SlideShare una empresa de Scribd logo
VISITA AL MUSEO REINA SOFÍA
UN POCO DE HISTORIA




La apertura del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en 1990 supuso
 la creación de un museo de arte moderno y contemporáneo en España de
                           nivel internacional.
La primera fundación del Hospital San Carlos, actual sede del Museo,
se debe al rey Felipe II, quien, en el siglo XVI, centralizó en este lugar
       todos los hospitales que estaban dispersos en la Corte.
Desde entonces sufrió varias modificaciones y añadidos hasta que, en el año 1965, se
clausura el hospital. Logra sobrevivir a rumores de demolición, hasta que en 1977 es
declarado monumento Histórico-Artístico.




El Museo fue creado el 27 de mayo de 1988 con los fondos artísticos que en su día
estaban integrados en el Museo Español de Arte Contemporáneo. El 10 de septiembre de
1992, Sus Majestades los Reyes D. Juan Carlos y Dña. Sofía, inauguraban la Colección
Permanente del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
¿ qué vamos a ver ?
Colección 1
La irrupción del siglo XX: utopías y conflictos
                 (1900-1945)




 La colección del Museo Reina Sofía comienza a finales del siglo XIX.
 Las vanguardias van apareciendo en el medio artístico.
 El Cubismo define la moderna mirada, temporal y múltiple, el Dadaísmo y el Surrealismo liberan al
     sujeto de la represión moral y social, dando vía libre al deseo y al subconsciente social e individual.
Modernidad. Progreso y decadentismo


                   El siglo XX se inicia bajo el signo de la
                        modernización tecnológica y el protagonismo de
                        las nuevas clases populares urbanas.




                   Pablo Picasso. “Mujer en azul”
Aparecen nuevas tensiones y se vislumbran nuevos horizontes. La fotografía y el cine
                  son los medios que dan cuenta de tales cambio




                         Pablo Picasso “El pintor y la modelo”
Pablo Picasso. “Mujer en el jardín”
España se asoma a este proceso sumida en una profunda crisis que afectaba a
             las estructuras sociales, políticas y económicas.




                                     José Gutierrez Solana. “ El ciego
                                        mendigo”
Isidre Nonell. “Niebit”
Salvador Dalí. Oscar Domínguez. Surrealismo y revolución



                            En esta nueva fase será fundamental el
                               impulso innovador de dos artistas
                               españoles: Salvador Dalí y Óscar
                               Domínguez.




                            Salvador Dalí. “Muchacha en la ventana”
Con la publicación en 1929 del
Segundo Manifiesto Surrealista se inicia
una nueva etapa del surrealismo
marcada por su acercamiento a
posiciones ideológicas revolucionarias
que tratan de transformar no sólo el
arte, sino también la sociedad y su
moral.




Salvador Dalí. “Memoria de la mujer niña”
Óscar Domínguez. “Cueva de guaches”
los años treinta


              El ascenso de los autoritarismos en Europa
              condena las vanguardias por su carácter
              experimental y emancipador. El fascismo
              y el nazismo suponen una regresión a la
              tradición, entendida como autoridad e
              imposición, al tiempo que la vanguardia
              demuestra su carácter de utopía política.




          Maruja Mallo. “La verbena”
“Ritmo de líneas oblicuas en blanco y
    negro”
La noción de escultura cambia con la soldadura en hierro, técnica habitual de la
industria y que Julio González (1876-1942), en colaboración con Pablo Picasso
                        (1881-1973), aplicará a su obra




                                      Torres García. “Dafne”
Miró. Pintura y antipintura

   Con la sentencia "quiero asesinar la pintura" Joan Miró participaba de los
discursos de la vanguardia que cuestionaban la práctica artística con la intención
                    de superar los límites de la creatividad.




                             Joan Miró.“Nocturne”
Las obras de Miró pertenecientes a esta época, proponen una ruptura a través de
 la contaminación de la propia pintura con elementos de carácter antiartístico
 como los materiales industriales y otros pertenecientes a la recién inaugurada
                               cultura de masas.




