SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis de vibraciones
para el mantenimiento
predictivo
Gabriel López Solar


La correcta interpretación de las medidas de vibraciones en la maquinaria
industrial permite minimizar las averías en estado latente y reducir
los costes de las reparaciones
Hay que tener en cuenta que todas las             – Desalineación angular: se produce         ciones creadas en el motor, por fallo en
                máquinas vibran, debido a las tolerancias     cuando los ejes no están paralelos en-          los rodamientos del mismo, o las produ-
                inherentes a cada uno de sus elementos        tre sí, es decir, entre los ejes existe un      cidas por un mal acoplamiento entre
                constructivos. Estas tolerancias propor-      pequeño ángulo. Este tipo de desali-            equipos que transmiten las vibraciones a
                cionan a una máquina nueva una vibra-         neación generará una vibración axial            todo el bloque.
                ción característica básica mediante la cual   (figura 2).
                comparar futuras vibraciones para su              En conclusión, se puede decir que si        Acoplamientos
                correcta evaluación. Máquinas similares,      en un acoplamiento se notan niveles ele-        En los acoplamientos entre ejes, como
                funcionando en buenas condiciones, ten-       vados de vibraciones del tipo radial (per-      pueden ser las bombas o los generado-
                drán similares características de vibra-      pendicular al eje), casi con toda seguridad     res, se deberán tomar las medidas, den-
                ciones.                                       sufre una desalineación paralela de los         tro de las posibilidades existentes, tanto
                   Un cambio en la vibración básica de        ejes acoplados.                                 axiales como radiales a ambos lados del
                una máquina, funcionando en condicio-             Si se miden niveles anormales de            acoplamiento.
                nes normales, será indicativo de que          vibraciones del tipo axial (paralelo al eje),       Si en un acoplamiento se notan nive-
                algún defecto incipiente se está dando en     se puede asegurar con poco margen de            les elevados de vibraciones del tipo radial
                alguno de sus elementos.                      error que ese acoplamiento sufre una desa-      (perpendicular al eje), es señal de que
                   Diferentes tipos de fallos dan lugar a     lineación angular de los ejes acoplados.        puede sufrir una desalineación paralela
                diferentes tipos de cambio de vibración                                                       de los ejes.
                característica de la máquina.                 Falta de apriete en los elementos de unión          Si se miden niveles anormales de
                                                              Si al realizar las mediciones se observan       vibraciones del tipo axial (paralelo al eje),
                Máquinas rotativas                            niveles de vibración anormales, antes de        se puede asegurar que ese acoplamiento
                Un tren de maquinaria consiste en una         realizar cualquier otra medición, se debe       sufre una desalineación angular de los
                fuente de potencia (motor eléctrico),         comprobar que los elementos de apoyo            ejes.
                unos acoplamientos intermedios (correas,      o unión están bien sujetos y no sufren
                embragues, cajas de cambio, etc.) y toda      holgura. Si este fallo existiera se produ-      Equipos de medida
                una serie de elementos móviles como           cirían vibraciones sin que la máquina           Actualmente, en el mercado existen apa-
                bombas, ventiladores, etc.                    estuviera averiada.                             ratos con una gran precisión en la medida,
                    Todo elemento de un tren de maqui-           Si se tuviera sospecha de que los ancla-     y de relativo bajo precio.
                naria genera fuerzas dinámicas durante        jes están en malas condiciones, se debe-            Estos aparatos suelen medir las vibra-
                el funcionamiento de la máquina. Cada         rán tomar medidas, tanto axiales como           ciones en unidades de desplazamiento
                una de estas fuerzas dará lugar a fre-        radiales, en los puntos de unión o ancla-       (mm), velocidad (mm/s) y de aceleración
                cuencias de vibración, que identificarán      jes, ya que puede que no absorban bien          de la vibración (mm/s), tanto en valores
                a los distintos elementos de la máquina.      las vibraciones existentes en el tren de        medios (RMS) como en valores de pico
                    Si todos los elementos de una máquina     maquinaria.                                     (pk-pk).
                están unidos entre sí, las frecuencias de                                                         Una correcta utilización de estos apa-
                vibración de cada uno de los componen-        Monitorizado de máquinas                        ratos, como es lógico, mejora notable-
                tes de la misma se transmitirán en su tota-                                                   mente el control de los equipos, pudiendo
                lidad.                                        Motores eléctricos                              así realizar un mantenimiento predictivo
                                                              Los motores eléctricos son frecuente-           con buenos resultados y mínimos gastos.
                Causas más comunes de fallo                   mente utilizados como motor principal
                                                              en procesos de fabricación.                     Métodos de medida de
                Fallos en acoplamientos                           En los motores (figura 3), tanto hori-      vibraciones para máquinas
                                                              zontales como verticales, se deben tomar,
                Desequilibrios                                siempre dentro de nuestras posibilidades,       Medida de vibraciones severas
                No es necesario que exista un desequili-      dos mediciones radiales (perpendicular          Un procedimiento para localizar el
                brio mecánico real, para que exista un de-    al eje) y una axial (paralela al eje), en am-   desequilibrio de máquinas rotativas, es
                sequilibrio en la máquina. La inestabi-       bos extremos del motor, es decir, a ambos       la medida de velocidad de vibración o
                lidad aerodinámica o hidráulica, también      lados del eje del rotor; aunque a veces,        también llamado vibración severa. Este
                puede crear una condición de desequili-       con sólo una medida radial en cada lado,        método es la medida de la energía que
                brio en la máquina.                           se pueden detectar también los fallos exis-     produce la vibración.
                                                              tentes.                                            Los distintos niveles de vibración
                Desalineamiento                                   En estos motores son muy usuales las        recomendables se recogen en la norma
                Es el defecto más usual en la industria.      vibraciones de carácter radial, que indi-       ISO 10816-1. En la tabla 1 se represen-
                El desalineamiento se produce entre dos       can un defecto en los rodamientos.              tan los niveles de vibración según el tipo
                ejes conectados mediante acoplamien-              Si estos defectos son superiores a los      de máquina.
                tos. También puede existir entre los coji-    niveles tolerables, se deben cambiar los           – Grupo K: motores eléctricos hasta
                netes de un eje sólido, o entre otros dos     rodamientos con la mayor celeridad posi-        15 kW.
                puntos de la máquina.                         ble, ya que este defecto mecánico puede            – Grupo M: motores eléctricos de 15
                    – Desalineación paralela: se presenta     derivar en un problema más grave, tanto         a 75 KW.
AGE FOTOSTOCK




