SlideShare una empresa de Scribd logo
José María Olayo olayo.blogspot.com
VIH y
discapacidad
José María Olayo olayo.blogspot.com
Se estima que 650 millones de personas,
el 10% de la población mundial,
tiene una discapacidad
José María Olayo olayo.blogspot.com
La relación entre el VIH y las discapacidades
no ha recibido la debida atención, aunque
las personas con discapacidad se encuentran
entre las poblaciones clave de mayor
riesgo de exposición al VIH
José María Olayo olayo.blogspot.com
Las personas que viven con el VIH pueden
presentar deficiencias a medida que la
enfermedad avanza, y se puede considerar
que tienen una discapacidad cuando hay
barreras sociales, económicas, políticas
o de otro tipo que obstaculizan su
participación plena y efectiva en la
sociedad, en igualdad de condiciones
que los demás.
José María Olayo olayo.blogspot.com
El informe la OMS de política trata de las
acciones necesarias para incrementar
la participación de las personas con
discapacidad en la respuesta al VIH y
garantizar que tengan acceso a servicios
del VIH que estén adaptados a sus diversas
necesidades y que sean equivalentes
a los servicios disponibles para los
demás integrantes de la comunidad ...
José María Olayo olayo.blogspot.com
… unas acciones, definidas en consulta
con una amplia variedad de partes interesadas
(incluidas las personas que viven con el VIH
y las personas con discapacidad), están en
consonancia con los compromisos asumidos
por los Estados en cuanto al acceso universal
a la prevención, el tratamiento, la atención
y el apoyo relacionados con el VIH para 2010,
el Objetivo de Desarrollo del Milenio de
detener y comenzar a revertir la propagación
del VIH para el año 2015 y las normas y los
principios de las leyes de derechos humanos
internacionales, en especial la Convención
sobre los derechos de las personas con
discapacidad.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Personas con discapacidad y riesgo de
exposición al VIH
Los datos sobre la prevalencia del VIH entre
las personas con discapacidad son escasos.
Los pocos estudios que existen en poblaciones
con dificultades auditivas o sordera sugieren
niveles de infección iguales o superiores
a los del resto de la comunidad.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Las personas con discapacidad pueden correr el riesgo
de una infección por el VIH por las siguientes razones:
- Comportamientos de riesgo de VIH: debido a una serie de
razones, entre ellas el acceso insuficiente a servicios adecuados
de prevención y apoyo con relación al VIH, muchas personas con
discapacidad adoptan comportamientos que los exponen al riesgo
de infección por el VIH, como relaciones heterosexuales o entre
varones sin protección (incluso en el contexto del trabajo sexual)
y el consumo de drogas inyectables.
Asimismo, las personas con discapacidad que también pertenecen
a grupos que pueden estar socialmente marginados (como los
hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, las
personas que se inyectan drogas o los prisioneros) tal vez
enfrenten mayor estigma y discriminación.
José María Olayo olayo.blogspot.com
- Violencia sexual: un gran porcentaje de
personas con discapacidad sufre violencia o
abuso sexual durante su vida; quienes corren
un riesgo especial son las mujeres y niñas,
las personas con trastornos intelectuales y
quienes están en instituciones, escuelas
u hospitales especializados.
Existen pruebas de que en algunas culturas, las
personas con discapacidad sufren violaciones
porque se cree que, de esa manera, se “cura”
a una persona VIH-positiva.
José María Olayo olayo.blogspot.com
- Acceso a servicios de prevención, información
y educación con relación al VIH: es posible que
en los foros educativos sobre el VIH se deje de lado
a las personas con discapacidades o que los agentes
de extensión no las inviten, dada la suposición de
que no son sexualmente activas o no adoptan
comportamientos de riesgo como inyectarse drogas.
Aun en los lugares en que el conocimiento del virus
es elevado entre las personas con discapacidad,
esto no siempre se traduce en el uso de los
servicios de asesoramiento y pruebas del VIH.
José María Olayo olayo.blogspot.com
En un ejemplo específico, los niños con
discapacidades representan un tercio de los
72 millones de niños no escolarizados en el
mundo, y están excluidos de la educación vital
sobre la salud sexual reproductiva que por lo
general se brinda en un ámbito escolar.
Los bajos niveles de alfabetización y la falta
de información para la prevención del VIH en
formatos accesibles (por ejemplo en Braille)
dificultan aún más que las personas con
discapacidad adquieran el conocimiento que
necesitan para protegerse a sí mismos del VIH.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Acceso a tratamiento, atención y apoyo
Es posible que las personas con discapacidad no se beneficien
completamente de los servicios para el VIH y los servicios
de salud reproductiva y sexual relacionados por los
siguientes motivos:
- Los proveedores de los servicios pueden desconocer los
problemas de la discapacidad, o pueden tener actitudes
estigmatizantes o mal informadas hacia las personas
con discapacidad.
- Los servicios que ofrecen los dispensarios, los hospitales
y otros centros pueden ser físicamente inaccesibles, no
contar con medios para el lenguaje de señas o no brindar
información en formatos alternativos como Braille,
idioma de audio o lenguaje llano.
José María Olayo olayo.blogspot.com
- La confidencialidad de las personas con discapacidad
en el asesoramiento y las pruebas del VIH puede verse
afectada, por ejemplo, por la necesidad de la presencia
de un asistente personal o un intérprete del lenguaje
de señas para poder tener acceso a los servicios
relacionados con el VIH.
La decisión de usar servicios de apoyo recae en la
persona que tiene la discapacidad y debe ser respetada
por el proveedor de servicios de salud pertinente.
José María Olayo olayo.blogspot.com
- En entornos con acceso limitado a terapias antirretrovíricas
y profilaxis posexposición, quizás no se les otorgue prioridad
a las personas con discapacidad para el tratamiento. Cuando
las personas con discapacidad reciben un tratamiento para
el VIH, es posible que los profesionales de salud no presten
la debida atención a las interacciones farmacológicas
potencialmente negativas entre el tratamiento del VIH y los
medicamentos que están tomando las personas con discapacidad.
En realidad, algunos medicamentos pueden empeorar el
estado de salud de las personas con enfermedades
mentales, incluida la depresión.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Los padres con discapacidades pueden experimentar
varios prejuicios cuando también son VIH-positivos
porque, por ejemplo, sus familiares no aprueban
que sean sexualmente activos. Esto significa que
pueden no contar con ayuda para planificar el
futuro de sus hijos por ejemplo, para determinar
la custodia o derechos de herencia) y hacer frente
a su propio estado de salud en deterioro.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Se ha estimado que el 4% o 5% de los niños que
perdieron a uno o ambos padres por el sida
también sufren una discapacidad.
Pueden necesitar ayuda extra con las actividades diarias o
tener necesidades médicas, educativas o de rehabilitación
adicionales, pero a menudo se les dispensa menos prioridad
en un hogar de por sí sobreexigido. Asimismo, los niños con
discapacidades que también son VIH-positivos tienen más
probabilidades de sufrir exclusión y discriminación en
todas las áreas, en especial en el campo de la educación.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Rehabilitación para personas que viven con el VIH
La mayor disponibilidad de la terapia antirretrovírica
significa que muchas personas que viven con
el VIH vivirán más tiempo.
Algunas de estas personas sufren limitaciones en sus
actividades o restricciones en la participación como
consecuencia del avance de la enfermedad o los
efectos secundarios del tratamiento. Estos efectos
pueden ser temporales, ocasionales o permanentes.
José María Olayo olayo.blogspot.com
La rehabilitación relacionada con la salud es cada
