SlideShare una empresa de Scribd logo
Sesion Decimoseptima
Libro VIII
La Critica Socratica a la Democracia
El individuo democratico
 El individuo democrático surge de la siguiente
manera:
 El oligarca no desea invertir en la educación de su
hijo, por lo que el hijo se cría indisciplinado y
vulnerable a los apetitos innecesarios. -Siendo, pues,
también éste dominador por la fuerza de aquellos
de entre sus apetitos de placer que acarreen
dispendio y no ganancia, es decir, de los que son
llamados innecesarios... (184/558e). De ahí que éste
se convierta en un demócrata.
El capricho del democrata
 El temperamento del demócrata es caprichoso. No es nada estable porque
no fue educado adecuadamente. Y así pasa su vida día por día -dije yo-,
condescendiendo con el deseo que le sale al paso, ya embriagado y
tocando la flauta, ya bebiendo agua [731] y adelgazando; otras veces
haciendo gimnasia; otras, ocioso y despreocupado de todo, y en
alguna ocasión, como si dedicara su tiempo a la filosofía. Con
frecuencia se da a la política y, saltando a la tribuna, dice y hace lo que
le viene a las mientes; y, si en algún caso le dan envidia unos militares,
a la milicia va, y si unos banqueros, a la banca. Y no hay orden ni
sujeción alguna en su vida, sino que, llamando agradable, libre y feliz a
la que lleva, sigue con ella por encima de todo.
-Has recorrido de punta a cabo -dijo- la vida de un hombre igualitario.
-Y pienso -proseguí- que este hombre es muy vario y está repleto de
índoles distintas y que él es el lindo y abigarrado semejante a la ciudad
de que hablábamos [732]. Y muchos hombres y mujeres envidiarían su
vida, que tiene en sí muchos modelos de regímenes políticos y modos
de ser. (187/561c-561d).
Hostilidad y Cultura Juvenil
 Es hostil hacia todas las formas de autoridad porque amenazan la
libertad. Preferirían morir antes que someterse a la autoridad. El
individuo no debe someterse a ninguna forma de autoridad que no
provenga de él/ella mismo(a).
 La democracia equivale a una “” cultura juvenil”. Es hostil a
autoridades y tradiciones. No hay bueno en ser viejo, de hecho, lo
opuesto es lo cierto. Todo lo bueno es ser joven. Existe falta de
disciplina que se desparrama al sistema escolar,
 “-Eso y otras pequeñeces por el estilo -dije-: allí el maestro
teme a sus discípulos y les adula; los alumnos menosprecian a
sus maestros y del mismo modo a sus ayos; y, en general, los
jóvenes se equiparan a los mayores y rivalizan con ellos de
palabra y de obra, y los ancianos, condescendiendo con los
jóvenes, se hinchen de buen humor y de jocosidad, imitando a
los muchachos, para no parecerles agrios ni despóticos“.
(563ª).
Es excesivamente igualitaria
 Sócrates tenía ideas taxativas sobre el cuido
médico por estándares contemporáneos:
 Niega el acceso al cuido médico universal.
 Niega que el cuido médico es un derecho.
 Parece estar a favor de la eutanasia.
 Reafirma la práctica del aborto y la eugenesia
(mejorar rasgos hereditarios humanos).
 Ubicación racional de recursos médicos. Aquellos que
puedan contribuir más al bienestar de la ciudad
merecen recibir el mejor cuidado médico.
Carece de forma
Es muy relativista. Lo bueno y
lo malo son cosas relativas.
Socrates no creía en darle a
los jóvenes tanta latitud para
conducir sus vidas.
El Exceso de Libertad
 Están borrachos de libertad. -¿Y qué es eso que dices que define como tal?
-La libertad -repliqué-. En un Estado gobernado democráticamente oirás
decir, creo yo, que ella es lo más hermoso de todo y que, por tanto, sólo allí
vale la pena de vivir a quien sea libre por naturaleza.
-En efecto -observó-, estas palabras se repiten con frecuencia.
-¿Pero acaso -y esto es lo que iba a decir ahora- el ansia de esa libertad y la
incuria de todo lo demás no hace cambiar a este régimen político y no lo
pone en situación de necesitar de la tiranía? -dije yo.
-¿Cómo? -preguntó.
-Pienso que, cuando una ciudad gobernada democráticamente y sedienta
de libertad tiene al frente a unos malos escanciadores y se emborracha más
allá de lo conveniente con ese licor sin mezcla, entonces castiga a sus
gobernantes, si no son totalmente blandos y si no le procuran aquélla en
abundancia, tachándolos de malvados y oligárquicos [735].
-Efectivamente, eso es lo que hacen-dijo. (188/562c).
 Por lo tanto los gobernantes se dedican a adular a los gobernados en lugar de
educarlos. Surge entonces un demagogo, el supremo adulador, el cual toma el control
de la ciudad.
Las ambivalencias socráticas
 El más bello de los sistemas
 Es posible que sea el único sistema en
donde la acción de filosofar sea posible
dadas la libertad de expresión y la
protección de la privacidad.
 ¿No son la libertad de expresión y la
protección de la privacidad los elementos
necesarios que hacen posible la acción de
filosofar?
Analicemos la cultura
“democrática” boricua
¿Es una cultura juvenil?
¿Somos excesivamente
igualitarios?
¿Existe demasiada
libertad?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Octava sesion
Octava sesionOctava sesion
Octava sesion
AnibalAponte4
 
