SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis espectrofotométricos
1. Características de una onda
electromagnética
La radiación electromagnética es una onda,
caracterizada por sus propiedades:
Longitud de onda λ
Frecuencia ν
Amplitud A
10/25/15
Free Template from
www.brainybetty.com
2
2. Ley de Lambert y Beer
La cantidad de luz absorbida depende de:
El tipo de sustancia por la que atraviesa la
luz
La distancia que recorre la luz
La concentración de la sustancia
10/25/15
Free Template from
www.brainybetty.com
3
2. Ley de Lambert y Beer
Transmitancia ó % transmitancia
% T = (I/Io) ×100
Absorbancia: se relaciona con la Transmitancia por
medio de la ecuación:
A = -log T = -log(I/Io) = log(Io/I)
A = ε C d
donde:
ε : Coeficiente de absortividad
C: Concentración de la sustancia en análisis
d: distancia que recorre la luz
10/25/15
Free Template from
www.brainybetty.com
4
3. Espectro electromagnético
10/25/15
Free Template from
www.brainybetty.com
5
4. Efectos de la radiación UV y visible
sobre las moléculas
La radiación UV y visible al actuar sobre las moléculas
puede producir excitaciones electrónicas sobre
determinados grupos funcionales, que en el caso de
la luz visible se llaman grupos cromóforos, porque
son responsables del color.
10/25/15
Free Template from
www.brainybetty.com
6
Grupos cromóforos: son grupos funcionales responsables de la
absorción de la radiación
Principalmente son:
Metales de transición
Dobles y triples enlaces C-C, sistemas aromáticos, grupo carbonilo,
imino -C=N, nitro y enlaces C-Y donde Y es un átomo con pares libres.
10/25/15
Free Template from
www.brainybetty.com
7
Grupo hemo de
la hemoglobina Minerales
10/25/15
Free Template from
www.brainybetty.com
8
Grupos auxocromos: son grupos sustituyentes del cromóforo y
alteran la λmax. Son auxocromos los halógenos, grupos metilo,
grupos hidroxi, alcohoxi, amino.
Efecto de los grupos auxocromos sobre los cromóforos:
• Desplazamiento batocrómico.- La absorción del cromóforo se
desplaza hacia mayores longitudes de onda
•Desplazamiento hipsocrómico.- La absorción del cromóforo se
desplaza hacia menores longitudes de onda
•Efecto hipsocrómico.- la banda presenta mayor intensidad
•Efecto hipocrómico.- la banda presenta menor intensidad
Grupos cromóforos:
• Grupos orgánicos con dobles enlaces conjugados
• Grupos orgánicos con estructuras aromáticas
10/25/15
Free Template from
www.brainybetty.com
9
Β-caroteno Antocianos
• Absorbe una parte de la energía del espectro
visible la sustancia aparece del color
complementario
5. Espectro visible
Un colorante puede absorber la luz visible y el color
que aparece es el color que se refleja. Por eso un
colorante que absorbe la luz roja, aparecerá de color
azul.
10/25/15
Free Template from
www.brainybetty.com
11
Espectrofotómetro
10/25/15
Free Template from
www.brainybetty.com
12
Espectrofotómetro
10/25/15
Free Template from
www.brainybetty.com
13
7. Cuantificación de sustancias con ayuda de
la espectrofotometría
Se debe realizar primero el espectro característico
de la sustancia, para encontrar la longitud de
máxima aborbancia (λ).
10/25/15
Free Template from
www.brainybetty.com
14
7. Cuantificación de sustancias con ayuda de
la espectrofotometría
Una vez determinada λmax se procede a trabajar a
esta longitud de onda para construir la curva de
calibración de la sustancia, preparando
diferentes concentraciones de la misma.
10/25/15
Free Template from
www.brainybetty.com
15
7. Cuantificación de sustancias con ayuda de
la espectrofotometría
10/25/15
Free Template from
www.brainybetty.com
16
Curva de calibración
k = ε×d
8. Estructura de algunos colorantes
10/25/15
Free Template from
www.brainybetty.com
17
Azul de metileno
Anaranjado de metilo
8. Estructura de algunos colorantes
10/25/15
Free Template from
www.brainybetty.com
18
Rojo de metilo
Rojo congo
10/25/15
Free Template from
www.brainybetty.com
19
¿PREGUNTAS?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Determinacion de cobalto y cromo por espectrofotometria uv visible
Determinacion de cobalto y cromo por espectrofotometria uv visibleDeterminacion de cobalto y cromo por espectrofotometria uv visible
Determinacion de cobalto y cromo por espectrofotometria uv visibleAdrian Martinez
 
