SlideShare una empresa de Scribd logo
MOBBING
ACOSO LABORAL
CENTRO INTERNACIONAL DE EDUCACION CONTINUACIDEC
CARIBBEAN INTERNACIONAL UNIVERSITY - CIU
INTEGRANTES :
Reyes Ortiz
Estaba Mery
Paredes Frank
FACILITADOR:
Prof. Noel Rodríguez
MOBBING ACOSO LABOR
¿Que es el Mobbing?
Definición del Concepto
Clases de Acoso
El Agresor
¿Quienes son sus victimas?
Características del Mobbing
Consecuencias Psicológicas
Papel del gerente
Técnicas gerenciales
¿Que hacer si se es Victima
de Acoso Laboral?
Base legal
Significado: Fue definido por el
Psicólogo Heinz Leymann, en el
año 1996 como:
La situación en la que la
persona ejerce una violencia
psicológica extrema, de
formas sistemática y
recurrente y durante un
tiempo prolongado sobre otra
persona o personas en el
lugar del trabajo.
¿QUÉ ES EL MOBBING?
DEFINICIÓN DEL CONCEPTO
Acosar: Perseguir, sin darle tregua ni reposo, a un
animal o a una persona. Es perseguir, apremiar,
importunar a alguien con molestias o requerimientos.
Hostigar: Molestar a alguien o burlarse de él
insistentemente. Incitar con insistencia a alguien para
que haga algo.
Acoso Laboral : El término en inglés que se utiliza para
describir esta conducta es “Mobbing” que procede de la
expresión: “to mob”, y se define como asediar,
acosar, acorralar en grupo. Se refiere a acciones
conducentes a producir miedo, aprehensión o terror en
los empleados. en sus lugares de trabajo.
Acoso moral vertical:
se produce entre personas que tienen una diferente
posición jerárquica dentro de la organización. Puede
se de dos tipos:
• Acoso moral descendente: la persona
hostigadora ejerce su poder sobre sus
subordinados, suele ser la más frecuente.
• Acoso moral ascendente: la persona que
ostenta una superioridad jerárquica en la
organización es víctima de uno o varios
subordinados.
CLASES DE ACOSO
Acoso moral horizontal:
Es el que se produce entre personas de la
misma jerarquía o misma categoría. Por ejemplo
Entre compañeros de trabajo.
CLASES DE ACOSO
Acoso discriminatorio:
en este caso el acoso moral está vinculado a
conductas basadas en factores discriminatorios.
Entre ella diferenciamos:
• Acoso moral por razón de género.
• Acoso moral por cualquier otra razón
discriminatoria.
CLASES DE ACOSO
El Agresor
En el Caso Vertical: Suele ser una persona influyente
o con poder, temerarias, inseguras, autocráticas,
frustradas con bajos principios éticos y morales.
En el caso horizontal: grupos o personas que se
resisten al cambio, a ser destituidos, reactivos, carentes
de comunicación eficaz y asertiva.
Razones del Ataque.
Un acto violento puede ser planificado por dos razones:
•El agresor percibe que se han cometido injusticias en
su contra.
•El agresor considera que las víctimas tienen relación
con alguna situación personal que lo afecta.
CARACTERÍSTICAS DEL MOOBING
•Gritar, avasallar o insultar a la víctima cuando está sola o en
presencia de otras personas.
•Asignarle objetivos o proyectos con plazos que se saben
inalcanzables o imposibles de cumplir.
•Sobrecargar selectivamente a la víctima con mucho trabajo
.•Amenazar de manera continuada a la víctima o coaccionarla.
•Quitarle áreas de responsabilidad clave, ofreciéndole a cambio
tareas rutinarias, sin interés o incluso ningún trabajo que realizar
(«hasta que se aburra y se vaya»).
•Ignorarle (hacerle el vacío) o excluirle, hablando sólo a una
tercera persona presente, simulando su no existencia
•Retener información crucial para su trabajo o manipularla para
inducirle a error en su desempeño laboral, y acusarle después de
negligencia o faltas profesionales.
Consecuencias Psicológicas
• Lento deterioro de la confianza en sí misma y en sus
capacidades profesionales.
• Proceso de desvalorización personal.
• Desarrollo de la culpabilidad en la víctima
• Insomnio, ansiedad, estrés, angustia, irritabilidad,
hipervigilancia, fatiga, cambios de personalidad, problemas de
relación con la pareja, depresión.
• Bajas laborales que el acosador suele aprovechar contra el
trabajador.
• Agresividad con la familia.
Habla con alguien del Departamento de Recursos Humanos.
Confronta al agresor pero hazlo de manera pacifica se
asertivo.
Si el acoso no cesa pide ayuda legal en la empresa acude a
un Abogado.
SI presentas demasiados síntomas y la empresa se niega a
prestarte apoyo ve a un psicólogo o especialista.
Reduce las emociones negativas.
QUE HACER SI ERES VICTIMA DE ACOSO LABORAL
• Ley Orgánica del Trabajo:
los Trabajadores y las Trabajadoras (LOTTT) viene a
suplir un vacío existente en el ámbito de