                entre dos ejes entre sí cuando no están       de carácter mecánico como eléctrico.               – Grupo G: grandes motores.
                en el mismo plano. Este tipo de desali-           En los motores acoplados a otros               – Grupo T: turbomáquinas.
                neación generará una vibración radial         equipos, como bombas o generadores, es             La medida se debe realizar en el rango
                (figura 1).                                   importante saber diferenciar las vibra-         de velocidad y en modo RMS.


                Técnica Industrial 255 - Diciembre 2004                                                                                                 25
28
                         18                                         INACEPTABLE
                         11
                          7
  V. severa mm/s




                         4,5                                        PERMISIBLE

                         2,8
                         1,8                                                    UTILIZABLE
                         1,1
                         0,7
                     0,45                                             BUENO
                     0,28
                                    Grupo K                Grupo M                  Grupo G            Grupo T

Tabla 1.




                                                                                                   α




                          Desalineamiento paralelo                                   Desalineamiento angular

Figura 1.                                                               Figura 2.
                                                                                                                            Motor vertical, motor horizontal y bomba horizontal.



                                                                                                                            Medida de vibraciones en motores
                                                                             RADIAL 1                                       alternativos
                                            RADIAL 2
                                                                                                                            Los motores alternativos, como los
                                                                                                                            motores de combustión y los compreso-
                                                                                                                            res, se caracterizan por disponer de ele-
                                                                                                                            mentos en movimiento. La vibración de
                                                                                                  AXIAL                     estos elementos es más grande que la
                                                                                                                            vibración de los motores rotativos.
                                                                                                                               En la tabla 2 se indica la clasificación
                                                                                                                            de los niveles de vibración según el tipo
                                  RADIAL 2’                          RADIAL 1’                                              de motor alternativo.
                                                                                                                               Esta clasificación tiene el siguiente
                                                                                                                            significado:
                                                                                                                            A Máquinas nuevas.
                                                                                                                            B Máquinas de funcionamiento continuo.
                                                                                                                            C No aconsejable su uso para funciona-
Figura 3.                                                                                                                      miento continuo.


       Nivel de                                  Máxima vibración                                                      Clase de máquina
       vibración                Desplazamiento      Velocidad         aceleración
                                                                                           1           2          3           4              5             6              7
        severa                 micrómetros RMS      mm/s RMS            mm/s2
                   1.1              <17.8              <1.12            <1.76
                   1.8              <28.3              <1.78            <2.79             A/B       A/B          A/B
                   2.8              <44.8              <2.82            <4.42
                   4.5              <71.0              <4.46            <7.01                                                A/B            A/B
                   7.1              <113               <7.07            <11.1             C                                                               A/B
                    11              <178               <11.1            <17.6                          C                                                                 A/B
                    18              <283               <17.8            <27.9                                    C
                    28              <448               <28.2            <44.2                                                 C
                    45              <710               <44.6            <70.1             D            D         D                           C
                    71              <1125              <70.7            <111                                                  D                            C
                   112              <1784              <112             <176                                                                 D             D              C
                   180              >1784              >112             >176                                                                                              D

Tabla 2.