                                                          Joan Miró
Guernica, 1937
 Pablo Picasso pintó Guernica por encargo del Gobierno de la República
para el Pabellón Español en la Exposición Internacional de París de 1937.
Testimonio y denuncia del bombardeo de la población vasca de tal nombre
 por la aviación alemana, aliada de los sublevados, se considera una obra
fundamental para el arte del siglo XX y sigue siendo un símbolo universal
                      de la lucha contra la opresión.
Fotografía de guerra



              El nacimiento y el desarrollo del
              fotoperiodismo coincidieron con el
              acaecimiento de la Guerra Civil
              española, hecho que recibió una
              cobertura     periodística     sin
              precedentes a nivel internacional




              Agusti Centelles. “Retrato en el frente
              de Aragón”.
Noucentisme y arte nuevo en España

En la década de los años diez en el ámbito catalán van a convivir, por un lado, el
noucentisme como una tendencia artística encaminada a reafirmar la identidad
 catalana y, por otro, las novedades de la vanguardia que llegan desde Europa.
En este contexto se va a producir una renovación de la plástica española en
la que se sitúan las obras tempranas de artistas como Salvador Dalí y Joan
                                   Miró.




                          Salvador Dalí “Autorretrato”
Joan Miró “Holande”
Daniel Vázquez Díaz “Alegría del campo Vasco”
Juan Gris
“Ventana abierta”
Colección 2
¿La guerra ha terminado? Arte en un mundo
            dividido (1945-1968)




          Eusebio Sempere “Relieve luminoso móvil”
El arte abstracto: geometría y movimiento
En el contexto de la recuperación de aspectos geométricos y cinéticos en el París de la
segunda mitad de los años cincuenta, la formación del Equipo 57 por parte de un grupo
        de artistas y arquitectos españoles, que residían en la capital francesa,
 propone una construcción de la realidad a través de un lenguaje geométrico, objetivo y
                                      cuantificable
Al mismo tiempo, implicaba una toma de posición política, particularmente
significativa en relación con el régimen franquista. En un intento de ajustarse al
  espíritu de los tiempos y a los modos de producción industrial, despojado de
                             toda huella del individuo.




                                                       “Meta-Malevitch”
                                                       Jean Tinguely
Jorge Oteiza y el "Propósito experimental"
Oteiza planteaba su escultura como un "propósito experimental" centrado en la idea de
         desocupación del espacio y concebido como una "estética objetiva".




                        “Desocupación de la esfera” Jorge Oteiza
El arte español de los años cincuenta y su proyección
                            internacional
 Entre 1957 y 1960, España entra en el circuito internacional del arte de vanguardia a
partir de una idiosincrática aportación al Informalismo que apelaba tanto a las corrientes
                             abstractas europeas y americanas




                                  Manuel Millares “Cuadro”
Antoni Tapies “Perfil con Sanguina”
Antonio Saura “Bailaora”
Colección 3
De la revuelta a la posmodernidad (1962-1982)

                                  En el periodo de los 60 a los 80,
                                      tienen lugar los cambios
                                      políticos, sociales,
                                      culturales y tecnológicos
                                      que configuran el escenario
                                      global contemporáneo: la
                                      descolonización, las
                                      revueltas del 68, los
                                      movimientos feministas, la
                                      crisis económica, la
                                      expansión de la cultura
                                      popular y la eclosión de
                                      otras modernidades
                                      periféricas.




   André Cadere « Barre de bois
   cubique »
Luis Gordillo
    La obra de Luís Gordillo nace de una difícil síntesis de elementos diversos, provenientes del
informalismo, el arte pop y las corrientes geométricas, giros artísticos que conviven alimentando su
 obra desde diversas fuentes que manan simultáneamente. Su síntesis pictórica se presenta como
   una constante deconstrucción y reelaboración de una imagen que se reblandece, desinforma y
                               confunde en su apariencia incompleta.




                                    “Caballero cubista Aux
                                        Larmes”
Arte experimental en España
        años 60-70




     Nacho Criado “Volcán. Simulacro”
!Allí veremos mucho más!
!!QUE DISFRUTÉIS!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía de la exposición " Vanguardias: color y emoción".
Guía de la exposición " Vanguardias: color y emoción".Guía de la exposición " Vanguardias: color y emoción".
Guía de la exposición " Vanguardias: color y emoción".
Bibliotecadicoruna
 
Los orígenes del arte contemporáneo, contexto histórico, social y cultural en...
Los orígenes del arte contemporáneo, contexto histórico, social y cultural en...Los orígenes del arte contemporáneo, contexto histórico, social y cultural en...
Los orígenes del arte contemporáneo, contexto histórico, social y cultural en...
rosabrito
 
Introartesiglo xx
Introartesiglo xxIntroartesiglo xx
Introartesiglo xx
Ignacio Sobrón García
 
