SlideShare una empresa de Scribd logo
VILLA TERESITA
DANIELA BARON Y VALENTINA GOMEZ
19/05/2014
COLEGIO REMBRANDT
ESTUDIANTE 2014
VILLA TERESITA
Villa Teresita, localizado en Engativá Pueblo, es un ejemplo de cómo esta importante UPZ de la Localidad se ha
transformado al dejar atrás las calles inundadas de barro por calles asfaltadas. Juan Carlos Monzón (jefe de prensa de la
Alcaldía Local de Engativá), hizo un recorrido por este sector con Luz Marina Calvo, una de sus líderes, quien cuenta
cómo era vivir bajo esas condiciones y cómo se vive ahora.
"Todos acá debíamos usar botas pantaneras. Salíamos de nuestras casas hasta la avenida y allí un señor muy gentil nos
las guardaba; nos poníamos nuestros zapatos de calle y a trabajar se dijo". Comenta Luz Marina Calvo, una líder del
Barrio Villa Teresita en Engativá Pueblo, con quien recorrí dicho sector para que me relatara cómo se vivía antes y cómo
se vive ahora con las vías pavimentadas, gracias a la técnica del fresado.
Esta mujer paisa, que en cada frase demuestra empuje, recuerda esa época, cuando unos pocos vecinos se establecieron
en el sector y empezaron a construir sus sencillas viviendas. "Esto estaba lleno de pastizales y matas de fresa," me dice
señalando una serie de casas. Me cuesta trabajo trasladar mi mente a ese escenario, pero con cariño muevo mi cabeza,
como quien dice, "le creo".
Y es que esa época está llena de estigmas cargados de agua y barro, de polvo volátil que en verano se colaba en cada
resquicio de las casas y en los pulmones de sus habitantes. Señales inocultables de la procedencia de la gente que recién
habitaba Villa Teresita. "¿Sabe una cosa? -me pregunta Luz Marina-, casi toda la gente de la localidad sabía donde vivía
uno con sólo mirarlo". Volteé a observarla mientras caminaba por esos cómodos andenes y pensé inmediatamente en los
estereotipos que uno se crea en la cabeza para discriminar a los otros: ropa, modo de hablar y figura. Entonces le
pregunté intrigado, "¿Cómo sabía la gente que usted venía de Villa Teresita en Engativá Pueblo? y me respondió sin
pena: "Fácil, por los zapatos sucios". Los habitantes de otros sectores nos decían: "por sus tenis llenos de barro, podría
deducir que usted vive en Engativá pueblo, ¿verdad?".
Ahora este panorama ha cambiado gracias a los 15 kilómetros de vías que están pavimentados en la UPZ 74 Engativá
Pueblo, gracias a la labor de la Alcaldesa Local de Engativá, Leonor Guatibonza Valderrama, con la ayuda de la Junta
Administradora Local.
Mientras camino con mi anfitriona, lo corroboro al ver un comercio pujante, en donde observo la cafetería, la miscelánea
y la papelería funcionando en una misma cuadra. "A la orden señor", escucho que me dice don Jaime Castro, un tendero
a quien le pregunto cómo lo ha beneficiado la pavimentación. "Esto ha tenido una transformación grande; antes casi no
había tiendas, pues quién se iba a animar a montar algo que por el estado de las vías, de antemano fracasaba", afirma
con seguridad.
Me despido de don Jaime y continúo mi caminata con Luz Marina, quien me dice que no sólo el barro frustró el
comercio, amores también se vieron perjudicados. "Imagínese que yo conocí una vecina que tenía un pretendiente que
vivía en la Estrada, la fue a visitar como tres veces, pero al ver el lodazal que se formaba y que nos impedía caminar,
nunca regresó".
Ahora mientras camino por una de las calles más transitadas, observo a los niños jugando con sus bicicletas, rápido
pasan frente a nosotros gritando "permiso", mientras otros juegan al balón y más lejos, con un viejo lazo, otros cuentan
con sus voces agudas los saltos que dan: "uno, dos, tres..., perdiste". A mi memoria viene la ciudad de derechos que la
‘Bogotá Positiva' pregona y que acá se respira en cada cuadra; entonces digo para mis adentros, este es el verdadero salto
social.
Más adelante, con Luz Marina, veo los dibujos navideños en el piso que me ratifican que esa cuadra fue escenario de
una fiesta navideña en donde vecinos quizás compartieron natilla, buñuelos y buena música. "Acá se hizo una gran
verbena en diciembre. Antes no podíamos hacer eso, pues en invierno el barro se nos entraba a las casas cuando los
carros pasaban y los niños no podían salir a jugar. Mis hijos prácticamente no tuvieron infancia, porque cómo
hacíamos, si el lodo invadía todo".
Hoy son 350 mil habitantes de 16 barrios de Engativá Pueblo los que disfrutan de este beneficio. La inversión ha sido
aproximadamente de 3.400 millones de pesos, recursos que han servido para remover cientos de toneladas de tierra,
extender asfalto, construir de 2.762 metros lineales de sardineles y decenas de sumideros que, como me dice Luz
Marina, "le han cambiado la vida a mi barrio y a Engativá Pueblo".
Después de recorrer ocho cuadras de Villa Teresita, bajo una pertinaz lluvia, me doy cuenta de que mis zapatos están
limpios. Es el momento que aprovecho para despedirme de esta líder, quien con su generosidad me sirvió de anfitriona.
"Gracias por haberme dado este tour por su barrio", le digo con fuerza. Ella, con su empuje, me da un beso en la mejilla
y me invita a volver, "¡y con más tiempito nos tomamos un tinto en una cafetería acá cerca!".
URL:
http://www.bogota.gov.co/localidades/engativa/Engativ%C3%A1%20Pueblo%3A%20del%20lodo%20
al%20asfalto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (12)

