SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentación Click aquí
LATIN CREARE:

   CREAR

 ENGENDRAR


  PRODUCIR
Haz clic en este video de reflexion
         sobre Creatividad
P ositivas
E xigentes
R acionales
S agaces
O bservadores
N ovedosas
A pasionadas
S ensibles

C omunicativas
O ptimistas
N otables

C onstantes
R ecursivas
E mprendedoras
A mbiciosas
T enaces
I maginativas
V ehementes
I mpulsivas
D inámicas
A nalíticas
D esafiantes
id ad de
                            apac
                     una c o
              ad es human
          ivid ser                     10% d
                                              e
       at                       iza el
La cre      tod o            il
                      se u t
                sólo ncial.                  e
       m   edio pote                   pued
E n pro         su         g  o que
                   d es al e.
              ivida rrollars
    La creat desa
Niveles de creatividad
Elemental o Personal:

Valiosa en lo afectivo, se
 presenta al reparar algo,
 solucionar un problema,
 relatar un cuento a un niño
 para que duerma o inventar
 un nuevo postre.
Niveles de creatividad

Nivel    medio      o     de
 resonancia Laboral:
Valiosa para el medio social,
 la encontramos cuando las
 ideas pueden contribuir a la
 organización o empresa, con
 un producto, un sistema, un
 proceso, una solución o un
 método.
Niveles de creatividad

Nivel superior: Cuando un
 individuo realiza o aporta
 algo diferente, novedoso o
 alternativo de gran valor
 para muchas personas, la
 sociedad o la humanidad
 entera.
Proceso creativo
• Necesidad o cuestionamiento

• La preparación

• La incubación

• La iluminación

• Verificación o elaboración
Paso 1:
        Necesidad de
          búsqueda
• Es percibir algo como
  problema o necesidad y
  tener la fuerza motivadora
  para iniciar el proceso
  creador…..
Paso II:
         Preparación:

• Es una etapa de análisis
  donde se diagnostica el
  problema o la necesidad de
  cambio, se clasifican los
  sintomas, se observa que
  hace falta, cuáles son las
  barreras.
Paso III:
          Incubación:

• Es un período de reflexión
  sobre el problema, a veces
  consciente y otras
  inconsciente.
Estado creativo.
            Antes de usar
              cualquier
             herramienta
             Técnica de
             creatividad.

               Lo más
          Importante es estar
             en el estado
              Correcto.
Paso IV:
       ILUMINACIÓN:

• Corresponde al encuentro
  de soluciones. No proviene
  de la nada sino, que es
  producto de las etapas
  anteriores.
Paso V:
          Verificación:

• Consiste en llevar la idea a
  la práctica; rara vez está
  pulida y por lo general
  requiera cambios y
  modificaciones.
Obstáculos de la creatividad
     • La rutina y la pereza: Crear
       demanda esfuerzo y energia.
     • Experiencia
     • Cultura y educación
     • Apego a convencionalismos.
     • Temor a lo desconocido
     • Miedo al ridículo.
Métodos para Generar
        ideas
• Racionales: Se
  fundamentan en técnicas de
  creatividad tradicionales.

• Intuitivos: Se fundamentan
  en la generación de ideas
  surgidas de un análisis
  sistemático de la necesidad
  de un producto.
Métodos racionales
• ANALISIS FUNCIONAL:
  Consiste en plantearse un
  beneficio que otorga un
  determinado producto, es
  decir, cuál es la función
  básica y para que se utiliza un
  producto.
Análisis funcional de una mochila
Transporte    Ligero: poco esfuerzo para llevarlo
              en la mano, el brazo, el hombro o el
              cuello.
SEGURIDAD     Cierre seguro: conservación del
              material escolar, facilidad de arreglar.
CAPACIDAD     Espacio máximo: adaptación a libros,
              compartimentos para diferentes objetos.
RESISTENCIA   Para sostener el peso: a golpes y
              caídas; al calor al frío.
COMODIDAD     De abrir y cerrar; cómodo de
              transportar, muy manejable.
Estética      Forma agradable: adornos atractivos,
              modelo original.
Métodos racionales
• INVENTARIO DE
  CARACTERISTICAS:
  Consiste en plantearse las
  posibles modificaciones y
  mejoras que se pueden
  realizar a la estructura del
  producto.
Sustuir??           Por quién en su lugar?
                    Otro lugar? Otro material?
Reajustar??         Intercambio de componentes?

Invertir??           Poner hacia atrás? abajo?
                     Trastocar Negativo a Positivo?
Combinar??           Que piensa usted de una mezcla o un
                     conjunto??
Otras utilizaciones? Nuevas formas de uso, igual.

Adaptar??           Qué podemos copiar??

Modificar??         Cambiar significado, color, sonido, olor,
                    forma, línea?
Agrandar??          Más ingredientes, más largo, alto, más
                    espeso, más valor, multiplicarlo???
Empequeñeser?       Qué hay que quitar? Más ligero?
Métodos racionales
 MAPA CONCEPTUAL:
 Es la representación gráfica
 del conocimiento.

 Incrementa el aprendizaje
 significativo.
SECUENCIA MAPA
           CONCEPTUAL
•   Seleccionar
•   Agrupar
•   Ordenar
•   Representar
•   Conectar
•   Comprobar
•   Reflexionar
MAPA CONCEPTUAL
Despues de leer un texto, hacer
   una lista de conceptos
Agrupar los conceptos cuya
   relación sea próxima
Ordenar los conceptos del más
  general al más específico.
Representar y Conectar
Comprobar y Reflexionar
Métodos Intuitivos
• Palabras al azar:
  Inventado por los psicólogos
  Kent y Rozanoff, lista de
  palabras capaces de producir
  motivación para nuevas ideas
  y conceptos.

Palabras con poder evocador
Palabras con poder evocador
 Mesa, sombrío, música, náusea, hombre, profundo,
blando, hambriento, montaña, casa, negro, cordero,
confort, mano, corto, fruto, mariposa, mullido, silla,
dulce, silbido, mujer, frío, lento, deseo, río, blanco,
bello, ventana, áspero, ciudadano, pie, araña, alfiler,
rojo, dormir, cólera, alfombra, muchacha, alto,
trabajador, agrio, tierra, esfuerzo, soldado, cal, duro,
águila, estómago, tallo, lámpara, soñar, amarillo,
pan, justicia, muchacho, luz, salud, biblia, recuerdo,
rebaño, baño, choza, rápido, azul, ávido, sacerdote,
océano, cabeza, poeta, largo, religión, whisky, niño,
amargo,      martillo,    sediento,    blanco,     plaza,
manequilla, doctor, fuerte, ladrón, león, alegría,
cama, pesado, tabaco, criatura, luna, tijeras,
tranquilo, verde, sal, calle, rey, queso, flor, asustado.
Métodos Intuitivos
• Pensamiento lateral:
  Consiste en buscar nuevas
  percepciones y soluciones por
  caminos diferentes o medios
  aparentemente ilógicos.

