SlideShare una empresa de Scribd logo
VIAS AFERENTES Y RECEPTORES
SENSORIALES
RECEPTORES SENSORIALES
   Permiten recibir los estímulos del medio
   Transforman las señales del medio en
    una señal “nerviosa”
   Al llegar esta información al centro de
    procesamiento se convierte en una
    “sensación”, el análisis de esta
    información produce la “percepción”
TIPOS DE RECEPTORES
   Químicos : Quimiorreceptores
   Se encuentran en las papilas gustativas
    (sabor) y en el olfato
   Mecánicos : Mecanorreceptores
   Se encuentran en la piel y en el oído
    interno.
   Térmicos: Termorreceptores
   Se encuentran en la piel
   Luminosos: Fotorreceptores
   Se encuentran en el ojo, y permiten la
    visión
Tipos de receptores
Tipo de receptor    Ejemplos                                   Estímulos efectivos

Mecanorreceptores   Receptores táctiles:                       Contacto, presión
                         Corpúsculos de Pacini y de Meissner
                    Propioceptores                             Movimiento, posición corporal
                         Husos musculares                      Contracción muscular
                         Órganos tendinosos de Golgi           Estiramiento de un tendón
                         Receptores articulares                Movimiento de ligamentos
                    Laberinto del oído
                         Sáculo y utrículo                     Gravedad, aceleración lineal
                         Conductos semicirculares              Aceleración angular
                         Células pilosas (órgano de Corti)     Ondas de presión (sonido)
Quimiorreceptores   Papilas gustativas, epitelio olfatorio     Compuestos químicos
                                                               específicos
Termorreceptores    Terminaciones y receptores nerviosos en    Calor
                    piel y lengua
Fotorreceptores     Conos y bastoncillos de la retina          Energía luminosa
Olfato y
gusto
Partes de la lengua:
                       Cuatro sabores básicos:
Cara superior          Dulce
Cara inferior          Salado
Bordes linguales       Amargo
Base de la lengua      Ácido
Punta lingual
PAPILAS GUSTATIVAS
UMBRALES GUSTATIVOS
  SUSTANCIA         SABOR    CONCENTRACIÓN UMBRAL(mmol/L)


ÁCIDO CLORHÍDRICO   ÁCIDO                100


CLORURO DE SODIO    SALADO               2000



 CLORHIDRATO DE     AMARGO                1.6
   ESTRICNINA

    GLUCOSA         DULCE                80000



    SACAROSA        DULCE                10000



    SACARINA        DULCE                 23
Receptores de la
piel
Receptores de
tacto y presión
Corpúsculo de Pacini



   Nivel profundo de la dermis
   Capas yuxtapuestas
   Mecanismos de presión
Corpúsculo de Meissner




   Receptores de tacto
   Discriminación táctil espacial
   Dedos y lengua
   Otros corpúsculos táctiles son los discos
    de Merkel, formados por células
    epiteliales que reposan sobre la
    terminación en cúpula de un axón.
Corpúsculo de Krause



   corpúsculos táctiles
   nivel profundo de la dermis
   pequeños y simplificados
   receptor de temperatura
Terminaciones de Ruffini

   Se localizan a mas profundidad que los
    corpúsculos de Krause
   Son sensibles a los aumentos de
    temperatura
Perilinfa




Endolinfa
Audición en Animales
• Importancia líquido Perilinfa



     OÍDO                         • Cartílago Elástico
                                  • Membrana Oval
                                  • Cóclea
   Murciélago
•Delfín
•Perro
• Oído 16 veces más
poderoso
•Percibe vibraciones
especiales
• Cartílago Elástico
•Insectos

• Oídos ubicados
en patas torácicas
•Capta el sonido
con los pelos de
su cuerpo
M                  Iris                 Radiales
    INTRINSECOS
U                                       Circulares
                   Músculo Ciliar
S
C
U
L
O
S

D
e
L                                         Recto superior e
     EXTRINSECOS   Superficie Externa     inferior
O                                         Recto medial y lateral
J                                         Oblicuo superior e
O                                         inferior
Fotorreceptores Retinianos:
    Conos y Bastones
Células Fotorreceptoras