26                                                                                                                                         Técnica Industrial 255 - Diciembre 2004
D Alta vibración, los daños en la máquina
  no son excluibles.

Ejemplo de medida de vibraciones                                                    Radial 1
Se dispone de un motor de 45 kW aco-                               Radial 2
plado a una bomba (figura 4). Tras la                                                                                  Radial
medición de vibraciones, lo cual está pre-                                                       Axial 1
sente en el plan de mantenimiento, se                                                                            Axial
detectan los siguientes valores de vibra-
ciones en mm/s:
   Radial . . . . . . . . . . . . . . . . .3,5 mm/s
   Radial 1 . . . . . . . . . . . . . .13,8 mm/s
   Radial 2 . . . . . . . . . . . . . . . .10 mm/s
                                                                               Motor                                             Bomba
   Axial 1 . . . . . . . . . . . . . . . .6,1 mm/s
   Axial . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5 mm/s   Figura 4.
   El motor es del grupo M, por lo que
tiene un valor límite de 7 mm/s.                           Se comprueba si existe desalineamiento      Bibliografía
   Los niveles altos de vibraciones se                 paralelo, es decir, con valores elevados de     Glenn D. Introducción a la vibración en máquinas.
presentan en las medidas radiales del                  vibraciones radiales. Hay valores altos en         White, Predict-DL I 1997.
                                                                                                       Introducción al fenómeno de las vibraciones mecáni-
motor.                                                 la zona del motor, pero no en la bomba,            cas. Curso de doctorado. Departamento de inge-
    Tras comprobar las vibraciones en los              por lo que no se presenta este tipo de des-        niería mecánica, energética y de materiales. Univer-
anclajes del motor y cerciorarse que los               equilibrio.                                        sidad de Navarra.
niveles de las mismas no son excesivos,                    Tras analizar todos los datos recogidos
se comprueba si se presenta alguno de                  se toma la decisión de abrir el motor y com-
los casos más habituales de desalinea-
miento en el acoplamiento, es decir,
                                                       probar el estado de los rodamientos. Como
                                                       era de esperar, están en mal estado, lo
                                                                                                           AUTOR
                                                                                                           Gabriel López Solar
angular o paralelo.                                    que producía unos niveles altos de vibra-           gabriel.lopez@astander.es
   Como se ha descrito en este artículo,               ciones radiales sólo en el motor.                   Ingeniero técnico industrial, especialidad en electri-
la muestra más evidente que indica un des-                 Estos rodamientos giraban de forma              cidad por la E.T.S.I.I. de la universidad de Cantabria.
alineamiento en el acoplamiento del tipo               incorrecta, provocando que el eje rodara            Desde octubre del 2002 hasta el presente perte-
angular son valores elevados de vibracio-              de forma excéntrica, provocando este tipo           nece al servicio de mantenimiento de Astilleros de
                                                                                                           Santander (Astander).
nes en la medida axial. Éste no es el caso.            de vibraciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cursoanalisisvibraciones
CursoanalisisvibracionesCursoanalisisvibraciones
CursoanalisisvibracionesLuchito Ramos
 
Balanceo dinamico de sistemas rotativos
Balanceo dinamico de sistemas rotativosBalanceo dinamico de sistemas rotativos
Balanceo dinamico de sistemas rotativos
Giovanny3185
 
01 vibraciones basicas_de_maquinas-libre
01 vibraciones basicas_de_maquinas-libre01 vibraciones basicas_de_maquinas-libre
01 vibraciones basicas_de_maquinas-libre
Roberto Ortega
 
Presentación analisis de vibraciones
Presentación analisis de vibracionesPresentación analisis de vibraciones
Presentación analisis de vibracionesJuan Hidalgo
 
Analisis de vibraciones
Analisis de vibracionesAnalisis de vibraciones
Analisis de vibraciones
romulo lr
 
Importancia del mantenimiento predictivo
Importancia del mantenimiento predictivoImportancia del mantenimiento predictivo
Importancia del mantenimiento predictivo
Ricardo Melchor García
 
Mantenimiento predictivo análisis de vibraciones
Mantenimiento predictivo análisis de vibracionesMantenimiento predictivo análisis de vibraciones
Mantenimiento predictivo análisis de vibracionesAuxanne Axelle
 
Analisis vibraciones
Analisis vibracionesAnalisis vibraciones
Analisis vibracionesPablo Vera
 
ICM 3470 Intro 2011
ICM 3470 Intro 2011ICM 3470 Intro 2011
ICM 3470 Intro 2011
Rodrigo Pascual
 
