SlideShare una empresa de Scribd logo
Liceo de Atenas Español Undécimo
1
Estudiante: ____________________________________________________
Los vicios del lenguaje son usos o formas incorrectas al hablar o escribir
Anfibología
Doble sentido, vicio de la palabra, manera de hablar en la que se puede dar más de una interpretación.
Oscuridad en la expresión.
INCORRECTO CORRECTO
Calcetines para caballeros de lana. Calcetines de lana para caballeros.
Ventilador de bolsillo eléctrico. Ventilador eléctrico de bolsillo.
Me voy a lavar. Voy a lavarme. Voy a lavar.
Cacofonía: Encuentro o repetición de las mismas sílabas o letras.
Ejemplo:
INCORRECTO
Juana nadaba sola.
Atroz zozobra.
Redundancia: Consiste en la repetición innecesaria de palabras o conceptos. Ejemplos:
Incorrecto Correcto
Sube arriba Sube
Salió de dentro de la casa Salió de la casa
A mí personalmente me parece que Me parece que
Extranjerismo: Voz, frase o giro de un idioma extranjero usado en castellano.
INCORRECTO CORRECTO
Barman. Camarero.
Best-seller. Éxito de venta.
Bungalow Casa de campo.
El number one. El número uno.
Liceo de Atenas Español Undécimo
2
1. Asocie cada término con su definición
( ) Utilización de términos pertenecientes a otro idioma.
( ) Repetición innecesaria de conceptos.
( ) Repetición de sonidos en una frase u oración.
( ) Expresión ambigua
2. A continuación se presentan oraciones que presentan vicios léxicos. Identifique el tipo de
vicio que se presenta y corrija la oración.
a) Leer es mi hobby favorito.
Vicio: ______________________
___________________________________________________________________.
b) Ese ejercicio es muy óptimo para fortalecer los músculos pectorales.
Vicio: ________________________
____________________________________________________________________.
c) La reducción en la inflación es una situación inalcanzable.
Vicio: ________________________
____________________________________________________________________.
d) La emergencia requería con urgencia de la presencia de los bomberos.
Vicio: _________________________
______________________________________________________________________.
e) Lo vi con mis propios ojos.
Vicio: _______________________
______________________________________________________________________.
f) Una jauría de perros salvajes atacaron a la manada.
Vicio: ______________________
_____________________________________________________________________.
g) La importancia de la consonancia poética ha perdido relevancia.
Vicio: _____________________
_____________________________________________________________________.
h) Esa es una necesidad de toda persona humana.
Vicio: _____________________
_____________________________________________________________________.
a. cacofonía
b. redundancia
c. anfibología
e. extranjerismo
Liceo de Atenas Español Undécimo
3
i) Un hombre golpeó a otro hombre por cruel.
Vicio: ______________________
_____________________________________________________________________.
j) Hoy presenciaremos el debut de una costarricense en Hollywood.
Vicio. ______________________
____________________________________________________________________.
k) Bye - bye ¡Que les vaya bien!
Vicio: ______________________
_____________________________________________________________________.
l) Solo consume leche de vaca pasteurizada.
Vicio: _______________________
______________________________________________________________________.
m) Alejandro recomendó a Octavio a Rafael.
Vicio: ______________________
______________________________________________________________________.
3. A continuación se presentan algunos textos con errores o vicios léxicos, corríjalos en el
espacio correspondiente.
A. Fui a la bomba a cargar combustible y te veí pasar con ropa sport frente al mall. Te vías
bien con esa t – shirt con un slogan de un film.
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_____________________________________________________________________.
B. Le pedía a Dios que me reparara trabajo. Entonces llegastes con la maravillosa noticia
de que por medio de mis oraciones había sido contratado.
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
______________________________________________________________________.
C. Como cualquier amateur a la música lo felicito, estaré en el lobby del hotel para celebrar
su triunfo.
_______________________________________________________________________
______________________________________________________________________.
D. Los maliantes entraron en la casa, maniaron a los empleados y sin dar chance a nadie,
se llevaron todos los chunches caros y la plata que tenían en la caja.
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
______________________________________________________________________.
Liceo de Atenas Español Undécimo
4
Monotonía o Pobreza Léxica
Consiste en el uso reiterado y excesivo de los mismos vocablos para expresar ideas diferentes y para las
cuales existen palabras más precisas. Destaca la utilización de verbos “comodines” como “hacer”,
“haber”, “tener”, “poner”, “decir”.
Ejemplos: Decir: decir un discurso, decir un ejemplo, decir lo que ocurrió, decir un poema...
Cosismo - Alguismo o Imprecisión Nominal
Se manifiesta a través del abuso de los términos “cosa”, “algo”, “chunche”, “vara”.
Ejemplo: Esas cosas no me gustan porque no me dejan nada bueno.
Quiero algo de comer.
Blablismo o Cantinfleo
Se presenta blablismo cuando junto a una idea se presentan otras innecesarias. Esto extiende el texto y
favorece la incomprensión del mismo.
Ejemplo: “El hombre moderno, aquel que vive en la actualidad y que para nada se ubica en el pasado,
ya que no está fuera de moda, siempre busca impresionar porque llama demasiado la atención, a tal
punto que la gente le rinde respeto, sin embargo, lo ideal sería que impresionara por la humildad o
porque es muy accesible con los demás y no anda presumiendo de nada”
Corrección: “El hombre moderno debe sobresalir por su humildad”.
Noísmo
Consiste en el abuso de “no”, en la construcción de frases u oraciones en las cuales, en vez de “no”
podría utilizarse un léxico más preciso y gramaticalmente correcto.
Ejemplo: ¿No tienes una pastilla de acetaminofén? = ¿Tienes una pastilla de acetaminofén?
No deje de avisar = Avise
No regrese tarde = Regrese temprano
Catacresis
Sucede cuando se emplea una palabra en vez de otra cuyo significado es diferente.
Ejemplos: aya – halla – haya – allá.
Error: Quiero que halla logrado su objetivo.
Correcto:
El aya le canta al niño. Sustantivo: niñera
Leo se halla en el extranjero. Verbo equivalente a “encuentra”
Espero que haya leído el artículo designado. Del verbo “haber”, auxiliar.
Allá, en la lejanía, se observaba el viajero. Adverbio de lugar.
Liceo de Atenas Español Undécimo
5
1. Identifique el tipo de vicio o error que se presenta. Corrija el texto