            CONOS Y BASTONES
Características y Estructura
 Conos               Bastones
Pigmentos Visuales

                                        Ondas L   Rojo
  Bastones                  Conos

 Rodopsina                              Ondas M   Verde
                           Opsina

                                        Ondas S   Azul
Monocromática            Dicromática


                         Tricromática
RETINA
Visión Normal




Todos lo rayos de luz convergen en un sólo
punto de la retina
Miopía




En este trastorno visual, los objetos cercanos son bien
vistos, ya que los rayos de luz se enfocan en un punto
antes de llegar a la retina, pero la visión lejana es
borrosa.
Hipermetropía




Este es un defecto visual en que las imágenes tanto
lejanas como cercanas se enfocan en un punto detrás
de la retina, es decir que los rayos de luz paralelos
alcanzan la retina desenfocados. En este caso ambas
visiones, en especial la cercana son borrosas.
Astigmatismo




Producido por defectos estructurales o superficiales en
la córnea o cristalino que producen borrosidad. Los
rayos de luz que pasan a través de la córnea se enfocan
en diferentes puntos de la retina.
Anomalías de la
   Visión
PERCEPCION VISUAL
   Depende de la interpretación que se
    produce en el cerebro (lóbulo occipital)
   La visión es tridimensional
   Sé puede enfocar solo un objeto por
    vez
ILUSIONES OPTICAS
ILUSIONES OPTICAS
Cuadro de M.C.
Escher
“Escaleras”
CELULAS RECEPTORAS DE LA
RETINA
¿Cómo se transforma el estímulo
en un potencial de acción?
   Los pigmentos alteran los flujos de
    iones específicos cambiando la
    polaridad de la membrana.
Transducción de
señales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 6 - Sensaciones Somáticas II
Clase 6 - Sensaciones Somáticas IIClase 6 - Sensaciones Somáticas II
Clase 6 - Sensaciones Somáticas II
Patricia Gonzalez
 
04- Somato sensorial y dolor
04- Somato sensorial y dolor04- Somato sensorial y dolor
04- Somato sensorial y dolor
Carolina Soledad Aguilera
 
Control de la función motora por la corteza y el tronco del encefalo
Control de la función motora por la corteza y el tronco del encefaloControl de la función motora por la corteza y el tronco del encefalo
Control de la función motora por la corteza y el tronco del encefalo
Andres Lopez Ugalde
 
Neuroanatomia sentido del gusto
Neuroanatomia sentido del gusto Neuroanatomia sentido del gusto
Neuroanatomia sentido del gusto
Adonis Acosta
 
Capitulo 61 sna y medula suprarrenal
Capitulo 61 sna y medula suprarrenalCapitulo 61 sna y medula suprarrenal
Capitulo 61 sna y medula suprarrenal
Karen Sanchez
 
Receptores sensoriales
Receptores sensorialesReceptores sensoriales
Receptores sensoriales
Jesus Calderon Valverde
 
Sentidos Quimicos Olfato y Gusto
Sentidos Quimicos Olfato y GustoSentidos Quimicos Olfato y Gusto
Fisiologia Organos Sentidos
Fisiologia Organos SentidosFisiologia Organos Sentidos
Fisiologia Organos SentidosRob
 
Sistema olfatorio
Sistema olfatorioSistema olfatorio
Sistema olfatorioLu Pérgon
 
Fatiga sináptica como medio de estabilizar el SNC
Fatiga sináptica como medio de estabilizar el SNCFatiga sináptica como medio de estabilizar el SNC
Fatiga sináptica como medio de estabilizar el SNC
Gabriela Vásquez
 
Sinapsisas
SinapsisasSinapsisas
Sinapsisas
dassw
 
Los receptores
Los receptoresLos receptores
Los receptores
geopaloma
 
Sistema de supresion del dolor (analgesia)
Sistema de supresion del dolor (analgesia)Sistema de supresion del dolor (analgesia)
Sistema de supresion del dolor (analgesia)Carolina Criollo
 
6. potencial postsináptico excitatorio e inhibitorio
6. potencial postsináptico excitatorio e inhibitorio6. potencial postsináptico excitatorio e inhibitorio
6. potencial postsináptico excitatorio e inhibitoriodenissitarosaca
 