vez más importante en el continuo de atención
del VIH y puede retrasar el empeoramiento de
la enfermedad y permitir que la persona logre
y mantenga cierta independencia.
Para lograrlo, se debe asistir a las personas que
viven con el VIH en el cuidado de sí mismo y en
otras actividades cotidianas que puedan minimizar
el impacto del virus en la salud. Los profesionales
en rehabilitación desempeñan un papel fundamental
en la evaluación y el tratamiento correctos de los
trastornos complejos que pueden sufrir las
personas que viven con el VIH.
José María Olayo olayo.blogspot.com
La rehabilitación profesional, el apoyo en los ingresos
y otros beneficios también contribuyen a que una
persona con una discapacidad relacionada con el VIH
mantenga un estilo de vida saludable y productivo.
Los modelos de servicio para las personas con
discapacidad como la rehabilitación basada en la
comunidad, los programas de asistencia personal
y otros servicios de vida independiente suelen
ser adecuados o pueden adaptarse para
las personas que viven con el VIH.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Recomendaciones
Acciones para los gobiernos
- Ratificar e incorporar en la legislación nacional
instrumentos que protejan y promuevan los
derechos humanos de las personas con
discapacidades, incluida la Convención sobre
los derechos de las personas con discapacidad.
- Incorporar los derechos humanos y las necesidades de
las personas con discapacidad en las políticas y los
planes estratégicos nacionales con relación al VIH.
- Incluir el VIH como motivo de discriminación prohibido
en la legislación nacional.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Recomendaciones
- Prohibir toda forma de discriminación contra las
personas con discapacidad que pueda obstaculizar
el acceso a:
- la seguridad social, el seguro de salud y de vida,
donde estos beneficios son obligatorios por ley nacional; y
- los servicios de salud, como educación y servicios de salud
reproductiva o sexual, medidas para la prevención de la
transmisión maternoinfantil y la profilaxis postexposición
para víctimas de abuso sexual.
- Establecer programas de prevención del VIH adecuados
según la edad, el sexo, la cultura y el idioma, y brindar
información sobre el VIH en formatos adaptados para
las personas de diferentes grupos con discapacidades.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Recomendaciones
- Elaborar programas y mecanismos adecuados
para impedir el abuso sexual o el abuso de personas
con discapacidades, prestando especial atención
a aquellos entornos en los que las personas con
discapacidad están más expuestas, por ejemplo,
instituciones, escuelas u hospitales especializados.
- Proveer servicios integrales de apoyo, atención,
tratamiento y pruebas del VIH que:
- adhieran totalmente a los principios éticos como
la confidencialidad y la necesidad del consentimiento
libre e informado; e
- incluyan desde intervención y derivación tempranas
a servicios de rehabilitación y apoyo para las personas
que sufren limitaciones en sus actividades o
restricciones en la participación como consecuencia
de su infección por el VIH.
José María Olayo olayo.blogspot.com
- Proporcionar a las personas con discapacidad
servicios asequibles de salud reproductiva
y sexual en relación con el VIH de una
variedad y una calidad equivalentes a
los que recibe el resto de la población al:
- adaptar los servicios tradicionales para las
personas con discapacidad o, si corresponde,
poner en marcha servicios específicos a
la discapacidad;
- brindar apoyo y ajustes razonables;
- tener en cuenta a todas las personas con
discapacidad, independientemente de la
deficiencia relacionada, y eliminar todos
los obstáculos que impidan el acceso
a los servicios; y
- apoyar la facultación y el desarrollo de la
capacidad de las personas con discapacidad
para que participen en todos los procesos
pertinentes, incluidos los procesos
de toma de decisiones.
José María Olayo olayo.blogspot.com
- Garantizar que el sistema nacional de vigilancia
y evaluación del sida cuente con los recursos
necesarios para evaluar la respuesta a la
epidemia del VIH dentro del contexto de la
discapacidad, y las necesidades y derechos
de las personas con discapacidad con
respecto al VIH.
- Involucrar a las personas con discapacidad en
la planificación, ejecución y evaluación
de los programas del VIH.
- Incluir capacitación sobre los derechos de
las personas con discapacidad dirigida a
profesionales que trabajan en el área del VIH
e impartida por personas con discapacidad,
incluidas aquellas que son VIH-positivas.
José María Olayo olayo.blogspot.com
- Integrar la educación sobre el VIH a la
capacitación para los profesionales
en rehabilitación.
- Garantizar que las personas con discapacidad
reciban el apoyo adecuado para capacitar y
participar en la prestación de la atención
y el asesoramiento del VIH.
- Brindar capacitación y apoyo adecuados a
los asistentes personales o a aquellos que
ayudan a las personas con discapacidad
en los hogares afectados por el VIH.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Recomendaciones
Acciones para la sociedad civil
- Incrementar la creación de redes y el
intercambio de información entre los
servicios de discapacidad y VIH, la defensa
de las personas con discapacidad y las
organizaciones de derechos humanos.
- Garantizar que los servicios para las
discapacidades, como el apoyo para una
vida independiente, estén disponibles
para las personas que viven con el VIH.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Recomendaciones
- Promover que las personas con discapacidad
tengan plenos derechos de reproducción y
vida sexual, y no estén expuestas a abusos
físicos y sexuales.
- Promover que las personas con discapacidad
se incluyan en la planificación, ejecución y
evaluación de los programas del VIH.
- Garantizar que las campañas para luchar
contra el estigma y la discriminación de
personas VIH-positivas sean accesibles a
las personas con discapacidad.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Recomendaciones
Acciones para los organismos internacionales
en asociación con los gobiernos
y la sociedad civil
- Garantizar que las políticas, las directrices
y los programas en materia de VIH se diseñen
y ejecuten de modo que sean accesibles
a todas las personas con discapacidad, y
establecer con carácter obligatorio que
todos los programas del VIH incorporen
acceso a la información, apoyo y servicios
para personas con discapacidad.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Recomendaciones
- Desarrollar, validar y respaldar el uso
de indicadores separados y específicos
de la deficiencia en el sistema nacional
de vigilancia y evaluación del sida.
- Promover y financiar las investigaciones
sobre el VIH y las discapacidades, velando
por la inclusión de las personas con
discapacidad en el equipo de investigación
para colaborar en el diseño, la aplicación
y el análisis de la investigación.
José María Olayo olayo.blogspot.com
El presente Informe de política trata de las acciones necesarias para incrementar la
participación de las personas con discapacidad en la respuesta al VIH y garantizar que
tengan acceso a servicios del VIH que estén adaptados a sus diversas necesidades y que
sean equivalentes a los servicios disponibles para los demás integrantes de la comunidad.
Estas acciones, definidas en consulta con una amplia variedad de partes interesadas
(incluidas las personas que viven con el VIH y las personas con discapacidad), están en
consonancia con los compromisos asumidos por los Estados en cuanto al acceso universal
a la prevención, el tratamiento, la atención y el apoyo relacionados con el VIH para 2010,
el Objetivo de Desarrollo del Milenio de detener y comenzar a revertir la propagación
del VIH para el año 20154 y las normas y los principios de las leyes de derechos
humanos internacionales, en especial la Convención sobre los derechos de las personas
con discapacidad.
http://www.unaids.org/sites/default/files/en/media/unaids/contentassets/documents/unaidspublication/2010/jc1632_policybrief_disability_es%5b1%5d.pdf

