SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD 1
           LECTURA: INTRODUCCION A LA FILOSOFIA




POSGRADO EN MATEMATICA EDUCATIVA
CICATA LEGARIA

EPISTEMOLOGIA DEL SABER MATEMATICO

                                     EQUIPO C1:
                                     KAREM HERNANDEZ HERNANDEZ
                                     XAVIER SCHERENBERG FARRET
                                     AMADA PAEZ PIMENTEL
Objeto
       trascendental



                          Realidad
                       transcendental
                         (exterior al
                           sujeto
                        cognoscente)




Dos significados de la trascendencia
B. El sujeto puede
                         llegar en el acto de
                         cognición      a   una
                         realidad trascendental

A. Exterior al sujeto                             C.     Las     propias
cognoscente.                                      experiencias mentales
Cada objeto que no sea                            de un objeto dado son
la propia experiencia                             llamados    productos
mental del sujeto                                 inmanentes al sujeto.



                                   1
                              Realidad
                           transcendental

                                                                      Se entiende por       Aquellos que realmente existen, en
                                                                      objetos               contraposición de aquellos que no
                                                                      transcendentes        existen en la realidad




                                                                                         Si los objetos realmente existen son accesibles al
                                               2                                         conocimiento, o si el conocimiento puede concernir
                                            Objetos                  Esta ligado         solamente a algunas construcciones del pensamiento
                                                                                         que no existen en la realidad.
                                         trascendental




                                                                                    Idealismo epistemológico trascendental. Afirma que los
                                                                                     objetos realmente existentes no son accesibles al
                                                              Corrientes
                                                              filosóficas            conocimiento y que este solo puede referirse a algunas
                                                                                     construcciones del pensamiento.
                                                                                    Realismo epistemológico trascendental. El conocimiento
                                                                                     puede llegar a la verdadera realidad.
Idealismo epistemológico
                                                     inmanente




                                                 Corrientes o teorías




                                                                                    David Hume
                                                              Tesis: Sostiene que a través de la percepción interior se
                  George Berkeley                              obtiene el autoconocimiento, es decir, la consciencia
Tesis: No abarca toda la cognición, sino que se limita                     de nuestra propia alma, del ego.
a la percepción sensorial, afirmando que a través de
    la percepción solo recibimos nuestras propias
   impresiones, es decir las experiencias mentales.
Idealismo vs Realismo

El sentido de la percepción y el objeto del idealismo: En el idealismo la relación entre
el sujeto cognoscente y el objeto de la percepción, se genera cuando este mismo objeto
se convierte en el contenido de la conciencia, es decir se convierte en una experiencia
mental, por lo tanto se convierte en el contenido de la experiencia según Berkley y
Hume.
Por lo tanto:
El sentido de la percepción y el objeto del realismo:

Los realistas argumentan acerca de la relación del objeto de la percepción, u objeto
del conocimiento con el objeto cognoscente, no se constituye en el hecho de que
ese objeto, en el momento en que es percibido por el sujeto entra simplemente en
el sujeto ( o se convierte eventualmente en el contenido de su conciencia) sino que
en el acto de la cognición, el sujeto trasciende hacia algo que no es de su propio
contenido, a esta relación se le conoce con relación intencional.
Por lo tanto:
• Se reconoce como objeto intencional a
                                       ese algo en lo que pensamos, percibimos o
                                       imaginamos.
                                       •Se dice que distingue la realidad de la
                   Conceptos           ficción     de         los    objetos de
                  Importantes          pensamiento, imaginación, etc., empleand
                                       o criterios como: el criterio de la
                     (para             experiencia
                 comprender la         •El criterio de la experiencia:        es
                     tesis)            recurrimos       frecuentemente     a  la
                                       experiencia cuando debemos decidir si
                                       algo es ficción o una realidad



Idealismo
epistemológico
trascendental.
                                 •Se argumenta que el mundo que reconocemos
                                 como real, incluso cuando estamos aplicando el
                                 criterio de la experiencia, no es autentica
                                 realidad, independiente de nuestras mentes, sino
                                 solo una construcción de esas mentes. Nuestras
                                 mentes no son capaces de conocer un mundo que
                    Tesis        exista independientemente de ellas, es decir, el
                                 mundo de las “cosas en si” sino que están
                                 condenadas al constante confinamiento en sus
                                 propias construcciones. Esta es la tesis del tipo de
                                 idealismo    epistemológico    llamado     idealismo
                                 trascendental
Características de un idealista
trascendental.
Real: Lo que es   Ficción: Lo que
   capaz de       es negado por
 presentarse.     la experiencia.
Positivismo: Acepta la
                             tesis del empirismo, se
Realismo: La realidad        enfoca solo en los objetos
existe                       perceptibles.
independientemente de        El objeto del
nuestras mentes.             conocimiento solamente
Existen los objetos          es dado o puede darse en
realmente, el idealismo      la experiencia, no creen
es falso.                    en el conocimiento
                             extrasensorial.