Receptores
ReceptoresReceptores
Receptores
Andrea Soto
 
Clase 3 - Organización Del Sistema Nervioso II: Sustancias Transmisoras
Clase 3 - Organización Del Sistema Nervioso II: Sustancias TransmisorasClase 3 - Organización Del Sistema Nervioso II: Sustancias Transmisoras
Clase 3 - Organización Del Sistema Nervioso II: Sustancias Transmisoras
Patricia Gonzalez
 
05. Sistema sensorial
05. Sistema sensorial05. Sistema sensorial
05. Sistema sensorial
Manuel Arrelucea
 

La actualidad más candente (20)

Clase 6 - Sensaciones Somáticas II
Clase 6 - Sensaciones Somáticas IIClase 6 - Sensaciones Somáticas II
Clase 6 - Sensaciones Somáticas II
 
Columna dorsal lemnisco medial
Columna dorsal   lemnisco medialColumna dorsal   lemnisco medial
Columna dorsal lemnisco medial
 
04- Somato sensorial y dolor
04- Somato sensorial y dolor04- Somato sensorial y dolor
04- Somato sensorial y dolor
 
Control de la función motora por la corteza y el tronco del encefalo
Control de la función motora por la corteza y el tronco del encefaloControl de la función motora por la corteza y el tronco del encefalo
Control de la función motora por la corteza y el tronco del encefalo
 
Neuroanatomia sentido del gusto
Neuroanatomia sentido del gusto Neuroanatomia sentido del gusto
Neuroanatomia sentido del gusto
 
Capitulo 61 sna y medula suprarrenal
Capitulo 61 sna y medula suprarrenalCapitulo 61 sna y medula suprarrenal
Capitulo 61 sna y medula suprarrenal
 
Receptores sensoriales
Receptores sensorialesReceptores sensoriales
Receptores sensoriales
 
Sentidos Quimicos Olfato y Gusto
Sentidos Quimicos Olfato y GustoSentidos Quimicos Olfato y Gusto
Sentidos Quimicos Olfato y Gusto
 
Fisiologia Organos Sentidos
Fisiologia Organos SentidosFisiologia Organos Sentidos
Fisiologia Organos Sentidos
 
Sistema olfatorio
Sistema olfatorioSistema olfatorio
Sistema olfatorio
 
Fatiga sináptica como medio de estabilizar el SNC
Fatiga sináptica como medio de estabilizar el SNCFatiga sináptica como medio de estabilizar el SNC
Fatiga sináptica como medio de estabilizar el SNC
 
Sinapsisas
SinapsisasSinapsisas
Sinapsisas
 
Los receptores
Los receptoresLos receptores
Los receptores
 
Sistema de supresion del dolor (analgesia)
Sistema de supresion del dolor (analgesia)Sistema de supresion del dolor (analgesia)
Sistema de supresion del dolor (analgesia)
 
6. potencial postsináptico excitatorio e inhibitorio
6. potencial postsináptico excitatorio e inhibitorio6. potencial postsináptico excitatorio e inhibitorio
6. potencial postsináptico excitatorio e inhibitorio
 
Acetilcolina
Acetilcolina  Acetilcolina
Acetilcolina
 
Conduccion del impulso nervioso
Conduccion del impulso nerviosoConduccion del impulso nervioso
Conduccion del impulso nervioso
 
Receptores
ReceptoresReceptores
Receptores
 
Clase 3 - Organización Del Sistema Nervioso II: Sustancias Transmisoras
Clase 3 - Organización Del Sistema Nervioso II: Sustancias TransmisorasClase 3 - Organización Del Sistema Nervioso II: Sustancias Transmisoras
Clase 3 - Organización Del Sistema Nervioso II: Sustancias Transmisoras
 
05. Sistema sensorial
05. Sistema sensorial05. Sistema sensorial
05. Sistema sensorial
 

Destacado

Vias aferentes y receptores sensoriales.
Vias aferentes y receptores sensoriales.Vias aferentes y receptores sensoriales.
Vias aferentes y receptores sensoriales.
Matias Morales
 
