SlideShare una empresa de Scribd logo
Vigésimo Primera Sesión
Libro X
La Filosofía vs. la Poesía
¿Una guía para la acción
política?
 En el Libro IX, Platón recalca que Callipoli no puede ser una maqueta para la acción
política. Nos dice que la labor del filósofo es mirarse por dentro, “-Antes bien -
proseguí-, poniendo la vista en su gobierno interior y cuidando de que no se
mueva nada de lo que allí hay por exceso o escasez de fortuna, se regirá
conforme a esta norma aumentando o gastando de lo que tiene según su
capacidad.” (591e)
 Es ahí que encuentra el patrón para la Ciudad Justa, sin importar si esta ciudad es
realizable o no.
 -”Ya entiendo -dijo-: quieres decir que sólo ha de ser en la ciudad que veníamos
fundando, la cual no existe más que en nuestros razonamientos, pues no creo
que se dé en lugar alguno de la tierra. -Pero quizá -proseguí- haya en el cielo un
modelo de ella para el que quiera mirarlo y fundar conforme a él su ciudad
interior. No importa nada que exista en algún sitio o que haya de existir; sólo en
esa ciudad actuará y en ninguna más”. (592b). De ahí que La República sea
considerada un escrito sobre el alma humana. Su intención es aleccionarnos sobre
nosotros mismos. Es más bien una “ciudad interna”. Así que los ribetes totalitarios
del modelo de Platón con su comunismo familiar y la erradicación de la propiedad
privada parecen implícitamente decirnos que se trata de no comenzar con un
programa político y más con decirnos algo de nosotros mismos.
La critica metafísica de la poesía
 Su primer argumento es una crítica metafísica de la poesía. Es una forma particular de entre los muchos
particulares a las que le aplicamos el mismo nombre. -¿Quieres, pues, que empecemos a examinarlo
partiendo del método acostumbrado? Nuestra costumbre era, en efecto, la de poner una idea para
cada multitud de cosas a las que damos un mismo nombre. ¿O no lo entiendes? (596ª).
 Esta es una versión de la teoría de las ideas. “-Pongamos, pues, la que quieras de esas multitudes. Valga
de ejemplo si te parece: hay una multitud de camas y una multitud de mesas. -¿Cómo no? -Pero las
ideas relativas a esos muebles son dos, una idea de cama y otra idea de mesa.”(596b).
 Dios es el que genera la idea de la cama, “-Conforme a lo dicho resultan tres clases de camas: una, la que
existe en la naturaleza, que, según creo, podríamos decir que es fabricada por Dios, porque, ¿quién
otro podría hacerla? -Nadie, creo yo. -Otra, la que hace el carpintero. -Sí -dijo. -Y otra, la que hace el
pintor; ¿no es así? -Sea.”(597b).
 De ahí se desprende que la imitación está a dos pasos de distancia de lo verdadero. “Debemos, por
consiguiente, examinar si éstos no han quedado engañados al topar con tales imitadores sin darse
cuenta, al ver sus obras, de que están a triple distancia del ser y de que sólo componen fácilmente a los
ojos de quien no conoce la verdad, porque no componen más que apariencias, pero no realidades; o si,
por el contrario, dicen algo de peso y en realidad los buenos poetas conocen el asunto sobre el que
parecen hablar tan acertadamente a juicio de la multitud.”(599ª).
La critica psicológica de la poesía
 Ya que la poesía depende de imágenes y relata historias emocionalmente recargadas,
nutre la parte irracional del alma humana. “-A esta confesión quería yo llegar
cuando dije que la pintura y, en general, todo arte imitativo hace sus trabajos a
gran distancia de la verdad y trata y tiene amistad con aquella parte de
nosotros que se aparta de la razón, y ello sin ningún fin sano ni verdadero.”
(603b).
 La poesía en particular las tragedias, imitan a los hombres conflictivos y eso es lo
que le imprime un sello de dramatismo. Pero el hombre bueno, con un alma