a. El joven infligió la Ley de Tránsito.
Vicio: ____________________
_____________________________________________________________________.
b. No omito decirte.
Vicio: __________________
______________________________________________________________________.
c. Las cosas andan mal.
Vicio: _________________
_______________________________________________________________________.
d. Desconoce los prejuicios médicos que conlleva el fumado.
Vicio: __________________
________________________________________________________________________.
e. Debemos hacer algo para salvar a las especies en extinción.
Vicio: __________________
________________________________________________________________________.
f. Colocaron una vaya publicitaria cerca de mi casa.
Vicio: __________________
________________________________________________________________________.
g. Cualquier cosa ayudará a mejorar la situación.
Vicio: ___________________
_________________________________________________________________________.
h. ¡O! ¿Y ahora quién podrá ayudarme?
Vicio: ___________________
__________________________________________________________________________.
2. Corrija el siguiente texto que presenta “noísmo”.
“Si no llego temprano no te impacientes conmigo; ten presente que no tengo tiempo de sobra y que no
conozco la prisa. No estés intranquila pues no voy a estar ausente en esa serenata que no es cualquier
cosa para ti, ya que decidiste no quedarte soltera. No te digo que no me da envidia ver que ya no
estarás soltera y, por lo tanto, no necesitarás mi compañía como mejor amiga”
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________.
3. Corrija el siguiente texto que presenta blablismo.
Liceo de Atenas Español Undécimo
6
“La televisión es un invento muy importante, producto trascendental en la vida del ser humano
moderno, de una valiosa ayuda o contribución a nuestra sociedad; sin embargo, resulta ambivalente que
presenta dos caras diferentes entre sí puesto que por un lado educa ya que informa de asuntos
didácticos, que modifican positivamente la conducta del espectador y le enseña muchos aspectos
positivos. Por otra parte, destruye la imaginación, se ha convertido en un elemento disociador y
negativo, que no permite el crecimiento mental y se convierte en una atrofia social con sus programas
alienantes.”
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________.
Imprecisión Verbal
La imprecisión verbal consiste en una forma de monotonía o pobreza léxica. Se presenta cuando se
abusa de la utilización de ciertos verbos llamados “comodines”, pues se utilizan en vez de otros verbos
con significado intensivo o preciso.
Los verbos haber y hacer son verbos impersonales, por lo no admiten en la expresión escrita culta,
ciertas conjugaciones que en la oralidad se le asignan como: “habemos treinta personas en el grupo”,
“habían fiestas en Palmares”; correspondería: “Somos / estamos treinta personas en el grupo” y “había
fiestas en Palmares”.
De igual manera, según el Manual de la Nueva Gramática Española (2010; pág. 66):
“El verbo haber se usa en los tiempos compuestos y en las
perífrasis…Se usa también como verbo terciopersonal en las
construcciones impersonales (Hay gente; Habrá fiestas)… La variante
regular habemos se usa en la lengua conversacional de muchos países
hispanohablantes, a veces incluso entre personas cultas, pero no ha
pasado a los registros formales…”
Verbo “hacer”
Impreciso Preciso
Hace un apartamento Construye
Hace una huerta Cultiva / siembra
Hace un libro Escribe / Redacta
Hace la cena Cocina / prepara
Hace la portada Elabora / escribe / diseña
Hace un vestido Cose / confecciona
Hace una exposición Expuso / prepara
Hace una carta Escribe / radacta
Hace un dibujo Dibuja / delinea / traza
Verbo “haber”
Liceo de Atenas Español Undécimo
7
Impreciso Preciso
Había muchas flores Figuraban / se presentaban
Había un pañuelo en su bolsillo Llevaba / portaba/ escondía
Hay un niño dormido Está dormido un niño
Hay dos tiendas Existen
Hay veinte personas Somos/ se presentaron/ esperan
Verbo “tener”
Impreciso Preciso
Tiene dos casas Posee / adquiere
Tuvo un niño Dio a luz
Tiene muchos huéspedes Hospeda / aloja
Tiene un gran dolor Sufre / padece
Tenemos mucho dinero Ganamos/ obtuvimos
Tiene salud Goza / disfruta / cuenta
Verbo “poner”
Impreciso Preciso
Ponga los platos en el fregadero Coloque / deje/ lleve
Me puse el vestido nuevo Lucí/ llevé/ exhibí
Ambos pusimos la firma Estampamos / escribimos/ firmamos
Pusieron dos mesas Acomodaron / ubicaron
Pongamos una queja Quejémonos/ interpongamos
Me puso en un problemón Causó / provocó
1. Corrija la imprecisión en las siguientes oraciones.
 Hicieron una carrera y les pusieron banderines en toda su extensión.
__________________________________________________________.
 Pusiste mucha atención porque afuera las máquinas hacían mucho ruido.
__________________________________________________________.
 Hizo un gran escándalo porque no había fresco en la refrigeradora.
__________________________________________________________.
 Puso una cortina azul en la ventana.
__________________________________________________________.
 El niño dijo un poema ante sus compañeros de clase.
Liceo de Atenas Español Undécimo
8
__________________________________________________________.
 En la carretera había mucha basura.
___________________________________________________________.
 En el salón pusieron sillas plásticas.
___________________________________________________________.
 Siempre hace una venta al final del año.
___________________________________________________________.
 Había dos aretes en su oreja derecha.
___________________________________________________________.
2. Cambie los verbos imprecisos en el siguiente párrafo.
“Haciendo recuerdos del ayer, revivo las reflexiones que hacía sobre los adultos. Tenía tan pocos años,
andaba en ventaja sobre los viejos de casi diecisiete, quienes solo pensaban en hacer fiestas sin ningún
sentido; hacían también paseos aburridos y ponían una estúpida atención a cualquier pieza romántica
que sonaba en la radio. Desde el hoy, pongo atención a los ancianos quienes en actitud absurda quieren
poner en letras toda su vida y me pregunto para qué, si en teoría pronto morirán”.
Cumple la función de unir o relacionar palabras o frases.
Las preposiciones de nuestro idioma son: a – ante – bajo – (cabe) – con – contra – de – desde – en –
entre – hacia – hasta – para – por – según – sin – (so) - sobre – tras – mediante – durante – pro –
versus - vía.
Empleo correcto de las preposiciones (usos normativos):
1. Chocó contra el muro.
2. Con base en lo dicho.
3. Con el pretexto de estudiar llegó ayer.
4. Con la mayor brevedad.
5. Cuentas por cobrar.
6. De acuerdo con lo dicho.
7. Desde el punto de vista.
