SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS SABIOS DE LA
    ANTIGÜEDAD.
                    Viaje al pasado.
                              “La filosofía es un silencioso
                           diálogo del alma consigo misma en
                                       torno al ser.”
                                                      Platón.
CRISTIAN CARABIAS
   FRAN FERRER
 PATRICIA BLANCH
VICTORIA MORALES
ÍNDICE
    .



         .

     .
PLATÓN
                              Sólo puede haber conocimiento verdadero de lo que
Teoría: Conocimiento de las   no cambia. Si ha de existir la verdad, y Platón así lo
           Ideas
                               afirmaba, deben existir ciertas realidades que no
                                                   cambien.


                                                          Llega mediante…




                                                  EL
                                             RAZONAMIENTO
¡SÓCRATES!


               ¡PLATÓN!



        Influenciadores



¡PARMÉNIDES!         ¡PITÁGORAS!   ¡HERÁCLITO!
Música, astronomía y
 PITÁGORAS DE                                                        matemáticas
     SAMOS
                                  Fundó la escuela que lleva su nombre en Crotona.
                                           De carácter místico y religioso.


                                   Relación entre números y escala musical.

               Teoría: las cosas son números. Los números constituyen la
                                  esencia de las cosas.

                Teoría sobre el alma: la función principal del alma consistía en el
             conocimiento del orden y la armonía divinas del universo. Lo igual tenía
                                  que relacionarse con lo igual.

             Teoría del conocimiento: la vía de acceso al conocimiento de la
                         realidad es el razonamiento matemático.


INFLUENCIA
               Platón tuvo mucho que ver con Pitágoras, ya que, su
               filosofía está impregnada en elementos pitagóricos.
CRATILO          Discípulo, afirmaba que todo fluye, que nada
   HERÁCLITO                                    permanece, va cambiando constantemente.
    DE ÉFESO                           Todas las cosas están en movimiento y nada
        Pensamiento                   está fijo” y “no se puede entrar dos veces en el
                                        mismo río, pues quienes se meten en él se
                                          sumergen siempre en aguas distintas”.

         Afirma que los cambios continuos en la Naturaleza se producen por la Ley
                                     Cósmica: Logos.
         El universo es una lucha constante entre opuestos, ya que, cada cosa tiene a
                                 transformarse en su opuesto.
             El mundo actual se ha producido de la destrucción y la muerte de lo que
                                         había antes.
                 Platón conoció la filosofía de Heráclito a través de la versión que Cratilo
INFLUENCIA      hizo, aunque un poco flexible de cómo era realmente. La explicó diciendo
                 que la realidad física cambia y que no hay nada estable en el universo.
                 Pero Platón pudo averiguar que es imposible alcanzar un conocimiento
                   verdadero de la realidad física porque lo cambiante no puede tener
                                               conocimiento.
PARMÉNIDES                                        Creador de la lógica.
       DE ELEA
                                         La verdad debe permanecer eterna y sin cambios. Por
                    PENSAMIENTO          el desprecio por el conocimiento sensible y su defensa
                                         de la razón como única fuente fiable de conocimiento.
Dos vías de conocimiento

              De la Verdad                                    De la Opinión
    Mediante deducciones y el razonamiento
                                                                          Nos dicen que una
  lógico se llega al conocimiento de la realidad
                                                                        cosa es esto y no es lo
              y de sus características.
                                                                            otro, cuando en
                                                                         realidad todo es ser y
                                El Ser       lo que existe. El Ser no       todo es uno y lo
EL SER ES Y
 EL NO SER
                              tiene principio, existe desde siempre y       múltiple es sólo
   NO ES                     existirá para siempre. No cambia nunca.           apariencia.
                                            Es completo.                 Obtendremos opinión
     La pluralidad y el cambio que la vista nos                              basado en las
       comunica no pueden ser reales, son                                  apariencias de los
                    apariencias.                                                sentidos.
Platón aceptará de Parménides la oposición entre el
              saber engañoso que nos ofrecen los sentidos, y el
INFLUENCIA   conocimiento verdadero que nos ofrece la razón. La
                      convicción de que la verdad es algo
              único, absoluto, universal y permanente. Distinción
              entre apariencia sensible y realidad auténtica. Las
               Ideas platónicas tienen de hecho características
                       semejantes al Ser de Parménides.




