SlideShare una empresa de Scribd logo
Es el nombre que recibe una variedad lingüístico del habla (diferente de 
la lengua con frecuencia por distintos grupos sociales con intenciones 
de ocultar el verdadero significado de sus palabras, a su conveniencia y 
necesidad . 
Normalmente, los términos usados en la jerga de grupos específicos son 
temporales (excepto las jergas profesionales), perdiéndose el uso poco 
tiempo después de ser adoptados 
Una misma lengua puede ser hablada de diferentes maneras, incluso 
por la misma persona, según distintos factores: el factor geográfico 
(cualquiera puede percibir diferencias acentuales, léxicas y sintácticas 
entre la forma de hablar español de un andaluz y la de un colombiano), 
provoca la existencia de dialectos, que es la distinta forma de hablar 
una lengua en un determinado territorio; el factor cultural provoca que 
haya diferencias a la hora de hablar entre una persona culta y una que 
carece de conocimientos de una lengua; son.
Tiene muchas diferente o formas de hablar según el contexto en que nos 
encontremos: la misma persona no hablará igual mientras realiza una 
conferencia, mientras está tomando algo con sus amigos ni con su hijo 
pequeño. Estas diferencias se conocen como registros de la lengua. 
Dentro de los registros hay que establecer un grupo especial, el de la jerga, 
que es la forma de hablar de un grupo social concreto, bien sea un grupo que 
comparte edad (jerga juvenil), ambiente (jerga motera), profesión (jerga 
taurina)...No suelen perdurar en el tiempo, salvo las jergas profesionales y no 
suelen ser accesibles a personas ajenas a esta jerga por su intención críptica, 
para ocultar por necesidad o conveniencia el significado de las expresiones 
usadas. 
Lengua especial de un grupo social diferenciado, usada por sus hablantes sólo 
en cuanto miembros de ese grupo social.
Utilizado como seña de identidad por un conjunto de personas para 
diferenciarse de los demás: deportistas, jóvenes (estudiantes), cazadores, 
espiritistas, etc. 
Conjunto de palabras que por broma o ironía se introducen en la conversación 
familiar de todas las clases sociales. 
Lenguaje a base de tecnicismos utilizado en las diversas profesiones: médicos, 
informáticos, filósofos, científicos, matemáticos, marineros, etc.
El caló es una forma de hablar, usando palabras comunes en cierto orden, no 
solo dan fonéticamente el resultado lógico audible para cualquier persona, 
sino que además tienen un doble sentido con connotaciones. 
Es una lengua variante del g donde se encuadra dentro del grupo 
septentrional, subgrupo ibérico/occidental, utilizada por el pueblo gitano, 
fundamentalmente en España, que no tiene una distribución territorial fija. Lo 
habla una población estimada de entre 65 000 y 170 000 personas en España, 
Francia, Portugal y Brasil; aunque también se habla en muchos otros países. 
Posee una marcada influencia de las lenguas romances con las que convive, 
fundamentalmente del castellano y, en mucha menor medida, del euskera, 
que no es lengua romance. Tiene varios dialectos: caló español , caló catalán , 
caló occitano (extinto) , caló vasco o erro mintxela, caló portugués , caló 
angoleño y caló brasileño.
Se encuentra protegida por España en la Carta Europea de las Lenguas 
Minoritarias o Regionales porque no la nombran las comunidades 
autónomas para su protección, ya que España consideró en la firma del 
tratado como lenguas minoritarias las que las autonomías señalasen en 
sus Estatutos de Autonomía. En ninguna de las comunidades 
autónomas se menciona esta lengua no territorial. 
Tampoco ha sido considerada para su protección ni por Francia ni por 
Portugal, que no han ratificado la protección de ninguna lengua que no 
sea la oficial de cada Estado. En todo caso, como el resto del romaní, es 
una lengua mi norizada por los idiomas dominantes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Origen del idioma
Origen del idiomaOrigen del idioma
Origen del idioma
profesornfigueroa
 
Competencia textual
Competencia textualCompetencia textual
Competencia textual
Alejandra Sánchez
 
Lenguas de España
Lenguas de España Lenguas de España
Lenguas de España
Mai Txinha
 
Origen y evolución del español
Origen y evolución del españolOrigen y evolución del español
Origen y evolución del español
Andrea Segura
 
Historia del español
Historia del españolHistoria del español
Historia del español
Eublin Zabaleta Blanquiset
 