Método de mohr
Método de mohrMétodo de mohr
Método de mohrnichitha
 
Ley de Lambert-Beer (Espectrofotometría)
Ley de Lambert-Beer (Espectrofotometría)Ley de Lambert-Beer (Espectrofotometría)
Ley de Lambert-Beer (Espectrofotometría)Miguel Barba
 
Cromatografia de intercambio ionico
Cromatografia de intercambio ionicoCromatografia de intercambio ionico
Cromatografia de intercambio ionicovalentinapaz90
 
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa finaseparacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa finaIPN
 
Espectroscopia de absorcion atomica
Espectroscopia de absorcion atomicaEspectroscopia de absorcion atomica
Espectroscopia de absorcion atomicaGeorge Villagomez
 
Transiciones electronicas
Transiciones electronicasTransiciones electronicas
Transiciones electronicasadfghdsd
 
Practica 1 conocimiento y operación de un espectrofotometro uv-vis absorción ...
Practica 1 conocimiento y operación de un espectrofotometro uv-vis absorción ...Practica 1 conocimiento y operación de un espectrofotometro uv-vis absorción ...
Practica 1 conocimiento y operación de un espectrofotometro uv-vis absorción ...Fanny Ortiz
 
Métodos de crecimiento microbiano expo
Métodos de crecimiento microbiano expoMétodos de crecimiento microbiano expo
Métodos de crecimiento microbiano expoÍlimay Esquivel
 
Espectrometría de luminiscencia molecular
Espectrometría de luminiscencia molecularEspectrometría de luminiscencia molecular
Espectrometría de luminiscencia molecularOscorp
 
Titulación potenciométrica de un ácido débil con una base fuerte
Titulación potenciométrica de un ácido débil con una base fuerteTitulación potenciométrica de un ácido débil con una base fuerte
Titulación potenciométrica de un ácido débil con una base fuerteCarolina Vesga Hernandez
 
Tecnicas instrumentales ejercicios numericos - 4.1 - determinacion de hierr...
Tecnicas instrumentales   ejercicios numericos - 4.1 - determinacion de hierr...Tecnicas instrumentales   ejercicios numericos - 4.1 - determinacion de hierr...
Tecnicas instrumentales ejercicios numericos - 4.1 - determinacion de hierr...Triplenlace Química
 
Analisis instrumental unidad n°2 3
Analisis instrumental unidad n°2 3Analisis instrumental unidad n°2 3
Analisis instrumental unidad n°2 3sulikaeuge
 
Turbidimetria nefelometria
Turbidimetria nefelometriaTurbidimetria nefelometria
Turbidimetria nefelometriacarmen Marquez
 

La actualidad más candente (20)

Determinacion de cobalto y cromo por espectrofotometria uv visible
Determinacion de cobalto y cromo por espectrofotometria uv visibleDeterminacion de cobalto y cromo por espectrofotometria uv visible
Determinacion de cobalto y cromo por espectrofotometria uv visible
 
FOTOCOLORIMETRIA
FOTOCOLORIMETRIAFOTOCOLORIMETRIA
FOTOCOLORIMETRIA
 
Método de mohr
Método de mohrMétodo de mohr
Método de mohr
 
Informe absorbancia
Informe absorbanciaInforme absorbancia
Informe absorbancia
 
Ley de Lambert-Beer (Espectrofotometría)
Ley de Lambert-Beer (Espectrofotometría)Ley de Lambert-Beer (Espectrofotometría)
Ley de Lambert-Beer (Espectrofotometría)
 
Aa y ea
Aa y eaAa y ea
Aa y ea
 
Cromatografia de intercambio ionico
Cromatografia de intercambio ionicoCromatografia de intercambio ionico
Cromatografia de intercambio ionico
 
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa finaseparacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
 
Espectroscopia de absorcion atomica
Espectroscopia de absorcion atomicaEspectroscopia de absorcion atomica
Espectroscopia de absorcion atomica
 
Ley de beer
Ley de beerLey de beer
Ley de beer
 
Transiciones electronicas
Transiciones electronicasTransiciones electronicas
Transiciones electronicas
 
Practica 1 conocimiento y operación de un espectrofotometro uv-vis absorción ...
Practica 1 conocimiento y operación de un espectrofotometro uv-vis absorción ...Practica 1 conocimiento y operación de un espectrofotometro uv-vis absorción ...
Practica 1 conocimiento y operación de un espectrofotometro uv-vis absorción ...
 
