SlideShare una empresa de Scribd logo
Sesión 8
Libro IV
La Justicia en el Alma y la Ciudad
Sócrates completa el marco de la
Ciudad Justa
 Si la ciudad está correctamente fundada será
completamente buena.
 Si la ciudad es perfectamente buena debe ser prudente,
valerosa, moderada y justa. Estas son las virtudes
fundamentales de la ciudad-estado de la Antigua Grecia.
 La ciudad es sabia porque la gobiernan las destrezas de
los guardianes.
 La ciudad sana es valiente porque sus soldados pueden
soportar cualquier peligro bajo las órdenes de sus
líderes.
 La ciudad sana es moderada porque todos los
ciudadanos restringen sus deseos para poder seguir las
órdenes de sus líderes.
La División del Trabajo
 La ciudad sana es justa porque cada cual se ocupa de lo
suyo.
 La justicia ha estado implícita desde la fundación de la
“ciudad original” que estaba basada en el principio que
cada ciudadano tendría una tarea especializada.
 Sócrates indica que la justicia es el objetivo, es el fin de
la política, ya que la justicia atiende el desarrollo pleno
de las inclinaciones naturales de los seres humanos. Por
lo que el gobierno debe guiarse por el conocimiento de
las varias inclinaciones características de la naturaleza
humana y cómo éstas se satisfacen al máximo. Para ser
justos, el estándar político más alto debe contemplar el
propósito de la vida en la polis como la actualización del
potencial humano.
El Argumento Socrático
 Sócrates distingue entre el “ergón” (trabajo,
función, actividad) y el “areté” (virtud o
excelencia). La virtud de las cosas es hacer bien
sus funciones, sus actividades las mas
apropiadas de acuerdo a su naturaleza. Así que
si supiéramos las actividades para las cuales los
seres humanos están mejor capacitados
entonces tendríamos un estándar para guiar la
vida política.
La Doctrina del Alma
 El alma tiene tres partes: una parte sensual relacionada
con las necesidades corporales, llamada apetitos y
deseos; una segunda parte irascible, que corresponde a
los impulsos o afectos llamada espíritu o coraje y
finalmente la parte racional mediante la cual es posible el
conocimiento de las ideas y la deliberación. Los apetitos
y el espíritu los compartimos con los animales, así que
nos separa de ellos, nuestra capacidad para razonar. Así
que la justicia impera en nuestras almas cada vez que el
aspecto racional manda. De la misma forma la justicia
existe en una comunidad cuando cada ciudadano hace
bien aquello para lo cual esta más apto en cooperación
con los otros bajo el gobierno de los más sabios.
La Razón del Estado
 El Estado surge para la satisfacción de necesidades recíprocas por
lo que la organización de una comunidad es lo más apto para ello:
bienes de consumo y desempeño de ciertas tareas.
 Como los seres humanos tenemos ciertos talentos en el cual
sobresalimos o tareas que hacemos mejor que otras, debemos
intentar que los seres humanos se especialicen en esa tarea.
 Cada individuo trabajará en la tarea que mejor pueda desempeñar y
en asociación a los demás y satisface mutuamente sus necesidades
y las de los demás simultáneamente.
 El principio de especialización de tareas sirve para evitar el
desbarajuste de individuos haciendo tareas para las cuales no están
capacitados. En términos económicos el costo de oportunidad para
la sociedad es uno muy alto en comparación con los beneficios de la
división de clases y especialización de tareas.
Relación entre la estructura de
clases y la justicia
 La justicia es el producto de la división de clases y la
especialización de funciones.
 Platón definió la justicia como “darle a cada cual lo que
merece”. Lo que cada cual merece es ser asignada a la
tarea para cual esta mejor capacitado.
 Así la definición de justicia platónica esta desprovista de
connotaciones legales y derechos individuales.
 Por el contrario es una definición que recalca el
desarrollo de una armonía interna en el individuo y
en el Estado que solo se adquiere a través de
suplirle las condiciones externas necesarias para
ello: la educación y el comunismo.
La Dualidad de la Justicia: El
Estado
 La justicia del Estado resulta en el hecho de que
es la organización que hace posible todas las
demás virtudes. Es producto del balance
armonioso que produce la especialización. Es
perfección en la medida que cada parte
individual opera como debe hacerlo. Es superior
a toda aquella comunidad que vive para
gratificar únicamente los apetitos (la ciudad de
los puercos).
La Dualidad de la Justicia: El
Individuo
 La justicia individual resulta de la Templanza. La justicia
individual opera cuando cada individuo coloca su impulso
primario en aras de la comunidad y logra desalentar sus
impulsos secundarios. Es producto del desarrollo de tareas
para las cuales se esta mas apto.
 El individuo perfectamente bueno, tal como la ciudad
buena es sabio, valiente, moderado y justo.
 Es sabio porque la razón lo manda.
 Es valiente porque su temperamento es el aliado leal de
la razón.
 Es moderado porque sus deseos obedecen los dictados
de la razón
 Es justo porque cada parte de su alma se ocupa de
sus tareas.
La salud y la enfermedad del
alma
 La forma mas alta de humanidad (individuo) es la
persona en la cual la razón domina a los apetitos y al
espíritu. La forma superior del Estado (comunidad) es
donde los que saben controlan los asuntos del
Estado.
 La injusticia es la interferencia de una facción del
alma en las tareas de otra.
 Por lo tanto la justicia es la salud de la ciudad y el
alma.
 Ahora sabemos que la justicia es superior a la injusticia
porque la salud es superior a la enfermedad.
Reflexiones
 ¿No parece ser que las diferencias entre los
hombres, que Platón parece despachar tan
fácilmente, sean tan fáciles de diagnosticar?
 ¿Cuál parece ser el papel desempeñado por la
experiencia?
 ¿Todo esto parece limitar el libre albedrío? ¿Qué tal
si me hubiese seguido gustando la idea de
superarme?
 ¿Que tal si el zapatero en el sentido estricto del
termino resiente verse excluido de los asuntos de
gobierno? Al menos la teoría de modernización
parece así indicarlo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La republica de platon, una obra politica y pedagogica
La republica de platon, una obra politica y pedagogicaLa republica de platon, una obra politica y pedagogica
La republica de platon, una obra politica y pedagogica
Luis Angel Rios Perea
 