La indumentaria a través de las pinturas de Joaquín Sorolla
La indumentaria a través de las pinturas de Joaquín SorollaLa indumentaria a través de las pinturas de Joaquín Sorolla
La indumentaria a través de las pinturas de Joaquín Sorolla
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
Sarah Vega
 
art nouveau
art nouveauart nouveau
art nouveau
zulanyer zulanyer
 
2º fundamentos2 romanticismo tardio
2º fundamentos2 romanticismo tardio2º fundamentos2 romanticismo tardio
2º fundamentos2 romanticismo tardio
María José Gómez Redondo
 
Tema 12 siglo xix i
Tema 12 siglo xix iTema 12 siglo xix i
Tema 12 siglo xix ijuanje79
 
Vanguardia, estilo y movimiento - Carlos Mario Ortíz Kevin Vázquez
Vanguardia, estilo y movimiento - Carlos Mario Ortíz Kevin VázquezVanguardia, estilo y movimiento - Carlos Mario Ortíz Kevin Vázquez
Vanguardia, estilo y movimiento - Carlos Mario Ortíz Kevin VázquezFabiola Aranda
 
Pintura primera mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAU
Pintura primera mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAUPintura primera mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAU
Pintura primera mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAU
Ignacio Sobrón García
 
UABC, HAC, Manierismo
UABC, HAC, ManierismoUABC, HAC, Manierismo
UABC, HAC, Manierismo
Berenice V
 
Pintura siglo xx en venezuela
Pintura siglo xx en venezuelaPintura siglo xx en venezuela
Pintura siglo xx en venezuelaAndrea Osal
 
U2.4 el arte occidental, era moderna 2
U2.4 el arte occidental, era moderna 2U2.4 el arte occidental, era moderna 2
U2.4 el arte occidental, era moderna 2
Berenice V
 
Convergencias entre las vanguardias de España y Colombia, Alonso Cano Revista...
Convergencias entre las vanguardias de España y Colombia, Alonso Cano Revista...Convergencias entre las vanguardias de España y Colombia, Alonso Cano Revista...
Convergencias entre las vanguardias de España y Colombia, Alonso Cano Revista...
Alonso Cano Revista Andaluza de Arte
 
Joaquín Torres García
Joaquín Torres GarcíaJoaquín Torres García
Joaquín Torres García
fernando rodriguez
 
Manifestaciones artísticas de los siglos xix y xx
Manifestaciones artísticas de los siglos xix y xxManifestaciones artísticas de los siglos xix y xx
Manifestaciones artísticas de los siglos xix y xxAlba Esteva
 
Taller 15 artistas latinoamericanos
Taller 15 artistas latinoamericanosTaller 15 artistas latinoamericanos
Taller 15 artistas latinoamericanos
laurabernal1995
 

La actualidad más candente (20)

Pintura Mexicana del siglo xix y xx
Pintura Mexicana del siglo xix y xxPintura Mexicana del siglo xix y xx
Pintura Mexicana del siglo xix y xx
 
Guía de la exposición " Vanguardias: color y emoción".
Guía de la exposición " Vanguardias: color y emoción".Guía de la exposición " Vanguardias: color y emoción".
Guía de la exposición " Vanguardias: color y emoción".
 
Ricardo (2)
Ricardo (2)Ricardo (2)
Ricardo (2)
 
Los orígenes del arte contemporáneo, contexto histórico, social y cultural en...
Los orígenes del arte contemporáneo, contexto histórico, social y cultural en...Los orígenes del arte contemporáneo, contexto histórico, social y cultural en...
Los orígenes del arte contemporáneo, contexto histórico, social y cultural en...
 
Introartesiglo xx
Introartesiglo xxIntroartesiglo xx
Introartesiglo xx
 
La indumentaria a través de las pinturas de Joaquín Sorolla
La indumentaria a través de las pinturas de Joaquín SorollaLa indumentaria a través de las pinturas de Joaquín Sorolla
La indumentaria a través de las pinturas de Joaquín Sorolla
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
art nouveau
art nouveauart nouveau
art nouveau
 
2º fundamentos2 romanticismo tardio
2º fundamentos2 romanticismo tardio2º fundamentos2 romanticismo tardio
2º fundamentos2 romanticismo tardio
 