armonizada no experimenta tales conflictos ya que es controlado y callado. “-Ahora
bien, uno de esos elementos, el irritable, admite mucha y variada imitación;
pero el carácter reflexivo y tranquilo, siendo siempre semejante a sí mismo, no
es fácil de imitar ni cómodo de comprender cuando es imitado, mayormente
para una asamblea en fiesta y para hombres de las más diversas procedencias
reunidos en el teatro. La imitación, en efecto, les presenta un género de
sentimientos completamente extraño para ellos. -En un todo. -Es manifiesto,
por tanto, que el poeta imitativo no está destinado por naturaleza a ese
elemento del alma ni su ciencia se hizo para agradarle, si ha de ganar renombre
entre la multitud, sino para el carácter irritable y multiforme, que es el que
puede ser fácilmente imitado. (604e-605ª).
El destierro de los poetas
 En la polémica entre la filosofía y la poesía, Sócrates termina desterrando a los
poetas, “que, en lo relativo a poesía, no han de admitirse en la ciudad más que
los himnos a los dioses y los encomios de los héroes. Y, si admites también la
musa placentera en cantos o en poemas, reinarán en tu ciudad el placer y el
dolor en vez de la ley y de aquel razonamiento que en cada caso parezca mejor
a la comunidad. -Esa es la verdad pura -dijo. VIII. -Y he aquí -dije yo- cuál
será, al volver a hablar de la poesía, nuestra justificación por haberla
desterrado de nuestra ciudad siendo como es: la razón nos lo imponía.
Digámosle a ella además, para que no nos acuse de dureza y rusticidad, que es
ya antigua la discordia entre la filosofía y la poesía: pues hay aquello de «la
perra aulladora que ladra a su dueño», «el hombre grande en los vaniloquios de
los necios», «la multitud de los filósofos que dominan a Zeus», «los pensadores
de la sutileza por ser mendigos» y otras mil muestras de la antigua oposición
entre ellas. Digamos, sin embargo, que, si la poesía placentera e imitativa
tuviese alguna razón que alegar sobre la necesidad de su presencia en una
ciudad bien regida, la admitiríamos de grado, porque nos damos cuenta del
hechizo que ejerce sobre nosotros; pero no es lícito que hagamos traición a lo
que se nos muestra como verdad. Porque ¿no te sientes tú también, amigo mío,
hechizado por ella, sobre todo cuando la percibes a través de Homero? -En
gran manera. (607ª-d).
Una Critica mas fuerte que en los
Libros II y III
 La poesía es una alternativa fundamental a la filosofía. Es el respeto al oponente.
Sus argumentos no son tan poderosos como para disuadir a persona alguna que
no haga poesía.
 Por otra parte, Sócrates llega a reconocer que si el poeta llegara a defender su
poesía, éste estaría encantado con recibirla. Ver la cita anterior. Una poesía
filosófica parece ser aceptable para Sócrates.
 Tal vez los diálogos platónicos constituyan una forma de poesía. (oposición
binaria de Derrida). Si leyéramos La República formalmente encontraríamos que
es un “reality show” con actores y el autor del drama los imita. El “show”
consiste en este personaje que se dedica a refutar a los demás (Céfalo,
Polemarco, Trasímaco, Glaucón y Adimanto). La República misma parece violar
sus reglas en contra de la poesía. Me parece que Platón está criticando a la
poesía (en el sentido genérico) a través de este personaje que se llama Sócrates,
pero está redactando un poema.
 Sócrates establece una comparación entre el Sofismo (que usa la retorica) y la
poesía. Ambos hacen sus propias verdades. Aun el mismo Sócrates hace uso de las
técnicas sofistas y poéticas para probar sus puntos de vista. Termina respetando el
poder de la poesía y el sofismo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lazarillo de Tormes
Lazarillo de TormesLazarillo de Tormes
Lazarillo de Tormes
Shirley Hdez
 