       “Todo lo que hay ha existido siempre. Nada puede
        surgir de la nada. Y algo que existe, tampoco se
                    puede convertir en nada.”
SÓCRATES
                                                                            Sostuvo que una cosa son las
                                                                          opiniones y otra la verdad. Ciertas
                                                                          verdades son absolutas, objetivas
                                                                                    y universales.
                               Defensa de una concepción
                             absolutista de la verdad y de los                            Alcanzar la verdad
                                     valores morales.                                     con vistas a lograr
                                                                                            la felicidad y la
                               La educación y la dialéctica socrática    Finalidad         virtud. Todo ser
 Educación predominante




                                                                                            humano posee
                                   La tarea del educador consiste en
                                                                                            dentro de sí la
                                           guiarle y orientarle
                                                                                                verdad.
                                   convenientemente para que pueda
                                   descubrir esa verdad por sí mismo
                                                                           Darse cuenta de que no sabe de
                                Dialéctica                   Ironía              lo que está seguro
                                                             Mayéutica
                                                                               Descubrir las verdades del
                                                                                        interior
                          Búsqueda de las definiciones de los valores esenciales
“Desciende a las profundidades de ti mismo, y
    “La virtud consiste en el conocimiento”                 logra ver tu alma buena. la felicidad la hace
                                                          solamente uno mismo con la buena conducta.”
        Intelectualismo moral
                                                             No se es justo si no se conoce la
                   La virtud es el conocimiento
                                                                          justicia
                                                     A veces nos equivocamos y cogemos
                  El vicio es la ignorancia
                                                                   el mal

                   Nadie obra mal a sabiendas                 Obrar justamente            justicia


    INFLUENCIA

  Platón acepta la manera dialéctica y algunos de los planteamientos están a la base de la teoría
                   platónica, aunque éste no lo entenderá de la manera correcta.
   La teoría de las Ideas es de Platón, pero éste la escribió inspirándose en la búsqueda de las
                                 definiciones esenciales de Sócrates.
Su discípulo aceptará el intelectualismo moral, aplicándolo también al terreno de la política. Por eso
    es importante para poder entender el pensamiento ético y político de éste. La propuesta del
                    gobierno filosófico resulta de aplicar el intelectualismo moral.
SOFISTAS                                    Considerados por Platón
                                                   impostores: “atletas en los
                                                     debates”, “charlatanes
                                                         terribles”, etc.

                                 Afirman que todo conocimiento
 CARACTERÍSTICAS:                    es simplemente opinión.
-Su actividad principal es la
enseñanza.                      Desarrollan teorías como:
                                - El relativismo.
- Eran extranjeros de otras
                                - El esceptismo.                  OPOSICIÓN
ciudades griegas.
                                - El convencionalismo.            DE PLATÓN
- Tuvieron en su contra a los   - El empirismo político.
sectores más conservadores.
PROTÁGORAS
                  DE ABDERA
                  “HOMO                            Platón lo acredita como
                MENSURA”                           el creador del papel del
 Considera al hombre como medida de todo.
                                                      sofista profesor.
Cada hombre es la norma de lo que es verdad
 para sí mismo; toda verdad es relativa para el
individuo que la sostiene y que no podría tener
            validez más allá de él.