8. En breve plazo.
9. En concordancia con
10. En favor de o a favor de
11. En relación con lo acordado
12. Medicina contra el dolor.
13. Sentarse a la mesa.
14. Vaso de agua.
Liceo de Atenas Español Undécimo
9
I. Identifique en oraciones el uso incorrecto de las preposiciones y corríjalas:
 Compré unas pastillas para el dolor de cabeza.
________________________________________________
 De acuerdo a lo expuesto será revisado el documento.
________________________________________________
 El automóvil chocó con un muro de piedra.
---------------------------------------------------------------------------------------------
 Dijo que las notas se sacaron en base a las respuestas.
______________________________________________
 En concordancia a la Ley de Tránsito se elaboró un informe.
_______________________________________________
 En relación a la novela se elaboró un collage.
_______________________________________________
II. Complete las oraciones con el uso correcto de la preposición.
 Señores, estos son los aspectos _______ tratar ______ esta reunión
 ______ relación ______ el movimiento literario se dará un informe.
 ______ acuerdo _______ lo visto en clase se harán preguntas.
 No quiero hablar más ______ el asunto.
 Resolveré el asunto ______ la mayor brevedad.
 _____ el pretexto_____ pedir un libro, llegó a la casa.
 Necesito comprar pastillas ______ el dolor estomacal.
Queísmo
Se manifiesta a través de la utilización de “que” en lugar de los adverbios donde, cuando, como.
Ejemplos:
Incorrecto Correcto
En el momento en que te vi En el momento cuando te vi
El lugar en el que te esperé El lugar donde te esperé
Así es que me gustas Así es como me gustas
Liceo de Atenas Español Undécimo
10
Dequeísmo
Consiste en el empleo de la estructura “de que” cuando es innecesaria.
Ejemplos:
Incorrecto Correcto
Me contaron de que te vas Me contaron que te vas
Informaron de que las clases inician el 6 de febrero Informaron que las clases inician el 6 de febrero
También se considere “dequeísmo” la omisión de la palabra “de” cuando la oración lo requiere.
Ejemplos:
Incorrecto Correcto
Tenemos conciencia que la salud es importante Tenemos conciencia de que la salud es importante
Contaba con la certeza que vendría hoy Contaba con la certeza de que vendría hoy
¿Cómo saber cuándo procede “que” o “de que”?
Se pregunta ¿“qué”? o ¿“de qué”?
Ejemplos:
 Tengo necesidad ____________ ¿qué tengo necesidad? O ¿de qué tengo necesidad?
 Tengo necesidad de que me presten dinero.
 Estoy esperando___________ ¿qué estoy esperando? O ¿de qué estoy esperando?
 Estoy esperando que regreses.
Práctica
1. Corrija el queísmo o dequeísmo en las siguientes oraciones
 Tenía seguridad que recibiría el pago hoy.
___________________________________________________________.
 Te encontré en el lugar que debías estar y en el momento que te requería.
___________________________________________________________.
 Nos afirmaron de que las oficinas estarían abiertas hoy.
____________________________________________________________.
 La época en que aparecieron los aviones fue hermosa.
_____________________________________________________________.
 Recomendaron de que buscaran zonas de seguridad.
_____________________________________________________________.
Liceo de Atenas Español Undécimo
11
 Nos informaron de que nadie asistiría a la fiesta.
_____________________________________________________________.
 Los gobernantes están seguros que el pueblo acatará sus decisiones.
_____________________________________________________________.
 Piensan de que todo lo propuesto es viable.
_____________________________________________________________.
 En el pueblo se sospecha de que alguien andaba vigilaba las casas.
______________________________________________________________.
 Tuvieron miedo y decidieron de que no saldrían.
______________________________________________________________.
El gerundio es una forma verbal que puede desempeñar varias funciones, sin embargo, en el
registro oral popular se manifiestan algunos usos incorrectos.
Usos correctos del gerundio
Conformación de perífrasis verbales, función verbal y adverbial, siempre y cuando la acción
expresada sea anterior o simultánea al verbo principal.
Ejemplos: iba caminando, duerme roncando, comiendo galletas se intoxicó, maneja hablando,
estuvo leyendo cuentos.
Es correcto el uso de los gerundios en función adjetiva: “ardiendo” – “hirviendo” ; por ejemplo:
casa ardiendo, agua hirviendo.
Uso incorrecto del gerundio
Es incorrecto el uso del gerundio en función adjetiva, excepto “hirviendo” y “ardiendo”.
Ejemplo: Llevaba un doble fondo en el vehículo conteniendo droga.
Portaba un sobre conteniendo dinero.
Es incorrecto el uso del gerundio como acción posterior al verbo principal.
Ejemplo: Sufrió un accidente llegando al hospital doce horas después.
Se cayó de las escaleras fracturándose la pierna.
Liceo de Atenas Español Undécimo
12
Práctica
Identifique los gerundios que se utilizan incorrectamente, corrija la oración.
 En las mañanas acostumbro correr escuchando música, sintiéndome alegre el resto del
día.
____________________________________________________________________.
 Una avioneta transportando turistas aterrizó de emergencia, dejando perplejos a quienes
presenciaron el acontecimiento.
_____________________________________________________________________.
 Estaba comiéndome un pescado, tragándome una espina, casi muero.
_____________________________________________________________________.
 Resbalándose en una cáscara de banano, salió rodando.
_____________________________________________________________________.
 Sufrió un accidente, muriendo cuando llegó al hospital.
_____________________________________________________________________.
 El cuaderno conteniendo todos los apuntes fue robado, encontrándose cuando ya había
pasado el examen.
______________________________________________________________________.
 Una señora llevando una canasta tropezó con una piedra cayendo violentamente.
______________________________________________________________________.
 Estudiando mucho obtendré mi título este año.
______________________________________________________________________.
 Trabajó día y noche, recibiendo la recompensa a sus esfuerzos.
______________________________________________________________________.
 Viste ropa provocativa, generando comentarios inapropiados respecto de su persona.
_______________________________________________________________________.
 Recorrió todo el lugar cayendo presa del temor pueril.
_______________________________________________________________________.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Denotacion y connotacion
Denotacion y connotacionDenotacion y connotacion
Denotacion y connotacion
Maricarmen Loyaga
 