Más contenido relacionado

Destacado

La discapacidad, un tatuaje pegado en la piel.
La discapacidad, un tatuaje pegado en la piel.La discapacidad, un tatuaje pegado en la piel.
La discapacidad, un tatuaje pegado en la piel.
José María
 
El derecho a nuestro cuerpo. (en situaciones de discapacidad).
El derecho a nuestro cuerpo. (en situaciones de discapacidad).El derecho a nuestro cuerpo. (en situaciones de discapacidad).
El derecho a nuestro cuerpo. (en situaciones de discapacidad).
José María
 
Danza y discapacidad. sinergy.
Danza y discapacidad. sinergy.Danza y discapacidad. sinergy.
Danza y discapacidad. sinergy.
José María
 
Tirarse con cabeza. lesiones medulares.
Tirarse con cabeza. lesiones medulares.Tirarse con cabeza. lesiones medulares.
Tirarse con cabeza. lesiones medulares.
José María
 
Guía de recursos en espasticidad.
Guía de recursos en espasticidad.Guía de recursos en espasticidad.
Guía de recursos en espasticidad.
José María
 
Salud y esperanza de vida en españa.
Salud y esperanza de vida en españa.Salud y esperanza de vida en españa.
Salud y esperanza de vida en españa.
José María
 
Decálogo de león por la accesibilidad.
Decálogo de león por la accesibilidad.Decálogo de león por la accesibilidad.
Decálogo de león por la accesibilidad.
José María
 
La caída de la gran raza. eugenesia, racismo y exclusión social.
La caída de la gran raza. eugenesia, racismo y exclusión social.La caída de la gran raza. eugenesia, racismo y exclusión social.
La caída de la gran raza. eugenesia, racismo y exclusión social.
José María
 
No más abuso.
No más abuso.No más abuso.
No más abuso.
José María
 
Yo soy mi cuerpo. (en situaciones de discapacidad).
Yo soy mi cuerpo. (en situaciones de discapacidad).Yo soy mi cuerpo. (en situaciones de discapacidad).
Yo soy mi cuerpo. (en situaciones de discapacidad).
José María
 
La importancia de la proximidad (en situaciones de discapacidad).
La importancia de la proximidad (en situaciones de discapacidad).La importancia de la proximidad (en situaciones de discapacidad).
La importancia de la proximidad (en situaciones de discapacidad).
José María
 
Día mundial contra el dolor.
Día mundial contra el dolor.Día mundial contra el dolor.
Día mundial contra el dolor.
José María
 
(La larga) diversidad humana.
(La larga) diversidad humana.(La larga) diversidad humana.
(La larga) diversidad humana.
José María
 
Kinesfera danza.
Kinesfera danza.Kinesfera danza.
Kinesfera danza.
José María
 
Rítmica coporal musical. método tubía.
Rítmica coporal musical. método tubía.Rítmica coporal musical. método tubía.
Rítmica coporal musical. método tubía.
José María
 