Vias Aferentes Y Eferentes Mia
Vias Aferentes Y Eferentes MiaVias Aferentes Y Eferentes Mia
Vias Aferentes Y Eferentes Mia
Bio_Claudia
 
SISTEMA LINFATICO
SISTEMA LINFATICOSISTEMA LINFATICO
SISTEMA LINFATICOguestc242cb
 
FISIOLOGIA DEL GUSTO
FISIOLOGIA DEL GUSTOFISIOLOGIA DEL GUSTO
FISIOLOGIA DEL GUSTO
LUCIA MELENDEZ SALINAS
 
El Sentido Del Olfato
El Sentido Del OlfatoEl Sentido Del Olfato
El Sentido Del Olfato
rosateruyaburela
 

Destacado (6)

Vias aferentes y receptores sensoriales.
Vias aferentes y receptores sensoriales.Vias aferentes y receptores sensoriales.
Vias aferentes y receptores sensoriales.
 
Vias Aferentes Y Eferentes Mia
Vias Aferentes Y Eferentes MiaVias Aferentes Y Eferentes Mia
Vias Aferentes Y Eferentes Mia
 
SISTEMA LINFATICO
SISTEMA LINFATICOSISTEMA LINFATICO
SISTEMA LINFATICO
 
FISIOLOGIA DEL GUSTO
FISIOLOGIA DEL GUSTOFISIOLOGIA DEL GUSTO
FISIOLOGIA DEL GUSTO
 
El Sentido Del Olfato
El Sentido Del OlfatoEl Sentido Del Olfato
El Sentido Del Olfato
 
El olfato trabajo
El olfato trabajo El olfato trabajo
El olfato trabajo
 

Similar a Vias aferentes y receptores sensoriales

Organos Sensoriales Hoy
Organos Sensoriales HoyOrganos Sensoriales Hoy
Organos Sensoriales Hoyguest05d011
 
Organos de-los-sentidos
Organos de-los-sentidosOrganos de-los-sentidos
Organos de-los-sentidos
Carlos A. Quizhpe
 
organos-de-los-sentidos.ppt
organos-de-los-sentidos.pptorganos-de-los-sentidos.ppt
organos-de-los-sentidos.ppt
MagnoliaBeatrizGuill1
 
U6. efectores y receptores 3º ESO biología y geología
U6. efectores y receptores 3º ESO biología y geologíaU6. efectores y receptores 3º ESO biología y geología
U6. efectores y receptores 3º ESO biología y geología
ssuser4220771
 
organos-de-los-sentidos(4).pdf
organos-de-los-sentidos(4).pdforganos-de-los-sentidos(4).pdf
organos-de-los-sentidos(4).pdf
JoseCristaldo3
 
Biologia Receptores sscc
Biologia Receptores ssccBiologia Receptores sscc
Biologia Receptores ssccMaty Conejeros
 
fisiologia, organos y sentidos
fisiologia, organos y sentidosfisiologia, organos y sentidos
fisiologia, organos y sentidos
diana96marcillo
 
Los sentidos
Los sentidosLos sentidos
Los sentidosYayali
 
Los órganos de los sentidos
Los órganos de los sentidosLos órganos de los sentidos
Los órganos de los sentidos
3232584
 
EstíMulo Y Respuesta Receptores Y Efectores 2008 9
EstíMulo Y Respuesta Receptores Y Efectores 2008 9EstíMulo Y Respuesta Receptores Y Efectores 2008 9
EstíMulo Y Respuesta Receptores Y Efectores 2008 9Alberto Hernandez
 
TODO SOBRE unidad el sistema nervioso
TODO SOBRE  unidad el sistema nerviosoTODO SOBRE  unidad el sistema nervioso
TODO SOBRE unidad el sistema nervioso
University of Antofagasta
 
Anatomia-del-dolor-y-estudio-extero-propiocepcion
 Anatomia-del-dolor-y-estudio-extero-propiocepcion Anatomia-del-dolor-y-estudio-extero-propiocepcion
Anatomia-del-dolor-y-estudio-extero-propiocepcionDalia Calderon
 
