SlideShare una empresa de Scribd logo
Bárbara Arrieta Serey
Antecedentes Generales
Watt’s S.A. es un conglomerado de empresas ligadas a
la industria alimenticia y vitivinícola, la cual posee una
importante participación en los mercados nacionales de
retail e industrial. También opera en el exterior a través
de exportaciones, con oficinas comerciales en
China, Argentina y Perú.
Proceso
Productivo
Empresa
   Watt's S.A., es una sociedad anónima abierta, con presencia
nacional e internacional en la industria de productos de consumo
   masivo. La Compañía se conforma a partir de un proceso de
   fusiones y adquisiciones de una serie de empresas del rubro
  alimentos y bebidas, entre las que se encuentran Cooperativa
     Agrícola y Lechera de Osorno (CALO), Loncoleche, Watt's
  Alimentos, Industria Nacional de Alimentos (INAL), Industrias
Coia, Alimentos Il Gastronómico y Viña Santa Carolina, entre otras.
Plan Comercial
Visión:
          “Ser la mayor empresa de alimentos en Chile”

Misión:
          Ser reconocida y preferida por nuestros consumidores y
          clientes, por la calidad y diversidad de nuestras marcas y
          servicios.
          Administrada eficientemente por personas
          comprometidas y motivadas, que crece rentablemente y
          genera valor por sobre la Industria.
Unidad Estratégica de Negocio
Unidad Estratégica de Negocio
Análisis Financieros
Balance General
ACTIVOS                                           31-12-2011    31-12-2010
                                                      M$            M$
activos corrientes                                                             Análisis    Variación
                                                                              Horizontal
Efectivo y equivalentes al efectivo                13.274.552     7.422.320       78,85%    5.852.232
Otros activos financieros, corrientes               1.290.777       949.197       35,99%      341.580
Otros activos no financieros, corrientes            1.464.353     1.329.495       10,14%      134.858
deudores comerciales y otras cuentas por cobrar    61.122.044    54.155.204       12,86%    6.966.840
corrientes
Inventarios                                        59.352.816 48.921.487         21,32%    10.431.329
Activos por impuestos corrientes                    2.506.606   2.570.938        -2,50%       -64.332
Total de Activos corrientes                       139.011.148 115.348.641        20,51%    23.662.507
activos no corrientes
Otros activos no financieros, no corrientes           227.783     269.358       -15,43%       -41.575
derechos por cobrar, no corrientes                  2.837.695   2.427.185        16,91%       410.510
Activos intangibles distintos de la plusvalía      13.033.505 13.159.826         -0,96%      -126.321
Plusvalía                                           1.893.399     947.720        99,78%       945.679
Propiedades, plantas y equipos                    130.694.715 125.022.731         4,54%     5.671.984
Activos biológicos, no corriente                      367.961     393.385        -6,46%       -25.424
Activos por impuestos diferidos                     7.471.412 11.199.601        -33,29%    -3.728.189

Total de activos no corrientes                    156.526.470 153.419.806         2,02%     3.106.664

Total Activos                                     295.537.618 268.768.447         9,96%    26.769.171
Patrimonio Neto y Pasivos                                     31-12-2011       31-12-2010
                                                                  M$               M$
patrimonio y pasivos
Pasivos
pasivos corrientes                                                                              Análisis     Variación
                                                                                               Horizontal
Otros pasivos financieros, corrientes                             24.809.336      48.637.130       -48,99%    -23.827.794
Cuentas comerciales y otras cuentas por pagar, corrientes         48.123.123      44.732.745         7,58%      3.390.378

Cuentas por pagar a entidades relacionadas, corrientes             2.320.779       2.708.674      -14,32%        -387.895
Otras provisiones, corrientes                                      1.214.900       1.451.053      -16,27%        -236.153
Pasivos por Impuestos, corrientes                                  1.108.097         881.131       25,76%         226.966
Provisiones por beneficios a los empleados, corrientes             1.887.765       1.647.890       14,56%         239.875
Otros pasivos no financieros, corrientes                             260.985          20.665     1162,93%         240.320
Total de pasivos corrientes                                       79.724.985     100.079.288      -20,34%     -20.354.303
pasivos no corrientes
Otros pasivos financieros, no corrientes                          84.706.142      39.832.763      112,65%      44.873.379
Otras cuentas por pagar, no corrientes                                     -          50.245
Otras provisiones, no corrientes                                      92.056          79.443       15,88%          12.613
Pasivos por impuestos diferidos                                    2.979.147       6.204.586      -51,98%      -3.225.439
Provisiones por beneficios a los empleados, no corrientes          5.259.251       4.910.038        7,11%         349.213

Otros pasivos no financieros, no corrientes                          331.716         376.726      -11,95%         -45.010
Total de pasivos no corrientes                                    93.368.312      51.374.358       81,74%      41.993.954
Patrimonio
Capital emitido                                                   79.974.481      79.974.049       0,001%             432
Ganancias acumuladas                                              50.686.172      44.205.088       14,66%       6.481.084
Acciones propias en cartera                                   2.182.735                    -
Otras reservas                                                6.894.460           -6.935.213        -0,59%         40.753
Patrimonio atribuible a los propietarios de la controladora      121.583.458     117.243.924         3,70%      4.339.534

Participaciones no controladoras                                     860.863          70.877     1114,59%         789.986
Total de patrimonio                                              122.444.321     117.314.801        4,37%       5.129.520

Total de Patrimonio y Pasivos                                    295.537.618     268.768.447        9,96%      26.769.171
ESTADO DE RESULTADOS POR FUNCIÓN                01-01-2011     01-01-2010
                                                31-12-2011     31-12-2010
                                                                             Análisis Horizontal
Ingresos de actividades ordinarias               326.538.767 292.334.868                 11,70%
Costo de ventas                                 -250.439.843 -218.088.388                14,83%
Ganancia bruto                                    76.098.924    74.246.480                2,49%
Otros ingresos, por función                        1.356.510       261.998              417,76%
Costos de distribución                           -16.988.137   -14.823.608               14,60%
Gastos de administración                         -29.551.801   -30.836.970               -4,17%
Otros gastos, por función                         -7.362.584    -8.102.343               -9,13%
Otras ganancias (pérdidas)                        -1.048.869      507.698              -306,59%
Ingresos financieros                                 676.763       418.932               61,54%
Costos financieros                                -5.659.602    -3.996.763               41,60%
Diferencias de cambio                                 -4.706       511.338             -100,92%
Resultado por unidades de reajuste                -1.974.628    -1.415.069               39,54%
Ganancia antes de impuestos                      15.541.870     16.771.693               -7,33%
Ingreso (gasto) por impuestos a las ganancias    -1.810.198       -699.658              158,73%
Ganancia procedente de operaciones               13.731.672     16.072.035              -14,56%
continuadas
Liquidez
Razón Circulante Watt's                     Razón Circulante Carozzi
                                            Actual:                                1,48
Actual:                           1,74
Anterior:                         1,15      Anterior:                              2,38


  Podemos observar que Watt’s posee 1,74 veces activos circulantes por cada peso de
pasivos circulantes, esto quiere decir que la empresa, en el año 2011, obtuvo suficiente
  liquidez, pudiendo convertir sus activos corrientes en efectivo para satisfacer el pago
    de sus deudas a corto plazo. Con respecto al año 2010 produjo un aumento en su
                                      liquidez de 0,59.
    Si observamos la situación de Carozzi, en el año 2010, fue mucho más liquido que
      Watt’s, por lo que podemos suponer que la empresa tomo mejores decisiones
financieras para el año que se estaba viviendo debido al terremoto, pero vemos que en
el año 2011 Watt’s fue capaz de mejorar su capacidad de cumplir con sus compromisos
                     a corto plazo, con una liquidez mayor que Carozzi.
Test Ácido Watt's                         Test Ácido Carozzi

Actual:                          1,00     Actual:                              0,95
Anterior:                        0,66     Anterior:                            1,60



