SlideShare una empresa de Scribd logo
Como Lograr ser PMP
en su primer Intento!
Yorladis Ballesteros
Móvil + 317 4333551
Skype itservice.comercial
pm@itservice.com.co
www.itservice.com.co
Pasos para lograr la Certificación PMP
 Cumpla los requisitos para ser PMP
 Haga un curso preparatorio
Comience a estudiar y realice practicas en
simuladores de exámenes online
Decida la fecha de tu examen
 Diligencie la solicitud en el PMI
 Realice el pago de la cuota del examen
 Cumpla con el proceso de auditoría (si procede)
 Reserve fecha de examen en la web de Prometric
Estudie, estudie y estudie
 Celebra su éxito
Requisitos para Lograr la Certificación PMP
Como referencia, el Project Management Institute (PMI) establece que
los candidatos que deseen presentar el Examen, deben pertenecer a
cualquierade las siguientes dos categorías:
Si eres un ProfesionalGraduado, deberás cumplir con:
 Al menos 4500 horas de experiencia en administración de proyectos
en los cinco grupos de procesos. Esta experiencia debió ser cubierta
en un periodo de 36 meses (3 años) anterior al periodo de
aplicación del examen, máximo 5 años
 35 horas de capacitación en el área de Administración de Proyectos.
Si eres Estudiante, deberás cumplir con:
 Al menos 7500 hrs. De experiencia en administración de proyectos
en los cinco grupos de procesos. Esta experiencia debió ser cubierta
en un periodo de 60 meses (5 años) anterior al periodo de
aplicación del examen, máximo 7 años
 35 horas de capacitación de Administración deProyectos
Y si no cumplo con los requisitospara
certificarmecomo PMP?
Podrías optar por la certificación CAPM
CAPM son las siglas de Certified Associate in Project Management lo
que sería en español Certificado asociado en gestión de Proyectos o
como lo traduce el PMI Técnico Certificado en Dirección de Proyectos
Es la certificación inicial o más básica de las dos. Permite acreditar que
se tienen los conocimientos sobre Gestión de Proyectos relativos al
Pmbok aunque se tenga poca o ninguna experiencia en la gestión de
proyectos
Los requisitos para la certificación como CAPM son:
 El candidato debe de poseer un título de bachillerato y comprobar
1500 horas que ha estado trabajando como miembro del equipo de
dirección de un proyecto, o comprobar 23 horas de estudio en
dirección de proyectos.
Qué diferencia hay entre CAPM y PMP?
Un CAPM tiene que demostrar que conoce bien las buenas prácticas
documentadas en el PMBOK, mientras que un PMP, además de eso,
tiene que demostrar que sabe cómo aplicar dichas prácticas en sus
proyectos.
La mayoría de las preguntas del CAPM son teóricas; quizás un poco más
parecidas a las que te encontrarás en los exámenes de evaluación de
las sesiones del curso. Podrías esperar una buena cantidad de
preguntas relacionadas con las entradas, herramientas y salidas de los
procesos.
En cambio en el examen como PMP las preguntas suelen ser más
difíciles, pues hay que entender más a fondo los conceptos y haberlos
vivido para poder comprenderlos. En el PMP las preguntas son más
situacionales,lo que las hace más complicadas
¿Qué etapas hay que alcanzar para certificarse
PMP o CAPM
Revisar la información necesaria exigida por el PMI correspondiente a
la certificación a la cual aspira y asegurar que tiene los requisitos para
ser admitido.
Llevar a cabo el proceso de admisión, llenando la planilla con los datos
requeridos y los datospara el pago, y enviarlaen línea al PMI
No deberá incluir anexos, pero si posteriormente usted es seleccionado
al azar por el proceso de auditoria, el PMI podrá solicitarle todos los
anexos que requiera para verificar sus datos.
Esperar la carta de admisión del PMI que deberá llegarle por correo. Si
es aceptado proceder a coordinar la fecha de presentación de examen.
Usted tiene un año para presentar su examen.
Informacion Acerca de la
experiencia en Proyectos
Si no he sido el Líder de Proyectos aplico?
Tiene que tener en cuenta algunas restricciones sobre las horas de
experiencia que puede contar para acreditar su certificado:
Las horas de experiencia se entiende que son horas aplicando
cualquiera de los 5 procesos de PMBOK: Iniciación, Planificación,
Ejecución, Monitorización y Controly Cierre.
Hay que demostrar experiencia en todos los procesos aunque no
necesariamente debe ser dentro de un mismo proyecto (puede ser que
en un proyecto solo haya trabajadoen 1 proceso y no en todos).
Sólo se contaránlas horas de experiencia de los últimos 8 años
Si trabajoen varios proyectos a la vez sólo le contará uno de ellos.
Como hago Inventario de los años de experiencia
Que Beneficios tengo de certificarme como PMP?
A nivel personal
Para aprender más sobre Gestión de Proyectos. Conocer y ampliar el
conjuntode buenas prácticaspara la gestión de proyectos.
Para conseguir trabajosi no tiene
Para aprender más sobre Gestión de Proyectos. Conocer y ampliar el
conjuntode buenas prácticaspara la gestión de proyectos.
Mejorar en el trabajo o recibirascenso
Muchos trabajos exigen tener una certificación en gestión de proyectos
porque el cliente final lo exige como prerequisitodel proyecto.
Disponer de esta certificación le permite optar a esos puestos de trabajos.
Ampliar sus horizontes profesionales.
La certificación PMP apoyará su cambio de rumbo en su carrera
profesional.
Que Beneficios tengo de certificarme como PMP?
Mejorar su sueldo.
PMP está entre las certificaciones mejor pagadasen el mercado
Se exige para muchos empleos
Si mira muchas ofertas de trabajo podrá ver que se requiere que alguien
esté certificado como PMP. En muchos otros no es un requisito excluyente
pero si determinantea la hora de elegir entre dos candidatos.
Está reconocido internacionalmente
Si ve en los datos de empleos mejor pagados, los certificados PMP están
entre los 5 primeros.
Acerca del
Examen PMP
“
“
Todas las preguntas no se utilizan para Calificarte
El examen para la certificación PMP consiste en un conjunto de 200 preguntas tipo test con una duración total de
4 horas.
Realmentede las 200 preguntas sólo 175 son utilizadaspara puntuar el examen
Acerca del Examen
No hay ningunadistinciónen el examen que permita diferenciar cuales son las preguntaspretest y cuales son las que
se utilizanpara evaluarla certificación.
Las preguntas falladasno cuentan de forma negativa.