Anatomia-del-dolor-y-estudio-extero-propiocepcion
 Anatomia-del-dolor-y-estudio-extero-propiocepcion Anatomia-del-dolor-y-estudio-extero-propiocepcion
Anatomia-del-dolor-y-estudio-extero-propiocepcionDalia Calderon
 
Los sentidos del ser humano.ppt
Los sentidos del ser humano.pptLos sentidos del ser humano.ppt
Los sentidos del ser humano.pptAbel Uchiha
 
Los sentidos
Los sentidosLos sentidos
Los sentidos
Anamaria Rodriguez
 
Tema 9 (1)
Tema 9 (1)Tema 9 (1)
Tema 9 (1)
Miriam Valle
 

Similar a Vias aferentes y receptores sensoriales (20)

Organos Sensoriales Hoy
Organos Sensoriales HoyOrganos Sensoriales Hoy
Organos Sensoriales Hoy
 
Organos de-los-sentidos
Organos de-los-sentidosOrganos de-los-sentidos
Organos de-los-sentidos
 
organos-de-los-sentidos.ppt
organos-de-los-sentidos.pptorganos-de-los-sentidos.ppt
organos-de-los-sentidos.ppt
 
U6. efectores y receptores 3º ESO biología y geología
U6. efectores y receptores 3º ESO biología y geologíaU6. efectores y receptores 3º ESO biología y geología
U6. efectores y receptores 3º ESO biología y geología
 
organos-de-los-sentidos(4).pdf
organos-de-los-sentidos(4).pdforganos-de-los-sentidos(4).pdf
organos-de-los-sentidos(4).pdf
 
Biologia Receptores sscc
Biologia Receptores ssccBiologia Receptores sscc
Biologia Receptores sscc
 
fisiologia, organos y sentidos
fisiologia, organos y sentidosfisiologia, organos y sentidos
fisiologia, organos y sentidos
 
receptores nerviosos(3)
receptores nerviosos(3)receptores nerviosos(3)
receptores nerviosos(3)
 
Los sentidos
Los sentidosLos sentidos
Los sentidos
 
Los sentidos ruth garrote
Los sentidos ruth garroteLos sentidos ruth garrote
Los sentidos ruth garrote
 
Los órganos de los sentidos
Los órganos de los sentidosLos órganos de los sentidos
Los órganos de los sentidos
 
EstíMulo Y Respuesta Receptores Y Efectores 2008 9
EstíMulo Y Respuesta Receptores Y Efectores 2008 9EstíMulo Y Respuesta Receptores Y Efectores 2008 9
EstíMulo Y Respuesta Receptores Y Efectores 2008 9
 
TODO SOBRE unidad el sistema nervioso
TODO SOBRE  unidad el sistema nerviosoTODO SOBRE  unidad el sistema nervioso
TODO SOBRE unidad el sistema nervioso
 
Tema 6 estimulo y respuesta 1
Tema 6 estimulo y respuesta 1Tema 6 estimulo y respuesta 1
Tema 6 estimulo y respuesta 1
 
Anatomia-del-dolor-y-estudio-extero-propiocepcion
 Anatomia-del-dolor-y-estudio-extero-propiocepcion Anatomia-del-dolor-y-estudio-extero-propiocepcion
Anatomia-del-dolor-y-estudio-extero-propiocepcion
 
Anatomia-del-dolor-y-estudio-extero-propiocepcion
 Anatomia-del-dolor-y-estudio-extero-propiocepcion Anatomia-del-dolor-y-estudio-extero-propiocepcion
Anatomia-del-dolor-y-estudio-extero-propiocepcion
 
Los sentidos del ser humano.ppt
Los sentidos del ser humano.pptLos sentidos del ser humano.ppt
Los sentidos del ser humano.ppt
 
Dolor
DolorDolor
Dolor
 
Los sentidos
Los sentidosLos sentidos
Los sentidos
 
Tema 9 (1)
Tema 9 (1)Tema 9 (1)
Tema 9 (1)
 

Más de pnieto81

Receptores sensitivos (1)
Receptores sensitivos (1)Receptores sensitivos (1)
Receptores sensitivos (1)pnieto81
 