  En este ratio podemos verificar que la liquidez que posee la compañía, para afrontar
   sus compromisos a corto plazo, son posibles aunque disminuyamos de su valor las
       existencias, con esto queda en evidencia, que Watt’s no necesita liquidar sus
    inventarios, que representa un activo con menor liquidez para poder cancelar sus
                                         pasivos.
   Con respecto a la industria vemos que el 2010 Carozzi se vio menos afectado por la
 situación económica del país, pero claramente vemos una mejoría en de un periodo a
                       otro, para la empresa que se está analizando.
Permanencia de Cuentas por           Permanencia de Cuentas por
Cobrar Watt's                        Cobrar Carozzi
Actual:                      68,32   Actual:                      106,6
Anterior:                    67,62   Anterior:                       95,48

    Watt’s en el año 2010 poseía un promedio anual de 67,62 días en
           que las cuentas por cobrar se convirtieran en efectivo,
           aumentando a 68, 32 en el año 2011, es una diferencia
      pequeña en la liquidez de la empresa. Es importante tener en
        cuenta que esta empresa posee un seguro de créditos, que
             cubre el 90% de los saldos de cuentas por cobrar.
     Con respecto a la comparación con Carozzi, esta no es capaz, en
       ninguno de los dos periodos, de rotar sus cuentas por cobrar
     como lo ha hecho Watt’s. Por lo cual vemos que las políticas de
         créditos y cobros, de la empresa analizada, están sobre el
         mercado. Aunque en esto influye que las ventas a crédito
     realizadas por Carozzi superan en $153.248.181 a las realizadas
           por Watt’s, por lo cual sus cuentas por cobrar superan
                        $78.420.184 en el año 2011.
Permanencia de Inventario             Permanencia de Inventario
Watt's                                Carozzi
Actual:                       86,5    Actual:                         96,4
Anterior:                    81,88    Anterior:                       80,9

    En este ratio podemos analizar el tiempo que la empresa tarda en
      vender su inventario, por lo que vemos que 4,62 días aumentó de
     un periodo a otro para la empresa. Por lo cual vemos que en el año
     2011 86,5 días demoraron los inventarios en convertirse en ventas.
          En el rubro que aquí se analiza, los inventarios se refieren a
     productos, materias primas y materiales relacionados con el rubro
       alimenticio, dentro de los que se cuentan harinas, fideos, salsas,
                           arroz, pulpa de fruta, etc.
        Lo que podemos ver con respecto a la industria es que Watt’s
     mantiene una calidad de la gestión de los abastecimientos, stock y
         prácticas de compra de una mejor forma, ya que la industria
      necesita 9,9 días más, en el periodo reciente, lo cual es un índice
     normal, ya que en el mercado de bienes pueden tener una rotación
       de inventario mucho más lenta que en el mercado de servicios.
Ciclo Operacional Watt's            Ciclo Operacional Carozzi
Actual:                    154,82
                                    Actual:                     202,58
Anterior:                  149,49   Anterior:                   176,33

    En 2011 Watt’s mantuvo un tiempo promedio de 154,82 días
      entre que se compraron los inventarios y la fecha en que se
               recibió el efectivo por las ventas a crédito.
     Podemos ver que, de un periodo a otro, hubo un aumento de
       5,33 días, ya que se incremento tanto los costos de venta,
      como los inventarios, de un año a otro, y aunque las ventas
           aumentaron en un 11,70%, esto no fue suficiente.
         En comparación con Carozzi, se encuentra con mayor
     capacidad de convertir en efectivo los inventarios, tanto en el
                       año 2010 como en el 2011.
Permanencia Cuentas por                 Permanencia Cuentas por Pagar
Pagar Watt's                            Carozzi
Actual:                     73,52       Actual:                          55,65
Anterior:                   79,4        Anterior:                        56,57


 En este ratio podemos ver el plazo promedio otorgado por los proveedores, en
       el caso de Watt’s, en el 2011, realizaba en 73,52 días el pago de sus
 obligaciones, en promedio, lo que nos permite vislumbrar las normas de pago
   de la empresa. Esta es una medida de liquidez a corto plazo para calcular la
     rapidez con la que empresa cumple con sus obligaciones financieras que
                     disminuyo en 5,88 días del 2010 al 2011.
Con respecto a la industria, Carozzi cubre sus obligaciones con sus proveedores
en menos días, que Watt’s, aunque esto puede ser visto como positivo, también
  nos muestra que al ser menor que el ciclo operacional, puede indicar que la
  empresa puede tener problemas de liquidez para cancelar sus compromisos.
    Esto puede ser influenciado por el aumento de los costos de ventas de un
                                  periodo a otro.
Solvencia
Estructura de Capital              Estructura de Capital Carozzi
Watt's
                                   Actual:                         142,41%
Actual:                 141,36%
Anterior:               129,10%    Anterior:                        96,11%


Mediante estos resultados, podemos ver el grado de endeudamiento que
tiene Watt’s, con respecto a su patrimonio, por lo cual vemos que el 2011
    el 141,36% de las unidades monetarias, han sido aportadas por los
       acreedores, por lo cual vemos que la empresa posee un sobre
endeudamiento. Si esto lo vemos con respecto al mercado, en el 2011, las
   dos empresas tuvieron un grado de endeudamiento similar, en el año
       2010, Carozzi se encontraba en mejor estado, con un 96,11%.
Razón de Endeudamiento            Razón de Endeudamiento
Watt's                            Carozzi
Actual:                  58,75%   Actual:                  58,57%
Anterior:                49,01%   Anterior:                56,35%

   La Razón de Endeudamiento de Watt’s de 2011 y 2010,
       tiene muy poca variación, solo de un 2,22%. Estos
        valores representan los fondos de la participación
           de los acreedores, en el corto o largo plazo.
         Por lo cual vemos que tanto la industria como la
        empresa que aquí se analiza, en el año 2011, son
      financiadas, por un poco más del 58% de los activos
         totales, por los acreedores y de liquidarse estos
        activos al precio en libro quedaría un saldo de un
         42% aproximadamente, después del pago de las
                       obligaciones vigentes.
Cobertura de Gastos            Cobertura de Gastos Financieros
Financieros Watt's             Carozzi
Actual:               2,75     Actual:                           4,05
Anterior:             4,20     Anterior:                         7,09


     En este ratio, podemos ver que en el 2011 2,75 veces
          pudieron disminuir las utilidades sin poner a la
          empresa en dificultades para pagar sus gastos
     financieros, lo cual disminuyo desde el 2010 en 1,45. Si
       estos resultados los comparamos con los de Carozzi,
        vemos que tuvo una menor capacidad, en ambos
       periodos, de mantener cancelados estos gastos, esto
      se debe a que las utilidades de Carozzi las superaban,
      en 2011, en $ 22.528.780 y sus gastos financieros solo
                      lo superan $3.737.099.
Cobertura de Gastos Fijos          Cobertura de Gastos Fijos Carozzi
Watt's                             Actual:                             1,51
Actual:                     1,64
Anterior:                   1,63   Anterior:                           1,67

  Watt’s con respecto a este ratio, nos muestra que 1,64 veces
      ha generado la empresa las utilidades necesarias para
    cubrir sus activos fijos. Esto nos permite ver la capacidad
   de supervivencia, endeudamiento y la capacidad de cubrir
     los activos fijos. Con respecto al año 2010, solo vario en
                          0,01 veces a favor.
    De acuerdo a la industria, se han mantenido en valores
   similares, aunque de un periodo a otro, Carozzi disminuyo
                            en 0,16 veces.
Rentabilidad
Rendimiento sobre el             Rendimiento sobre el
Patrimonio Watt's                Patrimonio Carozzi
Actual:                 11,21%
                                 Actual:                11,64%
Anterior:               13,70%   Anterior:              17%


       Aquí podemos ver que Watt’s por cada peso que los
     inversionistas mantuvieron en el 2011 se generaron un
   rendimiento de 11,21% sobre el patrimonio. Las utilidades
     de los inversionistas disminuyeron del 2010 al periodo
  siguiente y esto se debe a una disminución de un 14,56% de
                       las utilidades netas.
    Con respecto a Carozzi en el año 2010 hay una diferencia
             mayor, que en el 2011 casi se igualaron.
Rendimiento sobre la                  Rendimiento sobre la
Inversión Watt’s                      Inversión Carozzi
Actual:                     4,65%     Actual:                       4,80%
Anterior:                   5,98%     Anterior:                     8,67%