Socrates y la Justicia
Socrates y la JusticiaSocrates y la Justicia
Socrates y la Justicia
felipesandovalhernandez
 
Decimosexta sesion
Decimosexta sesionDecimosexta sesion
Decimosexta sesion
AnibalAponte4
 
La república de platón libro iv
La república de platón  libro ivLa república de platón  libro iv
La república de platón libro iv
Universidad de la República- Regional Norte
 
Resumen la republica de platon
Resumen la republica de platonResumen la republica de platon
Resumen la republica de platon
llallagua
 
Oncena sesion
Oncena sesionOncena sesion
Oncena sesion
AnibalAponte4
 
Resumen Cap Iv Y Vii De Platon
Resumen Cap Iv Y Vii De PlatonResumen Cap Iv Y Vii De Platon
Resumen Cap Iv Y Vii De Platon
Carolina Hernández Fuentes
 
El concepto de justicia en platón
El concepto de justicia en platónEl concepto de justicia en platón
El concepto de justicia en platón
Juan Carlos Hinojosa Moya
 
Actividades tercer parcial
Actividades tercer parcialActividades tercer parcial
Actividades tercer parcial
Cecilia Estrada
 
Primera sesion
Primera sesionPrimera sesion
Primera sesion
AnibalAponte4
 
Decimoseptima sesion
Decimoseptima sesionDecimoseptima sesion
Decimoseptima sesion
AnibalAponte4
 
Libros de la republica
Libros de la republicaLibros de la republica
Libros de la republica
ivan_antrax
 
Hans Kelsen. La Justicia
Hans Kelsen. La JusticiaHans Kelsen. La Justicia
Hans Kelsen. La Justicia
Daniel Olalde
 
La ley en platon
La ley en platonLa ley en platon
La ley en platon
Anierrandorena Errandorena
 
