SlideShare una empresa de Scribd logo
Marco Vinicio Gálvez Mendoza
   Son neoplasias en forma de dedo en la parte
    inferior del útero que conecta con la vagina
    ( cuello uterino).
   La causa de los pólipos cervicales no se ha
    comprendido      completamente.     Pueden
    presentarse con:

   Una respuesta anormal al aumento en los
    niveles de la hormona femenina estrógeno.

   Inflamación crónica.
   Obstrucción de los vasos sanguíneos en el cuello
    uterino.


   Los pólipos cervicales son comunes, en especial en
    las mujeres mayores de 20 años de edad que han
    tenido hijos, y son raros en mujeres jóvenes que no
    han empezado a menstruar.
   La mayoría de las mujeres solamente
    presenta un pólipo, pero algunas mujeres
    tienen dos o tres.
   Períodos           anormalmente          abundantes
    (menorragia)

   Sangrado vaginal anormal:
    ◦   después de la ducha
    ◦   después de las relaciones sexuales
    ◦   después de la menopausia
    ◦   entre los períodos menstruales

   Moco amarillo o blanco (leucorrea)

   Los pólipos pueden ser asintomáticos
   Durante un examen pélvico, el médico observará
    neoplasias en forma de dedo, lisas y de color rojo
    o violáceo sobre el cuello uterino.

   Una biopsia cervical casi siempre mostrará
    células que son indicativas de un pólipo benigno.

   En raras ocasiones, puede haber células
    anormales y precancerosas o cancerosas en un
    pólipo.
   El médico puede extirpar los pólipos durante
    un procedimiento ambulatorio sencillo. Un
    pólipo cervical se puede extirpar con una
    torsión suave.

   Los pólipos más grandes pueden requerir
    extirpación        por   medio      de
    electrocauterización.
   .
   Aunque la mayoría de los pólipos cervicales
    no son cancerosos (benignos), el tejido
    extirpado se debe enviar a un laboratorio y
    analizarse posteriormente.
   Generalmente, los pólipos no son cancerosos
    (benignos), son fáciles de extirpar y por lo
    general no crecen de nuevo.

   Las mujeres que tienen pólipos están en
    riesgo de desarrollar más pólipos.
   Algunos cánceres cervicales pueden aparecer
    primero como pólipos.



   Puede haber sangrado y cólicos ligeros
    durante unos pocos días después de la
    extirpación de un pólipo.
   Tomado de Medlineplus:
   http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanis
    h/ency/article/001494.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacionalEnfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacional
Sara Leal
 
Enfermedad Pelvica Inflamatoria
Enfermedad Pelvica InflamatoriaEnfermedad Pelvica Inflamatoria
Enfermedad Pelvica Inflamatoria
Wendy Cedillo Carpio
 
CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)
CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)
CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)
Mauricio Lema
 
INFECCION URINARIA EN LA EMBARAZADA
INFECCION URINARIA EN LA EMBARAZADAINFECCION URINARIA EN LA EMBARAZADA
INFECCION URINARIA EN LA EMBARAZADA
Universidad de Carabobo
 
Tumores Benignos De Ovario
Tumores Benignos De OvarioTumores Benignos De Ovario
Tumores Benignos De Ovario
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Historia clinica en ginecologia y obstetricia. dr andres ricaurte s md
Historia clinica en ginecologia y obstetricia. dr andres ricaurte s mdHistoria clinica en ginecologia y obstetricia. dr andres ricaurte s md
Historia clinica en ginecologia y obstetricia. dr andres ricaurte s md
andres5671
 
Hiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrialHiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrial
Susana Gurrola
 
Quistes ováricos
Quistes ováricosQuistes ováricos
11 sindrome de ovario poliquistico
11 sindrome de ovario poliquistico11 sindrome de ovario poliquistico
11 sindrome de ovario poliquistico
Dr. Mario Vega Carbó
 
Quistes Ováricos Funcionales UP Med
Quistes Ováricos Funcionales UP MedQuistes Ováricos Funcionales UP Med
Quistes Ováricos Funcionales UP MedRubieric Barrios
 
Quistes ovaricos
Quistes ovaricosQuistes ovaricos
Quistes ovaricos
Chriistian Rivera
 
Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranasRuptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas
MIP Lupita ♥
 