Una historia de las filosofías (presentación)
Una historia de las filosofías (presentación)Una historia de las filosofías (presentación)
Una historia de las filosofías (presentación)
pensarlaeducacionhu
 
El zumbador de la recua.
El zumbador de la recua.El zumbador de la recua.
El zumbador de la recua.
Félix Sánchez Paredes
 
Cuádruple raiz del principio de razón suficiente. Arthur Schopenhauer
Cuádruple raiz del principio de razón suficiente. Arthur SchopenhauerCuádruple raiz del principio de razón suficiente. Arthur Schopenhauer
Cuádruple raiz del principio de razón suficiente. Arthur Schopenhauer
Manuel Viña
 
Los tópicos en la literatura
Los tópicos en la literaturaLos tópicos en la literatura
Los tópicos en la literatura
FranciscaBot
 
Erasmo de rotterdam elogio de la locura
Erasmo de rotterdam   elogio de la locuraErasmo de rotterdam   elogio de la locura
Erasmo de rotterdam elogio de la locura
tatyxxxx
 
La pena de muerte en el derecho romano
La pena de muerte en el derecho romanoLa pena de muerte en el derecho romano
La pena de muerte en el derecho romano
ramamones
 
LAS GUARDILLAS DE MADRID (1849) Luis Corsini
LAS GUARDILLAS DE MADRID (1849) Luis CorsiniLAS GUARDILLAS DE MADRID (1849) Luis Corsini
LAS GUARDILLAS DE MADRID (1849) Luis Corsini
JulioPollinoTamayo
 
Foucault michel historia de la locura
Foucault michel   historia de la locuraFoucault michel   historia de la locura
Foucault michel historia de la locura
Psic Karina Bautista
 
Cervantes, miguel de don quijote de la mancha (parte 1)
Cervantes, miguel de    don quijote de la mancha (parte 1)Cervantes, miguel de    don quijote de la mancha (parte 1)
Cervantes, miguel de don quijote de la mancha (parte 1)
paulaXD
 
Miguel de cervantes saavedra don quijote de la mancha
Miguel de cervantes saavedra   don quijote de la manchaMiguel de cervantes saavedra   don quijote de la mancha
Miguel de cervantes saavedra don quijote de la mancha
Fatmir Perez Mardini
 
El destino
El destinoEl destino
Cervantes quijote (1)
Cervantes quijote (1)Cervantes quijote (1)
Cervantes quijote (1)
Yovana
 
Topicos literarios
Topicos literariosTopicos literarios
Topicos literarios
patricia mardones spano
 
Quijote de la mancha, don
Quijote de la mancha, donQuijote de la mancha, don
Quijote de la mancha, don
Mauricio Villanueva
 
Texto lizardi sobre el periquillo
Texto lizardi sobre el periquilloTexto lizardi sobre el periquillo
Texto lizardi sobre el periquillo
Pedro Lima
 
02 11 original manual de magia practica www.gftaognosticaespiritual.org
02 11 original manual de magia practica www.gftaognosticaespiritual.org02 11 original manual de magia practica www.gftaognosticaespiritual.org
02 11 original manual de magia practica www.gftaognosticaespiritual.org
Gran Fratervidad Tao Gnostica Espiritual Org
 

La actualidad más candente (17)

Lazarillo de Tormes
Lazarillo de TormesLazarillo de Tormes
Lazarillo de Tormes
 
Una historia de las filosofías (presentación)
Una historia de las filosofías (presentación)Una historia de las filosofías (presentación)
Una historia de las filosofías (presentación)
 
El zumbador de la recua.
El zumbador de la recua.El zumbador de la recua.
El zumbador de la recua.
 
Cuádruple raiz del principio de razón suficiente. Arthur Schopenhauer
Cuádruple raiz del principio de razón suficiente. Arthur SchopenhauerCuádruple raiz del principio de razón suficiente. Arthur Schopenhauer
Cuádruple raiz del principio de razón suficiente. Arthur Schopenhauer
 
Los tópicos en la literatura
Los tópicos en la literaturaLos tópicos en la literatura
Los tópicos en la literatura
 
Erasmo de rotterdam elogio de la locura
Erasmo de rotterdam   elogio de la locuraErasmo de rotterdam   elogio de la locura
Erasmo de rotterdam elogio de la locura
 
La pena de muerte en el derecho romano
La pena de muerte en el derecho romanoLa pena de muerte en el derecho romano
La pena de muerte en el derecho romano
 
LAS GUARDILLAS DE MADRID (1849) Luis Corsini
LAS GUARDILLAS DE MADRID (1849) Luis CorsiniLAS GUARDILLAS DE MADRID (1849) Luis Corsini
LAS GUARDILLAS DE MADRID (1849) Luis Corsini
 
Foucault michel historia de la locura
Foucault michel   historia de la locuraFoucault michel   historia de la locura
Foucault michel historia de la locura
 
