SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller experimental de la
Creatividad a la Innovación Social
                                     2012
Taller experimental de la
Creatividad a la Innovación Social
                                     2012
Taller experimental de la
                                                                  Creatividad a la Innovación Social
                                                                                                       2012


                         ¿Y TU CUÁL ESCOGES?




-Este taller intenta cambiar la visión de la realidad.
-Lo que deseamos es ayudaros a ser más creativos y cómo esto se aprende practicando,
por eso vamos inmediatamente ponernos a practicar
Taller experimental de la
                                                                     Creatividad a la Innovación Social
                                                                                                          2012


           • NO ES UNA CLASE MAGISTRAL SOBRE ¿QUÉ ES LA CREATIVIDAD? Y LA INNOVACIÓN
           • ES UN TALLER ORIENTADO A LA GENERACIÓN DE IDEAS QUE NOS LLEVEN A GENERAR
             PROYECTOS DE INNOVACIÓN SOCIAL
           • HEMOS SELECCIONADO UNA SERIE DE TÉCNICAS Y SOBRE ELLAS TRABAJAREMOS EN LA
             SESIÓN



           •   DEBE PARTICIPAR TODO EL MUNDO
           •   TELÉFONOS DESCONECTADOS
           •   LAS PRÁCTICAS TIENEN UN TIEMPO LIMITADO. APROVÉCHALO
NORMAS
           •   CUMPLIR LOS HORARIOS
           •   COMPARTIR Y EXPERIMENTAR
           •   NO JUZGAR NI REALIZAR VALORACIONES SOBRE LAS IDEAS GENERADAS
           •   DISFRUTA




           Si no estás preparado para equivocarte no estás preparado para ser creativo.
RECUERDA
                Las ideas son infinitas… sólo necesitan un empujón para ver la luz.
Taller experimental de la
                                                                     Creatividad a la Innovación Social
                                                                                                          2012

¿CREATIVIDAD? ¿QUÉ ES?
    Entendemos por CREATIVIDAD, “la facultad de crear o inventar, es decir, producir algo
nuevo de la nada, la habilidad de coger objetos existentes y recombinarlos para un uso nuevo, o
como la solución de un nuevo problema”.
También se suele denominar como inventiva, pensamiento original, imaginación constructiva,
pensamiento divergente o pensamiento creativo.



¿TODAS LAS PERSONAS SON CREATIVAS?
       Todas tenemos un gran potencial creativo,
       basta observar a los niños para darnos cuenta
        que es un recursos que tenemos…
       Sin embargo, muchos tenemos esta capacidad
       “dormida o bloqueada”.


Para fomentar       la creatividad se pueden aplicar técnicas.
(Que es lo que vamos a aprender en este taller)
Taller experimental de la
Creatividad a la Innovación Social
                                     2012
Taller experimental de la
  Creatividad a la Innovación Social
                                       2012




              5 min
¡¡PROBEMOS!!!
Taller experimental de la
                                                                Creatividad a la Innovación Social
                                                                                                     2012
¿?                 ¿?
                        ¿Qué hago yo aquí?
                               DESCRIPCIÓN DEL TALLER
Este taller de creatividad es un taller teórico-práctico de 4 horas de duración basado en
técnicas de aprendizaje acelerado en materia de creatividad e innovación.

                      ¿A qué hemos venido?

                                      OBJETIVOS
  • Motivar, empoderar e inspirar a los participantes que asistís a realizar procesos
    creativos que os permitan ser más innovadores y emprendedores en vuestro puesto
    de trabajo y en la generación de proyectos en distintos campos.
  • Despertar en vosotros los participantes la conciencia de que vuestro futuro como
    personas creativas depende de las acciones que emprendáis en la actualidad.
Taller experimental de la
                                               Creatividad a la Innovación Social
                                                                                    2012




¿Qué vamos a ver aquí?
                                 CONTENIDO
 • Introducción
 • Creatividad e innovación
 • Técnicas de creatividad
 • Métodos para desarrollar la creatividad.
 • Metodologías y herramientas colaborativas
 • Creatividad en el trabajo
Taller experimental de la
                                                               Creatividad a la Innovación Social
                                                                                                    2012

  DURANTE EL PROCESO CREATIVO:

 NO JUZGUES LAS IDEAS NI LAS VALORES MIENTRAS TE VAN SALIENDO LAS IDEAS
 ESCRIBE O RETÉN DE CUALQUIER MANERA LAS IDEAS QUE TENGAS: ANÓTALAS, COMÉNTALAS…
  PARA NO OLVIDARLAS
 HAY QUE TENER UN OBJETIVO
 ENGÁNCHATE A LA AMBIGÜEDAD. NO RECHACES SOLUCIONES PARCIALES
 LAS IDEAS NO SE MATA CON SOLAMENTE UNA FRASE; TIENE QUE TENER EXPLICACIÓN
 EXPRESARSE DE UN MODO DIFERENTE
 PREGUNTARSE CONTÍNUAMENTE SOBRE AQUELLO QUE QUEREMOS MEJORAR
 LAS IDEAS SURGEN MUCHAS VECES DE ESTAR CERCA DE LA ACCIÓN: OBSERVAR, VER, OLER,
  SENTIR, ESCUCHAR…
 LA CREATIVIDAD TIENE UN ENEMIGO MUY POTENTE: EL MIEDO – TU MIEDO
Taller experimental de la
Creatividad a la Innovación Social
                                     2012
Taller experimental de la
                                                                                  Creatividad a la Innovación Social
                                                                                                                       2012

Para llegar a tener una BUENA IDEA tenemos que pasar por un proceso de:

                     DIVERGER                                         CONVERGER

                                     Crear                 Toma

                                   alternativas       de decisiones




Para pasar de la DIVERGENCIA a la CONVERGENCIA se pasa un proceso de síntesis y de análisis, para llegar
a la creatividad y la innovación

                                             03 SÍNTESIS




          01 DIVERGENCIA                                                 02 CONVERGENCIA




                                             04 ANÁLISIS
Taller experimental de la
                                           Creatividad a la Innovación Social
                                                                                2012




Detectar               Aprendizaje clave
                                                              PLAN
necesidades o
                       Retorno del                         Y
Generar alternativas   aprendizaje                     EJECUCIÓN



    FASE 1               FASE 2                         FASE 3
Taller experimental de la
                                                                Creatividad a la Innovación Social
                                                                                                     2012

             PROYECTOS DE INNOVACIÓN
              ¿Cómo crear un proyecto?
                                          Detectar necesidades.
                 Detección de
                                          Definir enfoques a tratar.
                 necesidades y
                  generación              Generar ideas.
                   de ideas
                                          Filtrar ideas.

                                                  Definir criterios de selección de objetivos.
Proyecto                        Extraer
                                                  Evaluar las ideas en profundidad.
    de                     aprendizajes
                                                  Elegir la idea con la que empezar.
                                 clave
innovación                                        Diseñar un prototipo de <<usar y tirar>>.

                                                  Testear el prototipo y recibir feedback.

                  Planear y               Volver a la mesa de diseño con información de la prueba.
                  ejecutar el
                   proyecto               Si el prototipo aplica; continuar.

                                          Realizar la planificación del proyecto.

                                          Vender el producto interno y externo.

                                          Poner en marcha el proyecto.
Taller experimental de la
Creatividad a la Innovación Social
                                     2012
Taller experimental de la
                                        Creatividad a la Innovación Social
                                                                             2012
30 min
    FASE 1: Organización de los participantes
         en grupos de cuatro personas
      SALIR A DETECTAR NECESIDADES en
                  y                          #VilchesLab
         Realizar un mínimo de 3
         entrevistas documentadas
Taller experimental de la
                                                                                                          Creatividad a la Innovación Social
                                                                                                                                               2012
  #técnica MAPA MENTAL
                                                                      15 min
Descripción                                                                  Objetivos que logramos

Un MAPA MENTAL es un diagrama para representarlas palabras, ideas,             •    Nos ayuda a separar lo importante de lo trivial
tareas u otros conceptos ligados y dispuestos radialmente alrededor de         •    Aclarar ideas
una palabra clave o idea central.                                              •    Ahorrar tiempo
                                                                               •    Mejora la comunicación de un equipo de trabajo
Uso
                                                                               •    Aportan una visión global que permite abordar los temas
Para generación, visualización, estructura, y clasificación taxonómica de           importantes de forma más eficaz.
las ideas. Como ayuda interna para el estudio, organización y solución de      •    Facilita la generación de ideas.
problemas, toma de decisiones y escritura.