    “El ser humano es la medida de todas las
 cosas; de las que son en tanto que son y de las
         que no son en tanto que no son”
GEORGÍAS DE
                                  LEONTINI
                                               Su tesis queda resumida en 3 ideas:
     Platón lo         Representante                Nada existe. Si queremos crear
 presenta como         del esceptismo.              algo tendría que ser de la nada.
   un personaje                                       Nada puede ser creado de la
                     Sostiene la ausencia de
    prepotente.                                      nada. Por lo tanto nada existe.
                           convicciones
Sócrates rebate       verdaderas, así como
  fácilmente sus                                     Si el NO SER no existiera, no
                       de los valores. Al no         existiría el error. Pero como el
  tesis incluso lo   haber convicciones, se          error existe, existe el NO SER.
llega a dejar ''en   puede afirmar que nada
     ridículo'‘.              existe.                  La palabra solo comunica
                                                        sonidos. Y la razón es
                                                     comunicada por la palabra. Y
                                                       éste desecha la palabra.
HIPIAS DE
                             ÉLIDE
                                                 Para Platón ley es una
   No ofrecía
                                                   consecuencia de la
 conocimientos.                              naturaleza, mientras que para
 Ofrecía argumentación                       Hipias, la ley va en contra de
 para que sus alumnos                        la naturaleza, porque se hace
desarrollase sus propios                    necesario volver a la naturaleza.
     conocimientos.

    “¿Cómo se puede, Sócrates, considerar a las leyes o la obediencia
     de ellas, un asunto serio, cuando, con frecuencia, los mismos que
         las propugnan las cambian, por juzgarlas inadecuadas?”
TRASÍMACO
                                        defiende
                                        que…

                                         Las leyes humanas son
La justicia es sólo lo que aprovecha
                                          meras convenciones
          él o la más fuerte.
                                        destinadas a impedir que
                                       los mejores y más fuertes
                                           puedan prevalecer.


       “Entonces te digo que la justicia no es otra cosa
               sino la ventaja del más fuerte"

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

U7teorias
U7teoriasU7teorias
U7teorias
 
Equipo c1 actividad 1
Equipo c1 actividad 1Equipo c1 actividad 1
Equipo c1 actividad 1
 
Trabajo filosofia platón
Trabajo filosofia platónTrabajo filosofia platón
Trabajo filosofia platón
 
Trabajo filosofia platón
Trabajo filosofia platónTrabajo filosofia platón
Trabajo filosofia platón
 
epistemologia
epistemologiaepistemologia
epistemologia
 
Influencias filosóficas de Platón
Influencias filosóficas de PlatónInfluencias filosóficas de Platón
Influencias filosóficas de Platón
 
Introduccion a la arquitectura 1
Introduccion a la arquitectura 1Introduccion a la arquitectura 1
Introduccion a la arquitectura 1
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
Immanuel kant 1724 1804
Immanuel kant 1724  1804Immanuel kant 1724  1804
Immanuel kant 1724 1804
 
Teoria general del conocimiento
Teoria general del conocimientoTeoria general del conocimiento
Teoria general del conocimiento
 
Gnoseología
GnoseologíaGnoseología
Gnoseología
 
VIVA KANT
VIVA KANT VIVA KANT
VIVA KANT
 
Filosofia unidad iii
Filosofia unidad iiiFilosofia unidad iii
Filosofia unidad iii
 
02 Teoría del conocimiento J. Hessen
02  Teoría del conocimiento J. Hessen02  Teoría del conocimiento J. Hessen
02 Teoría del conocimiento J. Hessen
 
Teoría del conocimiento[1]
Teoría del conocimiento[1]Teoría del conocimiento[1]
Teoría del conocimiento[1]
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Pysa
PysaPysa
Pysa
 
Tarea 1 teoria del conocimiento
Tarea 1 teoria del conocimientoTarea 1 teoria del conocimiento
Tarea 1 teoria del conocimiento
 
Apuntes aristoteles II
Apuntes aristoteles IIApuntes aristoteles II
Apuntes aristoteles II
 

Destacado

Sesion 3 sistemas
Sesion 3 sistemasSesion 3 sistemas
Sesion 3 sistemasRafael Leon
 
Sebastian El Portafolio2
Sebastian El Portafolio2Sebastian El Portafolio2
Sebastian El Portafolio2guestd112fc
 