Cervantes, miguel de don quijote de la mancha (parte 1)
Cervantes, miguel de    don quijote de la mancha (parte 1)Cervantes, miguel de    don quijote de la mancha (parte 1)
Cervantes, miguel de don quijote de la mancha (parte 1)
 
Miguel de cervantes saavedra don quijote de la mancha
Miguel de cervantes saavedra   don quijote de la manchaMiguel de cervantes saavedra   don quijote de la mancha
Miguel de cervantes saavedra don quijote de la mancha
 
El destino
El destinoEl destino
El destino
 
Cervantes quijote (1)
Cervantes quijote (1)Cervantes quijote (1)
Cervantes quijote (1)
 
Topicos literarios
Topicos literariosTopicos literarios
Topicos literarios
 
Quijote de la mancha, don
Quijote de la mancha, donQuijote de la mancha, don
Quijote de la mancha, don
 
Texto lizardi sobre el periquillo
Texto lizardi sobre el periquilloTexto lizardi sobre el periquillo
Texto lizardi sobre el periquillo
 
02 11 original manual de magia practica www.gftaognosticaespiritual.org
02 11 original manual de magia practica www.gftaognosticaespiritual.org02 11 original manual de magia practica www.gftaognosticaespiritual.org
02 11 original manual de magia practica www.gftaognosticaespiritual.org
 

Similar a Vigesimo primera sesion

Trabajo pinciano
Trabajo pincianoTrabajo pinciano
Trabajo pinciano
nestorulloa1
 
OSCAR DE LA, borbolla
OSCAR DE LA, borbollaOSCAR DE LA, borbolla
OSCAR DE LA, borbolla
kronerone
 
Lario34
Lario34Lario34
Lario34
zehuf
 
Apologia de socrates la ironia socractica y otros mas
Apologia de socrates la ironia socractica y otros masApologia de socrates la ironia socractica y otros mas
Apologia de socrates la ironia socractica y otros mas
michipro180
 
Prototipo.1
Prototipo.1Prototipo.1
el anticristo
el anticristoel anticristo
el anticristo
omarcasas2
 
MIGUEL SOLER La locura de don Quijote
MIGUEL SOLER   La locura de don QuijoteMIGUEL SOLER   La locura de don Quijote
MIGUEL SOLER La locura de don Quijote
Universidad de Valencia/ IES Lluís Vives
 
ecob,+ALHI7374110443A.PDF (2).pdf
ecob,+ALHI7374110443A.PDF (2).pdfecob,+ALHI7374110443A.PDF (2).pdf
ecob,+ALHI7374110443A.PDF (2).pdf
KLEIDERGAMER
 
Lenguaje y literatura
Lenguaje y literaturaLenguaje y literatura
Lenguaje y literatura
rick919
 
El drama de la impotencia creadora.pdf
El drama de la impotencia creadora.pdfEl drama de la impotencia creadora.pdf
El drama de la impotencia creadora.pdf
Universidad Complutense de Madrid
 
Adolfo Bioy Casares..docx
Adolfo Bioy Casares..docxAdolfo Bioy Casares..docx
Adolfo Bioy Casares..docx
MiguelAngelGonzlezCh
 
Cioran la caida en el tiempo
Cioran   la caida en el tiempoCioran   la caida en el tiempo
Cioran la caida en el tiempo
Francisco Morales
 
Barroco español prosa: Quevedo, Graciá, Mateo Alemán UB
Barroco español prosa: Quevedo, Graciá, Mateo Alemán UBBarroco español prosa: Quevedo, Graciá, Mateo Alemán UB
Barroco español prosa: Quevedo, Graciá, Mateo Alemán UB
Est Av93
 
LÓGICA PARACONSISTENTE, MUNDOS POSIBLES Y FICCIONES NARRATIVAS; LA FICCIÓN CO...
LÓGICA PARACONSISTENTE, MUNDOS POSIBLES Y FICCIONES NARRATIVAS; LA FICCIÓN CO...LÓGICA PARACONSISTENTE, MUNDOS POSIBLES Y FICCIONES NARRATIVAS; LA FICCIÓN CO...
LÓGICA PARACONSISTENTE, MUNDOS POSIBLES Y FICCIONES NARRATIVAS; LA FICCIÓN CO...
Adolfo Vasquez Rocca
 
