SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis del Origen y Desarrollo
Histórico ESUP en Chile
VILMA MEDINA PALMA
Fundamentos- Politica y Gobierno de la ESUP
INTRODUCCION
 Hemos sido testigos de los orígenes y desarrollo histórico en la Educación
Superior en nuestro país, el intenso debate sobre el alcance de lo público
y el rol del Estado en la Educación Superior.
 A continuación se hace referencia a través de una mirada de la historia
la evolución de la educación superior en nuestro país, los hitos desde
1967 a la fecha, como el nacimiento de las Universidades Estatales y
Privadas, Institutos Profesionales y Centro de Formación Técnica.
 Las implicancia en la sociedad actual.
Análisis del origen y desarrollo histórico
ESUP en Chile
Sistema de
Educación
Chilena
Períodos
• 1967-1973
• 1973 -1980
• 1980-1990
• 1990-2010
PERIODO 1967 -1973
 La educación Superior, en este periodo se
caracteriza por ser un SISTEMA
MINORITARIO Y ALTAMENTE SELECTIVO.
 CLASIFICACION DE LAS PRIMERAS
UNIVERSIDADES EN CHILE
 SE CUENTA CON 8 UNIVERSIDADES
 2 ESTATALES
 6 PRIVADAS, entre ellas, 2 Universdades
Católicas de carácter conservadora, bajo
la hegemonía religiosa y politica.
Universidad Católica
PERIODO 1973 -1980
Sistema de Educación superior, es comandado directamente
desde el Gobierno. Intervención politica del Sistema.
El Sistema Educación Superior, presenta un estancamiento.
La matrícula evoluciono negativamente.
El gasto público disminuyo notablemente.
Disminuye y excluye el acceso a la ES, Universidades.
PERIODO 1981 -1990
Se invitan a los Privados, a invertir en
Educación Terciaria.
• Creación de los Centro de Formación Técnica.
• Institutos Profesionles
• Universidades Privadas
Nuevo Marco Legislativo en Educación superior bajo el
gobierno militar
PERIODO 1981 -1990
Barreras
de Ingreso
• Debilidad de Instituciones privadas nacidas al margen de cualquier
exigencia académica y solidez financiera
• Casi sin barreras de acceso.
Causas
• El Reconocimiento Oficial otorgado bajo condiciones de favoritismo
politico.
• El desmenbramiento de las universidades estatales.
• Disminución de Gasto Fiscal en Educación
Oferta
Académica
• Se Ofertan cursos conducentes a grados académicos,
• Carreras conducentes a títulos técnicos.
• Carreras conducentes a títulos profesionales
Gobierno Democrático
 El Gobierno, implementa Acciones en la Educación, que buscan
institucionalizar, regular y transparentar el Sistema de Educación.
 ACCIONES:
 Ejercer la Supervisión y Control para el licenciamiento de nuevas
instituciones privadas.
 La Adopción de políticas activas de financiamiento, aumento el gasto
publico en Educación.
 La Implementación de programas de fomento y mejoramiento institucional,
especialmente mediante los proyectos de MECESUP, a los cuales más
recientemente se han agregado los convenios de desempeño como un
nuevo instrumento de asignación
PERIODO 1990 -2010
Nuevas Políticas de Financiamiento
 La Universidades Públicas, reciben aportes del Estado, y las privadas
autofinanciadas en su totalidad.
 Se generan subsidios a través de becas
 Créditos estudiantiles, Crédito Aval del Estado y Fondo Solidario.
 Los recursos públicos asignados, a los esquemas de apoyo estudiantil
se incrementan durante este periodo.
 Además de un incremento en los recursos destinados a Investigación y
Desarrollo, impulsando el establecimiento de centros de excelencia
internacional, programas asociativos de investigación, diversos fondos
concursables, programas de formación de postgrado dentro y fuera del