Atrofia multisistemica.
Atrofia multisistemica.Atrofia multisistemica.
Atrofia multisistemica.
José María
 
Establecimientos turísticos accesibles.
Establecimientos turísticos accesibles.Establecimientos turísticos accesibles.
Establecimientos turísticos accesibles.
José María
 
Victimización de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.
Victimización de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.Victimización de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.
Victimización de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.
José María
 
Escala de leonhardt. niños ciegos de 0 a 2 años.
Escala de leonhardt. niños ciegos de 0 a 2 años.Escala de leonhardt. niños ciegos de 0 a 2 años.
Escala de leonhardt. niños ciegos de 0 a 2 años.
José María
 
Tecnología biónica.
Tecnología biónica.Tecnología biónica.
Tecnología biónica.
José María
 

Destacado (20)

La discapacidad, un tatuaje pegado en la piel.
La discapacidad, un tatuaje pegado en la piel.La discapacidad, un tatuaje pegado en la piel.
La discapacidad, un tatuaje pegado en la piel.
 
El derecho a nuestro cuerpo. (en situaciones de discapacidad).
El derecho a nuestro cuerpo. (en situaciones de discapacidad).El derecho a nuestro cuerpo. (en situaciones de discapacidad).
El derecho a nuestro cuerpo. (en situaciones de discapacidad).
 
Danza y discapacidad. sinergy.
Danza y discapacidad. sinergy.Danza y discapacidad. sinergy.
Danza y discapacidad. sinergy.
 
Tirarse con cabeza. lesiones medulares.
Tirarse con cabeza. lesiones medulares.Tirarse con cabeza. lesiones medulares.
Tirarse con cabeza. lesiones medulares.
 
Guía de recursos en espasticidad.
Guía de recursos en espasticidad.Guía de recursos en espasticidad.
Guía de recursos en espasticidad.
 
Salud y esperanza de vida en españa.
Salud y esperanza de vida en españa.Salud y esperanza de vida en españa.
Salud y esperanza de vida en españa.
 
Decálogo de león por la accesibilidad.
Decálogo de león por la accesibilidad.Decálogo de león por la accesibilidad.
Decálogo de león por la accesibilidad.
 
La caída de la gran raza. eugenesia, racismo y exclusión social.
La caída de la gran raza. eugenesia, racismo y exclusión social.La caída de la gran raza. eugenesia, racismo y exclusión social.
La caída de la gran raza. eugenesia, racismo y exclusión social.
 
No más abuso.
No más abuso.No más abuso.
No más abuso.
 
Yo soy mi cuerpo. (en situaciones de discapacidad).
Yo soy mi cuerpo. (en situaciones de discapacidad).Yo soy mi cuerpo. (en situaciones de discapacidad).
Yo soy mi cuerpo. (en situaciones de discapacidad).
 
La importancia de la proximidad (en situaciones de discapacidad).
La importancia de la proximidad (en situaciones de discapacidad).La importancia de la proximidad (en situaciones de discapacidad).
La importancia de la proximidad (en situaciones de discapacidad).
 
Día mundial contra el dolor.
Día mundial contra el dolor.Día mundial contra el dolor.
Día mundial contra el dolor.
 
(La larga) diversidad humana.
(La larga) diversidad humana.(La larga) diversidad humana.
(La larga) diversidad humana.
 
Kinesfera danza.
Kinesfera danza.Kinesfera danza.
Kinesfera danza.
 
Rítmica coporal musical. método tubía.
Rítmica coporal musical. método tubía.Rítmica coporal musical. método tubía.
Rítmica coporal musical. método tubía.
 
Atrofia multisistemica.
Atrofia multisistemica.Atrofia multisistemica.
Atrofia multisistemica.
 
Establecimientos turísticos accesibles.
Establecimientos turísticos accesibles.Establecimientos turísticos accesibles.
Establecimientos turísticos accesibles.
 
Victimización de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.
Victimización de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.Victimización de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.
Victimización de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.
 
Escala de leonhardt. niños ciegos de 0 a 2 años.
Escala de leonhardt. niños ciegos de 0 a 2 años.Escala de leonhardt. niños ciegos de 0 a 2 años.
Escala de leonhardt. niños ciegos de 0 a 2 años.
 
Tecnología biónica.
Tecnología biónica.Tecnología biónica.
Tecnología biónica.
 

Similar a Vih y discapacidad.

Sid ay di_2areunionexpertosar4-07revisada
Sid ay di_2areunionexpertosar4-07revisadaSid ay di_2areunionexpertosar4-07revisada
Sid ay di_2areunionexpertosar4-07revisada
josetomas020
 
Sid ay di_2areunionexpertosar4-07revisada
Sid ay di_2areunionexpertosar4-07revisadaSid ay di_2areunionexpertosar4-07revisada
Sid ay di_2areunionexpertosar4-07revisada
josetomas020
 
Msm guide spanish_online
Msm guide spanish_onlineMsm guide spanish_online
Msm guide spanish_online
clac.cab
 
Salud de Adolescentes y Jóvenes LGBT: La Experiencia de El Salvador OPS/ELS
Salud de Adolescentes y Jóvenes LGBT: La Experiencia de El Salvador OPS/ELSSalud de Adolescentes y Jóvenes LGBT: La Experiencia de El Salvador OPS/ELS
Salud de Adolescentes y Jóvenes LGBT: La Experiencia de El Salvador OPS/ELS
derechoalassr
 
2da clase ddhh usjb discapacidad 2014
2da clase   ddhh usjb discapacidad 20142da clase   ddhh usjb discapacidad 2014
2da clase ddhh usjb discapacidad 2014
julio meza
 
Manifiesto 1 d_2019_cesida
Manifiesto 1 d_2019_cesidaManifiesto 1 d_2019_cesida
Manifiesto 1 d_2019_cesida
Plataforma NATC
 