Signo lingüístico denotación y connotación
Signo lingüístico denotación y connotaciónSigno lingüístico denotación y connotación
Signo lingüístico denotación y connotación
Vicente Arestizabal
 
Manejo de la voz
Manejo de la vozManejo de la voz
Manejo de la voz
msalasn13
 
Presentación: Lenguas y dialectos de España (1º/2º ESO)
Presentación: Lenguas y dialectos de España (1º/2º ESO)Presentación: Lenguas y dialectos de España (1º/2º ESO)
Presentación: Lenguas y dialectos de España (1º/2º ESO)
LucaGutirrezLage
 
El español en el mundo
El español en el mundoEl español en el mundo
El español en el mundo
Inmaculada Moreno
 
Evolución lengua española
Evolución lengua españolaEvolución lengua española
Evolución lengua española
Sandra Riera
 
Variante español
Variante españolVariante español
Variante español
Ledy Cabrera
 
Unidad didáctica lengua_española
Unidad didáctica lengua_española Unidad didáctica lengua_española
Unidad didáctica lengua_española
Vanderlei Machado
 
El deber ser del intérprete
El deber ser del intérpreteEl deber ser del intérprete
El deber ser del intérprete
FUNDA SORDO
 
Lingüística Aplicada
Lingüística AplicadaLingüística Aplicada
Lingüística Aplicada
guest872ab8
 
Lenguaje, lengua, habla...
Lenguaje, lengua, habla...Lenguaje, lengua, habla...
Lenguaje, lengua, habla...
esantosf
 
Método silencioso
Método silenciosoMétodo silencioso
Método silencioso
Gente Planeta
 
CooperacióN E Implicaturas Conversacionales
CooperacióN E Implicaturas ConversacionalesCooperacióN E Implicaturas Conversacionales
CooperacióN E Implicaturas Conversacionales
Luz Zas
 
Diferencias de Lenguaje, Lengua, habla y norma
Diferencias de Lenguaje, Lengua, habla y normaDiferencias de Lenguaje, Lengua, habla y norma
Diferencias de Lenguaje, Lengua, habla y norma
Carlos Alberto Estrada García
 
Lengua idioma dialecto habla
Lengua idioma dialecto hablaLengua idioma dialecto habla
Lengua idioma dialecto habla
Pedro Cruz
 
Teoría de la comunicación
Teoría de la comunicaciónTeoría de la comunicación
Teoría de la comunicación
Karina Amodeo
 

La actualidad más candente (20)

Origen del idioma
Origen del idiomaOrigen del idioma
Origen del idioma
 
Competencia textual
Competencia textualCompetencia textual
Competencia textual
 
Lenguas de España
Lenguas de España Lenguas de España
Lenguas de España
 
Origen y evolución del español
Origen y evolución del españolOrigen y evolución del español
Origen y evolución del español
 
Historia del español
Historia del españolHistoria del español
Historia del español
 
Signo lingüístico denotación y connotación
Signo lingüístico denotación y connotaciónSigno lingüístico denotación y connotación
Signo lingüístico denotación y connotación
 
Manejo de la voz
Manejo de la vozManejo de la voz
Manejo de la voz
 
Presentación: Lenguas y dialectos de España (1º/2º ESO)
Presentación: Lenguas y dialectos de España (1º/2º ESO)Presentación: Lenguas y dialectos de España (1º/2º ESO)
Presentación: Lenguas y dialectos de España (1º/2º ESO)
 
El español en el mundo
El español en el mundoEl español en el mundo
El español en el mundo
 
Evolución lengua española
Evolución lengua españolaEvolución lengua española
Evolución lengua española
 
Variante español
Variante españolVariante español
Variante español
 
Unidad didáctica lengua_española
Unidad didáctica lengua_española Unidad didáctica lengua_española
Unidad didáctica lengua_española
 
El deber ser del intérprete
El deber ser del intérpreteEl deber ser del intérprete
El deber ser del intérprete
 
Lingüística Aplicada
Lingüística AplicadaLingüística Aplicada
Lingüística Aplicada
 
Lenguaje, lengua, habla...
Lenguaje, lengua, habla...Lenguaje, lengua, habla...
Lenguaje, lengua, habla...
 