Aristoteles la etica
Aristoteles   la eticaAristoteles   la etica
Aristoteles la etica
Miguel Angel Zamora
 
Novena sesion
Novena sesionNovena sesion
Novena sesion
AnibalAponte4
 
Duodecima sesion
Duodecima sesionDuodecima sesion
Duodecima sesion
AnibalAponte4
 
Justicia
JusticiaJusticia
Sexta sesion
Sexta sesionSexta sesion
Sexta sesion
AnibalAponte4
 
Examen De Spinoza
Examen De SpinozaExamen De Spinoza
Examen De Spinoza
guestf86da8
 

La actualidad más candente (20)

La republica de platon, una obra politica y pedagogica
La republica de platon, una obra politica y pedagogicaLa republica de platon, una obra politica y pedagogica
La republica de platon, una obra politica y pedagogica
 
Socrates y la Justicia
Socrates y la JusticiaSocrates y la Justicia
Socrates y la Justicia
 
Decimosexta sesion
Decimosexta sesionDecimosexta sesion
Decimosexta sesion
 
La república de platón libro iv
La república de platón  libro ivLa república de platón  libro iv
La república de platón libro iv
 
Resumen la republica de platon
Resumen la republica de platonResumen la republica de platon
Resumen la republica de platon
 
Oncena sesion
Oncena sesionOncena sesion
Oncena sesion
 
Resumen Cap Iv Y Vii De Platon
Resumen Cap Iv Y Vii De PlatonResumen Cap Iv Y Vii De Platon
Resumen Cap Iv Y Vii De Platon
 
El concepto de justicia en platón
El concepto de justicia en platónEl concepto de justicia en platón
El concepto de justicia en platón
 
Actividades tercer parcial
Actividades tercer parcialActividades tercer parcial
Actividades tercer parcial
 
Primera sesion
Primera sesionPrimera sesion
Primera sesion
 
Decimoseptima sesion
Decimoseptima sesionDecimoseptima sesion
Decimoseptima sesion
 
Libros de la republica
Libros de la republicaLibros de la republica
Libros de la republica
 
Hans Kelsen. La Justicia
Hans Kelsen. La JusticiaHans Kelsen. La Justicia
Hans Kelsen. La Justicia
 
La ley en platon
La ley en platonLa ley en platon
La ley en platon
 
Aristoteles la etica
Aristoteles   la eticaAristoteles   la etica
Aristoteles la etica
 
Novena sesion
Novena sesionNovena sesion
Novena sesion
 
Duodecima sesion
Duodecima sesionDuodecima sesion
Duodecima sesion
 
Justicia
JusticiaJusticia
Justicia
 
Sexta sesion
Sexta sesionSexta sesion
Sexta sesion
 
Examen De Spinoza
Examen De SpinozaExamen De Spinoza
Examen De Spinoza
 

Similar a Octava sesion

La república
La repúblicaLa república
La república
Jair Ruiz
 
La república
La repúblicaLa república
La república
Jair Ruiz
 
El Derecho y La Justicia
El Derecho y La JusticiaEl Derecho y La Justicia
El Derecho y La Justicia
lennynere
 
platon.pdf
platon.pdfplaton.pdf
platon.pdf
wendypaz5
 
corrupción en mexico
corrupción en mexicocorrupción en mexico
corrupción en mexico
Lupiita Roldan
 
Objetivo platon
Objetivo platonObjetivo platon
Objetivo platon
alexis27maldonado
 
ÉTICA PROFESIONAL
ÉTICA PROFESIONALÉTICA PROFESIONAL
ÉTICA PROFESIONAL
Piedadcita Rojas
 
|Diapositivas| tema expuesto: "Justicia"
|Diapositivas| tema expuesto: "Justicia"|Diapositivas| tema expuesto: "Justicia"
|Diapositivas| tema expuesto: "Justicia"
Etica Portafolio
 
Los fines y valores jurídicos.pptx
Los fines y valores jurídicos.pptxLos fines y valores jurídicos.pptx
Los fines y valores jurídicos.pptx
SolanghsLavado
 