Cada pregunta tiene 4 posibles respuestas, siendo válidasólo una o siendo la más correcta sólo una de ellas.
Tenga en cuenta que las preguntassiempre están disponiblesen inglés pero si lo indico a la hora de realizar la
inscripción, podrá disponer de su traduccióna español en el momento del examen
Examen de Certificación PMP
Modelo del Examen PMP
El modelo del examen, detalla el porcentaje de preguntas de cada grupo de
proceso de la dirección de proyectos. La siguiente tabla representa el
porcentajede preguntas de cada dominioincluidosen el examen
Acerca del Examen PMP?
El tiempo asignado para completar el examen por computadora es de
cuatro horas
No hay pausas programadas durante el examen aunque Ud. puede hacerla
si lo necesita. Si
Ud. hace una pausa durante el examen, el reloj continúa corriendo durante
la misma
El puntajepara pasar el examen son 106 preguntas de las 175 preguntas
( aprox 61%)
Una vez pasado el examen, consigues la certificación que es válida durante
3 años y puedes renovar con un nuevo examen a su conclusión o
consiguiendoPDUs de distintasformas.
Si consigues 60 PDUs durante los 3 años en los cuales estás certificado, tu
certificación se renovará automáticamente sin necesidad de repetir el
examen.
La forma usual de conseguir PDUs es recibiendo formación, asistiendo a
Webinars y conferencias, etc
Acerca del Examen CAPM?
¿En qué consiste el examen de CertificaciónCAPM?
El examen para la certificación CAPM consiste en un conjunto de 150
preguntastipo test con una duracióntotal de 3 horas.
No todas las preguntas puntúan
Como en el caso de PMP, todas las preguntas no se utilizan para puntuar el
examen.
15 preguntas pretest. Son introducidas en el examen para ser probadas
antes de incorporarlas al examen como preguntas puntuables de forma
definitiva
135 preguntas puntuables. Sobre estas preguntas son sobre las que
realmente puntuarántu examen
Cada pregunta tiene 4 posibles respuesta, siendo válida sólo una o siendo
la más correcta sólo una de ellas.
RECOMENDACIONES PARA PASAR EL EXAMEN
 Estudiary entender el PMBOK® Guide ( áreas de conocimientoy grupos de procesos, herramientasy técnicasy
código de ética de PMP)
 Crear un plan de estudio de aproximadamentede 2 a 3 meses
 Se le recomienda prepararse tomando un curso de preparación de examen sus probabilidadesaumentansi
toman clases, especialmentesi es de un formador acreditadopor PMI (Registered EducationProvider), pues
estos cursos generalmentetienen altacalidady los instructores suelen tener mucha experiencia
 Realizar muchas practicasen simulacrosque le van ayudara mejorar la probabilidadde pasar el examen e ira
midiendosu nivel de conocimiento
 Hay mucha información de apoyo y buenos materiales de estudio.Esto es muy importante.Si decide prepararse
la certificación puede consultarmultitudde libros sobre el tema, foros de ayuda,de consulta, preparadores
personales, simuladores de examen, etc.
 Todo este material que te comento lo puede encontrar en inglés y en español.
Todaslas certificaciones no poseen las mismas facilidadesa la hora de prepararse y mucho menos en español
 Presentar examen antesde que cambie a la sexta edición
RECOMENDACIONES PARA PASAR EL EXAMEN
 Cuando ensaye preguntas, piense por qué es correcta la respuesta correcta y las otras opciones son incorrectas.
Medite sobre todo cuando tenga fallos inesperados, haga anotacionespara que no le vuelvana ocurrir.
Si ha atendido a un curso de preparación para el examen PMP, puede sustituir estos libros por el material
suministradopor el instructor. El objetivoen esta fase es eliminar todas las dudas conceptuales
Se recomienda que lean el PMBOK como mínimo dos veces antes de presentarse al examen
En la última fase de estudio, dedíquese a ensayar muchas preguntas, cuantas más mejor. Es muy importante el
rendimiento en el examen (en media, un poco más de un minuto por pregunta, o 50 preguntas a la hora). Hay muchas
preguntas típicas y muchas fuentes de preguntas y simuladores, gratis y de pago. En esta fase es muy efectivo y
motivadorformar parte de un grupo de estudio, prepararseconjuntamentecon otros candidatos
Es un examen 200 preguntasen 4 horas, hay que ir a un ritmo de minuto por pregunta, 50 preguntas por hora
Tengan en cuenta que las preguntas no están ordenadas por orden de dificultad, al lado de una muy sencilla puede
haber una muy difícil que nos puede hacer perder tiempo valioso, sobre todo al principio. Por eso lo más inteligente
es hacer una primera pasada en la que solo responden aquellas que saben con total seguridad. Las demás las dejan
marcadas para revisar.
RECOMENDACIONES PARA PASAR EL EXAMEN
En la segunda pasada ya se centran en las que han dudado.
Ocurre que, como ya han perdido el temor, muchas de las que antes dudaban ahora les parecerán evidentes. De esta
manera se consigue perder menor tiempo al principio
hay que saber que PMBOK es un marco de buenas prácticas de gestión de proyectos, no es una metodología. Es decir,
PMBOK dice el qué, pero no el cómo
tengan también en cuenta que sí hay ciertas cosas obligatoriasparaPMI, por ejemplo:
Ningún proyecto debería aprobarsesin un acta de constitución.
Ningún proyecto debería comenzar los trabajossin un plan de gestión del proyecto.
Todas las solicitudes de cambio han de seguir el sistema integrado de control de cambios y aprobarse o rechazarse de
forma centralizada.
EVM siempre es el método preferido para controlarlos costes.
Siempre es mejor afrontarlos conflictos cuando se presentan.
Siempre es mejor investigarla causa raíz de los problemas.
Llevamos muchosaños formando
PMP´s y los resultadoshan sido muy
buenos.
• Fije su Objetivo
• Vaya por su Meta
• Planifique su examen con antelación
• Entender
• Actitud
Toma la Decisión de preparartepara pasar tu examen de
CertificacióninternacionalPMP
TE OTORGAMOS UN 10% DE DESCUENTO SI ESTAS INTERESADO EN ALGUNO DE
NUERSTROS
PMP O CAPM
GERENCIA DE PROYECTOS
01
02
03
04
SCRUM MASTER- METODOLOGIA AGIL EN PROYECTOS
PRODUCT OWNER
Mayores Informes
Yorladis Ballesteros Valencia
Celular 57 317433551
Skype itservice.comercial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño Instruccional - Taller 4 - ETEL 604
Diseño Instruccional - Taller 4 - ETEL 604Diseño Instruccional - Taller 4 - ETEL 604
Diseño Instruccional - Taller 4 - ETEL 604
Slide_Luis
 