    Podemos observar aquí que Watt’s por cada peso invertido en el
       2011 en los activos produjo ese año un rendimiento de 4,65%
        sobre la inversión, por lo que vemos que la administración ha
         sido efectiva y ha producido las utilidades sobre los activos
         totales disponibles, la diferencia de un periodo a otro se ve
       afectado, como lo señale anteriormente, en la disminución de
                         14,56% sobre la utilidad neta.
      Carozzi en el año 2010 muestra una mayor rentabilidad de la
       inversión, ya que las utilidades netas superan en $24.146.294,
           pero el 2011 esta empresa sufre una disminución de sus
      utilidades, pero un aumento significativo en los activos totales.
Utilidad Activo Watt’s           Utilidad Activo Carozzi
Actual:                  5,26%   Actual:                    6,07%
Anterior:                6,24%   Anterior:                 10,63%


    Este ratio en el caso de Watt’s nos indica que en el 2011
       generó una utilidad de 5,26% por cada peso invertido
            en sus activos. Si vemos en el año 2010 una
      disminución de las utilidades antes de los impuestos en
                              un 7,33%.
    La gran diferencia entre Carozzi y Watt’s en el año 2010,
         se debe a las diferencias que se encuentran en los
      activos totales, en los cuales y un mejor manejo de sus
      inversiones que le permiten un mayor enriquecimiento
          de la empresa, y por añadidura los propietarios.
Utilidad Ventas Watt’s            Utilidad Ventas Carozzi
                                  Actual:                    7,93%
Actual:                  4,76%

Anterior:                5,74%    Anterior:                 10,76%



   Aquí vemos que Watt’s en el 2011 genero una utilidad de
 4,16% por cada peso invertido en sus activos, pero ha tenido
      una disminución con el periodo anterior, pero es un
 resultado que puede engañar en el análisis, ya que las ventas
  aumentaron en $ 34.203.899, lo cual influye en el resultado
                          de este ratio.
  Con respecto a Carozzi la diferencia de los resultados se dan
    por la cantidad vendida por la empresa que supera en
                 $165.988.911en el año 2010.
Margen Utilidad Bruta             Margen Utilidad Bruta
Carozzi                           Watt’s
Actual:                 30,52%    Actual:                 23,3%
Anterior:               32,87%    Anterior:               25,4%


    El margen de la utilidad bruta nos indica las ganancias con
      respecto a las ventas, disminuyendo con anterioridad los
    costos de las ventas, por lo cual vemos que Watt’s obtiene un
    23,3% de utilidad por cada venta que realiza. Con respecto al
     periodo anterior hay una pequeña variación por el aumento
    de las ventas en un 11,7% y el costo de ventas en un 14,83%.
    Con respecto a la Industria, vemos una diferencia, cómo he
      señalado antes en las cantidades vendidas y los costos de
                                 estas.
Margen Utilidad Neta               Margen Utilidad Neta
Carozzi                            Watt’s
Actual:                  6,28%     Actual:                   4,21%
Anterior:                8,78%     Anterior:                 5,50%


    Con respecto a estos valores, en el 2011 por cada unidad
        monetaria que vendió la empresa, esta obtuvo una
       utilidad de 4,21%, por lo cual vemos que los esfuerzos
     realizados por la empresa está obteniendo un retribución
        adecuada para los inversionistas, aunque menor en
                    comparación con el año 2010.
   De acuerdo a la industria podemos ver que en el año 2010
     hubo una mayor diferencia entre estos márgenes, debido
     a que la relación entre la utilidad liquida y las ventas han
                   obtenido mayores retribuciones
Análisis Du-Pont Carozzi                 Análisis Du-Pont Watt’s
  Actual:                       6,07%      Actual:                      4,65%
  Anterior:                    10,63%
                                           Anterior:                    5,98%

   Aquí tenemos que por cada peso invertido en los activos un rendimiento de 4,65%
                               sobre los capitales invertidos.
 Si esto lo complementamos con la utilidad de los activos, vemos que se mantiene una
        misma proporción, lo cual podemos interpretarlo que los márgenes netos de
                                 ventas se han mantenido.
     Esto se ve muy influenciado por el efectivo que posee la empresa en el 2011 en
              comparación con el 2010, donde obtuvo un aumento de 78,85%.
Con respecto al periodo anterior podemos ver una diferencia significativa debido a que
     esta posee rendimientos positivos, los cuales nos grafican lo bien posicionada que
     se encuentra, las buenas decisiones tomadas por parte de la cúpula de la empresa,
       que lo vemos reflejado en el 10,63% de rendimiento en 2010 y 6,07% en 2011,
                        aunque haya disminuido de un periodo a otro.
Actividad o Eficiencia
    Rotación de Inventario          Rotación de Inventario
    Watt’s                          Carozzi
    Actual:                  4,22   Actual:                  3,79
    Anterior:                4,46   Anterior:                4,51

 Aquí vemos que 4,22 veces rota o es vendido los inventarios en el año,
   en estese está cuantificando el tiempo que demora la inversión en
 inventarios hasta convertirse en efectivo y permite saber el número de
  veces que esta inversión va al mercado en el periodo de 2011, por lo
       tanto cada 86,5 días en que los inventarios van al mercado
 En comparación con Carozzi, vemos que en el 2011 se encuentra sobre
su competencia, ya que demora 96,3 días en rotar los inventarios ya que
           varía en un 29,2% en aumento de sus existencias.
Rotación de Activos          Rotación de Activos Totales
Totales Carozzi              Watt’s
Actual:               0,76   Actual:                       1,10
Anterior:             0,99   Anterior:                     1,09

En este ratio vemos muy cercano los porcentajes de Watt’s
   con Carozzi, debido a que en el 2011 la empresa coloco
    entre sus clientes 1.1 veces el valor de las inversiones
   efectuadas. Con esto muestra la cantidad de veces que
     rota o es vendida la inversión en el año, midiendo el
     tiempo que toman los inventarios en convertirse en
      efectivo. Toda la influencia de estos resultados con
    respecto a los activos es por los activos no circulantes
   que disminuyeron significativamente, como los activos
     por impuestos diferidos, que restaron en un 33,29%.
Rotación de Activos Fijos            Rotación de Activos Fijos
   Watt’s                               Carozzi
   Actual:                     2,50     Actual:                       1,84

   Anterior:                   2,34     Anterior:                     2,53



La rotación de activos fijos para el 2011 grafica que se colocaron en el mercado 2,5
    veces el valor de lo invertido en propiedades, plantas y equipos. Aquí vemos un
  alto índice de rotación, lo que puede indicar una inversión adecuada, en relación a
 lo que se está produciendo, por lo que la empresa no necesita liquidar estos activos
     de manera urgente. Todo esto se debe a que en este rubro esto corresponde
  principalmente a terrenos, construcciones, obras de infraestructura y maquinarias
      y equipos, se encuentran registrados a su costo menos su correspondiente
  depreciación y eventual pérdida de valor por deterioro. El costo incluye gastos que
                 son directamente atribuibles a la adquisición del bien.
Razón de Mercado
    Utilidad por                             Utilidad por Acción
    Acción Watt’s                            Carozzi
    Actual:                   0,043          Actual:                   129,927

    Anterior:                 0,051          Anterior:                 173,454


En este ratio se pueden calcular las utilidades netas por acción común, con respecto a
la gran diferencia que presenta una empresa con respecto a la otra, es por la cantidad
    de acciones que maneja en el mercado cada una de las empresas, ya que Carozzi
   posee 231.867 acciones comunes a diferencia de Watt’s que ha puesto una mayor
   cantidad de acciones a la venta con 319.499.948 de acciones, todo en el año 2011,
    esto lo podemos interpretar como que Watt’s ha buscado obtener, mediante una
  fórmula diferente, mayores utilidades por las acciones en circulación, de forma más
riesgosa, para expandir sus actividades o satisfacer ciertas necesidades de la empresa,
               es decir pueden obtener financiamiento a través de deuda.
Conclusión
En el caso de Watt’s se saca un balance positivo a
 los resultados obtenidos por la empresa, tanto en
     el periodo 2010, donde se vio fuertemente
  afectada por el terremoto, aunque revisando los
   cálculos nos muestran una mejores resultados,
   pero hay que tener en cuenta que después de
    sucedido el terremoto las personas quisieron
 tener suministros suficientes para sus familias por
 cualquier catástrofe que volviera a ocurrir, lo cual
     vemos que en el 2011, después que todo se
        tranquilizo, una baja en estos índices.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tabela polícia militar com REAJUSTE DA GCEF
Tabela polícia militar com REAJUSTE DA GCEFTabela polícia militar com REAJUSTE DA GCEF
Tabela polícia militar com REAJUSTE DA GCEF
Rede Democrática PMDF
 