Portafolio 1
Portafolio 1Portafolio 1
Portafolio 1llanos20
 
Los escépticos
Los escépticosLos escépticos
Los escépticosMaria
 
Frases de filosofos (Grecia antigua)
Frases de filosofos (Grecia antigua)Frases de filosofos (Grecia antigua)
Frases de filosofos (Grecia antigua)oclubdasideas
 
Las ideas de leucipo, demócrito, empédocles
Las ideas de leucipo, demócrito, empédoclesLas ideas de leucipo, demócrito, empédocles
Las ideas de leucipo, demócrito, empédoclesjohnd21
 
Los Sofistas
Los SofistasLos Sofistas
Los Sofistasdeptofilo
 
Filosofía antigua II: Los sofistas y falacias; Sócrates y las escuelas socrát...
Filosofía antigua II: Los sofistas y falacias; Sócrates y las escuelas socrát...Filosofía antigua II: Los sofistas y falacias; Sócrates y las escuelas socrát...
Filosofía antigua II: Los sofistas y falacias; Sócrates y las escuelas socrát...Gerardo Viau Mollinedo
 

Destacado (14)

Sesion 3 sistemas
Sesion 3 sistemasSesion 3 sistemas
Sesion 3 sistemas
 
Sebastian El Portafolio2
Sebastian El Portafolio2Sebastian El Portafolio2
Sebastian El Portafolio2
 
Portafolio 1
Portafolio 1Portafolio 1
Portafolio 1
 
Portafolio de evidencias 2
Portafolio de evidencias 2Portafolio de evidencias 2
Portafolio de evidencias 2
 
Los escépticos
Los escépticosLos escépticos
Los escépticos
 
Leucipo
LeucipoLeucipo
Leucipo
 
Frases de filosofos (Grecia antigua)
Frases de filosofos (Grecia antigua)Frases de filosofos (Grecia antigua)
Frases de filosofos (Grecia antigua)
 
Las ideas de leucipo, demócrito, empédocles
Las ideas de leucipo, demócrito, empédoclesLas ideas de leucipo, demócrito, empédocles
Las ideas de leucipo, demócrito, empédocles
 
Pensamientos Filosóficos
Pensamientos FilosóficosPensamientos Filosóficos
Pensamientos Filosóficos
 
El Helenismo
El HelenismoEl Helenismo
El Helenismo
 
Los Sofistas
Los SofistasLos Sofistas
Los Sofistas
 
Pensamientos De Heraclito
Pensamientos De HeraclitoPensamientos De Heraclito
Pensamientos De Heraclito
 
Línea del tiempo sobre psicologia
Línea del tiempo sobre psicologiaLínea del tiempo sobre psicologia
Línea del tiempo sobre psicologia
 
Filosofía antigua II: Los sofistas y falacias; Sócrates y las escuelas socrát...
Filosofía antigua II: Los sofistas y falacias; Sócrates y las escuelas socrát...Filosofía antigua II: Los sofistas y falacias; Sócrates y las escuelas socrát...
Filosofía antigua II: Los sofistas y falacias; Sócrates y las escuelas socrát...
 

Similar a Viaje al pasado

Bueno
BuenoBueno
BuenoAinoa
 
Teoría de las ideas y la cosmología de platón
Teoría de las ideas y la cosmología de platónTeoría de las ideas y la cosmología de platón
Teoría de las ideas y la cosmología de platónAlejandro López Marcos
 
Textos filosóficos modulos 9 12 prepa abierta
Textos filosóficos modulos 9   12 prepa abierta Textos filosóficos modulos 9   12 prepa abierta
Textos filosóficos modulos 9 12 prepa abierta Alejandro Cocom Hau
 
Ensayo melissaquintana negocios
Ensayo melissaquintana negociosEnsayo melissaquintana negocios
Ensayo melissaquintana negociosmeli1593
 
Grandes_problemas_de_la_filosofía
Grandes_problemas_de_la_filosofíaGrandes_problemas_de_la_filosofía
Grandes_problemas_de_la_filosofíaEsther Tigrilla
 
Trabajo filosofia platón
Trabajo filosofia platónTrabajo filosofia platón
Trabajo filosofia platónJulio_qui
 