Método silencioso
Método silenciosoMétodo silencioso
Método silencioso
 
CooperacióN E Implicaturas Conversacionales
CooperacióN E Implicaturas ConversacionalesCooperacióN E Implicaturas Conversacionales
CooperacióN E Implicaturas Conversacionales
 
Diferencias de Lenguaje, Lengua, habla y norma
Diferencias de Lenguaje, Lengua, habla y normaDiferencias de Lenguaje, Lengua, habla y norma
Diferencias de Lenguaje, Lengua, habla y norma
 
Lengua idioma dialecto habla
Lengua idioma dialecto hablaLengua idioma dialecto habla
Lengua idioma dialecto habla
 
Teoría de la comunicación
Teoría de la comunicaciónTeoría de la comunicación
Teoría de la comunicación
 

Destacado

Ladislas
LadislasLadislas
Niveles Del Habla
Niveles Del HablaNiveles Del Habla
Español en colombia presentación
Español en colombia presentaciónEspañol en colombia presentación
Español en colombia presentación
Andrea Pinzon
 
Variaciones Linguisticas
Variaciones LinguisticasVariaciones Linguisticas
Variaciones Linguisticas
Katiuska Jalca
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
JACQUELM
 
REGIÓN INSULAR
REGIÓN INSULARREGIÓN INSULAR
REGIÓN INSULAR
Andres Moreno Hurtado
 
Niveles del lenguaje.
Niveles del lenguaje.Niveles del lenguaje.
Niveles del lenguaje.
Leyla Soriano
 
VARIACION LINGUÍSTICA
VARIACION LINGUÍSTICAVARIACION LINGUÍSTICA
VARIACION LINGUÍSTICA
marco
 
Variantes dialectales
Variantes dialectalesVariantes dialectales
Variantes dialectales
ozkar_avila
 
Niveles del lenguaje
Niveles del lenguajeNiveles del lenguaje
Niveles del lenguaje
Laura Davila
 
Niveles de uso del Lenguaje
Niveles de uso del LenguajeNiveles de uso del Lenguaje
Niveles de uso del Lenguaje
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Niveles del lenguaje
Niveles del lenguajeNiveles del lenguaje
Niveles del lenguaje
Alberto Díaz Perdomo
 
Variables lingüísticas
Variables lingüísticasVariables lingüísticas
Variables lingüísticas
PROFESORNELDEL
 

Destacado (13)

Ladislas
LadislasLadislas
Ladislas
 
Niveles Del Habla
Niveles Del HablaNiveles Del Habla
Niveles Del Habla
 
Español en colombia presentación
Español en colombia presentaciónEspañol en colombia presentación
Español en colombia presentación
 
Variaciones Linguisticas
Variaciones LinguisticasVariaciones Linguisticas
Variaciones Linguisticas
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
 
REGIÓN INSULAR
REGIÓN INSULARREGIÓN INSULAR
REGIÓN INSULAR
 
Niveles del lenguaje.
Niveles del lenguaje.Niveles del lenguaje.
Niveles del lenguaje.
 
VARIACION LINGUÍSTICA
VARIACION LINGUÍSTICAVARIACION LINGUÍSTICA
VARIACION LINGUÍSTICA
 
Variantes dialectales
Variantes dialectalesVariantes dialectales
Variantes dialectales
 
Niveles del lenguaje
Niveles del lenguajeNiveles del lenguaje
Niveles del lenguaje
 
Niveles de uso del Lenguaje
Niveles de uso del LenguajeNiveles de uso del Lenguaje
Niveles de uso del Lenguaje
 
Niveles del lenguaje
Niveles del lenguajeNiveles del lenguaje
Niveles del lenguaje
 
Variables lingüísticas
Variables lingüísticasVariables lingüísticas
Variables lingüísticas
 

Similar a Registro del habla jergas

LAS_VARIABLES_LINGUISTICAS.pptx
LAS_VARIABLES_LINGUISTICAS.pptxLAS_VARIABLES_LINGUISTICAS.pptx
LAS_VARIABLES_LINGUISTICAS.pptx
EdwinGonzalezMaestre
 
Variaciones linguisticas
Variaciones linguisticasVariaciones linguisticas
Variaciones linguisticas
Mirian12015
 
Postitulo Registros de Habla
Postitulo Registros de HablaPostitulo Registros de Habla
Postitulo Registros de Habla
Vladimir Humberto Clobares Sánchez
 
El Lenguaje Presentacion Ppt
El  Lenguaje Presentacion PptEl  Lenguaje Presentacion Ppt
El Lenguaje Presentacion Ppt
profepax
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
Mariiola
 
