SlideShare una empresa de Scribd logo
Mg. Arlette Jiménez




Virus de Epstein Barr
       VEB
            Mg. Arlette Jiménez M.
            Virología
            Mononucleosis infecciosa
Mg. Arlette Jiménez
    Generalidades del VEB
   Familia: Herpesviridae
   Subfamilia: gammaherpesviridae
   2 serotipos: A y B
Estructura:
   Tamaño: 180-200 nm
   Presenta envoltura
   Más de 60 glicoproteínas distintas en su envoltura
   Cápside icosaédrica arlette jiemenez
   Genoma: DNA bicatenario
                                           Baltimore I
Mg. Arlette Jiménez



    Generalidades del VEB
   Tropismo: Tejido linfoide y especialmente
    Linfocitos B
   Efecto citopático: Linfoproliferación
   Infección latente en tejido linfoide
Arlette Jimenez
Mg. Arlette Jiménez


    Replicación y Patogenia del VEB
   Se transmite por secreciones bucofaríngeas      SALIVA
   Una vez en la boca, ingresa a células de la mucosa oral

   Desde las celulas epiteliales de la mucosa pasan a Linfocitos B
    adyacentes

              Receptores en células epiteliales: CD21

                  Receptores en Linfocitos B: C3d

•   La replicación ocurre en el núcleo

•   Sale de los Linfocitos B por gemación  Viremia
Mg. Arlette Jiménez



    Patogenia
Primoinfección        MONONUCLEOSIS INFECCIOSA

   Respuesta inmunitaria frente a antígeno de la cápside
    (VCA) arlette jimenez m

   La respuesta inmune previene viremia generalizada



Latencia

   Ocurre en Linfocitos B

   Transformación de líneas linfoblastoides
Mg. Arlette Jiménez



Cuadro Clínico                            Periodo de
                                          incubación:
                                          30-50 días

   Es frecuente que sea asintomático

   Cuadro clínico:
    ◦ Cefalea - Fiebre

    ◦ Faringitis

    ◦ Adenopatías

    ◦ Inflamación de hígado y bazo
El cuadro clínico dura de 2 a 4 semanas. Puede haber una reactivación,
       que en pacientes inmunocompetentes será asintomática
Mg. Arlette Jiménez


    VEP
   Su reactivación se asocia a carcinoma nasofaríngeo
    y linfoma de Burkitt.



   Complicaciones de la Mononucleosis infecciosa:
    ◦ Anemia hemolítica autoinmune

    ◦ Trombocitopenia

    ◦ Leucoplaquia Pilosa oral (coinfección VIH*)
Mg. Arlette Jiménez



Epidemiología del Virus Epstein Barr
   Distribución cosmopolita
   Alrededor del 90% de los adultos en el mundo son
    seropositivos
   Mononucleosis infecciosa afecta principalmente a
    población adolescente y adulta joven
   En EE.UU, 100 mil casos de Mononucleosis
    infecciosa al año.
Mg. Arlette Jiménez



    Diagnóstico de laboratorio
   Monotest (screening)

   Hemograma: Linfocitos de Downey

   Anti-VCA (IgG e IgM)

   Anticuerpo anti Antígeno nuclear: 3 semanas
Mg. Arlette Jiménez



 Caso clínico de virología
1.   Mujer de 62 años a la que se le extrajo quirúrgicamente un
     adenocarcinoma. Se le administraron drogas antineoplásicas, se le
     practicaron transfusiones de sangre. A la tercera semana
     presentó vómitos y diarrea. Los cultivos fueron negativos para
     bacterias. Se encontraron cuerpos de inclusión en hígado. Arlette
     Jimenez M.