Trabajo filosofia platón
Trabajo filosofia platónTrabajo filosofia platón
Trabajo filosofia platónJulio_qui
 
Trabajofilosofiaplatn 121020094652-phpapp01
Trabajofilosofiaplatn 121020094652-phpapp01Trabajofilosofiaplatn 121020094652-phpapp01
Trabajofilosofiaplatn 121020094652-phpapp01Julio_qui
 
Trabajo filosofia platón
Trabajo filosofia platónTrabajo filosofia platón
Trabajo filosofia platónJulio_qui
 
Platon
PlatonPlaton
PlatonCati
 
Platon
PlatonPlaton
PlatonCati
 
Grandes Ideas De La Filosofia EpistemologíA Teoria Del Conocimiento
Grandes Ideas De La Filosofia   EpistemologíA   Teoria Del ConocimientoGrandes Ideas De La Filosofia   EpistemologíA   Teoria Del Conocimiento
Grandes Ideas De La Filosofia EpistemologíA Teoria Del Conocimientorafael felix
 
Platon
PlatonPlaton
PlatonCati
 
¿Qué piensa Platón?
¿Qué piensa Platón?¿Qué piensa Platón?
¿Qué piensa Platón?filosofiia
 

Similar a Viaje al pasado (20)

Bueno
BuenoBueno
Bueno
 
Teoradelasideasylacosmologadeplaton
TeoradelasideasylacosmologadeplatonTeoradelasideasylacosmologadeplaton
Teoradelasideasylacosmologadeplaton
 
Teoría de las ideas y la cosmología de platón
Teoría de las ideas y la cosmología de platónTeoría de las ideas y la cosmología de platón
Teoría de las ideas y la cosmología de platón
 
Textos filosóficos modulos 9 12 prepa abierta
Textos filosóficos modulos 9   12 prepa abierta Textos filosóficos modulos 9   12 prepa abierta
Textos filosóficos modulos 9 12 prepa abierta
 
Teoría de las ideas y la cosmologia
Teoría de las ideas y la cosmologiaTeoría de las ideas y la cosmologia
Teoría de las ideas y la cosmologia
 
Epistemologia conocimiento cotidiano
Epistemologia conocimiento cotidianoEpistemologia conocimiento cotidiano
Epistemologia conocimiento cotidiano
 
Ensayo melissaquintana negocios
Ensayo melissaquintana negociosEnsayo melissaquintana negocios
Ensayo melissaquintana negocios
 
Grandes_problemas_de_la_filosofía
Grandes_problemas_de_la_filosofíaGrandes_problemas_de_la_filosofía
Grandes_problemas_de_la_filosofía
 
Platón y la teoría de las ideas
Platón y la teoría de las ideasPlatón y la teoría de las ideas
Platón y la teoría de las ideas
 
Trabajo filosofia platón
Trabajo filosofia platónTrabajo filosofia platón
Trabajo filosofia platón
 
Trabajo filosofia platón
Trabajo filosofia platónTrabajo filosofia platón
Trabajo filosofia platón
 
Los sabios de la antiguedad
Los sabios de la antiguedadLos sabios de la antiguedad
Los sabios de la antiguedad
 
Trabajofilosofiaplatn 121020094652-phpapp01
Trabajofilosofiaplatn 121020094652-phpapp01Trabajofilosofiaplatn 121020094652-phpapp01
Trabajofilosofiaplatn 121020094652-phpapp01
 
Trabajo filosofia platón
Trabajo filosofia platónTrabajo filosofia platón
Trabajo filosofia platón
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
 
Grandes Ideas De La Filosofia EpistemologíA Teoria Del Conocimiento
Grandes Ideas De La Filosofia   EpistemologíA   Teoria Del ConocimientoGrandes Ideas De La Filosofia   EpistemologíA   Teoria Del Conocimiento
Grandes Ideas De La Filosofia EpistemologíA Teoria Del Conocimiento
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
 
¿Qué piensa Platón?
¿Qué piensa Platón?¿Qué piensa Platón?
¿Qué piensa Platón?
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Viaje al pasado