 No sigue un esquema lógico.
 Utiliza información de nuevas
 ideas.
Pensamiento Lateral Ej.
• En un Edificio (Rascacielo de New York),
  dónde había quejas de los usuarios
  porque los ascensores eran muy lentos.

• La    Gerencia      consultó   a    varios
  profesionales y las soluciones fueron:
  construir más ascensores, darles más
  rápidez., coordinarlos mediante sistemas
  complejos, etc. soluciones muy costosas.
Pensamiento lateral
                La solución
              propuesta fue
             Poner espejos…,
                y funcionó,
                Se captó el
              problema, que
              en el fondo no
                  era de
              Velocidad, sino
                 de hastío
              y aburrimiento.
Métodos Intuitivos
• Verbos MANIPULATIVOS:
  Técnica psicólogica que
  utiliza
   la siguiente lista de verbos,
   para producir en el
  inconsciente nuevas ideas.
C ombinar!!        Componer, compaginar, relacionar,
                   Objetos, funciones.
Reorganizar!       Reagrupar, restructurar, redefinir…
Empleos            Buscar nuevas aplicaciones, empleos,
 diferentes        usos que no sean suyo propio.
Ampliar            Ampliar, aumentar, adicionar,
                   multiplicar, mejorar su peso, seguridad
Transformar        Modificar, sustituir, transfigurar…
Invertir           Poner al revés su estructura, posición.
Visión diferente   Contemplar el objeto desde diferentes
                   angulos o puntos de vista
Disminuir          Reducir, empequeñecer, etc.
Decir no           Buscar ideas no dichas sobre el
                   objeto.
Frases inductoras
• Son palabras con poder de
  inducir, evocar ideas en el
  pensamiento en un proceso
  Creativo.

•   Kent y Rosanoff.
Escribir o dibujar lo que se te
   ocurra a partir de lo sigte:
 a) El árbol infinito.
b) El sombrero mágico.
c) El automóvil confundido.
d) La tecnología saltarina.
e) La construcción confundida.
f) Gotas de mar multicolores.
g) Un laberinto con toboganes.
h) Los colores del asombro.
i) La farola que cantaba.
j) El paciente asimétrico.
k) Los puentes de cristal.
l) La valija alucinante.
m) El arco iris musical.
Métodos Intuitivos
• LA Biónica:
  Técnica de biología y
  Electrónica, basada en el
  estudio de estructura, las
  funciones y los mecanismos
  de plantas y animales.
Biónica
     • Por ejemplo: la
     Nasa gastó mucho
        tiempo y dinero
     antes de descubrir
    el mejor mecanismo
      de locomoción en
    terreros irregulares
         y hace mucho
      tiempo lo tenia La
             araña.
Biónica
      • Por ejemplo:

    • El murciélago se
    anticipó al radar y al
      ultrasonido, y el
         escorpión al
         sismográfo.
IDEAS PRACTICAS
1. LLEVAR UNA LIBRETA DE APUNTES….


2. SELECCIONAR UN PERSONAJE QUE ADMIRES E INSPIRARTE
   PARA GENERAR IDEAS CREATIVAS Y ANOTARLAS.

7. CUANDO TENGAS ALGUN PROYECTO DE INNOVACION….
   VISUALIZA 15 O 20 MINUTOS ANTES DE ACOSTARTE QUE
    HAZ TERMINADO EL PROYECTO CON ÉXITO .


12.APOYAR LOS 4 DEDOS DEL INDICE AL PULGAR DEBAJO
   DE UNA MESA O ESCRITORIO…
ACTITUD FORMAL VS ACTITUD CREATIVA

   ACCIONES       MANERA FORMAL           MANERA CREATIVA

 COMIENCE POR     Formular una Solución    Definir el Problema

ESFUERCESE POR     Imponer la Solución       Comprender el
                                                Problema
HAGA PREGUNTAS      Qué piensan de los    Qué ideas tienen, qué
      PARA              cambios que         cambios proponen
  DESCUBRIR              queremos

HAGA PARTICIPAR      Explicándoles y       Conocer y escuchar
   A LOS DEMAS         esperando su            sus opiniones
                       cooperación
Normas para estimular la
           Creatividad
• A) Toda Idea es Bienvenida.
  Toda ocurrencia, imagen, recuerdo se debe expresar sin
  considerarla: obvia, insignificante, inmoral o ridícula.
  Toda idea ha de ser escrita, dibujada, sin
  autocensurarse.
  B) Juicio o Valoración Diferida.
  Toda crítica será pospuesta. Hay un momento para
  generar ideas y otro momento para valorarlas,
  evaluarlas. No censurar.
  C) Darnos los tiempos necesarios para la realización de
  los ejercicios. Utilizar los momentos del día que nos
  resulten más propicios.
Normas para estimular la
             Creatividad
C) Cantidad de Ideas.
La cantidad de ideas es muy importante debido a que de antemano no
se puede saber cual de las ideas puede resultar seleccionada,
posteriormente, para resolver un problema o para encontrar una nueva
solución.

D) Resonancia Selectiva.
Cuando se trabaja en forma grupal es muy importante para estimular
nuestra creatividad escuchar las ideas de los otros participantes para
desarrollarlas, transformarlas o modificarlas, no para discutirlas o
rechazarlas.