                                                                            Instrucciones de preparación

Normas básicas                                                                 1.   Identifica el foco previamente a la sesión
                                                                               2.   Una hoja en blanco por participante
   1. Empezar en el centro de la hoja en blanco. Las ideas se moverán
                                                                               3.   Rotuladores de diferentes colores
      en todas las direcciones.
                                                                               4.   Espacio para q cada uno pueda desarrollar el mapa mental
   2. Dibujar en el centro una imagen que simbolice la idea principal.
                                                                               5.   Dar tiempo limitado (10 minutos en este caso)
      Núcleo de atención.
   3. Utilizar muchos colores.                                              Al finalizar tu mapa mental
   4. Partiendo de la idea central trazar ramas ( 5 a 10 ideas) de               • Comparte tu mapa con tu compañero
      distintos colores hacia el exterior con las palabras clave e ideas         • Unifica las ideas principales y construir el mapa conjunto
      más importantes.                                                              del grupo que ha participado en la sesión de creatividad
   5. Trazar líneas curvas en vez de rectas.                                     • Al escuchar el mapa mental de tu compañero apunta en un
   6. Tratar de utilizar una o dos palabras clave por cada línea. Es más            post it nuevas ideas que te hayan sugerido para completar
      fácil recordar una palabra clave que una frase.                               el tuyo. Con estas ideas podrás:
   7. Utilizar todas las imágenes que puedas. Cuantas más uses más               • Mejorar tu propio mapa mental. “No copiar”, sino que la
      elocuente será el mapa.                                                       visión te inspire nuevas ideas y conexiones en tu mapa, etc.
                                                                                 • Hacer una ronda de aportaciones colectivas al foco elegido.
Taller experimental de la
Creatividad a la Innovación Social
                                     2012
Taller experimental de la
                                                 Creatividad a la Innovación Social
                                                                                      2012


Con lo que has aprendido en la calle, crea un mapa mental dibujando,
                       escribiendo… las ideas

         10 min
Taller experimental de la
                                            Creatividad a la Innovación Social
                                                                                 2012


Presentación del mapa mental al resto de los equipos
           destacando 3 ideas principales

     10 min
Taller experimental de la
                                                                                                  Creatividad a la Innovación Social
          #técnica 4.3.5                                                                                                               2012

Descripción                                                            Objetivos que logramos

Consiste en que 4 personas se reúnen en torno a su mesa de equipo y      •   Buscar y generar ideas innovadoras para solucionar el
escriben 3 ideas para resolver un problema en 5 minutos.                     problema. El reto o para la generación de proyectos.

Las ideas sólo se presentan por escrito. Permite mayor control de
participación.



Normas básicas                                                        Instrucciones de preparación

   1. Se aconsejan 4 participantes.                                      6. Se sienta el grupo de trabajo en una mesa y se presenta el
   2. Hay que dejar transcurrir 5 minutos.                                   foco o problema.
   3. Se aconseja utilizar este método combinándolo con otras            7. Cada integrante escribe 3 posibles soluciones en su papel.
      técnicas.                                                          8. Al cabo de 5 minutos, los participantes entregan sus hojas a
   4. Su duración es 20 minutos exactos.                                     la persona de al lado.
                                                                         9. Las ideas son leídas, y podremos ir incorporando otras
                                                                             nuevas.
                                                                         10. El proceso continúa con una ronda de 1 minuto donde se
                                                                             intentan generar al menos 4 ideas, de las cuáles elegiremos
                                                                             las dos más relevantes e innovadoras.
                                                                         11. Finalmente, el coordinador recoge todas las ideas para su
                                                                             posterior agrupación y evaluación.
Taller experimental de la
                                             Creatividad a la Innovación Social
                                                                                  2012
 20 min
               Generar 5 ideas en 1 minuto.
Al final escoger las dos ideas más relevantes e innovadoras
Taller experimental de la
                                                                                                   Creatividad a la Innovación Social
                                                                                                                                        2012
 #técnica Sombreros de pensar



Descripción
Imaginemos que nosotros tenemos una vista de altura de un edificio. Y tenemos              BLANCO: El blanco representa la información,
cuatro personas, cada una en un costado del edificio, en un lado. Y cada una               qué información tenemos, qué información está
sostiene que lo que ella ve es la visión correcta del edificio. Tal y como apunta          disponible, qué información es necesaria, qué
Edward de Bono, en cualquier momento todo el mundo puede dar la vuelta y ver lo            información falta, preguntas que querrán hacer y
que la otra persona está viendo. Para ello creó la técnica de los 6 sombreros de           cómo obtener la información.
pensar, en la que cada sombrero representa un modo diferente de ver las cosas, una
                                                                                           ES EL NEUTRAL, OBJETIVO, BASADO EN LOS
dirección de pensamiento.
                                                                                           HECHOS Y LOS NÚMEROS. El OBSERVADOR
Aplicación de la técnica
                                                                                           VERDE: Pensemos en el verde como vegetación,
Organizados los participantes en grupos, de no + de 4 personas,se procede a analizar       crecimiento, energía, ramas. El sombrero verde
las 3 ideas grupales a partir de una serie de criterios fijados. Dichos criterios serán    es la creatividad, la búsqueda de posibilidades y
utilizados en el análisis desde las diferentes perspectivas que nos marca el utilizar un   mejoras.
sombrero u otro. Ello nos permitirá analizar criterios como el precio, tiempos de
                                                                                           ES EL CREATIVO, NUEVAS IDEAS, CRECIMIENTO
ejecución…, desde diferentes ópticas (la positiva, más crítica, la creativa…)
                                                                                           AMARILLO: Optimismo, visión lógica positiva de
Modelo secuencial
                                                                                           los hechos. Busca la factibilidad y una manera de
La técnica de los sombreros se puede aplicar en dos modalidades: uso único y uso           actuar. Persigue los beneficios, pero estos deben
secuencial. En el secuencial, que será el modo de esta sesión, se realiza una              tener una base lógica.
secuencia de sombreros para analizar nuestras ideas e iremos pasando uno por uno
                                                                                           ES EL OPTIMISTA, PENSAMIENTO POSITIVO
para cada uno de los 4 sombreros que vamos a utilizar en la sesión (blanco, verde,
amarillo y negro) para esta sesión.                                                        NEGRO: Nos facilita el juicio crítico. Indica por
                                                                                           qué no se puede hacer algo o por qué no será
Paso 1: Sombrero blanco: Es el que presenta los hechos del caso.
                                                                                           provechoso. No es un “no” gratuito sino bien
Paso 2: Sombrero verde: Genera las ideas de cómo el caso podría manejarse.
                                                                                           argumentado.
Paso 3: Sombrero amarillo: Evalúa los méritos de las ideas, enumera los beneficios.
Paso 4: Sombrero negro: enumera las desventaja                                             ES EL CRÍTICO. NEGATIVO. CAUTO Y PRECAVIDO
Taller experimental de la
Creatividad a la Innovación Social
                                     2012
Taller experimental de la
                                   Creatividad a la Innovación Social
                                                                        2012
EJEMPLO Sombreros de pensar:

 “Ajuares artesanales Arco Iris”
Taller experimental de la
                                                       Creatividad a la Innovación Social
                                                                                            2012
 15 min
            Ponte los sombreros para cada una de las ideas


IDEA




       C
           1.   Coste de puesta en marcha.
       R   2.   Tiempo para arranque.
       I   3.   Recursos involucrados.
       T   4.   Resultados
       E   5.   Impacto en el ahorro (recursos)
       R
           6.   Impacto en los tiempos (eficiencia)
       I
       O
           7.   Impacto en la percepción del usuario
       S   8.   Conocimiento necesario
           9.   Impacto en el entorno
Taller experimental de la
                                            Creatividad a la Innovación Social
                                                                                 2012

  20 min
Escoger la idea más innovadora y diseñar nuestro prototipo
Taller experimental de la
Creatividad a la Innovación Social
                                     2012
Taller experimental de la
                                              Creatividad a la Innovación Social
                                                                                   2012
        30 min
FASE 2: Retorno del aprendizaje
                 SALIR A TESTEAR EL PROTOTIPO en
                             y
                                                   #VilchesLab
                   Realizar un mínimo de 3
                   entrevistas documentadas
Taller experimental de la
                                                                                                                   Creatividad a la Innovación Social
                                                                                                                                                         2012
             #técnica SCAMPER

Descripción                                                                     ¿Qué podríamos sustituir? ¿Qué no podríamos sustituir? ¿Qué podríamos
Permite a cualquier persona fortalecer su habilidad de cuestionamiento,
imaginación e inclusión de adaptación a situaciones en las cuales las
                                                                            S   sustituir para bajar costes? ¿Podríamos cambiar las reglas? ¿Qué otros
                                                                                elementos podríamos añadir? ¿Se podría llevar a otro lugar?
opciones de creación ya se muestren agotadas.
                                                                                Qué ideas se pueden combinar? ¿Podemos combinar propósitos,