derechos laborales, al establecer una definición
del Acoso Laboral y los supuestos para su
existencia en su artículo 164, prohibiendo dicha
conducta, ya que la existencia de éste va en
contraposición de las condiciones dignas que
debe gozar un trabajador o trabajadora en su
lugar de trabajo.
BASE LEGAL
• Lopcymat:
Art. 56: “Son deberes de los empleadores, adoptar las medidas
necesarias para garantizar a los trabajadores condiciones de salud,
higiene, seguridad y bienestar en el trabajo”.
Numeral 5: “Abstenerse de realizar toda conducta ofensiva, maliciosa,
intimidatoria y de cualquier acto que perjudique psicológica o
moralmente a los trabajadores, prevenir toda situación de acoso
por medio de la degradación de las condiciones y ambiente de
trabajo, violencia física o psicológica, aislamiento, o por no proveer
una ocupación razonable al trabajador de acuerdo a sus
capacidades y antecedentes, y evitar la aplicación de sanciones no
claramente justificadas o desproporcionadas y una sistemática e
injustificada crítica contra el trabajador o su labor”.
BASE LEGAL
Los gerentes son los responsables de mantener la imagen, y el
total funcionamiento de la organización, deben estar capacitados
sobre las herramientas necesarias para resolver este tipo de
conflictos y prestar suma atención con la ayuda del
departamento de Recursos humanos en esta total resolución.
Papel del Gerente
 Técnica de comunicación: Esta técnica estimula la participación de los trabajadores
para que comuniquen posibles situaciones de maltrato psicológico.
 Técnica de capacitación: Eso supone describir de forma concreta qué se entiende por
maltrato psicológico.
 Técnica de relaciones interpersonales: identificar aquellos factores que comportan un
riesgo potencial.
 Técnica de liderazgo: influir sobre las personas para que se esfuercen en forma
voluntaria y con entusiasmo.
 Técnicas para aplicar la doctrina científica y judicial: toma por tanto en
consideración la concurrencia de reiteradas conductas hostiles en un período de tiempo
más o menos largo, o, lo que es lo mismo, la existencia de un plan sistemático, pues
ello es revelador de la voluntad o intención de humillar o dañar al otro.
Técnicas Gerenciales
El acoso laboral debe ser penalizado.
• En marzo 2010, el Inpsasel certificó el primer caso de acoso
laboral en nuestro país, se trataba de una trabajadora de
Pdvsa-La Campiña. Para ese año, era el primero que se
certificaba en el Distrito Capital y el sexto a nivel nacional,
según estadísticas del Inpsasel. "En la certificación sobre la
trabajadora de Pdvsa-La Campiña suscrita por la doctora
Ingrid Freitez, médica de la Dirección Regional de Salud de los
Trabajadores (Diresat Caracas/Vargas) se asevera que "a
través de la Evaluación de las Condiciones y Puesto de Trabajo
se constató que, efectivamente, hubo una exposición a
Riesgos Psicosociales Laborales durante ocho (8) horas diarias
en los últimos cuatro meses, desde agosto hasta noviembre
de 2009" (Ciudad CCs, 26-03-2010).
El acoso laboral debe ser penalizado.
• El informe, certifica que la empleada, perteneciente a la
Gerencia Corporativa de Relaciones Laborales, fue sometida a
"presión laboral, sobretiempo, hostigamiento, elevados
niveles de atención, maltrato, supervisión rígida, presión de
rendimiento; todo infringido por parte de su supervisor
directo". El documento dice, finalmente: "Certifico que se
trata de un trastorno de adaptación con síntomas mixtos de
ansiedad y depresión como manifestación de riesgo sicosocial
laboral, código CIE-10: F43.2, considerada Enfermedad
Ocupacional, que le ocasiona a la trabajadora una
Discapacidad Temporal".
Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de
Trabajo (Lopcymat) establece que, adicionalmente, el empleador
debe indemnizar al trabajador. "En el caso de acoso laboral es el
doble del salario correspondiente a los días de reposo". Este
aporte no implica daño moral, por lo que el trabajador tiene la
opción, si lo decidiera, a acudir a los tribunales competentes para
demandar una indemnización por los daños morales causados.
Además, el artículo 119 de la misma ley establece multas al
empleador de entre 26 UT (BsF 3.900,00) y 75 UT (BsF 11.250,00)".
El acoso laboral debe ser penalizado.
LA Violencia es el ultimo recurso del
Incompetente…
Isaac Asimov 1920-1992
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Acoso laboral, presentación
Acoso laboral, presentaciónAcoso laboral, presentación
Acoso laboral, presentación
 