El valor de una metodologia de administracion de proyectos
El valor de una metodologia de administracion de proyectosEl valor de una metodologia de administracion de proyectos
El valor de una metodologia de administracion de proyectos
Jose Esterkin
 
Borrador del Análisis de Necesidades - Taller 3 - ETEL 604
Borrador del Análisis de Necesidades - Taller 3 - ETEL 604Borrador del Análisis de Necesidades - Taller 3 - ETEL 604
Borrador del Análisis de Necesidades - Taller 3 - ETEL 604
Slide_Luis
 
Alpha coaching avanzadas
Alpha coaching avanzadasAlpha coaching avanzadas
Alpha coaching avanzadas
Daniel Oropeza
 
Hpe u3 a4_lula
Hpe u3 a4_lulaHpe u3 a4_lula
Hpe u3 a4_lula
Luis Lopez Ac
 
La profesionalización de la dirección de proyectos
La profesionalización de la dirección de proyectosLa profesionalización de la dirección de proyectos
La profesionalización de la dirección de proyectos
Alejandro Domínguez Torres
 
Presentación sobre reglas y procedimientos en clase
Presentación sobre reglas y procedimientos en clasePresentación sobre reglas y procedimientos en clase
Presentación sobre reglas y procedimientos en clase
Publimarketeros21, Neuronegocios Consulting, Tú Empresa Rentable
 
¿Todos los PMPs pueden ser directores de proyectos?
¿Todos los PMPs pueden ser directores de proyectos?¿Todos los PMPs pueden ser directores de proyectos?
¿Todos los PMPs pueden ser directores de proyectos?
Alejandro Domínguez Torres
 
Protocolo programando el futuro asesores
Protocolo programando el futuro asesoresProtocolo programando el futuro asesores
Protocolo programando el futuro asesoresarkoscr
 

La actualidad más candente (12)

Modelo de cuestionario inicial para conocer el perfil del grupo
Modelo de cuestionario inicial para conocer el perfil del grupoModelo de cuestionario inicial para conocer el perfil del grupo
Modelo de cuestionario inicial para conocer el perfil del grupo
 
Diseño Instruccional - Taller 4 - ETEL 604
Diseño Instruccional - Taller 4 - ETEL 604Diseño Instruccional - Taller 4 - ETEL 604
Diseño Instruccional - Taller 4 - ETEL 604
 
El valor de una metodologia de administracion de proyectos
El valor de una metodologia de administracion de proyectosEl valor de una metodologia de administracion de proyectos
El valor de una metodologia de administracion de proyectos
 
Borrador del Análisis de Necesidades - Taller 3 - ETEL 604
Borrador del Análisis de Necesidades - Taller 3 - ETEL 604Borrador del Análisis de Necesidades - Taller 3 - ETEL 604
Borrador del Análisis de Necesidades - Taller 3 - ETEL 604
 
Alpha coaching avanzadas
Alpha coaching avanzadasAlpha coaching avanzadas
Alpha coaching avanzadas
 
Hpe u3 a4_lula
Hpe u3 a4_lulaHpe u3 a4_lula
Hpe u3 a4_lula
 
Metos y tecnicas de Capacitacion y desarrollo
Metos y tecnicas de Capacitacion y desarrolloMetos y tecnicas de Capacitacion y desarrollo
Metos y tecnicas de Capacitacion y desarrollo
 
La profesionalización de la dirección de proyectos
La profesionalización de la dirección de proyectosLa profesionalización de la dirección de proyectos
La profesionalización de la dirección de proyectos
 
Presentación sobre reglas y procedimientos en clase
Presentación sobre reglas y procedimientos en clasePresentación sobre reglas y procedimientos en clase
Presentación sobre reglas y procedimientos en clase
 
¿Todos los PMPs pueden ser directores de proyectos?
¿Todos los PMPs pueden ser directores de proyectos?¿Todos los PMPs pueden ser directores de proyectos?
¿Todos los PMPs pueden ser directores de proyectos?
 
Protocolo programando el futuro asesores
Protocolo programando el futuro asesoresProtocolo programando el futuro asesores
Protocolo programando el futuro asesores
 
Bloque de cierre
Bloque de cierre Bloque de cierre
Bloque de cierre
 

Destacado

PMP MOLD Factory
PMP MOLD Factory PMP MOLD Factory
PMP MOLD Factory
Jim Wu
 
US Pmp Overview 2008
US Pmp Overview 2008US Pmp Overview 2008
US Pmp Overview 2008
Jaydeep Adhikari
 
PMP Exam Prep Plus: Why E-Learning?
PMP Exam Prep Plus: Why E-Learning?PMP Exam Prep Plus: Why E-Learning?
PMP Exam Prep Plus: Why E-Learning?
Project Management Academy
 
PMP Exam Prep - Communications Management
PMP Exam Prep - Communications ManagementPMP Exam Prep - Communications Management
PMP Exam Prep - Communications Management
tkrikau
 
How To Pass PMP Exam- PMP Certification Presentation
How To Pass PMP Exam- PMP Certification PresentationHow To Pass PMP Exam- PMP Certification Presentation
How To Pass PMP Exam- PMP Certification Presentation
Simplilearn
 
PMESN: Step-by-step guide to filling PMP application
PMESN: Step-by-step guide to filling PMP applicationPMESN: Step-by-step guide to filling PMP application
PMESN: Step-by-step guide to filling PMP application
PMExamSmartNotes
 
Mastering ITTO DataFlow PMP - PMBOK Version 5
Mastering ITTO DataFlow PMP - PMBOK Version 5Mastering ITTO DataFlow PMP - PMBOK Version 5
Mastering ITTO DataFlow PMP - PMBOK Version 5
sandeep sonkusale
 