¿Cuál es el MO más probable?
a)   VEP
b)   CMV
c)   VZV
d)   Otro
Mg. Arlette Jiménez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Equipo 7. Virus De Epstein Barr
Equipo 7. Virus De Epstein BarrEquipo 7. Virus De Epstein Barr
Equipo 7. Virus De Epstein Barr
Alvaro Martinez
 
Virus de epstein barr
Virus de epstein barrVirus de epstein barr
Virus de epstein barr
Victor Ricardo Rojo Camayo
 
Virus Epstein Barr
Virus Epstein BarrVirus Epstein Barr
Virus Epstein Barr
patymg28
 
Tema 18.retrovirus.virus de la inmunodeficiencia humana
Tema 18.retrovirus.virus de la inmunodeficiencia humanaTema 18.retrovirus.virus de la inmunodeficiencia humana
Tema 18.retrovirus.virus de la inmunodeficiencia humana
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
Tema 17. hepatitis víricas
Tema 17. hepatitis víricasTema 17. hepatitis víricas
Tema 17. hepatitis víricas
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
Mononucleosis Infecciosa
Mononucleosis InfecciosaMononucleosis Infecciosa
Mononucleosis Infecciosa
Alondra Velásquez
 
Herpesvirus
Herpesvirus Herpesvirus
Virus epstein barr
Virus epstein barrVirus epstein barr
Virus epstein barr
Magaly Sepúlveda Torres
 
Virus Herpesviridae
Virus HerpesviridaeVirus Herpesviridae
Virus Herpesviridae
Cuidandote .net
 
Papilomavirus y poliovirus
Papilomavirus y poliovirusPapilomavirus y poliovirus
Papilomavirus y poliovirus
Universidad Latina de Panamá
 
1.papilomavirus y poliomavirus
1.papilomavirus y poliomavirus1.papilomavirus y poliomavirus
1.papilomavirus y poliomavirus
CFUK 22
 
Virus herpes humanos
Virus herpes humanos Virus herpes humanos
Virus herpes humanos
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Veb
VebVeb
Herpesvirus 4 virus epstein barr
Herpesvirus 4 virus epstein   barrHerpesvirus 4 virus epstein   barr
Herpesvirus 4 virus epstein barr
maria fernanda de la Torre Torres
 
Tema 16. herpesvirus humanos
Tema 16. herpesvirus humanosTema 16. herpesvirus humanos
Tema 16. herpesvirus humanos
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
Virus de la inmunodeficiencia humana
Virus de la inmunodeficiencia humana Virus de la inmunodeficiencia humana
Virus de la inmunodeficiencia humana
Grupos de Estudio de Medicina
 
Mononucleosis infecciosa
Mononucleosis infecciosaMononucleosis infecciosa
Mononucleosis infecciosa
Edwin Mulet Muriel
 
Familia parvoviridae
Familia parvoviridaeFamilia parvoviridae
Familia parvoviridae
Gianfranco Puican
 
3.virus herpes humano
3.virus herpes humano3.virus herpes humano
3.virus herpes humano
CFUK 22
 
Herpes 6,7 y 8
Herpes 6,7 y 8Herpes 6,7 y 8
Herpes 6,7 y 8
fernandre81
 

La actualidad más candente (20)

Equipo 7. Virus De Epstein Barr
Equipo 7. Virus De Epstein BarrEquipo 7. Virus De Epstein Barr
Equipo 7. Virus De Epstein Barr
 
Virus de epstein barr
Virus de epstein barrVirus de epstein barr
Virus de epstein barr
 
Virus Epstein Barr
Virus Epstein BarrVirus Epstein Barr
Virus Epstein Barr
 
Tema 18.retrovirus.virus de la inmunodeficiencia humana
Tema 18.retrovirus.virus de la inmunodeficiencia humanaTema 18.retrovirus.virus de la inmunodeficiencia humana
Tema 18.retrovirus.virus de la inmunodeficiencia humana
 
Tema 17. hepatitis víricas
Tema 17. hepatitis víricasTema 17. hepatitis víricas
Tema 17. hepatitis víricas
 
Mononucleosis Infecciosa
Mononucleosis InfecciosaMononucleosis Infecciosa
Mononucleosis Infecciosa
 