Lengua ind
Lengua indLengua ind
Lengua ind
Irene Cruz
 
Lenguaje cap 7
Lenguaje cap 7Lenguaje cap 7
Lenguaje cap 7
Lorenita Lopez
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
angel-lupita
 
Las Variedades de la lengua
Las Variedades de la lenguaLas Variedades de la lengua
Las Variedades de la lengua
Esther Escorihuela
 
Tema 2 Variedades de la lengua. Tema 3 Situación lingüística de España
Tema 2 Variedades de la lengua. Tema 3 Situación lingüística de EspañaTema 2 Variedades de la lengua. Tema 3 Situación lingüística de España
Tema 2 Variedades de la lengua. Tema 3 Situación lingüística de España
BIBLIOMOR
 
Ellenguajepresentacionppt 090506081928-phpapp01
Ellenguajepresentacionppt 090506081928-phpapp01Ellenguajepresentacionppt 090506081928-phpapp01
Ellenguajepresentacionppt 090506081928-phpapp01
Rossana Soto Cornejo
 
Lengua, norma y habla.ppt
Lengua, norma y habla.pptLengua, norma y habla.ppt
Lengua, norma y habla.ppt
Yani na
 
Guía de contenidos (2)
Guía de contenidos (2)Guía de contenidos (2)
Guía de contenidos (2)
cordovaalfred
 
Variedades De La Lengua
Variedades De La LenguaVariedades De La Lengua
Variedades De La Lengua
guestbe4f010
 
Variedades De La Lengua
Variedades De La LenguaVariedades De La Lengua
Variedades De La Lengua
guestbe4f010
 
2_Lengua_idioma_dialecto_habla.ppt
2_Lengua_idioma_dialecto_habla.ppt2_Lengua_idioma_dialecto_habla.ppt
2_Lengua_idioma_dialecto_habla.ppt
JanetAlcantara5
 
Sociolingüística
SociolingüísticaSociolingüística
Sociolingüística
Katherin Parra Rios
 
Niveles de la lengua
Niveles de la lenguaNiveles de la lengua
Niveles de la lengua
Henry Leon
 
Multilinguismo en el perú
Multilinguismo en el perúMultilinguismo en el perú
Multilinguismo en el perú
ELICHA2013
 
Las variedades de lengua
Las variedades de lenguaLas variedades de lengua
Las variedades de lengua
Len Estuaria
 

Similar a Registro del habla jergas (20)

LAS_VARIABLES_LINGUISTICAS.pptx
LAS_VARIABLES_LINGUISTICAS.pptxLAS_VARIABLES_LINGUISTICAS.pptx
LAS_VARIABLES_LINGUISTICAS.pptx
 
Variaciones linguisticas
Variaciones linguisticasVariaciones linguisticas
Variaciones linguisticas
 
Postitulo Registros de Habla
Postitulo Registros de HablaPostitulo Registros de Habla
Postitulo Registros de Habla
 
El Lenguaje Presentacion Ppt
El  Lenguaje Presentacion PptEl  Lenguaje Presentacion Ppt
El Lenguaje Presentacion Ppt
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Lengua ind
Lengua indLengua ind
Lengua ind
 
Lenguaje cap 7
Lenguaje cap 7Lenguaje cap 7
Lenguaje cap 7
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
 
Las Variedades de la lengua
Las Variedades de la lenguaLas Variedades de la lengua
Las Variedades de la lengua
 
Tema 2 Variedades de la lengua. Tema 3 Situación lingüística de España
Tema 2 Variedades de la lengua. Tema 3 Situación lingüística de EspañaTema 2 Variedades de la lengua. Tema 3 Situación lingüística de España
Tema 2 Variedades de la lengua. Tema 3 Situación lingüística de España
 
Ellenguajepresentacionppt 090506081928-phpapp01
Ellenguajepresentacionppt 090506081928-phpapp01Ellenguajepresentacionppt 090506081928-phpapp01
Ellenguajepresentacionppt 090506081928-phpapp01
 
Lengua, norma y habla.ppt
Lengua, norma y habla.pptLengua, norma y habla.ppt
Lengua, norma y habla.ppt
 
Guía de contenidos (2)
Guía de contenidos (2)Guía de contenidos (2)
Guía de contenidos (2)
 
Variedades De La Lengua
Variedades De La LenguaVariedades De La Lengua
Variedades De La Lengua
 
