SlideShare una empresa de Scribd logo
R3GO FRANCISCO JAVIER FLORES OCAMPO
DEFINICION
 Es un Síndrome clínico que consiste en dolor
abdominal bajo, flujo vaginal y que se presenta por la
infección ascendente de gérmenes procedentes del
cérvix
 E incluye las siguientes formas clinicas endometritis,
parametritis, salpingitis, ooforitis, absceso
tuboovarico y peritonitis.
: Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad Inflamatoria Pélvica en Mujeres
Mayores de 14 años con Vida Sexual Activa, México: Secretaria de Salud; 2009
ENFERMEDAD PELVICA
INFLAMATORIA
 VIAS DE ENTRADA
 A. Ascendente
 B. Linfática
 C. Hematógena
 FISIOPATOLOGIA
 A. Endocervicitis
 B. Endometritis
 C. Salpingitis
 D. Parametritis
 E. Absceso intraligamentario
ENFERMEDAD PELVICA
INFLAMATORIA
 AGENTES ETIOLÓGICOS:
 A. AEROBICOS
 1.Neisseria gonorrheae (+frec)
 2.Chlamydia trachomatis (+frec,rec.)
 3.Gardnerella vaginalis
 4.Escherichia coli
 5.Proteus mirabilis
 6.Streptococcus sp.
 7.Klebsiella sp.
: Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad Inflamatoria Pélvica en Mujeres
Mayores de 14 años con Vida Sexual Activa, México: Secretaria de Salud; 2009
ENFERMEDAD PELVICA
INFLAMATORIA
 8. Haemophilus infuenzae
 9. Mycoplasma pneumoniae y hominis
10.Ureaplasma urealyticum.
 ANAEROBICOS
 1. Bacteroides sp.
 2. Peptococcus sp.
 3. Peptostreptococcus sp.
 4.Clostridium
 5. Actinomyces israeli.
ENFERMEDAD PELVICA
INFLAMATORIA
 FACTORES DE RIESGO:
 A. Múltiples parejas sexuales.
 B. D I U ( < 4 meses post inserción)
 C. E P I previa
 D. Pareja con ETS
 La EPI no siempre es considerada ETS.
 Otras causas: Biopsias endometriales, legrado,
DIU, Inseminación artificial, Histeroscopia,
duchas vaginales.
DATOS CLINICOS
 En un estudio de cohorte se demostró que los
 síntomas más comunes fueron:
 dolor abdominal (90%)
 leucorrea (70%)
 sangrado irregular (40%)
 30% de los pacientes presentaba
 antecedentes de dispositivo
 intrauterino (IUCD)
: Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad Inflamatoria Pélvica en Mujeres
Mayores de 14 años con Vida Sexual Activa, México: Secretaria de Salud; 2009
EXPLORACION BIMANUAL
 Dolor a la movilidad del cérvix
 Dolor uterino
 Dolor anexial
: Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad Inflamatoria Pélvica en Mujeres
Mayores de 14 años con Vida Sexual Activa, México: Secretaria de Salud; 2009
DIAGNOSTICO
 DIAGNOSTICO CLINICO
 Criterios de Sweet
A. Mayores:
 1. Dolor abdominal bajo
 2. Dolor anexial
 3. Dolor a la movilización del cervix.
B. Menores
 1. Fiebre > 38° C
 2. Leucocitos > 10 500
: Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad Inflamatoria Pélvica en Mujeres
Mayores de 14 años con Vida Sexual Activa, México: Secretaria de Salud; 2009
DIAGNOSTICO
 3. VES > 15 mm/h
 4. PUS a la culdocentesis.
 5. Masa palpable o visible en U S.
 6. Cultivo + por Gonococo o Chlamydia.
 LOS 3 MAYORES + 1 MENOR HACEN DIAGNOSTICO.
 LA LAPAROSCOPIA CONFIRMA EL DIAGNOSTICO EN 60
% DE LOS CASOS.
DIAGNOSTICO
 Considerar Caso definitivo: toda mujer que
 presente dolor abdominal con o sin síntomas
 agregados y cultivo de secreción vaginal
 positivo a
 Neisseria gonorrhoeae
 Chlamydia trachomatis
 Mycoplasma hominis
 Ureaplasma urealyticum
 Gram negativos
 Anaerobios
 Estreptococo
ENFERMEDAD PELVICA
INFLAMATORIA
CRITERIOS HOSPITALIZACION
EXPLORACION QUIRURGICA
 Se debe considerar la exploracion quirurgica en los
siguientes casos
 Bacteriemia y fiebre persistente.
 Falla del tratamiento conservador
 (48 a 72 horas)
 Abdomen agudo.
 Peritonitis generalizada.
 Íleo persistente.
 Absceso tubo-ovárico roto
 Persistencia de abseso tubo-ovarico a pesar del tratamiento
: Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad Inflamatoria Pélvica en Mujeres
Mayores de 14 años con Vida Sexual Activa, México: Secretaria de Salud; 2009
TRATAMIENTO AMBULATORIO
TRATAMIENTO PARENTERAL
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Infección urinaria en el embarazo. Dra. Moraima Hernández
Infección urinaria en el embarazo. Dra. Moraima HernándezInfección urinaria en el embarazo. Dra. Moraima Hernández
Infección urinaria en el embarazo. Dra. Moraima Hernández
 