                                                                            C
SCAMPER es una poderosa lista de sugerencias que te capacita a pensar y         intenciones? ¿Qué tal una colección o paquete conjunto? ¿Qué otros
ver las cosas de diferentes maneras. Está diseñada para forzarte a pensar       elementos podríamos unir a este? ¿Qué se puede combinar para
de manera diferente acerca de tu problema y eventualmente lograr                multiplicar los posibles usos? ¿Con qué otros atractivos del territorio se
                                                                                podrían combinar?
soluciones realmente innovadoras.
                                                                                ¿Qué más es como esto? ¿Qué otra idea nos sugiere esto? ¿El pasado nos

Tipos de preguntas
S – SUSTITUIR Método de eliminación de errores, en donde se sustituye
                                                                            A   ofrece algún paralelismo? ¿Qué podríamos adaptar para que esté
                                                                                disponible a una mayor cantidad de personas? ¿Qué ideas de otros campos
                                                                                diferentes a éste le podríamos incorporar?
una cosa por otra para dar con la idea.
                                                                                ¿Qué podemos exagerar, magnificar, ampliar o extender? ¿Qué podemos
C – COMBINAR Mezclar idas, bienes, servicios que previamente no estaban         añadir? ¿Más tiempo? ¿Qué tal con más frecuencia? ¿Lo podemos
relacionados para crear algo nuevo.
                                                                            M
                                                                                duplicar? ¿Cómo lo podríamos llevar a un extremo absoluto? ¿Se puede
                                                                                modificar? ¿Hay alguna peculiaridad? ¿Cambiar el nombre, significado,
A – ADAPTAR Adaptar ideas a otros contextos, personas, etc.                     color, movimiento, sonido, olor, forma, medida? ¿Otros cambios? ¿Qué
                                                                                otra forma podría tomar esto?
M –MODIFICAR/MAGNIFICAR Basado en lo que percibimos, lo que
valoramos con un mayor tamaño, y cualquier aspecto de cualquier cosa
puede modificarse.                                                          P   ¿Hay nuevas maneras de usarlo tal y como es, tal y como está? ¿Otros usos
                                                                                si lo modificamos? ¿Qué más se podría hacer a partir de esto?

P – PROPONER Ver qué otras cosas podrías hacer con un producto o
                                                                            E
                                                                                ¿Qué pasaría si fuese más pequeño? ¿Lo podríamos dividir o trocear?
servicio.                                                                       ¿Reducir? ¿Condensar? ¿Eliminar? ¿Se pueden eliminar las reglas? ¿Qué
                                                                                hay que no sea necesario?
E –ELIMINAR Recortar para sintetizar.

R – REORDENAR/INVERTIR La creatividad muchas veces consiste en
reordenar e invertir para llegar a otra visión.
                                                                            R   ¿Intercambiar componentes? ¿Un modelo diferente? ¿ Una distribución
                                                                                diferente? ¿Otra secuencia? ¿Transponer causa y efecto? ¿Puedo
                                                                                transponer + y -? ¿Lo podemos girar o dar la vuelta? ¿Invertir los papeles?
Taller experimental de la
                                                                                                              Creatividad a la Innovación Social
                                                                                                                                                     2012
 EJEMPLO SCAMPER:

       “Alternativas lúdicas a los sábados por la noche”

1) SUSTITUIR (Sustituir cosas, lugares, procedimientos, gente, ideas...)
 ¿Qué pasaría si se saliera los martes?                                    ¿Qué podemos cambiar de la noche del sábado?
 ¿Y si las fiestas son en el campo en vez de en la ciudad?                 ¿Y si cambiamos el alcohol por regalo?

2) COMBINAR (Combinar temas, conceptos, ideas, emociones...)
 si el sábado noche se hicieran competiciones deportivas?
 ¿Y                                                                         ¿Cómo combinar la diversión con el silencio?
 ¿Y si el sábado por la noche el cine fuera gratis?                        ¿Cómo divertirnos más días aunque trabajemos?

3) ADAPTAR (Adaptar ideas otros contextos, tiempos, escuelas,
personas...)                                                                ¿Y en Mongolia?
 ¿Qué se ha hecho en otros sitios?                                         ¿Cómo se divertía la gente hace 50 años en España?
 ¿Cómo se divierte la gente en Laponia?                                    ¿Cómo nos gustaría divertirnos en el futuro: dentro de 100
                                                                                                                                      años?

4) MODIFICAR (Añadir algo a una idea o un producto, transformarlo)
 ¿Cómo salir y no beber alcohol?                                           ¿Cómo divertirnos sin dinero?
 ¿Cómo hacer una fiesta sin ruido?                                         ¿Cómo conocer gente interesante sin tener que beber?

5) OTROS USOS (extraer las posibilidades ocultas de las cosas)              ¿Qué hay en los colegios la noche de los sábados?
 ¿Qué hay en los parques durante la noche de los sábados?2                 ¿Y en los museos?
 ¿Quién está en las bibliotecas la noche de los sábados?                   Y en las escuelas de teatro, y cuentacuentos...?
                                                                             ¿

6) ELIMINAR (Sustraer conceptos, partes, elementos del problema)            ¿S no pudiéramos beber a partir de las 11?
                                                                                 i
 ¿Y si las ciudades no existieran?                                         ¿Qué pasaría si tuiéramos que salir solos?
                                                                                                 v
 ¿S todos fuéramos en silla de ruedas?
    i                                                                       ¿Qué  pasaría si el dinero de los sábados por la noche lo pudiéramos invertir en
                                                                           viajes en el verano, cursos de formación o bienes de consumo duraderos?

7) REORDENAR (o invertir elementos, cambiarlos de lugar, roles...)         3º Evaluación de las ideas: Durante este proceso se han generado respuestas a las
 ¿Qué paaría si tuviéramos que trabajar los fines de semana?
        s                                                                  preguntas planteadas. Muchas de ellas serán ideas que deben ser evaluadas poniendo de
 ¿Qué pasaría si se saliera de lunes a viernes?                           acuerdo a unos criterios que pueden ser elaborados por los componentes del grupo o que
 ¿Qué pasaría si se pudiera beber en una biblioteca                       ya han sido establecidos con anterioridad.
Taller experimental de la
                                       Creatividad a la Innovación Social
                                                                            2012

15 min
                  Aplica SCAMPER
   y al final escoger una nueva idea generada
     o seguimos defendiendo el prototipo
Taller experimental de la
Creatividad a la Innovación Social
                                     2012
Taller experimental de la
                                                                                                 Creatividad a la Innovación Social
                                                                                                                                      2012
                 20 min
                                             FASE 3: PLAN Y EJECUCIÓN
Hoja de ruta del proyecto

Nombre del proyecto:____________________________________________________

1. Perspectiva empresarial/negocio/proyecto: ¿Qué pretende conseguir? Necesidades que resuelve




2. Descripción




3. Objetivo general
Taller experimental de la
                                                                   Creatividad a la Innovación Social
                                                                                                        2012

4. Objetivos específicos




5. Soluciones competidoras/similares




6. Público objetivo




7. Impacto financiero y social ¿Qué cambia del entorno?




    8. Hitos del desarrollo (Etapas y actividades a desarrollar)
Taller experimental de la
                                                                        Creatividad a la Innovación Social
                                                                                                             2012

9. Inversiones necesarias (Recursos económicos, financieros, humanos)




10. Equipo involucrado y agentes involucrados




11. Elementos y medios de difusión
Taller experimental de la
Creatividad a la Innovación Social
                                     2012
Taller experimental de la
Creatividad a la Innovación Social
                                     2012
Taller experimental de la
                    Creatividad a la Innovación Social
                                                         2012




Un hombre con una idea
 nueva es un loco hasta
   que la idea triunfa

     [Mark Twain]
Taller experimental de la
                      Creatividad a la Innovación Social
                                                           2012




 Estoy en desacuerdo con tus
    ideas, pero defiendo tu
sagrado derecho a expresarlas

    [Evelyn Beatrice Hall]
Taller experimental de la
                                    Creatividad a la Innovación Social
                                                                         2012


       ¿No será que intentas buscar ideas
             en el lugar inadecuado?
        Sólo el 3% de las ideas se generan
 en el trabajo, mientras que el resto, el 97%, se
tienen caminando, en la calle, con amigos, etc.
 En Estados Unidos asocian esta situación a las
tres “B’s” donde se generan las ideas: bus, bed,
 bathroom. Por tanto ten siempre algo a mano
 para anotar, las mejores ideas vendrán en las
   situaciones más extrañas y van a irse de su
         mente tan rápido como vinieron
Taller experimental de la
                   Creatividad a la Innovación Social
                                                        2012