Lenguaje, Lengua, Habla, Dialecto, etc.
Lenguaje, Lengua, Habla, Dialecto, etc.Lenguaje, Lengua, Habla, Dialecto, etc.
Lenguaje, Lengua, Habla, Dialecto, etc.
andrenesh
 
Etimologias
EtimologiasEtimologias
Etimologias
jaqueline
 
Monemas, lexemas, morfemas y clasificacion de palabras
Monemas, lexemas, morfemas y clasificacion de palabrasMonemas, lexemas, morfemas y clasificacion de palabras
Monemas, lexemas, morfemas y clasificacion de palabras
Santia Velazquez
 
Manejo del diccionario
Manejo del diccionarioManejo del diccionario
Manejo del diccionario
emilioromero
 
DENOTACIÓN Y CONNOTACIÓN
DENOTACIÓN Y CONNOTACIÓNDENOTACIÓN Y CONNOTACIÓN
DENOTACIÓN Y CONNOTACIÓNckarllo
 
El lenguaje denotativo y connotativo.pptx
El lenguaje denotativo y connotativo.pptxEl lenguaje denotativo y connotativo.pptx
El lenguaje denotativo y connotativo.pptx
LauraSalinas70
 
De los ideogramas al alfabeto.
De los ideogramas al alfabeto.De los ideogramas al alfabeto.
De los ideogramas al alfabeto.
DianaLopezOlives1
 
El dialecto 2
El dialecto 2El dialecto 2
El dialecto 2
Jorge Castillo
 
Por qué, porque, por que y porqué
Por qué, porque, por que y porquéPor qué, porque, por que y porqué
Por qué, porque, por que y porqué
Hola Spaniola
 
Arcaísmos, neologismos y extranjerismos del castellano.
Arcaísmos, neologismos y extranjerismos del castellano. Arcaísmos, neologismos y extranjerismos del castellano.
Arcaísmos, neologismos y extranjerismos del castellano.
NicoRosasSDA
 
Guía no. 8 castellano grado 7° 3er periodo
Guía no. 8 castellano grado 7° 3er periodoGuía no. 8 castellano grado 7° 3er periodo
Guía no. 8 castellano grado 7° 3er periodo
Magisterio nacional
 
FORMAS DE EXPRESIONES.
FORMAS DE EXPRESIONES.FORMAS DE EXPRESIONES.
FORMAS DE EXPRESIONES.
delma alvarez ramos
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
profesor_cala
 
FIGURAS LITERARIAS (RACHAEL)
FIGURAS LITERARIAS (RACHAEL)FIGURAS LITERARIAS (RACHAEL)
FIGURAS LITERARIAS (RACHAEL)Education
 
Pleonasmo
PleonasmoPleonasmo
Pleonasmo
jobfm1
 
El Uso Del Diccionario
El Uso Del DiccionarioEl Uso Del Diccionario
El Uso Del Diccionario
Xhel27
 

La actualidad más candente (20)

Vicios del Lenguaje
Vicios del LenguajeVicios del Lenguaje
Vicios del Lenguaje
 
Historia del alfabeto
Historia del alfabetoHistoria del alfabeto
Historia del alfabeto
 
Denotacion y connotacion
Denotacion y connotacionDenotacion y connotacion
Denotacion y connotacion
 
Lenguaje, Lengua, Habla, Dialecto, etc.
Lenguaje, Lengua, Habla, Dialecto, etc.Lenguaje, Lengua, Habla, Dialecto, etc.
Lenguaje, Lengua, Habla, Dialecto, etc.
 
Etimologias
EtimologiasEtimologias
Etimologias
 
Monemas, lexemas, morfemas y clasificacion de palabras
Monemas, lexemas, morfemas y clasificacion de palabrasMonemas, lexemas, morfemas y clasificacion de palabras
Monemas, lexemas, morfemas y clasificacion de palabras
 
Manejo del diccionario
Manejo del diccionarioManejo del diccionario
Manejo del diccionario
 
DENOTACIÓN Y CONNOTACIÓN
DENOTACIÓN Y CONNOTACIÓNDENOTACIÓN Y CONNOTACIÓN
DENOTACIÓN Y CONNOTACIÓN
 
El lenguaje denotativo y connotativo.pptx
El lenguaje denotativo y connotativo.pptxEl lenguaje denotativo y connotativo.pptx
El lenguaje denotativo y connotativo.pptx
 
De los ideogramas al alfabeto.
De los ideogramas al alfabeto.De los ideogramas al alfabeto.
De los ideogramas al alfabeto.
 
Las clases de párrafos
Las clases de párrafosLas clases de párrafos
Las clases de párrafos
 
El dialecto 2
El dialecto 2El dialecto 2
El dialecto 2
 
Por qué, porque, por que y porqué
Por qué, porque, por que y porquéPor qué, porque, por que y porqué
Por qué, porque, por que y porqué
 
Arcaísmos, neologismos y extranjerismos del castellano.
Arcaísmos, neologismos y extranjerismos del castellano. Arcaísmos, neologismos y extranjerismos del castellano.
Arcaísmos, neologismos y extranjerismos del castellano.
 
Guía no. 8 castellano grado 7° 3er periodo
Guía no. 8 castellano grado 7° 3er periodoGuía no. 8 castellano grado 7° 3er periodo
Guía no. 8 castellano grado 7° 3er periodo
 
FORMAS DE EXPRESIONES.
FORMAS DE EXPRESIONES.FORMAS DE EXPRESIONES.
FORMAS DE EXPRESIONES.
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
 
FIGURAS LITERARIAS (RACHAEL)
FIGURAS LITERARIAS (RACHAEL)FIGURAS LITERARIAS (RACHAEL)
FIGURAS LITERARIAS (RACHAEL)
 
Pleonasmo
PleonasmoPleonasmo
Pleonasmo
 
El Uso Del Diccionario
El Uso Del DiccionarioEl Uso Del Diccionario
El Uso Del Diccionario
 

Similar a Vicios léxicos del idioma

Deberes verano lenguaje
Deberes verano lenguajeDeberes verano lenguaje
Deberes verano lenguaje
Margalida Gili Alou
 
Vicios del lenguaje pracyica
Vicios del lenguaje pracyicaVicios del lenguaje pracyica
Vicios del lenguaje pracyica
Jesús Rosales
 
2010 i semana 4
2010   i semana 42010   i semana 4
2010 i semana 4
IverSutizal1
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
RECUPERACIONES CASTELLANO Y COMPRENSIÓN
RECUPERACIONES CASTELLANO Y COMPRENSIÓNRECUPERACIONES CASTELLANO Y COMPRENSIÓN
RECUPERACIONES CASTELLANO Y COMPRENSIÓN
Natalia Perdomo Toledo
 
Guía textos argumentativos
Guía textos argumentativosGuía textos argumentativos
Guía textos argumentativos
Fabiola Vargas Torres
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Clase_Castellano_5-10-18-23_Me comunico adecuadamente.pdf
Clase_Castellano_5-10-18-23_Me comunico adecuadamente.pdfClase_Castellano_5-10-18-23_Me comunico adecuadamente.pdf
Clase_Castellano_5-10-18-23_Me comunico adecuadamente.pdf
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
El diccionario
El diccionarioEl diccionario
El diccionario
Dulces Momentos Momentos
 
Actividades de lenguaje articulos
Actividades de lenguaje  articulosActividades de lenguaje  articulos
Actividades de lenguaje articulosfredis Fredacho
 
Clase castellano 5-09-22-20_ortografia uso de cs y z- repaso
Clase castellano 5-09-22-20_ortografia uso de cs y z- repasoClase castellano 5-09-22-20_ortografia uso de cs y z- repaso
Clase castellano 5-09-22-20_ortografia uso de cs y z- repaso
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Taller general de español quinto 2015
Taller general de español quinto 2015Taller general de español quinto 2015
Taller general de español quinto 2015
3168962544
 