             Neopositivismo: Son anti
          metafísicos, estos consideran que
          todo conocimiento de la realidad
                 esta en las ciencias
             empíricas, aquí la teoría es
               equivalente a la lógica
                   contemporánea

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo filosofia platón
Trabajo filosofia platónTrabajo filosofia platón
Trabajo filosofia platónJulio_qui
 
Viaje al pasado.
Viaje al pasado.Viaje al pasado.
Viaje al pasado.Vicks
 
Trabajo filosofia platón
Trabajo filosofia platónTrabajo filosofia platón
Trabajo filosofia platónJulio_qui
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
JavierManri
 
Posibilidad y origen del conocimiento
Posibilidad y origen del conocimientoPosibilidad y origen del conocimiento
Posibilidad y origen del conocimiento
Edith GC
 
epistemologia
epistemologiaepistemologia
epistemologia
arthurlopez13
 
Introduccion a la arquitectura 1
Introduccion a la arquitectura 1Introduccion a la arquitectura 1
Introduccion a la arquitectura 1
arquitectura diseño y construccion
 
Apuntes epistemologia leer
Apuntes  epistemologia leerApuntes  epistemologia leer
Apuntes epistemologia leer
Sandra Pomol
 
Filosofia portada
Filosofia portadaFilosofia portada
Filosofia portada
Leticia Aranda
 
Grandes_problemas_de_la_filosofía
Grandes_problemas_de_la_filosofíaGrandes_problemas_de_la_filosofía
Grandes_problemas_de_la_filosofía
Esther Tigrilla
 
Socrates
SocratesSocrates
SocratesJeni Al
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
Amante Carros
 
Introduccion a la_teoria_del_conocimiento
Introduccion a la_teoria_del_conocimientoIntroduccion a la_teoria_del_conocimiento
Introduccion a la_teoria_del_conocimientojuan carlos
 
La cuspide del pensamiento griego
La cuspide del pensamiento griegoLa cuspide del pensamiento griego
La cuspide del pensamiento griegodenasr
 
Teoria del Conocimiento de J. Hessen
Teoria del Conocimiento de J. HessenTeoria del Conocimiento de J. Hessen
Teoria del Conocimiento de J. Hessen
Francisco Gurrola Ramos
 

La actualidad más candente (19)

PlatóN
PlatóNPlatóN
PlatóN
 
Trabajo filosofia platón
Trabajo filosofia platónTrabajo filosofia platón
Trabajo filosofia platón
 
Viaje al pasado.
Viaje al pasado.Viaje al pasado.
Viaje al pasado.
 
Trabajo filosofia platón
Trabajo filosofia platónTrabajo filosofia platón
Trabajo filosofia platón
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
Posibilidad y origen del conocimiento
Posibilidad y origen del conocimientoPosibilidad y origen del conocimiento
Posibilidad y origen del conocimiento
 
epistemologia
epistemologiaepistemologia
epistemologia
 
Introduccion a la arquitectura 1
Introduccion a la arquitectura 1Introduccion a la arquitectura 1
Introduccion a la arquitectura 1
 
Apuntes epistemologia leer
Apuntes  epistemologia leerApuntes  epistemologia leer
Apuntes epistemologia leer
 
Hume y descartes
Hume y descartesHume y descartes
Hume y descartes
 
Racionalismo vs empirismo
Racionalismo vs empirismoRacionalismo vs empirismo
Racionalismo vs empirismo
 
Filosofia portada
Filosofia portadaFilosofia portada
Filosofia portada
 
Clase1,
 Clase1, Clase1,
Clase1,
 
Grandes_problemas_de_la_filosofía
Grandes_problemas_de_la_filosofíaGrandes_problemas_de_la_filosofía
Grandes_problemas_de_la_filosofía
 