país, y de manera insipiente también la investigación en Educación y
humanidades.
PERIODO 1990 -2010
Programas de Fomento y Mejoramiento Institucional
 Surge como eje orientados al fomento de la investigación científica y
tecnológica de la equidad, de la calidad y de las capacidades
organizacionales.
 Su principal instrumento fue el financiamiento, el que fue utilizado
como mecanismo para movilizar a las instituciones en determinadas
direcciones juzgadas como interés nacional.
 En relación al fomento de la investigación científica y tecnológica y
de la calidad, la política pública no se articulo sobre esta distinción,
Ella se dio en la universidades del CRUCH las que tienen las
mayores capacidades investigativas instaladas.
PERIODO 1990 -2010
Sistema de Aseguramiento de la Calidad
 Este se basa en la evaluación de los pares de instituciones y
programas y su acreditación, prácticas, que más allá, de sus
debilidades e insuficiencias, han cambiado en forma visible la
gestión de las instituciones y su preocupación por los temas del
planeamiento estratégico:
 La Calidad
 Pertinencia
 Flexibilidad Curriculares
 La capacitación de los Recursos humanos académicos, administrativos
y directivos.
PERIODO 1990 -2010
Sistema de Aseguramiento de la Calidad
 Prever la información regular sobre el financiamiento, sobre el futuro
laboral de los graduados,
 Tener registro sobre el origen social, escolar de los estudiantes ,
situación económica de sus alumnos, entre otras.
 Estadística de Deserción durante los años de carrera, tasas de
graduación oportuna, etc.
PERIODO 1990 -2010
La Fisonomía y la composición de la profesión académica
 Ha cambiado positivamente, en este periodo. El cual se encuentra
conformado por un grupo cada vez más extenso y variado.
 Con especialistas bajo cuya responsabilidad se forman las futuras
generaciones de profesionales, técnicos, científicos, entre otros.
 A su vez, se han incrementado jóvenes doctores que se forman en el
país o retornan a él y que aprestan a iniciar su carrera como
investigadores o docentes.
PERIODO 1990 -2010
Al concluir este período
 El sistema descrito en este periodo es de una naturaleza y
fisonomía – social, académico – cultural, institucional, de gobierno y
coordinación, de marco político – normativo y desde el punto de
vista de su economía política y funcionamiento – completamente
distinta a las anteriores configuraciones de nuestra educación
superior.
PERIODO 1990 -2010
Aumento de Alumnos, del 1 y 2 quintil más
pobres que ingresan la Educación Superior
1990
2010
0.0%
5.0%
10.0%
15.0%
20.0%
25.0%
30.0%
Cobertura
Estudiantes
1990
2010
 El estado deberiera ser garante de la fe publica en lo que respecta a
las funciones que la sociedad le ha entregado a las Universidades y
al Reconocimiento de titulos y grados que reflejan las capacidades
idóneas para el desempeño academico y profesional.
 El estado, debiera fortalecer sus atribuciones para el aseguramiento
de la calidad de las instituciones, carreras y programas y
postgrados.
Al finalizar
 EL CONFLICTO DE LAS UNIVERSIDADES: ENTRE LO PUBLICO
Y LO PRIVADO.
CAPITULO III-IV
José Joaquin Brunner,
Carlos Peña,
Libro UDP – Julio 2011
 VISIÓN HISTORICA DE LA EVOLUCIÓN DEL SISTEMA DE
EDUCACIÓN SUPERIOR CHILENA.
 José Joaquin Brunner.
Bibliografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1.2 cuales son los temas de la agenda educativa
1.2 cuales son los temas de la agenda educativa1.2 cuales son los temas de la agenda educativa
1.2 cuales son los temas de la agenda educativaGenaro Curiel
 