Capitulo practico final
Capitulo practico finalCapitulo practico final
Capitulo practico final
Roberto Ortega
 
Tutorial de vibraciones para mantenimiento mecanico
Tutorial de vibraciones para mantenimiento mecanicoTutorial de vibraciones para mantenimiento mecanico
Tutorial de vibraciones para mantenimiento mecanicohineli
 
El analisis de vibraciones en el mantenimiento predictivo
El analisis de vibraciones en el mantenimiento predictivoEl analisis de vibraciones en el mantenimiento predictivo
El analisis de vibraciones en el mantenimiento predictivo
VICTOR MANUEL
 
Vibraciones baja-velocidad%5 b1%5d
Vibraciones baja-velocidad%5 b1%5dVibraciones baja-velocidad%5 b1%5d
Vibraciones baja-velocidad%5 b1%5d
Roberto Ortega
 
Medida vibraciones-sensores
Medida vibraciones-sensoresMedida vibraciones-sensores
Medida vibraciones-sensoresPedro
 
160026743 05-vibracion-en-equipos-pesados-de-mineria-a-tajo-abierto-ppt
160026743 05-vibracion-en-equipos-pesados-de-mineria-a-tajo-abierto-ppt160026743 05-vibracion-en-equipos-pesados-de-mineria-a-tajo-abierto-ppt
160026743 05-vibracion-en-equipos-pesados-de-mineria-a-tajo-abierto-ppt
Migue Huamani Cayllahua
 

La actualidad más candente (20)

Cursoanalisisvibraciones
CursoanalisisvibracionesCursoanalisisvibraciones
Cursoanalisisvibraciones
 
Balanceo dinamico de sistemas rotativos
Balanceo dinamico de sistemas rotativosBalanceo dinamico de sistemas rotativos
Balanceo dinamico de sistemas rotativos
 
01 vibraciones basicas_de_maquinas-libre
01 vibraciones basicas_de_maquinas-libre01 vibraciones basicas_de_maquinas-libre
01 vibraciones basicas_de_maquinas-libre
 
Presentación analisis de vibraciones
Presentación analisis de vibracionesPresentación analisis de vibraciones
Presentación analisis de vibraciones
 
Mantenimiento Preventivo
Mantenimiento PreventivoMantenimiento Preventivo
Mantenimiento Preventivo
 
Analisis de vibraciones
Analisis de vibracionesAnalisis de vibraciones
Analisis de vibraciones
 
Importancia del mantenimiento predictivo
Importancia del mantenimiento predictivoImportancia del mantenimiento predictivo
Importancia del mantenimiento predictivo
 
Mantenimiento predictivo análisis de vibraciones
Mantenimiento predictivo análisis de vibracionesMantenimiento predictivo análisis de vibraciones
Mantenimiento predictivo análisis de vibraciones
 
Analisis vibraciones
Analisis vibracionesAnalisis vibraciones
Analisis vibraciones
 
ICM 3470 Intro 2011
ICM 3470 Intro 2011ICM 3470 Intro 2011
ICM 3470 Intro 2011
 
Capitulo practico final
Capitulo practico finalCapitulo practico final
Capitulo practico final
 
Tutorial de vibraciones para mantenimiento mecanico
Tutorial de vibraciones para mantenimiento mecanicoTutorial de vibraciones para mantenimiento mecanico
Tutorial de vibraciones para mantenimiento mecanico
 
Vib normativa
Vib normativaVib normativa
Vib normativa
 
El analisis de vibraciones en el mantenimiento predictivo
El analisis de vibraciones en el mantenimiento predictivoEl analisis de vibraciones en el mantenimiento predictivo
El analisis de vibraciones en el mantenimiento predictivo
 
Analisis de falla de motor
Analisis de falla de motorAnalisis de falla de motor
Analisis de falla de motor
 
Vibraciones
VibracionesVibraciones
Vibraciones
 
Vibraciones baja-velocidad%5 b1%5d
Vibraciones baja-velocidad%5 b1%5dVibraciones baja-velocidad%5 b1%5d
Vibraciones baja-velocidad%5 b1%5d
 
Medida vibraciones-sensores
Medida vibraciones-sensoresMedida vibraciones-sensores
Medida vibraciones-sensores
 
160026743 05-vibracion-en-equipos-pesados-de-mineria-a-tajo-abierto-ppt
160026743 05-vibracion-en-equipos-pesados-de-mineria-a-tajo-abierto-ppt160026743 05-vibracion-en-equipos-pesados-de-mineria-a-tajo-abierto-ppt
160026743 05-vibracion-en-equipos-pesados-de-mineria-a-tajo-abierto-ppt
 
Cuadernillo vibraciones
Cuadernillo vibracionesCuadernillo vibraciones
Cuadernillo vibraciones
 