Acoso laboral
Acoso laboralAcoso laboral
Acoso laboral
 
Sindrome de burnout
Sindrome  de  burnoutSindrome  de  burnout
Sindrome de burnout
 
Acoso laboral o mobbing
Acoso laboral o mobbingAcoso laboral o mobbing
Acoso laboral o mobbing
 
El síndrome de burnout
El síndrome de burnoutEl síndrome de burnout
El síndrome de burnout
 
Mobbing laboral
Mobbing laboralMobbing laboral
Mobbing laboral
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
 
Presentación violencia laboral
Presentación violencia laboralPresentación violencia laboral
Presentación violencia laboral
 
3. acoso sexual
3. acoso sexual3. acoso sexual
3. acoso sexual
 
Acoso y violencia laboral
Acoso y violencia laboralAcoso y violencia laboral
Acoso y violencia laboral
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
 
Ley 1010 de 2006
Ley 1010 de 2006Ley 1010 de 2006
Ley 1010 de 2006
 
Acoso laboral - Mobbing Ecuador
Acoso laboral - Mobbing EcuadorAcoso laboral - Mobbing Ecuador
Acoso laboral - Mobbing Ecuador
 
Acoso laboralsura[1]
Acoso laboralsura[1]Acoso laboralsura[1]
Acoso laboralsura[1]
 
Riesgos físicos presentacion de powerpoint
Riesgos  físicos  presentacion de powerpointRiesgos  físicos  presentacion de powerpoint
Riesgos físicos presentacion de powerpoint
 
Mobbing
MobbingMobbing
Mobbing
 
Mobbing
MobbingMobbing
Mobbing
 
Acoso laboral
Acoso laboralAcoso laboral
Acoso laboral
 
Presentacion seguridad
Presentacion seguridadPresentacion seguridad
Presentacion seguridad
 
Presentacion acoso sexual y laboral
Presentacion acoso sexual y laboralPresentacion acoso sexual y laboral
Presentacion acoso sexual y laboral
 

Destacado

Síndrome del quemado
Síndrome del quemadoSíndrome del quemado
Síndrome del quemadoValeria Alave
 
Análisis de caso de acoso sexual
Análisis de caso de acoso sexualAnálisis de caso de acoso sexual
Análisis de caso de acoso sexualMaribel de Molina
 
PRESENCIA DEL ACOSO LABORAL (MOBBING) EN LA CONVIVENCIA ESCOLAR DE LOS DOCENTES
PRESENCIA DEL ACOSO LABORAL (MOBBING) EN LA CONVIVENCIA ESCOLAR DE LOS DOCENTESPRESENCIA DEL ACOSO LABORAL (MOBBING) EN LA CONVIVENCIA ESCOLAR DE LOS DOCENTES
PRESENCIA DEL ACOSO LABORAL (MOBBING) EN LA CONVIVENCIA ESCOLAR DE LOS DOCENTESAna Velazco
 
Proyecto acoso sexual laboral.rodrigo aguilar roldán.
Proyecto acoso sexual laboral.rodrigo aguilar roldán.Proyecto acoso sexual laboral.rodrigo aguilar roldán.
Proyecto acoso sexual laboral.rodrigo aguilar roldán.Rodrigo Aguilar Roldán
 
Abuso sexual en las relaciones laborales
Abuso sexual en las relaciones laboralesAbuso sexual en las relaciones laborales
Abuso sexual en las relaciones laboralesEdwin Gudiel
 