No vemos el mundo como es,
   lo vemos como somos
Taller experimental de la
                     Creatividad a la Innovación Social
                                                          2012




 Para el creativo lo imposible
no es más que aquello que aún
      no se ha intentado
Taller experimental de la
                     Creatividad a la Innovación Social
                                                          2012




Cada nueva idea debería tener
 al menos un momento en el
    que parezca una locura
Taller experimental de la
                     Creatividad a la Innovación Social
                                                          2012




Una mente creativa siempre
sobrevivirá a un mal consejo
Taller experimental de la
                   Creatividad a la Innovación Social
                                                        2012




    Los sueños están
     fragmentados.
Los visionarios creativos
 sueñan toda la película
Taller experimental de la
                 Creatividad a la Innovación Social
                                                      2012




 Para descubrir nuevas
 posibilidades hay que
hacer nuevas preguntas
Taller experimental de la
                     Creatividad a la Innovación Social
                                                          2012




Creatividad es hacer volar la
        imaginación
Taller experimental de la
                      Creatividad a la Innovación Social
                                                           2012




La creatividad no sólo sabe qué
        hacer, también
     sabe por qué hacerlo
Taller experimental de la
               Creatividad a la Innovación Social
                                                    2012




   La casualidad
es la décima musa
Taller experimental de la
                      Creatividad a la Innovación Social
                                                           2012




El mundo creativo se divide en
    dos clases de personas:
   las que hacen y las que se
      otorgarían el mérito

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El reto de la creatividad
El reto de la creatividadEl reto de la creatividad
El reto de la creatividad
Idy Quintero
 
Design thinking & FabLab
Design thinking & FabLabDesign thinking & FabLab
Design thinking & FabLab
Diego Carbonell
 
2. Design Thinking
2. Design Thinking2. Design Thinking
2. Design Thinking
EstebanPaiva
 
Design thinking - Pensamiento de diseño
Design thinking - Pensamiento de diseñoDesign thinking - Pensamiento de diseño
Design thinking - Pensamiento de diseño
Diego Carbonell
 

La actualidad más candente (20)

El reto de la creatividad
El reto de la creatividadEl reto de la creatividad
El reto de la creatividad
 
Design thinking & FabLab
Design thinking & FabLabDesign thinking & FabLab
Design thinking & FabLab
 
Taller: Creatividad e Innovación en negocios tradicionales. 3 de Julio de 2014
Taller: Creatividad e Innovación en negocios tradicionales. 3 de Julio de 2014Taller: Creatividad e Innovación en negocios tradicionales. 3 de Julio de 2014
Taller: Creatividad e Innovación en negocios tradicionales. 3 de Julio de 2014
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
2. Design Thinking
2. Design Thinking2. Design Thinking
2. Design Thinking
 
Taller de creatividad i
Taller de creatividad iTaller de creatividad i
Taller de creatividad i
 
Toolkit spanish
Toolkit spanishToolkit spanish
Toolkit spanish
 
Design thinking - Pensamiento de diseño
Design thinking - Pensamiento de diseñoDesign thinking - Pensamiento de diseño
Design thinking - Pensamiento de diseño
 
Taller de diseño de negocios: Innovar para emprender
Taller de diseño de negocios: Innovar para emprenderTaller de diseño de negocios: Innovar para emprender
Taller de diseño de negocios: Innovar para emprender
 
David Díez · Creatividad para la Innovación
David Díez · Creatividad para la InnovaciónDavid Díez · Creatividad para la Innovación
David Díez · Creatividad para la Innovación
 
FTBootcampU - 07/10/13 - Thomas
FTBootcampU - 07/10/13 - ThomasFTBootcampU - 07/10/13 - Thomas
FTBootcampU - 07/10/13 - Thomas
 
creatividad
creatividadcreatividad
creatividad
 
3. creatividad práctica
3. creatividad práctica3. creatividad práctica
3. creatividad práctica
 
Espacios para la innovación. El Innovation Hub Catalunya Sud
Espacios para la innovación. El Innovation Hub Catalunya SudEspacios para la innovación. El Innovation Hub Catalunya Sud
Espacios para la innovación. El Innovation Hub Catalunya Sud
 
Design Thinking, by Amparo Camacho, Startup Academy
Design Thinking, by Amparo Camacho, Startup AcademyDesign Thinking, by Amparo Camacho, Startup Academy
Design Thinking, by Amparo Camacho, Startup Academy
 
C reatividad
C reatividadC reatividad
C reatividad
 
Clase crat 2-creatividad
Clase crat 2-creatividadClase crat 2-creatividad
Clase crat 2-creatividad
 
Charla Design Thinking Seminario Diseño y Publicidad INACAP
Charla Design Thinking Seminario Diseño y Publicidad INACAPCharla Design Thinking Seminario Diseño y Publicidad INACAP
Charla Design Thinking Seminario Diseño y Publicidad INACAP
 
Design thinking para desarrollo de software final
Design thinking para desarrollo de software finalDesign thinking para desarrollo de software final
Design thinking para desarrollo de software final
 
Pensamiento en diseño
Pensamiento en diseño Pensamiento en diseño
Pensamiento en diseño
 

Destacado

Creatividad Publicitaria - Tema 1
Creatividad Publicitaria - Tema 1Creatividad Publicitaria - Tema 1
Creatividad Publicitaria - Tema 1
tmpublicidad
 
Taller de creatividad
Taller de creatividadTaller de creatividad
Taller de creatividad
michelletac
 
Creatividad e Innovacion en las Organizaciones
Creatividad e Innovacion en las OrganizacionesCreatividad e Innovacion en las Organizaciones
Creatividad e Innovacion en las Organizaciones
Yumarys Polanco
 

Destacado (19)

Taller de creatividad_vj_m1
Taller de creatividad_vj_m1Taller de creatividad_vj_m1
Taller de creatividad_vj_m1
 
Taller de Creatividad e Innovación by Astrid Mievis
Taller de Creatividad e Innovación by Astrid MievisTaller de Creatividad e Innovación by Astrid Mievis
Taller de Creatividad e Innovación by Astrid Mievis
 
Creatividad Publicitaria - Tema 1
Creatividad Publicitaria - Tema 1Creatividad Publicitaria - Tema 1
Creatividad Publicitaria - Tema 1
 
Creatividad F Esteve
Creatividad F EsteveCreatividad F Esteve
Creatividad F Esteve
 
Técnicas De Creatividad
Técnicas De CreatividadTécnicas De Creatividad
Técnicas De Creatividad
 
CREATIVIDAD - FANNY JEM WONG
CREATIVIDAD - FANNY JEM WONGCREATIVIDAD - FANNY JEM WONG
CREATIVIDAD - FANNY JEM WONG
 
Taller de creatividad
Taller de creatividadTaller de creatividad
Taller de creatividad
 
La Creatividad En La Publicidad
La Creatividad En La  PublicidadLa Creatividad En La  Publicidad
La Creatividad En La Publicidad
 
Taller De Creatividad
Taller De CreatividadTaller De Creatividad
Taller De Creatividad
 
Creatividad e Imaginación al servicio de la Innovación en el Aula
Creatividad e Imaginación al servicio de la Innovación en el AulaCreatividad e Imaginación al servicio de la Innovación en el Aula
Creatividad e Imaginación al servicio de la Innovación en el Aula
 
El concepto de creatividad
El concepto de creatividadEl concepto de creatividad
El concepto de creatividad
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
Creatividad Y Pensamiento Creador
Creatividad Y Pensamiento CreadorCreatividad Y Pensamiento Creador
Creatividad Y Pensamiento Creador
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
Actividades para desarrollar la creatividad
Actividades para desarrollar la creatividadActividades para desarrollar la creatividad
Actividades para desarrollar la creatividad
 
La creatividad: qué, cómo y para qué?
La creatividad: qué, cómo y para qué?La creatividad: qué, cómo y para qué?
La creatividad: qué, cómo y para qué?
 