Educación superior en méxico tendencias y desafíos
Educación superior en méxico tendencias y desafíosEducación superior en méxico tendencias y desafíos
Educación superior en méxico tendencias y desafíosRoberto Rodríguez-Gómez
 
Las reformas de la educación superior en méxico
Las reformas de la educación superior en méxicoLas reformas de la educación superior en méxico
Las reformas de la educación superior en méxicomalulira
 
LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO
LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICOLA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO
LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICORomán Rivera
 
Desafio de la educacion superior en relacion con blogs blogspot blogger
Desafio de la educacion superior en relacion con blogs blogspot bloggerDesafio de la educacion superior en relacion con blogs blogspot blogger
Desafio de la educacion superior en relacion con blogs blogspot bloggerdiana-bernal
 
Empleabilidad, Brechas, Ingresos: Análisis comparativo de los procesos de ...
 Empleabilidad, Brechas, Ingresos:  Análisis comparativo de los procesos de ... Empleabilidad, Brechas, Ingresos:  Análisis comparativo de los procesos de ...
Empleabilidad, Brechas, Ingresos: Análisis comparativo de los procesos de ...Ps Beatriz Pereira Cartes
 
Janeth gomez analisis
Janeth gomez analisisJaneth gomez analisis
Janeth gomez analisisJaneth Gomez
 
La nueva fase de la educación superior privada en América Latina
La nueva fase de la educación superior privada en América LatinaLa nueva fase de la educación superior privada en América Latina
La nueva fase de la educación superior privada en América LatinaClaudio Rama
 
Propuesta alianza tecnologica
Propuesta alianza tecnologicaPropuesta alianza tecnologica
Propuesta alianza tecnologicaivonnemariagil
 
Base legal, estructura, plan decenal
Base legal, estructura, plan decenalBase legal, estructura, plan decenal
Base legal, estructura, plan decenalBrayanRosero5
 
calidad y productividad en la educación superior
calidad y productividad en la educación superiorcalidad y productividad en la educación superior
calidad y productividad en la educación superiorcarmen piñeres gomez
 
V encuentro de escuelas normales de las escuelas normales superiores del ...
V encuentro de   escuelas normales  de las escuelas  normales superiores del ...V encuentro de   escuelas normales  de las escuelas  normales superiores del ...
V encuentro de escuelas normales de las escuelas normales superiores del ...sutevalle
 
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD EN LA DOCENCIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
 CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD EN LA DOCENCIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD EN LA DOCENCIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD EN LA DOCENCIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIORAdys Arbelaez
 
Educación Superior en América Latina
Educación Superior en América LatinaEducación Superior en América Latina
Educación Superior en América LatinaPaola Dellepiane
 
Lineamientos convergencia 2017- 2020
Lineamientos convergencia 2017- 2020Lineamientos convergencia 2017- 2020
Lineamientos convergencia 2017- 2020Convergenciacyt
 
Modificaciones y fallas del sistema educativo del 2000 a la actualidad; refor...
Modificaciones y fallas del sistema educativo del 2000 a la actualidad; refor...Modificaciones y fallas del sistema educativo del 2000 a la actualidad; refor...
Modificaciones y fallas del sistema educativo del 2000 a la actualidad; refor...Gustavo Aquuino Gomez
 

La actualidad más candente (20)

1.2 cuales son los temas de la agenda educativa
1.2 cuales son los temas de la agenda educativa1.2 cuales son los temas de la agenda educativa
1.2 cuales son los temas de la agenda educativa
 
Asignacion4
Asignacion4Asignacion4
Asignacion4
 
Educación superior en méxico tendencias y desafíos
Educación superior en méxico tendencias y desafíosEducación superior en méxico tendencias y desafíos
Educación superior en méxico tendencias y desafíos
 
Las reformas de la educación superior en méxico
Las reformas de la educación superior en méxicoLas reformas de la educación superior en méxico
Las reformas de la educación superior en méxico
 
La nueva universidad
La nueva universidadLa nueva universidad
La nueva universidad
 
LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO
LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICOLA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO
LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO
 
Lineamientos gi
Lineamientos giLineamientos gi
Lineamientos gi
 
Desafio de la educacion superior en relacion con blogs blogspot blogger
Desafio de la educacion superior en relacion con blogs blogspot bloggerDesafio de la educacion superior en relacion con blogs blogspot blogger
Desafio de la educacion superior en relacion con blogs blogspot blogger
 
Empleabilidad, Brechas, Ingresos: Análisis comparativo de los procesos de ...
 Empleabilidad, Brechas, Ingresos:  Análisis comparativo de los procesos de ... Empleabilidad, Brechas, Ingresos:  Análisis comparativo de los procesos de ...
Empleabilidad, Brechas, Ingresos: Análisis comparativo de los procesos de ...
 