Socrates
SocratesSocrates
Socrates
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
 
Introduccion a la_teoria_del_conocimiento
Introduccion a la_teoria_del_conocimientoIntroduccion a la_teoria_del_conocimiento
Introduccion a la_teoria_del_conocimiento
 
La cuspide del pensamiento griego
La cuspide del pensamiento griegoLa cuspide del pensamiento griego
La cuspide del pensamiento griego
 
Teoria del Conocimiento de J. Hessen
Teoria del Conocimiento de J. HessenTeoria del Conocimiento de J. Hessen
Teoria del Conocimiento de J. Hessen
 

Destacado

Taller claves violentas power point
Taller claves violentas power pointTaller claves violentas power point
Taller claves violentas power pointdanielarizamarin2194
 
Centro De Aprendizaje Filosofia Lectura
Centro De Aprendizaje Filosofia LecturaCentro De Aprendizaje Filosofia Lectura
Centro De Aprendizaje Filosofia LecturaCentroaprendizaje
 
Trabajo de linguitica - ARGUMENTACION
Trabajo de linguitica - ARGUMENTACIONTrabajo de linguitica - ARGUMENTACION
Trabajo de linguitica - ARGUMENTACIONRaúl Olmedo Burgos
 
Importancia de los_niveles_de_lectura_(anita)[1]
Importancia de los_niveles_de_lectura_(anita)[1]Importancia de los_niveles_de_lectura_(anita)[1]
Importancia de los_niveles_de_lectura_(anita)[1]JeannettRV
 
6 la lingüística del texto. unidad 2
6 la lingüística del texto. unidad 26 la lingüística del texto. unidad 2
6 la lingüística del texto. unidad 2JeannettRV
 
Niveles de lectura._unidad_3._(zully)[1]
Niveles de lectura._unidad_3._(zully)[1]Niveles de lectura._unidad_3._(zully)[1]
Niveles de lectura._unidad_3._(zully)[1]JeannettRV
 
Nivel de lectura_literal_(zully)[1]
Nivel de lectura_literal_(zully)[1]Nivel de lectura_literal_(zully)[1]
Nivel de lectura_literal_(zully)[1]JeannettRV
 
Unidad iii. comprension critica de la lectura 2015
Unidad iii.  comprension critica de la lectura 2015 Unidad iii.  comprension critica de la lectura 2015
Unidad iii. comprension critica de la lectura 2015
Sandra Casierra
 
COMPRENSIÓN CRÍTICA DE LA LECTURA
COMPRENSIÓN CRÍTICA DE LA LECTURACOMPRENSIÓN CRÍTICA DE LA LECTURA
COMPRENSIÓN CRÍTICA DE LA LECTURAZully Carvache
 
Lectura inferencial (anita)[1]
Lectura inferencial (anita)[1]Lectura inferencial (anita)[1]
Lectura inferencial (anita)[1]JeannettRV
 
LECTURA CRÍTICA, PENSAMIENTO TRANSFORMADOR
LECTURA CRÍTICA, PENSAMIENTO TRANSFORMADORLECTURA CRÍTICA, PENSAMIENTO TRANSFORMADOR
LECTURA CRÍTICA, PENSAMIENTO TRANSFORMADOR
Mary Hengy Torres
 
Tips para la lectura critica
Tips para la lectura criticaTips para la lectura critica
Tips para la lectura critica
Claudia Zuzunaga
 
La Lectura CríTica
La Lectura CríTicaLa Lectura CríTica
La Lectura CríTica
Telmo Viteri
 

Destacado (20)

Taller claves violentas power point
Taller claves violentas power pointTaller claves violentas power point
Taller claves violentas power point
 
Taller claves violentas
Taller claves violentasTaller claves violentas
Taller claves violentas
 
Metodo De Comprension Lectora
Metodo De Comprension LectoraMetodo De Comprension Lectora
Metodo De Comprension Lectora
 
Centro De Aprendizaje Filosofia Lectura
Centro De Aprendizaje Filosofia LecturaCentro De Aprendizaje Filosofia Lectura
Centro De Aprendizaje Filosofia Lectura
 
Trabajo de linguitica - ARGUMENTACION
Trabajo de linguitica - ARGUMENTACIONTrabajo de linguitica - ARGUMENTACION
Trabajo de linguitica - ARGUMENTACION
 