Project Integration Management - PMP Preparation
Project Integration Management - PMP PreparationProject Integration Management - PMP Preparation
Project Integration Management - PMP Preparation
Vladimir Vujovic
 
PMI Changes to PMP Exam Content 2015
PMI Changes to PMP Exam Content 2015PMI Changes to PMP Exam Content 2015
PMI Changes to PMP Exam Content 2015
Beyond Execution
 
PM Flashcards
PM FlashcardsPM Flashcards
PM Flashcards
eliza_efendi
 
2017 | E-Brochure | PMP® Fast Track (4 Days) | Project Management Training - ...
2017 | E-Brochure | PMP® Fast Track (4 Days) | Project Management Training - ...2017 | E-Brochure | PMP® Fast Track (4 Days) | Project Management Training - ...
2017 | E-Brochure | PMP® Fast Track (4 Days) | Project Management Training - ...
Dcolearning
 
Maintaining PMP Credential
Maintaining PMP CredentialMaintaining PMP Credential
Maintaining PMP Credential
pritamdutt
 
Gerencia Ágil de Proyectos
Gerencia Ágil de ProyectosGerencia Ágil de Proyectos
Gerencia Ágil de Proyectos
Alberto Dominguez
 
PMP selected topics and ideas
PMP selected topics and ideasPMP selected topics and ideas
PMP selected topics and ideas
Ahmad Hamid
 
PMP PMbok 5th CH1 - CH2
PMP PMbok 5th CH1 - CH2PMP PMbok 5th CH1 - CH2
PMP PMbok 5th CH1 - CH2
Abdullah Ahmed, PMP, RMP
 
PMP Key Exam Concepts WPD, WPI & WPR
PMP Key Exam Concepts WPD, WPI & WPRPMP Key Exam Concepts WPD, WPI & WPR
PMP Key Exam Concepts WPD, WPI & WPR
Anand Bobade
 
PMP Key Exam Concepts - Formulas
PMP Key Exam Concepts - FormulasPMP Key Exam Concepts - Formulas
PMP Key Exam Concepts - Formulas
Anand Bobade
 

Destacado (18)

PMP MOLD Factory
PMP MOLD Factory PMP MOLD Factory
PMP MOLD Factory
 
US Pmp Overview 2008
US Pmp Overview 2008US Pmp Overview 2008
US Pmp Overview 2008
 
PMP Exam Prep Plus: Why E-Learning?
PMP Exam Prep Plus: Why E-Learning?PMP Exam Prep Plus: Why E-Learning?
PMP Exam Prep Plus: Why E-Learning?
 
PMP Exam Prep - Communications Management
PMP Exam Prep - Communications ManagementPMP Exam Prep - Communications Management
PMP Exam Prep - Communications Management
 
How To Pass PMP Exam- PMP Certification Presentation
How To Pass PMP Exam- PMP Certification PresentationHow To Pass PMP Exam- PMP Certification Presentation
How To Pass PMP Exam- PMP Certification Presentation
 
PMESN: Step-by-step guide to filling PMP application
PMESN: Step-by-step guide to filling PMP applicationPMESN: Step-by-step guide to filling PMP application
PMESN: Step-by-step guide to filling PMP application
 
Mastering ITTO DataFlow PMP - PMBOK Version 5
Mastering ITTO DataFlow PMP - PMBOK Version 5Mastering ITTO DataFlow PMP - PMBOK Version 5
Mastering ITTO DataFlow PMP - PMBOK Version 5
 
Project Integration Management - PMP Preparation
Project Integration Management - PMP PreparationProject Integration Management - PMP Preparation
Project Integration Management - PMP Preparation
 
PMI Changes to PMP Exam Content 2015
PMI Changes to PMP Exam Content 2015PMI Changes to PMP Exam Content 2015
PMI Changes to PMP Exam Content 2015
 
PM Flashcards
PM FlashcardsPM Flashcards
PM Flashcards
 
2017 | E-Brochure | PMP® Fast Track (4 Days) | Project Management Training - ...
2017 | E-Brochure | PMP® Fast Track (4 Days) | Project Management Training - ...2017 | E-Brochure | PMP® Fast Track (4 Days) | Project Management Training - ...
2017 | E-Brochure | PMP® Fast Track (4 Days) | Project Management Training - ...
 
Pmp risk management
Pmp risk managementPmp risk management
Pmp risk management
 
Maintaining PMP Credential
Maintaining PMP CredentialMaintaining PMP Credential
Maintaining PMP Credential
 
Gerencia Ágil de Proyectos
Gerencia Ágil de ProyectosGerencia Ágil de Proyectos
Gerencia Ágil de Proyectos
 
PMP selected topics and ideas
PMP selected topics and ideasPMP selected topics and ideas
PMP selected topics and ideas
 
PMP PMbok 5th CH1 - CH2
PMP PMbok 5th CH1 - CH2PMP PMbok 5th CH1 - CH2
PMP PMbok 5th CH1 - CH2
 
PMP Key Exam Concepts WPD, WPI & WPR
PMP Key Exam Concepts WPD, WPI & WPRPMP Key Exam Concepts WPD, WPI & WPR
PMP Key Exam Concepts WPD, WPI & WPR
 
PMP Key Exam Concepts - Formulas
PMP Key Exam Concepts - FormulasPMP Key Exam Concepts - Formulas
PMP Key Exam Concepts - Formulas
 

Similar a Webinar como lograr ser pmp

Clase 00 a1 certificacion pmp
Clase 00 a1 certificacion pmpClase 00 a1 certificacion pmp
Clase 00 a1 certificacion pmp
Cesar Alvarez
 
Como Lograr Ser PMP
Como Lograr Ser PMPComo Lograr Ser PMP
Como Lograr Ser PMP
itService ®
 
Certificación pmp introducción al proceso de certificación
Certificación pmp   introducción al proceso de certificaciónCertificación pmp   introducción al proceso de certificación
Certificación pmp introducción al proceso de certificación
COFRE Consultores
 
Proceso de Certificacion PMP 01.pdf
Proceso de Certificacion PMP 01.pdfProceso de Certificacion PMP 01.pdf
Proceso de Certificacion PMP 01.pdf
CESARYCHAMBIA
 