Similar a Vibraciones

Análisis de fallos por Vibraciones en Maquinas Rotativas
Análisis de fallos por Vibraciones en Maquinas RotativasAnálisis de fallos por Vibraciones en Maquinas Rotativas
Análisis de fallos por Vibraciones en Maquinas Rotativas
Nilo Reyes Guerrero
 
Capítulo 5 Vibraciones Mecánicas, Balanceo de Rotores, Alineación de ejes
Capítulo 5 Vibraciones Mecánicas, Balanceo de Rotores, Alineación de ejes Capítulo 5 Vibraciones Mecánicas, Balanceo de Rotores, Alineación de ejes
Capítulo 5 Vibraciones Mecánicas, Balanceo de Rotores, Alineación de ejes
Esteban Llanos
 
94993513 herramientas-mantenimiento-predictivo
94993513 herramientas-mantenimiento-predictivo94993513 herramientas-mantenimiento-predictivo
94993513 herramientas-mantenimiento-predictivo
Yoe Arroyo saavedra
 
MAQUINAS-ELECTRICAS.ppt
MAQUINAS-ELECTRICAS.pptMAQUINAS-ELECTRICAS.ppt
MAQUINAS-ELECTRICAS.ppt
BrandolEchavarria
 
Ball and beam
Ball and beam Ball and beam
Ball and beam
Danny Mesa
 
Generadores sin crono
Generadores sin cronoGeneradores sin crono
Generadores sin crono
Milciades Patiño Rodriguez
 
Funcionamiento y Utilización de instrumentos de Inspección de equipos rotativ...
Funcionamiento y Utilización de instrumentos de Inspección de equipos rotativ...Funcionamiento y Utilización de instrumentos de Inspección de equipos rotativ...
Funcionamiento y Utilización de instrumentos de Inspección de equipos rotativ...
kris martinez
 
CUADERNILLO 1-3-AUTOMATISMO-MOTORES DC-2023.docx
CUADERNILLO  1-3-AUTOMATISMO-MOTORES DC-2023.docxCUADERNILLO  1-3-AUTOMATISMO-MOTORES DC-2023.docx
CUADERNILLO 1-3-AUTOMATISMO-MOTORES DC-2023.docx
Especialidad Indus
 
Procedimiento de detección de fallas en un motor eléctrico.
Procedimiento de detección de fallas en un motor eléctrico. Procedimiento de detección de fallas en un motor eléctrico.
Procedimiento de detección de fallas en un motor eléctrico.
SalazarVFelipe
 
Unidad II ACTUADORES.pptx
Unidad II ACTUADORES.pptxUnidad II ACTUADORES.pptx
Unidad II ACTUADORES.pptx
danielgf5
 
Maquinas sincronas
Maquinas sincronasMaquinas sincronas
Maquinas sincronas
Arturo De Jesus Saldivar
 
Tema 10 unidad iv- ici
Tema 10  unidad iv- iciTema 10  unidad iv- ici
Tema 10 unidad iv- ici
EquipoERP
 
Vibraciones mecánicas trabajo final
Vibraciones mecánicas trabajo finalVibraciones mecánicas trabajo final
Vibraciones mecánicas trabajo final
VICTOR MANUEL
 
introduccion-a-la-programacion-cnc-modulo-i.pdf
introduccion-a-la-programacion-cnc-modulo-i.pdfintroduccion-a-la-programacion-cnc-modulo-i.pdf
introduccion-a-la-programacion-cnc-modulo-i.pdf
FREDDY730244
 
Analisis vibracional 2
Analisis vibracional 2Analisis vibracional 2
Analisis vibracional 2Hifon Wong
 
Servomotores.pptx
Servomotores.pptxServomotores.pptx
Servomotores.pptx
AudySilva4
 
Semana 1-Introducción-Definiciones-Casos.pdf
Semana 1-Introducción-Definiciones-Casos.pdfSemana 1-Introducción-Definiciones-Casos.pdf
Semana 1-Introducción-Definiciones-Casos.pdf
ssuser3dfe6e
 
Transductores electricos
Transductores electricosTransductores electricos
Transductores electricos
Lazaro Alcauter
 
4 análisis vibracional(c3)
4 análisis vibracional(c3)4 análisis vibracional(c3)
4 análisis vibracional(c3)
Gimnasio Zeus
 

Similar a Vibraciones (20)

Análisis de fallos por Vibraciones en Maquinas Rotativas
Análisis de fallos por Vibraciones en Maquinas RotativasAnálisis de fallos por Vibraciones en Maquinas Rotativas
Análisis de fallos por Vibraciones en Maquinas Rotativas
 
