios. Este nivel se dirige a crear una biblioteca de contenido variado y ordenado por asignaturas, áreas, ciclos, cursos, o proyectos, que aumente tanto la inspiración como las nuevas ideas en el diseño de la programación o la superación del texto como única vía de información. Las bibliotecas digitales permiten almacenar recursos auditivos, como podcasts y audios, o visuales, como vídeos y presentaciones. Además, son una excelente herramienta, no solo para los alumnos, sino para la propia formación permanente del profesorado; muchos profesores graban su actuación en el aula para comentarla con sus compañeros de claustro. También las ponencias y experiencias de Internet permiten a las escuelas21 diseñar su propia estrategia formativa de reflexión para la acción. Este nivel destaca por su organización en ámbitos modulares con tres objetivos: organizar el currículo, diseñar el escenario de las experiencias de aprendizaje y generar conocimiento entre alumnado y profesorado. Cuarto nivel. El último, pero no el menos importante, está dirigido a la creación de espacios personales de aprendizaje para alumnos y profesores. El término PLE viene de sus siglas en inglés, Personal Learning Environment. En el siglo XXI, además de las experiencias reales, gran parte del aprendizaje ocurre en dimensiones virtuales, con herramientas que median en la lectura, en la creación o en la relación con las personas. Estas herramientas potencian y configuran nuestras experiencias. Los PLE
  • 3. Viaje a la Escuela del Siglo XXI. Así trabajan los colegios más innovadores del mundo. Fundación Telefónica, 2015 han convertido al mundo en un aula, a Skype en el teléfono fijo, a Twitter en el patio del recreo o en el encuentro formativo con un café informal, a LinkedIn en una sesión de networking, a Blogger y WordPress en los cuadernos y diarios de campo, a los blogs en revistas y magacines de consulta... aprendemos organizando la experiencia diaria en dispositivos gracias a nuevas herramientas. Los PLE se componen de tres grandes dimensiones que destacan por su funcionalidad: • Las herramientas y estrategias de lectura: son las fuentes de donde obtengo la información, caracterizadas por blogs, canales de vídeo, newsletters, RSS, conferencias online, streaming, podcasts, wikis, etc. • Las herramientas y estrategias de reflexión: son aquellas en las que transformo, modifico o creo mi propia información. Herramientas de transformación como Prezi, Google Drive, Blogger, etc. • Las herramientas y estrategias de relación: son los espacios donde se produce la interacción social, como por ejemplo las redes de Facebook, Twitter, Edmodo, foros, discusiones, eventos, conferencias, etc. En las escuelas21 de todo el mundo, alumnos y profesores organizan su propio PLE, a través del cual desarrollan su competencia digital en cualquier área del currículo. Este modelo les ayuda a centrar el trabajo en rutinas ejecutivas para focalizar la atención en las tareas ante la pantalla, y les inicia en dinámicas autónomas de aprendizaje que les acompañarán en su desarrollo profesional el resto de su vida.