La justicia como valor
La justicia como valorLa justicia como valor
La justicia como valor
Aaron Salguero
 
S013.s1 Estado y sociedad(material alumnos).pdf
S013.s1 Estado y sociedad(material alumnos).pdfS013.s1 Estado y sociedad(material alumnos).pdf
S013.s1 Estado y sociedad(material alumnos).pdf
ssuser8c1bf0
 
Justicia, autoridad y poder en distintos momentos
Justicia, autoridad y poder en distintos momentosJusticia, autoridad y poder en distintos momentos
Justicia, autoridad y poder en distintos momentos
A Rodriguez
 
La Justicia para Platón
La Justicia para PlatónLa Justicia para Platón
La Justicia para Platón
Carlos Iglesias Freire
 
La autoridad y su legitimación
La autoridad y su legitimaciónLa autoridad y su legitimación
La autoridad y su legitimación
Mirtha Pereira
 
La ética en el desempeño de la docencia
La ética en el desempeño de la docenciaLa ética en el desempeño de la docencia
La ética en el desempeño de la docencia
DavisLarryL
 
Capitulos del pat (3)
Capitulos del pat (3)Capitulos del pat (3)
Capitulos del pat (3)
mpachecoj18
 
Etica y politica
Etica y politicaEtica y politica
Etica y politica
HarukaAkamatzu
 
Etica de platon
Etica de platonEtica de platon
Etica de platon
Fabiola Garcia
 
Estadoderecho
EstadoderechoEstadoderecho
Estadoderecho
Slobodan Ivanovic
 
Justicia
JusticiaJusticia
Justicia
andrea soledad
 

Similar a Octava sesion (20)

La república
La repúblicaLa república
La república
 
La república
La repúblicaLa república
La república
 
El Derecho y La Justicia
El Derecho y La JusticiaEl Derecho y La Justicia
El Derecho y La Justicia
 
platon.pdf
platon.pdfplaton.pdf
platon.pdf
 
corrupción en mexico
corrupción en mexicocorrupción en mexico
corrupción en mexico
 
Objetivo platon
Objetivo platonObjetivo platon
Objetivo platon
 
ÉTICA PROFESIONAL
ÉTICA PROFESIONALÉTICA PROFESIONAL
ÉTICA PROFESIONAL
 
|Diapositivas| tema expuesto: "Justicia"
|Diapositivas| tema expuesto: "Justicia"|Diapositivas| tema expuesto: "Justicia"
|Diapositivas| tema expuesto: "Justicia"
 
Los fines y valores jurídicos.pptx
Los fines y valores jurídicos.pptxLos fines y valores jurídicos.pptx
Los fines y valores jurídicos.pptx
 
La justicia como valor
La justicia como valorLa justicia como valor
La justicia como valor
 
S013.s1 Estado y sociedad(material alumnos).pdf
S013.s1 Estado y sociedad(material alumnos).pdfS013.s1 Estado y sociedad(material alumnos).pdf
S013.s1 Estado y sociedad(material alumnos).pdf
 
Justicia, autoridad y poder en distintos momentos
Justicia, autoridad y poder en distintos momentosJusticia, autoridad y poder en distintos momentos
Justicia, autoridad y poder en distintos momentos
 
La Justicia para Platón
La Justicia para PlatónLa Justicia para Platón
La Justicia para Platón
 
La autoridad y su legitimación
La autoridad y su legitimaciónLa autoridad y su legitimación
La autoridad y su legitimación
 
La ética en el desempeño de la docencia
La ética en el desempeño de la docenciaLa ética en el desempeño de la docencia
La ética en el desempeño de la docencia
 
Capitulos del pat (3)
Capitulos del pat (3)Capitulos del pat (3)
Capitulos del pat (3)
 
Etica y politica
Etica y politicaEtica y politica
Etica y politica
 
Etica de platon
Etica de platonEtica de platon
Etica de platon
 
Estadoderecho
EstadoderechoEstadoderecho
Estadoderecho
 
Justicia
JusticiaJusticia
Justicia
 

Más de AnibalAponte4

Vigesimo primera sesion
Vigesimo primera sesionVigesimo primera sesion
Vigesimo primera sesion
AnibalAponte4
 