Lógica paraconsistente, mundos posibles y ficciones narrativas; la ficción co...
Lógica paraconsistente, mundos posibles y ficciones narrativas; la ficción co...Lógica paraconsistente, mundos posibles y ficciones narrativas; la ficción co...
Lógica paraconsistente, mundos posibles y ficciones narrativas; la ficción co...
Adolfo Vasquez Rocca
 
Calderón y su honor calidoscópico.pdf
Calderón y su honor calidoscópico.pdfCalderón y su honor calidoscópico.pdf
Calderón y su honor calidoscópico.pdf
Universidad Complutense de Madrid
 
Fronteras-del-relato Gerard Genette.pdf
Fronteras-del-relato Gerard Genette.pdfFronteras-del-relato Gerard Genette.pdf
Fronteras-del-relato Gerard Genette.pdf
emilse41
 
China es un frasco de fetos, de Gustavo Espinosa. Cartografía imposible de un...
China es un frasco de fetos, de Gustavo Espinosa. Cartografía imposible de un...China es un frasco de fetos, de Gustavo Espinosa. Cartografía imposible de un...
China es un frasco de fetos, de Gustavo Espinosa. Cartografía imposible de un...
Mariana Pérez Balocchi
 
La literatura como tema de sí misma
La literatura como tema de sí mismaLa literatura como tema de sí misma
La literatura como tema de sí misma
cuentin
 
La piedra fragmento
La piedra fragmentoLa piedra fragmento
La piedra fragmento
David González Tolosa
 

Similar a Vigesimo primera sesion (20)

Trabajo pinciano
Trabajo pincianoTrabajo pinciano
Trabajo pinciano
 
OSCAR DE LA, borbolla
OSCAR DE LA, borbollaOSCAR DE LA, borbolla
OSCAR DE LA, borbolla
 
Lario34
Lario34Lario34
Lario34
 
Apologia de socrates la ironia socractica y otros mas
Apologia de socrates la ironia socractica y otros masApologia de socrates la ironia socractica y otros mas
Apologia de socrates la ironia socractica y otros mas
 
Prototipo.1
Prototipo.1Prototipo.1
Prototipo.1
 
el anticristo
el anticristoel anticristo
el anticristo
 
MIGUEL SOLER La locura de don Quijote
MIGUEL SOLER   La locura de don QuijoteMIGUEL SOLER   La locura de don Quijote
MIGUEL SOLER La locura de don Quijote
 
ecob,+ALHI7374110443A.PDF (2).pdf
ecob,+ALHI7374110443A.PDF (2).pdfecob,+ALHI7374110443A.PDF (2).pdf
ecob,+ALHI7374110443A.PDF (2).pdf
 
Lenguaje y literatura
Lenguaje y literaturaLenguaje y literatura
Lenguaje y literatura
 
El drama de la impotencia creadora.pdf
El drama de la impotencia creadora.pdfEl drama de la impotencia creadora.pdf
El drama de la impotencia creadora.pdf
 
Adolfo Bioy Casares..docx
Adolfo Bioy Casares..docxAdolfo Bioy Casares..docx
Adolfo Bioy Casares..docx
 
Cioran la caida en el tiempo
Cioran   la caida en el tiempoCioran   la caida en el tiempo
Cioran la caida en el tiempo
 
Barroco español prosa: Quevedo, Graciá, Mateo Alemán UB
Barroco español prosa: Quevedo, Graciá, Mateo Alemán UBBarroco español prosa: Quevedo, Graciá, Mateo Alemán UB
Barroco español prosa: Quevedo, Graciá, Mateo Alemán UB
 
LÓGICA PARACONSISTENTE, MUNDOS POSIBLES Y FICCIONES NARRATIVAS; LA FICCIÓN CO...
LÓGICA PARACONSISTENTE, MUNDOS POSIBLES Y FICCIONES NARRATIVAS; LA FICCIÓN CO...LÓGICA PARACONSISTENTE, MUNDOS POSIBLES Y FICCIONES NARRATIVAS; LA FICCIÓN CO...
LÓGICA PARACONSISTENTE, MUNDOS POSIBLES Y FICCIONES NARRATIVAS; LA FICCIÓN CO...
 