E) Respeto por los Ritmos y Tiempos de Cada Uno.
En una tarea grupal cada participante aporta con su peculiaridad, a su
manera y con su propio tiempo. En actividades individuales también es
importante respetar nuestro propio ritmo de trabajo
ACTITUD FORMAL VS ACTITUD CREATIVA

CONSECUENCIAS    MANERA FORMAL      MANERA CREATIVA

 LOS DEMAS SE       Inferiores y    Igualados y Motivados
    SIENTEN          manipulados
  NUESTRAS       Sospecha y temor   Confianza y seguridad
   ACCIONES
   INSPIRAN
LOS CAMBIOS SE     Imposiciones        Oportunidades
 PERCIBEN COMO


  LOS DEMAS        Se les inhibe       Se les respeta
  SIENTEN QUE
ACTITUD FORMAL VS ACTITUD CREATIVA



 CONCLUSIONES           MANERA FORMAL        MANERA CREATIVA

Es probable que las     Se dañen de manera       Se fortifiquen
      relaciones             permanente
Este enfoque estimula    La negociación es   La solución es creativa
                                dura
RECOMENDACIONES

   PRÁCTICAS

     PARA

     SER

   CREATIVO
•   1-Tenga Fe en su creatividad
•   2-Elimine la voz del juicio
•   3-Piense de forma no lineal.
•   4-Inyectese frescura
•   5-Modifique su ambiente
•   6-Saque tiempo para pensar.
•   7-Siga su pasión
•   8-Desarrolle su curiosidad
•   9-Experimente.
I - Cambiando  la afirmación
  positiva en negativa:
• Por ejemplo, si se encuentra tratando con
  alguna persona que esté a cargo de los
  Servicios al Cliente de una empresa, pero que
  no logra responderle satisfactoriamente, hágase
  una lista completa de lo que podría hacer ese
  servicio si fuera verdaderamente muy malo.

• Posiblemente, se sorprenda agradablemente al
  ver algunas de las cosas que en realidad se
  están haciendo bien, y pueda ser más
  conciliador con esta persona, o bien esté seguro
  de sus razones y de la falta de un buen,
  servicio, lo cual se podrá expresar mucho más
  claramente.
II. Descarte opciones inútiles
• Para no perder el tiempo en la búsqueda
  de soluciones, sepa primero cuales son
  las cosas que no es necesario modificar, y
  consecuentemente ocuparse de ellas.
  Entienda cual es la verdadera causa y
  descarte de sus pensamientos aquellas
  que no necesitan ser tomadas en cuenta.
III. Haciendo lo que nadie más hace

• Por ejemplo, los japoneses introdujeron
  cambios trascendentales en los relojes, al
  crear el reloj de cuarzo, que la industria
  suiza, pionera hasta ese momento de la
  industria del reloj (a cuerda), jamás
  imaginó.
IV. El Método ´´Qué pasaría
              sí……
• la mejor guía
   Se debe hacer una lista de pares de acciones
  opuestas,    que     podrían   ser    aplicadas
  al problema. Sólo se debe preguntar a su mismo
  "que pasaría si yo…" y conectar esta frase con
  cada uno de los pares de oposiciones.

 Como ejemplo:
• • Es personal/es general
• • Se estira/se encoge
• • Se congela/se derrite
• •…
V- Desde otro ángulo

• Cambie radicalmente la perspectiva,
  incluso mediante el cambio de posición
  física. Aborde elproblema caminando
  alrededor del mismo, o haciendo alguna
  concepción diferente a las habituales.
VI. Otro resultado para un
         mismo objetivo:
• Si, por ejemplo, quiere aumentar las
  ventas, piense sobre como podrían
  disminuir las mismas.

• ¿Qué tendría que hacer para que suceda
  esto último?

• El contrario a esta respuesta podría ser la
  solución.
VII. No hay mal que por bien
          no venga…
• Si algo sale mal, piense en de los
  aspectos positivos de la situación. Si se
  reprobó un examen o salió mal una
  entrevista
• ¿Qué se sacó en positivo de esto?

• ¡Que ahora ya sabe mejor como podrían
  desarrollarse otras situaciones similares, y
  seguramente estará más preparado para
  las mismas!
Salir de la rutina
• Mas de lo mismo
LAS IDEAS PUEDEN
                          VENIR DE
                     CUALQUIER PARTE,
                      INCLUSO DE LAS
                       PERSONAS QUE
                        TRABAJAN EN
                         FINANZAS Y
                       CONTABILIDAD.
                      Google espera que
   MARISA MAYER
                      todas las personas
VP. LOCAL SERVICES
      GOOGLE.
                          innoven.
Mi éxito está basado en
       ser creativa
• Nunca vayas por
     el camino
  trazado, porque
   conduce hacia
  donde otros han
       ido ya.




   • Alexandre
    Graham Bell
ES DIFICIL RECONOCER EL POTENCIAL
• NO NOS GUSTA
   SU SONIDO Y
  LA MUSICA DE
    GUITARRA
      ESTA
   PASANDO DE
      MODA.

   • DECCA
  RECORDING
• NADIE ESTA
INTERESADO EN
 OTRA HISTORIA
  DE BRUJERIA.
La busqueda continua de nuevas
  experiencias que impulsen a
realizar vinculos nuevos y únicos.
En donde y cuando le surgen sus
            mejores ideas?
• Cuando me baño
• Cuando estoy en el trono
• Cuando hago ejercicio
• Cuando voy manejando en el carro.
• Cuando hago tareas manuales.
• Cuando estoy en la iglesia escuchando el
  sermon.
• Cuando leo algo entretenido.
• Descubra que funciona para usted, cuando se
  sienta creativo, y Recree la misma situacion.
• YO NO HAGO
   PELICULAS
  PARA HACER
  DINERO, YO
 HAGO DINERO
  PARA HACER
  PELICULAS.

• MI PASION ES
     LLEVAR
  FELICIDAD A
   LOS NIÑOS.

 • Walt Disney
• ESTOY
  CONVENCIDO
 QUE LO QUE MAS
 ME HA AYUDADO
 ES QUE AMO LO
   QUE HAGO.

  • USTED DEBE
  ENCONTRAR LO
     QUE AMA.