Decimoctava sesion
Decimoctava sesionDecimoctava sesion
Decimoctava sesion
AnibalAponte4
 
Decimoquinta sesion
Decimoquinta sesionDecimoquinta sesion
Decimoquinta sesion
AnibalAponte4
 
Deccimocuarta sesion
Deccimocuarta sesionDeccimocuarta sesion
Deccimocuarta sesion
AnibalAponte4
 
Decimotercera sesion
Decimotercera sesionDecimotercera sesion
Decimotercera sesion
AnibalAponte4
 
Decima sesion
Decima sesionDecima sesion
Decima sesion
AnibalAponte4
 
Septima sesion
Septima sesionSeptima sesion
Septima sesion
AnibalAponte4
 
Quinta sesion
Quinta sesionQuinta sesion
Quinta sesion
AnibalAponte4
 

Más de AnibalAponte4 (8)

Vigesimo primera sesion
Vigesimo primera sesionVigesimo primera sesion
Vigesimo primera sesion
 
Decimoctava sesion
Decimoctava sesionDecimoctava sesion
Decimoctava sesion
 
Decimoquinta sesion
Decimoquinta sesionDecimoquinta sesion
Decimoquinta sesion
 
Deccimocuarta sesion
Deccimocuarta sesionDeccimocuarta sesion
Deccimocuarta sesion
 
Decimotercera sesion
Decimotercera sesionDecimotercera sesion
Decimotercera sesion
 
Decima sesion
Decima sesionDecima sesion
Decima sesion
 
Septima sesion
Septima sesionSeptima sesion
Septima sesion
 
Quinta sesion
Quinta sesionQuinta sesion
Quinta sesion
 

Último

Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
DanielHerrera319258
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
DavidAlejandroHenaoG1
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Equifonia
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
JosManuelEsquivelSnc1
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
Flordeloto25
 
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuenciasBatalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
jhostynmacassi10
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
FabricioMedina34
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
MarioChoque18
 

Último (13)

Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
 
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuenciasBatalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
 