Catalago imdepa goodyar
Catalago imdepa goodyarCatalago imdepa goodyar
Catalago imdepa goodyar
MATIAS BATISTA
 
Catalogo cuentas sociedades
Catalogo cuentas sociedadesCatalogo cuentas sociedades
Catalogo cuentas sociedades
Elver Lopez
 
Análisis Financiero (29 oct-2011)
Análisis Financiero (29 oct-2011)Análisis Financiero (29 oct-2011)
Análisis Financiero (29 oct-2011)
Mario Duarte
 
Caja y Caja Chica por Verónica Usuay
Caja y Caja Chica por Verónica UsuayCaja y Caja Chica por Verónica Usuay
Caja y Caja Chica por Verónica Usuay
Veronica Patricia Usuay Imbaquingo
 
Usp operaciones con matrices alex
Usp   operaciones con matrices alexUsp   operaciones con matrices alex
Usp operaciones con matrices alex
Alex Iparraguirre
 
Examen parcial finanzas
Examen parcial finanzasExamen parcial finanzas
Examen parcial finanzas
Jenny Noelia Villon S.
 
Tabela aumento para PMPE
Tabela aumento para PMPETabela aumento para PMPE
Tabela aumento para PMPE
Polícia MIlitar de Pernambuco
 
Balance general
Balance generalBalance general
Balance general
Mayra Montes
 
Ejercicios de contabilidad de costos
Ejercicios de contabilidad de costosEjercicios de contabilidad de costos
Ejercicios de contabilidad de costos
Maria Avendaño
 
Presupuesto maestro empresa comercial
Presupuesto maestro empresa comercialPresupuesto maestro empresa comercial
Presupuesto maestro empresa comercial
WILMER ARLEY GUEVARA GUEVARA
 
Estados financieros 2011-1 (1)
Estados financieros 2011-1 (1)Estados financieros 2011-1 (1)
Estados financieros 2011-1 (1)
Henry Ramirez
 
Enlace Ciudadano Nro 334 tema: colegio replica mejia
Enlace Ciudadano Nro 334 tema:  colegio replica mejia Enlace Ciudadano Nro 334 tema:  colegio replica mejia
Enlace Ciudadano Nro 334 tema: colegio replica mejia
Presidencia de la República del Ecuador
 
Tablas de Anualidades
Tablas de AnualidadesTablas de Anualidades
Tablas de Anualidades
utceros uts
 
Caso del caña de azucar 1 Oscar Melgar
Caso del caña de azucar 1 Oscar MelgarCaso del caña de azucar 1 Oscar Melgar
Caso del caña de azucar 1 Oscar Melgar
Universidad Tecnológica de El Salvador
 
Ppt02
Ppt02Ppt02
MODELOS DE FACTURAS
MODELOS DE FACTURASMODELOS DE FACTURAS
MODELOS DE FACTURAS
El-Jinn BT
 
Mate
MateMate
Proyecto Final STAFF CHAQUETAS
Proyecto Final STAFF CHAQUETASProyecto Final STAFF CHAQUETAS
Proyecto Final STAFF CHAQUETAS
Nabor Erazo
 
Tabela de reajuste PMDF
Tabela de reajuste PMDFTabela de reajuste PMDF
Tabela de reajuste PMDF
espacolivrepmdf
 

La actualidad más candente (20)

Tabela polícia militar com REAJUSTE DA GCEF
Tabela polícia militar com REAJUSTE DA GCEFTabela polícia militar com REAJUSTE DA GCEF
Tabela polícia militar com REAJUSTE DA GCEF
 
Catalago imdepa goodyar
Catalago imdepa goodyarCatalago imdepa goodyar
Catalago imdepa goodyar
 
Catalogo cuentas sociedades
Catalogo cuentas sociedadesCatalogo cuentas sociedades
Catalogo cuentas sociedades
 
Análisis Financiero (29 oct-2011)
Análisis Financiero (29 oct-2011)Análisis Financiero (29 oct-2011)
Análisis Financiero (29 oct-2011)
 
Caja y Caja Chica por Verónica Usuay
Caja y Caja Chica por Verónica UsuayCaja y Caja Chica por Verónica Usuay
Caja y Caja Chica por Verónica Usuay
 
Usp operaciones con matrices alex
Usp   operaciones con matrices alexUsp   operaciones con matrices alex
Usp operaciones con matrices alex
 
Examen parcial finanzas
Examen parcial finanzasExamen parcial finanzas
Examen parcial finanzas
 
Tabela aumento para PMPE
Tabela aumento para PMPETabela aumento para PMPE
Tabela aumento para PMPE
 
Balance general
Balance generalBalance general
Balance general
 
Ejercicios de contabilidad de costos
Ejercicios de contabilidad de costosEjercicios de contabilidad de costos
Ejercicios de contabilidad de costos
 
Presupuesto maestro empresa comercial
Presupuesto maestro empresa comercialPresupuesto maestro empresa comercial
Presupuesto maestro empresa comercial
 
Estados financieros 2011-1 (1)
Estados financieros 2011-1 (1)Estados financieros 2011-1 (1)
Estados financieros 2011-1 (1)
 
Enlace Ciudadano Nro 334 tema: colegio replica mejia
Enlace Ciudadano Nro 334 tema:  colegio replica mejia Enlace Ciudadano Nro 334 tema:  colegio replica mejia
Enlace Ciudadano Nro 334 tema: colegio replica mejia
 
Tablas de Anualidades
Tablas de AnualidadesTablas de Anualidades
Tablas de Anualidades
 
Caso del caña de azucar 1 Oscar Melgar
Caso del caña de azucar 1 Oscar MelgarCaso del caña de azucar 1 Oscar Melgar
Caso del caña de azucar 1 Oscar Melgar
 
Ppt02
Ppt02Ppt02
Ppt02
 
MODELOS DE FACTURAS
MODELOS DE FACTURASMODELOS DE FACTURAS
MODELOS DE FACTURAS
 
Mate
MateMate
Mate
 
Proyecto Final STAFF CHAQUETAS
Proyecto Final STAFF CHAQUETASProyecto Final STAFF CHAQUETAS
Proyecto Final STAFF CHAQUETAS
 
Tabela de reajuste PMDF
Tabela de reajuste PMDFTabela de reajuste PMDF
Tabela de reajuste PMDF
 

Similar a Watt's

Expo analisis
Expo analisisExpo analisis
Expo analisis
Maryori Martinez
 
Informe Financiero 2017
Informe Financiero 2017Informe Financiero 2017
Informe Financiero 2017
Usoaracataca
 
Trabajo financiero fudenco area andina!
Trabajo financiero fudenco area andina!Trabajo financiero fudenco area andina!
Trabajo financiero fudenco area andina!
Valeria Montañex Lopex
 
ANALISIS VERTICAL.ppt
ANALISIS VERTICAL.pptANALISIS VERTICAL.ppt
ANALISIS VERTICAL.ppt
JhonWilderJimnezRome
 
Unidad v recursos materiales i
Unidad v recursos materiales iUnidad v recursos materiales i
Unidad v recursos materiales i
Adriana
 
Material unidad iv rmf i
Material unidad iv rmf iMaterial unidad iv rmf i
Material unidad iv rmf i
Adriana
 
ANÁLISIS FINANCIERO.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO.pptxANÁLISIS FINANCIERO.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO.pptx
AndrsdiazAndrsDI
 