Importancia de los_niveles_de_lectura_(anita)[1]
Importancia de los_niveles_de_lectura_(anita)[1]Importancia de los_niveles_de_lectura_(anita)[1]
Importancia de los_niveles_de_lectura_(anita)[1]
 
6 la lingüística del texto. unidad 2
6 la lingüística del texto. unidad 26 la lingüística del texto. unidad 2
6 la lingüística del texto. unidad 2
 
Niveles de lectura._unidad_3._(zully)[1]
Niveles de lectura._unidad_3._(zully)[1]Niveles de lectura._unidad_3._(zully)[1]
Niveles de lectura._unidad_3._(zully)[1]
 
Nivel de lectura_literal_(zully)[1]
Nivel de lectura_literal_(zully)[1]Nivel de lectura_literal_(zully)[1]
Nivel de lectura_literal_(zully)[1]
 
Unidad iii. comprension critica de la lectura 2015
Unidad iii.  comprension critica de la lectura 2015 Unidad iii.  comprension critica de la lectura 2015
Unidad iii. comprension critica de la lectura 2015
 
COMPRENSIÓN CRÍTICA DE LA LECTURA
COMPRENSIÓN CRÍTICA DE LA LECTURACOMPRENSIÓN CRÍTICA DE LA LECTURA
COMPRENSIÓN CRÍTICA DE LA LECTURA
 
LECTURA CRÍTICA
LECTURA CRÍTICALECTURA CRÍTICA
LECTURA CRÍTICA
 
MÉTODO APA
MÉTODO APAMÉTODO APA
MÉTODO APA
 
Lectura Crítica
Lectura CríticaLectura Crítica
Lectura Crítica
 
Lectura inferencial (anita)[1]
Lectura inferencial (anita)[1]Lectura inferencial (anita)[1]
Lectura inferencial (anita)[1]
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lecturaEstrategias de lectura
Estrategias de lectura
 
LECTURA CRÍTICA, PENSAMIENTO TRANSFORMADOR
LECTURA CRÍTICA, PENSAMIENTO TRANSFORMADORLECTURA CRÍTICA, PENSAMIENTO TRANSFORMADOR
LECTURA CRÍTICA, PENSAMIENTO TRANSFORMADOR
 
Lectura crítica clase
Lectura crítica claseLectura crítica clase
Lectura crítica clase
 
Tips para la lectura critica
Tips para la lectura criticaTips para la lectura critica
Tips para la lectura critica
 
La Lectura CríTica
La Lectura CríTicaLa Lectura CríTica
La Lectura CríTica
 

Similar a Equipo c1 actividad 1

Principales problemas del conocimiento
Principales problemas del conocimientoPrincipales problemas del conocimiento
Principales problemas del conocimientoZiro Rizo
 
Cuadro sinóptico de la unidad iii problemas del conocimiento
Cuadro sinóptico de la unidad iii problemas del conocimientoCuadro sinóptico de la unidad iii problemas del conocimiento
Cuadro sinóptico de la unidad iii problemas del conocimiento
Luis Martinez Sanchez
 
Equipo c2 actividad_1
Equipo c2 actividad_1Equipo c2 actividad_1
Equipo c2 actividad_1
L3ty01
 
LA_ESENCIA_DEL_CONOCIMIENTO.pptx
LA_ESENCIA_DEL_CONOCIMIENTO.pptxLA_ESENCIA_DEL_CONOCIMIENTO.pptx
LA_ESENCIA_DEL_CONOCIMIENTO.pptx
OvidioDiaz3
 
Conceptos del Campo Disciplinar: Exposicion de Metodología.
Conceptos del Campo Disciplinar: Exposicion de Metodología.Conceptos del Campo Disciplinar: Exposicion de Metodología.
Conceptos del Campo Disciplinar: Exposicion de Metodología.Luis Martínez
 
Construccion de tablas:: Teoria del conocimiento
Construccion de tablas:: Teoria del conocimientoConstruccion de tablas:: Teoria del conocimiento
Construccion de tablas:: Teoria del conocimiento
EdithSBNT
 
Especies del conocimiento
Especies del conocimientoEspecies del conocimiento
Especies del conocimiento
Felipe Riano
 