Lógica paraconsistente, mundos posibles y ficciones narrativas; la ficción co...
Lógica paraconsistente, mundos posibles y ficciones narrativas; la ficción co...Lógica paraconsistente, mundos posibles y ficciones narrativas; la ficción co...
Lógica paraconsistente, mundos posibles y ficciones narrativas; la ficción co...
 
Calderón y su honor calidoscópico.pdf
Calderón y su honor calidoscópico.pdfCalderón y su honor calidoscópico.pdf
Calderón y su honor calidoscópico.pdf
 
Fronteras-del-relato Gerard Genette.pdf
Fronteras-del-relato Gerard Genette.pdfFronteras-del-relato Gerard Genette.pdf
Fronteras-del-relato Gerard Genette.pdf
 
China es un frasco de fetos, de Gustavo Espinosa. Cartografía imposible de un...
China es un frasco de fetos, de Gustavo Espinosa. Cartografía imposible de un...China es un frasco de fetos, de Gustavo Espinosa. Cartografía imposible de un...
China es un frasco de fetos, de Gustavo Espinosa. Cartografía imposible de un...
 
La literatura como tema de sí misma
La literatura como tema de sí mismaLa literatura como tema de sí misma
La literatura como tema de sí misma
 
La piedra fragmento
La piedra fragmentoLa piedra fragmento
La piedra fragmento
 

Más de AnibalAponte4

Vigesima sesion
Vigesima sesionVigesima sesion
Vigesima sesion
AnibalAponte4
 
Decimonovena sesion
Decimonovena sesionDecimonovena sesion
Decimonovena sesion
AnibalAponte4
 
Decimoctava sesion
Decimoctava sesionDecimoctava sesion
Decimoctava sesion
AnibalAponte4
 
Decimoseptima sesion
Decimoseptima sesionDecimoseptima sesion
Decimoseptima sesion
AnibalAponte4
 
Decimosexta sesion
Decimosexta sesionDecimosexta sesion
Decimosexta sesion
AnibalAponte4
 
Deccimocuarta sesion
Deccimocuarta sesionDeccimocuarta sesion
Deccimocuarta sesion
AnibalAponte4
 
Decimotercera sesion
Decimotercera sesionDecimotercera sesion
Decimotercera sesion
AnibalAponte4
 
Duodecima sesion
Duodecima sesionDuodecima sesion
Duodecima sesion
AnibalAponte4
 
Decima sesion
Decima sesionDecima sesion
Decima sesion
AnibalAponte4
 
Novena sesion
Novena sesionNovena sesion
Novena sesion
AnibalAponte4
 
Octava sesion
Octava sesionOctava sesion
Octava sesion
AnibalAponte4
 
Septima sesion
Septima sesionSeptima sesion
Septima sesion
AnibalAponte4
 
Sexta sesion
Sexta sesionSexta sesion
Sexta sesion
AnibalAponte4
 
Quinta sesion
Quinta sesionQuinta sesion
Quinta sesion
AnibalAponte4
 
Cuarta sesion
Cuarta sesionCuarta sesion
Cuarta sesion
AnibalAponte4
 
Tercera sesion
Tercera sesionTercera sesion
Tercera sesion
AnibalAponte4
 
Segunda sesion
Segunda sesionSegunda sesion
Segunda sesion
AnibalAponte4
 
Primera sesion
Primera sesionPrimera sesion
Primera sesion
AnibalAponte4
 

Más de AnibalAponte4 (18)

Vigesima sesion
Vigesima sesionVigesima sesion
Vigesima sesion
 
Decimonovena sesion
Decimonovena sesionDecimonovena sesion
Decimonovena sesion
 
Decimoctava sesion
Decimoctava sesionDecimoctava sesion
Decimoctava sesion
 
Decimoseptima sesion
Decimoseptima sesionDecimoseptima sesion
Decimoseptima sesion
 
Decimosexta sesion
Decimosexta sesionDecimosexta sesion
Decimosexta sesion
 
Deccimocuarta sesion
Deccimocuarta sesionDeccimocuarta sesion
Deccimocuarta sesion
 
Decimotercera sesion
Decimotercera sesionDecimotercera sesion
Decimotercera sesion
 