Herpesvirus
Herpesvirus Herpesvirus
Herpesvirus
 
Virus epstein barr
Virus epstein barrVirus epstein barr
Virus epstein barr
 
Virus Herpesviridae
Virus HerpesviridaeVirus Herpesviridae
Virus Herpesviridae
 
Papilomavirus y poliovirus
Papilomavirus y poliovirusPapilomavirus y poliovirus
Papilomavirus y poliovirus
 
1.papilomavirus y poliomavirus
1.papilomavirus y poliomavirus1.papilomavirus y poliomavirus
1.papilomavirus y poliomavirus
 
Virus herpes humanos
Virus herpes humanos Virus herpes humanos
Virus herpes humanos
 
Veb
VebVeb
Veb
 
Herpesvirus 4 virus epstein barr
Herpesvirus 4 virus epstein   barrHerpesvirus 4 virus epstein   barr
Herpesvirus 4 virus epstein barr
 
Tema 16. herpesvirus humanos
Tema 16. herpesvirus humanosTema 16. herpesvirus humanos
Tema 16. herpesvirus humanos
 
Virus de la inmunodeficiencia humana
Virus de la inmunodeficiencia humana Virus de la inmunodeficiencia humana
Virus de la inmunodeficiencia humana
 
Mononucleosis infecciosa
Mononucleosis infecciosaMononucleosis infecciosa
Mononucleosis infecciosa
 
Familia parvoviridae
Familia parvoviridaeFamilia parvoviridae
Familia parvoviridae
 
3.virus herpes humano
3.virus herpes humano3.virus herpes humano
3.virus herpes humano
 
Herpes 6,7 y 8
Herpes 6,7 y 8Herpes 6,7 y 8
Herpes 6,7 y 8
 

Similar a Virus de epstein barr

Virus Herpesvirus
Virus HerpesvirusVirus Herpesvirus
Virus Herpesvirus
Furia Argentina
 
3.VIRUS EXANTEMÁTICAS.ppt
3.VIRUS  EXANTEMÁTICAS.ppt3.VIRUS  EXANTEMÁTICAS.ppt
3.VIRUS EXANTEMÁTICAS.ppt
kimlili
 
Virus del SIDA: VIH
Virus del SIDA: VIHVirus del SIDA: VIH
Virus del SIDA: VIH
Helicobacter_pylori
 
Herpes virus
Herpes virusHerpes virus
Herpes virus
marcela duarte
 
VIRUS EPSTEIN-BARR.pptx
VIRUS EPSTEIN-BARR.pptxVIRUS EPSTEIN-BARR.pptx
VIRUS EPSTEIN-BARR.pptx
Evelin183611
 
Citomegalovirus Y Epstein Barr
Citomegalovirus Y Epstein BarrCitomegalovirus Y Epstein Barr
Citomegalovirus Y Epstein Barr
Jose Luis Lopez Carrillo
 
Herpes virus
Herpes virusHerpes virus
Herpes virus
libertdmoreno
 
Tema 25 hepatitis ii
Tema 25 hepatitis iiTema 25 hepatitis ii
Tema 25 hepatitis ii
Cat Lunac
 
1.5 Infecciones víricas (1).pptx
1.5 Infecciones víricas (1).pptx1.5 Infecciones víricas (1).pptx
1.5 Infecciones víricas (1).pptx
thepunisher2424
 
Familia Herpesviridae (herpes simple , varicela y otros)
Familia Herpesviridae (herpes simple , varicela y otros)Familia Herpesviridae (herpes simple , varicela y otros)
Familia Herpesviridae (herpes simple , varicela y otros)
Francisco Bourquin
 
TEORIA N°5 NOXAS y respuestas..(1).pptx
TEORIA  N°5 NOXAS y respuestas..(1).pptxTEORIA  N°5 NOXAS y respuestas..(1).pptx
TEORIA N°5 NOXAS y respuestas..(1).pptx
SolangLaquitaVizcarr1
 
11 antígenos virales y de la hepatitis
11   antígenos virales y de la hepatitis11   antígenos virales y de la hepatitis
11 antígenos virales y de la hepatitis
Sergio Morales
 