Clase castellano 5-08-10-20_me comunico adecuadamente
Clase castellano 5-08-10-20_me comunico adecuadamenteClase castellano 5-08-10-20_me comunico adecuadamente
Clase castellano 5-08-10-20_me comunico adecuadamente
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Manual razonamiento verbal
Manual razonamiento verbalManual razonamiento verbal
Manual razonamiento verbalLixka
 
Manual razonamiento verbal
Manual razonamiento verbalManual razonamiento verbal
Manual razonamiento verbal
Lixka
 
Manual razonamiento verbal
Manual razonamiento verbalManual razonamiento verbal
Manual razonamiento verbal
Luis Vidal
 
Examen bimestral.accdb
Examen bimestral.accdbExamen bimestral.accdb
Examen bimestral.accdbmireyaherrera6
 

Similar a Vicios léxicos del idioma (20)

Deberes verano lenguaje
Deberes verano lenguajeDeberes verano lenguaje
Deberes verano lenguaje
 
Vicios del lenguaje pracyica
Vicios del lenguaje pracyicaVicios del lenguaje pracyica
Vicios del lenguaje pracyica
 
2010 i semana 4
2010   i semana 42010   i semana 4
2010 i semana 4
 
Proyectos unidad 2 (expresion escrita)
Proyectos unidad 2 (expresion escrita)Proyectos unidad 2 (expresion escrita)
Proyectos unidad 2 (expresion escrita)
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
RECUPERACIONES CASTELLANO Y COMPRENSIÓN
RECUPERACIONES CASTELLANO Y COMPRENSIÓNRECUPERACIONES CASTELLANO Y COMPRENSIÓN
RECUPERACIONES CASTELLANO Y COMPRENSIÓN
 
Guía textos argumentativos
Guía textos argumentativosGuía textos argumentativos
Guía textos argumentativos
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Clase_Castellano_5-10-18-23_Me comunico adecuadamente.pdf
Clase_Castellano_5-10-18-23_Me comunico adecuadamente.pdfClase_Castellano_5-10-18-23_Me comunico adecuadamente.pdf
Clase_Castellano_5-10-18-23_Me comunico adecuadamente.pdf
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
El diccionario
El diccionarioEl diccionario
El diccionario
 
Actividades de lenguaje articulos
Actividades de lenguaje  articulosActividades de lenguaje  articulos
Actividades de lenguaje articulos
 
Clase castellano 5-09-22-20_ortografia uso de cs y z- repaso
Clase castellano 5-09-22-20_ortografia uso de cs y z- repasoClase castellano 5-09-22-20_ortografia uso de cs y z- repaso
Clase castellano 5-09-22-20_ortografia uso de cs y z- repaso
 
Taller general de español quinto 2015
Taller general de español quinto 2015Taller general de español quinto 2015
Taller general de español quinto 2015
 
Clase castellano 5-08-10-20_me comunico adecuadamente
Clase castellano 5-08-10-20_me comunico adecuadamenteClase castellano 5-08-10-20_me comunico adecuadamente
Clase castellano 5-08-10-20_me comunico adecuadamente
 
Clase muestra
Clase muestraClase muestra
Clase muestra
 
Manual razonamiento verbal
Manual razonamiento verbalManual razonamiento verbal
Manual razonamiento verbal
 
Manual razonamiento verbal
Manual razonamiento verbalManual razonamiento verbal
Manual razonamiento verbal
 
Manual razonamiento verbal
Manual razonamiento verbalManual razonamiento verbal
Manual razonamiento verbal
 
Examen bimestral.accdb
Examen bimestral.accdbExamen bimestral.accdb
Examen bimestral.accdb
 

Más de Ivannia Campos

En una silla de ruedas 17 pp
En una silla de ruedas 17 ppEn una silla de ruedas 17 pp
En una silla de ruedas 17 pp
Ivannia Campos
 
Don quijote de la mancha 2016
Don quijote de la mancha 2016Don quijote de la mancha 2016
Don quijote de la mancha 2016
Ivannia Campos
 
Indicaciones producción escrita t alimentos
Indicaciones producción escrita t alimentosIndicaciones producción escrita t alimentos
Indicaciones producción escrita t alimentos
Ivannia Campos
 
El lado oculto del presidente Mora Liceo Atenas
El lado oculto del presidente Mora Liceo AtenasEl lado oculto del presidente Mora Liceo Atenas
El lado oculto del presidente Mora Liceo Atenas
Ivannia Campos
 
Limón blues
Limón bluesLimón blues
Limón blues
Ivannia Campos
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
Ivannia Campos
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
Ivannia Campos
 
Temas prueba redacción 2015
Temas prueba redacción 2015Temas prueba redacción 2015
Temas prueba redacción 2015
Ivannia Campos
 
Temas prueba redacción
Temas prueba redacciónTemas prueba redacción
Temas prueba redacción
Ivannia Campos
 
Movimientos literarios bachillerato
Movimientos literarios bachilleratoMovimientos literarios bachillerato
Movimientos literarios bachillerato
Ivannia Campos
 
Murámonos, federico sin videos
Murámonos, federico sin videosMurámonos, federico sin videos
Murámonos, federico sin videos
Ivannia Campos
 
Murámonos, federico sin videos
Murámonos, federico sin videosMurámonos, federico sin videos
Murámonos, federico sin videos
Ivannia Campos
 
Análisis estructural crónica de una muerte anunciada
Análisis estructural crónica de una muerte anunciadaAnálisis estructural crónica de una muerte anunciada
Análisis estructural crónica de una muerte anunciada
Ivannia Campos
 
Crónica de una muerte anunciada
Crónica de una muerte anunciadaCrónica de una muerte anunciada
Crónica de una muerte anunciada
Ivannia Campos
 
Crónica de una muerte anunciada
Crónica de una muerte anunciadaCrónica de una muerte anunciada
Crónica de una muerte anunciada
Ivannia Campos
 
Conectores discursivos mep
Conectores discursivos mepConectores discursivos mep
Conectores discursivos mepIvannia Campos
 
Vicios léxicos del idioma
Vicios léxicos del idiomaVicios léxicos del idioma
Vicios léxicos del idiomaIvannia Campos
 
Técnicas para redactar
Técnicas para redactarTécnicas para redactar
Técnicas para redactarIvannia Campos
 
Indicaciones generales prueba de composición y ortografía
Indicaciones generales prueba de composición y ortografíaIndicaciones generales prueba de composición y ortografía
Indicaciones generales prueba de composición y ortografíaIvannia Campos
 

Más de Ivannia Campos (20)

En una silla de ruedas 17 pp
En una silla de ruedas 17 ppEn una silla de ruedas 17 pp
En una silla de ruedas 17 pp
 
Don quijote de la mancha 2016
Don quijote de la mancha 2016Don quijote de la mancha 2016
Don quijote de la mancha 2016
 
Indicaciones producción escrita t alimentos
Indicaciones producción escrita t alimentosIndicaciones producción escrita t alimentos
Indicaciones producción escrita t alimentos
 