Cami PPT_22.pdf
Cami PPT_22.pdfCami PPT_22.pdf
Cami PPT_22.pdf
HugoOyarzo2
 
INFORMES FINANCIEROS 2014 (2)
INFORMES FINANCIEROS 2014 (2)INFORMES FINANCIEROS 2014 (2)
INFORMES FINANCIEROS 2014 (2)
Rene Cardenas
 
Informe Financiero 4T15
Informe Financiero 4T15Informe Financiero 4T15
Informe Financiero 4T15
BANCO SANTANDER
 
Estados Financieros Minsur-1.pptx
Estados Financieros Minsur-1.pptxEstados Financieros Minsur-1.pptx
Estados Financieros Minsur-1.pptx
miguelbozapari1
 
0051151900 0080 000016_0000_000000_000000_c-c_2015-12-31
0051151900 0080 000016_0000_000000_000000_c-c_2015-12-310051151900 0080 000016_0000_000000_000000_c-c_2015-12-31
0051151900 0080 000016_0000_000000_000000_c-c_2015-12-31
Andres_francisco316
 
Indicadores financieros coomeva
Indicadores financieros coomevaIndicadores financieros coomeva
Indicadores financieros coomeva
Yessica Martinez Mena
 
Proyecto de conta
Proyecto de contaProyecto de conta
Proyecto de conta
FeerAr
 
Junta 22 12-11 vr (2)
Junta 22 12-11 vr (2)Junta 22 12-11 vr (2)
Junta 22 12-11 vr (2)
José Carlos Márquez Hernández
 
3. analisis ee.ff.-vertical_horizontal
3. analisis ee.ff.-vertical_horizontal3. analisis ee.ff.-vertical_horizontal
3. analisis ee.ff.-vertical_horizontal
Silver Mendoza A.
 
Expo analisis
Expo analisisExpo analisis
Expo analisis
Maryori Martinez
 
Estado contable de EDELaR al 30 de junio de 2020
Estado contable de EDELaR al 30 de junio de 2020Estado contable de EDELaR al 30 de junio de 2020
Estado contable de EDELaR al 30 de junio de 2020
Eduardo Nelson German
 
Presentacion reyh
Presentacion reyhPresentacion reyh
Presentacion reyh
oscarreyesnova
 
Practica 01
Practica 01Practica 01
Practica 01
ALEXSILVARSM
 

Similar a Watt's (20)

Expo analisis
Expo analisisExpo analisis
Expo analisis
 
Informe Financiero 2017
Informe Financiero 2017Informe Financiero 2017
Informe Financiero 2017
 
Trabajo financiero fudenco area andina!
Trabajo financiero fudenco area andina!Trabajo financiero fudenco area andina!
Trabajo financiero fudenco area andina!
 
ANALISIS VERTICAL.ppt
ANALISIS VERTICAL.pptANALISIS VERTICAL.ppt
ANALISIS VERTICAL.ppt
 
Unidad v recursos materiales i
Unidad v recursos materiales iUnidad v recursos materiales i
Unidad v recursos materiales i
 
Material unidad iv rmf i
Material unidad iv rmf iMaterial unidad iv rmf i
Material unidad iv rmf i
 
ANÁLISIS FINANCIERO.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO.pptxANÁLISIS FINANCIERO.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO.pptx
 
Cami PPT_22.pdf
Cami PPT_22.pdfCami PPT_22.pdf
Cami PPT_22.pdf
 
INFORMES FINANCIEROS 2014 (2)
INFORMES FINANCIEROS 2014 (2)INFORMES FINANCIEROS 2014 (2)
INFORMES FINANCIEROS 2014 (2)
 
Informe Financiero 4T15
Informe Financiero 4T15Informe Financiero 4T15
Informe Financiero 4T15
 
Estados Financieros Minsur-1.pptx
Estados Financieros Minsur-1.pptxEstados Financieros Minsur-1.pptx
Estados Financieros Minsur-1.pptx
 
0051151900 0080 000016_0000_000000_000000_c-c_2015-12-31
0051151900 0080 000016_0000_000000_000000_c-c_2015-12-310051151900 0080 000016_0000_000000_000000_c-c_2015-12-31
0051151900 0080 000016_0000_000000_000000_c-c_2015-12-31
 
Indicadores financieros coomeva
Indicadores financieros coomevaIndicadores financieros coomeva
Indicadores financieros coomeva
 
Proyecto de conta
Proyecto de contaProyecto de conta
Proyecto de conta
 
Junta 22 12-11 vr (2)
Junta 22 12-11 vr (2)Junta 22 12-11 vr (2)
Junta 22 12-11 vr (2)
 
3. analisis ee.ff.-vertical_horizontal
3. analisis ee.ff.-vertical_horizontal3. analisis ee.ff.-vertical_horizontal
3. analisis ee.ff.-vertical_horizontal
 
Expo analisis
Expo analisisExpo analisis
Expo analisis
 
Estado contable de EDELaR al 30 de junio de 2020
Estado contable de EDELaR al 30 de junio de 2020Estado contable de EDELaR al 30 de junio de 2020
Estado contable de EDELaR al 30 de junio de 2020
 
Presentacion reyh
Presentacion reyhPresentacion reyh
Presentacion reyh
 
Practica 01
Practica 01Practica 01
Practica 01
 

Más de Bárbara Arrieta

Hövding1
Hövding1Hövding1
Hövding1
Bárbara Arrieta
 
Brief Starbucks
Brief StarbucksBrief Starbucks
Brief Starbucks
Bárbara Arrieta
 
Bigtime
BigtimeBigtime
Group comunicaciones
Group comunicacionesGroup comunicaciones
Group comunicaciones
Bárbara Arrieta
 
Creación de una ONG
Creación de una ONGCreación de una ONG
Creación de una ONG
Bárbara Arrieta
 
Campaña BTL
Campaña BTLCampaña BTL
Campaña BTL
Bárbara Arrieta
 
Plan de trade marketing Bio Virutex
Plan de trade marketing Bio VirutexPlan de trade marketing Bio Virutex
Plan de trade marketing Bio Virutex
Bárbara Arrieta
 
Coffe Go!
Coffe Go!Coffe Go!
Coffe Go!
Bárbara Arrieta
 
Freakonomics
FreakonomicsFreakonomics
Freakonomics
Bárbara Arrieta
 
Rse coca cola
Rse coca colaRse coca cola
Rse coca cola
Bárbara Arrieta
 
Prohumana
Prohumana Prohumana
Prohumana
Bárbara Arrieta
 
Calidad de vida laboral
Calidad de vida laboralCalidad de vida laboral
Calidad de vida laboral
Bárbara Arrieta
 
Posicionamiento Relativo, Vincular y Grilla Actitudinal de la Demanda
Posicionamiento Relativo, Vincular y Grilla Actitudinal de la DemandaPosicionamiento Relativo, Vincular y Grilla Actitudinal de la Demanda
Posicionamiento Relativo, Vincular y Grilla Actitudinal de la Demanda
Bárbara Arrieta
 
Tendencias Sociales Gamers
Tendencias Sociales GamersTendencias Sociales Gamers
Tendencias Sociales Gamers
Bárbara Arrieta
 
Por qué no me quieren
Por qué no me quierenPor qué no me quieren
Por qué no me quieren
Bárbara Arrieta
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
Bárbara Arrieta
 
Capitan nemo
Capitan nemoCapitan nemo
Capitan nemo
Bárbara Arrieta
 
Thermos ppt
Thermos pptThermos ppt
Thermos ppt
Bárbara Arrieta
 
Hövding
HövdingHövding

Más de Bárbara Arrieta (20)

Hövding1
Hövding1Hövding1
Hövding1
 
Brief Starbucks
Brief StarbucksBrief Starbucks
Brief Starbucks
 
Bigtime
BigtimeBigtime
Bigtime
 
Group comunicaciones
Group comunicacionesGroup comunicaciones
Group comunicaciones
 
Creación de una ONG
Creación de una ONGCreación de una ONG
Creación de una ONG
 
Campaña BTL
Campaña BTLCampaña BTL
Campaña BTL
 
Plan de trade marketing Bio Virutex
Plan de trade marketing Bio VirutexPlan de trade marketing Bio Virutex
Plan de trade marketing Bio Virutex
 
Coffe Go!
Coffe Go!Coffe Go!
Coffe Go!
 