Tema 12 siglo xix i
Tema 12 siglo xix iTema 12 siglo xix i
Tema 12 siglo xix i
 
Vanguardia, estilo y movimiento - Carlos Mario Ortíz Kevin Vázquez
Vanguardia, estilo y movimiento - Carlos Mario Ortíz Kevin VázquezVanguardia, estilo y movimiento - Carlos Mario Ortíz Kevin Vázquez
Vanguardia, estilo y movimiento - Carlos Mario Ortíz Kevin Vázquez
 
Pintura primera mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAU
Pintura primera mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAUPintura primera mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAU
Pintura primera mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAU
 
UABC, HAC, Manierismo
UABC, HAC, ManierismoUABC, HAC, Manierismo
UABC, HAC, Manierismo
 
Trabajo sociales
Trabajo socialesTrabajo sociales
Trabajo sociales
 
Pintura siglo xx en venezuela
Pintura siglo xx en venezuelaPintura siglo xx en venezuela
Pintura siglo xx en venezuela
 
U2.4 el arte occidental, era moderna 2
U2.4 el arte occidental, era moderna 2U2.4 el arte occidental, era moderna 2
U2.4 el arte occidental, era moderna 2
 
Convergencias entre las vanguardias de España y Colombia, Alonso Cano Revista...
Convergencias entre las vanguardias de España y Colombia, Alonso Cano Revista...Convergencias entre las vanguardias de España y Colombia, Alonso Cano Revista...
Convergencias entre las vanguardias de España y Colombia, Alonso Cano Revista...
 
Joaquín Torres García
Joaquín Torres GarcíaJoaquín Torres García
Joaquín Torres García
 
Manifestaciones artísticas de los siglos xix y xx
Manifestaciones artísticas de los siglos xix y xxManifestaciones artísticas de los siglos xix y xx
Manifestaciones artísticas de los siglos xix y xx
 
Taller 15 artistas latinoamericanos
Taller 15 artistas latinoamericanosTaller 15 artistas latinoamericanos
Taller 15 artistas latinoamericanos
 

Destacado

Museo Reina Sofía
Museo Reina SofíaMuseo Reina Sofía
Museo Reina Sofía
leticiajimenezp
 
Fotos comentadas del Museo Reina Sofía de Madrid. Sede del 'Guernica' de Picasso
Fotos comentadas del Museo Reina Sofía de Madrid. Sede del 'Guernica' de PicassoFotos comentadas del Museo Reina Sofía de Madrid. Sede del 'Guernica' de Picasso
Fotos comentadas del Museo Reina Sofía de Madrid. Sede del 'Guernica' de Picasso
Chimo Soler
 
Museo Reina Sofía
Museo Reina SofíaMuseo Reina Sofía
Museo Reina Sofía
María Antorrena Pérez
 
Reina sofia
Reina sofiaReina sofia
Reina sofia
akeka
 
Museo reina sofia
Museo reina sofiaMuseo reina sofia
Museo reina sofiaeforuny
 
Museo reina sofia
Museo reina sofiaMuseo reina sofia
Museo reina sofiamarsita2009
 
Museo reina sofia
Museo reina sofiaMuseo reina sofia
Museo reina sofiassvilla
 
Presentación del museo reina sofía
Presentación del museo reina sofíaPresentación del museo reina sofía
Presentación del museo reina sofía
philippegros
 
Los Riesgos infantiles
Los Riesgos infantilesLos Riesgos infantiles
Los Riesgos infantiles
MarthyLili
 
Complements Firefox
Complements FirefoxComplements Firefox
Complements FirefoxMarinaSMX
 
Exposicion electiva i c.v.p
Exposicion electiva i c.v.pExposicion electiva i c.v.p
Exposicion electiva i c.v.pyab_pao
 
Informatica herramientas web-por Eduardo Obelar
Informatica herramientas web-por Eduardo ObelarInformatica herramientas web-por Eduardo Obelar
Informatica herramientas web-por Eduardo ObelarPromo Sexi
 
Herramientas Colaborativas "Del.icio.us" por Melisa Vargas
Herramientas Colaborativas "Del.icio.us" por Melisa VargasHerramientas Colaborativas "Del.icio.us" por Melisa Vargas
Herramientas Colaborativas "Del.icio.us" por Melisa VargasPromo Sexi
 
2015-011-UnaMiradaalosPaisesdelPM-L-1183
2015-011-UnaMiradaalosPaisesdelPM-L-11832015-011-UnaMiradaalosPaisesdelPM-L-1183
2015-011-UnaMiradaalosPaisesdelPM-L-1183frommcea
 