Lesiones Benignas Y Malignas De Vagina
Lesiones Benignas Y Malignas De VaginaLesiones Benignas Y Malignas De Vagina
Lesiones Benignas Y Malignas De VaginaAlex Muchin
 
Síndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquísticoSíndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquístico
Jessica Moreno
 
Examen Ginecologico
Examen GinecologicoExamen Ginecologico
Examen Ginecologico
Mario Mendoza
 
Lesiones premalignas de cuello uterino
Lesiones premalignas de cuello uterinoLesiones premalignas de cuello uterino
Lesiones premalignas de cuello uterino
Marco Castillo
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacionalEnfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacional
 
Enfermedad Pelvica Inflamatoria
Enfermedad Pelvica InflamatoriaEnfermedad Pelvica Inflamatoria
Enfermedad Pelvica Inflamatoria
 
CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)
CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)
CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)
 
INFECCION URINARIA EN LA EMBARAZADA
INFECCION URINARIA EN LA EMBARAZADAINFECCION URINARIA EN LA EMBARAZADA
INFECCION URINARIA EN LA EMBARAZADA
 
Endometriosis y Adenomiosis
Endometriosis y AdenomiosisEndometriosis y Adenomiosis
Endometriosis y Adenomiosis
 
Tumores Benignos De Ovario
Tumores Benignos De OvarioTumores Benignos De Ovario
Tumores Benignos De Ovario
 
Historia clinica en ginecologia y obstetricia. dr andres ricaurte s md
Historia clinica en ginecologia y obstetricia. dr andres ricaurte s mdHistoria clinica en ginecologia y obstetricia. dr andres ricaurte s md
Historia clinica en ginecologia y obstetricia. dr andres ricaurte s md
 
Hiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrialHiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrial
 
La Episiotomía
La EpisiotomíaLa Episiotomía
La Episiotomía
 
Quistes ováricos
Quistes ováricosQuistes ováricos
Quistes ováricos
 
11 sindrome de ovario poliquistico
11 sindrome de ovario poliquistico11 sindrome de ovario poliquistico
11 sindrome de ovario poliquistico
 
Quistes Ováricos Funcionales UP Med
Quistes Ováricos Funcionales UP MedQuistes Ováricos Funcionales UP Med
Quistes Ováricos Funcionales UP Med
 
Quistes ovaricos
Quistes ovaricosQuistes ovaricos
Quistes ovaricos
 
Adenomiosis
AdenomiosisAdenomiosis
Adenomiosis
 
Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranasRuptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas
 
Lesiones Benignas Y Malignas De Vagina
Lesiones Benignas Y Malignas De VaginaLesiones Benignas Y Malignas De Vagina
Lesiones Benignas Y Malignas De Vagina
 
Síndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquísticoSíndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquístico
 
Examen Ginecologico
Examen GinecologicoExamen Ginecologico
Examen Ginecologico
 
Lesiones premalignas de cuello uterino
Lesiones premalignas de cuello uterinoLesiones premalignas de cuello uterino
Lesiones premalignas de cuello uterino
 
Patología benigna del cuello uterino
Patología benigna del cuello uterinoPatología benigna del cuello uterino
Patología benigna del cuello uterino
 

Similar a Pólipos cervicales

PAPANICOLAOU.ppt
PAPANICOLAOU.pptPAPANICOLAOU.ppt
PAPANICOLAOU.ppt
ANALUCILASAJBOCHOLCH1
 
Cancer de vagina y vulva
Cancer de vagina y vulvaCancer de vagina y vulva
Cancer de vagina y vulva
Patricia Rosario Reyes
 
Benigna de mama
Benigna de mamaBenigna de mama
Benigna de mama
Jonathan Trejo
 
Embarazo molar
Embarazo molarEmbarazo molar
Embarazo molar
PaulinaCerezoMurillo
 
Problemas de la salud sexual y reproductiva
Problemas de la salud sexual y reproductivaProblemas de la salud sexual y reproductiva
Problemas de la salud sexual y reproductiva
Johana Pile
 
Patologia benigna de vukva ginecologia
Patologia benigna de vukva ginecologiaPatologia benigna de vukva ginecologia
Patologia benigna de vukva ginecologia
Maribel Quiroga Ramirez
 
Servicio de-obstetricia-y-ginecología
Servicio de-obstetricia-y-ginecologíaServicio de-obstetricia-y-ginecología
Servicio de-obstetricia-y-ginecología
Jesús González Jarillo
 