Proceso de Certificación PMP®
Proceso de Certificación PMP®Proceso de Certificación PMP®
Proceso de Certificación PMP®Dharma Consulting
 
Beneficios, certificacion y afiliacion del pmi
Beneficios, certificacion y afiliacion del pmiBeneficios, certificacion y afiliacion del pmi
Beneficios, certificacion y afiliacion del pmisandrariveram
 
PMP ó CAPM - requisitos de certificación
PMP ó CAPM - requisitos de certificaciónPMP ó CAPM - requisitos de certificación
PMP ó CAPM - requisitos de certificación
Sistemas Expertos SAS
 
Curso Blearning de Preparación a PMP para toda la República
Curso Blearning de Preparación a PMP para toda la RepúblicaCurso Blearning de Preparación a PMP para toda la República
Curso Blearning de Preparación a PMP para toda la República
Omar Lugo Sánchez
 
Manual de postulación PMBOK 5
Manual de postulación PMBOK 5Manual de postulación PMBOK 5
Manual de postulación PMBOK 5
Marco Antonio Chambe Zegarra
 
Pmp (project management professional)
Pmp (project management professional)Pmp (project management professional)
Pmp (project management professional)Chococherry Guerrero
 
Certificaciones del pmi capm, pmi sp, pmi rmp, pmp, pg mp
Certificaciones del pmi capm, pmi sp, pmi rmp, pmp, pg mpCertificaciones del pmi capm, pmi sp, pmi rmp, pmp, pg mp
Certificaciones del pmi capm, pmi sp, pmi rmp, pmp, pg mp
CentroPM
 
Manual pmp 201204
Manual pmp 201204Manual pmp 201204
Manual pmp 201204
jeancallata
 
Manual Para Certificacion PMP
Manual Para Certificacion PMPManual Para Certificacion PMP
Manual Para Certificacion PMP
Julio Sanchez Zambrano
 
Tema 1 Certificaciones en Proyectos.pptx
Tema 1 Certificaciones en Proyectos.pptxTema 1 Certificaciones en Proyectos.pptx
Tema 1 Certificaciones en Proyectos.pptx
JoseAngelHiplitoMerc1
 
Procesos de Certificación (PMI- RMP)
Procesos de Certificación (PMI- RMP)Procesos de Certificación (PMI- RMP)
Procesos de Certificación (PMI- RMP)Dharma Consulting
 
QuizPM - Simulador de exámenes PMP
QuizPM - Simulador de exámenes PMPQuizPM - Simulador de exámenes PMP
QuizPM - Simulador de exámenes PMP
itproiectus
 
Presentacin instructor y Examen PMP.pptx
Presentacin instructor y Examen PMP.pptxPresentacin instructor y Examen PMP.pptx
Presentacin instructor y Examen PMP.pptx
ssuser0a8bc0
 
Certificaciones del Project Management Institute (PMI)
Certificaciones del Project Management Institute (PMI)Certificaciones del Project Management Institute (PMI)
Certificaciones del Project Management Institute (PMI)
Lorenzo Armenta Fonseca CAPM, MCP, MCTS
 

Similar a Webinar como lograr ser pmp (20)

Clase 00 a1 certificacion pmp
Clase 00 a1 certificacion pmpClase 00 a1 certificacion pmp
Clase 00 a1 certificacion pmp
 
Como Lograr Ser PMP
Como Lograr Ser PMPComo Lograr Ser PMP
Como Lograr Ser PMP
 
Certificación pmp introducción al proceso de certificación
Certificación pmp   introducción al proceso de certificaciónCertificación pmp   introducción al proceso de certificación
Certificación pmp introducción al proceso de certificación
 
Proceso de Certificacion PMP 01.pdf
Proceso de Certificacion PMP 01.pdfProceso de Certificacion PMP 01.pdf
Proceso de Certificacion PMP 01.pdf
 
Proceso de Certificación PMP®
Proceso de Certificación PMP®Proceso de Certificación PMP®
Proceso de Certificación PMP®
 
Beneficios, certificacion y afiliacion del pmi
Beneficios, certificacion y afiliacion del pmiBeneficios, certificacion y afiliacion del pmi
Beneficios, certificacion y afiliacion del pmi
 
PMP ó CAPM - requisitos de certificación
PMP ó CAPM - requisitos de certificaciónPMP ó CAPM - requisitos de certificación
PMP ó CAPM - requisitos de certificación
 
Curso Blearning de Preparación a PMP para toda la República
Curso Blearning de Preparación a PMP para toda la RepúblicaCurso Blearning de Preparación a PMP para toda la República
Curso Blearning de Preparación a PMP para toda la República
 
Manual de postulación PMBOK 5
Manual de postulación PMBOK 5Manual de postulación PMBOK 5
Manual de postulación PMBOK 5
 
Pmp (project management professional)
Pmp (project management professional)Pmp (project management professional)
Pmp (project management professional)
 
Certificaciones del pmi capm, pmi sp, pmi rmp, pmp, pg mp
Certificaciones del pmi capm, pmi sp, pmi rmp, pmp, pg mpCertificaciones del pmi capm, pmi sp, pmi rmp, pmp, pg mp
Certificaciones del pmi capm, pmi sp, pmi rmp, pmp, pg mp
 
Manual pmp 201204
Manual pmp 201204Manual pmp 201204
Manual pmp 201204
 
Manual Para Certificacion PMP
Manual Para Certificacion PMPManual Para Certificacion PMP
Manual Para Certificacion PMP
 
Tema 1 Certificaciones en Proyectos.pptx
Tema 1 Certificaciones en Proyectos.pptxTema 1 Certificaciones en Proyectos.pptx
Tema 1 Certificaciones en Proyectos.pptx
 
Procesos de Certificación (PMI- RMP)
Procesos de Certificación (PMI- RMP)Procesos de Certificación (PMI- RMP)
Procesos de Certificación (PMI- RMP)
 
QuizPM - Simulador de exámenes PMP
QuizPM - Simulador de exámenes PMPQuizPM - Simulador de exámenes PMP
QuizPM - Simulador de exámenes PMP
 
Distintas Certificaciones PMI - Marcelo Lopez Nocera
Distintas Certificaciones PMI - Marcelo Lopez NoceraDistintas Certificaciones PMI - Marcelo Lopez Nocera
Distintas Certificaciones PMI - Marcelo Lopez Nocera
 