  • 1. LOS SABIOS DE LA ANTIGÜEDAD. Viaje al pasado. “La filosofía es un silencioso diálogo del alma consigo misma en torno al ser.” Platón. CRISTIAN CARABIAS FRAN FERRER PATRICIA BLANCH VICTORIA MORALES
  • 2. ÍNDICE . . .
  • 3. PLATÓN Sólo puede haber conocimiento verdadero de lo que Teoría: Conocimiento de las no cambia. Si ha de existir la verdad, y Platón así lo Ideas afirmaba, deben existir ciertas realidades que no cambien. Llega mediante… EL RAZONAMIENTO
  • 4. ¡SÓCRATES! ¡PLATÓN! Influenciadores ¡PARMÉNIDES! ¡PITÁGORAS! ¡HERÁCLITO!
  • 5. Música, astronomía y PITÁGORAS DE matemáticas SAMOS Fundó la escuela que lleva su nombre en Crotona. De carácter místico y religioso. Relación entre números y escala musical. Teoría: las cosas son números. Los números constituyen la esencia de las cosas. Teoría sobre el alma: la función principal del alma consistía en el conocimiento del orden y la armonía divinas del universo. Lo igual tenía que relacionarse con lo igual. Teoría del conocimiento: la vía de acceso al conocimiento de la realidad es el razonamiento matemático. INFLUENCIA Platón tuvo mucho que ver con Pitágoras, ya que, su filosofía está impregnada en elementos pitagóricos.
  • 6. CRATILO Discípulo, afirmaba que todo fluye, que nada HERÁCLITO permanece, va cambiando constantemente. DE ÉFESO Todas las cosas están en movimiento y nada Pensamiento está fijo” y “no se puede entrar dos veces en el mismo río, pues quienes se meten en él se sumergen siempre en aguas distintas”. Afirma que los cambios continuos en la Naturaleza se producen por la Ley Cósmica: Logos. El universo es una lucha constante entre opuestos, ya que, cada cosa tiene a transformarse en su opuesto. El mundo actual se ha producido de la destrucción y la muerte de lo que había antes. Platón conoció la filosofía de Heráclito a través de la versión que Cratilo INFLUENCIA hizo, aunque un poco flexible de cómo era realmente. La explicó diciendo que la realidad física cambia y que no hay nada estable en el universo. Pero Platón pudo averiguar que es imposible alcanzar un conocimiento verdadero de la realidad física porque lo cambiante no puede tener conocimiento.
  • 7. PARMÉNIDES Creador de la lógica. DE ELEA La verdad debe permanecer eterna y sin cambios. Por PENSAMIENTO el desprecio por el conocimiento sensible y su defensa de la razón como única fuente fiable de conocimiento. Dos vías de conocimiento De la Verdad De la Opinión Mediante deducciones y el razonamiento Nos dicen que una lógico se llega al conocimiento de la realidad cosa es esto y no es lo y de sus características. otro, cuando en realidad todo es ser y El Ser lo que existe. El Ser no todo es uno y lo EL SER ES Y EL NO SER tiene principio, existe desde siempre y múltiple es sólo NO ES existirá para siempre. No cambia nunca. apariencia. Es completo. Obtendremos opinión La pluralidad y el cambio que la vista nos basado en las comunica no pueden ser reales, son apariencias de los apariencias. sentidos.
  • 8. Platón aceptará de Parménides la oposición entre el saber engañoso que nos ofrecen los sentidos, y el INFLUENCIA conocimiento verdadero que nos ofrece la razón. La convicción de que la verdad es algo único, absoluto, universal y permanente. Distinción entre apariencia sensible y realidad auténtica. Las Ideas platónicas tienen de hecho características semejantes al Ser de Parménides. “Todo lo que hay ha existido siempre. Nada puede surgir de la nada. Y algo que existe, tampoco se puede convertir en nada.”