Freakonomics
FreakonomicsFreakonomics
Freakonomics
 
Rse coca cola
Rse coca colaRse coca cola
Rse coca cola
 
Prohumana
Prohumana Prohumana
Prohumana
 
Calidad de vida laboral
Calidad de vida laboralCalidad de vida laboral
Calidad de vida laboral
 
Posicionamiento Relativo, Vincular y Grilla Actitudinal de la Demanda
Posicionamiento Relativo, Vincular y Grilla Actitudinal de la DemandaPosicionamiento Relativo, Vincular y Grilla Actitudinal de la Demanda
Posicionamiento Relativo, Vincular y Grilla Actitudinal de la Demanda
 
Tendencias Sociales Gamers
Tendencias Sociales GamersTendencias Sociales Gamers
Tendencias Sociales Gamers
 
Por qué no me quieren
Por qué no me quierenPor qué no me quieren
Por qué no me quieren
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
 
Capitan nemo
Capitan nemoCapitan nemo
Capitan nemo
 
Recursos del humor
Recursos del humorRecursos del humor
Recursos del humor
 
Thermos ppt
Thermos pptThermos ppt
Thermos ppt
 
Hövding
HövdingHövding
Hövding
 

Último

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

Watt's

  • 2. Antecedentes Generales Watt’s S.A. es un conglomerado de empresas ligadas a la industria alimenticia y vitivinícola, la cual posee una importante participación en los mercados nacionales de retail e industrial. También opera en el exterior a través de exportaciones, con oficinas comerciales en China, Argentina y Perú.
  • 4. Empresa Watt's S.A., es una sociedad anónima abierta, con presencia nacional e internacional en la industria de productos de consumo masivo. La Compañía se conforma a partir de un proceso de fusiones y adquisiciones de una serie de empresas del rubro alimentos y bebidas, entre las que se encuentran Cooperativa Agrícola y Lechera de Osorno (CALO), Loncoleche, Watt's Alimentos, Industria Nacional de Alimentos (INAL), Industrias Coia, Alimentos Il Gastronómico y Viña Santa Carolina, entre otras.
  • 5. Plan Comercial Visión: “Ser la mayor empresa de alimentos en Chile” Misión: Ser reconocida y preferida por nuestros consumidores y clientes, por la calidad y diversidad de nuestras marcas y servicios. Administrada eficientemente por personas comprometidas y motivadas, que crece rentablemente y genera valor por sobre la Industria.
  • 9. Balance General ACTIVOS 31-12-2011 31-12-2010 M$ M$ activos corrientes Análisis Variación Horizontal Efectivo y equivalentes al efectivo 13.274.552 7.422.320 78,85% 5.852.232 Otros activos financieros, corrientes 1.290.777 949.197 35,99% 341.580 Otros activos no financieros, corrientes 1.464.353 1.329.495 10,14% 134.858 deudores comerciales y otras cuentas por cobrar 61.122.044 54.155.204 12,86% 6.966.840 corrientes Inventarios 59.352.816 48.921.487 21,32% 10.431.329 Activos por impuestos corrientes 2.506.606 2.570.938 -2,50% -64.332 Total de Activos corrientes 139.011.148 115.348.641 20,51% 23.662.507 activos no corrientes Otros activos no financieros, no corrientes 227.783 269.358 -15,43% -41.575 derechos por cobrar, no corrientes 2.837.695 2.427.185 16,91% 410.510 Activos intangibles distintos de la plusvalía 13.033.505 13.159.826 -0,96% -126.321 Plusvalía 1.893.399 947.720 99,78% 945.679 Propiedades, plantas y equipos 130.694.715 125.022.731 4,54% 5.671.984 Activos biológicos, no corriente 367.961 393.385 -6,46% -25.424 Activos por impuestos diferidos 7.471.412 11.199.601 -33,29% -3.728.189 Total de activos no corrientes 156.526.470 153.419.806 2,02% 3.106.664 Total Activos 295.537.618 268.768.447 9,96% 26.769.171
  • 10. Patrimonio Neto y Pasivos 31-12-2011 31-12-2010 M$ M$ patrimonio y pasivos Pasivos pasivos corrientes Análisis Variación Horizontal Otros pasivos financieros, corrientes 24.809.336 48.637.130 -48,99% -23.827.794 Cuentas comerciales y otras cuentas por pagar, corrientes 48.123.123 44.732.745 7,58% 3.390.378 Cuentas por pagar a entidades relacionadas, corrientes 2.320.779 2.708.674 -14,32% -387.895 Otras provisiones, corrientes 1.214.900 1.451.053 -16,27% -236.153 Pasivos por Impuestos, corrientes 1.108.097 881.131 25,76% 226.966 Provisiones por beneficios a los empleados, corrientes 1.887.765 1.647.890 14,56% 239.875 Otros pasivos no financieros, corrientes 260.985 20.665 1162,93% 240.320 Total de pasivos corrientes 79.724.985 100.079.288 -20,34% -20.354.303 pasivos no corrientes Otros pasivos financieros, no corrientes 84.706.142 39.832.763 112,65% 44.873.379 Otras cuentas por pagar, no corrientes - 50.245 Otras provisiones, no corrientes 92.056 79.443 15,88% 12.613 Pasivos por impuestos diferidos 2.979.147 6.204.586 -51,98% -3.225.439 Provisiones por beneficios a los empleados, no corrientes 5.259.251 4.910.038 7,11% 349.213 Otros pasivos no financieros, no corrientes 331.716 376.726 -11,95% -45.010 Total de pasivos no corrientes 93.368.312 51.374.358 81,74% 41.993.954 Patrimonio Capital emitido 79.974.481 79.974.049 0,001% 432 Ganancias acumuladas 50.686.172 44.205.088 14,66% 6.481.084 Acciones propias en cartera 2.182.735 - Otras reservas 6.894.460 -6.935.213 -0,59% 40.753 Patrimonio atribuible a los propietarios de la controladora 121.583.458 117.243.924 3,70% 4.339.534 Participaciones no controladoras 860.863 70.877 1114,59% 789.986 Total de patrimonio 122.444.321 117.314.801 4,37% 5.129.520 Total de Patrimonio y Pasivos 295.537.618 268.768.447 9,96% 26.769.171
  • 11. ESTADO DE RESULTADOS POR FUNCIÓN 01-01-2011 01-01-2010 31-12-2011 31-12-2010 Análisis Horizontal Ingresos de actividades ordinarias 326.538.767 292.334.868 11,70% Costo de ventas -250.439.843 -218.088.388 14,83% Ganancia bruto 76.098.924 74.246.480 2,49% Otros ingresos, por función 1.356.510 261.998 417,76% Costos de distribución -16.988.137 -14.823.608 14,60% Gastos de administración -29.551.801 -30.836.970 -4,17% Otros gastos, por función -7.362.584 -8.102.343 -9,13% Otras ganancias (pérdidas) -1.048.869 507.698 -306,59% Ingresos financieros 676.763 418.932 61,54% Costos financieros -5.659.602 -3.996.763 41,60% Diferencias de cambio -4.706 511.338 -100,92% Resultado por unidades de reajuste -1.974.628 -1.415.069 39,54% Ganancia antes de impuestos 15.541.870 16.771.693 -7,33% Ingreso (gasto) por impuestos a las ganancias -1.810.198 -699.658 158,73% Ganancia procedente de operaciones 13.731.672 16.072.035 -14,56% continuadas
  • 12. Liquidez Razón Circulante Watt's Razón Circulante Carozzi Actual: 1,48 Actual: 1,74 Anterior: 1,15 Anterior: 2,38 Podemos observar que Watt’s posee 1,74 veces activos circulantes por cada peso de pasivos circulantes, esto quiere decir que la empresa, en el año 2011, obtuvo suficiente liquidez, pudiendo convertir sus activos corrientes en efectivo para satisfacer el pago de sus deudas a corto plazo. Con respecto al año 2010 produjo un aumento en su liquidez de 0,59. Si observamos la situación de Carozzi, en el año 2010, fue mucho más liquido que Watt’s, por lo que podemos suponer que la empresa tomo mejores decisiones financieras para el año que se estaba viviendo debido al terremoto, pero vemos que en el año 2011 Watt’s fue capaz de mejorar su capacidad de cumplir con sus compromisos a corto plazo, con una liquidez mayor que Carozzi.