El lado oculto del presidente Mora Liceo Atenas
El lado oculto del presidente Mora Liceo AtenasEl lado oculto del presidente Mora Liceo Atenas
El lado oculto del presidente Mora Liceo Atenas
 
Limón blues
Limón bluesLimón blues
Limón blues
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 
Temas prueba redacción 2015
Temas prueba redacción 2015Temas prueba redacción 2015
Temas prueba redacción 2015
 
Temas prueba redacción
Temas prueba redacciónTemas prueba redacción
Temas prueba redacción
 
Movimientos literarios bachillerato
Movimientos literarios bachilleratoMovimientos literarios bachillerato
Movimientos literarios bachillerato
 
Murámonos, federico sin videos
Murámonos, federico sin videosMurámonos, federico sin videos
Murámonos, federico sin videos
 
Murámonos, federico sin videos
Murámonos, federico sin videosMurámonos, federico sin videos
Murámonos, federico sin videos
 
Análisis estructural crónica de una muerte anunciada
Análisis estructural crónica de una muerte anunciadaAnálisis estructural crónica de una muerte anunciada
Análisis estructural crónica de una muerte anunciada
 
Crónica de una muerte anunciada
Crónica de una muerte anunciadaCrónica de una muerte anunciada
Crónica de una muerte anunciada
 
Crónica de una muerte anunciada
Crónica de una muerte anunciadaCrónica de una muerte anunciada
Crónica de una muerte anunciada
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Conectores discursivos mep
Conectores discursivos mepConectores discursivos mep
Conectores discursivos mep
 
Vicios léxicos del idioma
Vicios léxicos del idiomaVicios léxicos del idioma
Vicios léxicos del idioma
 
Técnicas para redactar
Técnicas para redactarTécnicas para redactar
Técnicas para redactar
 
Indicaciones generales prueba de composición y ortografía
Indicaciones generales prueba de composición y ortografíaIndicaciones generales prueba de composición y ortografía
Indicaciones generales prueba de composición y ortografía
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Vicios léxicos del idioma