Colestasis intrahepática del embarazo
Colestasis intrahepática del embarazoColestasis intrahepática del embarazo
Colestasis intrahepática del embarazo
 
Preclampsia 2017
Preclampsia 2017Preclampsia 2017
Preclampsia 2017
 
Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrio
Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrioHiperplasia endometrial y cáncer de endometrio
Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrio
 
Patologia Benigna de Mama
Patologia Benigna de MamaPatologia Benigna de Mama
Patologia Benigna de Mama
 
Tbc y gestacion
Tbc y gestacionTbc y gestacion
Tbc y gestacion
 
COLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZO
COLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZOCOLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZO
COLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZO
 
Enfermedad Pelvica Inflamatoria
Enfermedad Pelvica InflamatoriaEnfermedad Pelvica Inflamatoria
Enfermedad Pelvica Inflamatoria
 
Cistocele e hidrocele.
Cistocele e hidrocele.Cistocele e hidrocele.
Cistocele e hidrocele.
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICAOPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
 
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
Trastornos Hipertensivos en el EmbarazoTrastornos Hipertensivos en el Embarazo
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
 
Quistes ováricos
Quistes ováricosQuistes ováricos
Quistes ováricos
 
Infeccion urinaria en el embarazo
Infeccion urinaria en el embarazoInfeccion urinaria en el embarazo
Infeccion urinaria en el embarazo
 
Cáncer de endometrio
Cáncer de endometrioCáncer de endometrio
Cáncer de endometrio
 
Hipertensión arterial en el embarazo
Hipertensión arterial en el embarazoHipertensión arterial en el embarazo
Hipertensión arterial en el embarazo
 
Trabajo de parto anómalo/distocia
Trabajo de parto anómalo/distociaTrabajo de parto anómalo/distocia
Trabajo de parto anómalo/distocia
 
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Preeclampsia
 
Enfermedad Inflamatoria Pelvica
Enfermedad Inflamatoria PelvicaEnfermedad Inflamatoria Pelvica
Enfermedad Inflamatoria Pelvica
 
Vaginitis y Vaginosis
Vaginitis y VaginosisVaginitis y Vaginosis
Vaginitis y Vaginosis
 

Destacado

ENFERMEDAD INFLAMATORIA PELVICA
ENFERMEDAD INFLAMATORIA PELVICAENFERMEDAD INFLAMATORIA PELVICA
ENFERMEDAD INFLAMATORIA PELVICA
Gino P. Segura
 
enfermedad pelvica inflamatoria
enfermedad pelvica inflamatoria enfermedad pelvica inflamatoria
enfermedad pelvica inflamatoria
cynthyatumepazo
 
Enfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoriaEnfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoria
asterixis25
 
Enfermedad inflamatoria pelvica
Enfermedad inflamatoria pelvicaEnfermedad inflamatoria pelvica
Enfermedad inflamatoria pelvica
Jose Aguirre
 
Enfermedad Pélvica Inflamatoria
Enfermedad Pélvica InflamatoriaEnfermedad Pélvica Inflamatoria
Enfermedad Pélvica Inflamatoria
mirvido .
 