  • 9. SÓCRATES Sostuvo que una cosa son las opiniones y otra la verdad. Ciertas verdades son absolutas, objetivas y universales. Defensa de una concepción absolutista de la verdad y de los Alcanzar la verdad valores morales. con vistas a lograr la felicidad y la La educación y la dialéctica socrática Finalidad virtud. Todo ser Educación predominante humano posee La tarea del educador consiste en dentro de sí la guiarle y orientarle verdad. convenientemente para que pueda descubrir esa verdad por sí mismo Darse cuenta de que no sabe de Dialéctica Ironía lo que está seguro Mayéutica Descubrir las verdades del interior Búsqueda de las definiciones de los valores esenciales
  • 10. “Desciende a las profundidades de ti mismo, y “La virtud consiste en el conocimiento” logra ver tu alma buena. la felicidad la hace solamente uno mismo con la buena conducta.” Intelectualismo moral No se es justo si no se conoce la La virtud es el conocimiento justicia A veces nos equivocamos y cogemos El vicio es la ignorancia el mal Nadie obra mal a sabiendas Obrar justamente justicia INFLUENCIA Platón acepta la manera dialéctica y algunos de los planteamientos están a la base de la teoría platónica, aunque éste no lo entenderá de la manera correcta. La teoría de las Ideas es de Platón, pero éste la escribió inspirándose en la búsqueda de las definiciones esenciales de Sócrates. Su discípulo aceptará el intelectualismo moral, aplicándolo también al terreno de la política. Por eso es importante para poder entender el pensamiento ético y político de éste. La propuesta del gobierno filosófico resulta de aplicar el intelectualismo moral.
  • 11. SOFISTAS Considerados por Platón impostores: “atletas en los debates”, “charlatanes terribles”, etc. Afirman que todo conocimiento CARACTERÍSTICAS: es simplemente opinión. -Su actividad principal es la enseñanza. Desarrollan teorías como: - El relativismo. - Eran extranjeros de otras - El esceptismo. OPOSICIÓN ciudades griegas. - El convencionalismo. DE PLATÓN - Tuvieron en su contra a los - El empirismo político. sectores más conservadores.
  • 12. PROTÁGORAS DE ABDERA “HOMO Platón lo acredita como MENSURA” el creador del papel del Considera al hombre como medida de todo. sofista profesor. Cada hombre es la norma de lo que es verdad para sí mismo; toda verdad es relativa para el individuo que la sostiene y que no podría tener validez más allá de él. “El ser humano es la medida de todas las cosas; de las que son en tanto que son y de las que no son en tanto que no son”
  • 13. GEORGÍAS DE LEONTINI Su tesis queda resumida en 3 ideas: Platón lo Representante Nada existe. Si queremos crear presenta como del esceptismo. algo tendría que ser de la nada. un personaje Nada puede ser creado de la Sostiene la ausencia de prepotente. nada. Por lo tanto nada existe. convicciones Sócrates rebate verdaderas, así como fácilmente sus Si el NO SER no existiera, no de los valores. Al no existiría el error. Pero como el tesis incluso lo haber convicciones, se error existe, existe el NO SER. llega a dejar ''en puede afirmar que nada ridículo'‘. existe. La palabra solo comunica sonidos. Y la razón es comunicada por la palabra. Y éste desecha la palabra.
  • 14. HIPIAS DE ÉLIDE Para Platón ley es una No ofrecía consecuencia de la conocimientos. naturaleza, mientras que para Ofrecía argumentación Hipias, la ley va en contra de para que sus alumnos la naturaleza, porque se hace desarrollase sus propios necesario volver a la naturaleza. conocimientos. “¿Cómo se puede, Sócrates, considerar a las leyes o la obediencia de ellas, un asunto serio, cuando, con frecuencia, los mismos que las propugnan las cambian, por juzgarlas inadecuadas?”
  • 15. TRASÍMACO defiende que… Las leyes humanas son La justicia es sólo lo que aprovecha meras convenciones él o la más fuerte. destinadas a impedir que los mejores y más fuertes puedan prevalecer. “Entonces te digo que la justicia no es otra cosa sino la ventaja del más fuerte"