Destacado (20)

Museo Reina Sofía
Museo Reina SofíaMuseo Reina Sofía
Museo Reina Sofía
 
Fotos comentadas del Museo Reina Sofía de Madrid. Sede del 'Guernica' de Picasso
Fotos comentadas del Museo Reina Sofía de Madrid. Sede del 'Guernica' de PicassoFotos comentadas del Museo Reina Sofía de Madrid. Sede del 'Guernica' de Picasso
Fotos comentadas del Museo Reina Sofía de Madrid. Sede del 'Guernica' de Picasso
 
Museo Reina Sofía
Museo Reina SofíaMuseo Reina Sofía
Museo Reina Sofía
 
Reina sofia
Reina sofiaReina sofia
Reina sofia
 
Museo reina sofia
Museo reina sofiaMuseo reina sofia
Museo reina sofia
 
Museo reina sofia
Museo reina sofiaMuseo reina sofia
Museo reina sofia
 
Práctica 5 museo reina sofia
Práctica 5  museo reina sofiaPráctica 5  museo reina sofia
Práctica 5 museo reina sofia
 
Museo reina sofia
Museo reina sofiaMuseo reina sofia
Museo reina sofia
 
Presentación del museo reina sofía
Presentación del museo reina sofíaPresentación del museo reina sofía
Presentación del museo reina sofía
 
Fiestas del pilar
Fiestas del pilarFiestas del pilar
Fiestas del pilar
 
Leccion 2 lay out
Leccion 2 lay outLeccion 2 lay out
Leccion 2 lay out
 
Los Riesgos infantiles
Los Riesgos infantilesLos Riesgos infantiles
Los Riesgos infantiles
 
Feliz día mama
Feliz día mamaFeliz día mama
Feliz día mama
 
La escuela de diseño
La escuela de diseñoLa escuela de diseño
La escuela de diseño
 
Trab ntics
Trab nticsTrab ntics
Trab ntics
 
Complements Firefox
Complements FirefoxComplements Firefox
Complements Firefox
 
Exposicion electiva i c.v.p
Exposicion electiva i c.v.pExposicion electiva i c.v.p
Exposicion electiva i c.v.p
 
Informatica herramientas web-por Eduardo Obelar
Informatica herramientas web-por Eduardo ObelarInformatica herramientas web-por Eduardo Obelar
Informatica herramientas web-por Eduardo Obelar
 
Herramientas Colaborativas "Del.icio.us" por Melisa Vargas
Herramientas Colaborativas "Del.icio.us" por Melisa VargasHerramientas Colaborativas "Del.icio.us" por Melisa Vargas
Herramientas Colaborativas "Del.icio.us" por Melisa Vargas
 
2015-011-UnaMiradaalosPaisesdelPM-L-1183
2015-011-UnaMiradaalosPaisesdelPM-L-11832015-011-UnaMiradaalosPaisesdelPM-L-1183
2015-011-UnaMiradaalosPaisesdelPM-L-1183
 

Similar a Visita al museo reina sofía

Encuentros con los años 30
Encuentros con los años 30Encuentros con los años 30
Encuentros con los años 30
Julio Nieto Berrocal
 
Arte contemporaneo presentación
Arte contemporaneo presentaciónArte contemporaneo presentación
Arte contemporaneo presentación
wrndy ramos
 
Las primeras vanguardias del siglo xx 2
Las primeras vanguardias del siglo xx 2Las primeras vanguardias del siglo xx 2
Las primeras vanguardias del siglo xx 2anga
 
Las vanguardias artísticas fernando y raúl
Las vanguardias artísticas fernando y raúlLas vanguardias artísticas fernando y raúl
Las vanguardias artísticas fernando y raúl
vcentenario
 
Arte del siglo XX
Arte del siglo XXArte del siglo XX
Arte del siglo XXCris
 
Arte del siglo xx
Arte del siglo xxArte del siglo xx
Arte del siglo xxCris
 
Estilos Pictoricos.pdf
Estilos Pictoricos.pdfEstilos Pictoricos.pdf
Estilos Pictoricos.pdf
CarmeliRubio
 
Pop art en Estados Unidos
Pop art en Estados UnidosPop art en Estados Unidos
Pop art en Estados UnidosAna Rey
 
Vanguardia plástica
Vanguardia plásticaVanguardia plástica
Vanguardia plástica
Jeisil Aguilar Santos
 