Programa San Roque 2013 - Rabano
Programa San Roque 2013 - RabanoPrograma San Roque 2013 - Rabano
Programa San Roque 2013 - Rabano
 
San mateo (boyacá)
San mateo (boyacá)San mateo (boyacá)
San mateo (boyacá)
 
Costa
CostaCosta
Costa
 
La girafa marcelina
La girafa marcelinaLa girafa marcelina
La girafa marcelina
 
Maria bonita,celina
Maria bonita,celinaMaria bonita,celina
Maria bonita,celina
 
EL VIAJE DE UNA CARTA
EL VIAJE DE UNA CARTAEL VIAJE DE UNA CARTA
EL VIAJE DE UNA CARTA
 
Feliz san valentin 89
Feliz san valentin 89Feliz san valentin 89
Feliz san valentin 89
 
Fiestas novembrinas
Fiestas novembrinasFiestas novembrinas
Fiestas novembrinas
 
Las dos vasijas
Las dos vasijasLas dos vasijas
Las dos vasijas
 
Mensaje A Zanatepec
Mensaje A ZanatepecMensaje A Zanatepec
Mensaje A Zanatepec
 
Hoy Cumplimos Dos AñOs Y Espero Que Sean
Hoy Cumplimos Dos AñOs Y Espero Que SeanHoy Cumplimos Dos AñOs Y Espero Que Sean
Hoy Cumplimos Dos AñOs Y Espero Que Sean
 
Presentación cultura ciudadana
Presentación cultura ciudadanaPresentación cultura ciudadana
Presentación cultura ciudadana
 

Similar a INVESTIGACION BARRIO VILLA TERESITA

Parte 1 yo como pichuco, nunca me fui de
Parte 1 yo como pichuco, nunca me fui deParte 1 yo como pichuco, nunca me fui de
Parte 1 yo como pichuco, nunca me fui de
scarpaluis
 
"Es lo que hay..." Agosto 2010
"Es lo que hay..." Agosto 2010"Es lo que hay..." Agosto 2010
"Es lo que hay..." Agosto 2010
Autóctono
 
LEYENDAS URBANAS
LEYENDAS URBANASLEYENDAS URBANAS
LEYENDAS URBANAS
Ciro Victor Palomino Dongo
 
Yugo de Bueyes
Yugo de BueyesYugo de Bueyes
Yugo de Bueyes
Durero
 

Similar a INVESTIGACION BARRIO VILLA TERESITA (20)