  • 1. Liceo de Atenas Español Undécimo 1 Estudiante: ____________________________________________________ Los vicios del lenguaje son usos o formas incorrectas al hablar o escribir Anfibología Doble sentido, vicio de la palabra, manera de hablar en la que se puede dar más de una interpretación. Oscuridad en la expresión. INCORRECTO CORRECTO Calcetines para caballeros de lana. Calcetines de lana para caballeros. Ventilador de bolsillo eléctrico. Ventilador eléctrico de bolsillo. Me voy a lavar. Voy a lavarme. Voy a lavar. Cacofonía: Encuentro o repetición de las mismas sílabas o letras. Ejemplo: INCORRECTO Juana nadaba sola. Atroz zozobra. Redundancia: Consiste en la repetición innecesaria de palabras o conceptos. Ejemplos: Incorrecto Correcto Sube arriba Sube Salió de dentro de la casa Salió de la casa A mí personalmente me parece que Me parece que Extranjerismo: Voz, frase o giro de un idioma extranjero usado en castellano. INCORRECTO CORRECTO Barman. Camarero. Best-seller. Éxito de venta. Bungalow Casa de campo. El number one. El número uno.
  • 2. Liceo de Atenas Español Undécimo 2 1. Asocie cada término con su definición ( ) Utilización de términos pertenecientes a otro idioma. ( ) Repetición innecesaria de conceptos. ( ) Repetición de sonidos en una frase u oración. ( ) Expresión ambigua 2. A continuación se presentan oraciones que presentan vicios léxicos. Identifique el tipo de vicio que se presenta y corrija la oración. a) Leer es mi hobby favorito. Vicio: ______________________ ___________________________________________________________________. b) Ese ejercicio es muy óptimo para fortalecer los músculos pectorales. Vicio: ________________________ ____________________________________________________________________. c) La reducción en la inflación es una situación inalcanzable. Vicio: ________________________ ____________________________________________________________________. d) La emergencia requería con urgencia de la presencia de los bomberos. Vicio: _________________________ ______________________________________________________________________. e) Lo vi con mis propios ojos. Vicio: _______________________ ______________________________________________________________________. f) Una jauría de perros salvajes atacaron a la manada. Vicio: ______________________ _____________________________________________________________________. g) La importancia de la consonancia poética ha perdido relevancia. Vicio: _____________________ _____________________________________________________________________. h) Esa es una necesidad de toda persona humana. Vicio: _____________________ _____________________________________________________________________. a. cacofonía b. redundancia c. anfibología e. extranjerismo
  • 3. Liceo de Atenas Español Undécimo 3 i) Un hombre golpeó a otro hombre por cruel. Vicio: ______________________ _____________________________________________________________________. j) Hoy presenciaremos el debut de una costarricense en Hollywood. Vicio. ______________________ ____________________________________________________________________. k) Bye - bye ¡Que les vaya bien! Vicio: ______________________ _____________________________________________________________________. l) Solo consume leche de vaca pasteurizada. Vicio: _______________________ ______________________________________________________________________. m) Alejandro recomendó a Octavio a Rafael. Vicio: ______________________ ______________________________________________________________________. 3. A continuación se presentan algunos textos con errores o vicios léxicos, corríjalos en el espacio correspondiente. A. Fui a la bomba a cargar combustible y te veí pasar con ropa sport frente al mall. Te vías bien con esa t – shirt con un slogan de un film. _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _____________________________________________________________________. B. Le pedía a Dios que me reparara trabajo. Entonces llegastes con la maravillosa noticia de que por medio de mis oraciones había sido contratado. _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________. C. Como cualquier amateur a la música lo felicito, estaré en el lobby del hotel para celebrar su triunfo. _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________. D. Los maliantes entraron en la casa, maniaron a los empleados y sin dar chance a nadie, se llevaron todos los chunches caros y la plata que tenían en la caja. _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________.
  • 4. Liceo de Atenas Español Undécimo 4 Monotonía o Pobreza Léxica Consiste en el uso reiterado y excesivo de los mismos vocablos para expresar ideas diferentes y para las cuales existen palabras más precisas. Destaca la utilización de verbos “comodines” como “hacer”, “haber”, “tener”, “poner”, “decir”. Ejemplos: Decir: decir un discurso, decir un ejemplo, decir lo que ocurrió, decir un poema... Cosismo - Alguismo o Imprecisión Nominal Se manifiesta a través del abuso de los términos “cosa”, “algo”, “chunche”, “vara”. Ejemplo: Esas cosas no me gustan porque no me dejan nada bueno. Quiero algo de comer. Blablismo o Cantinfleo Se presenta blablismo cuando junto a una idea se presentan otras innecesarias. Esto extiende el texto y favorece la incomprensión del mismo. Ejemplo: “El hombre moderno, aquel que vive en la actualidad y que para nada se ubica en el pasado, ya que no está fuera de moda, siempre busca impresionar porque llama demasiado la atención, a tal punto que la gente le rinde respeto, sin embargo, lo ideal sería que impresionara por la humildad o porque es muy accesible con los demás y no anda presumiendo de nada” Corrección: “El hombre moderno debe sobresalir por su humildad”. Noísmo Consiste en el abuso de “no”, en la construcción de frases u oraciones en las cuales, en vez de “no” podría utilizarse un léxico más preciso y gramaticalmente correcto. Ejemplo: ¿No tienes una pastilla de acetaminofén? = ¿Tienes una pastilla de acetaminofén? No deje de avisar = Avise No regrese tarde = Regrese temprano Catacresis Sucede cuando se emplea una palabra en vez de otra cuyo significado es diferente. Ejemplos: aya – halla – haya – allá. Error: Quiero que halla logrado su objetivo. Correcto: El aya le canta al niño. Sustantivo: niñera Leo se halla en el extranjero. Verbo equivalente a “encuentra” Espero que haya leído el artículo designado. Del verbo “haber”, auxiliar. Allá, en la lejanía, se observaba el viajero. Adverbio de lugar.
  • 5. Liceo de Atenas Español Undécimo 5 1. Identifique el tipo de vicio o error que se presenta. Corrija el texto a. El joven infligió la Ley de Tránsito. Vicio: ____________________ _____________________________________________________________________. b. No omito decirte. Vicio: __________________ ______________________________________________________________________. c. Las cosas andan mal. Vicio: _________________ _______________________________________________________________________. d. Desconoce los prejuicios médicos que conlleva el fumado. Vicio: __________________ ________________________________________________________________________. e. Debemos hacer algo para salvar a las especies en extinción. Vicio: __________________ ________________________________________________________________________. f. Colocaron una vaya publicitaria cerca de mi casa. Vicio: __________________ ________________________________________________________________________. g. Cualquier cosa ayudará a mejorar la situación. Vicio: ___________________ _________________________________________________________________________. h. ¡O! ¿Y ahora quién podrá ayudarme? Vicio: ___________________ __________________________________________________________________________. 2. Corrija el siguiente texto que presenta “noísmo”. “Si no llego temprano no te impacientes conmigo; ten presente que no tengo tiempo de sobra y que no conozco la prisa. No estés intranquila pues no voy a estar ausente en esa serenata que no es cualquier cosa para ti, ya que decidiste no quedarte soltera. No te digo que no me da envidia ver que ya no estarás soltera y, por lo tanto, no necesitarás mi compañía como mejor amiga” ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________. 3. Corrija el siguiente texto que presenta blablismo.
  • 6. Liceo de Atenas Español Undécimo 6 “La televisión es un invento muy importante, producto trascendental en la vida del ser humano moderno, de una valiosa ayuda o contribución a nuestra sociedad; sin embargo, resulta ambivalente que presenta dos caras diferentes entre sí puesto que por un lado educa ya que informa de asuntos didácticos, que modifican positivamente la conducta del espectador y le enseña muchos aspectos positivos. Por otra parte, destruye la imaginación, se ha convertido en un elemento disociador y negativo, que no permite el crecimiento mental y se convierte en una atrofia social con sus programas alienantes.” ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________. Imprecisión Verbal La imprecisión verbal consiste en una forma de monotonía o pobreza léxica. Se presenta cuando se abusa de la utilización de ciertos verbos llamados “comodines”, pues se utilizan en vez de otros verbos con significado intensivo o preciso. Los verbos haber y hacer son verbos impersonales, por lo no admiten en la expresión escrita culta, ciertas conjugaciones que en la oralidad se le asignan como: “habemos treinta personas en el grupo”, “habían fiestas en Palmares”; correspondería: “Somos / estamos treinta personas en el grupo” y “había fiestas en Palmares”. De igual manera, según el Manual de la Nueva Gramática Española (2010; pág. 66): “El verbo haber se usa en los tiempos compuestos y en las perífrasis…Se usa también como verbo terciopersonal en las construcciones impersonales (Hay gente; Habrá fiestas)… La variante regular habemos se usa en la lengua conversacional de muchos países hispanohablantes, a veces incluso entre personas cultas, pero no ha pasado a los registros formales…” Verbo “hacer” Impreciso Preciso Hace un apartamento Construye Hace una huerta Cultiva / siembra Hace un libro Escribe / Redacta Hace la cena Cocina / prepara Hace la portada Elabora / escribe / diseña Hace un vestido Cose / confecciona Hace una exposición Expuso / prepara Hace una carta Escribe / radacta Hace un dibujo Dibuja / delinea / traza Verbo “haber”