• STEVE JOBS.
DESARROLLE SU CURIOSIDAD
• TODOS LLEGAMOS AL MUNDO, CON
  UNA CURIOSIDAD INSACIABLE.
FINALMENTE

TENDRÁ

PENSAMIENTOS

CREATIVOS…….
Comienza hoy a
 ser creativo…

Gracias por su
  atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestion de calidad "Los Gurus de la Calidad"
Gestion de calidad "Los Gurus de la Calidad"Gestion de calidad "Los Gurus de la Calidad"
Gestion de calidad "Los Gurus de la Calidad"Tatys Espinoza
 
Fuerzas Y Factores Locacionales Estudio1
Fuerzas Y Factores Locacionales Estudio1Fuerzas Y Factores Locacionales Estudio1
Fuerzas Y Factores Locacionales Estudio1UNIVERSIDAD DE BOYACÁ
 
Matriz conesa
Matriz conesaMatriz conesa
Matriz conesa
Ichi Malinke
 
Informe estado calidad_aire-2017
Informe estado calidad_aire-2017Informe estado calidad_aire-2017
Informe estado calidad_aire-2017
MERCEDES CAMARGO VELANDIA
 
Legislacion para el manejo de Residuos Solidos en Colombia
Legislacion para el manejo de Residuos Solidos en ColombiaLegislacion para el manejo de Residuos Solidos en Colombia
Legislacion para el manejo de Residuos Solidos en ColombiaElizabeth Rodriguez
 
Calculo percápita grs
Calculo percápita grsCalculo percápita grs
Calculo percápita grs
Edgar William Nieto
 
Matriz de leopold
Matriz de leopold  Matriz de leopold
Matriz de leopold
Jose Wilder Gaitan Lozano
 
Lecho filtrante
Lecho filtranteLecho filtrante
Lecho filtrante
Pablo Roberto Machuca
 
7. Requerimientos del PPAP
7. Requerimientos del PPAP7. Requerimientos del PPAP
7. Requerimientos del PPAP
Adriana Soto
 
Entorno del proyecto
Entorno del proyectoEntorno del proyecto
Entorno del proyecto
Samael_Amavizca
 
Monitoreo de suelo
Monitoreo de suelo Monitoreo de suelo
Monitoreo de suelo
SANTOSHENRRYREVILLAC
 
Tulmas anexo 3
Tulmas anexo 3Tulmas anexo 3
Tulmas anexo 3
Santys Jiménez
 
Manejo adecuado de segregacion de residuos adecuado consumo de recursos
Manejo  adecuado de  segregacion de residuos   adecuado consumo de recursosManejo  adecuado de  segregacion de residuos   adecuado consumo de recursos
Manejo adecuado de segregacion de residuos adecuado consumo de recursos
Alex Cumbicus Saavedra
 
Ppt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdf
Ppt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdfPpt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdf
Ppt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdfJaime Ricardo Laguna Ch.
 
Proyectos privados y proyectos públicos
Proyectos privados y proyectos públicosProyectos privados y proyectos públicos
Proyectos privados y proyectos públicosmarvicgm
 
7. albina ruiz avances de la economía circular en el perú 0
7. albina ruiz avances de la economía circular en el perú 07. albina ruiz avances de la economía circular en el perú 0
7. albina ruiz avances de la economía circular en el perú 0
JacintoLuqueAguilar
 

La actualidad más candente (20)

Requisitos Locales Alimentos. Chile
Requisitos Locales Alimentos. ChileRequisitos Locales Alimentos. Chile
Requisitos Locales Alimentos. Chile
 
Gestion de calidad "Los Gurus de la Calidad"
Gestion de calidad "Los Gurus de la Calidad"Gestion de calidad "Los Gurus de la Calidad"
Gestion de calidad "Los Gurus de la Calidad"
 
Fuerzas Y Factores Locacionales Estudio1
Fuerzas Y Factores Locacionales Estudio1Fuerzas Y Factores Locacionales Estudio1
Fuerzas Y Factores Locacionales Estudio1
 
Matriz conesa
Matriz conesaMatriz conesa
Matriz conesa
 
Informe estado calidad_aire-2017
Informe estado calidad_aire-2017Informe estado calidad_aire-2017
Informe estado calidad_aire-2017
 
Legislacion para el manejo de Residuos Solidos en Colombia
Legislacion para el manejo de Residuos Solidos en ColombiaLegislacion para el manejo de Residuos Solidos en Colombia
Legislacion para el manejo de Residuos Solidos en Colombia
 
Sistema septico
Sistema septicoSistema septico
Sistema septico
 
Calculo percápita grs
Calculo percápita grsCalculo percápita grs
Calculo percápita grs
 
2.3.2 listas de chequeo o verificación
2.3.2 listas de chequeo o verificación2.3.2 listas de chequeo o verificación
2.3.2 listas de chequeo o verificación
 
Matriz de leopold
Matriz de leopold  Matriz de leopold
Matriz de leopold
 
Lecho filtrante
Lecho filtranteLecho filtrante
Lecho filtrante
 
7. Requerimientos del PPAP
7. Requerimientos del PPAP7. Requerimientos del PPAP
7. Requerimientos del PPAP
 
Entorno del proyecto
Entorno del proyectoEntorno del proyecto
Entorno del proyecto
 
Monitoreo de suelo
Monitoreo de suelo Monitoreo de suelo
Monitoreo de suelo
 
Tulmas anexo 3
Tulmas anexo 3Tulmas anexo 3
Tulmas anexo 3
 
Manejo adecuado de segregacion de residuos adecuado consumo de recursos
Manejo  adecuado de  segregacion de residuos   adecuado consumo de recursosManejo  adecuado de  segregacion de residuos   adecuado consumo de recursos
Manejo adecuado de segregacion de residuos adecuado consumo de recursos
 
Ppt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdf
Ppt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdfPpt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdf
Ppt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdf
 
Lmp vma eca
Lmp vma ecaLmp vma eca
Lmp vma eca
 
Proyectos privados y proyectos públicos
Proyectos privados y proyectos públicosProyectos privados y proyectos públicos
Proyectos privados y proyectos públicos
 
7. albina ruiz avances de la economía circular en el perú 0
7. albina ruiz avances de la economía circular en el perú 07. albina ruiz avances de la economía circular en el perú 0
7. albina ruiz avances de la economía circular en el perú 0
 

Similar a Taller de creatividad i

Taller de creatividad
Taller de creatividadTaller de creatividad
Taller de creatividad
Clara Reynoso
 
Ponencia Creatividad 1era.parte
Ponencia Creatividad 1era.partePonencia Creatividad 1era.parte
Ponencia Creatividad 1era.parte
guested7395
 
Creatividad Piade
Creatividad PiadeCreatividad Piade
Creatividad Piade
Joseasantos
 
CREATIVIDAD.pptx
CREATIVIDAD.pptxCREATIVIDAD.pptx
CREATIVIDAD.pptx
AsesorLudgarParedes
 
Actitud creativa creatividad e innovaacion en empresas - neri - 701
Actitud creativa   creatividad e innovaacion en empresas - neri - 701Actitud creativa   creatividad e innovaacion en empresas - neri - 701
Actitud creativa creatividad e innovaacion en empresas - neri - 701promosenati7012012
 