3 IMPACTO SOCIOSANITARIO.pptx
3 IMPACTO SOCIOSANITARIO.pptx3 IMPACTO SOCIOSANITARIO.pptx
3 IMPACTO SOCIOSANITARIO.pptx
VictorManuelmuozpuc
 
Sida en argentina arreglado trabajo de alumna
Sida en argentina arreglado trabajo de alumnaSida en argentina arreglado trabajo de alumna
Sida en argentina arreglado trabajo de alumna
cerokian
 
Sesión 6: Derechos humanos de las personas con VIH/SIDA
Sesión 6: Derechos humanos de las personas con VIH/SIDASesión 6: Derechos humanos de las personas con VIH/SIDA
Sesión 6: Derechos humanos de las personas con VIH/SIDA
Heriberto Mendoza Ramírez
 
Violencia contra los niños con discapacidad. Normativa..pdf
Violencia contra los niños con discapacidad. Normativa..pdfViolencia contra los niños con discapacidad. Normativa..pdf
Violencia contra los niños con discapacidad. Normativa..pdf
José María
 
Manual profesionales proy 200 044 vcs red salud publica
Manual profesionales proy 200 044 vcs red salud publicaManual profesionales proy 200 044 vcs red salud publica
Manual profesionales proy 200 044 vcs red salud publica
Marcelo González
 
Declaración de la sociedad civil para la Reunión de Alto Nivel de la Asamblea...
Declaración de la sociedad civil para la Reunión de Alto Nivel de la Asamblea...Declaración de la sociedad civil para la Reunión de Alto Nivel de la Asamblea...
Declaración de la sociedad civil para la Reunión de Alto Nivel de la Asamblea...
Fundacion Llaves
 
Seminario8
Seminario8Seminario8
Seminario8
cynthia aguilar
 
Los Derechos Humanos en tiempos de COVID-19
Los Derechos Humanos en tiempos de COVID-19Los Derechos Humanos en tiempos de COVID-19
Los Derechos Humanos en tiempos de COVID-19
Jess Dector
 
manual-vih-pma-adultos.pdf
manual-vih-pma-adultos.pdfmanual-vih-pma-adultos.pdf
manual-vih-pma-adultos.pdf
LindaCarrillo11
 
Discriminación y Salud en VIH/SIDA
Discriminación y Salud en VIH/SIDADiscriminación y Salud en VIH/SIDA
Discriminación y Salud en VIH/SIDA
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
Atención hospitalaria. Discapacidad intelectual.
Atención hospitalaria. Discapacidad intelectual.Atención hospitalaria. Discapacidad intelectual.
Atención hospitalaria. Discapacidad intelectual.
José María
 
Impacto Psicológico en personas que son VIH positivo
Impacto Psicológico en personas que son VIH positivo Impacto Psicológico en personas que son VIH positivo
Impacto Psicológico en personas que son VIH positivo
fersuazo
 
Género y Respuesta al VIH - Sra. Terhi Aaltonen (ONUSIDA - Perú)
Género y Respuesta al VIH - Sra. Terhi Aaltonen (ONUSIDA - Perú)Género y Respuesta al VIH - Sra. Terhi Aaltonen (ONUSIDA - Perú)
Género y Respuesta al VIH - Sra. Terhi Aaltonen (ONUSIDA - Perú)
INPPARES / Perú
 
guia acompnamiento psicosocial.pdf.pdf
guia acompnamiento psicosocial.pdf.pdfguia acompnamiento psicosocial.pdf.pdf
guia acompnamiento psicosocial.pdf.pdf
MagaliCoto
 

Similar a Vih y discapacidad. (20)

Sid ay di_2areunionexpertosar4-07revisada
Sid ay di_2areunionexpertosar4-07revisadaSid ay di_2areunionexpertosar4-07revisada
Sid ay di_2areunionexpertosar4-07revisada
 
Sid ay di_2areunionexpertosar4-07revisada
Sid ay di_2areunionexpertosar4-07revisadaSid ay di_2areunionexpertosar4-07revisada
Sid ay di_2areunionexpertosar4-07revisada
 
Msm guide spanish_online
Msm guide spanish_onlineMsm guide spanish_online
Msm guide spanish_online
 
Salud de Adolescentes y Jóvenes LGBT: La Experiencia de El Salvador OPS/ELS
Salud de Adolescentes y Jóvenes LGBT: La Experiencia de El Salvador OPS/ELSSalud de Adolescentes y Jóvenes LGBT: La Experiencia de El Salvador OPS/ELS
Salud de Adolescentes y Jóvenes LGBT: La Experiencia de El Salvador OPS/ELS
 
2da clase ddhh usjb discapacidad 2014
2da clase   ddhh usjb discapacidad 20142da clase   ddhh usjb discapacidad 2014
2da clase ddhh usjb discapacidad 2014
 
Manifiesto 1 d_2019_cesida
Manifiesto 1 d_2019_cesidaManifiesto 1 d_2019_cesida
Manifiesto 1 d_2019_cesida
 
3 IMPACTO SOCIOSANITARIO.pptx
3 IMPACTO SOCIOSANITARIO.pptx3 IMPACTO SOCIOSANITARIO.pptx
3 IMPACTO SOCIOSANITARIO.pptx
 
Sida en argentina arreglado trabajo de alumna
Sida en argentina arreglado trabajo de alumnaSida en argentina arreglado trabajo de alumna
Sida en argentina arreglado trabajo de alumna
 
Sesión 6: Derechos humanos de las personas con VIH/SIDA
Sesión 6: Derechos humanos de las personas con VIH/SIDASesión 6: Derechos humanos de las personas con VIH/SIDA
Sesión 6: Derechos humanos de las personas con VIH/SIDA
 
Violencia contra los niños con discapacidad. Normativa..pdf
Violencia contra los niños con discapacidad. Normativa..pdfViolencia contra los niños con discapacidad. Normativa..pdf
Violencia contra los niños con discapacidad. Normativa..pdf
 
Manual profesionales proy 200 044 vcs red salud publica
Manual profesionales proy 200 044 vcs red salud publicaManual profesionales proy 200 044 vcs red salud publica
Manual profesionales proy 200 044 vcs red salud publica
 
Declaración de la sociedad civil para la Reunión de Alto Nivel de la Asamblea...
Declaración de la sociedad civil para la Reunión de Alto Nivel de la Asamblea...Declaración de la sociedad civil para la Reunión de Alto Nivel de la Asamblea...
Declaración de la sociedad civil para la Reunión de Alto Nivel de la Asamblea...
 