Síndrome mononucleósico jonathan ortega
Síndrome  mononucleósico jonathan ortegaSíndrome  mononucleósico jonathan ortega
Síndrome mononucleósico jonathan ortega
Jonathan Ortega
 
Angelica moquete100152188guia7virus
Angelica moquete100152188guia7virusAngelica moquete100152188guia7virus
Angelica moquete100152188guia7virus
Altagracia Diaz
 
Campylobacter jejuni
Campylobacter jejuniCampylobacter jejuni
Campylobacter jejuni
Rinna Robles
 
Hepatitis viral en pediatría
Hepatitis viral en pediatríaHepatitis viral en pediatría
Hepatitis viral en pediatría
Greisy Lynnette
 
Infecciones en transplantados
Infecciones en transplantadosInfecciones en transplantados
Infecciones en transplantados
Grupos de Estudio de Medicina
 
marburg virus riguey mercado marchena
marburg virus riguey mercado marchenamarburg virus riguey mercado marchena
marburg virus riguey mercado marchena
Rigue Mercado M
 
SIDA
SIDASIDA
SIDA
fabi07
 
Mononucleosis infecciosa
Mononucleosis infecciosaMononucleosis infecciosa
Mononucleosis infecciosa
Gustavo Miraval Castro
 

Similar a Virus de epstein barr (20)

Virus Herpesvirus
Virus HerpesvirusVirus Herpesvirus
Virus Herpesvirus
 
3.VIRUS EXANTEMÁTICAS.ppt
3.VIRUS  EXANTEMÁTICAS.ppt3.VIRUS  EXANTEMÁTICAS.ppt
3.VIRUS EXANTEMÁTICAS.ppt
 
Virus del SIDA: VIH
Virus del SIDA: VIHVirus del SIDA: VIH
Virus del SIDA: VIH
 
Herpes virus
Herpes virusHerpes virus
Herpes virus
 
VIRUS EPSTEIN-BARR.pptx
VIRUS EPSTEIN-BARR.pptxVIRUS EPSTEIN-BARR.pptx
VIRUS EPSTEIN-BARR.pptx
 
Citomegalovirus Y Epstein Barr
Citomegalovirus Y Epstein BarrCitomegalovirus Y Epstein Barr
Citomegalovirus Y Epstein Barr
 
Herpes virus
Herpes virusHerpes virus
Herpes virus
 
Tema 25 hepatitis ii
Tema 25 hepatitis iiTema 25 hepatitis ii
Tema 25 hepatitis ii
 
1.5 Infecciones víricas (1).pptx
1.5 Infecciones víricas (1).pptx1.5 Infecciones víricas (1).pptx
1.5 Infecciones víricas (1).pptx
 
Familia Herpesviridae (herpes simple , varicela y otros)
Familia Herpesviridae (herpes simple , varicela y otros)Familia Herpesviridae (herpes simple , varicela y otros)
Familia Herpesviridae (herpes simple , varicela y otros)
 
TEORIA N°5 NOXAS y respuestas..(1).pptx
TEORIA  N°5 NOXAS y respuestas..(1).pptxTEORIA  N°5 NOXAS y respuestas..(1).pptx
TEORIA N°5 NOXAS y respuestas..(1).pptx
 
11 antígenos virales y de la hepatitis
11   antígenos virales y de la hepatitis11   antígenos virales y de la hepatitis
11 antígenos virales y de la hepatitis
 
Síndrome mononucleósico jonathan ortega
Síndrome  mononucleósico jonathan ortegaSíndrome  mononucleósico jonathan ortega
Síndrome mononucleósico jonathan ortega
 
Angelica moquete100152188guia7virus
Angelica moquete100152188guia7virusAngelica moquete100152188guia7virus
Angelica moquete100152188guia7virus
 
Campylobacter jejuni
Campylobacter jejuniCampylobacter jejuni
Campylobacter jejuni
 
Hepatitis viral en pediatría
Hepatitis viral en pediatríaHepatitis viral en pediatría
Hepatitis viral en pediatría
 