Janeth gomez analisis
Janeth gomez analisisJaneth gomez analisis
Janeth gomez analisis
 
Derecho udh
Derecho udhDerecho udh
Derecho udh
 
La nueva fase de la educación superior privada en América Latina
La nueva fase de la educación superior privada en América LatinaLa nueva fase de la educación superior privada en América Latina
La nueva fase de la educación superior privada en América Latina
 
Propuesta alianza tecnologica
Propuesta alianza tecnologicaPropuesta alianza tecnologica
Propuesta alianza tecnologica
 
Base legal, estructura, plan decenal
Base legal, estructura, plan decenalBase legal, estructura, plan decenal
Base legal, estructura, plan decenal
 
calidad y productividad en la educación superior
calidad y productividad en la educación superiorcalidad y productividad en la educación superior
calidad y productividad en la educación superior
 
V encuentro de escuelas normales de las escuelas normales superiores del ...
V encuentro de   escuelas normales  de las escuelas  normales superiores del ...V encuentro de   escuelas normales  de las escuelas  normales superiores del ...
V encuentro de escuelas normales de las escuelas normales superiores del ...
 
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD EN LA DOCENCIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
 CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD EN LA DOCENCIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD EN LA DOCENCIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD EN LA DOCENCIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
 
Educación Superior en América Latina
Educación Superior en América LatinaEducación Superior en América Latina
Educación Superior en América Latina
 
Lineamientos convergencia 2017- 2020
Lineamientos convergencia 2017- 2020Lineamientos convergencia 2017- 2020
Lineamientos convergencia 2017- 2020
 
Modificaciones y fallas del sistema educativo del 2000 a la actualidad; refor...
Modificaciones y fallas del sistema educativo del 2000 a la actualidad; refor...Modificaciones y fallas del sistema educativo del 2000 a la actualidad; refor...
Modificaciones y fallas del sistema educativo del 2000 a la actualidad; refor...
 

Similar a Vilma medina p. fundamentos, políticas y gobierno de esup presentación 2

Propuestas de educación superior, comando ME-O
Propuestas de educación superior, comando ME-OPropuestas de educación superior, comando ME-O
Propuestas de educación superior, comando ME-Ogiorgioclash
 
Investigar Antecedentes, Hasta La Actualidad Que Organismos De Gobierno Evalú...
Investigar Antecedentes, Hasta La Actualidad Que Organismos De Gobierno Evalú...Investigar Antecedentes, Hasta La Actualidad Que Organismos De Gobierno Evalú...
Investigar Antecedentes, Hasta La Actualidad Que Organismos De Gobierno Evalú...Franklin Sosa Cifuentes
 
Sistemas de acreditacion universitaria
Sistemas de acreditacion universitariaSistemas de acreditacion universitaria
Sistemas de acreditacion universitarialuchysl
 
Realidad nacional de las universidades en el perú
Realidad nacional de las universidades en el perúRealidad nacional de las universidades en el perú
Realidad nacional de las universidades en el perúxxjhonnyxx
 
COMO MEJORAR LA EDUCACIÓN EL EL PERÚ.pptx
COMO MEJORAR LA EDUCACIÓN EL EL PERÚ.pptxCOMO MEJORAR LA EDUCACIÓN EL EL PERÚ.pptx
COMO MEJORAR LA EDUCACIÓN EL EL PERÚ.pptxAnaMariaRamosAlania
 
Trazabilidad de la educacion superior
Trazabilidad de la educacion superiorTrazabilidad de la educacion superior
Trazabilidad de la educacion superiorStefy Sierra
 
Reformas y Propuestas de la Educación Superior
Reformas y Propuestas de la Educación Superior Reformas y Propuestas de la Educación Superior
Reformas y Propuestas de la Educación Superior Damaris hernandez
 
Bases para un acuerdo social en la educación
Bases para un acuerdo social en la educaciónBases para un acuerdo social en la educación
Bases para un acuerdo social en la educaciónComunicaciones Feuach
 
Bases para un_acuerdo_social_por_la_educacion
Bases para un_acuerdo_social_por_la_educacionBases para un_acuerdo_social_por_la_educacion
Bases para un_acuerdo_social_por_la_educacionMauro Bosagna
 