INOVACION Y CREATIVIDAD.pptx
INOVACION Y CREATIVIDAD.pptxINOVACION Y CREATIVIDAD.pptx
INOVACION Y CREATIVIDAD.pptx
YOICE MARQUEZ
 
Modulo Creatividad para la Innovacion
Modulo Creatividad para la InnovacionModulo Creatividad para la Innovacion
Modulo Creatividad para la Innovacion
Hermann Pargas Meza
 
Taller de Creatividad e Innovación by Astrid Mievis
Taller de Creatividad e Innovación by Astrid MievisTaller de Creatividad e Innovación by Astrid Mievis
Taller de Creatividad e Innovación by Astrid Mievis
Astrid Mievis
 
Que es la creatividad e innovacion empresarial
Que es la creatividad e innovacion empresarialQue es la creatividad e innovacion empresarial
Que es la creatividad e innovacion empresarial
erika_1916
 
potenciar la creatividad
potenciar la creatividadpotenciar la creatividad
potenciar la creatividad
jean_carlos
 
Jessica trabajo 4
Jessica trabajo 4Jessica trabajo 4
Jessica trabajo 4
jessica355
 
la productividad
la  productividadla  productividad
la productividad
jessicaarango13
 
CREATIVIDAD EN LOS SERVICIOS DE INFORMACIÓN DE BIBLIOTECAS ESCOLARES
CREATIVIDAD EN LOS SERVICIOS DE INFORMACIÓN DE BIBLIOTECAS ESCOLARESCREATIVIDAD EN LOS SERVICIOS DE INFORMACIÓN DE BIBLIOTECAS ESCOLARES
CREATIVIDAD EN LOS SERVICIOS DE INFORMACIÓN DE BIBLIOTECAS ESCOLARESIFTS 1
 
2 creatividad e innovación
2 creatividad e innovación2 creatividad e innovación
2 creatividad e innovaciónmauriciozurita
 
Emprendimiento "Creatividad e Innovación"
Emprendimiento "Creatividad e Innovación"Emprendimiento "Creatividad e Innovación"
Emprendimiento "Creatividad e Innovación"
MaraCristinaDomnguez
 
95789073-La-Creatividad-Clase-4 (1).docx
95789073-La-Creatividad-Clase-4 (1).docx95789073-La-Creatividad-Clase-4 (1).docx
95789073-La-Creatividad-Clase-4 (1).docx
Dorajesseniaarevalot
 
Tecnicas de creatividad
Tecnicas de creatividadTecnicas de creatividad
Tecnicas de creatividadArdyanita1
 

Similar a Taller de creatividad i (20)

Taller de creatividad
Taller de creatividadTaller de creatividad
Taller de creatividad
 
Ponencia Creatividad 1era.parte
Ponencia Creatividad 1era.partePonencia Creatividad 1era.parte
Ponencia Creatividad 1era.parte
 
Creatividad Piade
Creatividad PiadeCreatividad Piade
Creatividad Piade
 
CREATIVIDAD.pptx
CREATIVIDAD.pptxCREATIVIDAD.pptx
CREATIVIDAD.pptx
 
Actitud creativa creatividad e innovaacion en empresas - neri - 701
Actitud creativa   creatividad e innovaacion en empresas - neri - 701Actitud creativa   creatividad e innovaacion en empresas - neri - 701
Actitud creativa creatividad e innovaacion en empresas - neri - 701
 
INOVACION Y CREATIVIDAD.pptx
INOVACION Y CREATIVIDAD.pptxINOVACION Y CREATIVIDAD.pptx
INOVACION Y CREATIVIDAD.pptx
 
Modulo Creatividad para la Innovacion
Modulo Creatividad para la InnovacionModulo Creatividad para la Innovacion
Modulo Creatividad para la Innovacion
 
Taller de Creatividad e Innovación by Astrid Mievis
Taller de Creatividad e Innovación by Astrid MievisTaller de Creatividad e Innovación by Astrid Mievis
Taller de Creatividad e Innovación by Astrid Mievis
 
Que es la creatividad e innovacion empresarial
Que es la creatividad e innovacion empresarialQue es la creatividad e innovacion empresarial
Que es la creatividad e innovacion empresarial
 
potenciar la creatividad
potenciar la creatividadpotenciar la creatividad
potenciar la creatividad
 
Jessica trabajo 4
Jessica trabajo 4Jessica trabajo 4
Jessica trabajo 4
 
la productividad
la  productividadla  productividad
la productividad
 
La creatividad
La creatividadLa creatividad
La creatividad
 
CREATIVIDAD EN LOS SERVICIOS DE INFORMACIÓN DE BIBLIOTECAS ESCOLARES
CREATIVIDAD EN LOS SERVICIOS DE INFORMACIÓN DE BIBLIOTECAS ESCOLARESCREATIVIDAD EN LOS SERVICIOS DE INFORMACIÓN DE BIBLIOTECAS ESCOLARES
CREATIVIDAD EN LOS SERVICIOS DE INFORMACIÓN DE BIBLIOTECAS ESCOLARES
 
2 creatividad e innovación
2 creatividad e innovación2 creatividad e innovación
2 creatividad e innovación
 
Emprendimiento "Creatividad e Innovación"
Emprendimiento "Creatividad e Innovación"Emprendimiento "Creatividad e Innovación"
Emprendimiento "Creatividad e Innovación"
 
A3. la creatividad
A3. la creatividadA3. la creatividad
A3. la creatividad
 
Clase 5 Creatividad
Clase 5 CreatividadClase 5 Creatividad
Clase 5 Creatividad
 
95789073-La-Creatividad-Clase-4 (1).docx
95789073-La-Creatividad-Clase-4 (1).docx95789073-La-Creatividad-Clase-4 (1).docx
95789073-La-Creatividad-Clase-4 (1).docx
 
Tecnicas de creatividad
Tecnicas de creatividadTecnicas de creatividad
Tecnicas de creatividad
 

Más de Clara Reynoso

Identidad de marca by clara reynoso
Identidad de marca by clara reynosoIdentidad de marca by clara reynoso
Identidad de marca by clara reynosoClara Reynoso
 
Principios contables y el diario general ii
Principios contables y el diario general iiPrincipios contables y el diario general ii
Principios contables y el diario general ii
Clara Reynoso
 