Capítulo 5 Vibraciones Mecánicas, Balanceo de Rotores, Alineación de ejes
Capítulo 5 Vibraciones Mecánicas, Balanceo de Rotores, Alineación de ejes Capítulo 5 Vibraciones Mecánicas, Balanceo de Rotores, Alineación de ejes
Capítulo 5 Vibraciones Mecánicas, Balanceo de Rotores, Alineación de ejes
 
94993513 herramientas-mantenimiento-predictivo
94993513 herramientas-mantenimiento-predictivo94993513 herramientas-mantenimiento-predictivo
94993513 herramientas-mantenimiento-predictivo
 
MAQUINAS-ELECTRICAS.ppt
MAQUINAS-ELECTRICAS.pptMAQUINAS-ELECTRICAS.ppt
MAQUINAS-ELECTRICAS.ppt
 
Ball and beam
Ball and beam Ball and beam
Ball and beam
 
Generadores sin crono
Generadores sin cronoGeneradores sin crono
Generadores sin crono
 
Funcionamiento y Utilización de instrumentos de Inspección de equipos rotativ...
Funcionamiento y Utilización de instrumentos de Inspección de equipos rotativ...Funcionamiento y Utilización de instrumentos de Inspección de equipos rotativ...
Funcionamiento y Utilización de instrumentos de Inspección de equipos rotativ...
 
CUADERNILLO 1-3-AUTOMATISMO-MOTORES DC-2023.docx
CUADERNILLO  1-3-AUTOMATISMO-MOTORES DC-2023.docxCUADERNILLO  1-3-AUTOMATISMO-MOTORES DC-2023.docx
CUADERNILLO 1-3-AUTOMATISMO-MOTORES DC-2023.docx
 
Procedimiento de detección de fallas en un motor eléctrico.
Procedimiento de detección de fallas en un motor eléctrico. Procedimiento de detección de fallas en un motor eléctrico.
Procedimiento de detección de fallas en un motor eléctrico.
 
Unidad II ACTUADORES.pptx
Unidad II ACTUADORES.pptxUnidad II ACTUADORES.pptx
Unidad II ACTUADORES.pptx
 
Maquinas sincronas
Maquinas sincronasMaquinas sincronas
Maquinas sincronas
 
Tema 10 unidad iv- ici
Tema 10  unidad iv- iciTema 10  unidad iv- ici
Tema 10 unidad iv- ici
 
Vibraciones mecánicas trabajo final
Vibraciones mecánicas trabajo finalVibraciones mecánicas trabajo final
Vibraciones mecánicas trabajo final
 
Anexo%20 u4
Anexo%20 u4Anexo%20 u4
Anexo%20 u4
 
introduccion-a-la-programacion-cnc-modulo-i.pdf
introduccion-a-la-programacion-cnc-modulo-i.pdfintroduccion-a-la-programacion-cnc-modulo-i.pdf
introduccion-a-la-programacion-cnc-modulo-i.pdf
 
Analisis vibracional 2
Analisis vibracional 2Analisis vibracional 2
Analisis vibracional 2
 
Servomotores.pptx
Servomotores.pptxServomotores.pptx
Servomotores.pptx
 
Semana 1-Introducción-Definiciones-Casos.pdf
Semana 1-Introducción-Definiciones-Casos.pdfSemana 1-Introducción-Definiciones-Casos.pdf
Semana 1-Introducción-Definiciones-Casos.pdf
 
Transductores electricos
Transductores electricosTransductores electricos
Transductores electricos
 
4 análisis vibracional(c3)
4 análisis vibracional(c3)4 análisis vibracional(c3)
4 análisis vibracional(c3)
 