Bases acuerdo social
Bases acuerdo socialBases acuerdo social
Bases acuerdo socialCaim Usach
 
Politicas publicas y escenarios educativos 2018
Politicas publicas  y escenarios  educativos 2018Politicas publicas  y escenarios  educativos 2018
Politicas publicas y escenarios educativos 2018alicia1808
 
Vilma medina p. fudamentos, politicas y gobierno de esup presentación 3
Vilma medina p. fudamentos, politicas y gobierno de esup  presentación 3Vilma medina p. fudamentos, politicas y gobierno de esup  presentación 3
Vilma medina p. fudamentos, politicas y gobierno de esup presentación 3Vmedinap
 
Reformas y Propuestas de la Educación Superior
Reformas y Propuestas de la Educación SuperiorReformas y Propuestas de la Educación Superior
Reformas y Propuestas de la Educación SuperiorDamaris hernandez
 
Documento de trabajo refoma actualizado agosto
Documento de trabajo refoma actualizado agostoDocumento de trabajo refoma actualizado agosto
Documento de trabajo refoma actualizado agostoLa Nacion Chile
 
REFORMA EDUCACIONAL - Mineduc
REFORMA EDUCACIONAL - MineducREFORMA EDUCACIONAL - Mineduc
REFORMA EDUCACIONAL - MineducAlhejandro
 

Similar a Vilma medina p. fundamentos, políticas y gobierno de esup presentación 2 (20)

Propuestas de educación superior, comando ME-O
Propuestas de educación superior, comando ME-OPropuestas de educación superior, comando ME-O
Propuestas de educación superior, comando ME-O
 
Modeduc
ModeducModeduc
Modeduc
 
ModeloEducativo
ModeloEducativoModeloEducativo
ModeloEducativo
 
Investigar Antecedentes, Hasta La Actualidad Que Organismos De Gobierno Evalú...
Investigar Antecedentes, Hasta La Actualidad Que Organismos De Gobierno Evalú...Investigar Antecedentes, Hasta La Actualidad Que Organismos De Gobierno Evalú...
Investigar Antecedentes, Hasta La Actualidad Que Organismos De Gobierno Evalú...
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
 
Sistemas de acreditacion universitaria
Sistemas de acreditacion universitariaSistemas de acreditacion universitaria
Sistemas de acreditacion universitaria
 
Realidad nacional de las universidades en el perú
Realidad nacional de las universidades en el perúRealidad nacional de las universidades en el perú
Realidad nacional de las universidades en el perú
 
COMO MEJORAR LA EDUCACIÓN EL EL PERÚ.pptx
COMO MEJORAR LA EDUCACIÓN EL EL PERÚ.pptxCOMO MEJORAR LA EDUCACIÓN EL EL PERÚ.pptx
COMO MEJORAR LA EDUCACIÓN EL EL PERÚ.pptx
 
Trazabilidad de la educacion superior
Trazabilidad de la educacion superiorTrazabilidad de la educacion superior
Trazabilidad de la educacion superior
 
Reformas y Propuestas de la Educación Superior
Reformas y Propuestas de la Educación Superior Reformas y Propuestas de la Educación Superior
Reformas y Propuestas de la Educación Superior
 
Bases para un acuerdo social en la educación
Bases para un acuerdo social en la educaciónBases para un acuerdo social en la educación
Bases para un acuerdo social en la educación
 
Bases para un_acuerdo_social_por_la_educacion
Bases para un_acuerdo_social_por_la_educacionBases para un_acuerdo_social_por_la_educacion
Bases para un_acuerdo_social_por_la_educacion
 
Universidades pnf
Universidades pnfUniversidades pnf
Universidades pnf
 
Bases acuerdo social
Bases acuerdo socialBases acuerdo social
Bases acuerdo social
 
Politicas publicas y escenarios educativos 2018
Politicas publicas  y escenarios  educativos 2018Politicas publicas  y escenarios  educativos 2018
Politicas publicas y escenarios educativos 2018
 