Enfermedad Pelvico Inflamatoria
Enfermedad Pelvico InflamatoriaEnfermedad Pelvico Inflamatoria
Enfermedad Pelvico Inflamatoria
David Jiménez
 
Enfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoriaEnfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoria
nohemi7
 
Enfermedad Pélvica Inflamatoria
Enfermedad Pélvica InflamatoriaEnfermedad Pélvica Inflamatoria
Enfermedad Pélvica Inflamatoria
Renzo Geldres
 
Enfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoriaEnfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoria
AngieBO
 

Destacado (20)

Enfermedad inflamatoria pelvica
Enfermedad inflamatoria pelvicaEnfermedad inflamatoria pelvica
Enfermedad inflamatoria pelvica
 
ENFERMEDAD INFLAMATORIA PELVICA
ENFERMEDAD INFLAMATORIA PELVICAENFERMEDAD INFLAMATORIA PELVICA
ENFERMEDAD INFLAMATORIA PELVICA
 
EPI
EPIEPI
EPI
 
Enfermedad Inflamatoria Pelvica FernáNdez
Enfermedad Inflamatoria Pelvica   FernáNdezEnfermedad Inflamatoria Pelvica   FernáNdez
Enfermedad Inflamatoria Pelvica FernáNdez
 
Enfermedad Pelvica Inflamatoria
Enfermedad Pelvica InflamatoriaEnfermedad Pelvica Inflamatoria
Enfermedad Pelvica Inflamatoria
 
enfermedad pelvica inflamatoria
enfermedad pelvica inflamatoria enfermedad pelvica inflamatoria
enfermedad pelvica inflamatoria
 
Enfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoriaEnfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoria
 
Enfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoriaEnfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoria
 
Enfermedad inflamatoria pelvica
Enfermedad inflamatoria pelvicaEnfermedad inflamatoria pelvica
Enfermedad inflamatoria pelvica
 
Enfermedad Pélvica Inflamatoria
Enfermedad Pélvica InflamatoriaEnfermedad Pélvica Inflamatoria
Enfermedad Pélvica Inflamatoria
 
Epi
EpiEpi
Epi
 
Enfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoriaEnfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoria
 
Enfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoriaEnfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoria
 
Enfermedad Pelvico Inflamatoria
Enfermedad Pelvico InflamatoriaEnfermedad Pelvico Inflamatoria
Enfermedad Pelvico Inflamatoria
 
Unidad II enfermedad pelvica inflamatoria - Fernanda gea - unica - cirugia
Unidad II  enfermedad pelvica inflamatoria - Fernanda  gea - unica - cirugiaUnidad II  enfermedad pelvica inflamatoria - Fernanda  gea - unica - cirugia
Unidad II enfermedad pelvica inflamatoria - Fernanda gea - unica - cirugia
 
Enfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoriaEnfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoria
 
Enfermedad Pélvica Inflamatoria
Enfermedad Pélvica InflamatoriaEnfermedad Pélvica Inflamatoria
Enfermedad Pélvica Inflamatoria
 
Enfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoriaEnfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoria
 
Enfermedad inflamatoria pelvica copy
Enfermedad inflamatoria pelvica   copyEnfermedad inflamatoria pelvica   copy
Enfermedad inflamatoria pelvica copy
 
Enfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoriaEnfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoria
 

Similar a Enfermedad pelvica inflamatoria

enfermedad pelvica inflamatoria..............
enfermedad pelvica inflamatoria..............enfermedad pelvica inflamatoria..............
enfermedad pelvica inflamatoria..............
AdelinaMedina6
 
Abdomen agudo gineco obstetrico
Abdomen agudo gineco obstetricoAbdomen agudo gineco obstetrico
Abdomen agudo gineco obstetrico
rosa romero
 
Enfermedad pélvica inflamatoria.pptx
Enfermedad pélvica inflamatoria.pptxEnfermedad pélvica inflamatoria.pptx
Enfermedad pélvica inflamatoria.pptx
CecyAguilera2
 
Epi2
Epi2Epi2
Epi2
gine
 

Similar a Enfermedad pelvica inflamatoria (20)

ENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA.pptx
ENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA.pptxENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA.pptx
ENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA.pptx
 
enfermedad pelvica inflamatoria..............
enfermedad pelvica inflamatoria..............enfermedad pelvica inflamatoria..............
enfermedad pelvica inflamatoria..............
 