La república de platón
La república de platónLa república de platón
La república de platón
profaluzelena
 
Cuarta sesion
Cuarta sesionCuarta sesion
Cuarta sesion
AnibalAponte4
 
Resumen la republica de platon
Resumen la republica de platonResumen la republica de platon
Resumen la republica de platon
llallagua
 
Actividades tercer parcial
Actividades tercer parcialActividades tercer parcial
Actividades tercer parcial
Cecilia Estrada
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
Andrea Munoz
 
Nietzsche - Aforismos
Nietzsche - AforismosNietzsche - Aforismos
Nietzsche - Aforismos
Miguel Riaño
 
Libros de la republica
Libros de la republicaLibros de la republica
Libros de la republica
ivan_antrax
 
LIBERTAD DE ENSEÑANZA Y MATRIMONIO CIVIL
LIBERTAD DE ENSEÑANZA Y MATRIMONIO CIVILLIBERTAD DE ENSEÑANZA Y MATRIMONIO CIVIL
LIBERTAD DE ENSEÑANZA Y MATRIMONIO CIVIL
Gonzalo Rivas Flores
 
PASTORAL DE MARIANO CASANOVA: LA CONDICIÓN SOCIAL DE LOS OBREROS
PASTORAL DE MARIANO CASANOVA: LA CONDICIÓN  SOCIAL DE LOS OBREROSPASTORAL DE MARIANO CASANOVA: LA CONDICIÓN  SOCIAL DE LOS OBREROS
PASTORAL DE MARIANO CASANOVA: LA CONDICIÓN SOCIAL DE LOS OBREROS
Gonzalo Rivas Flores
 
Ética I + Rousseau
Ética I + RousseauÉtica I + Rousseau
Ética I + Rousseau
IES Torreón del Alcázar
 
carta-del-papa-francisco-a-zaffaroni
carta-del-papa-francisco-a-zaffaronicarta-del-papa-francisco-a-zaffaroni
carta-del-papa-francisco-a-zaffaroni
Caso Belsunce
 
1282233280 rusaez sec4_pos0
1282233280 rusaez sec4_pos01282233280 rusaez sec4_pos0
1282233280 rusaez sec4_pos0
Gabriela Galaz
 
LA VERDADERA CUESTIÓN SOCIAL
LA VERDADERA CUESTIÓN SOCIALLA VERDADERA CUESTIÓN SOCIAL
LA VERDADERA CUESTIÓN SOCIAL
Gonzalo Rivas Flores
 
L015
L015L015
Discurso20
Discurso20Discurso20
Discurso20
DANY HERNANDEZ
 
Antigona Y La LegitimacióN De La Ley
Antigona Y La LegitimacióN De La LeyAntigona Y La LegitimacióN De La Ley
Antigona Y La LegitimacióN De La Ley
edwin70
 
Debate discurso de angostura
Debate discurso de angosturaDebate discurso de angostura
Debate discurso de angostura
manuel delgado
 

La actualidad más candente (18)