Vilma medina p. fudamentos, politicas y gobierno de esup presentación 3
Vilma medina p. fudamentos, politicas y gobierno de esup  presentación 3Vilma medina p. fudamentos, politicas y gobierno de esup  presentación 3
Vilma medina p. fudamentos, politicas y gobierno de esup presentación 3
 
Slideshare johanna
Slideshare johannaSlideshare johanna
Slideshare johanna
 
Reformas y Propuestas de la Educación Superior
Reformas y Propuestas de la Educación SuperiorReformas y Propuestas de la Educación Superior
Reformas y Propuestas de la Educación Superior
 
Documento de trabajo refoma actualizado agosto
Documento de trabajo refoma actualizado agostoDocumento de trabajo refoma actualizado agosto
Documento de trabajo refoma actualizado agosto
 
REFORMA EDUCACIONAL - Mineduc
REFORMA EDUCACIONAL - MineducREFORMA EDUCACIONAL - Mineduc
REFORMA EDUCACIONAL - Mineduc
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 

Último (20)

Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 

Vilma medina p. fundamentos, políticas y gobierno de esup presentación 2

  • 1. Análisis del Origen y Desarrollo Histórico ESUP en Chile VILMA MEDINA PALMA Fundamentos- Politica y Gobierno de la ESUP
  • 2. INTRODUCCION  Hemos sido testigos de los orígenes y desarrollo histórico en la Educación Superior en nuestro país, el intenso debate sobre el alcance de lo público y el rol del Estado en la Educación Superior.  A continuación se hace referencia a través de una mirada de la historia la evolución de la educación superior en nuestro país, los hitos desde 1967 a la fecha, como el nacimiento de las Universidades Estatales y Privadas, Institutos Profesionales y Centro de Formación Técnica.  Las implicancia en la sociedad actual.
  • 3. Análisis del origen y desarrollo histórico ESUP en Chile Sistema de Educación Chilena Períodos • 1967-1973 • 1973 -1980 • 1980-1990 • 1990-2010
  • 4. PERIODO 1967 -1973  La educación Superior, en este periodo se caracteriza por ser un SISTEMA MINORITARIO Y ALTAMENTE SELECTIVO.  CLASIFICACION DE LAS PRIMERAS UNIVERSIDADES EN CHILE  SE CUENTA CON 8 UNIVERSIDADES  2 ESTATALES  6 PRIVADAS, entre ellas, 2 Universdades Católicas de carácter conservadora, bajo la hegemonía religiosa y politica. Universidad Católica
  • 5. PERIODO 1973 -1980 Sistema de Educación superior, es comandado directamente desde el Gobierno. Intervención politica del Sistema. El Sistema Educación Superior, presenta un estancamiento. La matrícula evoluciono negativamente. El gasto público disminuyo notablemente. Disminuye y excluye el acceso a la ES, Universidades.
  • 6. PERIODO 1981 -1990 Se invitan a los Privados, a invertir en Educación Terciaria. • Creación de los Centro de Formación Técnica. • Institutos Profesionles • Universidades Privadas Nuevo Marco Legislativo en Educación superior bajo el gobierno militar
  • 7. PERIODO 1981 -1990 Barreras de Ingreso • Debilidad de Instituciones privadas nacidas al margen de cualquier exigencia académica y solidez financiera • Casi sin barreras de acceso. Causas • El Reconocimiento Oficial otorgado bajo condiciones de favoritismo politico. • El desmenbramiento de las universidades estatales. • Disminución de Gasto Fiscal en Educación Oferta Académica • Se Ofertan cursos conducentes a grados académicos, • Carreras conducentes a títulos técnicos. • Carreras conducentes a títulos profesionales
  • 8. Gobierno Democrático  El Gobierno, implementa Acciones en la Educación, que buscan institucionalizar, regular y transparentar el Sistema de Educación.  ACCIONES:  Ejercer la Supervisión y Control para el licenciamiento de nuevas instituciones privadas.  La Adopción de políticas activas de financiamiento, aumento el gasto publico en Educación.  La Implementación de programas de fomento y mejoramiento institucional, especialmente mediante los proyectos de MECESUP, a los cuales más recientemente se han agregado los convenios de desempeño como un nuevo instrumento de asignación PERIODO 1990 -2010