IVU en el embarazo
IVU en el embarazoIVU en el embarazo
IVU en el embarazo
 
IVU en el embarazo
IVU en el embarazoIVU en el embarazo
IVU en el embarazo
 
EPI.pptx
EPI.pptxEPI.pptx
EPI.pptx
 
Andres Ricaurte. EPI.pptx
Andres Ricaurte. EPI.pptxAndres Ricaurte. EPI.pptx
Andres Ricaurte. EPI.pptx
 
EPI
EPIEPI
EPI
 
ENFERMEDAD PÉLVICA INFLAMATORIA UAA
ENFERMEDAD PÉLVICA INFLAMATORIA UAAENFERMEDAD PÉLVICA INFLAMATORIA UAA
ENFERMEDAD PÉLVICA INFLAMATORIA UAA
 
Cervicitis y polipos
Cervicitis  y  poliposCervicitis  y  polipos
Cervicitis y polipos
 
Abdomen agudo gineco obstetrico
Abdomen agudo gineco obstetricoAbdomen agudo gineco obstetrico
Abdomen agudo gineco obstetrico
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.ppt
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.ppt
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.ppt
 
ENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA.pptx
ENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA.pptxENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA.pptx
ENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA.pptx
 
Enfermedad pélvica inflamatoria.pptx
Enfermedad pélvica inflamatoria.pptxEnfermedad pélvica inflamatoria.pptx
Enfermedad pélvica inflamatoria.pptx
 
Infeccion de vias urinarias en paciente pediatrico
Infeccion de vias urinarias en paciente pediatricoInfeccion de vias urinarias en paciente pediatrico
Infeccion de vias urinarias en paciente pediatrico
 
Epi2
Epi2Epi2
Epi2
 
Enfermeda[4]..
Enfermeda[4]..Enfermeda[4]..
Enfermeda[4]..
 
Epi
EpiEpi
Epi
 
Enfermedad PéLvica Inflamatoria
Enfermedad PéLvica InflamatoriaEnfermedad PéLvica Inflamatoria
Enfermedad PéLvica Inflamatoria
 
EPI.pptx
EPI.pptxEPI.pptx
EPI.pptx
 
ENFERMEDAD INFLAMATORIA PÉLVICA.pptx
ENFERMEDAD INFLAMATORIA PÉLVICA.pptxENFERMEDAD INFLAMATORIA PÉLVICA.pptx
ENFERMEDAD INFLAMATORIA PÉLVICA.pptx
 

Más de Francisco Javier Flores (9)

Fisiologia de la miccion
Fisiologia  de la miccionFisiologia  de la miccion
Fisiologia de la miccion
 
Tecnicas de cabestrillo como tratamiento para la incontinencia
Tecnicas de cabestrillo como tratamiento para la incontinenciaTecnicas de cabestrillo como tratamiento para la incontinencia
Tecnicas de cabestrillo como tratamiento para la incontinencia
 
Tratamiento farmacologico incontinencia urinaria
Tratamiento farmacologico incontinencia  urinariaTratamiento farmacologico incontinencia  urinaria
Tratamiento farmacologico incontinencia urinaria
 
Fisiologia de la contraccion
Fisiologia de la contraccionFisiologia de la contraccion
Fisiologia de la contraccion
 
Vejiga hiperactiva
Vejiga hiperactivaVejiga hiperactiva
Vejiga hiperactiva
 
Hemorragia masiva
Hemorragia masivaHemorragia masiva
Hemorragia masiva
 
Acondroplasia
AcondroplasiaAcondroplasia
Acondroplasia
 
Palm coein
Palm coeinPalm coein
Palm coein
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
 

Último

5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptxTEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
AndrBenjaminAguirreU
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 

Último (20)

10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptxTEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 