Octava sesion
Octava sesionOctava sesion
Octava sesion
 
La república de platón
La república de platónLa república de platón
La república de platón
 
Cuarta sesion
Cuarta sesionCuarta sesion
Cuarta sesion
 
Resumen la republica de platon
Resumen la republica de platonResumen la republica de platon
Resumen la republica de platon
 
Actividades tercer parcial
Actividades tercer parcialActividades tercer parcial
Actividades tercer parcial
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
Nietzsche - Aforismos
Nietzsche - AforismosNietzsche - Aforismos
Nietzsche - Aforismos
 
Libros de la republica
Libros de la republicaLibros de la republica
Libros de la republica
 
LIBERTAD DE ENSEÑANZA Y MATRIMONIO CIVIL
LIBERTAD DE ENSEÑANZA Y MATRIMONIO CIVILLIBERTAD DE ENSEÑANZA Y MATRIMONIO CIVIL
LIBERTAD DE ENSEÑANZA Y MATRIMONIO CIVIL
 
PASTORAL DE MARIANO CASANOVA: LA CONDICIÓN SOCIAL DE LOS OBREROS
PASTORAL DE MARIANO CASANOVA: LA CONDICIÓN  SOCIAL DE LOS OBREROSPASTORAL DE MARIANO CASANOVA: LA CONDICIÓN  SOCIAL DE LOS OBREROS
PASTORAL DE MARIANO CASANOVA: LA CONDICIÓN SOCIAL DE LOS OBREROS
 
Ética I + Rousseau
Ética I + RousseauÉtica I + Rousseau
Ética I + Rousseau
 
carta-del-papa-francisco-a-zaffaroni
carta-del-papa-francisco-a-zaffaronicarta-del-papa-francisco-a-zaffaroni
carta-del-papa-francisco-a-zaffaroni
 
1282233280 rusaez sec4_pos0
1282233280 rusaez sec4_pos01282233280 rusaez sec4_pos0
1282233280 rusaez sec4_pos0
 
LA VERDADERA CUESTIÓN SOCIAL
LA VERDADERA CUESTIÓN SOCIALLA VERDADERA CUESTIÓN SOCIAL
LA VERDADERA CUESTIÓN SOCIAL
 
L015
L015L015
L015
 
Discurso20
Discurso20Discurso20
Discurso20
 
Antigona Y La LegitimacióN De La Ley
Antigona Y La LegitimacióN De La LeyAntigona Y La LegitimacióN De La Ley
Antigona Y La LegitimacióN De La Ley
 
Debate discurso de angostura
Debate discurso de angosturaDebate discurso de angostura
Debate discurso de angostura
 

Similar a Decimoseptima sesion

Aristóteles (La política)
Aristóteles (La política)Aristóteles (La política)
Aristóteles (La política)
zamalunxho
 
Reflexiones injusticia
Reflexiones injusticiaReflexiones injusticia
Reflexiones injusticia
Ediciones Neoalquímicas
 
Ignorancia como principal causa de opresión.
Ignorancia como principal causa de opresión.Ignorancia como principal causa de opresión.
Ignorancia como principal causa de opresión.
Nicolas Santana Tijo
 
Capítulo noveno elecciones generales
Capítulo noveno elecciones generalesCapítulo noveno elecciones generales
Capítulo noveno elecciones generales
Carlos Boatella Cumpián
 
05 de agosto del 2014
05 de agosto del 201405 de agosto del 2014
05 de agosto del 2014
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
Ciudadanos
CiudadanosCiudadanos
Acitividad modulo 3
Acitividad modulo 3Acitividad modulo 3
Acitividad modulo 3
xavimoya_97
 
A que se debe el origen de la violencia
A que se debe el origen de la violenciaA que se debe el origen de la violencia
A que se debe el origen de la violencia
Keila Benites Cordova
 
Carta renuncia jf champion
Carta renuncia jf championCarta renuncia jf champion
Carta renuncia jf champion
ciencias sociales
 
El Gobernante y el Hombre: Rafael Ángel Calderón Guardia
El Gobernante y el Hombre: Rafael Ángel Calderón GuardiaEl Gobernante y el Hombre: Rafael Ángel Calderón Guardia
El Gobernante y el Hombre: Rafael Ángel Calderón Guardia
Miguel Alexander Sibaja Hernández
 