Duodecima sesion
Duodecima sesionDuodecima sesion
Duodecima sesion
 
Decima sesion
Decima sesionDecima sesion
Decima sesion
 
Novena sesion
Novena sesionNovena sesion
Novena sesion
 
Octava sesion
Octava sesionOctava sesion
Octava sesion
 
Septima sesion
Septima sesionSeptima sesion
Septima sesion
 
Sexta sesion
Sexta sesionSexta sesion
Sexta sesion
 
Quinta sesion
Quinta sesionQuinta sesion
Quinta sesion
 
Cuarta sesion
Cuarta sesionCuarta sesion
Cuarta sesion
 
Tercera sesion
Tercera sesionTercera sesion
Tercera sesion
 
Segunda sesion
Segunda sesionSegunda sesion
Segunda sesion
 
Primera sesion
Primera sesionPrimera sesion
Primera sesion
 

Último

Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
LIANANGELDOMINGUEZ
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
FabricioMedina34
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
DanielaRamrez965517
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
belkysbarahona3
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
DavidAlejandroHenaoG1
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 

Último (15)

Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 

Vigesimo primera sesion

  • 1. Vigésimo Primera Sesión Libro X La Filosofía vs. la Poesía
  • 2. ¿Una guía para la acción política?  En el Libro IX, Platón recalca que Callipoli no puede ser una maqueta para la acción política. Nos dice que la labor del filósofo es mirarse por dentro, “-Antes bien - proseguí-, poniendo la vista en su gobierno interior y cuidando de que no se mueva nada de lo que allí hay por exceso o escasez de fortuna, se regirá conforme a esta norma aumentando o gastando de lo que tiene según su capacidad.” (591e)  Es ahí que encuentra el patrón para la Ciudad Justa, sin importar si esta ciudad es realizable o no.  -”Ya entiendo -dijo-: quieres decir que sólo ha de ser en la ciudad que veníamos fundando, la cual no existe más que en nuestros razonamientos, pues no creo que se dé en lugar alguno de la tierra. -Pero quizá -proseguí- haya en el cielo un modelo de ella para el que quiera mirarlo y fundar conforme a él su ciudad interior. No importa nada que exista en algún sitio o que haya de existir; sólo en esa ciudad actuará y en ninguna más”. (592b). De ahí que La República sea considerada un escrito sobre el alma humana. Su intención es aleccionarnos sobre nosotros mismos. Es más bien una “ciudad interna”. Así que los ribetes totalitarios del modelo de Platón con su comunismo familiar y la erradicación de la propiedad privada parecen implícitamente decirnos que se trata de no comenzar con un programa político y más con decirnos algo de nosotros mismos.
  • 3. La critica metafísica de la poesía  Su primer argumento es una crítica metafísica de la poesía. Es una forma particular de entre los muchos particulares a las que le aplicamos el mismo nombre. -¿Quieres, pues, que empecemos a examinarlo partiendo del método acostumbrado? Nuestra costumbre era, en efecto, la de poner una idea para cada multitud de cosas a las que damos un mismo nombre. ¿O no lo entiendes? (596ª).  Esta es una versión de la teoría de las ideas. “-Pongamos, pues, la que quieras de esas multitudes. Valga de ejemplo si te parece: hay una multitud de camas y una multitud de mesas. -¿Cómo no? -Pero las ideas relativas a esos muebles son dos, una idea de cama y otra idea de mesa.”(596b).  Dios es el que genera la idea de la cama, “-Conforme a lo dicho resultan tres clases de camas: una, la que existe en la naturaleza, que, según creo, podríamos decir que es fabricada por Dios, porque, ¿quién otro podría hacerla? -Nadie, creo yo. -Otra, la que hace el carpintero. -Sí -dijo. -Y otra, la que hace el pintor; ¿no es así? -Sea.”(597b).  De ahí se desprende que la imitación está a dos pasos de distancia de lo verdadero. “Debemos, por consiguiente, examinar si éstos no han quedado engañados al topar con tales imitadores sin darse cuenta, al ver sus obras, de que están a triple distancia del ser y de que sólo componen fácilmente a los ojos de quien no conoce la verdad, porque no componen más que apariencias, pero no realidades; o si, por el contrario, dicen algo de peso y en realidad los buenos poetas conocen el asunto sobre el que parecen hablar tan acertadamente a juicio de la multitud.”(599ª).