Arte en latinoamérica
Arte en latinoaméricaArte en latinoamérica
Arte en latinoamérica
Misha Ellie
 
artecontemporaneo-091102181440-phpapp02.pdf
artecontemporaneo-091102181440-phpapp02.pdfartecontemporaneo-091102181440-phpapp02.pdf
artecontemporaneo-091102181440-phpapp02.pdf
EvelingBailn
 
La generación del 98.pptx
La generación del 98.pptxLa generación del 98.pptx
La generación del 98.pptx
El Universal
 
EL VANGUARDISMO
EL VANGUARDISMOEL VANGUARDISMO
EL VANGUARDISMO
Andres Suarez
 
Estilos de pinturas
Estilos de pinturasEstilos de pinturas
Estilos de pinturas
Royo Fritz Luis
 
Unidad IV
Unidad IVUnidad IV
Visita al Museo de la Fundación Masaveu
Visita al Museo de la Fundación MasaveuVisita al Museo de la Fundación Masaveu
Visita al Museo de la Fundación Masaveu
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Similar a Visita al museo reina sofía (20)

Encuentros con los años 30
Encuentros con los años 30Encuentros con los años 30
Encuentros con los años 30
 
Arte contemporaneo presentación
Arte contemporaneo presentaciónArte contemporaneo presentación
Arte contemporaneo presentación
 
Arte Contemporaneo
Arte ContemporaneoArte Contemporaneo
Arte Contemporaneo
 
Las primeras vanguardias del siglo xx 2
Las primeras vanguardias del siglo xx 2Las primeras vanguardias del siglo xx 2
Las primeras vanguardias del siglo xx 2
 
Las vanguardias artísticas fernando y raúl
Las vanguardias artísticas fernando y raúlLas vanguardias artísticas fernando y raúl
Las vanguardias artísticas fernando y raúl
 
Arte del siglo XX
Arte del siglo XXArte del siglo XX
Arte del siglo XX
 
Arte del siglo xx
Arte del siglo xxArte del siglo xx
Arte del siglo xx
 
Arte del Siglo XX
Arte del Siglo XXArte del Siglo XX
Arte del Siglo XX
 
Estilos Pictoricos.pdf
Estilos Pictoricos.pdfEstilos Pictoricos.pdf
Estilos Pictoricos.pdf
 
Pop art en Estados Unidos
Pop art en Estados UnidosPop art en Estados Unidos
Pop art en Estados Unidos
 
Vanguardia plástica
Vanguardia plásticaVanguardia plástica
Vanguardia plástica
 
Arte en latinoamérica
Arte en latinoaméricaArte en latinoamérica
Arte en latinoamérica
 
artecontemporaneo-091102181440-phpapp02.pdf
artecontemporaneo-091102181440-phpapp02.pdfartecontemporaneo-091102181440-phpapp02.pdf
artecontemporaneo-091102181440-phpapp02.pdf
 
La generación del 98.pptx
La generación del 98.pptxLa generación del 98.pptx
La generación del 98.pptx
 
Clase 9 para prueba
Clase 9 para pruebaClase 9 para prueba
Clase 9 para prueba
 
EL VANGUARDISMO
EL VANGUARDISMOEL VANGUARDISMO
EL VANGUARDISMO
 
Estilos de pinturas
Estilos de pinturasEstilos de pinturas
Estilos de pinturas
 
Unidad IV
Unidad IVUnidad IV
Unidad IV
 
Visita al Museo de la Fundación Masaveu
Visita al Museo de la Fundación MasaveuVisita al Museo de la Fundación Masaveu
Visita al Museo de la Fundación Masaveu
 
Periodización del arte
Periodización del artePeriodización del arte
Periodización del arte
 

Más de ramon_carande_tic

Excursión a Madrid
Excursión a MadridExcursión a Madrid
Excursión a Madrid
ramon_carande_tic
 
Musiqueando! lucia rodriguez_andrea_torres
Musiqueando! lucia rodriguez_andrea_torresMusiqueando! lucia rodriguez_andrea_torres
Musiqueando! lucia rodriguez_andrea_torresramon_carande_tic
 
Mus raquel hidalgo_olga_morillo
Mus raquel hidalgo_olga_morilloMus raquel hidalgo_olga_morillo
Mus raquel hidalgo_olga_morilloramon_carande_tic
 

Más de ramon_carande_tic (12)