Creatividad e Innovacion en las Organizaciones
Creatividad e Innovacion en las OrganizacionesCreatividad e Innovacion en las Organizaciones
Creatividad e Innovacion en las Organizaciones
 
LA IMPORTANCIA DE LA CREATIVIDAD Y EL ARTE EN LA PRIMERA INFANCIA
LA IMPORTANCIA  DE LA CREATIVIDAD Y EL ARTE  EN LA PRIMERA INFANCIALA IMPORTANCIA  DE LA CREATIVIDAD Y EL ARTE  EN LA PRIMERA INFANCIA
LA IMPORTANCIA DE LA CREATIVIDAD Y EL ARTE EN LA PRIMERA INFANCIA
 
Taller herramientas web 2.0 para la creatividad
Taller herramientas web 2.0 para la creatividadTaller herramientas web 2.0 para la creatividad
Taller herramientas web 2.0 para la creatividad
 

Similar a #VilchesLab |Taller de creatividad vilches2

Creatividad y proyectos de innovacion educativa huacho++
Creatividad y proyectos de innovacion educativa huacho++Creatividad y proyectos de innovacion educativa huacho++
Creatividad y proyectos de innovacion educativa huacho++
MANUEL FONSECA
 
Design Thinking ffrfrfrfrfrfrfrfrfrfrfrfrfrfr
Design Thinking ffrfrfrfrfrfrfrfrfrfrfrfrfrfrDesign Thinking ffrfrfrfrfrfrfrfrfrfrfrfrfrfr
Design Thinking ffrfrfrfrfrfrfrfrfrfrfrfrfrfr
jecuberos
 

Similar a #VilchesLab |Taller de creatividad vilches2 (20)

#LaGuardiaLab | Taller de Creatividad e Innovación Social
#LaGuardiaLab | Taller de Creatividad e Innovación Social#LaGuardiaLab | Taller de Creatividad e Innovación Social
#LaGuardiaLab | Taller de Creatividad e Innovación Social
 
¿Cómo ofrecer mayor valor añadido a nuestros clientes?
¿Cómo ofrecer mayor valor añadido a nuestros clientes?¿Cómo ofrecer mayor valor añadido a nuestros clientes?
¿Cómo ofrecer mayor valor añadido a nuestros clientes?
 
Creatividad y proyectos de innovacion educativa huacho++
Creatividad y proyectos de innovacion educativa huacho++Creatividad y proyectos de innovacion educativa huacho++
Creatividad y proyectos de innovacion educativa huacho++
 
Innovacion, creatividad y diversificacion
Innovacion, creatividad y diversificacionInnovacion, creatividad y diversificacion
Innovacion, creatividad y diversificacion
 
SESION 09.pptx
SESION 09.pptxSESION 09.pptx
SESION 09.pptx
 
La innovación el trabajo de todos
La innovación el trabajo de todosLa innovación el trabajo de todos
La innovación el trabajo de todos
 
Uv pc-001-creatividad
Uv pc-001-creatividadUv pc-001-creatividad
Uv pc-001-creatividad
 
SESION 09 2023-II.pptx
SESION 09 2023-II.pptxSESION 09 2023-II.pptx
SESION 09 2023-II.pptx
 
Creatividad.ppt
Creatividad.pptCreatividad.ppt
Creatividad.ppt
 
Yelitza piure perez
Yelitza piure perezYelitza piure perez
Yelitza piure perez
 
Emprendedores: Creatividad e Innovación
Emprendedores: Creatividad e InnovaciónEmprendedores: Creatividad e Innovación
Emprendedores: Creatividad e Innovación
 
El Proceso Creativo y sus elementos constructivos.pptx
El Proceso Creativo y sus elementos constructivos.pptxEl Proceso Creativo y sus elementos constructivos.pptx
El Proceso Creativo y sus elementos constructivos.pptx
 
Design Thinking ffrfrfrfrfrfrfrfrfrfrfrfrfrfr
Design Thinking ffrfrfrfrfrfrfrfrfrfrfrfrfrfrDesign Thinking ffrfrfrfrfrfrfrfrfrfrfrfrfrfr
Design Thinking ffrfrfrfrfrfrfrfrfrfrfrfrfrfr
 
Emprendedores I | Parte 1 |Creatividad
Emprendedores I | Parte 1 |Creatividad Emprendedores I | Parte 1 |Creatividad
Emprendedores I | Parte 1 |Creatividad
 
Redisenandome dossier
Redisenandome dossierRedisenandome dossier
Redisenandome dossier
 
Creatividad e innovacion en las empresas
Creatividad e innovacion en las empresasCreatividad e innovacion en las empresas
Creatividad e innovacion en las empresas
 
Presentacion Unidad III 01 06 2020.pptx
Presentacion  Unidad III  01 06 2020.pptxPresentacion  Unidad III  01 06 2020.pptx
Presentacion Unidad III 01 06 2020.pptx
 
Segundo debate
Segundo debateSegundo debate
Segundo debate
 
Presentación de Innovaxion
Presentación de InnovaxionPresentación de Innovaxion
Presentación de Innovaxion
 
Creativo.pptx
Creativo.pptxCreativo.pptx
Creativo.pptx
 

Más de Centro Guadalinfo Lupión

Bases del concurso para la elección portada 2014
Bases del concurso para la elección portada 2014Bases del concurso para la elección portada 2014
Bases del concurso para la elección portada 2014
Centro Guadalinfo Lupión
 
Bases del Concurso para la elección de la portada de la Feria y Fiestas de Lu...
Bases del Concurso para la elección de la portada de la Feria y Fiestas de Lu...Bases del Concurso para la elección de la portada de la Feria y Fiestas de Lu...
Bases del Concurso para la elección de la portada de la Feria y Fiestas de Lu...
Centro Guadalinfo Lupión
 
8º Memorial de Voleibol "Juan Diego García" - Relación de Equipos Participant...
8º Memorial de Voleibol "Juan Diego García" - Relación de Equipos Participant...8º Memorial de Voleibol "Juan Diego García" - Relación de Equipos Participant...
8º Memorial de Voleibol "Juan Diego García" - Relación de Equipos Participant...
Centro Guadalinfo Lupión
 
Saluda del Alcalde Pedáneo Feria de Guadalimar 2012
Saluda del Alcalde Pedáneo Feria de Guadalimar 2012Saluda del Alcalde Pedáneo Feria de Guadalimar 2012
Saluda del Alcalde Pedáneo Feria de Guadalimar 2012
Centro Guadalinfo Lupión
 

Más de Centro Guadalinfo Lupión (20)

Programa de Actos Feria y Fiestas Lupión 2015
Programa de Actos Feria y Fiestas Lupión 2015Programa de Actos Feria y Fiestas Lupión 2015
Programa de Actos Feria y Fiestas Lupión 2015
 
Programa de Fiestas en honor a San Juan Bautista - Guadalimar 2015
Programa de Fiestas en honor a San Juan Bautista - Guadalimar 2015Programa de Fiestas en honor a San Juan Bautista - Guadalimar 2015
Programa de Fiestas en honor a San Juan Bautista - Guadalimar 2015
 
Resultados encuentros X Memorial Voleibol Lupión 2015
Resultados encuentros X Memorial Voleibol Lupión 2015Resultados encuentros X Memorial Voleibol Lupión 2015
Resultados encuentros X Memorial Voleibol Lupión 2015
 
Programación Feria y Fiestas Lupión 2014
Programación Feria y Fiestas Lupión 2014Programación Feria y Fiestas Lupión 2014
Programación Feria y Fiestas Lupión 2014
 
Bases del concurso para la elección portada 2014
Bases del concurso para la elección portada 2014Bases del concurso para la elección portada 2014
Bases del concurso para la elección portada 2014
 
Poesía a los Patronos de Lupión 2013
Poesía a los Patronos de Lupión 2013Poesía a los Patronos de Lupión 2013
Poesía a los Patronos de Lupión 2013
 
Programacion Feria y Fiestas Lupión 2013
Programacion Feria y Fiestas Lupión 2013Programacion Feria y Fiestas Lupión 2013
Programacion Feria y Fiestas Lupión 2013
 
En honor a Ellos
En honor a EllosEn honor a Ellos
En honor a Ellos
 
Saluda del Alcalde de Lupión
Saluda del Alcalde de LupiónSaluda del Alcalde de Lupión
Saluda del Alcalde de Lupión
 
Bases del Concurso para la elección de la portada de la Feria y Fiestas de Lu...
Bases del Concurso para la elección de la portada de la Feria y Fiestas de Lu...Bases del Concurso para la elección de la portada de la Feria y Fiestas de Lu...
Bases del Concurso para la elección de la portada de la Feria y Fiestas de Lu...
 
8º Memorial de Voleibol "Juan Diego García" - Relación de Equipos Participant...
8º Memorial de Voleibol "Juan Diego García" - Relación de Equipos Participant...8º Memorial de Voleibol "Juan Diego García" - Relación de Equipos Participant...
8º Memorial de Voleibol "Juan Diego García" - Relación de Equipos Participant...
 