Presentacin instructor y Examen PMP.pptx
Presentacin instructor y Examen PMP.pptxPresentacin instructor y Examen PMP.pptx
Presentacin instructor y Examen PMP.pptx
 
Certificaciones del Project Management Institute (PMI)
Certificaciones del Project Management Institute (PMI)Certificaciones del Project Management Institute (PMI)
Certificaciones del Project Management Institute (PMI)
 
Preparación pmp 95 horas
Preparación pmp 95 horasPreparación pmp 95 horas
Preparación pmp 95 horas
 

Más de itService ®

Dev ops + ITIL / mejor juntos webinar
Dev ops + ITIL / mejor juntos webinarDev ops + ITIL / mejor juntos webinar
Dev ops + ITIL / mejor juntos webinar
itService ®
 
Webinars iso 20000 e ITIL, La diferencia
Webinars iso 20000 e ITIL, La diferenciaWebinars iso 20000 e ITIL, La diferencia
Webinars iso 20000 e ITIL, La diferencia
itService ®
 
Cómo Calcular el Staff en un Service Desk Version 2 -FREE-
Cómo Calcular el Staff en un Service Desk Version 2 -FREE-Cómo Calcular el Staff en un Service Desk Version 2 -FREE-
Cómo Calcular el Staff en un Service Desk Version 2 -FREE-
itService ®
 
Como optimizar costo en TI - Webinar free
Como optimizar costo en TI - Webinar freeComo optimizar costo en TI - Webinar free
Como optimizar costo en TI - Webinar free
itService ®
 
La realidad del product owner 2017 | Webinar
La realidad del product owner 2017 | Webinar La realidad del product owner 2017 | Webinar
La realidad del product owner 2017 | Webinar
itService ®
 
ITIL® Practitioner
ITIL® PractitionerITIL® Practitioner
ITIL® Practitioner
itService ®
 
ITIL Practitioner ATO TOOLKIT - Fact Sheet
ITIL Practitioner   ATO TOOLKIT - Fact SheetITIL Practitioner   ATO TOOLKIT - Fact Sheet
ITIL Practitioner ATO TOOLKIT - Fact Sheet
itService ®
 
Webinar ISO 20000 Gestion de Servicios de TI
Webinar ISO 20000 Gestion de Servicios de TIWebinar ISO 20000 Gestion de Servicios de TI
Webinar ISO 20000 Gestion de Servicios de TI
itService ®
 
Agile Service Management
Agile Service ManagementAgile Service Management
Agile Service Management
itService ®
 
Rol y caracteristicas product owner
Rol y caracteristicas product ownerRol y caracteristicas product owner
Rol y caracteristicas product owner
itService ®
 
Identificar Las Necesidades De Un Proyecto A Través De Las Historias De Usuar...
Identificar Las Necesidades De Un Proyecto A Través De Las Historias De Usuar...Identificar Las Necesidades De Un Proyecto A Través De Las Historias De Usuar...
Identificar Las Necesidades De Un Proyecto A Través De Las Historias De Usuar...
itService ®
 
Proyectos arquitectura y servicios desde cobit5
Proyectos arquitectura y servicios desde cobit5Proyectos arquitectura y servicios desde cobit5
Proyectos arquitectura y servicios desde cobit5
itService ®
 
Identificar las necesidades de un proyecto a través de historias de usuarios 1
Identificar las necesidades de un proyecto a través de historias de usuarios 1Identificar las necesidades de un proyecto a través de historias de usuarios 1
Identificar las necesidades de un proyecto a través de historias de usuarios 1
itService ®
 
Cómo Calcular el Staff en un Service Desk-FREE-
Cómo Calcular el Staff en un Service Desk-FREE-Cómo Calcular el Staff en un Service Desk-FREE-
Cómo Calcular el Staff en un Service Desk-FREE-
itService ®
 
Presentación Webinar Service Desk Metricas KPI´s
Presentación Webinar Service Desk   Metricas KPI´sPresentación Webinar Service Desk   Metricas KPI´s
Presentación Webinar Service Desk Metricas KPI´s
itService ®
 
Webinar alienar ti con el negocio 2016
Webinar alienar ti con el negocio 2016Webinar alienar ti con el negocio 2016
Webinar alienar ti con el negocio 2016
itService ®
 
Cambios en la Renovación del PMI
Cambios en la Renovación del PMICambios en la Renovación del PMI
Cambios en la Renovación del PMI
itService ®
 
Service Desk Management
Service Desk ManagementService Desk Management
Service Desk Management
itService ®
 
Alinear TI con las Metas Empresariales usando Cobit
Alinear TI con las Metas Empresariales usando CobitAlinear TI con las Metas Empresariales usando Cobit
Alinear TI con las Metas Empresariales usando Cobit
itService ®
 
Alinear TI con las Metas Empresariales usando Cobit
Alinear TI con las Metas Empresariales usando CobitAlinear TI con las Metas Empresariales usando Cobit
Alinear TI con las Metas Empresariales usando Cobit
itService ®
 

Más de itService ® (20)

Dev ops + ITIL / mejor juntos webinar
Dev ops + ITIL / mejor juntos webinarDev ops + ITIL / mejor juntos webinar
Dev ops + ITIL / mejor juntos webinar
 
Webinars iso 20000 e ITIL, La diferencia
Webinars iso 20000 e ITIL, La diferenciaWebinars iso 20000 e ITIL, La diferencia
Webinars iso 20000 e ITIL, La diferencia
 
Cómo Calcular el Staff en un Service Desk Version 2 -FREE-
Cómo Calcular el Staff en un Service Desk Version 2 -FREE-Cómo Calcular el Staff en un Service Desk Version 2 -FREE-
Cómo Calcular el Staff en un Service Desk Version 2 -FREE-
 
Como optimizar costo en TI - Webinar free
Como optimizar costo en TI - Webinar freeComo optimizar costo en TI - Webinar free
Como optimizar costo en TI - Webinar free
 
La realidad del product owner 2017 | Webinar
La realidad del product owner 2017 | Webinar La realidad del product owner 2017 | Webinar
La realidad del product owner 2017 | Webinar
 