Excursión a Madrid
Excursión a MadridExcursión a Madrid
Excursión a Madrid
 
Cordoba
CordobaCordoba
Cordoba
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 
Los volcanes
Los volcanesLos volcanes
Los volcanes
 
Musiqueando! lucia rodriguez_andrea_torres
Musiqueando! lucia rodriguez_andrea_torresMusiqueando! lucia rodriguez_andrea_torres
Musiqueando! lucia rodriguez_andrea_torres
 
Mus raquel hidalgo_olga_morillo
Mus raquel hidalgo_olga_morilloMus raquel hidalgo_olga_morillo
Mus raquel hidalgo_olga_morillo
 
Irregular verbs 6
Irregular verbs 6Irregular verbs 6
Irregular verbs 6
 
Irregular verbs 2
Irregular verbs 2Irregular verbs 2
Irregular verbs 2
 
Irregular verbs 4
Irregular verbs 4Irregular verbs 4
Irregular verbs 4
 
Irregular verbs 3
Irregular verbs 3Irregular verbs 3
Irregular verbs 3
 
Irregular verbs 1
Irregular verbs 1Irregular verbs 1
Irregular verbs 1
 
Irregular verbs 6
Irregular verbs 6Irregular verbs 6
Irregular verbs 6
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Visita al museo reina sofía