Los asientos de ajustes iii
Los asientos de ajustes iiiLos asientos de ajustes iii
Los asientos de ajustes iii
Clara Reynoso
 
Cim mezcla promocional
Cim mezcla promocionalCim mezcla promocional
Cim mezcla promocional
Clara Reynoso
 
Innovacion y cambio
Innovacion y cambioInnovacion y cambio
Innovacion y cambio
Clara Reynoso
 
El arte de conversar y socializar by Clara Reynoso
El arte de conversar y socializar by Clara ReynosoEl arte de conversar y socializar by Clara Reynoso
El arte de conversar y socializar by Clara Reynoso
Clara Reynoso
 
La tecnologia de informacion y el control
La tecnologia de informacion y el controlLa tecnologia de informacion y el control
La tecnologia de informacion y el control
Clara Reynoso
 
Plan general estrategico
Plan general estrategicoPlan general estrategico
Plan general estrategico
Clara Reynoso
 

Más de Clara Reynoso (9)

Identidad de marca by clara reynoso
Identidad de marca by clara reynosoIdentidad de marca by clara reynoso
Identidad de marca by clara reynoso
 
Principios contables y el diario general ii
Principios contables y el diario general iiPrincipios contables y el diario general ii
Principios contables y el diario general ii
 
Los asientos de ajustes iii
Los asientos de ajustes iiiLos asientos de ajustes iii
Los asientos de ajustes iii
 
Cim mezcla promocional
Cim mezcla promocionalCim mezcla promocional
Cim mezcla promocional
 
Innovacion y cambio
Innovacion y cambioInnovacion y cambio
Innovacion y cambio
 
El arte de conversar y socializar by Clara Reynoso
El arte de conversar y socializar by Clara ReynosoEl arte de conversar y socializar by Clara Reynoso
El arte de conversar y socializar by Clara Reynoso
 
Clara reynoso
Clara reynosoClara reynoso
Clara reynoso
 
La tecnologia de informacion y el control
La tecnologia de informacion y el controlLa tecnologia de informacion y el control
La tecnologia de informacion y el control
 
Plan general estrategico
Plan general estrategicoPlan general estrategico
Plan general estrategico
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Taller de creatividad i