Variedades De La Lengua
Variedades De La LenguaVariedades De La Lengua
Variedades De La Lengua
 
2_Lengua_idioma_dialecto_habla.ppt
2_Lengua_idioma_dialecto_habla.ppt2_Lengua_idioma_dialecto_habla.ppt
2_Lengua_idioma_dialecto_habla.ppt
 
Sociolingüística
SociolingüísticaSociolingüística
Sociolingüística
 
Niveles de la lengua
Niveles de la lenguaNiveles de la lengua
Niveles de la lengua
 
Multilinguismo en el perú
Multilinguismo en el perúMultilinguismo en el perú
Multilinguismo en el perú
 
Las variedades de lengua
Las variedades de lenguaLas variedades de lengua
Las variedades de lengua
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Registro del habla jergas

  • 1.
  • 2. Es el nombre que recibe una variedad lingüístico del habla (diferente de la lengua con frecuencia por distintos grupos sociales con intenciones de ocultar el verdadero significado de sus palabras, a su conveniencia y necesidad . Normalmente, los términos usados en la jerga de grupos específicos son temporales (excepto las jergas profesionales), perdiéndose el uso poco tiempo después de ser adoptados Una misma lengua puede ser hablada de diferentes maneras, incluso por la misma persona, según distintos factores: el factor geográfico (cualquiera puede percibir diferencias acentuales, léxicas y sintácticas entre la forma de hablar español de un andaluz y la de un colombiano), provoca la existencia de dialectos, que es la distinta forma de hablar una lengua en un determinado territorio; el factor cultural provoca que haya diferencias a la hora de hablar entre una persona culta y una que carece de conocimientos de una lengua; son.
  • 3. Tiene muchas diferente o formas de hablar según el contexto en que nos encontremos: la misma persona no hablará igual mientras realiza una conferencia, mientras está tomando algo con sus amigos ni con su hijo pequeño. Estas diferencias se conocen como registros de la lengua. Dentro de los registros hay que establecer un grupo especial, el de la jerga, que es la forma de hablar de un grupo social concreto, bien sea un grupo que comparte edad (jerga juvenil), ambiente (jerga motera), profesión (jerga taurina)...No suelen perdurar en el tiempo, salvo las jergas profesionales y no suelen ser accesibles a personas ajenas a esta jerga por su intención críptica, para ocultar por necesidad o conveniencia el significado de las expresiones usadas. Lengua especial de un grupo social diferenciado, usada por sus hablantes sólo en cuanto miembros de ese grupo social.
  • 4. Utilizado como seña de identidad por un conjunto de personas para diferenciarse de los demás: deportistas, jóvenes (estudiantes), cazadores, espiritistas, etc. Conjunto de palabras que por broma o ironía se introducen en la conversación familiar de todas las clases sociales. Lenguaje a base de tecnicismos utilizado en las diversas profesiones: médicos, informáticos, filósofos, científicos, matemáticos, marineros, etc.
  • 5. El caló es una forma de hablar, usando palabras comunes en cierto orden, no solo dan fonéticamente el resultado lógico audible para cualquier persona, sino que además tienen un doble sentido con connotaciones. Es una lengua variante del g donde se encuadra dentro del grupo septentrional, subgrupo ibérico/occidental, utilizada por el pueblo gitano, fundamentalmente en España, que no tiene una distribución territorial fija. Lo habla una población estimada de entre 65 000 y 170 000 personas en España, Francia, Portugal y Brasil; aunque también se habla en muchos otros países. Posee una marcada influencia de las lenguas romances con las que convive, fundamentalmente del castellano y, en mucha menor medida, del euskera, que no es lengua romance. Tiene varios dialectos: caló español , caló catalán , caló occitano (extinto) , caló vasco o erro mintxela, caló portugués , caló angoleño y caló brasileño.
  • 6. Se encuentra protegida por España en la Carta Europea de las Lenguas Minoritarias o Regionales porque no la nombran las comunidades autónomas para su protección, ya que España consideró en la firma del tratado como lenguas minoritarias las que las autonomías señalasen en sus Estatutos de Autonomía. En ninguna de las comunidades autónomas se menciona esta lengua no territorial. Tampoco ha sido considerada para su protección ni por Francia ni por Portugal, que no han ratificado la protección de ninguna lengua que no sea la oficial de cada Estado. En todo caso, como el resto del romaní, es una lengua mi norizada por los idiomas dominantes.