ITIL® Practitioner
ITIL® PractitionerITIL® Practitioner
ITIL® Practitioner
 
ITIL Practitioner ATO TOOLKIT - Fact Sheet
ITIL Practitioner   ATO TOOLKIT - Fact SheetITIL Practitioner   ATO TOOLKIT - Fact Sheet
ITIL Practitioner ATO TOOLKIT - Fact Sheet
 
Webinar ISO 20000 Gestion de Servicios de TI
Webinar ISO 20000 Gestion de Servicios de TIWebinar ISO 20000 Gestion de Servicios de TI
Webinar ISO 20000 Gestion de Servicios de TI
 
Agile Service Management
Agile Service ManagementAgile Service Management
Agile Service Management
 
Rol y caracteristicas product owner
Rol y caracteristicas product ownerRol y caracteristicas product owner
Rol y caracteristicas product owner
 
Identificar Las Necesidades De Un Proyecto A Través De Las Historias De Usuar...
Identificar Las Necesidades De Un Proyecto A Través De Las Historias De Usuar...Identificar Las Necesidades De Un Proyecto A Través De Las Historias De Usuar...
Identificar Las Necesidades De Un Proyecto A Través De Las Historias De Usuar...
 
Proyectos arquitectura y servicios desde cobit5
Proyectos arquitectura y servicios desde cobit5Proyectos arquitectura y servicios desde cobit5
Proyectos arquitectura y servicios desde cobit5
 
Identificar las necesidades de un proyecto a través de historias de usuarios 1
Identificar las necesidades de un proyecto a través de historias de usuarios 1Identificar las necesidades de un proyecto a través de historias de usuarios 1
Identificar las necesidades de un proyecto a través de historias de usuarios 1
 
Cómo Calcular el Staff en un Service Desk-FREE-
Cómo Calcular el Staff en un Service Desk-FREE-Cómo Calcular el Staff en un Service Desk-FREE-
Cómo Calcular el Staff en un Service Desk-FREE-
 
Presentación Webinar Service Desk Metricas KPI´s
Presentación Webinar Service Desk   Metricas KPI´sPresentación Webinar Service Desk   Metricas KPI´s
Presentación Webinar Service Desk Metricas KPI´s
 
Webinar alienar ti con el negocio 2016
Webinar alienar ti con el negocio 2016Webinar alienar ti con el negocio 2016
Webinar alienar ti con el negocio 2016
 
Cambios en la Renovación del PMI
Cambios en la Renovación del PMICambios en la Renovación del PMI
Cambios en la Renovación del PMI
 
Service Desk Management
Service Desk ManagementService Desk Management
Service Desk Management
 
Alinear TI con las Metas Empresariales usando Cobit
Alinear TI con las Metas Empresariales usando CobitAlinear TI con las Metas Empresariales usando Cobit
Alinear TI con las Metas Empresariales usando Cobit
 
Alinear TI con las Metas Empresariales usando Cobit
Alinear TI con las Metas Empresariales usando CobitAlinear TI con las Metas Empresariales usando Cobit
Alinear TI con las Metas Empresariales usando Cobit
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Webinar como lograr ser pmp