  • 7. Liceo de Atenas Español Undécimo 7 Impreciso Preciso Había muchas flores Figuraban / se presentaban Había un pañuelo en su bolsillo Llevaba / portaba/ escondía Hay un niño dormido Está dormido un niño Hay dos tiendas Existen Hay veinte personas Somos/ se presentaron/ esperan Verbo “tener” Impreciso Preciso Tiene dos casas Posee / adquiere Tuvo un niño Dio a luz Tiene muchos huéspedes Hospeda / aloja Tiene un gran dolor Sufre / padece Tenemos mucho dinero Ganamos/ obtuvimos Tiene salud Goza / disfruta / cuenta Verbo “poner” Impreciso Preciso Ponga los platos en el fregadero Coloque / deje/ lleve Me puse el vestido nuevo Lucí/ llevé/ exhibí Ambos pusimos la firma Estampamos / escribimos/ firmamos Pusieron dos mesas Acomodaron / ubicaron Pongamos una queja Quejémonos/ interpongamos Me puso en un problemón Causó / provocó 1. Corrija la imprecisión en las siguientes oraciones.  Hicieron una carrera y les pusieron banderines en toda su extensión. __________________________________________________________.  Pusiste mucha atención porque afuera las máquinas hacían mucho ruido. __________________________________________________________.  Hizo un gran escándalo porque no había fresco en la refrigeradora. __________________________________________________________.  Puso una cortina azul en la ventana. __________________________________________________________.  El niño dijo un poema ante sus compañeros de clase.
  • 8. Liceo de Atenas Español Undécimo 8 __________________________________________________________.  En la carretera había mucha basura. ___________________________________________________________.  En el salón pusieron sillas plásticas. ___________________________________________________________.  Siempre hace una venta al final del año. ___________________________________________________________.  Había dos aretes en su oreja derecha. ___________________________________________________________. 2. Cambie los verbos imprecisos en el siguiente párrafo. “Haciendo recuerdos del ayer, revivo las reflexiones que hacía sobre los adultos. Tenía tan pocos años, andaba en ventaja sobre los viejos de casi diecisiete, quienes solo pensaban en hacer fiestas sin ningún sentido; hacían también paseos aburridos y ponían una estúpida atención a cualquier pieza romántica que sonaba en la radio. Desde el hoy, pongo atención a los ancianos quienes en actitud absurda quieren poner en letras toda su vida y me pregunto para qué, si en teoría pronto morirán”. Cumple la función de unir o relacionar palabras o frases. Las preposiciones de nuestro idioma son: a – ante – bajo – (cabe) – con – contra – de – desde – en – entre – hacia – hasta – para – por – según – sin – (so) - sobre – tras – mediante – durante – pro – versus - vía. Empleo correcto de las preposiciones (usos normativos): 1. Chocó contra el muro. 2. Con base en lo dicho. 3. Con el pretexto de estudiar llegó ayer. 4. Con la mayor brevedad. 5. Cuentas por cobrar. 6. De acuerdo con lo dicho. 7. Desde el punto de vista. 8. En breve plazo. 9. En concordancia con 10. En favor de o a favor de 11. En relación con lo acordado 12. Medicina contra el dolor. 13. Sentarse a la mesa. 14. Vaso de agua.
  • 9. Liceo de Atenas Español Undécimo 9 I. Identifique en oraciones el uso incorrecto de las preposiciones y corríjalas:  Compré unas pastillas para el dolor de cabeza. ________________________________________________  De acuerdo a lo expuesto será revisado el documento. ________________________________________________  El automóvil chocó con un muro de piedra. ---------------------------------------------------------------------------------------------  Dijo que las notas se sacaron en base a las respuestas. ______________________________________________  En concordancia a la Ley de Tránsito se elaboró un informe. _______________________________________________  En relación a la novela se elaboró un collage. _______________________________________________ II. Complete las oraciones con el uso correcto de la preposición.  Señores, estos son los aspectos _______ tratar ______ esta reunión  ______ relación ______ el movimiento literario se dará un informe.  ______ acuerdo _______ lo visto en clase se harán preguntas.  No quiero hablar más ______ el asunto.  Resolveré el asunto ______ la mayor brevedad.  _____ el pretexto_____ pedir un libro, llegó a la casa.  Necesito comprar pastillas ______ el dolor estomacal. Queísmo Se manifiesta a través de la utilización de “que” en lugar de los adverbios donde, cuando, como. Ejemplos: Incorrecto Correcto En el momento en que te vi En el momento cuando te vi El lugar en el que te esperé El lugar donde te esperé Así es que me gustas Así es como me gustas
  • 10. Liceo de Atenas Español Undécimo 10 Dequeísmo Consiste en el empleo de la estructura “de que” cuando es innecesaria. Ejemplos: Incorrecto Correcto Me contaron de que te vas Me contaron que te vas Informaron de que las clases inician el 6 de febrero Informaron que las clases inician el 6 de febrero También se considere “dequeísmo” la omisión de la palabra “de” cuando la oración lo requiere. Ejemplos: Incorrecto Correcto Tenemos conciencia que la salud es importante Tenemos conciencia de que la salud es importante Contaba con la certeza que vendría hoy Contaba con la certeza de que vendría hoy ¿Cómo saber cuándo procede “que” o “de que”? Se pregunta ¿“qué”? o ¿“de qué”? Ejemplos:  Tengo necesidad ____________ ¿qué tengo necesidad? O ¿de qué tengo necesidad?  Tengo necesidad de que me presten dinero.  Estoy esperando___________ ¿qué estoy esperando? O ¿de qué estoy esperando?  Estoy esperando que regreses. Práctica 1. Corrija el queísmo o dequeísmo en las siguientes oraciones  Tenía seguridad que recibiría el pago hoy. ___________________________________________________________.  Te encontré en el lugar que debías estar y en el momento que te requería. ___________________________________________________________.  Nos afirmaron de que las oficinas estarían abiertas hoy. ____________________________________________________________.  La época en que aparecieron los aviones fue hermosa. _____________________________________________________________.  Recomendaron de que buscaran zonas de seguridad. _____________________________________________________________.
  • 11. Liceo de Atenas Español Undécimo 11  Nos informaron de que nadie asistiría a la fiesta. _____________________________________________________________.  Los gobernantes están seguros que el pueblo acatará sus decisiones. _____________________________________________________________.  Piensan de que todo lo propuesto es viable. _____________________________________________________________.  En el pueblo se sospecha de que alguien andaba vigilaba las casas. ______________________________________________________________.  Tuvieron miedo y decidieron de que no saldrían. ______________________________________________________________. El gerundio es una forma verbal que puede desempeñar varias funciones, sin embargo, en el registro oral popular se manifiestan algunos usos incorrectos. Usos correctos del gerundio Conformación de perífrasis verbales, función verbal y adverbial, siempre y cuando la acción expresada sea anterior o simultánea al verbo principal. Ejemplos: iba caminando, duerme roncando, comiendo galletas se intoxicó, maneja hablando, estuvo leyendo cuentos. Es correcto el uso de los gerundios en función adjetiva: “ardiendo” – “hirviendo” ; por ejemplo: casa ardiendo, agua hirviendo. Uso incorrecto del gerundio Es incorrecto el uso del gerundio en función adjetiva, excepto “hirviendo” y “ardiendo”. Ejemplo: Llevaba un doble fondo en el vehículo conteniendo droga. Portaba un sobre conteniendo dinero. Es incorrecto el uso del gerundio como acción posterior al verbo principal. Ejemplo: Sufrió un accidente llegando al hospital doce horas después. Se cayó de las escaleras fracturándose la pierna.
  • 12. Liceo de Atenas Español Undécimo 12 Práctica Identifique los gerundios que se utilizan incorrectamente, corrija la oración.  En las mañanas acostumbro correr escuchando música, sintiéndome alegre el resto del día. ____________________________________________________________________.  Una avioneta transportando turistas aterrizó de emergencia, dejando perplejos a quienes presenciaron el acontecimiento. _____________________________________________________________________.  Estaba comiéndome un pescado, tragándome una espina, casi muero. _____________________________________________________________________.  Resbalándose en una cáscara de banano, salió rodando. _____________________________________________________________________.  Sufrió un accidente, muriendo cuando llegó al hospital. _____________________________________________________________________.  El cuaderno conteniendo todos los apuntes fue robado, encontrándose cuando ya había pasado el examen. ______________________________________________________________________.  Una señora llevando una canasta tropezó con una piedra cayendo violentamente. ______________________________________________________________________.  Estudiando mucho obtendré mi título este año. ______________________________________________________________________.  Trabajó día y noche, recibiendo la recompensa a sus esfuerzos. ______________________________________________________________________.  Viste ropa provocativa, generando comentarios inapropiados respecto de su persona. _______________________________________________________________________.  Recorrió todo el lugar cayendo presa del temor pueril. _______________________________________________________________________.