Teorias epistemológicas
Teorias epistemológicasTeorias epistemológicas
Teorias epistemológicas
bboydiego
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimientorosycam10
 
Teoría del Conocimiento
Teoría del ConocimientoTeoría del Conocimiento
Teoría del Conocimientorosycam10
 
La Filosofía de Platón
La Filosofía de PlatónLa Filosofía de Platón
La Filosofía de Platón
Francisco Javier García
 
teoría de la complejidad
teoría de la complejidadteoría de la complejidad
teoría de la complejidad
antoniagg03
 
teoría de la complejidad
teoría de la complejidadteoría de la complejidad
teoría de la complejidad
antoniagg03
 
Problema del conocimiento. segunda evaluación
Problema del conocimiento. segunda evaluaciónProblema del conocimiento. segunda evaluación
Problema del conocimiento. segunda evaluación
Susana Delgado
 
Empirismo e Intelectualismo
Empirismo e IntelectualismoEmpirismo e Intelectualismo
Empirismo e Intelectualismofonso10
 
Platón y la teoría de las ideas
Platón y la teoría de las ideasPlatón y la teoría de las ideas
Platón y la teoría de las ideas
Sandra Fernández Cobos
 
Teorias epistemologicas
Teorias epistemologicasTeorias epistemologicas
Teorias epistemologicas
Cristian Alex Adp
 

Similar a Equipo c1 actividad 1 (20)

Principales problemas del conocimiento
Principales problemas del conocimientoPrincipales problemas del conocimiento
Principales problemas del conocimiento
 
Cuadro sinóptico de la unidad iii problemas del conocimiento
Cuadro sinóptico de la unidad iii problemas del conocimientoCuadro sinóptico de la unidad iii problemas del conocimiento
Cuadro sinóptico de la unidad iii problemas del conocimiento
 
Equipo c2 actividad_1
Equipo c2 actividad_1Equipo c2 actividad_1
Equipo c2 actividad_1
 
LA_ESENCIA_DEL_CONOCIMIENTO.pptx
LA_ESENCIA_DEL_CONOCIMIENTO.pptxLA_ESENCIA_DEL_CONOCIMIENTO.pptx
LA_ESENCIA_DEL_CONOCIMIENTO.pptx
 
Conceptos del Campo Disciplinar: Exposicion de Metodología.
Conceptos del Campo Disciplinar: Exposicion de Metodología.Conceptos del Campo Disciplinar: Exposicion de Metodología.
Conceptos del Campo Disciplinar: Exposicion de Metodología.
 
Construccion de tablas:: Teoria del conocimiento
Construccion de tablas:: Teoria del conocimientoConstruccion de tablas:: Teoria del conocimiento
Construccion de tablas:: Teoria del conocimiento
 
Especies del conocimiento
Especies del conocimientoEspecies del conocimiento
Especies del conocimiento
 
Teorias epistemológicas
Teorias epistemológicasTeorias epistemológicas
Teorias epistemológicas
 
Gnoseologia
GnoseologiaGnoseologia
Gnoseologia
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
 
Teoría del Conocimiento
Teoría del ConocimientoTeoría del Conocimiento
Teoría del Conocimiento
 
La Filosofía de Platón
La Filosofía de PlatónLa Filosofía de Platón
La Filosofía de Platón
 
teoría de la complejidad
teoría de la complejidadteoría de la complejidad
teoría de la complejidad
 
teoría de la complejidad
teoría de la complejidadteoría de la complejidad
teoría de la complejidad
 
Problema del conocimiento. segunda evaluación
Problema del conocimiento. segunda evaluaciónProblema del conocimiento. segunda evaluación
Problema del conocimiento. segunda evaluación
 
Empirismo e Intelectualismo
Empirismo e IntelectualismoEmpirismo e Intelectualismo
Empirismo e Intelectualismo
 
Platón y la teoría de las ideas
Platón y la teoría de las ideasPlatón y la teoría de las ideas
Platón y la teoría de las ideas
 
Teorias epistemologicas
Teorias epistemologicasTeorias epistemologicas
Teorias epistemologicas
 
La ilustración y el pensamiento de kant
La ilustración y el pensamiento de kantLa ilustración y el pensamiento de kant
La ilustración y el pensamiento de kant
 
Mapas
MapasMapas
Mapas
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Equipo c1 actividad 1