Presentación Ley sobre Acoso Laboral
Presentación Ley sobre Acoso LaboralPresentación Ley sobre Acoso Laboral
Presentación Ley sobre Acoso LaboralCESDE S.A
 
La prensa y el gato hidráulico
La prensa y el gato hidráulicoLa prensa y el gato hidráulico
La prensa y el gato hidráulicoPaty Sánchez
 

Destacado (13)

Mobbing acoso laboral
Mobbing   acoso laboralMobbing   acoso laboral
Mobbing acoso laboral
 
Síndrome del quemado
Síndrome del quemadoSíndrome del quemado
Síndrome del quemado
 
Análisis de caso de acoso sexual
Análisis de caso de acoso sexualAnálisis de caso de acoso sexual
Análisis de caso de acoso sexual
 
PRESENCIA DEL ACOSO LABORAL (MOBBING) EN LA CONVIVENCIA ESCOLAR DE LOS DOCENTES
PRESENCIA DEL ACOSO LABORAL (MOBBING) EN LA CONVIVENCIA ESCOLAR DE LOS DOCENTESPRESENCIA DEL ACOSO LABORAL (MOBBING) EN LA CONVIVENCIA ESCOLAR DE LOS DOCENTES
PRESENCIA DEL ACOSO LABORAL (MOBBING) EN LA CONVIVENCIA ESCOLAR DE LOS DOCENTES
 
Proyecto acoso sexual laboral.rodrigo aguilar roldán.
Proyecto acoso sexual laboral.rodrigo aguilar roldán.Proyecto acoso sexual laboral.rodrigo aguilar roldán.
Proyecto acoso sexual laboral.rodrigo aguilar roldán.
 
Abuso sexual en las relaciones laborales
Abuso sexual en las relaciones laboralesAbuso sexual en las relaciones laborales
Abuso sexual en las relaciones laborales
 
El acoso sexual
El acoso sexualEl acoso sexual
El acoso sexual
 
Acoso laboral y sexual
Acoso laboral y sexualAcoso laboral y sexual
Acoso laboral y sexual
 
Acoso sexual
Acoso sexualAcoso sexual
Acoso sexual
 
Presentación Ley sobre Acoso Laboral
Presentación Ley sobre Acoso LaboralPresentación Ley sobre Acoso Laboral
Presentación Ley sobre Acoso Laboral
 
La prensa y el gato hidráulico
La prensa y el gato hidráulicoLa prensa y el gato hidráulico
La prensa y el gato hidráulico
 
Acoso sexual
Acoso sexualAcoso sexual
Acoso sexual
 
Acoso sexual
Acoso sexualAcoso sexual
Acoso sexual
 

Similar a Mobbing acoso l aboral

Violencia en Espacios de Trabajo
Violencia en Espacios de TrabajoViolencia en Espacios de Trabajo
Violencia en Espacios de TrabajoUPEL-IMPM - CIDEC
 
Trabajo de legislación mobbing
Trabajo de legislación mobbingTrabajo de legislación mobbing
Trabajo de legislación mobbingCarolina Oyarzún
 
S8 georgina villalejo_informe
S8 georgina villalejo_informeS8 georgina villalejo_informe
S8 georgina villalejo_informegina villa
 
Manual acoso laboral
Manual acoso laboralManual acoso laboral
Manual acoso laboralDanilo Tobar
 
Articulo estrategias para lidiar con el acoso moral en las empresas
Articulo estrategias para lidiar con el acoso moral en las empresasArticulo estrategias para lidiar con el acoso moral en las empresas
Articulo estrategias para lidiar con el acoso moral en las empresaskristinamorales
 
ACOSO LABORAL
ACOSO LABORALACOSO LABORAL
ACOSO LABORALGECSICA
 
Brochure Elementos clave para Actuar frente a Violencia Laboral.pdf
Brochure Elementos clave para Actuar frente a Violencia Laboral.pdfBrochure Elementos clave para Actuar frente a Violencia Laboral.pdf
Brochure Elementos clave para Actuar frente a Violencia Laboral.pdfssuser448023
 
MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE ACOSO.pptx
MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE ACOSO.pptxMEDIDAS DE PREVENCIÓN DE ACOSO.pptx
MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE ACOSO.pptxGIUSSEPPEARTUROGARCI1
 