Trabajo ubv
Trabajo ubvTrabajo ubv
Trabajo ubv
Steven Chacha
 
A vuelo de neblí aligero iv
A vuelo de neblí aligero ivA vuelo de neblí aligero iv
A vuelo de neblí aligero iv
Carlos Herrera Rozo
 
Diccionario del ciudadano sin miedo.pptx
Diccionario del ciudadano sin miedo.pptxDiccionario del ciudadano sin miedo.pptx
Diccionario del ciudadano sin miedo.pptx
HugoCruzadoHerrera
 
De la indignación a la exasperación
De la indignación a la exasperaciónDe la indignación a la exasperación
De la indignación a la exasperación
MAENAMARRERO
 
De la indignación a la exasperación
De la indignación a la exasperaciónDe la indignación a la exasperación
De la indignación a la exasperación
MAENAMARRERO
 
14 de octubre del 2014
14 de octubre del 201414 de octubre del 2014
14 de octubre del 2014
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
Democracia en colombia
Democracia en colombiaDemocracia en colombia
Democracia en colombia
Crisst Herrera
 
Protocolo sin Protocolo
Protocolo sin ProtocoloProtocolo sin Protocolo
Protocolo sin Protocolo
fernando ramos
 
Protocolo sin Protocolo
Protocolo sin ProtocoloProtocolo sin Protocolo
Protocolo sin Protocolo
fernando ramos
 
Democracia, Tolerancia y Pluralismo
Democracia, Tolerancia y PluralismoDemocracia, Tolerancia y Pluralismo
Democracia, Tolerancia y Pluralismo
ITSon, Cd. Obregón, Sonora. México
 

Similar a Decimoseptima sesion (20)

Aristóteles (La política)
Aristóteles (La política)Aristóteles (La política)
Aristóteles (La política)
 
Reflexiones injusticia
Reflexiones injusticiaReflexiones injusticia
Reflexiones injusticia
 
Ignorancia como principal causa de opresión.
Ignorancia como principal causa de opresión.Ignorancia como principal causa de opresión.
Ignorancia como principal causa de opresión.
 
Capítulo noveno elecciones generales
Capítulo noveno elecciones generalesCapítulo noveno elecciones generales
Capítulo noveno elecciones generales
 
05 de agosto del 2014
05 de agosto del 201405 de agosto del 2014
05 de agosto del 2014
 
Ciudadanos
CiudadanosCiudadanos
Ciudadanos
 
Acitividad modulo 3
Acitividad modulo 3Acitividad modulo 3
Acitividad modulo 3
 
A que se debe el origen de la violencia
A que se debe el origen de la violenciaA que se debe el origen de la violencia
A que se debe el origen de la violencia
 
Carta renuncia jf champion
Carta renuncia jf championCarta renuncia jf champion
Carta renuncia jf champion
 
El Gobernante y el Hombre: Rafael Ángel Calderón Guardia
El Gobernante y el Hombre: Rafael Ángel Calderón GuardiaEl Gobernante y el Hombre: Rafael Ángel Calderón Guardia
El Gobernante y el Hombre: Rafael Ángel Calderón Guardia
 
Trabajo ubv
Trabajo ubvTrabajo ubv
Trabajo ubv
 
A vuelo de neblí aligero iv
A vuelo de neblí aligero ivA vuelo de neblí aligero iv
A vuelo de neblí aligero iv
 
Diccionario del ciudadano sin miedo.pptx
Diccionario del ciudadano sin miedo.pptxDiccionario del ciudadano sin miedo.pptx
Diccionario del ciudadano sin miedo.pptx
 
De la indignación a la exasperación
De la indignación a la exasperaciónDe la indignación a la exasperación
De la indignación a la exasperación
 
De la indignación a la exasperación
De la indignación a la exasperaciónDe la indignación a la exasperación
De la indignación a la exasperación
 
14 de octubre del 2014
14 de octubre del 201414 de octubre del 2014
14 de octubre del 2014
 
Democracia en colombia
Democracia en colombiaDemocracia en colombia
Democracia en colombia
 
Protocolo sin Protocolo
Protocolo sin ProtocoloProtocolo sin Protocolo
Protocolo sin Protocolo
 