Último

Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 

Vibraciones

  • 1. Análisis de vibraciones para el mantenimiento predictivo Gabriel López Solar La correcta interpretación de las medidas de vibraciones en la maquinaria industrial permite minimizar las averías en estado latente y reducir los costes de las reparaciones
  • 2. Hay que tener en cuenta que todas las – Desalineación angular: se produce ciones creadas en el motor, por fallo en máquinas vibran, debido a las tolerancias cuando los ejes no están paralelos en- los rodamientos del mismo, o las produ- inherentes a cada uno de sus elementos tre sí, es decir, entre los ejes existe un cidas por un mal acoplamiento entre constructivos. Estas tolerancias propor- pequeño ángulo. Este tipo de desali- equipos que transmiten las vibraciones a cionan a una máquina nueva una vibra- neación generará una vibración axial todo el bloque. ción característica básica mediante la cual (figura 2). comparar futuras vibraciones para su En conclusión, se puede decir que si Acoplamientos correcta evaluación. Máquinas similares, en un acoplamiento se notan niveles ele- En los acoplamientos entre ejes, como funcionando en buenas condiciones, ten- vados de vibraciones del tipo radial (per- pueden ser las bombas o los generado- drán similares características de vibra- pendicular al eje), casi con toda seguridad res, se deberán tomar las medidas, den- ciones. sufre una desalineación paralela de los tro de las posibilidades existentes, tanto Un cambio en la vibración básica de ejes acoplados. axiales como radiales a ambos lados del una máquina, funcionando en condicio- Si se miden niveles anormales de acoplamiento. nes normales, será indicativo de que vibraciones del tipo axial (paralelo al eje), Si en un acoplamiento se notan nive- algún defecto incipiente se está dando en se puede asegurar con poco margen de les elevados de vibraciones del tipo radial alguno de sus elementos. error que ese acoplamiento sufre una desa- (perpendicular al eje), es señal de que Diferentes tipos de fallos dan lugar a lineación angular de los ejes acoplados. puede sufrir una desalineación paralela diferentes tipos de cambio de vibración de los ejes. característica de la máquina. Falta de apriete en los elementos de unión Si se miden niveles anormales de Si al realizar las mediciones se observan vibraciones del tipo axial (paralelo al eje), Máquinas rotativas niveles de vibración anormales, antes de se puede asegurar que ese acoplamiento Un tren de maquinaria consiste en una realizar cualquier otra medición, se debe sufre una desalineación angular de los fuente de potencia (motor eléctrico), comprobar que los elementos de apoyo ejes. unos acoplamientos intermedios (correas, o unión están bien sujetos y no sufren embragues, cajas de cambio, etc.) y toda holgura. Si este fallo existiera se produ- Equipos de medida una serie de elementos móviles como cirían vibraciones sin que la máquina Actualmente, en el mercado existen apa- bombas, ventiladores, etc. estuviera averiada. ratos con una gran precisión en la medida, Todo elemento de un tren de maqui- Si se tuviera sospecha de que los ancla- y de relativo bajo precio. naria genera fuerzas dinámicas durante jes están en malas condiciones, se debe- Estos aparatos suelen medir las vibra- el funcionamiento de la máquina. Cada rán tomar medidas, tanto axiales como ciones en unidades de desplazamiento una de estas fuerzas dará lugar a fre- radiales, en los puntos de unión o ancla- (mm), velocidad (mm/s) y de aceleración cuencias de vibración, que identificarán jes, ya que puede que no absorban bien de la vibración (mm/s), tanto en valores a los distintos elementos de la máquina. las vibraciones existentes en el tren de medios (RMS) como en valores de pico Si todos los elementos de una máquina maquinaria. (pk-pk). están unidos entre sí, las frecuencias de Una correcta utilización de estos apa- vibración de cada uno de los componen- Monitorizado de máquinas ratos, como es lógico, mejora notable- tes de la misma se transmitirán en su tota- mente el control de los equipos, pudiendo lidad. Motores eléctricos así realizar un mantenimiento predictivo Los motores eléctricos son frecuente- con buenos resultados y mínimos gastos. Causas más comunes de fallo mente utilizados como motor principal en procesos de fabricación. Métodos de medida de Fallos en acoplamientos En los motores (figura 3), tanto hori- vibraciones para máquinas zontales como verticales, se deben tomar, Desequilibrios siempre dentro de nuestras posibilidades, Medida de vibraciones severas No es necesario que exista un desequili- dos mediciones radiales (perpendicular Un procedimiento para localizar el brio mecánico real, para que exista un de- al eje) y una axial (paralela al eje), en am- desequilibrio de máquinas rotativas, es sequilibrio en la máquina. La inestabi- bos extremos del motor, es decir, a ambos la medida de velocidad de vibración o lidad aerodinámica o hidráulica, también lados del eje del rotor; aunque a veces, también llamado vibración severa. Este puede crear una condición de desequili- con sólo una medida radial en cada lado, método es la