Hoja de inscripción Memorial de Voleibol 2013
Hoja de inscripción Memorial de Voleibol 2013Hoja de inscripción Memorial de Voleibol 2013
Hoja de inscripción Memorial de Voleibol 2013
 
Encuentros Maraton Futbol Sala 2012
Encuentros Maraton Futbol Sala 2012Encuentros Maraton Futbol Sala 2012
Encuentros Maraton Futbol Sala 2012
 
Fotos para el recuerdo 2012
Fotos para el recuerdo 2012Fotos para el recuerdo 2012
Fotos para el recuerdo 2012
 
Programacion 2012 Feria de Agosto Lupión
Programacion 2012 Feria de Agosto LupiónProgramacion 2012 Feria de Agosto Lupión
Programacion 2012 Feria de Agosto Lupión
 
Poesia a la Virgen del Lorite 2012
Poesia a la Virgen del Lorite 2012Poesia a la Virgen del Lorite 2012
Poesia a la Virgen del Lorite 2012
 
Saluda de la Cofradía 2012
Saluda de la Cofradía 2012Saluda de la Cofradía 2012
Saluda de la Cofradía 2012
 
Saluda del Alcalde Lupión 2012
Saluda del Alcalde Lupión 2012Saluda del Alcalde Lupión 2012
Saluda del Alcalde Lupión 2012
 
Saluda del Alcalde Feria de Guadalimar 2012
Saluda del  Alcalde Feria de Guadalimar 2012Saluda del  Alcalde Feria de Guadalimar 2012
Saluda del Alcalde Feria de Guadalimar 2012
 
Saluda del Alcalde Pedáneo Feria de Guadalimar 2012
Saluda del Alcalde Pedáneo Feria de Guadalimar 2012Saluda del Alcalde Pedáneo Feria de Guadalimar 2012
Saluda del Alcalde Pedáneo Feria de Guadalimar 2012
 