  • 2.
  • 3. LATIN CREARE: CREAR ENGENDRAR PRODUCIR
  • 4. Haz clic en este video de reflexion sobre Creatividad
  • 5. P ositivas E xigentes R acionales S agaces O bservadores N ovedosas A pasionadas S ensibles C omunicativas O ptimistas N otables C onstantes R ecursivas E mprendedoras A mbiciosas T enaces I maginativas V ehementes I mpulsivas D inámicas A nalíticas D esafiantes
  • 6. id ad de apac una c o ad es human ivid ser 10% d e at iza el La cre tod o il se u t sólo ncial. e m edio pote pued E n pro su g o que d es al e. ivida rrollars La creat desa
  • 7. Niveles de creatividad Elemental o Personal: Valiosa en lo afectivo, se presenta al reparar algo, solucionar un problema, relatar un cuento a un niño para que duerma o inventar un nuevo postre.
  • 8. Niveles de creatividad Nivel medio o de resonancia Laboral: Valiosa para el medio social, la encontramos cuando las ideas pueden contribuir a la organización o empresa, con un producto, un sistema, un proceso, una solución o un método.
  • 9. Niveles de creatividad Nivel superior: Cuando un individuo realiza o aporta algo diferente, novedoso o alternativo de gran valor para muchas personas, la sociedad o la humanidad entera.
  • 10. Proceso creativo • Necesidad o cuestionamiento • La preparación • La incubación • La iluminación • Verificación o elaboración
  • 11. Paso 1: Necesidad de búsqueda • Es percibir algo como problema o necesidad y tener la fuerza motivadora para iniciar el proceso creador…..
  • 12. Paso II: Preparación: • Es una etapa de análisis donde se diagnostica el problema o la necesidad de cambio, se clasifican los sintomas, se observa que hace falta, cuáles son las barreras.
  • 13. Paso III: Incubación: • Es un período de reflexión sobre el problema, a veces consciente y otras inconsciente.
  • 14. Estado creativo. Antes de usar cualquier herramienta Técnica de creatividad. Lo más Importante es estar en el estado Correcto.
  • 15. Paso IV: ILUMINACIÓN: • Corresponde al encuentro de soluciones. No proviene de la nada sino, que es producto de las etapas anteriores.
  • 16. Paso V: Verificación: • Consiste en llevar la idea a la práctica; rara vez está pulida y por lo general requiera cambios y modificaciones.
  • 17. Obstáculos de la creatividad • La rutina y la pereza: Crear demanda esfuerzo y energia. • Experiencia • Cultura y educación • Apego a convencionalismos. • Temor a lo desconocido • Miedo al ridículo.
  • 18. Métodos para Generar ideas • Racionales: Se fundamentan en técnicas de creatividad tradicionales. • Intuitivos: Se fundamentan en la generación de ideas surgidas de un análisis sistemático de la necesidad de un producto.
  • 19. Métodos racionales • ANALISIS FUNCIONAL: Consiste en plantearse un beneficio que otorga un determinado producto, es decir, cuál es la función básica y para que se utiliza un producto.
  • 20. Análisis funcional de una mochila Transporte Ligero: poco esfuerzo para llevarlo en la mano, el brazo, el hombro o el cuello. SEGURIDAD Cierre seguro: conservación del material escolar, facilidad de arreglar. CAPACIDAD Espacio máximo: adaptación a libros, compartimentos para diferentes objetos. RESISTENCIA Para sostener el peso: a golpes y caídas; al calor al frío. COMODIDAD De abrir y cerrar; cómodo de transportar, muy manejable. Estética Forma agradable: adornos atractivos, modelo original.
  • 21. Métodos racionales • INVENTARIO DE CARACTERISTICAS: Consiste en plantearse las posibles modificaciones y mejoras que se pueden realizar a la estructura del producto.
  • 22. Sustuir?? Por quién en su lugar? Otro lugar? Otro material? Reajustar?? Intercambio de componentes? Invertir?? Poner hacia atrás? abajo? Trastocar Negativo a Positivo? Combinar?? Que piensa usted de una mezcla o un conjunto?? Otras utilizaciones? Nuevas formas de uso, igual. Adaptar?? Qué podemos copiar?? Modificar?? Cambiar significado, color, sonido, olor, forma, línea? Agrandar?? Más ingredientes, más largo, alto, más espeso, más valor, multiplicarlo??? Empequeñeser? Qué hay que quitar? Más ligero?
  • 23. Métodos racionales MAPA CONCEPTUAL: Es la representación gráfica del conocimiento. Incrementa el aprendizaje significativo.
  • 24. SECUENCIA MAPA CONCEPTUAL • Seleccionar • Agrupar • Ordenar • Representar • Conectar • Comprobar • Reflexionar
  • 26. Despues de leer un texto, hacer una lista de conceptos
  • 27. Agrupar los conceptos cuya relación sea próxima
  • 28. Ordenar los conceptos del más general al más específico.
  • 31. Métodos Intuitivos • Palabras al azar: Inventado por los psicólogos Kent y Rozanoff, lista de palabras capaces de producir motivación para nuevas ideas y conceptos. Palabras con poder evocador
  • 32. Palabras con poder evocador Mesa, sombrío, música, náusea, hombre, profundo, blando, hambriento, montaña, casa, negro, cordero, confort, mano, corto, fruto, mariposa, mullido, silla, dulce, silbido, mujer, frío, lento, deseo, río, blanco, bello, ventana, áspero, ciudadano, pie, araña, alfiler, rojo, dormir, cólera, alfombra, muchacha, alto, trabajador, agrio, tierra, esfuerzo, soldado, cal, duro, águila, estómago, tallo, lámpara, soñar, amarillo, pan, justicia, muchacho, luz, salud, biblia, recuerdo, rebaño, baño, choza, rápido, azul, ávido, sacerdote, océano, cabeza, poeta, largo, religión, whisky, niño, amargo, martillo, sediento, blanco, plaza, manequilla, doctor, fuerte, ladrón, león, alegría, cama, pesado, tabaco, criatura, luna, tijeras, tranquilo, verde, sal, calle, rey, queso, flor, asustado.
  • 33. Métodos Intuitivos • Pensamiento lateral: Consiste en buscar nuevas percepciones y soluciones por caminos diferentes o medios aparentemente ilógicos. No sigue un esquema lógico. Utiliza información de nuevas ideas.
  • 34. Pensamiento Lateral Ej. • En un Edificio (Rascacielo de New York), dónde había quejas de los usuarios porque los ascensores eran muy lentos. • La Gerencia consultó a varios profesionales y las soluciones fueron: construir más ascensores, darles más rápidez., coordinarlos mediante sistemas complejos, etc. soluciones muy costosas.
  • 35. Pensamiento lateral La solución propuesta fue Poner espejos…, y funcionó, Se captó el problema, que en el fondo no era de Velocidad, sino de hastío y aburrimiento.
  • 36. Métodos Intuitivos • Verbos MANIPULATIVOS: Técnica psicólogica que utiliza la siguiente lista de verbos, para producir en el inconsciente nuevas ideas.
  • 37. C ombinar!! Componer, compaginar, relacionar, Objetos, funciones. Reorganizar! Reagrupar, restructurar, redefinir… Empleos Buscar nuevas aplicaciones, empleos, diferentes usos que no sean suyo propio. Ampliar Ampliar, aumentar, adicionar, multiplicar, mejorar su peso, seguridad Transformar Modificar, sustituir, transfigurar… Invertir Poner al revés su estructura, posición. Visión diferente Contemplar el objeto desde diferentes angulos o puntos de vista Disminuir Reducir, empequeñecer, etc. Decir no Buscar ideas no dichas sobre el objeto.
  • 38. Frases inductoras • Son palabras con poder de inducir, evocar ideas en el pensamiento en un proceso Creativo. • Kent y Rosanoff.
  • 39. Escribir o dibujar lo que se te ocurra a partir de lo sigte: a) El árbol infinito. b) El sombrero mágico. c) El automóvil confundido. d) La tecnología saltarina. e) La construcción confundida. f) Gotas de mar multicolores. g) Un laberinto con toboganes. h) Los colores del asombro. i) La farola que cantaba. j) El paciente asimétrico. k) Los puentes de cristal. l) La valija alucinante. m) El arco iris musical.