Victor Orozco y su cronica 2
Victor Orozco y su cronica 2Victor Orozco y su cronica 2
Victor Orozco y su cronica 2
 
Notas de mi barrio
Notas de mi barrio Notas de mi barrio
Notas de mi barrio
 
Un Barrio de Historias "Un paseo por Pueblo Nuevo"
Un Barrio de Historias "Un paseo por Pueblo Nuevo"Un Barrio de Historias "Un paseo por Pueblo Nuevo"
Un Barrio de Historias "Un paseo por Pueblo Nuevo"
 
2013 PF ALMUDÉVAR
2013 PF ALMUDÉVAR2013 PF ALMUDÉVAR
2013 PF ALMUDÉVAR
 
Orígenes de una caleta en Ventanas
Orígenes de una caleta en VentanasOrígenes de una caleta en Ventanas
Orígenes de una caleta en Ventanas
 
Que linda era mi tierra
Que linda era mi tierraQue linda era mi tierra
Que linda era mi tierra
 
Historia local de la acequia
Historia     local de la acequiaHistoria     local de la acequia
Historia local de la acequia
 
Parte 1 yo como pichuco, nunca me fui de
Parte 1 yo como pichuco, nunca me fui deParte 1 yo como pichuco, nunca me fui de
Parte 1 yo como pichuco, nunca me fui de
 
El Toco
El TocoEl Toco
El Toco
 
Julio 2011
Julio 2011 Julio 2011
Julio 2011
 
Los arrieros
Los arrierosLos arrieros
Los arrieros
 
"Es lo que hay..." Agosto 2010
"Es lo que hay..." Agosto 2010"Es lo que hay..." Agosto 2010
"Es lo que hay..." Agosto 2010
 
Diapositiva 2
Diapositiva 2Diapositiva 2
Diapositiva 2
 
2023 LA JALVIA DICIEMBRE.pdf
2023 LA JALVIA DICIEMBRE.pdf2023 LA JALVIA DICIEMBRE.pdf
2023 LA JALVIA DICIEMBRE.pdf
 
Yugo de bueyes
Yugo de bueyesYugo de bueyes
Yugo de bueyes
 
Yugo de bueyes
Yugo de bueyesYugo de bueyes
Yugo de bueyes
 
LEYENDAS URBANAS
LEYENDAS URBANASLEYENDAS URBANAS
LEYENDAS URBANAS
 
Yugo de Bueyes
Yugo de BueyesYugo de Bueyes
Yugo de Bueyes
 
Justiniana, la ventera
Justiniana, la venteraJustiniana, la ventera
Justiniana, la ventera
 
Presentación1 trochita
Presentación1 trochitaPresentación1 trochita
Presentación1 trochita
 

Último

proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 

Último (20)

Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 

INVESTIGACION BARRIO VILLA TERESITA

  • 1. VILLA TERESITA DANIELA BARON Y VALENTINA GOMEZ 19/05/2014 COLEGIO REMBRANDT ESTUDIANTE 2014
  • 2. VILLA TERESITA Villa Teresita, localizado en Engativá Pueblo, es un ejemplo de cómo esta importante UPZ de la Localidad se ha transformado al dejar atrás las calles inundadas de barro por calles asfaltadas. Juan Carlos Monzón (jefe de prensa de la Alcaldía Local de Engativá), hizo un recorrido por este sector con Luz Marina Calvo, una de sus líderes, quien cuenta cómo era vivir bajo esas condiciones y cómo se vive ahora. "Todos acá debíamos usar botas pantaneras. Salíamos de nuestras casas hasta la avenida y allí un señor muy gentil nos las guardaba; nos poníamos nuestros zapatos de calle y a trabajar se dijo". Comenta Luz Marina Calvo, una líder del Barrio Villa Teresita en Engativá Pueblo, con quien recorrí dicho sector para que me relatara cómo se vivía antes y cómo se vive ahora con las vías pavimentadas, gracias a la técnica del fresado. Esta mujer paisa, que en cada frase demuestra empuje, recuerda esa época, cuando unos pocos vecinos se establecieron en el sector y empezaron a construir sus sencillas viviendas. "Esto estaba lleno de pastizales y matas de fresa," me dice señalando una serie de casas. Me cuesta trabajo trasladar mi mente a ese escenario, pero con cariño muevo mi cabeza, como quien dice, "le creo". Y es que esa época está llena de estigmas cargados de agua y barro, de polvo volátil que en verano se colaba en cada resquicio de las casas y en los pulmones de sus habitantes. Señales inocultables de la procedencia de la gente que recién habitaba Villa Teresita. "¿Sabe una cosa? -me pregunta Luz Marina-, casi toda la gente de la localidad sabía donde vivía uno con sólo mirarlo". Volteé a observarla mientras caminaba por esos cómodos andenes y pensé inmediatamente en los estereotipos que uno se crea en la cabeza para discriminar a los otros: ropa, modo de hablar y figura. Entonces le pregunté intrigado, "¿Cómo sabía la gente que usted venía de Villa Teresita en Engativá Pueblo? y me respondió sin pena: "Fácil, por los zapatos sucios". Los habitantes de otros sectores nos decían: "por sus tenis llenos de barro, podría deducir que usted vive en Engativá pueblo, ¿verdad?". Ahora este panorama ha cambiado gracias a los 15 kilómetros de vías que están pavimentados en la UPZ 74 Engativá Pueblo, gracias a la labor de la Alcaldesa Local de Engativá, Leonor Guatibonza Valderrama, con la ayuda de la Junta Administradora Local. Mientras camino con mi anfitriona, lo corroboro al ver un comercio pujante, en donde observo la cafetería, la miscelánea y la papelería funcionando en una misma cuadra. "A la orden señor", escucho que me dice don Jaime Castro, un tendero a quien le pregunto cómo lo ha beneficiado la pavimentación. "Esto ha tenido una transformación grande; antes casi no había tiendas, pues quién se iba a animar a montar algo que por el estado de las vías, de antemano fracasaba", afirma con seguridad. Me despido de don Jaime y continúo mi caminata con Luz Marina, quien me dice que no sólo el barro frustró el comercio, amores también se vieron perjudicados. "Imagínese que yo conocí una vecina que tenía un pretendiente que vivía en la Estrada, la fue a visitar como tres veces, pero al ver el lodazal que se formaba y que nos impedía caminar, nunca regresó". Ahora mientras camino por una de las calles más transitadas, observo a los niños jugando con sus bicicletas, rápido pasan frente a nosotros gritando "permiso", mientras otros juegan al balón y más lejos, con un viejo lazo, otros cuentan con sus voces agudas los saltos que dan: "uno, dos, tres..., perdiste". A mi memoria viene la ciudad de derechos que la ‘Bogotá Positiva' pregona y que acá se respira en cada cuadra; entonces digo para mis adentros, este es el verdadero salto social. Más adelante, con Luz Marina, veo los dibujos navideños en el piso que me ratifican que esa cuadra fue escenario de una fiesta navideña en donde vecinos quizás compartieron natilla, buñuelos y buena música. "Acá se hizo una gran verbena en diciembre. Antes no podíamos hacer eso, pues en invierno el barro se nos entraba a las casas cuando los carros pasaban y los niños no podían salir a jugar. Mis hijos prácticamente no tuvieron infancia, porque cómo hacíamos, si el lodo invadía todo". Hoy son 350 mil habitantes de 16 barrios de Engativá Pueblo los que disfrutan de este beneficio. La inversión ha sido aproximadamente de 3.400 millones de pesos, recursos que han servido para remover cientos de toneladas de tierra, extender asfalto, construir de 2.762 metros lineales de sardineles y decenas de sumideros que, como me dice Luz Marina, "le han cambiado la vida a mi barrio y a Engativá Pueblo". Después de recorrer ocho cuadras de Villa Teresita, bajo una pertinaz lluvia, me doy cuenta de que mis zapatos están limpios. Es el momento que aprovecho para despedirme de esta líder, quien con su generosidad me sirvió de anfitriona. "Gracias por haberme dado este tour por su barrio", le digo con fuerza. Ella, con su empuje, me da un beso en la mejilla y me invita a volver, "¡y con más tiempito nos tomamos un tinto en una cafetería acá cerca!".