  • 1. VISITA AL MUSEO REINA SOFÍA
  • 2.
  • 3. UN POCO DE HISTORIA La apertura del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en 1990 supuso la creación de un museo de arte moderno y contemporáneo en España de nivel internacional.
  • 4. La primera fundación del Hospital San Carlos, actual sede del Museo, se debe al rey Felipe II, quien, en el siglo XVI, centralizó en este lugar todos los hospitales que estaban dispersos en la Corte.
  • 5. Desde entonces sufrió varias modificaciones y añadidos hasta que, en el año 1965, se clausura el hospital. Logra sobrevivir a rumores de demolición, hasta que en 1977 es declarado monumento Histórico-Artístico. El Museo fue creado el 27 de mayo de 1988 con los fondos artísticos que en su día estaban integrados en el Museo Español de Arte Contemporáneo. El 10 de septiembre de 1992, Sus Majestades los Reyes D. Juan Carlos y Dña. Sofía, inauguraban la Colección Permanente del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
  • 6. ¿ qué vamos a ver ?
  • 7. Colección 1 La irrupción del siglo XX: utopías y conflictos (1900-1945) La colección del Museo Reina Sofía comienza a finales del siglo XIX. Las vanguardias van apareciendo en el medio artístico. El Cubismo define la moderna mirada, temporal y múltiple, el Dadaísmo y el Surrealismo liberan al sujeto de la represión moral y social, dando vía libre al deseo y al subconsciente social e individual.
  • 8. Modernidad. Progreso y decadentismo El siglo XX se inicia bajo el signo de la modernización tecnológica y el protagonismo de las nuevas clases populares urbanas. Pablo Picasso. “Mujer en azul”
  • 9. Aparecen nuevas tensiones y se vislumbran nuevos horizontes. La fotografía y el cine son los medios que dan cuenta de tales cambio Pablo Picasso “El pintor y la modelo”
  • 10. Pablo Picasso. “Mujer en el jardín”
  • 11. España se asoma a este proceso sumida en una profunda crisis que afectaba a las estructuras sociales, políticas y económicas. José Gutierrez Solana. “ El ciego mendigo”
  • 13. Salvador Dalí. Oscar Domínguez. Surrealismo y revolución En esta nueva fase será fundamental el impulso innovador de dos artistas españoles: Salvador Dalí y Óscar Domínguez. Salvador Dalí. “Muchacha en la ventana”
  • 14. Con la publicación en 1929 del Segundo Manifiesto Surrealista se inicia una nueva etapa del surrealismo marcada por su acercamiento a posiciones ideológicas revolucionarias que tratan de transformar no sólo el arte, sino también la sociedad y su moral. Salvador Dalí. “Memoria de la mujer niña”
  • 16. los años treinta El ascenso de los autoritarismos en Europa condena las vanguardias por su carácter experimental y emancipador. El fascismo y el nazismo suponen una regresión a la tradición, entendida como autoridad e imposición, al tiempo que la vanguardia demuestra su carácter de utopía política. Maruja Mallo. “La verbena”
  • 17. “Ritmo de líneas oblicuas en blanco y negro”
  • 18. La noción de escultura cambia con la soldadura en hierro, técnica habitual de la industria y que Julio González (1876-1942), en colaboración con Pablo Picasso (1881-1973), aplicará a su obra Torres García. “Dafne”
  • 19. Miró. Pintura y antipintura Con la sentencia "quiero asesinar la pintura" Joan Miró participaba de los discursos de la vanguardia que cuestionaban la práctica artística con la intención de superar los límites de la creatividad. Joan Miró.“Nocturne”
  • 20. Las obras de Miró pertenecientes a esta época, proponen una ruptura a través de la contaminación de la propia pintura con elementos de carácter antiartístico como los materiales industriales y otros pertenecientes a la recién inaugurada cultura de masas. Joan Miró
  • 21. Guernica, 1937 Pablo Picasso pintó Guernica por encargo del Gobierno de la República para el Pabellón Español en la Exposición Internacional de París de 1937. Testimonio y denuncia del bombardeo de la población vasca de tal nombre por la aviación alemana, aliada de los sublevados, se considera una obra fundamental para el arte del siglo XX y sigue siendo un símbolo universal de la lucha contra la opresión.
  • 22. Fotografía de guerra El nacimiento y el desarrollo del fotoperiodismo coincidieron con el acaecimiento de la Guerra Civil española, hecho que recibió una cobertura periodística sin precedentes a nivel internacional Agusti Centelles. “Retrato en el frente de Aragón”.
  • 23. Noucentisme y arte nuevo en España En la década de los años diez en el ámbito catalán van a convivir, por un lado, el noucentisme como una tendencia artística encaminada a reafirmar la identidad catalana y, por otro, las novedades de la vanguardia que llegan desde Europa.
  • 24. En este contexto se va a producir una renovación de la plástica española en la que se sitúan las obras tempranas de artistas como Salvador Dalí y Joan Miró. Salvador Dalí “Autorretrato”
  • 26. Daniel Vázquez Díaz “Alegría del campo Vasco”
  • 29. Colección 2 ¿La guerra ha terminado? Arte en un mundo dividido (1945-1968) Eusebio Sempere “Relieve luminoso móvil”
  • 30. El arte abstracto: geometría y movimiento En el contexto de la recuperación de aspectos geométricos y cinéticos en el París de la segunda mitad de los años cincuenta, la formación del Equipo 57 por parte de un grupo de artistas y arquitectos españoles, que residían en la capital francesa, propone una construcción de la realidad a través de un lenguaje geométrico, objetivo y cuantificable
  • 31. Al mismo tiempo, implicaba una toma de posición política, particularmente significativa en relación con el régimen franquista. En un intento de ajustarse al espíritu de los tiempos y a los modos de producción industrial, despojado de toda huella del individuo. “Meta-Malevitch” Jean Tinguely
  • 32. Jorge Oteiza y el "Propósito experimental" Oteiza planteaba su escultura como un "propósito experimental" centrado en la idea de desocupación del espacio y concebido como una "estética objetiva". “Desocupación de la esfera” Jorge Oteiza
  • 33. El arte español de los años cincuenta y su proyección internacional Entre 1957 y 1960, España entra en el circuito internacional del arte de vanguardia a partir de una idiosincrática aportación al Informalismo que apelaba tanto a las corrientes abstractas europeas y americanas Manuel Millares “Cuadro”
  • 34. Antoni Tapies “Perfil con Sanguina”
  • 36. Colección 3 De la revuelta a la posmodernidad (1962-1982) En el periodo de los 60 a los 80, tienen lugar los cambios políticos, sociales, culturales y tecnológicos que configuran el escenario global contemporáneo: la descolonización, las revueltas del 68, los movimientos feministas, la crisis económica, la expansión de la cultura popular y la eclosión de otras modernidades periféricas. André Cadere « Barre de bois cubique »
  • 37. Luis Gordillo La obra de Luís Gordillo nace de una difícil síntesis de elementos diversos, provenientes del informalismo, el arte pop y las corrientes geométricas, giros artísticos que conviven alimentando su obra desde diversas fuentes que manan simultáneamente. Su síntesis pictórica se presenta como una constante deconstrucción y reelaboración de una imagen que se reblandece, desinforma y confunde en su apariencia incompleta. “Caballero cubista Aux Larmes”
  • 38. Arte experimental en España años 60-70 Nacho Criado “Volcán. Simulacro”
  • 39.