  • 1. ACTIVIDAD 1 LECTURA: INTRODUCCION A LA FILOSOFIA POSGRADO EN MATEMATICA EDUCATIVA CICATA LEGARIA EPISTEMOLOGIA DEL SABER MATEMATICO EQUIPO C1: KAREM HERNANDEZ HERNANDEZ XAVIER SCHERENBERG FARRET AMADA PAEZ PIMENTEL
  • 2. Objeto trascendental Realidad transcendental (exterior al sujeto cognoscente) Dos significados de la trascendencia
  • 3. B. El sujeto puede llegar en el acto de cognición a una realidad trascendental A. Exterior al sujeto C. Las propias cognoscente. experiencias mentales Cada objeto que no sea de un objeto dado son la propia experiencia llamados productos mental del sujeto inmanentes al sujeto. 1 Realidad transcendental Se entiende por Aquellos que realmente existen, en objetos contraposición de aquellos que no transcendentes existen en la realidad Si los objetos realmente existen son accesibles al 2 conocimiento, o si el conocimiento puede concernir Objetos Esta ligado solamente a algunas construcciones del pensamiento que no existen en la realidad. trascendental  Idealismo epistemológico trascendental. Afirma que los objetos realmente existentes no son accesibles al Corrientes filosóficas conocimiento y que este solo puede referirse a algunas construcciones del pensamiento.  Realismo epistemológico trascendental. El conocimiento puede llegar a la verdadera realidad.
  • 4. Idealismo epistemológico inmanente Corrientes o teorías David Hume Tesis: Sostiene que a través de la percepción interior se George Berkeley obtiene el autoconocimiento, es decir, la consciencia Tesis: No abarca toda la cognición, sino que se limita de nuestra propia alma, del ego. a la percepción sensorial, afirmando que a través de la percepción solo recibimos nuestras propias impresiones, es decir las experiencias mentales.
  • 5. Idealismo vs Realismo El sentido de la percepción y el objeto del idealismo: En el idealismo la relación entre el sujeto cognoscente y el objeto de la percepción, se genera cuando este mismo objeto se convierte en el contenido de la conciencia, es decir se convierte en una experiencia mental, por lo tanto se convierte en el contenido de la experiencia según Berkley y Hume. Por lo tanto:
  • 6. El sentido de la percepción y el objeto del realismo: Los realistas argumentan acerca de la relación del objeto de la percepción, u objeto del conocimiento con el objeto cognoscente, no se constituye en el hecho de que ese objeto, en el momento en que es percibido por el sujeto entra simplemente en el sujeto ( o se convierte eventualmente en el contenido de su conciencia) sino que en el acto de la cognición, el sujeto trasciende hacia algo que no es de su propio contenido, a esta relación se le conoce con relación intencional. Por lo tanto:
  • 7. • Se reconoce como objeto intencional a ese algo en lo que pensamos, percibimos o imaginamos. •Se dice que distingue la realidad de la Conceptos ficción de los objetos de Importantes pensamiento, imaginación, etc., empleand o criterios como: el criterio de la (para experiencia comprender la •El criterio de la experiencia: es tesis) recurrimos frecuentemente a la experiencia cuando debemos decidir si algo es ficción o una realidad Idealismo epistemológico trascendental. •Se argumenta que el mundo que reconocemos como real, incluso cuando estamos aplicando el criterio de la experiencia, no es autentica realidad, independiente de nuestras mentes, sino solo una construcción de esas mentes. Nuestras mentes no son capaces de conocer un mundo que Tesis exista independientemente de ellas, es decir, el mundo de las “cosas en si” sino que están condenadas al constante confinamiento en sus propias construcciones. Esta es la tesis del tipo de idealismo epistemológico llamado idealismo trascendental
  • 8. Características de un idealista trascendental.
  • 9. Real: Lo que es Ficción: Lo que capaz de es negado por presentarse. la experiencia.
  • 10. Positivismo: Acepta la tesis del empirismo, se Realismo: La realidad enfoca solo en los objetos existe perceptibles. independientemente de El objeto del nuestras mentes. conocimiento solamente Existen los objetos es dado o puede darse en realmente, el idealismo la experiencia, no creen es falso. en el conocimiento extrasensorial. Neopositivismo: Son anti metafísicos, estos consideran que todo conocimiento de la realidad esta en las ciencias empíricas, aquí la teoría es equivalente a la lógica contemporánea