Espectrofotometría
EspectrofotometríaEspectrofotometría
Espectrofotometría
 
Métodos de crecimiento microbiano expo
Métodos de crecimiento microbiano expoMétodos de crecimiento microbiano expo
Métodos de crecimiento microbiano expo
 
Espectrometría de luminiscencia molecular
Espectrometría de luminiscencia molecularEspectrometría de luminiscencia molecular
Espectrometría de luminiscencia molecular
 
Titulación potenciométrica de un ácido débil con una base fuerte
Titulación potenciométrica de un ácido débil con una base fuerteTitulación potenciométrica de un ácido débil con una base fuerte
Titulación potenciométrica de un ácido débil con una base fuerte
 
Tecnicas instrumentales ejercicios numericos - 4.1 - determinacion de hierr...
Tecnicas instrumentales   ejercicios numericos - 4.1 - determinacion de hierr...Tecnicas instrumentales   ejercicios numericos - 4.1 - determinacion de hierr...
Tecnicas instrumentales ejercicios numericos - 4.1 - determinacion de hierr...
 
Analisis instrumental unidad n°2 3
Analisis instrumental unidad n°2 3Analisis instrumental unidad n°2 3
Analisis instrumental unidad n°2 3
 
Turbidimetria nefelometria
Turbidimetria nefelometriaTurbidimetria nefelometria
Turbidimetria nefelometria
 
Analisis 7777777
Analisis 7777777Analisis 7777777
Analisis 7777777
 

Similar a ley de lambert y beer

manual_2020_lab_2_revisado-1.pdf
manual_2020_lab_2_revisado-1.pdfmanual_2020_lab_2_revisado-1.pdf
manual_2020_lab_2_revisado-1.pdfkenivermorales
 
Espectrofotometría UV-Vis Conceptos básicos
Espectrofotometría UV-Vis Conceptos básicosEspectrofotometría UV-Vis Conceptos básicos
Espectrofotometría UV-Vis Conceptos básicosCarboxílocos
 
Obtención del espectro de absorción de una sustancia
Obtención del espectro de absorción de una sustanciaObtención del espectro de absorción de una sustancia
Obtención del espectro de absorción de una sustanciaJesus Alberto Mendoza
 
COLORIMETRÍA.pptx
COLORIMETRÍA.pptxCOLORIMETRÍA.pptx
COLORIMETRÍA.pptxCrystalNeca
 
espectrofotometra-131223011255-phpapp01.pptx
espectrofotometra-131223011255-phpapp01.pptxespectrofotometra-131223011255-phpapp01.pptx
espectrofotometra-131223011255-phpapp01.pptxEderCuentasFigueroa
 
Espectrofotometro
EspectrofotometroEspectrofotometro
EspectrofotometroSANDRA G R
 
Espectrofotometría.pptx
Espectrofotometría.pptxEspectrofotometría.pptx
Espectrofotometría.pptxIyali1
 
tema-8-ppt-11 espectrofotometria emision.ppt
tema-8-ppt-11 espectrofotometria emision.ppttema-8-ppt-11 espectrofotometria emision.ppt
tema-8-ppt-11 espectrofotometria emision.pptCristhianOrtiz40
 
Detalles sobre la espectofotometría - UV_Visible.pptx
Detalles sobre la espectofotometría - UV_Visible.pptxDetalles sobre la espectofotometría - UV_Visible.pptx
Detalles sobre la espectofotometría - UV_Visible.pptxjose536730
 
tema2absorcionatomica.pdf
tema2absorcionatomica.pdftema2absorcionatomica.pdf
tema2absorcionatomica.pdfCarlaPerez95
 

Similar a ley de lambert y beer (20)

Leydelambertybeer
Leydelambertybeer Leydelambertybeer
Leydelambertybeer
 
manual_2020_lab_2_revisado-1.pdf
manual_2020_lab_2_revisado-1.pdfmanual_2020_lab_2_revisado-1.pdf
manual_2020_lab_2_revisado-1.pdf
 
Espectrofotometría UV-Vis Conceptos básicos
Espectrofotometría UV-Vis Conceptos básicosEspectrofotometría UV-Vis Conceptos básicos
Espectrofotometría UV-Vis Conceptos básicos
 