Seminario8
Seminario8Seminario8
Seminario8
 
Los Derechos Humanos en tiempos de COVID-19
Los Derechos Humanos en tiempos de COVID-19Los Derechos Humanos en tiempos de COVID-19
Los Derechos Humanos en tiempos de COVID-19
 
manual-vih-pma-adultos.pdf
manual-vih-pma-adultos.pdfmanual-vih-pma-adultos.pdf
manual-vih-pma-adultos.pdf
 
Discriminación y Salud en VIH/SIDA
Discriminación y Salud en VIH/SIDADiscriminación y Salud en VIH/SIDA
Discriminación y Salud en VIH/SIDA
 
Atención hospitalaria. Discapacidad intelectual.
Atención hospitalaria. Discapacidad intelectual.Atención hospitalaria. Discapacidad intelectual.
Atención hospitalaria. Discapacidad intelectual.
 
Impacto Psicológico en personas que son VIH positivo
Impacto Psicológico en personas que son VIH positivo Impacto Psicológico en personas que son VIH positivo
Impacto Psicológico en personas que son VIH positivo
 
Género y Respuesta al VIH - Sra. Terhi Aaltonen (ONUSIDA - Perú)
Género y Respuesta al VIH - Sra. Terhi Aaltonen (ONUSIDA - Perú)Género y Respuesta al VIH - Sra. Terhi Aaltonen (ONUSIDA - Perú)
Género y Respuesta al VIH - Sra. Terhi Aaltonen (ONUSIDA - Perú)
 
guia acompnamiento psicosocial.pdf.pdf
guia acompnamiento psicosocial.pdf.pdfguia acompnamiento psicosocial.pdf.pdf
guia acompnamiento psicosocial.pdf.pdf
 

Más de José María

Agenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdf
Agenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdfAgenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdf
Agenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdf
José María
 
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdfCentro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
José María
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
José María
 
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdfDerechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
José María
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
José María
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
José María
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdfIgualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
José María
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
José María
 
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
José María
 
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdfPortal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
José María
 
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdfIncorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
José María
 
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdfErradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
José María
 
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdfMovilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
José María
 
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
José María
 
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
José María
 
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdfUniversidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
José María
 

Más de José María (20)

Agenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdf
Agenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdfAgenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdf
Agenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdf
 
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdfCentro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
 
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdfDerechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdfIgualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
 
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
 
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdfPortal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
 
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdfIncorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
 
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdfErradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
 
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdfMovilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
 
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
 
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdfUniversidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
 

Último

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 

Último (20)

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 

Vih y discapacidad.