Protocolo sin Protocolo
Protocolo sin ProtocoloProtocolo sin Protocolo
Protocolo sin Protocolo
 
Democracia, Tolerancia y Pluralismo
Democracia, Tolerancia y PluralismoDemocracia, Tolerancia y Pluralismo
Democracia, Tolerancia y Pluralismo
 

Más de AnibalAponte4

Vigesimo primera sesion
Vigesimo primera sesionVigesimo primera sesion
Vigesimo primera sesion
AnibalAponte4
 
Decimoctava sesion
Decimoctava sesionDecimoctava sesion
Decimoctava sesion
AnibalAponte4
 
Decimoquinta sesion
Decimoquinta sesionDecimoquinta sesion
Decimoquinta sesion
AnibalAponte4
 
Deccimocuarta sesion
Deccimocuarta sesionDeccimocuarta sesion
Deccimocuarta sesion
AnibalAponte4
 
Decimotercera sesion
Decimotercera sesionDecimotercera sesion
Decimotercera sesion
AnibalAponte4
 
Duodecima sesion
Duodecima sesionDuodecima sesion
Duodecima sesion
AnibalAponte4
 
Decima sesion
Decima sesionDecima sesion
Decima sesion
AnibalAponte4
 
Novena sesion
Novena sesionNovena sesion
Novena sesion
AnibalAponte4
 
Septima sesion
Septima sesionSeptima sesion
Septima sesion
AnibalAponte4
 
Sexta sesion
Sexta sesionSexta sesion
Sexta sesion
AnibalAponte4
 
Quinta sesion
Quinta sesionQuinta sesion
Quinta sesion
AnibalAponte4
 
Primera sesion
Primera sesionPrimera sesion
Primera sesion
AnibalAponte4
 

Más de AnibalAponte4 (12)

Vigesimo primera sesion
Vigesimo primera sesionVigesimo primera sesion
Vigesimo primera sesion
 
Decimoctava sesion
Decimoctava sesionDecimoctava sesion
Decimoctava sesion
 
Decimoquinta sesion
Decimoquinta sesionDecimoquinta sesion
Decimoquinta sesion
 
Deccimocuarta sesion
Deccimocuarta sesionDeccimocuarta sesion
Deccimocuarta sesion
 
Decimotercera sesion
Decimotercera sesionDecimotercera sesion
Decimotercera sesion
 
Duodecima sesion
Duodecima sesionDuodecima sesion
Duodecima sesion
 
Decima sesion
Decima sesionDecima sesion
Decima sesion
 
Novena sesion
Novena sesionNovena sesion
Novena sesion
 
Septima sesion
Septima sesionSeptima sesion
Septima sesion
 
Sexta sesion
Sexta sesionSexta sesion
Sexta sesion
 
Quinta sesion
Quinta sesionQuinta sesion
Quinta sesion
 
Primera sesion
Primera sesionPrimera sesion
Primera sesion
 

Último

Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
JosManuelEsquivelSnc1
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuenciasBatalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
jhostynmacassi10
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
DavidAlejandroHenaoG1
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Equifonia
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
Flordeloto25
 
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
MarioChoque18
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
FabricioMedina34
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
DanielHerrera319258
 

Último (13)

Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuenciasBatalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
 