5.-AGOSTO-TENDENCIAS-ACTUALES-PARA-LA-PREVENCION-DEL-ACOSO-LABORAL.pdf
5.-AGOSTO-TENDENCIAS-ACTUALES-PARA-LA-PREVENCION-DEL-ACOSO-LABORAL.pdf5.-AGOSTO-TENDENCIAS-ACTUALES-PARA-LA-PREVENCION-DEL-ACOSO-LABORAL.pdf
5.-AGOSTO-TENDENCIAS-ACTUALES-PARA-LA-PREVENCION-DEL-ACOSO-LABORAL.pdfosoriojuanpablo114
 

Similar a Mobbing acoso l aboral (20)

Violencia en Espacios de Trabajo
Violencia en Espacios de TrabajoViolencia en Espacios de Trabajo
Violencia en Espacios de Trabajo
 
ACOSOS LABORAL .pptx
ACOSOS LABORAL .pptxACOSOS LABORAL .pptx
ACOSOS LABORAL .pptx
 
Trabajo de legislación mobbing
Trabajo de legislación mobbingTrabajo de legislación mobbing
Trabajo de legislación mobbing
 
Guia para combatir el acoso laboral
Guia para combatir el acoso laboral Guia para combatir el acoso laboral
Guia para combatir el acoso laboral
 
S8 georgina villalejo_informe
S8 georgina villalejo_informeS8 georgina villalejo_informe
S8 georgina villalejo_informe
 
Manual acoso laboral
Manual acoso laboralManual acoso laboral
Manual acoso laboral
 
Conoce que es el mobbing, según el instituto de seguridad e higiene en el tra...
Conoce que es el mobbing, según el instituto de seguridad e higiene en el tra...Conoce que es el mobbing, según el instituto de seguridad e higiene en el tra...
Conoce que es el mobbing, según el instituto de seguridad e higiene en el tra...
 
Articulo estrategias para lidiar con el acoso moral en las empresas
Articulo estrategias para lidiar con el acoso moral en las empresasArticulo estrategias para lidiar con el acoso moral en las empresas
Articulo estrategias para lidiar con el acoso moral en las empresas
 
Mobbing
MobbingMobbing
Mobbing
 
EL MOOBING
EL MOOBINGEL MOOBING
EL MOOBING
 
ACOSO LABORAL
ACOSO LABORALACOSO LABORAL
ACOSO LABORAL
 
Acoso
AcosoAcoso
Acoso
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
 
Brochure Elementos clave para Actuar frente a Violencia Laboral.pdf
Brochure Elementos clave para Actuar frente a Violencia Laboral.pdfBrochure Elementos clave para Actuar frente a Violencia Laboral.pdf
Brochure Elementos clave para Actuar frente a Violencia Laboral.pdf
 
MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE ACOSO.pptx
MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE ACOSO.pptxMEDIDAS DE PREVENCIÓN DE ACOSO.pptx
MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE ACOSO.pptx
 
5.-AGOSTO-TENDENCIAS-ACTUALES-PARA-LA-PREVENCION-DEL-ACOSO-LABORAL.pdf
5.-AGOSTO-TENDENCIAS-ACTUALES-PARA-LA-PREVENCION-DEL-ACOSO-LABORAL.pdf5.-AGOSTO-TENDENCIAS-ACTUALES-PARA-LA-PREVENCION-DEL-ACOSO-LABORAL.pdf
5.-AGOSTO-TENDENCIAS-ACTUALES-PARA-LA-PREVENCION-DEL-ACOSO-LABORAL.pdf
 
El moobing
El moobingEl moobing
El moobing
 
EL MOOBING
EL MOOBINGEL MOOBING
EL MOOBING
 
EL MOOBING
EL MOOBINGEL MOOBING
EL MOOBING
 

Último

Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejojeuzouu
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALAbdonQuispe2
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxMiguelBertel
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELLilianBaosMedina
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdfzenen3
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO73995891
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfJoseLuisGonzalezPere2
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfJudyythHernandez
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 

Último (20)

Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 

Mobbing acoso l aboral

  • 1. MOBBING ACOSO LABORAL CENTRO INTERNACIONAL DE EDUCACION CONTINUACIDEC CARIBBEAN INTERNACIONAL UNIVERSITY - CIU INTEGRANTES : Reyes Ortiz Estaba Mery Paredes Frank FACILITADOR: Prof. Noel Rodríguez
  • 2. MOBBING ACOSO LABOR ¿Que es el Mobbing? Definición del Concepto Clases de Acoso El Agresor ¿Quienes son sus victimas? Características del Mobbing Consecuencias Psicológicas Papel del gerente Técnicas gerenciales ¿Que hacer si se es Victima de Acoso Laboral? Base legal
  • 3. Significado: Fue definido por el Psicólogo Heinz Leymann, en el año 1996 como: La situación en la que la persona ejerce una violencia psicológica extrema, de formas sistemática y recurrente y durante un tiempo prolongado sobre otra persona o personas en el lugar del trabajo. ¿QUÉ ES EL MOBBING?
  • 4. DEFINICIÓN DEL CONCEPTO Acosar: Perseguir, sin darle tregua ni reposo, a un animal o a una persona. Es perseguir, apremiar, importunar a alguien con molestias o requerimientos. Hostigar: Molestar a alguien o burlarse de él insistentemente. Incitar con insistencia a alguien para que haga algo. Acoso Laboral : El término en inglés que se utiliza para describir esta conducta es “Mobbing” que procede de la expresión: “to mob”, y se define como asediar, acosar, acorralar en grupo. Se refiere a acciones conducentes a producir miedo, aprehensión o terror en los empleados. en sus lugares de trabajo.
  • 5. Acoso moral vertical: se produce entre personas que tienen una diferente posición jerárquica dentro de la organización. Puede se de dos tipos: • Acoso moral descendente: la persona hostigadora ejerce su poder sobre sus subordinados, suele ser la más frecuente. • Acoso moral ascendente: la persona que ostenta una superioridad jerárquica en la organización es víctima de uno o varios subordinados. CLASES DE ACOSO
  • 6. Acoso moral horizontal: Es el que se produce entre personas de la misma jerarquía o misma categoría. Por ejemplo Entre compañeros de trabajo. CLASES DE ACOSO
  • 7. Acoso discriminatorio: en este caso el acoso moral está vinculado a conductas basadas en factores discriminatorios. Entre ella diferenciamos: • Acoso moral por razón de género. • Acoso moral por cualquier otra razón discriminatoria. CLASES DE ACOSO
  • 8. El Agresor En el Caso Vertical: Suele ser una persona influyente o con poder, temerarias, inseguras, autocráticas, frustradas con bajos principios éticos y morales. En el caso horizontal: grupos o personas que se resisten al cambio, a ser destituidos, reactivos, carentes de comunicación eficaz y asertiva. Razones del Ataque. Un acto violento puede ser planificado por dos razones: •El agresor percibe que se han cometido injusticias en su contra. •El agresor considera que las víctimas tienen relación con alguna situación personal que lo afecta.
  • 9. CARACTERÍSTICAS DEL MOOBING •Gritar, avasallar o insultar a la víctima cuando está sola o en presencia de otras personas. •Asignarle objetivos o proyectos con plazos que se saben inalcanzables o imposibles de cumplir. •Sobrecargar selectivamente a la víctima con mucho trabajo .•Amenazar de manera continuada a la víctima o coaccionarla. •Quitarle áreas de responsabilidad clave, ofreciéndole a cambio tareas rutinarias, sin interés o incluso ningún trabajo que realizar («hasta que se aburra y se vaya»). •Ignorarle (hacerle el vacío) o excluirle, hablando sólo a una tercera persona presente, simulando su no existencia •Retener información crucial para su trabajo o manipularla para inducirle a error en su desempeño laboral, y acusarle después de negligencia o faltas profesionales.
  • 10. Consecuencias Psicológicas • Lento deterioro de la confianza en sí misma y en sus capacidades profesionales. • Proceso de desvalorización personal. • Desarrollo de la culpabilidad en la víctima • Insomnio, ansiedad, estrés, angustia, irritabilidad, hipervigilancia, fatiga, cambios de personalidad, problemas de relación con la pareja, depresión. • Bajas laborales que el acosador suele aprovechar contra el trabajador. • Agresividad con la familia.
  • 11. Habla con alguien del Departamento de Recursos Humanos. Confronta al agresor pero hazlo de manera pacifica se asertivo. Si el acoso no cesa pide ayuda legal en la empresa acude a un Abogado. SI presentas demasiados síntomas y la empresa se niega a prestarte apoyo ve a un psicólogo o especialista. Reduce las emociones negativas. QUE HACER SI ERES VICTIMA DE ACOSO LABORAL