  • 1. José María Olayo olayo.blogspot.com VIH y discapacidad
  • 2. José María Olayo olayo.blogspot.com Se estima que 650 millones de personas, el 10% de la población mundial, tiene una discapacidad
  • 3. José María Olayo olayo.blogspot.com La relación entre el VIH y las discapacidades no ha recibido la debida atención, aunque las personas con discapacidad se encuentran entre las poblaciones clave de mayor riesgo de exposición al VIH
  • 4. José María Olayo olayo.blogspot.com Las personas que viven con el VIH pueden presentar deficiencias a medida que la enfermedad avanza, y se puede considerar que tienen una discapacidad cuando hay barreras sociales, económicas, políticas o de otro tipo que obstaculizan su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones que los demás.
  • 5. José María Olayo olayo.blogspot.com El informe la OMS de política trata de las acciones necesarias para incrementar la participación de las personas con discapacidad en la respuesta al VIH y garantizar que tengan acceso a servicios del VIH que estén adaptados a sus diversas necesidades y que sean equivalentes a los servicios disponibles para los demás integrantes de la comunidad ...
  • 6. José María Olayo olayo.blogspot.com … unas acciones, definidas en consulta con una amplia variedad de partes interesadas (incluidas las personas que viven con el VIH y las personas con discapacidad), están en consonancia con los compromisos asumidos por los Estados en cuanto al acceso universal a la prevención, el tratamiento, la atención y el apoyo relacionados con el VIH para 2010, el Objetivo de Desarrollo del Milenio de detener y comenzar a revertir la propagación del VIH para el año 2015 y las normas y los principios de las leyes de derechos humanos internacionales, en especial la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad.
  • 7. José María Olayo olayo.blogspot.com Personas con discapacidad y riesgo de exposición al VIH Los datos sobre la prevalencia del VIH entre las personas con discapacidad son escasos. Los pocos estudios que existen en poblaciones con dificultades auditivas o sordera sugieren niveles de infección iguales o superiores a los del resto de la comunidad.
  • 8. José María Olayo olayo.blogspot.com Las personas con discapacidad pueden correr el riesgo de una infección por el VIH por las siguientes razones: - Comportamientos de riesgo de VIH: debido a una serie de razones, entre ellas el acceso insuficiente a servicios adecuados de prevención y apoyo con relación al VIH, muchas personas con discapacidad adoptan comportamientos que los exponen al riesgo de infección por el VIH, como relaciones heterosexuales o entre varones sin protección (incluso en el contexto del trabajo sexual) y el consumo de drogas inyectables. Asimismo, las personas con discapacidad que también pertenecen a grupos que pueden estar socialmente marginados (como los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, las personas que se inyectan drogas o los prisioneros) tal vez enfrenten mayor estigma y discriminación.
  • 9. José María Olayo olayo.blogspot.com - Violencia sexual: un gran porcentaje de personas con discapacidad sufre violencia o abuso sexual durante su vida; quienes corren un riesgo especial son las mujeres y niñas, las personas con trastornos intelectuales y quienes están en instituciones, escuelas u hospitales especializados. Existen pruebas de que en algunas culturas, las personas con discapacidad sufren violaciones porque se cree que, de esa manera, se “cura” a una persona VIH-positiva.
  • 10. José María Olayo olayo.blogspot.com - Acceso a servicios de prevención, información y educación con relación al VIH: es posible que en los foros educativos sobre el VIH se deje de lado a las personas con discapacidades o que los agentes de extensión no las inviten, dada la suposición de que no son sexualmente activas o no adoptan comportamientos de riesgo como inyectarse drogas. Aun en los lugares en que el conocimiento del virus es elevado entre las personas con discapacidad, esto no siempre se traduce en el uso de los servicios de asesoramiento y pruebas del VIH.
  • 11. José María Olayo olayo.blogspot.com En un ejemplo específico, los niños con discapacidades representan un tercio de los 72 millones de niños no escolarizados en el mundo, y están excluidos de la educación vital sobre la salud sexual reproductiva que por lo general se brinda en un ámbito escolar. Los bajos niveles de alfabetización y la falta de información para la prevención del VIH en formatos accesibles (por ejemplo en Braille) dificultan aún más que las personas con discapacidad adquieran el conocimiento que necesitan para protegerse a sí mismos del VIH.
  • 12. José María Olayo olayo.blogspot.com Acceso a tratamiento, atención y apoyo Es posible que las personas con discapacidad no se beneficien completamente de los servicios para el VIH y los servicios de salud reproductiva y sexual relacionados por los siguientes motivos: - Los proveedores de los servicios pueden desconocer los problemas de la discapacidad, o pueden tener actitudes estigmatizantes o mal informadas hacia las personas con discapacidad. - Los servicios que ofrecen los dispensarios, los hospitales y otros centros pueden ser físicamente inaccesibles, no contar con medios para el lenguaje de señas o no brindar información en formatos alternativos como Braille, idioma de audio o lenguaje llano.
  • 13. José María Olayo olayo.blogspot.com - La confidencialidad de las personas con discapacidad en el asesoramiento y las pruebas del VIH puede verse afectada, por ejemplo, por la necesidad de la presencia de un asistente personal o un intérprete del lenguaje de señas para poder tener acceso a los servicios relacionados con el VIH. La decisión de usar servicios de apoyo recae en la persona que tiene la discapacidad y debe ser respetada por el proveedor de servicios de salud pertinente.
  • 14. José María Olayo olayo.blogspot.com - En entornos con acceso limitado a terapias antirretrovíricas y profilaxis posexposición, quizás no se les otorgue prioridad a las personas con discapacidad para el tratamiento. Cuando las personas con discapacidad reciben un tratamiento para el VIH, es posible que los profesionales de salud no presten la debida atención a las interacciones farmacológicas potencialmente negativas entre el tratamiento del VIH y los medicamentos que están tomando las personas con discapacidad. En realidad, algunos medicamentos pueden empeorar el estado de salud de las personas con enfermedades mentales, incluida la depresión.
  • 15. José María Olayo olayo.blogspot.com Los padres con discapacidades pueden experimentar varios prejuicios cuando también son VIH-positivos porque, por ejemplo, sus familiares no aprueban que sean sexualmente activos. Esto significa que pueden no contar con ayuda para planificar el futuro de sus hijos por ejemplo, para determinar la custodia o derechos de herencia) y hacer frente a su propio estado de salud en deterioro.
  • 16. José María Olayo olayo.blogspot.com Se ha estimado que el 4% o 5% de los niños que perdieron a uno o ambos padres por el sida también sufren una discapacidad. Pueden necesitar ayuda extra con las actividades diarias o tener necesidades médicas, educativas o de rehabilitación adicionales, pero a menudo se les dispensa menos prioridad en un hogar de por sí sobreexigido. Asimismo, los niños con discapacidades que también son VIH-positivos tienen más probabilidades de sufrir exclusión y discriminación en todas las áreas, en especial en el campo de la educación.
  • 17. José María Olayo olayo.blogspot.com Rehabilitación para personas que viven con el VIH La mayor disponibilidad de la terapia antirretrovírica significa que muchas personas que viven con el VIH vivirán más tiempo. Algunas de estas personas sufren limitaciones en sus actividades o restricciones en la participación como consecuencia del avance de la enfermedad o los efectos secundarios del tratamiento. Estos efectos pueden ser temporales, ocasionales o permanentes.