  • 4. La critica psicológica de la poesía  Ya que la poesía depende de imágenes y relata historias emocionalmente recargadas, nutre la parte irracional del alma humana. “-A esta confesión quería yo llegar cuando dije que la pintura y, en general, todo arte imitativo hace sus trabajos a gran distancia de la verdad y trata y tiene amistad con aquella parte de nosotros que se aparta de la razón, y ello sin ningún fin sano ni verdadero.” (603b).  La poesía en particular las tragedias, imitan a los hombres conflictivos y eso es lo que le imprime un sello de dramatismo. Pero el hombre bueno, con un alma armonizada no experimenta tales conflictos ya que es controlado y callado. “-Ahora bien, uno de esos elementos, el irritable, admite mucha y variada imitación; pero el carácter reflexivo y tranquilo, siendo siempre semejante a sí mismo, no es fácil de imitar ni cómodo de comprender cuando es imitado, mayormente para una asamblea en fiesta y para hombres de las más diversas procedencias reunidos en el teatro. La imitación, en efecto, les presenta un género de sentimientos completamente extraño para ellos. -En un todo. -Es manifiesto, por tanto, que el poeta imitativo no está destinado por naturaleza a ese elemento del alma ni su ciencia se hizo para agradarle, si ha de ganar renombre entre la multitud, sino para el carácter irritable y multiforme, que es el que puede ser fácilmente imitado. (604e-605ª).
  • 5. El destierro de los poetas  En la polémica entre la filosofía y la poesía, Sócrates termina desterrando a los poetas, “que, en lo relativo a poesía, no han de admitirse en la ciudad más que los himnos a los dioses y los encomios de los héroes. Y, si admites también la musa placentera en cantos o en poemas, reinarán en tu ciudad el placer y el dolor en vez de la ley y de aquel razonamiento que en cada caso parezca mejor a la comunidad. -Esa es la verdad pura -dijo. VIII. -Y he aquí -dije yo- cuál será, al volver a hablar de la poesía, nuestra justificación por haberla desterrado de nuestra ciudad siendo como es: la razón nos lo imponía. Digámosle a ella además, para que no nos acuse de dureza y rusticidad, que es ya antigua la discordia entre la filosofía y la poesía: pues hay aquello de «la perra aulladora que ladra a su dueño», «el hombre grande en los vaniloquios de los necios», «la multitud de los filósofos que dominan a Zeus», «los pensadores de la sutileza por ser mendigos» y otras mil muestras de la antigua oposición entre ellas. Digamos, sin embargo, que, si la poesía placentera e imitativa tuviese alguna razón que alegar sobre la necesidad de su presencia en una ciudad bien regida, la admitiríamos de grado, porque nos damos cuenta del hechizo que ejerce sobre nosotros; pero no es lícito que hagamos traición a lo que se nos muestra como verdad. Porque ¿no te sientes tú también, amigo mío, hechizado por ella, sobre todo cuando la percibes a través de Homero? -En gran manera. (607ª-d).
  • 6. Una Critica mas fuerte que en los Libros II y III  La poesía es una alternativa fundamental a la filosofía. Es el respeto al oponente. Sus argumentos no son tan poderosos como para disuadir a persona alguna que no haga poesía.  Por otra parte, Sócrates llega a reconocer que si el poeta llegara a defender su poesía, éste estaría encantado con recibirla. Ver la cita anterior. Una poesía filosófica parece ser aceptable para Sócrates.  Tal vez los diálogos platónicos constituyan una forma de poesía. (oposición binaria de Derrida). Si leyéramos La República formalmente encontraríamos que es un “reality show” con actores y el autor del drama los imita. El “show” consiste en este personaje que se dedica a refutar a los demás (Céfalo, Polemarco, Trasímaco, Glaucón y Adimanto). La República misma parece violar sus reglas en contra de la poesía. Me parece que Platón está criticando a la poesía (en el sentido genérico) a través de este personaje que se llama Sócrates, pero está redactando un poema.  Sócrates establece una comparación entre el Sofismo (que usa la retorica) y la poesía. Ambos hacen sus propias verdades. Aun el mismo Sócrates hace uso de las técnicas sofistas y poéticas para probar sus puntos de vista. Termina respetando el poder de la poesía y el sofismo.