PATOLOGIA DE LAS MAMAS.pptx
PATOLOGIA DE LAS MAMAS.pptxPATOLOGIA DE LAS MAMAS.pptx
PATOLOGIA DE LAS MAMAS.pptx
CristhianXavierChica
 
PATOLOGIA DE LAS MAMAS.pptx
PATOLOGIA DE LAS MAMAS.pptxPATOLOGIA DE LAS MAMAS.pptx
PATOLOGIA DE LAS MAMAS.pptx
CristhianXavierChica
 
ECOGRAFIA GINECOLOGICA.pptx
ECOGRAFIA GINECOLOGICA.pptxECOGRAFIA GINECOLOGICA.pptx
ECOGRAFIA GINECOLOGICA.pptx
Maria Asuncion Vargas Villagra
 
Patologias Ginecostretricas Cuadro Comparativo.pdf
Patologias Ginecostretricas Cuadro Comparativo.pdfPatologias Ginecostretricas Cuadro Comparativo.pdf
Patologias Ginecostretricas Cuadro Comparativo.pdf
mimejiabastidas
 
Citoadenoma
CitoadenomaCitoadenoma
Citoadenoma
Mona937
 
tipos de cancer
tipos de cancer tipos de cancer
tipos de cancer
AlexanderzenonVillca
 
Prueba de Papanicolau y Virus del Papiloma Humano (VPH)
Prueba de Papanicolau y Virus del Papiloma Humano (VPH)Prueba de Papanicolau y Virus del Papiloma Humano (VPH)
Prueba de Papanicolau y Virus del Papiloma Humano (VPH)
Isaias Cruz
 
FGuia de fisiopato 3 FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3
FGuia de fisiopato 3 FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3FGuia de fisiopato 3 FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3
FGuia de fisiopato 3 FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3Fawed Reyes
 
Los quistes y el cáncer de ovario
Los quistes y el cáncer de ovarioLos quistes y el cáncer de ovario
Los quistes y el cáncer de ovario
mrwiti
 
CÁNCER DE CUELLO UTERINO
CÁNCER DE CUELLO UTERINOCÁNCER DE CUELLO UTERINO
CÁNCER DE CUELLO UTERINO
JohannaRojas86
 
Patología infecciosa tumoral benigno
Patología infecciosa  tumoral benigno Patología infecciosa  tumoral benigno
Patología infecciosa tumoral benigno
Jhonny Freire Heredia
 

Similar a Pólipos cervicales (20)

PAPANICOLAOU.ppt
PAPANICOLAOU.pptPAPANICOLAOU.ppt
PAPANICOLAOU.ppt
 
Cancer de vagina y vulva
Cancer de vagina y vulvaCancer de vagina y vulva
Cancer de vagina y vulva
 
Benigna de mama
Benigna de mamaBenigna de mama
Benigna de mama
 
Embarazo molar
Embarazo molarEmbarazo molar
Embarazo molar
 
05 09 05 cancer de cuello uterino www.gftaognosticaespiritual.org
05 09 05 cancer de cuello uterino www.gftaognosticaespiritual.org05 09 05 cancer de cuello uterino www.gftaognosticaespiritual.org
05 09 05 cancer de cuello uterino www.gftaognosticaespiritual.org
 
Quiste de ovario
Quiste de ovarioQuiste de ovario
Quiste de ovario
 
Problemas de la salud sexual y reproductiva
Problemas de la salud sexual y reproductivaProblemas de la salud sexual y reproductiva
Problemas de la salud sexual y reproductiva
 
Patologia benigna de vukva ginecologia
Patologia benigna de vukva ginecologiaPatologia benigna de vukva ginecologia
Patologia benigna de vukva ginecologia
 
Servicio de-obstetricia-y-ginecología
Servicio de-obstetricia-y-ginecologíaServicio de-obstetricia-y-ginecología
Servicio de-obstetricia-y-ginecología
 