45007 179759 ácidos y bases
45007 179759 ácidos y bases45007 179759 ácidos y bases
45007 179759 ácidos y basespnieto81
 
Bacterias y-virus-iv-medio-autoguardado (1)
Bacterias y-virus-iv-medio-autoguardado (1)Bacterias y-virus-iv-medio-autoguardado (1)
Bacterias y-virus-iv-medio-autoguardado (1)pnieto81
 
Propiedades periódicas
Propiedades periódicasPropiedades periódicas
Propiedades periódicaspnieto81
 
Prueba química 1
Prueba química 1Prueba química 1
Prueba química 1pnieto81
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disolucionespnieto81
 
Guia ley-de-newton
Guia ley-de-newtonGuia ley-de-newton
Guia ley-de-newtonpnieto81
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientificopnieto81
 
Electrostatica
ElectrostaticaElectrostatica
Electrostaticapnieto81
 
Laboratorio respiración celular
Laboratorio respiración celularLaboratorio respiración celular
Laboratorio respiración celularpnieto81
 
Medidas de seguridad
Medidas de seguridadMedidas de seguridad
Medidas de seguridadpnieto81
 
Material de laboratorio
Material de laboratorioMaterial de laboratorio
Material de laboratoriopnieto81
 
Guias prop materia
Guias prop materiaGuias prop materia
Guias prop materiapnieto81
 
Guia de sinapsis
Guia de sinapsisGuia de sinapsis
Guia de sinapsispnieto81
 

Más de pnieto81 (20)

Receptores sensitivos (1)
Receptores sensitivos (1)Receptores sensitivos (1)
Receptores sensitivos (1)
 
45007 179759 ácidos y bases
45007 179759 ácidos y bases45007 179759 ácidos y bases
45007 179759 ácidos y bases
 
Bacterias y-virus-iv-medio-autoguardado (1)
Bacterias y-virus-iv-medio-autoguardado (1)Bacterias y-virus-iv-medio-autoguardado (1)
Bacterias y-virus-iv-medio-autoguardado (1)
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Luz
LuzLuz
Luz
 
Propiedades periódicas
Propiedades periódicasPropiedades periódicas
Propiedades periódicas
 
Prueba química 1
Prueba química 1Prueba química 1
Prueba química 1
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
 
Guia ley-de-newton
Guia ley-de-newtonGuia ley-de-newton
Guia ley-de-newton
 
Fuerzas
FuerzasFuerzas
Fuerzas
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
 
Qui iv
Qui ivQui iv
Qui iv
 
Electrostatica
ElectrostaticaElectrostatica
Electrostatica
 
Laboratorio respiración celular
Laboratorio respiración celularLaboratorio respiración celular
Laboratorio respiración celular
 
Seguridad
SeguridadSeguridad
Seguridad
 
Medidas de seguridad
Medidas de seguridadMedidas de seguridad
Medidas de seguridad
 
Material de laboratorio
Material de laboratorioMaterial de laboratorio
Material de laboratorio
 