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
 

Decimoseptima sesion

  • 1. Sesion Decimoseptima Libro VIII La Critica Socratica a la Democracia
  • 2. El individuo democratico  El individuo democrático surge de la siguiente manera:  El oligarca no desea invertir en la educación de su hijo, por lo que el hijo se cría indisciplinado y vulnerable a los apetitos innecesarios. -Siendo, pues, también éste dominador por la fuerza de aquellos de entre sus apetitos de placer que acarreen dispendio y no ganancia, es decir, de los que son llamados innecesarios... (184/558e). De ahí que éste se convierta en un demócrata.
  • 3. El capricho del democrata  El temperamento del demócrata es caprichoso. No es nada estable porque no fue educado adecuadamente. Y así pasa su vida día por día -dije yo-, condescendiendo con el deseo que le sale al paso, ya embriagado y tocando la flauta, ya bebiendo agua [731] y adelgazando; otras veces haciendo gimnasia; otras, ocioso y despreocupado de todo, y en alguna ocasión, como si dedicara su tiempo a la filosofía. Con frecuencia se da a la política y, saltando a la tribuna, dice y hace lo que le viene a las mientes; y, si en algún caso le dan envidia unos militares, a la milicia va, y si unos banqueros, a la banca. Y no hay orden ni sujeción alguna en su vida, sino que, llamando agradable, libre y feliz a la que lleva, sigue con ella por encima de todo. -Has recorrido de punta a cabo -dijo- la vida de un hombre igualitario. -Y pienso -proseguí- que este hombre es muy vario y está repleto de índoles distintas y que él es el lindo y abigarrado semejante a la ciudad de que hablábamos [732]. Y muchos hombres y mujeres envidiarían su vida, que tiene en sí muchos modelos de regímenes políticos y modos de ser. (187/561c-561d).
  • 4. Hostilidad y Cultura Juvenil  Es hostil hacia todas las formas de autoridad porque amenazan la libertad. Preferirían morir antes que someterse a la autoridad. El individuo no debe someterse a ninguna forma de autoridad que no provenga de él/ella mismo(a).  La democracia equivale a una “” cultura juvenil”. Es hostil a autoridades y tradiciones. No hay bueno en ser viejo, de hecho, lo opuesto es lo cierto. Todo lo bueno es ser joven. Existe falta de disciplina que se desparrama al sistema escolar,  “-Eso y otras pequeñeces por el estilo -dije-: allí el maestro teme a sus discípulos y les adula; los alumnos menosprecian a sus maestros y del mismo modo a sus ayos; y, en general, los jóvenes se equiparan a los mayores y rivalizan con ellos de palabra y de obra, y los ancianos, condescendiendo con los jóvenes, se hinchen de buen humor y de jocosidad, imitando a los muchachos, para no parecerles agrios ni despóticos“. (563ª).
  • 5. Es excesivamente igualitaria  Sócrates tenía ideas taxativas sobre el cuido médico por estándares contemporáneos:  Niega el acceso al cuido médico universal.  Niega que el cuido médico es un derecho.  Parece estar a favor de la eutanasia.  Reafirma la práctica del aborto y la eugenesia (mejorar rasgos hereditarios humanos).  Ubicación racional de recursos médicos. Aquellos que puedan contribuir más al bienestar de la ciudad merecen recibir el mejor cuidado médico.
  • 6. Carece de forma Es muy relativista. Lo bueno y lo malo son cosas relativas. Socrates no creía en darle a los jóvenes tanta latitud para conducir sus vidas.
  • 7. El Exceso de Libertad  Están borrachos de libertad. -¿Y qué es eso que dices que define como tal? -La libertad -repliqué-. En un Estado gobernado democráticamente oirás decir, creo yo, que ella es lo más hermoso de todo y que, por tanto, sólo allí vale la pena de vivir a quien sea libre por naturaleza. -En efecto -observó-, estas palabras se repiten con frecuencia. -¿Pero acaso -y esto es lo que iba a decir ahora- el ansia de esa libertad y la incuria de todo lo demás no hace cambiar a este régimen político y no lo pone en situación de necesitar de la tiranía? -dije yo. -¿Cómo? -preguntó. -Pienso que, cuando una ciudad gobernada democráticamente y sedienta de libertad tiene al frente a unos malos escanciadores y se emborracha más allá de lo conveniente con ese licor sin mezcla, entonces castiga a sus gobernantes, si no son totalmente blandos y si no le procuran aquélla en abundancia, tachándolos de malvados y oligárquicos [735]. -Efectivamente, eso es lo que hacen-dijo. (188/562c).  Por lo tanto los gobernantes se dedican a adular a los gobernados en lugar de educarlos. Surge entonces un demagogo, el supremo adulador, el cual toma el control de la ciudad.
  • 8. Las ambivalencias socráticas  El más bello de los sistemas  Es posible que sea el único sistema en donde la acción de filosofar sea posible dadas la libertad de expresión y la protección de la privacidad.  ¿No son la libertad de expresión y la protección de la privacidad los elementos necesarios que hacen posible la acción de filosofar?
  • 9. Analicemos la cultura “democrática” boricua ¿Es una cultura juvenil? ¿Somos excesivamente igualitarios? ¿Existe demasiada libertad?