#VilchesLab |Taller de creatividad vilches2

  • 1. Taller experimental de la Creatividad a la Innovación Social 2012
  • 2. Taller experimental de la Creatividad a la Innovación Social 2012
  • 3. Taller experimental de la Creatividad a la Innovación Social 2012 ¿Y TU CUÁL ESCOGES? -Este taller intenta cambiar la visión de la realidad. -Lo que deseamos es ayudaros a ser más creativos y cómo esto se aprende practicando, por eso vamos inmediatamente ponernos a practicar
  • 4. Taller experimental de la Creatividad a la Innovación Social 2012 • NO ES UNA CLASE MAGISTRAL SOBRE ¿QUÉ ES LA CREATIVIDAD? Y LA INNOVACIÓN • ES UN TALLER ORIENTADO A LA GENERACIÓN DE IDEAS QUE NOS LLEVEN A GENERAR PROYECTOS DE INNOVACIÓN SOCIAL • HEMOS SELECCIONADO UNA SERIE DE TÉCNICAS Y SOBRE ELLAS TRABAJAREMOS EN LA SESIÓN • DEBE PARTICIPAR TODO EL MUNDO • TELÉFONOS DESCONECTADOS • LAS PRÁCTICAS TIENEN UN TIEMPO LIMITADO. APROVÉCHALO NORMAS • CUMPLIR LOS HORARIOS • COMPARTIR Y EXPERIMENTAR • NO JUZGAR NI REALIZAR VALORACIONES SOBRE LAS IDEAS GENERADAS • DISFRUTA Si no estás preparado para equivocarte no estás preparado para ser creativo. RECUERDA Las ideas son infinitas… sólo necesitan un empujón para ver la luz.
  • 5. Taller experimental de la Creatividad a la Innovación Social 2012 ¿CREATIVIDAD? ¿QUÉ ES? Entendemos por CREATIVIDAD, “la facultad de crear o inventar, es decir, producir algo nuevo de la nada, la habilidad de coger objetos existentes y recombinarlos para un uso nuevo, o como la solución de un nuevo problema”. También se suele denominar como inventiva, pensamiento original, imaginación constructiva, pensamiento divergente o pensamiento creativo. ¿TODAS LAS PERSONAS SON CREATIVAS? Todas tenemos un gran potencial creativo, basta observar a los niños para darnos cuenta que es un recursos que tenemos… Sin embargo, muchos tenemos esta capacidad “dormida o bloqueada”. Para fomentar la creatividad se pueden aplicar técnicas. (Que es lo que vamos a aprender en este taller)
  • 6. Taller experimental de la Creatividad a la Innovación Social 2012
  • 7. Taller experimental de la Creatividad a la Innovación Social 2012 5 min ¡¡PROBEMOS!!!
  • 8. Taller experimental de la Creatividad a la Innovación Social 2012 ¿? ¿? ¿Qué hago yo aquí? DESCRIPCIÓN DEL TALLER Este taller de creatividad es un taller teórico-práctico de 4 horas de duración basado en técnicas de aprendizaje acelerado en materia de creatividad e innovación. ¿A qué hemos venido? OBJETIVOS • Motivar, empoderar e inspirar a los participantes que asistís a realizar procesos creativos que os permitan ser más innovadores y emprendedores en vuestro puesto de trabajo y en la generación de proyectos en distintos campos. • Despertar en vosotros los participantes la conciencia de que vuestro futuro como personas creativas depende de las acciones que emprendáis en la actualidad.
  • 9. Taller experimental de la Creatividad a la Innovación Social 2012 ¿Qué vamos a ver aquí? CONTENIDO • Introducción • Creatividad e innovación • Técnicas de creatividad • Métodos para desarrollar la creatividad. • Metodologías y herramientas colaborativas • Creatividad en el trabajo
  • 10. Taller experimental de la Creatividad a la Innovación Social 2012 DURANTE EL PROCESO CREATIVO:  NO JUZGUES LAS IDEAS NI LAS VALORES MIENTRAS TE VAN SALIENDO LAS IDEAS  ESCRIBE O RETÉN DE CUALQUIER MANERA LAS IDEAS QUE TENGAS: ANÓTALAS, COMÉNTALAS… PARA NO OLVIDARLAS  HAY QUE TENER UN OBJETIVO  ENGÁNCHATE A LA AMBIGÜEDAD. NO RECHACES SOLUCIONES PARCIALES  LAS IDEAS NO SE MATA CON SOLAMENTE UNA FRASE; TIENE QUE TENER EXPLICACIÓN  EXPRESARSE DE UN MODO DIFERENTE  PREGUNTARSE CONTÍNUAMENTE SOBRE AQUELLO QUE QUEREMOS MEJORAR  LAS IDEAS SURGEN MUCHAS VECES DE ESTAR CERCA DE LA ACCIÓN: OBSERVAR, VER, OLER, SENTIR, ESCUCHAR…  LA CREATIVIDAD TIENE UN ENEMIGO MUY POTENTE: EL MIEDO – TU MIEDO
  • 11. Taller experimental de la Creatividad a la Innovación Social 2012
  • 12. Taller experimental de la Creatividad a la Innovación Social 2012 Para llegar a tener una BUENA IDEA tenemos que pasar por un proceso de: DIVERGER CONVERGER Crear Toma alternativas de decisiones Para pasar de la DIVERGENCIA a la CONVERGENCIA se pasa un proceso de síntesis y de análisis, para llegar a la creatividad y la innovación 03 SÍNTESIS 01 DIVERGENCIA 02 CONVERGENCIA 04 ANÁLISIS
  • 13. Taller experimental de la Creatividad a la Innovación Social 2012 Detectar Aprendizaje clave PLAN necesidades o Retorno del Y Generar alternativas aprendizaje EJECUCIÓN FASE 1 FASE 2 FASE 3
  • 14. Taller experimental de la Creatividad a la Innovación Social 2012 PROYECTOS DE INNOVACIÓN ¿Cómo crear un proyecto?  Detectar necesidades. Detección de  Definir enfoques a tratar. necesidades y generación  Generar ideas. de ideas  Filtrar ideas.  Definir criterios de selección de objetivos. Proyecto Extraer  Evaluar las ideas en profundidad. de aprendizajes  Elegir la idea con la que empezar. clave innovación  Diseñar un prototipo de <<usar y tirar>>.  Testear el prototipo y recibir feedback. Planear y  Volver a la mesa de diseño con información de la prueba. ejecutar el proyecto  Si el prototipo aplica; continuar.  Realizar la planificación del proyecto.  Vender el producto interno y externo.  Poner en marcha el proyecto.
  • 15. Taller experimental de la Creatividad a la Innovación Social 2012
  • 16. Taller experimental de la Creatividad a la Innovación Social 2012 30 min FASE 1: Organización de los participantes en grupos de cuatro personas SALIR A DETECTAR NECESIDADES en y #VilchesLab Realizar un mínimo de 3 entrevistas documentadas
  • 17. Taller experimental de la Creatividad a la Innovación Social 2012 #técnica MAPA MENTAL 15 min Descripción Objetivos que logramos Un MAPA MENTAL es un diagrama para representarlas palabras, ideas, • Nos ayuda a separar lo importante de lo trivial tareas u otros conceptos ligados y dispuestos radialmente alrededor de • Aclarar ideas una palabra clave o idea central. • Ahorrar tiempo • Mejora la comunicación de un equipo de trabajo Uso • Aportan una visión global que permite abordar los temas Para generación, visualización, estructura, y clasificación taxonómica de importantes de forma más eficaz. las ideas. Como ayuda interna para el estudio, organización y solución de • Facilita la generación de ideas. problemas, toma de decisiones y escritura. Instrucciones de preparación Normas básicas 1. Identifica el foco previamente a la sesión 2. Una hoja en blanco por participante 1. Empezar en el centro de la hoja en blanco. Las ideas se moverán 3. Rotuladores de diferentes colores en todas las direcciones. 4. Espacio para q cada uno pueda desarrollar el mapa mental 2. Dibujar en el centro una imagen que simbolice la idea principal. 5. Dar tiempo limitado (10 minutos en este caso) Núcleo de atención. 3. Utilizar muchos colores. Al finalizar tu mapa mental 4. Partiendo de la idea central trazar ramas ( 5 a 10 ideas) de • Comparte tu mapa con tu compañero distintos colores hacia el exterior con las palabras clave e ideas • Unifica las ideas principales y construir el mapa conjunto más importantes. del grupo que ha participado en la sesión de creatividad 5. Trazar líneas curvas en vez de rectas. • Al escuchar el mapa mental de tu compañero apunta en un 6. Tratar de utilizar una o dos palabras clave por cada línea. Es más post it nuevas ideas que te hayan sugerido para completar fácil recordar una palabra clave que una frase. el tuyo. Con estas ideas podrás: 7. Utilizar todas las imágenes que puedas. Cuantas más uses más • Mejorar tu propio mapa mental. “No copiar”, sino que la elocuente será el mapa. visión te inspire nuevas ideas y conexiones en tu mapa, etc. • Hacer una ronda de aportaciones colectivas al foco elegido.
  • 18. Taller experimental de la Creatividad a la Innovación Social 2012
  • 19. Taller experimental de la Creatividad a la Innovación Social 2012 Con lo que has aprendido en la calle, crea un mapa mental dibujando, escribiendo… las ideas 10 min
  • 20. Taller experimental de la Creatividad a la Innovación Social 2012 Presentación del mapa mental al resto de los equipos destacando 3 ideas principales 10 min
  • 21. Taller experimental de la Creatividad a la Innovación Social #técnica 4.3.5 2012 Descripción Objetivos que logramos Consiste en que 4 personas se reúnen en torno a su mesa de equipo y • Buscar y generar ideas innovadoras para solucionar el escriben 3 ideas para resolver un problema en 5 minutos. problema. El reto o para la generación de proyectos. Las ideas sólo se presentan por escrito. Permite mayor control de participación. Normas básicas Instrucciones de preparación 1. Se aconsejan 4 participantes. 6. Se sienta el grupo de trabajo en una mesa y se presenta el 2. Hay que dejar transcurrir 5 minutos. foco o problema. 3. Se aconseja utilizar este método combinándolo con otras 7. Cada integrante escribe 3 posibles soluciones en su papel. técnicas. 8. Al cabo de 5 minutos, los participantes entregan sus hojas a 4. Su duración es 20 minutos exactos. la persona de al lado. 9. Las ideas son leídas, y podremos ir incorporando otras nuevas. 10. El proceso continúa con una ronda de 1 minuto donde se intentan generar al menos 4 ideas, de las cuáles elegiremos las dos más relevantes e innovadoras. 11. Finalmente, el coordinador recoge todas las ideas para su posterior agrupación y evaluación.
  • 22. Taller experimental de la Creatividad a la Innovación Social 2012 20 min Generar 5 ideas en 1 minuto. Al final escoger las dos ideas más relevantes e innovadoras
  • 23. Taller experimental de la Creatividad a la Innovación Social 2012 #técnica Sombreros de pensar Descripción Imaginemos que nosotros tenemos una vista de altura de un edificio. Y tenemos BLANCO: El blanco representa la información, cuatro personas, cada una en un costado del edificio, en un lado. Y cada una qué información tenemos, qué información está sostiene que lo que ella ve es la visión correcta del edificio. Tal y como apunta disponible, qué información es necesaria, qué Edward de Bono, en cualquier momento todo el mundo puede dar la vuelta y ver lo información falta, preguntas que querrán hacer y que la otra persona está viendo. Para ello creó la técnica de los 6 sombreros de cómo obtener la información. pensar, en la que cada sombrero representa un modo diferente de ver las cosas, una ES EL NEUTRAL, OBJETIVO, BASADO EN LOS dirección de pensamiento. HECHOS Y LOS NÚMEROS. El OBSERVADOR Aplicación de la técnica VERDE: Pensemos en el verde como vegetación, Organizados los participantes en grupos, de no + de 4 personas,se procede a analizar crecimiento, energía, ramas. El sombrero verde las 3 ideas grupales a partir de una serie de criterios fijados. Dichos criterios serán es la creatividad, la búsqueda de posibilidades y utilizados en el análisis desde las diferentes perspectivas que nos marca el utilizar un mejoras. sombrero u otro. Ello nos permitirá analizar criterios como el precio, tiempos de ES EL CREATIVO, NUEVAS IDEAS, CRECIMIENTO ejecución…, desde diferentes ópticas (la positiva, más crítica, la creativa…) AMARILLO: Optimismo, visión lógica positiva de Modelo secuencial los hechos. Busca la factibilidad y una manera de La técnica de los sombreros se puede aplicar en dos modalidades: uso único y uso actuar. Persigue los beneficios, pero estos deben secuencial. En el secuencial, que será el modo de esta sesión, se realiza una tener una base lógica. secuencia de sombreros para analizar nuestras ideas e iremos pasando uno por uno ES EL OPTIMISTA, PENSAMIENTO POSITIVO para cada uno de los 4 sombreros que vamos a utilizar en la sesión (blanco, verde, amarillo y negro) para esta sesión. NEGRO: Nos facilita el juicio crítico. Indica por qué no se puede hacer algo o por qué no será Paso 1: Sombrero blanco: Es el que presenta los hechos del caso. provechoso. No es un “no” gratuito sino bien Paso 2: Sombrero verde: Genera las ideas de cómo el caso podría manejarse. argumentado. Paso 3: Sombrero amarillo: Evalúa los méritos de las ideas, enumera los beneficios. Paso 4: Sombrero negro: enumera las desventaja ES EL CRÍTICO. NEGATIVO. CAUTO Y PRECAVIDO