PATOLOGIA DE LAS MAMAS.pptx
PATOLOGIA DE LAS MAMAS.pptxPATOLOGIA DE LAS MAMAS.pptx
PATOLOGIA DE LAS MAMAS.pptx
 
PATOLOGIA DE LAS MAMAS.pptx
PATOLOGIA DE LAS MAMAS.pptxPATOLOGIA DE LAS MAMAS.pptx
PATOLOGIA DE LAS MAMAS.pptx
 
ECOGRAFIA GINECOLOGICA.pptx
ECOGRAFIA GINECOLOGICA.pptxECOGRAFIA GINECOLOGICA.pptx
ECOGRAFIA GINECOLOGICA.pptx
 
Patologias Ginecostretricas Cuadro Comparativo.pdf
Patologias Ginecostretricas Cuadro Comparativo.pdfPatologias Ginecostretricas Cuadro Comparativo.pdf
Patologias Ginecostretricas Cuadro Comparativo.pdf
 
Citoadenoma
CitoadenomaCitoadenoma
Citoadenoma
 
tipos de cancer
tipos de cancer tipos de cancer
tipos de cancer
 
Prueba de Papanicolau y Virus del Papiloma Humano (VPH)
Prueba de Papanicolau y Virus del Papiloma Humano (VPH)Prueba de Papanicolau y Virus del Papiloma Humano (VPH)
Prueba de Papanicolau y Virus del Papiloma Humano (VPH)
 
FGuia de fisiopato 3 FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3
FGuia de fisiopato 3 FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3FGuia de fisiopato 3 FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3
FGuia de fisiopato 3 FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3
 
Los quistes y el cáncer de ovario
Los quistes y el cáncer de ovarioLos quistes y el cáncer de ovario
Los quistes y el cáncer de ovario
 
CÁNCER DE CUELLO UTERINO
CÁNCER DE CUELLO UTERINOCÁNCER DE CUELLO UTERINO
CÁNCER DE CUELLO UTERINO
 
Patología infecciosa tumoral benigno
Patología infecciosa  tumoral benigno Patología infecciosa  tumoral benigno
Patología infecciosa tumoral benigno
 

Más de Marco Galvez

Patologia quirurgica del esofago
Patologia quirurgica del esofagoPatologia quirurgica del esofago
Patologia quirurgica del esofago
Marco Galvez
 
Hernias inguinales
Hernias inguinalesHernias inguinales
Hernias inguinales
Marco Galvez
 
Encefalopatia hipoxico isquemica
Encefalopatia hipoxico isquemicaEncefalopatia hipoxico isquemica
Encefalopatia hipoxico isquemica
Marco Galvez
 
Hemorragia obstetrica segunda mitad del embarazo
Hemorragia obstetrica segunda mitad del embarazoHemorragia obstetrica segunda mitad del embarazo
Hemorragia obstetrica segunda mitad del embarazo
Marco Galvez
 
Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
Marco Galvez
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadMarco Galvez
 
Nutrición parenteral
Nutrición parenteralNutrición parenteral
Nutrición parenteralMarco Galvez
 
Episiotomía
EpisiotomíaEpisiotomía
Episiotomía
Marco Galvez
 
Prueba de esfuerzo
Prueba de esfuerzoPrueba de esfuerzo
Prueba de esfuerzoMarco Galvez
 
Defectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralDefectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralMarco Galvez
 
Nom 017
Nom 017Nom 017
Nom 017
Marco Galvez
 
Protocolo de estudio Accord "Efectos del control intensivo de la TA en DM 2
Protocolo de estudio Accord "Efectos del control intensivo de la TA en DM 2Protocolo de estudio Accord "Efectos del control intensivo de la TA en DM 2
Protocolo de estudio Accord "Efectos del control intensivo de la TA en DM 2
Marco Galvez
 
Diagnostico de los trastornos y las lesiones musculoesqueléticas
Diagnostico de los trastornos y las lesiones musculoesqueléticasDiagnostico de los trastornos y las lesiones musculoesqueléticas
Diagnostico de los trastornos y las lesiones musculoesqueléticasMarco Galvez
 
Queratosis seborreica
Queratosis seborreicaQueratosis seborreica
Queratosis seborreicaMarco Galvez
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoMarco Galvez
 
Inervación cardiaca
Inervación cardiacaInervación cardiaca
Inervación cardiacaMarco Galvez
 

Más de Marco Galvez (20)

Patologia quirurgica del esofago
Patologia quirurgica del esofagoPatologia quirurgica del esofago
Patologia quirurgica del esofago
 