Enfermedad pelvica inflamatoria

  • 1. R3GO FRANCISCO JAVIER FLORES OCAMPO
  • 2. DEFINICION  Es un Síndrome clínico que consiste en dolor abdominal bajo, flujo vaginal y que se presenta por la infección ascendente de gérmenes procedentes del cérvix  E incluye las siguientes formas clinicas endometritis, parametritis, salpingitis, ooforitis, absceso tuboovarico y peritonitis. : Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad Inflamatoria Pélvica en Mujeres Mayores de 14 años con Vida Sexual Activa, México: Secretaria de Salud; 2009
  • 3. ENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA  VIAS DE ENTRADA  A. Ascendente  B. Linfática  C. Hematógena  FISIOPATOLOGIA  A. Endocervicitis  B. Endometritis  C. Salpingitis  D. Parametritis  E. Absceso intraligamentario
  • 4. ENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA  AGENTES ETIOLÓGICOS:  A. AEROBICOS  1.Neisseria gonorrheae (+frec)  2.Chlamydia trachomatis (+frec,rec.)  3.Gardnerella vaginalis  4.Escherichia coli  5.Proteus mirabilis  6.Streptococcus sp.  7.Klebsiella sp. : Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad Inflamatoria Pélvica en Mujeres Mayores de 14 años con Vida Sexual Activa, México: Secretaria de Salud; 2009
  • 5. ENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA  8. Haemophilus infuenzae  9. Mycoplasma pneumoniae y hominis 10.Ureaplasma urealyticum.  ANAEROBICOS  1. Bacteroides sp.  2. Peptococcus sp.  3. Peptostreptococcus sp.  4.Clostridium  5. Actinomyces israeli.
  • 6. ENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA  FACTORES DE RIESGO:  A. Múltiples parejas sexuales.  B. D I U ( < 4 meses post inserción)  C. E P I previa  D. Pareja con ETS  La EPI no siempre es considerada ETS.  Otras causas: Biopsias endometriales, legrado, DIU, Inseminación artificial, Histeroscopia, duchas vaginales.
  • 7. DATOS CLINICOS  En un estudio de cohorte se demostró que los  síntomas más comunes fueron:  dolor abdominal (90%)  leucorrea (70%)  sangrado irregular (40%)  30% de los pacientes presentaba  antecedentes de dispositivo  intrauterino (IUCD) : Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad Inflamatoria Pélvica en Mujeres Mayores de 14 años con Vida Sexual Activa, México: Secretaria de Salud; 2009
  • 8.
  • 9. EXPLORACION BIMANUAL  Dolor a la movilidad del cérvix  Dolor uterino  Dolor anexial : Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad Inflamatoria Pélvica en Mujeres Mayores de 14 años con Vida Sexual Activa, México: Secretaria de Salud; 2009
  • 10. DIAGNOSTICO  DIAGNOSTICO CLINICO  Criterios de Sweet A. Mayores:  1. Dolor abdominal bajo  2. Dolor anexial  3. Dolor a la movilización del cervix. B. Menores  1. Fiebre > 38° C  2. Leucocitos > 10 500 : Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad Inflamatoria Pélvica en Mujeres Mayores de 14 años con Vida Sexual Activa, México: Secretaria de Salud; 2009
  • 11. DIAGNOSTICO  3. VES > 15 mm/h  4. PUS a la culdocentesis.  5. Masa palpable o visible en U S.  6. Cultivo + por Gonococo o Chlamydia.  LOS 3 MAYORES + 1 MENOR HACEN DIAGNOSTICO.  LA LAPAROSCOPIA CONFIRMA EL DIAGNOSTICO EN 60 % DE LOS CASOS.
  • 12. DIAGNOSTICO  Considerar Caso definitivo: toda mujer que  presente dolor abdominal con o sin síntomas  agregados y cultivo de secreción vaginal  positivo a  Neisseria gonorrhoeae  Chlamydia trachomatis  Mycoplasma hominis  Ureaplasma urealyticum  Gram negativos  Anaerobios  Estreptococo
  • 15. EXPLORACION QUIRURGICA  Se debe considerar la exploracion quirurgica en los siguientes casos  Bacteriemia y fiebre persistente.  Falla del tratamiento conservador  (48 a 72 horas)  Abdomen agudo.  Peritonitis generalizada.  Íleo persistente.  Absceso tubo-ovárico roto  Persistencia de abseso tubo-ovarico a pesar del tratamiento : Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad Inflamatoria Pélvica en Mujeres Mayores de 14 años con Vida Sexual Activa, México: Secretaria de Salud; 2009
  • 18.
  • 20.