medida de la energía que brio en la máquina. se pueden detectar también los fallos exis- produce la vibración. tentes. Los distintos niveles de vibración Desalineamiento En estos motores son muy usuales las recomendables se recogen en la norma Es el defecto más usual en la industria. vibraciones de carácter radial, que indi- ISO 10816-1. En la tabla 1 se represen- El desalineamiento se produce entre dos can un defecto en los rodamientos. tan los niveles de vibración según el tipo ejes conectados mediante acoplamien- Si estos defectos son superiores a los de máquina. tos. También puede existir entre los coji- niveles tolerables, se deben cambiar los – Grupo K: motores eléctricos hasta netes de un eje sólido, o entre otros dos rodamientos con la mayor celeridad posi- 15 kW. puntos de la máquina. ble, ya que este defecto mecánico puede – Grupo M: motores eléctricos de 15 – Desalineación paralela: se presenta derivar en un problema más grave, tanto a 75 KW. AGE FOTOSTOCK entre dos ejes entre sí cuando no están de carácter mecánico como eléctrico. – Grupo G: grandes motores. en el mismo plano. Este tipo de desali- En los motores acoplados a otros – Grupo T: turbomáquinas. neación generará una vibración radial equipos, como bombas o generadores, es La medida se debe realizar en el rango (figura 1). importante saber diferenciar las vibra- de velocidad y en modo RMS. Técnica Industrial 255 - Diciembre 2004 25
  • 3. 28 18 INACEPTABLE 11 7 V. severa mm/s 4,5 PERMISIBLE 2,8 1,8 UTILIZABLE 1,1 0,7 0,45 BUENO 0,28 Grupo K Grupo M Grupo G Grupo T Tabla 1. α Desalineamiento paralelo Desalineamiento angular Figura 1. Figura 2. Motor vertical, motor horizontal y bomba horizontal. Medida de vibraciones en motores RADIAL 1 alternativos RADIAL 2 Los motores alternativos, como los motores de combustión y los compreso- res, se caracterizan por disponer de ele- mentos en movimiento. La vibración de AXIAL estos elementos es más grande que la vibración de los motores rotativos. En la tabla 2 se indica la clasificación de los niveles de vibración según el tipo RADIAL 2’ RADIAL 1’ de motor alternativo. Esta clasificación tiene el siguiente significado: A Máquinas nuevas. B Máquinas de funcionamiento continuo. C No aconsejable su uso para funciona- Figura 3. miento continuo. Nivel de Máxima vibración Clase de máquina vibración Desplazamiento Velocidad aceleración 1 2 3 4 5 6 7 severa micrómetros RMS mm/s RMS mm/s2 1.1 <17.8 <1.12 <1.76 1.8 <28.3 <1.78 <2.79 A/B A/B A/B 2.8 <44.8 <2.82 <4.42 4.5 <71.0 <4.46 <7.01 A/B A/B 7.1 <113 <7.07 <11.1 C A/B 11 <178 <11.1 <17.6 C A/B 18 <283 <17.8 <27.9 C 28 <448 <28.2 <44.2 C 45 <710 <44.6 <70.1 D D D C 71 <1125 <70.7 <111 D C 112 <1784 <112 <176 D D C 180 >1784 >112 >176 D Tabla 2. 26 Técnica Industrial 255 - Diciembre 2004
  • 4. D Alta vibración, los daños en la máquina no son excluibles. Ejemplo de medida de vibraciones Radial 1 Se dispone de un motor de 45 kW aco- Radial 2 plado a una bomba (figura 4). Tras la Radial medición de vibraciones, lo cual está pre- Axial 1 sente en el plan de mantenimiento, se Axial detectan los siguientes valores de vibra- ciones en mm/s: Radial . . . . . . . . . . . . . . . . .3,5 mm/s Radial 1 . . . . . . . . . . . . . .13,8 mm/s Radial 2 . . . . . . . . . . . . . . . .10 mm/s Motor Bomba Axial 1 . . . . . . . . . . . . . . . .6,1 mm/s Axial . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5 mm/s Figura 4. El motor es del grupo M, por lo que tiene un valor límite de 7 mm/s. Se comprueba si existe desalineamiento Bibliografía Los niveles altos de vibraciones se paralelo, es decir, con valores elevados de Glenn D. Introducción a la vibración en máquinas. presentan en las medidas radiales del vibraciones radiales. Hay valores altos en White, Predict-DL I 1997. Introducción al fenómeno de las vibraciones mecáni- motor. la zona del motor, pero no en la bomba, cas. Curso de doctorado. Departamento de inge- Tras comprobar las vibraciones en los por lo que no se presenta este tipo de des- niería mecánica, energética y de materiales. Univer- anclajes del motor y cerciorarse que los equilibrio. sidad de Navarra. niveles de las mismas no son excesivos, Tras analizar todos los datos recogidos se comprueba si se presenta alguno de se toma la decisión de abrir el motor y com- los casos más habituales de desalinea- miento en el acoplamiento, es decir, probar el estado de los rodamientos. Como era de esperar, están en mal estado, lo AUTOR Gabriel López Solar angular o paralelo. que producía unos niveles altos de vibra- gabriel.lopez@astander.es Como se ha descrito en este artículo, ciones radiales sólo en el motor. Ingeniero técnico industrial, especialidad en electri- la muestra más evidente que indica un des- Estos rodamientos giraban de forma cidad por la E.T.S.I.I. de la universidad de Cantabria. alineamiento en el acoplamiento del tipo incorrecta, provocando que el eje rodara Desde octubre del 2002 hasta el presente perte- angular son valores elevados de vibracio- de forma excéntrica, provocando este tipo nece al servicio de mantenimiento de Astilleros de Santander (Astander). nes en la medida axial. Éste no es el caso. de vibraciones.