Infecciones en transplantados
Infecciones en transplantadosInfecciones en transplantados
Infecciones en transplantados
 
marburg virus riguey mercado marchena
marburg virus riguey mercado marchenamarburg virus riguey mercado marchena
marburg virus riguey mercado marchena
 
SIDA
SIDASIDA
SIDA
 
Mononucleosis infecciosa
Mononucleosis infecciosaMononucleosis infecciosa
Mononucleosis infecciosa
 

Virus de epstein barr

  • 1. Mg. Arlette Jiménez Virus de Epstein Barr VEB Mg. Arlette Jiménez M. Virología Mononucleosis infecciosa
  • 2. Mg. Arlette Jiménez Generalidades del VEB  Familia: Herpesviridae  Subfamilia: gammaherpesviridae  2 serotipos: A y B Estructura:  Tamaño: 180-200 nm  Presenta envoltura  Más de 60 glicoproteínas distintas en su envoltura  Cápside icosaédrica arlette jiemenez  Genoma: DNA bicatenario Baltimore I
  • 3. Mg. Arlette Jiménez Generalidades del VEB  Tropismo: Tejido linfoide y especialmente Linfocitos B  Efecto citopático: Linfoproliferación  Infección latente en tejido linfoide Arlette Jimenez
  • 4. Mg. Arlette Jiménez Replicación y Patogenia del VEB  Se transmite por secreciones bucofaríngeas SALIVA  Una vez en la boca, ingresa a células de la mucosa oral  Desde las celulas epiteliales de la mucosa pasan a Linfocitos B adyacentes Receptores en células epiteliales: CD21 Receptores en Linfocitos B: C3d • La replicación ocurre en el núcleo • Sale de los Linfocitos B por gemación  Viremia
  • 5. Mg. Arlette Jiménez Patogenia Primoinfección MONONUCLEOSIS INFECCIOSA  Respuesta inmunitaria frente a antígeno de la cápside (VCA) arlette jimenez m  La respuesta inmune previene viremia generalizada Latencia  Ocurre en Linfocitos B  Transformación de líneas linfoblastoides
  • 6. Mg. Arlette Jiménez Cuadro Clínico Periodo de incubación: 30-50 días  Es frecuente que sea asintomático  Cuadro clínico: ◦ Cefalea - Fiebre ◦ Faringitis ◦ Adenopatías ◦ Inflamación de hígado y bazo El cuadro clínico dura de 2 a 4 semanas. Puede haber una reactivación, que en pacientes inmunocompetentes será asintomática
  • 7. Mg. Arlette Jiménez VEP  Su reactivación se asocia a carcinoma nasofaríngeo y linfoma de Burkitt.  Complicaciones de la Mononucleosis infecciosa: ◦ Anemia hemolítica autoinmune ◦ Trombocitopenia ◦ Leucoplaquia Pilosa oral (coinfección VIH*)
  • 8. Mg. Arlette Jiménez Epidemiología del Virus Epstein Barr  Distribución cosmopolita  Alrededor del 90% de los adultos en el mundo son seropositivos  Mononucleosis infecciosa afecta principalmente a población adolescente y adulta joven  En EE.UU, 100 mil casos de Mononucleosis infecciosa al año.
  • 9. Mg. Arlette Jiménez Diagnóstico de laboratorio  Monotest (screening)  Hemograma: Linfocitos de Downey  Anti-VCA (IgG e IgM)  Anticuerpo anti Antígeno nuclear: 3 semanas
  • 10. Mg. Arlette Jiménez Caso clínico de virología 1. Mujer de 62 años a la que se le extrajo quirúrgicamente un adenocarcinoma. Se le administraron drogas antineoplásicas, se le practicaron transfusiones de sangre. A la tercera semana presentó vómitos y diarrea. Los cultivos fueron negativos para bacterias. Se encontraron cuerpos de inclusión en hígado. Arlette Jimenez M. ¿Cuál es el MO más probable? a) VEP b) CMV c) VZV d) Otro