Uv Visible
Uv VisibleUv Visible
Uv Visible
 
Obtención del espectro de absorción de una sustancia
Obtención del espectro de absorción de una sustanciaObtención del espectro de absorción de una sustancia
Obtención del espectro de absorción de una sustancia
 
COLORIMETRÍA.pptx
COLORIMETRÍA.pptxCOLORIMETRÍA.pptx
COLORIMETRÍA.pptx
 
espectrofotometra-131223011255-phpapp01.pptx
espectrofotometra-131223011255-phpapp01.pptxespectrofotometra-131223011255-phpapp01.pptx
espectrofotometra-131223011255-phpapp01.pptx
 
Espectrofotometro
EspectrofotometroEspectrofotometro
Espectrofotometro
 
Espectroscopio
EspectroscopioEspectroscopio
Espectroscopio
 
Espectrofotometría.pptx
Espectrofotometría.pptxEspectrofotometría.pptx
Espectrofotometría.pptx
 
tema-8-ppt-11.ppt
tema-8-ppt-11.ppttema-8-ppt-11.ppt
tema-8-ppt-11.ppt
 
tema-8-ppt-11 espectrofotometria emision.ppt
tema-8-ppt-11 espectrofotometria emision.ppttema-8-ppt-11 espectrofotometria emision.ppt
tema-8-ppt-11 espectrofotometria emision.ppt
 
Detalles sobre la espectofotometría - UV_Visible.pptx
Detalles sobre la espectofotometría - UV_Visible.pptxDetalles sobre la espectofotometría - UV_Visible.pptx
Detalles sobre la espectofotometría - UV_Visible.pptx
 
tema2absorcionatomica.pdf
tema2absorcionatomica.pdftema2absorcionatomica.pdf
tema2absorcionatomica.pdf
 
Espectroscopia optica
Espectroscopia opticaEspectroscopia optica
Espectroscopia optica
 
Fotoquímica
FotoquímicaFotoquímica
Fotoquímica
 
Espectrometría
EspectrometríaEspectrometría
Espectrometría
 
CLASE 9. ESPECTROFOTOMETRIA.pptx
CLASE 9. ESPECTROFOTOMETRIA.pptxCLASE 9. ESPECTROFOTOMETRIA.pptx
CLASE 9. ESPECTROFOTOMETRIA.pptx
 
Espectroscopía UV
Espectroscopía UVEspectroscopía UV
Espectroscopía UV
 
Linealidad reporte
Linealidad reporteLinealidad reporte
Linealidad reporte
 

Más de Cristian Peña

Más de Cristian Peña (20)

BUENAS PRACTICAS DE MANOFACTURA (BPM)
BUENAS PRACTICAS DE MANOFACTURA  (BPM)BUENAS PRACTICAS DE MANOFACTURA  (BPM)
BUENAS PRACTICAS DE MANOFACTURA (BPM)
 
Tomademuestra
Tomademuestra Tomademuestra
Tomademuestra
 
Tomademuestra
Tomademuestra Tomademuestra
Tomademuestra
 
Materialesdelaboratorio
Materialesdelaboratorio Materialesdelaboratorio
Materialesdelaboratorio
 
Elisa
ElisaElisa
Elisa
 
Diluciónes
DiluciónesDiluciónes
Diluciónes
 
Cromatografia
CromatografiaCromatografia
Cromatografia
 
Bioseguridad diapositivas
Bioseguridad   diapositivasBioseguridad   diapositivas
Bioseguridad diapositivas
 
Cromatografia udes
Cromatografia udesCromatografia udes
Cromatografia udes
 
Enzime-likedinmuno sorbet assay
Enzime-likedinmuno sorbet assayEnzime-likedinmuno sorbet assay
Enzime-likedinmuno sorbet assay
 
BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDADBIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD
 
BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDADBIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD
 
Bioseguridad 2015
Bioseguridad 2015 Bioseguridad 2015
Bioseguridad 2015
 
Introduccion maye y vivi
Introduccion maye y viviIntroduccion maye y vivi
Introduccion maye y vivi
 
Equipo de-laboratorio-clinico
Equipo de-laboratorio-clinicoEquipo de-laboratorio-clinico
Equipo de-laboratorio-clinico
 
Toma de muestra sanguinea
Toma de muestra sanguinea Toma de muestra sanguinea
Toma de muestra sanguinea
 
Diapositivas de lab clinico
Diapositivas de lab clinico Diapositivas de lab clinico
Diapositivas de lab clinico
 
Toma de muestra excelente azulita
Toma de muestra excelente azulitaToma de muestra excelente azulita
Toma de muestra excelente azulita
 