  • 40. Métodos Intuitivos • LA Biónica: Técnica de biología y Electrónica, basada en el estudio de estructura, las funciones y los mecanismos de plantas y animales.
  • 41. Biónica • Por ejemplo: la Nasa gastó mucho tiempo y dinero antes de descubrir el mejor mecanismo de locomoción en terreros irregulares y hace mucho tiempo lo tenia La araña.
  • 42. Biónica • Por ejemplo: • El murciélago se anticipó al radar y al ultrasonido, y el escorpión al sismográfo.
  • 43. IDEAS PRACTICAS 1. LLEVAR UNA LIBRETA DE APUNTES…. 2. SELECCIONAR UN PERSONAJE QUE ADMIRES E INSPIRARTE PARA GENERAR IDEAS CREATIVAS Y ANOTARLAS. 7. CUANDO TENGAS ALGUN PROYECTO DE INNOVACION…. VISUALIZA 15 O 20 MINUTOS ANTES DE ACOSTARTE QUE HAZ TERMINADO EL PROYECTO CON ÉXITO . 12.APOYAR LOS 4 DEDOS DEL INDICE AL PULGAR DEBAJO DE UNA MESA O ESCRITORIO…
  • 44. ACTITUD FORMAL VS ACTITUD CREATIVA ACCIONES MANERA FORMAL MANERA CREATIVA COMIENCE POR Formular una Solución Definir el Problema ESFUERCESE POR Imponer la Solución Comprender el Problema HAGA PREGUNTAS Qué piensan de los Qué ideas tienen, qué PARA cambios que cambios proponen DESCUBRIR queremos HAGA PARTICIPAR Explicándoles y Conocer y escuchar A LOS DEMAS esperando su sus opiniones cooperación
  • 45. Normas para estimular la Creatividad • A) Toda Idea es Bienvenida. Toda ocurrencia, imagen, recuerdo se debe expresar sin considerarla: obvia, insignificante, inmoral o ridícula. Toda idea ha de ser escrita, dibujada, sin autocensurarse. B) Juicio o Valoración Diferida. Toda crítica será pospuesta. Hay un momento para generar ideas y otro momento para valorarlas, evaluarlas. No censurar. C) Darnos los tiempos necesarios para la realización de los ejercicios. Utilizar los momentos del día que nos resulten más propicios.
  • 46. Normas para estimular la Creatividad C) Cantidad de Ideas. La cantidad de ideas es muy importante debido a que de antemano no se puede saber cual de las ideas puede resultar seleccionada, posteriormente, para resolver un problema o para encontrar una nueva solución. D) Resonancia Selectiva. Cuando se trabaja en forma grupal es muy importante para estimular nuestra creatividad escuchar las ideas de los otros participantes para desarrollarlas, transformarlas o modificarlas, no para discutirlas o rechazarlas. E) Respeto por los Ritmos y Tiempos de Cada Uno. En una tarea grupal cada participante aporta con su peculiaridad, a su manera y con su propio tiempo. En actividades individuales también es importante respetar nuestro propio ritmo de trabajo
  • 47. ACTITUD FORMAL VS ACTITUD CREATIVA CONSECUENCIAS MANERA FORMAL MANERA CREATIVA LOS DEMAS SE Inferiores y Igualados y Motivados SIENTEN manipulados NUESTRAS Sospecha y temor Confianza y seguridad ACCIONES INSPIRAN LOS CAMBIOS SE Imposiciones Oportunidades PERCIBEN COMO LOS DEMAS Se les inhibe Se les respeta SIENTEN QUE
  • 48. ACTITUD FORMAL VS ACTITUD CREATIVA CONCLUSIONES MANERA FORMAL MANERA CREATIVA Es probable que las Se dañen de manera Se fortifiquen relaciones permanente Este enfoque estimula La negociación es La solución es creativa dura
  • 49. RECOMENDACIONES PRÁCTICAS PARA SER CREATIVO
  • 50. 1-Tenga Fe en su creatividad • 2-Elimine la voz del juicio • 3-Piense de forma no lineal. • 4-Inyectese frescura • 5-Modifique su ambiente • 6-Saque tiempo para pensar. • 7-Siga su pasión • 8-Desarrolle su curiosidad • 9-Experimente.
  • 51. I - Cambiando la afirmación positiva en negativa: • Por ejemplo, si se encuentra tratando con alguna persona que esté a cargo de los Servicios al Cliente de una empresa, pero que no logra responderle satisfactoriamente, hágase una lista completa de lo que podría hacer ese servicio si fuera verdaderamente muy malo. • Posiblemente, se sorprenda agradablemente al ver algunas de las cosas que en realidad se están haciendo bien, y pueda ser más conciliador con esta persona, o bien esté seguro de sus razones y de la falta de un buen, servicio, lo cual se podrá expresar mucho más claramente.
  • 52. II. Descarte opciones inútiles • Para no perder el tiempo en la búsqueda de soluciones, sepa primero cuales son las cosas que no es necesario modificar, y consecuentemente ocuparse de ellas. Entienda cual es la verdadera causa y descarte de sus pensamientos aquellas que no necesitan ser tomadas en cuenta.
  • 53. III. Haciendo lo que nadie más hace • Por ejemplo, los japoneses introdujeron cambios trascendentales en los relojes, al crear el reloj de cuarzo, que la industria suiza, pionera hasta ese momento de la industria del reloj (a cuerda), jamás imaginó.
  • 54. IV. El Método ´´Qué pasaría sí…… • la mejor guía Se debe hacer una lista de pares de acciones opuestas, que podrían ser aplicadas al problema. Sólo se debe preguntar a su mismo "que pasaría si yo…" y conectar esta frase con cada uno de los pares de oposiciones. Como ejemplo: • • Es personal/es general • • Se estira/se encoge • • Se congela/se derrite • •…
  • 55. V- Desde otro ángulo • Cambie radicalmente la perspectiva, incluso mediante el cambio de posición física. Aborde elproblema caminando alrededor del mismo, o haciendo alguna concepción diferente a las habituales.
  • 56. VI. Otro resultado para un mismo objetivo: • Si, por ejemplo, quiere aumentar las ventas, piense sobre como podrían disminuir las mismas. • ¿Qué tendría que hacer para que suceda esto último? • El contrario a esta respuesta podría ser la solución.
  • 57. VII. No hay mal que por bien no venga… • Si algo sale mal, piense en de los aspectos positivos de la situación. Si se reprobó un examen o salió mal una entrevista • ¿Qué se sacó en positivo de esto? • ¡Que ahora ya sabe mejor como podrían desarrollarse otras situaciones similares, y seguramente estará más preparado para las mismas!
  • 58. Salir de la rutina • Mas de lo mismo
  • 59. LAS IDEAS PUEDEN VENIR DE CUALQUIER PARTE, INCLUSO DE LAS PERSONAS QUE TRABAJAN EN FINANZAS Y CONTABILIDAD. Google espera que MARISA MAYER todas las personas VP. LOCAL SERVICES GOOGLE. innoven.
  • 60. Mi éxito está basado en ser creativa
  • 61. • Nunca vayas por el camino trazado, porque conduce hacia donde otros han ido ya. • Alexandre Graham Bell
  • 62. ES DIFICIL RECONOCER EL POTENCIAL
  • 63. • NO NOS GUSTA SU SONIDO Y LA MUSICA DE GUITARRA ESTA PASANDO DE MODA. • DECCA RECORDING
  • 64. • NADIE ESTA INTERESADO EN OTRA HISTORIA DE BRUJERIA.
  • 65. La busqueda continua de nuevas experiencias que impulsen a realizar vinculos nuevos y únicos.
  • 66. En donde y cuando le surgen sus mejores ideas? • Cuando me baño • Cuando estoy en el trono • Cuando hago ejercicio • Cuando voy manejando en el carro. • Cuando hago tareas manuales. • Cuando estoy en la iglesia escuchando el sermon. • Cuando leo algo entretenido. • Descubra que funciona para usted, cuando se sienta creativo, y Recree la misma situacion.
  • 67. • YO NO HAGO PELICULAS PARA HACER DINERO, YO HAGO DINERO PARA HACER PELICULAS. • MI PASION ES LLEVAR FELICIDAD A LOS NIÑOS. • Walt Disney
  • 68. • ESTOY CONVENCIDO QUE LO QUE MAS ME HA AYUDADO ES QUE AMO LO QUE HAGO. • USTED DEBE ENCONTRAR LO QUE AMA. • STEVE JOBS.
  • 69. DESARROLLE SU CURIOSIDAD • TODOS LLEGAMOS AL MUNDO, CON UNA CURIOSIDAD INSACIABLE.
  • 71. Comienza hoy a ser creativo… Gracias por su atención