  • 24. Taller experimental de la Creatividad a la Innovación Social 2012
  • 25. Taller experimental de la Creatividad a la Innovación Social 2012 EJEMPLO Sombreros de pensar: “Ajuares artesanales Arco Iris”
  • 26. Taller experimental de la Creatividad a la Innovación Social 2012 15 min Ponte los sombreros para cada una de las ideas IDEA C 1. Coste de puesta en marcha. R 2. Tiempo para arranque. I 3. Recursos involucrados. T 4. Resultados E 5. Impacto en el ahorro (recursos) R 6. Impacto en los tiempos (eficiencia) I O 7. Impacto en la percepción del usuario S 8. Conocimiento necesario 9. Impacto en el entorno
  • 27. Taller experimental de la Creatividad a la Innovación Social 2012 20 min Escoger la idea más innovadora y diseñar nuestro prototipo
  • 28. Taller experimental de la Creatividad a la Innovación Social 2012
  • 29. Taller experimental de la Creatividad a la Innovación Social 2012 30 min FASE 2: Retorno del aprendizaje SALIR A TESTEAR EL PROTOTIPO en y #VilchesLab Realizar un mínimo de 3 entrevistas documentadas
  • 30. Taller experimental de la Creatividad a la Innovación Social 2012 #técnica SCAMPER Descripción ¿Qué podríamos sustituir? ¿Qué no podríamos sustituir? ¿Qué podríamos Permite a cualquier persona fortalecer su habilidad de cuestionamiento, imaginación e inclusión de adaptación a situaciones en las cuales las S sustituir para bajar costes? ¿Podríamos cambiar las reglas? ¿Qué otros elementos podríamos añadir? ¿Se podría llevar a otro lugar? opciones de creación ya se muestren agotadas. Qué ideas se pueden combinar? ¿Podemos combinar propósitos, C SCAMPER es una poderosa lista de sugerencias que te capacita a pensar y intenciones? ¿Qué tal una colección o paquete conjunto? ¿Qué otros ver las cosas de diferentes maneras. Está diseñada para forzarte a pensar elementos podríamos unir a este? ¿Qué se puede combinar para de manera diferente acerca de tu problema y eventualmente lograr multiplicar los posibles usos? ¿Con qué otros atractivos del territorio se podrían combinar? soluciones realmente innovadoras. ¿Qué más es como esto? ¿Qué otra idea nos sugiere esto? ¿El pasado nos Tipos de preguntas S – SUSTITUIR Método de eliminación de errores, en donde se sustituye A ofrece algún paralelismo? ¿Qué podríamos adaptar para que esté disponible a una mayor cantidad de personas? ¿Qué ideas de otros campos diferentes a éste le podríamos incorporar? una cosa por otra para dar con la idea. ¿Qué podemos exagerar, magnificar, ampliar o extender? ¿Qué podemos C – COMBINAR Mezclar idas, bienes, servicios que previamente no estaban añadir? ¿Más tiempo? ¿Qué tal con más frecuencia? ¿Lo podemos relacionados para crear algo nuevo. M duplicar? ¿Cómo lo podríamos llevar a un extremo absoluto? ¿Se puede modificar? ¿Hay alguna peculiaridad? ¿Cambiar el nombre, significado, A – ADAPTAR Adaptar ideas a otros contextos, personas, etc. color, movimiento, sonido, olor, forma, medida? ¿Otros cambios? ¿Qué otra forma podría tomar esto? M –MODIFICAR/MAGNIFICAR Basado en lo que percibimos, lo que valoramos con un mayor tamaño, y cualquier aspecto de cualquier cosa puede modificarse. P ¿Hay nuevas maneras de usarlo tal y como es, tal y como está? ¿Otros usos si lo modificamos? ¿Qué más se podría hacer a partir de esto? P – PROPONER Ver qué otras cosas podrías hacer con un producto o E ¿Qué pasaría si fuese más pequeño? ¿Lo podríamos dividir o trocear? servicio. ¿Reducir? ¿Condensar? ¿Eliminar? ¿Se pueden eliminar las reglas? ¿Qué hay que no sea necesario? E –ELIMINAR Recortar para sintetizar. R – REORDENAR/INVERTIR La creatividad muchas veces consiste en reordenar e invertir para llegar a otra visión. R ¿Intercambiar componentes? ¿Un modelo diferente? ¿ Una distribución diferente? ¿Otra secuencia? ¿Transponer causa y efecto? ¿Puedo transponer + y -? ¿Lo podemos girar o dar la vuelta? ¿Invertir los papeles?
  • 31. Taller experimental de la Creatividad a la Innovación Social 2012 EJEMPLO SCAMPER: “Alternativas lúdicas a los sábados por la noche” 1) SUSTITUIR (Sustituir cosas, lugares, procedimientos, gente, ideas...)  ¿Qué pasaría si se saliera los martes?  ¿Qué podemos cambiar de la noche del sábado?  ¿Y si las fiestas son en el campo en vez de en la ciudad?  ¿Y si cambiamos el alcohol por regalo? 2) COMBINAR (Combinar temas, conceptos, ideas, emociones...)  si el sábado noche se hicieran competiciones deportivas? ¿Y  ¿Cómo combinar la diversión con el silencio?  ¿Y si el sábado por la noche el cine fuera gratis?  ¿Cómo divertirnos más días aunque trabajemos? 3) ADAPTAR (Adaptar ideas otros contextos, tiempos, escuelas, personas...)  ¿Y en Mongolia?  ¿Qué se ha hecho en otros sitios?  ¿Cómo se divertía la gente hace 50 años en España?  ¿Cómo se divierte la gente en Laponia?  ¿Cómo nos gustaría divertirnos en el futuro: dentro de 100 años? 4) MODIFICAR (Añadir algo a una idea o un producto, transformarlo)  ¿Cómo salir y no beber alcohol?  ¿Cómo divertirnos sin dinero?  ¿Cómo hacer una fiesta sin ruido?  ¿Cómo conocer gente interesante sin tener que beber? 5) OTROS USOS (extraer las posibilidades ocultas de las cosas)  ¿Qué hay en los colegios la noche de los sábados?  ¿Qué hay en los parques durante la noche de los sábados?2  ¿Y en los museos?  ¿Quién está en las bibliotecas la noche de los sábados?  Y en las escuelas de teatro, y cuentacuentos...? ¿ 6) ELIMINAR (Sustraer conceptos, partes, elementos del problema)  ¿S no pudiéramos beber a partir de las 11? i  ¿Y si las ciudades no existieran?  ¿Qué pasaría si tuiéramos que salir solos? v  ¿S todos fuéramos en silla de ruedas? i  ¿Qué pasaría si el dinero de los sábados por la noche lo pudiéramos invertir en viajes en el verano, cursos de formación o bienes de consumo duraderos? 7) REORDENAR (o invertir elementos, cambiarlos de lugar, roles...) 3º Evaluación de las ideas: Durante este proceso se han generado respuestas a las  ¿Qué paaría si tuviéramos que trabajar los fines de semana? s preguntas planteadas. Muchas de ellas serán ideas que deben ser evaluadas poniendo de  ¿Qué pasaría si se saliera de lunes a viernes? acuerdo a unos criterios que pueden ser elaborados por los componentes del grupo o que  ¿Qué pasaría si se pudiera beber en una biblioteca ya han sido establecidos con anterioridad.
  • 32. Taller experimental de la Creatividad a la Innovación Social 2012 15 min Aplica SCAMPER y al final escoger una nueva idea generada o seguimos defendiendo el prototipo
  • 33. Taller experimental de la Creatividad a la Innovación Social 2012
  • 34. Taller experimental de la Creatividad a la Innovación Social 2012 20 min FASE 3: PLAN Y EJECUCIÓN Hoja de ruta del proyecto Nombre del proyecto:____________________________________________________ 1. Perspectiva empresarial/negocio/proyecto: ¿Qué pretende conseguir? Necesidades que resuelve 2. Descripción 3. Objetivo general
  • 35. Taller experimental de la Creatividad a la Innovación Social 2012 4. Objetivos específicos 5. Soluciones competidoras/similares 6. Público objetivo 7. Impacto financiero y social ¿Qué cambia del entorno? 8. Hitos del desarrollo (Etapas y actividades a desarrollar)
  • 36. Taller experimental de la Creatividad a la Innovación Social 2012 9. Inversiones necesarias (Recursos económicos, financieros, humanos) 10. Equipo involucrado y agentes involucrados 11. Elementos y medios de difusión
  • 37. Taller experimental de la Creatividad a la Innovación Social 2012
  • 38. Taller experimental de la Creatividad a la Innovación Social 2012
  • 39. Taller experimental de la Creatividad a la Innovación Social 2012 Un hombre con una idea nueva es un loco hasta que la idea triunfa [Mark Twain]
  • 40. Taller experimental de la Creatividad a la Innovación Social 2012 Estoy en desacuerdo con tus ideas, pero defiendo tu sagrado derecho a expresarlas [Evelyn Beatrice Hall]
  • 41. Taller experimental de la Creatividad a la Innovación Social 2012 ¿No será que intentas buscar ideas en el lugar inadecuado? Sólo el 3% de las ideas se generan en el trabajo, mientras que el resto, el 97%, se tienen caminando, en la calle, con amigos, etc. En Estados Unidos asocian esta situación a las tres “B’s” donde se generan las ideas: bus, bed, bathroom. Por tanto ten siempre algo a mano para anotar, las mejores ideas vendrán en las situaciones más extrañas y van a irse de su mente tan rápido como vinieron
  • 42. Taller experimental de la Creatividad a la Innovación Social 2012 No vemos el mundo como es, lo vemos como somos
  • 43. Taller experimental de la Creatividad a la Innovación Social 2012 Para el creativo lo imposible no es más que aquello que aún no se ha intentado
  • 44. Taller experimental de la Creatividad a la Innovación Social 2012 Cada nueva idea debería tener al menos un momento en el que parezca una locura
  • 45. Taller experimental de la Creatividad a la Innovación Social 2012 Una mente creativa siempre sobrevivirá a un mal consejo
  • 46. Taller experimental de la Creatividad a la Innovación Social 2012 Los sueños están fragmentados. Los visionarios creativos sueñan toda la película
  • 47. Taller experimental de la Creatividad a la Innovación Social 2012 Para descubrir nuevas posibilidades hay que hacer nuevas preguntas
  • 48. Taller experimental de la Creatividad a la Innovación Social 2012 Creatividad es hacer volar la imaginación
  • 49. Taller experimental de la Creatividad a la Innovación Social 2012 La creatividad no sólo sabe qué hacer, también sabe por qué hacerlo
  • 50. Taller experimental de la Creatividad a la Innovación Social 2012 La casualidad es la décima musa
  • 51. Taller experimental de la Creatividad a la Innovación Social 2012 El mundo creativo se divide en dos clases de personas: las que hacen y las que se otorgarían el mérito