Toma de muestra venosa y capilar
Toma de muestra venosa y capilarToma de muestra venosa y capilar
Toma de muestra venosa y capilar
 
Instrumentos de laboratorio AQI
Instrumentos de laboratorio AQIInstrumentos de laboratorio AQI
Instrumentos de laboratorio AQI
 

Último

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 

ley de lambert y beer

  • 2. 1. Características de una onda electromagnética La radiación electromagnética es una onda, caracterizada por sus propiedades: Longitud de onda λ Frecuencia ν Amplitud A 10/25/15 Free Template from www.brainybetty.com 2
  • 3. 2. Ley de Lambert y Beer La cantidad de luz absorbida depende de: El tipo de sustancia por la que atraviesa la luz La distancia que recorre la luz La concentración de la sustancia 10/25/15 Free Template from www.brainybetty.com 3
  • 4. 2. Ley de Lambert y Beer Transmitancia ó % transmitancia % T = (I/Io) ×100 Absorbancia: se relaciona con la Transmitancia por medio de la ecuación: A = -log T = -log(I/Io) = log(Io/I) A = ε C d donde: ε : Coeficiente de absortividad C: Concentración de la sustancia en análisis d: distancia que recorre la luz 10/25/15 Free Template from www.brainybetty.com 4
  • 5. 3. Espectro electromagnético 10/25/15 Free Template from www.brainybetty.com 5
  • 6. 4. Efectos de la radiación UV y visible sobre las moléculas La radiación UV y visible al actuar sobre las moléculas puede producir excitaciones electrónicas sobre determinados grupos funcionales, que en el caso de la luz visible se llaman grupos cromóforos, porque son responsables del color. 10/25/15 Free Template from www.brainybetty.com 6
  • 7. Grupos cromóforos: son grupos funcionales responsables de la absorción de la radiación Principalmente son: Metales de transición Dobles y triples enlaces C-C, sistemas aromáticos, grupo carbonilo, imino -C=N, nitro y enlaces C-Y donde Y es un átomo con pares libres. 10/25/15 Free Template from www.brainybetty.com 7 Grupo hemo de la hemoglobina Minerales
  • 8. 10/25/15 Free Template from www.brainybetty.com 8 Grupos auxocromos: son grupos sustituyentes del cromóforo y alteran la λmax. Son auxocromos los halógenos, grupos metilo, grupos hidroxi, alcohoxi, amino. Efecto de los grupos auxocromos sobre los cromóforos: • Desplazamiento batocrómico.- La absorción del cromóforo se desplaza hacia mayores longitudes de onda •Desplazamiento hipsocrómico.- La absorción del cromóforo se desplaza hacia menores longitudes de onda •Efecto hipsocrómico.- la banda presenta mayor intensidad •Efecto hipocrómico.- la banda presenta menor intensidad
  • 9. Grupos cromóforos: • Grupos orgánicos con dobles enlaces conjugados • Grupos orgánicos con estructuras aromáticas 10/25/15 Free Template from www.brainybetty.com 9 Β-caroteno Antocianos
  • 10. • Absorbe una parte de la energía del espectro visible la sustancia aparece del color complementario
  • 11. 5. Espectro visible Un colorante puede absorber la luz visible y el color que aparece es el color que se refleja. Por eso un colorante que absorbe la luz roja, aparecerá de color azul. 10/25/15 Free Template from www.brainybetty.com 11
  • 14. 7. Cuantificación de sustancias con ayuda de la espectrofotometría Se debe realizar primero el espectro característico de la sustancia, para encontrar la longitud de máxima aborbancia (λ). 10/25/15 Free Template from www.brainybetty.com 14
  • 15. 7. Cuantificación de sustancias con ayuda de la espectrofotometría Una vez determinada λmax se procede a trabajar a esta longitud de onda para construir la curva de calibración de la sustancia, preparando diferentes concentraciones de la misma. 10/25/15 Free Template from www.brainybetty.com 15
  • 16. 7. Cuantificación de sustancias con ayuda de la espectrofotometría 10/25/15 Free Template from www.brainybetty.com 16 Curva de calibración k = ε×d
  • 17. 8. Estructura de algunos colorantes 10/25/15 Free Template from www.brainybetty.com 17 Azul de metileno Anaranjado de metilo
  • 18. 8. Estructura de algunos colorantes 10/25/15 Free Template from www.brainybetty.com 18 Rojo de metilo Rojo congo