Octava sesion

  • 1. Sesión 8 Libro IV La Justicia en el Alma y la Ciudad
  • 2. Sócrates completa el marco de la Ciudad Justa  Si la ciudad está correctamente fundada será completamente buena.  Si la ciudad es perfectamente buena debe ser prudente, valerosa, moderada y justa. Estas son las virtudes fundamentales de la ciudad-estado de la Antigua Grecia.  La ciudad es sabia porque la gobiernan las destrezas de los guardianes.  La ciudad sana es valiente porque sus soldados pueden soportar cualquier peligro bajo las órdenes de sus líderes.  La ciudad sana es moderada porque todos los ciudadanos restringen sus deseos para poder seguir las órdenes de sus líderes.
  • 3. La División del Trabajo  La ciudad sana es justa porque cada cual se ocupa de lo suyo.  La justicia ha estado implícita desde la fundación de la “ciudad original” que estaba basada en el principio que cada ciudadano tendría una tarea especializada.  Sócrates indica que la justicia es el objetivo, es el fin de la política, ya que la justicia atiende el desarrollo pleno de las inclinaciones naturales de los seres humanos. Por lo que el gobierno debe guiarse por el conocimiento de las varias inclinaciones características de la naturaleza humana y cómo éstas se satisfacen al máximo. Para ser justos, el estándar político más alto debe contemplar el propósito de la vida en la polis como la actualización del potencial humano.
  • 4. El Argumento Socrático  Sócrates distingue entre el “ergón” (trabajo, función, actividad) y el “areté” (virtud o excelencia). La virtud de las cosas es hacer bien sus funciones, sus actividades las mas apropiadas de acuerdo a su naturaleza. Así que si supiéramos las actividades para las cuales los seres humanos están mejor capacitados entonces tendríamos un estándar para guiar la vida política.
  • 5. La Doctrina del Alma  El alma tiene tres partes: una parte sensual relacionada con las necesidades corporales, llamada apetitos y deseos; una segunda parte irascible, que corresponde a los impulsos o afectos llamada espíritu o coraje y finalmente la parte racional mediante la cual es posible el conocimiento de las ideas y la deliberación. Los apetitos y el espíritu los compartimos con los animales, así que nos separa de ellos, nuestra capacidad para razonar. Así que la justicia impera en nuestras almas cada vez que el aspecto racional manda. De la misma forma la justicia existe en una comunidad cuando cada ciudadano hace bien aquello para lo cual esta más apto en cooperación con los otros bajo el gobierno de los más sabios.
  • 6. La Razón del Estado  El Estado surge para la satisfacción de necesidades recíprocas por lo que la organización de una comunidad es lo más apto para ello: bienes de consumo y desempeño de ciertas tareas.  Como los seres humanos tenemos ciertos talentos en el cual sobresalimos o tareas que hacemos mejor que otras, debemos intentar que los seres humanos se especialicen en esa tarea.  Cada individuo trabajará en la tarea que mejor pueda desempeñar y en asociación a los demás y satisface mutuamente sus necesidades y las de los demás simultáneamente.  El principio de especialización de tareas sirve para evitar el desbarajuste de individuos haciendo tareas para las cuales no están capacitados. En términos económicos el costo de oportunidad para la sociedad es uno muy alto en comparación con los beneficios de la división de clases y especialización de tareas.
  • 7. Relación entre la estructura de clases y la justicia  La justicia es el producto de la división de clases y la especialización de funciones.  Platón definió la justicia como “darle a cada cual lo que merece”. Lo que cada cual merece es ser asignada a la tarea para cual esta mejor capacitado.  Así la definición de justicia platónica esta desprovista de connotaciones legales y derechos individuales.  Por el contrario es una definición que recalca el desarrollo de una armonía interna en el individuo y en el Estado que solo se adquiere a través de suplirle las condiciones externas necesarias para ello: la educación y el comunismo.
  • 8. La Dualidad de la Justicia: El Estado  La justicia del Estado resulta en el hecho de que es la organización que hace posible todas las demás virtudes. Es producto del balance armonioso que produce la especialización. Es perfección en la medida que cada parte individual opera como debe hacerlo. Es superior a toda aquella comunidad que vive para gratificar únicamente los apetitos (la ciudad de los puercos).
  • 9. La Dualidad de la Justicia: El Individuo  La justicia individual resulta de la Templanza. La justicia individual opera cuando cada individuo coloca su impulso primario en aras de la comunidad y logra desalentar sus impulsos secundarios. Es producto del desarrollo de tareas para las cuales se esta mas apto.  El individuo perfectamente bueno, tal como la ciudad buena es sabio, valiente, moderado y justo.  Es sabio porque la razón lo manda.  Es valiente porque su temperamento es el aliado leal de la razón.  Es moderado porque sus deseos obedecen los dictados de la razón  Es justo porque cada parte de su alma se ocupa de sus tareas.
  • 10. La salud y la enfermedad del alma  La forma mas alta de humanidad (individuo) es la persona en la cual la razón domina a los apetitos y al espíritu. La forma superior del Estado (comunidad) es donde los que saben controlan los asuntos del Estado.  La injusticia es la interferencia de una facción del alma en las tareas de otra.  Por lo tanto la justicia es la salud de la ciudad y el alma.  Ahora sabemos que la justicia es superior a la injusticia porque la salud es superior a la enfermedad.
  • 11. Reflexiones  ¿No parece ser que las diferencias entre los hombres, que Platón parece despachar tan fácilmente, sean tan fáciles de diagnosticar?  ¿Cuál parece ser el papel desempeñado por la experiencia?  ¿Todo esto parece limitar el libre albedrío? ¿Qué tal si me hubiese seguido gustando la idea de superarme?  ¿Que tal si el zapatero en el sentido estricto del termino resiente verse excluido de los asuntos de gobierno? Al menos la teoría de modernización parece así indicarlo.