  • 13. Test Ácido Watt's Test Ácido Carozzi Actual: 1,00 Actual: 0,95 Anterior: 0,66 Anterior: 1,60 En este ratio podemos verificar que la liquidez que posee la compañía, para afrontar sus compromisos a corto plazo, son posibles aunque disminuyamos de su valor las existencias, con esto queda en evidencia, que Watt’s no necesita liquidar sus inventarios, que representa un activo con menor liquidez para poder cancelar sus pasivos. Con respecto a la industria vemos que el 2010 Carozzi se vio menos afectado por la situación económica del país, pero claramente vemos una mejoría en de un periodo a otro, para la empresa que se está analizando.
  • 14. Permanencia de Cuentas por Permanencia de Cuentas por Cobrar Watt's Cobrar Carozzi Actual: 68,32 Actual: 106,6 Anterior: 67,62 Anterior: 95,48 Watt’s en el año 2010 poseía un promedio anual de 67,62 días en que las cuentas por cobrar se convirtieran en efectivo, aumentando a 68, 32 en el año 2011, es una diferencia pequeña en la liquidez de la empresa. Es importante tener en cuenta que esta empresa posee un seguro de créditos, que cubre el 90% de los saldos de cuentas por cobrar. Con respecto a la comparación con Carozzi, esta no es capaz, en ninguno de los dos periodos, de rotar sus cuentas por cobrar como lo ha hecho Watt’s. Por lo cual vemos que las políticas de créditos y cobros, de la empresa analizada, están sobre el mercado. Aunque en esto influye que las ventas a crédito realizadas por Carozzi superan en $153.248.181 a las realizadas por Watt’s, por lo cual sus cuentas por cobrar superan $78.420.184 en el año 2011.
  • 15. Permanencia de Inventario Permanencia de Inventario Watt's Carozzi Actual: 86,5 Actual: 96,4 Anterior: 81,88 Anterior: 80,9 En este ratio podemos analizar el tiempo que la empresa tarda en vender su inventario, por lo que vemos que 4,62 días aumentó de un periodo a otro para la empresa. Por lo cual vemos que en el año 2011 86,5 días demoraron los inventarios en convertirse en ventas. En el rubro que aquí se analiza, los inventarios se refieren a productos, materias primas y materiales relacionados con el rubro alimenticio, dentro de los que se cuentan harinas, fideos, salsas, arroz, pulpa de fruta, etc. Lo que podemos ver con respecto a la industria es que Watt’s mantiene una calidad de la gestión de los abastecimientos, stock y prácticas de compra de una mejor forma, ya que la industria necesita 9,9 días más, en el periodo reciente, lo cual es un índice normal, ya que en el mercado de bienes pueden tener una rotación de inventario mucho más lenta que en el mercado de servicios.
  • 16. Ciclo Operacional Watt's Ciclo Operacional Carozzi Actual: 154,82 Actual: 202,58 Anterior: 149,49 Anterior: 176,33 En 2011 Watt’s mantuvo un tiempo promedio de 154,82 días entre que se compraron los inventarios y la fecha en que se recibió el efectivo por las ventas a crédito. Podemos ver que, de un periodo a otro, hubo un aumento de 5,33 días, ya que se incremento tanto los costos de venta, como los inventarios, de un año a otro, y aunque las ventas aumentaron en un 11,70%, esto no fue suficiente. En comparación con Carozzi, se encuentra con mayor capacidad de convertir en efectivo los inventarios, tanto en el año 2010 como en el 2011.
  • 17. Permanencia Cuentas por Permanencia Cuentas por Pagar Pagar Watt's Carozzi Actual: 73,52 Actual: 55,65 Anterior: 79,4 Anterior: 56,57 En este ratio podemos ver el plazo promedio otorgado por los proveedores, en el caso de Watt’s, en el 2011, realizaba en 73,52 días el pago de sus obligaciones, en promedio, lo que nos permite vislumbrar las normas de pago de la empresa. Esta es una medida de liquidez a corto plazo para calcular la rapidez con la que empresa cumple con sus obligaciones financieras que disminuyo en 5,88 días del 2010 al 2011. Con respecto a la industria, Carozzi cubre sus obligaciones con sus proveedores en menos días, que Watt’s, aunque esto puede ser visto como positivo, también nos muestra que al ser menor que el ciclo operacional, puede indicar que la empresa puede tener problemas de liquidez para cancelar sus compromisos. Esto puede ser influenciado por el aumento de los costos de ventas de un periodo a otro.
  • 18. Solvencia Estructura de Capital Estructura de Capital Carozzi Watt's Actual: 142,41% Actual: 141,36% Anterior: 129,10% Anterior: 96,11% Mediante estos resultados, podemos ver el grado de endeudamiento que tiene Watt’s, con respecto a su patrimonio, por lo cual vemos que el 2011 el 141,36% de las unidades monetarias, han sido aportadas por los acreedores, por lo cual vemos que la empresa posee un sobre endeudamiento. Si esto lo vemos con respecto al mercado, en el 2011, las dos empresas tuvieron un grado de endeudamiento similar, en el año 2010, Carozzi se encontraba en mejor estado, con un 96,11%.
  • 19. Razón de Endeudamiento Razón de Endeudamiento Watt's Carozzi Actual: 58,75% Actual: 58,57% Anterior: 49,01% Anterior: 56,35% La Razón de Endeudamiento de Watt’s de 2011 y 2010, tiene muy poca variación, solo de un 2,22%. Estos valores representan los fondos de la participación de los acreedores, en el corto o largo plazo. Por lo cual vemos que tanto la industria como la empresa que aquí se analiza, en el año 2011, son financiadas, por un poco más del 58% de los activos totales, por los acreedores y de liquidarse estos activos al precio en libro quedaría un saldo de un 42% aproximadamente, después del pago de las obligaciones vigentes.
  • 20. Cobertura de Gastos Cobertura de Gastos Financieros Financieros Watt's Carozzi Actual: 2,75 Actual: 4,05 Anterior: 4,20 Anterior: 7,09 En este ratio, podemos ver que en el 2011 2,75 veces pudieron disminuir las utilidades sin poner a la empresa en dificultades para pagar sus gastos financieros, lo cual disminuyo desde el 2010 en 1,45. Si estos resultados los comparamos con los de Carozzi, vemos que tuvo una menor capacidad, en ambos periodos, de mantener cancelados estos gastos, esto se debe a que las utilidades de Carozzi las superaban, en 2011, en $ 22.528.780 y sus gastos financieros solo lo superan $3.737.099.
  • 21. Cobertura de Gastos Fijos Cobertura de Gastos Fijos Carozzi Watt's Actual: 1,51 Actual: 1,64 Anterior: 1,63 Anterior: 1,67 Watt’s con respecto a este ratio, nos muestra que 1,64 veces ha generado la empresa las utilidades necesarias para cubrir sus activos fijos. Esto nos permite ver la capacidad de supervivencia, endeudamiento y la capacidad de cubrir los activos fijos. Con respecto al año 2010, solo vario en 0,01 veces a favor. De acuerdo a la industria, se han mantenido en valores similares, aunque de un periodo a otro, Carozzi disminuyo en 0,16 veces.
  • 22. Rentabilidad Rendimiento sobre el Rendimiento sobre el Patrimonio Watt's Patrimonio Carozzi Actual: 11,21% Actual: 11,64% Anterior: 13,70% Anterior: 17% Aquí podemos ver que Watt’s por cada peso que los inversionistas mantuvieron en el 2011 se generaron un rendimiento de 11,21% sobre el patrimonio. Las utilidades de los inversionistas disminuyeron del 2010 al periodo siguiente y esto se debe a una disminución de un 14,56% de las utilidades netas. Con respecto a Carozzi en el año 2010 hay una diferencia mayor, que en el 2011 casi se igualaron.