Hernias inguinales
Hernias inguinalesHernias inguinales
Hernias inguinales
 
Encefalopatia hipoxico isquemica
Encefalopatia hipoxico isquemicaEncefalopatia hipoxico isquemica
Encefalopatia hipoxico isquemica
 
Hemorragia obstetrica segunda mitad del embarazo
Hemorragia obstetrica segunda mitad del embarazoHemorragia obstetrica segunda mitad del embarazo
Hemorragia obstetrica segunda mitad del embarazo
 
Sindromes toxicos
Sindromes toxicosSindromes toxicos
Sindromes toxicos
 
Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 
Nutrición parenteral
Nutrición parenteralNutrición parenteral
Nutrición parenteral
 
Episiotomía
EpisiotomíaEpisiotomía
Episiotomía
 
Prueba de esfuerzo
Prueba de esfuerzoPrueba de esfuerzo
Prueba de esfuerzo
 
Defectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralDefectos del tubo neural
Defectos del tubo neural
 
Nom 017
Nom 017Nom 017
Nom 017
 
Protocolo de estudio Accord "Efectos del control intensivo de la TA en DM 2
Protocolo de estudio Accord "Efectos del control intensivo de la TA en DM 2Protocolo de estudio Accord "Efectos del control intensivo de la TA en DM 2
Protocolo de estudio Accord "Efectos del control intensivo de la TA en DM 2
 
Somatotipo
SomatotipoSomatotipo
Somatotipo
 
Sistema motor
Sistema motorSistema motor
Sistema motor
 
Diagnostico de los trastornos y las lesiones musculoesqueléticas
Diagnostico de los trastornos y las lesiones musculoesqueléticasDiagnostico de los trastornos y las lesiones musculoesqueléticas
Diagnostico de los trastornos y las lesiones musculoesqueléticas
 
Queratosis seborreica
Queratosis seborreicaQueratosis seborreica
Queratosis seborreica
 
Tricoepitelioma
TricoepiteliomaTricoepitelioma
Tricoepitelioma
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
Inervación cardiaca
Inervación cardiacaInervación cardiaca
Inervación cardiaca
 

Pólipos cervicales

  • 2. Son neoplasias en forma de dedo en la parte inferior del útero que conecta con la vagina ( cuello uterino).
  • 3. La causa de los pólipos cervicales no se ha comprendido completamente. Pueden presentarse con:  Una respuesta anormal al aumento en los niveles de la hormona femenina estrógeno.  Inflamación crónica.
  • 4. Obstrucción de los vasos sanguíneos en el cuello uterino.  Los pólipos cervicales son comunes, en especial en las mujeres mayores de 20 años de edad que han tenido hijos, y son raros en mujeres jóvenes que no han empezado a menstruar.
  • 5. La mayoría de las mujeres solamente presenta un pólipo, pero algunas mujeres tienen dos o tres.
  • 6. Períodos anormalmente abundantes (menorragia)  Sangrado vaginal anormal: ◦ después de la ducha ◦ después de las relaciones sexuales ◦ después de la menopausia ◦ entre los períodos menstruales  Moco amarillo o blanco (leucorrea)  Los pólipos pueden ser asintomáticos
  • 7. Durante un examen pélvico, el médico observará neoplasias en forma de dedo, lisas y de color rojo o violáceo sobre el cuello uterino.  Una biopsia cervical casi siempre mostrará células que son indicativas de un pólipo benigno.  En raras ocasiones, puede haber células anormales y precancerosas o cancerosas en un pólipo.
  • 8. El médico puede extirpar los pólipos durante un procedimiento ambulatorio sencillo. Un pólipo cervical se puede extirpar con una torsión suave.  Los pólipos más grandes pueden requerir extirpación por medio de electrocauterización.  .
  • 9. Aunque la mayoría de los pólipos cervicales no son cancerosos (benignos), el tejido extirpado se debe enviar a un laboratorio y analizarse posteriormente.
  • 10. Generalmente, los pólipos no son cancerosos (benignos), son fáciles de extirpar y por lo general no crecen de nuevo.  Las mujeres que tienen pólipos están en riesgo de desarrollar más pólipos.
  • 11. Algunos cánceres cervicales pueden aparecer primero como pólipos.  Puede haber sangrado y cólicos ligeros durante unos pocos días después de la extirpación de un pólipo.
  • 12. Tomado de Medlineplus:  http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanis h/ency/article/001494.htm