Guias prop materia
Guias prop materiaGuias prop materia
Guias prop materia
 
Guia de sinapsis
Guia de sinapsisGuia de sinapsis
Guia de sinapsis
 

Vias aferentes y receptores sensoriales

  • 1. VIAS AFERENTES Y RECEPTORES SENSORIALES
  • 2. RECEPTORES SENSORIALES  Permiten recibir los estímulos del medio  Transforman las señales del medio en una señal “nerviosa”  Al llegar esta información al centro de procesamiento se convierte en una “sensación”, el análisis de esta información produce la “percepción”
  • 3. TIPOS DE RECEPTORES  Químicos : Quimiorreceptores  Se encuentran en las papilas gustativas (sabor) y en el olfato  Mecánicos : Mecanorreceptores  Se encuentran en la piel y en el oído interno.  Térmicos: Termorreceptores  Se encuentran en la piel
  • 4. Luminosos: Fotorreceptores  Se encuentran en el ojo, y permiten la visión
  • 5. Tipos de receptores Tipo de receptor Ejemplos Estímulos efectivos Mecanorreceptores Receptores táctiles: Contacto, presión Corpúsculos de Pacini y de Meissner Propioceptores Movimiento, posición corporal Husos musculares Contracción muscular Órganos tendinosos de Golgi Estiramiento de un tendón Receptores articulares Movimiento de ligamentos Laberinto del oído Sáculo y utrículo Gravedad, aceleración lineal Conductos semicirculares Aceleración angular Células pilosas (órgano de Corti) Ondas de presión (sonido) Quimiorreceptores Papilas gustativas, epitelio olfatorio Compuestos químicos específicos Termorreceptores Terminaciones y receptores nerviosos en Calor piel y lengua Fotorreceptores Conos y bastoncillos de la retina Energía luminosa
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 11. Partes de la lengua: Cuatro sabores básicos: Cara superior Dulce Cara inferior Salado Bordes linguales Amargo Base de la lengua Ácido Punta lingual
  • 13. UMBRALES GUSTATIVOS SUSTANCIA SABOR CONCENTRACIÓN UMBRAL(mmol/L) ÁCIDO CLORHÍDRICO ÁCIDO 100 CLORURO DE SODIO SALADO 2000 CLORHIDRATO DE AMARGO 1.6 ESTRICNINA GLUCOSA DULCE 80000 SACAROSA DULCE 10000 SACARINA DULCE 23
  • 14.
  • 15.
  • 18. Corpúsculo de Pacini  Nivel profundo de la dermis  Capas yuxtapuestas  Mecanismos de presión
  • 19. Corpúsculo de Meissner  Receptores de tacto  Discriminación táctil espacial  Dedos y lengua
  • 20. Otros corpúsculos táctiles son los discos de Merkel, formados por células epiteliales que reposan sobre la terminación en cúpula de un axón.
  • 21. Corpúsculo de Krause  corpúsculos táctiles  nivel profundo de la dermis  pequeños y simplificados  receptor de temperatura
  • 22. Terminaciones de Ruffini  Se localizan a mas profundidad que los corpúsculos de Krause  Son sensibles a los aumentos de temperatura
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 27.
  • 28. Audición en Animales • Importancia líquido Perilinfa OÍDO • Cartílago Elástico • Membrana Oval • Cóclea
  • 29.
  • 30. Murciélago
  • 32. •Perro • Oído 16 veces más poderoso •Percibe vibraciones especiales • Cartílago Elástico
  • 34. •Capta el sonido con los pelos de su cuerpo
  • 35. M Iris Radiales INTRINSECOS U Circulares Músculo Ciliar S C U L O S D e L Recto superior e EXTRINSECOS Superficie Externa inferior O Recto medial y lateral J Oblicuo superior e O inferior
  • 36.
  • 37. Fotorreceptores Retinianos: Conos y Bastones
  • 38. Células Fotorreceptoras CONOS Y BASTONES
  • 40. Pigmentos Visuales Ondas L Rojo Bastones Conos Rodopsina Ondas M Verde Opsina Ondas S Azul Monocromática Dicromática Tricromática
  • 42. Visión Normal Todos lo rayos de luz convergen en un sólo punto de la retina
  • 43. Miopía En este trastorno visual, los objetos cercanos son bien vistos, ya que los rayos de luz se enfocan en un punto antes de llegar a la retina, pero la visión lejana es borrosa.
  • 44. Hipermetropía Este es un defecto visual en que las imágenes tanto lejanas como cercanas se enfocan en un punto detrás de la retina, es decir que los rayos de luz paralelos alcanzan la retina desenfocados. En este caso ambas visiones, en especial la cercana son borrosas.
  • 45. Astigmatismo Producido por defectos estructurales o superficiales en la córnea o cristalino que producen borrosidad. Los rayos de luz que pasan a través de la córnea se enfocan en diferentes puntos de la retina.
  • 46. Anomalías de la Visión
  • 47. PERCEPCION VISUAL  Depende de la interpretación que se produce en el cerebro (lóbulo occipital)  La visión es tridimensional  Sé puede enfocar solo un objeto por vez
  • 48.
  • 51.
  • 54. ¿Cómo se transforma el estímulo en un potencial de acción?  Los pigmentos alteran los flujos de iones específicos cambiando la polaridad de la membrana.