  • 12. • Ley Orgánica del Trabajo: los Trabajadores y las Trabajadoras (LOTTT) viene a suplir un vacío existente en el ámbito de derechos laborales, al establecer una definición del Acoso Laboral y los supuestos para su existencia en su artículo 164, prohibiendo dicha conducta, ya que la existencia de éste va en contraposición de las condiciones dignas que debe gozar un trabajador o trabajadora en su lugar de trabajo. BASE LEGAL
  • 13. • Lopcymat: Art. 56: “Son deberes de los empleadores, adoptar las medidas necesarias para garantizar a los trabajadores condiciones de salud, higiene, seguridad y bienestar en el trabajo”. Numeral 5: “Abstenerse de realizar toda conducta ofensiva, maliciosa, intimidatoria y de cualquier acto que perjudique psicológica o moralmente a los trabajadores, prevenir toda situación de acoso por medio de la degradación de las condiciones y ambiente de trabajo, violencia física o psicológica, aislamiento, o por no proveer una ocupación razonable al trabajador de acuerdo a sus capacidades y antecedentes, y evitar la aplicación de sanciones no claramente justificadas o desproporcionadas y una sistemática e injustificada crítica contra el trabajador o su labor”. BASE LEGAL
  • 14. Los gerentes son los responsables de mantener la imagen, y el total funcionamiento de la organización, deben estar capacitados sobre las herramientas necesarias para resolver este tipo de conflictos y prestar suma atención con la ayuda del departamento de Recursos humanos en esta total resolución. Papel del Gerente
  • 15.  Técnica de comunicación: Esta técnica estimula la participación de los trabajadores para que comuniquen posibles situaciones de maltrato psicológico.  Técnica de capacitación: Eso supone describir de forma concreta qué se entiende por maltrato psicológico.  Técnica de relaciones interpersonales: identificar aquellos factores que comportan un riesgo potencial.  Técnica de liderazgo: influir sobre las personas para que se esfuercen en forma voluntaria y con entusiasmo.  Técnicas para aplicar la doctrina científica y judicial: toma por tanto en consideración la concurrencia de reiteradas conductas hostiles en un período de tiempo más o menos largo, o, lo que es lo mismo, la existencia de un plan sistemático, pues ello es revelador de la voluntad o intención de humillar o dañar al otro. Técnicas Gerenciales
  • 16. El acoso laboral debe ser penalizado. • En marzo 2010, el Inpsasel certificó el primer caso de acoso laboral en nuestro país, se trataba de una trabajadora de Pdvsa-La Campiña. Para ese año, era el primero que se certificaba en el Distrito Capital y el sexto a nivel nacional, según estadísticas del Inpsasel. "En la certificación sobre la trabajadora de Pdvsa-La Campiña suscrita por la doctora Ingrid Freitez, médica de la Dirección Regional de Salud de los Trabajadores (Diresat Caracas/Vargas) se asevera que "a través de la Evaluación de las Condiciones y Puesto de Trabajo se constató que, efectivamente, hubo una exposición a Riesgos Psicosociales Laborales durante ocho (8) horas diarias en los últimos cuatro meses, desde agosto hasta noviembre de 2009" (Ciudad CCs, 26-03-2010).
  • 17. El acoso laboral debe ser penalizado. • El informe, certifica que la empleada, perteneciente a la Gerencia Corporativa de Relaciones Laborales, fue sometida a "presión laboral, sobretiempo, hostigamiento, elevados niveles de atención, maltrato, supervisión rígida, presión de rendimiento; todo infringido por parte de su supervisor directo". El documento dice, finalmente: "Certifico que se trata de un trastorno de adaptación con síntomas mixtos de ansiedad y depresión como manifestación de riesgo sicosocial laboral, código CIE-10: F43.2, considerada Enfermedad Ocupacional, que le ocasiona a la trabajadora una Discapacidad Temporal".
  • 18. Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (Lopcymat) establece que, adicionalmente, el empleador debe indemnizar al trabajador. "En el caso de acoso laboral es el doble del salario correspondiente a los días de reposo". Este aporte no implica daño moral, por lo que el trabajador tiene la opción, si lo decidiera, a acudir a los tribunales competentes para demandar una indemnización por los daños morales causados. Además, el artículo 119 de la misma ley establece multas al empleador de entre 26 UT (BsF 3.900,00) y 75 UT (BsF 11.250,00)". El acoso laboral debe ser penalizado.
  • 19. LA Violencia es el ultimo recurso del Incompetente… Isaac Asimov 1920-1992 Gracias