  • 18. José María Olayo olayo.blogspot.com La rehabilitación relacionada con la salud es cada vez más importante en el continuo de atención del VIH y puede retrasar el empeoramiento de la enfermedad y permitir que la persona logre y mantenga cierta independencia. Para lograrlo, se debe asistir a las personas que viven con el VIH en el cuidado de sí mismo y en otras actividades cotidianas que puedan minimizar el impacto del virus en la salud. Los profesionales en rehabilitación desempeñan un papel fundamental en la evaluación y el tratamiento correctos de los trastornos complejos que pueden sufrir las personas que viven con el VIH.
  • 19. José María Olayo olayo.blogspot.com La rehabilitación profesional, el apoyo en los ingresos y otros beneficios también contribuyen a que una persona con una discapacidad relacionada con el VIH mantenga un estilo de vida saludable y productivo. Los modelos de servicio para las personas con discapacidad como la rehabilitación basada en la comunidad, los programas de asistencia personal y otros servicios de vida independiente suelen ser adecuados o pueden adaptarse para las personas que viven con el VIH.
  • 20. José María Olayo olayo.blogspot.com Recomendaciones Acciones para los gobiernos - Ratificar e incorporar en la legislación nacional instrumentos que protejan y promuevan los derechos humanos de las personas con discapacidades, incluida la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. - Incorporar los derechos humanos y las necesidades de las personas con discapacidad en las políticas y los planes estratégicos nacionales con relación al VIH. - Incluir el VIH como motivo de discriminación prohibido en la legislación nacional.
  • 21. José María Olayo olayo.blogspot.com Recomendaciones - Prohibir toda forma de discriminación contra las personas con discapacidad que pueda obstaculizar el acceso a: - la seguridad social, el seguro de salud y de vida, donde estos beneficios son obligatorios por ley nacional; y - los servicios de salud, como educación y servicios de salud reproductiva o sexual, medidas para la prevención de la transmisión maternoinfantil y la profilaxis postexposición para víctimas de abuso sexual. - Establecer programas de prevención del VIH adecuados según la edad, el sexo, la cultura y el idioma, y brindar información sobre el VIH en formatos adaptados para las personas de diferentes grupos con discapacidades.
  • 22. José María Olayo olayo.blogspot.com Recomendaciones - Elaborar programas y mecanismos adecuados para impedir el abuso sexual o el abuso de personas con discapacidades, prestando especial atención a aquellos entornos en los que las personas con discapacidad están más expuestas, por ejemplo, instituciones, escuelas u hospitales especializados. - Proveer servicios integrales de apoyo, atención, tratamiento y pruebas del VIH que: - adhieran totalmente a los principios éticos como la confidencialidad y la necesidad del consentimiento libre e informado; e - incluyan desde intervención y derivación tempranas a servicios de rehabilitación y apoyo para las personas que sufren limitaciones en sus actividades o restricciones en la participación como consecuencia de su infección por el VIH.
  • 23. José María Olayo olayo.blogspot.com - Proporcionar a las personas con discapacidad servicios asequibles de salud reproductiva y sexual en relación con el VIH de una variedad y una calidad equivalentes a los que recibe el resto de la población al: - adaptar los servicios tradicionales para las personas con discapacidad o, si corresponde, poner en marcha servicios específicos a la discapacidad; - brindar apoyo y ajustes razonables; - tener en cuenta a todas las personas con discapacidad, independientemente de la deficiencia relacionada, y eliminar todos los obstáculos que impidan el acceso a los servicios; y - apoyar la facultación y el desarrollo de la capacidad de las personas con discapacidad para que participen en todos los procesos pertinentes, incluidos los procesos de toma de decisiones.
  • 24. José María Olayo olayo.blogspot.com - Garantizar que el sistema nacional de vigilancia y evaluación del sida cuente con los recursos necesarios para evaluar la respuesta a la epidemia del VIH dentro del contexto de la discapacidad, y las necesidades y derechos de las personas con discapacidad con respecto al VIH. - Involucrar a las personas con discapacidad en la planificación, ejecución y evaluación de los programas del VIH. - Incluir capacitación sobre los derechos de las personas con discapacidad dirigida a profesionales que trabajan en el área del VIH e impartida por personas con discapacidad, incluidas aquellas que son VIH-positivas.
  • 25. José María Olayo olayo.blogspot.com - Integrar la educación sobre el VIH a la capacitación para los profesionales en rehabilitación. - Garantizar que las personas con discapacidad reciban el apoyo adecuado para capacitar y participar en la prestación de la atención y el asesoramiento del VIH. - Brindar capacitación y apoyo adecuados a los asistentes personales o a aquellos que ayudan a las personas con discapacidad en los hogares afectados por el VIH.
  • 26. José María Olayo olayo.blogspot.com Recomendaciones Acciones para la sociedad civil - Incrementar la creación de redes y el intercambio de información entre los servicios de discapacidad y VIH, la defensa de las personas con discapacidad y las organizaciones de derechos humanos. - Garantizar que los servicios para las discapacidades, como el apoyo para una vida independiente, estén disponibles para las personas que viven con el VIH.
  • 27. José María Olayo olayo.blogspot.com Recomendaciones - Promover que las personas con discapacidad tengan plenos derechos de reproducción y vida sexual, y no estén expuestas a abusos físicos y sexuales. - Promover que las personas con discapacidad se incluyan en la planificación, ejecución y evaluación de los programas del VIH. - Garantizar que las campañas para luchar contra el estigma y la discriminación de personas VIH-positivas sean accesibles a las personas con discapacidad.
  • 28. José María Olayo olayo.blogspot.com Recomendaciones Acciones para los organismos internacionales en asociación con los gobiernos y la sociedad civil - Garantizar que las políticas, las directrices y los programas en materia de VIH se diseñen y ejecuten de modo que sean accesibles a todas las personas con discapacidad, y establecer con carácter obligatorio que todos los programas del VIH incorporen acceso a la información, apoyo y servicios para personas con discapacidad.
  • 29. José María Olayo olayo.blogspot.com Recomendaciones - Desarrollar, validar y respaldar el uso de indicadores separados y específicos de la deficiencia en el sistema nacional de vigilancia y evaluación del sida. - Promover y financiar las investigaciones sobre el VIH y las discapacidades, velando por la inclusión de las personas con discapacidad en el equipo de investigación para colaborar en el diseño, la aplicación y el análisis de la investigación.
  • 30. José María Olayo olayo.blogspot.com El presente Informe de política trata de las acciones necesarias para incrementar la participación de las personas con discapacidad en la respuesta al VIH y garantizar que tengan acceso a servicios del VIH que estén adaptados a sus diversas necesidades y que sean equivalentes a los servicios disponibles para los demás integrantes de la comunidad. Estas acciones, definidas en consulta con una amplia variedad de partes interesadas (incluidas las personas que viven con el VIH y las personas con discapacidad), están en consonancia con los compromisos asumidos por los Estados en cuanto al acceso universal a la prevención, el tratamiento, la atención y el apoyo relacionados con el VIH para 2010, el Objetivo de Desarrollo del Milenio de detener y comenzar a revertir la propagación del VIH para el año 20154 y las normas y los principios de las leyes de derechos humanos internacionales, en especial la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. http://www.unaids.org/sites/default/files/en/media/unaids/contentassets/documents/unaidspublication/2010/jc1632_policybrief_disability_es%5b1%5d.pdf