  • 23. Rendimiento sobre la Rendimiento sobre la Inversión Watt’s Inversión Carozzi Actual: 4,65% Actual: 4,80% Anterior: 5,98% Anterior: 8,67% Podemos observar aquí que Watt’s por cada peso invertido en el 2011 en los activos produjo ese año un rendimiento de 4,65% sobre la inversión, por lo que vemos que la administración ha sido efectiva y ha producido las utilidades sobre los activos totales disponibles, la diferencia de un periodo a otro se ve afectado, como lo señale anteriormente, en la disminución de 14,56% sobre la utilidad neta. Carozzi en el año 2010 muestra una mayor rentabilidad de la inversión, ya que las utilidades netas superan en $24.146.294, pero el 2011 esta empresa sufre una disminución de sus utilidades, pero un aumento significativo en los activos totales.
  • 24. Utilidad Activo Watt’s Utilidad Activo Carozzi Actual: 5,26% Actual: 6,07% Anterior: 6,24% Anterior: 10,63% Este ratio en el caso de Watt’s nos indica que en el 2011 generó una utilidad de 5,26% por cada peso invertido en sus activos. Si vemos en el año 2010 una disminución de las utilidades antes de los impuestos en un 7,33%. La gran diferencia entre Carozzi y Watt’s en el año 2010, se debe a las diferencias que se encuentran en los activos totales, en los cuales y un mejor manejo de sus inversiones que le permiten un mayor enriquecimiento de la empresa, y por añadidura los propietarios.
  • 25. Utilidad Ventas Watt’s Utilidad Ventas Carozzi Actual: 7,93% Actual: 4,76% Anterior: 5,74% Anterior: 10,76% Aquí vemos que Watt’s en el 2011 genero una utilidad de 4,16% por cada peso invertido en sus activos, pero ha tenido una disminución con el periodo anterior, pero es un resultado que puede engañar en el análisis, ya que las ventas aumentaron en $ 34.203.899, lo cual influye en el resultado de este ratio. Con respecto a Carozzi la diferencia de los resultados se dan por la cantidad vendida por la empresa que supera en $165.988.911en el año 2010.
  • 26. Margen Utilidad Bruta Margen Utilidad Bruta Carozzi Watt’s Actual: 30,52% Actual: 23,3% Anterior: 32,87% Anterior: 25,4% El margen de la utilidad bruta nos indica las ganancias con respecto a las ventas, disminuyendo con anterioridad los costos de las ventas, por lo cual vemos que Watt’s obtiene un 23,3% de utilidad por cada venta que realiza. Con respecto al periodo anterior hay una pequeña variación por el aumento de las ventas en un 11,7% y el costo de ventas en un 14,83%. Con respecto a la Industria, vemos una diferencia, cómo he señalado antes en las cantidades vendidas y los costos de estas.
  • 27. Margen Utilidad Neta Margen Utilidad Neta Carozzi Watt’s Actual: 6,28% Actual: 4,21% Anterior: 8,78% Anterior: 5,50% Con respecto a estos valores, en el 2011 por cada unidad monetaria que vendió la empresa, esta obtuvo una utilidad de 4,21%, por lo cual vemos que los esfuerzos realizados por la empresa está obteniendo un retribución adecuada para los inversionistas, aunque menor en comparación con el año 2010. De acuerdo a la industria podemos ver que en el año 2010 hubo una mayor diferencia entre estos márgenes, debido a que la relación entre la utilidad liquida y las ventas han obtenido mayores retribuciones
  • 28. Análisis Du-Pont Carozzi Análisis Du-Pont Watt’s Actual: 6,07% Actual: 4,65% Anterior: 10,63% Anterior: 5,98% Aquí tenemos que por cada peso invertido en los activos un rendimiento de 4,65% sobre los capitales invertidos. Si esto lo complementamos con la utilidad de los activos, vemos que se mantiene una misma proporción, lo cual podemos interpretarlo que los márgenes netos de ventas se han mantenido. Esto se ve muy influenciado por el efectivo que posee la empresa en el 2011 en comparación con el 2010, donde obtuvo un aumento de 78,85%. Con respecto al periodo anterior podemos ver una diferencia significativa debido a que esta posee rendimientos positivos, los cuales nos grafican lo bien posicionada que se encuentra, las buenas decisiones tomadas por parte de la cúpula de la empresa, que lo vemos reflejado en el 10,63% de rendimiento en 2010 y 6,07% en 2011, aunque haya disminuido de un periodo a otro.
  • 29. Actividad o Eficiencia Rotación de Inventario Rotación de Inventario Watt’s Carozzi Actual: 4,22 Actual: 3,79 Anterior: 4,46 Anterior: 4,51 Aquí vemos que 4,22 veces rota o es vendido los inventarios en el año, en estese está cuantificando el tiempo que demora la inversión en inventarios hasta convertirse en efectivo y permite saber el número de veces que esta inversión va al mercado en el periodo de 2011, por lo tanto cada 86,5 días en que los inventarios van al mercado En comparación con Carozzi, vemos que en el 2011 se encuentra sobre su competencia, ya que demora 96,3 días en rotar los inventarios ya que varía en un 29,2% en aumento de sus existencias.
  • 30. Rotación de Activos Rotación de Activos Totales Totales Carozzi Watt’s Actual: 0,76 Actual: 1,10 Anterior: 0,99 Anterior: 1,09 En este ratio vemos muy cercano los porcentajes de Watt’s con Carozzi, debido a que en el 2011 la empresa coloco entre sus clientes 1.1 veces el valor de las inversiones efectuadas. Con esto muestra la cantidad de veces que rota o es vendida la inversión en el año, midiendo el tiempo que toman los inventarios en convertirse en efectivo. Toda la influencia de estos resultados con respecto a los activos es por los activos no circulantes que disminuyeron significativamente, como los activos por impuestos diferidos, que restaron en un 33,29%.
  • 31. Rotación de Activos Fijos Rotación de Activos Fijos Watt’s Carozzi Actual: 2,50 Actual: 1,84 Anterior: 2,34 Anterior: 2,53 La rotación de activos fijos para el 2011 grafica que se colocaron en el mercado 2,5 veces el valor de lo invertido en propiedades, plantas y equipos. Aquí vemos un alto índice de rotación, lo que puede indicar una inversión adecuada, en relación a lo que se está produciendo, por lo que la empresa no necesita liquidar estos activos de manera urgente. Todo esto se debe a que en este rubro esto corresponde principalmente a terrenos, construcciones, obras de infraestructura y maquinarias y equipos, se encuentran registrados a su costo menos su correspondiente depreciación y eventual pérdida de valor por deterioro. El costo incluye gastos que son directamente atribuibles a la adquisición del bien.
  • 32. Razón de Mercado Utilidad por Utilidad por Acción Acción Watt’s Carozzi Actual: 0,043 Actual: 129,927 Anterior: 0,051 Anterior: 173,454 En este ratio se pueden calcular las utilidades netas por acción común, con respecto a la gran diferencia que presenta una empresa con respecto a la otra, es por la cantidad de acciones que maneja en el mercado cada una de las empresas, ya que Carozzi posee 231.867 acciones comunes a diferencia de Watt’s que ha puesto una mayor cantidad de acciones a la venta con 319.499.948 de acciones, todo en el año 2011, esto lo podemos interpretar como que Watt’s ha buscado obtener, mediante una fórmula diferente, mayores utilidades por las acciones en circulación, de forma más riesgosa, para expandir sus actividades o satisfacer ciertas necesidades de la empresa, es decir pueden obtener financiamiento a través de deuda.
  • 33. Conclusión En el caso de Watt’s se saca un balance positivo a los resultados obtenidos por la empresa, tanto en el periodo 2010, donde se vio fuertemente afectada por el terremoto, aunque revisando los cálculos nos muestran una mejores resultados, pero hay que tener en cuenta que después de sucedido el terremoto las personas quisieron tener suministros suficientes para sus familias por cualquier catástrofe que volviera a ocurrir, lo cual vemos que en el 2011, después que todo se tranquilizo, una baja en estos índices.