  • 9. Nuevas Políticas de Financiamiento  La Universidades Públicas, reciben aportes del Estado, y las privadas autofinanciadas en su totalidad.  Se generan subsidios a través de becas  Créditos estudiantiles, Crédito Aval del Estado y Fondo Solidario.  Los recursos públicos asignados, a los esquemas de apoyo estudiantil se incrementan durante este periodo.  Además de un incremento en los recursos destinados a Investigación y Desarrollo, impulsando el establecimiento de centros de excelencia internacional, programas asociativos de investigación, diversos fondos concursables, programas de formación de postgrado dentro y fuera del país, y de manera insipiente también la investigación en Educación y humanidades. PERIODO 1990 -2010
  • 10. Programas de Fomento y Mejoramiento Institucional  Surge como eje orientados al fomento de la investigación científica y tecnológica de la equidad, de la calidad y de las capacidades organizacionales.  Su principal instrumento fue el financiamiento, el que fue utilizado como mecanismo para movilizar a las instituciones en determinadas direcciones juzgadas como interés nacional.  En relación al fomento de la investigación científica y tecnológica y de la calidad, la política pública no se articulo sobre esta distinción, Ella se dio en la universidades del CRUCH las que tienen las mayores capacidades investigativas instaladas. PERIODO 1990 -2010
  • 11. Sistema de Aseguramiento de la Calidad  Este se basa en la evaluación de los pares de instituciones y programas y su acreditación, prácticas, que más allá, de sus debilidades e insuficiencias, han cambiado en forma visible la gestión de las instituciones y su preocupación por los temas del planeamiento estratégico:  La Calidad  Pertinencia  Flexibilidad Curriculares  La capacitación de los Recursos humanos académicos, administrativos y directivos. PERIODO 1990 -2010
  • 12. Sistema de Aseguramiento de la Calidad  Prever la información regular sobre el financiamiento, sobre el futuro laboral de los graduados,  Tener registro sobre el origen social, escolar de los estudiantes , situación económica de sus alumnos, entre otras.  Estadística de Deserción durante los años de carrera, tasas de graduación oportuna, etc. PERIODO 1990 -2010
  • 13. La Fisonomía y la composición de la profesión académica  Ha cambiado positivamente, en este periodo. El cual se encuentra conformado por un grupo cada vez más extenso y variado.  Con especialistas bajo cuya responsabilidad se forman las futuras generaciones de profesionales, técnicos, científicos, entre otros.  A su vez, se han incrementado jóvenes doctores que se forman en el país o retornan a él y que aprestan a iniciar su carrera como investigadores o docentes. PERIODO 1990 -2010
  • 14. Al concluir este período  El sistema descrito en este periodo es de una naturaleza y fisonomía – social, académico – cultural, institucional, de gobierno y coordinación, de marco político – normativo y desde el punto de vista de su economía política y funcionamiento – completamente distinta a las anteriores configuraciones de nuestra educación superior. PERIODO 1990 -2010
  • 15. Aumento de Alumnos, del 1 y 2 quintil más pobres que ingresan la Educación Superior 1990 2010 0.0% 5.0% 10.0% 15.0% 20.0% 25.0% 30.0% Cobertura Estudiantes 1990 2010
  • 16.  El estado deberiera ser garante de la fe publica en lo que respecta a las funciones que la sociedad le ha entregado a las Universidades y al Reconocimiento de titulos y grados que reflejan las capacidades idóneas para el desempeño academico y profesional.  El estado, debiera fortalecer sus atribuciones para el aseguramiento de la calidad de las instituciones, carreras y programas y postgrados. Al finalizar
  • 17.  EL CONFLICTO DE LAS UNIVERSIDADES: ENTRE LO PUBLICO Y LO PRIVADO. CAPITULO III-IV José Joaquin Brunner, Carlos Peña, Libro UDP – Julio 2011  VISIÓN HISTORICA DE LA EVOLUCIÓN DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR CHILENA.  José Joaquin Brunner. Bibliografía