  • 1. Como Lograr ser PMP en su primer Intento! Yorladis Ballesteros Móvil + 317 4333551 Skype itservice.comercial pm@itservice.com.co www.itservice.com.co
  • 2. Pasos para lograr la Certificación PMP  Cumpla los requisitos para ser PMP  Haga un curso preparatorio Comience a estudiar y realice practicas en simuladores de exámenes online Decida la fecha de tu examen  Diligencie la solicitud en el PMI  Realice el pago de la cuota del examen  Cumpla con el proceso de auditoría (si procede)  Reserve fecha de examen en la web de Prometric Estudie, estudie y estudie  Celebra su éxito
  • 3. Requisitos para Lograr la Certificación PMP Como referencia, el Project Management Institute (PMI) establece que los candidatos que deseen presentar el Examen, deben pertenecer a cualquierade las siguientes dos categorías: Si eres un ProfesionalGraduado, deberás cumplir con:  Al menos 4500 horas de experiencia en administración de proyectos en los cinco grupos de procesos. Esta experiencia debió ser cubierta en un periodo de 36 meses (3 años) anterior al periodo de aplicación del examen, máximo 5 años  35 horas de capacitación en el área de Administración de Proyectos. Si eres Estudiante, deberás cumplir con:  Al menos 7500 hrs. De experiencia en administración de proyectos en los cinco grupos de procesos. Esta experiencia debió ser cubierta en un periodo de 60 meses (5 años) anterior al periodo de aplicación del examen, máximo 7 años  35 horas de capacitación de Administración deProyectos
  • 4. Y si no cumplo con los requisitospara certificarmecomo PMP?
  • 5. Podrías optar por la certificación CAPM CAPM son las siglas de Certified Associate in Project Management lo que sería en español Certificado asociado en gestión de Proyectos o como lo traduce el PMI Técnico Certificado en Dirección de Proyectos Es la certificación inicial o más básica de las dos. Permite acreditar que se tienen los conocimientos sobre Gestión de Proyectos relativos al Pmbok aunque se tenga poca o ninguna experiencia en la gestión de proyectos Los requisitos para la certificación como CAPM son:  El candidato debe de poseer un título de bachillerato y comprobar 1500 horas que ha estado trabajando como miembro del equipo de dirección de un proyecto, o comprobar 23 horas de estudio en dirección de proyectos.
  • 6. Qué diferencia hay entre CAPM y PMP? Un CAPM tiene que demostrar que conoce bien las buenas prácticas documentadas en el PMBOK, mientras que un PMP, además de eso, tiene que demostrar que sabe cómo aplicar dichas prácticas en sus proyectos. La mayoría de las preguntas del CAPM son teóricas; quizás un poco más parecidas a las que te encontrarás en los exámenes de evaluación de las sesiones del curso. Podrías esperar una buena cantidad de preguntas relacionadas con las entradas, herramientas y salidas de los procesos. En cambio en el examen como PMP las preguntas suelen ser más difíciles, pues hay que entender más a fondo los conceptos y haberlos vivido para poder comprenderlos. En el PMP las preguntas son más situacionales,lo que las hace más complicadas
  • 7. ¿Qué etapas hay que alcanzar para certificarse PMP o CAPM Revisar la información necesaria exigida por el PMI correspondiente a la certificación a la cual aspira y asegurar que tiene los requisitos para ser admitido. Llevar a cabo el proceso de admisión, llenando la planilla con los datos requeridos y los datospara el pago, y enviarlaen línea al PMI No deberá incluir anexos, pero si posteriormente usted es seleccionado al azar por el proceso de auditoria, el PMI podrá solicitarle todos los anexos que requiera para verificar sus datos. Esperar la carta de admisión del PMI que deberá llegarle por correo. Si es aceptado proceder a coordinar la fecha de presentación de examen. Usted tiene un año para presentar su examen.
  • 8. Informacion Acerca de la experiencia en Proyectos
  • 9. Si no he sido el Líder de Proyectos aplico? Tiene que tener en cuenta algunas restricciones sobre las horas de experiencia que puede contar para acreditar su certificado: Las horas de experiencia se entiende que son horas aplicando cualquiera de los 5 procesos de PMBOK: Iniciación, Planificación, Ejecución, Monitorización y Controly Cierre. Hay que demostrar experiencia en todos los procesos aunque no necesariamente debe ser dentro de un mismo proyecto (puede ser que en un proyecto solo haya trabajadoen 1 proceso y no en todos). Sólo se contaránlas horas de experiencia de los últimos 8 años Si trabajoen varios proyectos a la vez sólo le contará uno de ellos.
  • 10. Como hago Inventario de los años de experiencia
  • 11. Que Beneficios tengo de certificarme como PMP? A nivel personal Para aprender más sobre Gestión de Proyectos. Conocer y ampliar el conjuntode buenas prácticaspara la gestión de proyectos. Para conseguir trabajosi no tiene Para aprender más sobre Gestión de Proyectos. Conocer y ampliar el conjuntode buenas prácticaspara la gestión de proyectos. Mejorar en el trabajo o recibirascenso Muchos trabajos exigen tener una certificación en gestión de proyectos porque el cliente final lo exige como prerequisitodel proyecto. Disponer de esta certificación le permite optar a esos puestos de trabajos. Ampliar sus horizontes profesionales. La certificación PMP apoyará su cambio de rumbo en su carrera profesional.
  • 12. Que Beneficios tengo de certificarme como PMP? Mejorar su sueldo. PMP está entre las certificaciones mejor pagadasen el mercado Se exige para muchos empleos Si mira muchas ofertas de trabajo podrá ver que se requiere que alguien esté certificado como PMP. En muchos otros no es un requisito excluyente pero si determinantea la hora de elegir entre dos candidatos. Está reconocido internacionalmente Si ve en los datos de empleos mejor pagados, los certificados PMP están entre los 5 primeros.
  • 14. Todas las preguntas no se utilizan para Calificarte El examen para la certificación PMP consiste en un conjunto de 200 preguntas tipo test con una duración total de 4 horas. Realmentede las 200 preguntas sólo 175 son utilizadaspara puntuar el examen Acerca del Examen No hay ningunadistinciónen el examen que permita diferenciar cuales son las preguntaspretest y cuales son las que se utilizanpara evaluarla certificación. Las preguntas falladasno cuentan de forma negativa. Cada pregunta tiene 4 posibles respuestas, siendo válidasólo una o siendo la más correcta sólo una de ellas. Tenga en cuenta que las preguntassiempre están disponiblesen inglés pero si lo indico a la hora de realizar la inscripción, podrá disponer de su traduccióna español en el momento del examen Examen de Certificación PMP
  • 15. Modelo del Examen PMP El modelo del examen, detalla el porcentaje de preguntas de cada grupo de proceso de la dirección de proyectos. La siguiente tabla representa el porcentajede preguntas de cada dominioincluidosen el examen
  • 16. Acerca del Examen PMP? El tiempo asignado para completar el examen por computadora es de cuatro horas No hay pausas programadas durante el examen aunque Ud. puede hacerla si lo necesita. Si Ud. hace una pausa durante el examen, el reloj continúa corriendo durante la misma El puntajepara pasar el examen son 106 preguntas de las 175 preguntas ( aprox 61%) Una vez pasado el examen, consigues la certificación que es válida durante 3 años y puedes renovar con un nuevo examen a su conclusión o consiguiendoPDUs de distintasformas. Si consigues 60 PDUs durante los 3 años en los cuales estás certificado, tu certificación se renovará automáticamente sin necesidad de repetir el examen. La forma usual de conseguir PDUs es recibiendo formación, asistiendo a Webinars y conferencias, etc
  • 17. Acerca del Examen CAPM? ¿En qué consiste el examen de CertificaciónCAPM? El examen para la certificación CAPM consiste en un conjunto de 150 preguntastipo test con una duracióntotal de 3 horas. No todas las preguntas puntúan Como en el caso de PMP, todas las preguntas no se utilizan para puntuar el examen. 15 preguntas pretest. Son introducidas en el examen para ser probadas antes de incorporarlas al examen como preguntas puntuables de forma definitiva 135 preguntas puntuables. Sobre estas preguntas son sobre las que realmente puntuarántu examen Cada pregunta tiene 4 posibles respuesta, siendo válida sólo una o siendo la más correcta sólo una de ellas.
  • 18. RECOMENDACIONES PARA PASAR EL EXAMEN  Estudiary entender el PMBOK® Guide ( áreas de conocimientoy grupos de procesos, herramientasy técnicasy código de ética de PMP)  Crear un plan de estudio de aproximadamentede 2 a 3 meses  Se le recomienda prepararse tomando un curso de preparación de examen sus probabilidadesaumentansi toman clases, especialmentesi es de un formador acreditadopor PMI (Registered EducationProvider), pues estos cursos generalmentetienen altacalidady los instructores suelen tener mucha experiencia  Realizar muchas practicasen simulacrosque le van ayudara mejorar la probabilidadde pasar el examen e ira midiendosu nivel de conocimiento  Hay mucha información de apoyo y buenos materiales de estudio.Esto es muy importante.Si decide prepararse la certificación puede consultarmultitudde libros sobre el tema, foros de ayuda,de consulta, preparadores personales, simuladores de examen, etc.  Todo este material que te comento lo puede encontrar en inglés y en español. Todaslas certificaciones no poseen las mismas facilidadesa la hora de prepararse y mucho menos en español  Presentar examen antesde que cambie a la sexta edición
  • 19. RECOMENDACIONES PARA PASAR EL EXAMEN  Cuando ensaye preguntas, piense por qué es correcta la respuesta correcta y las otras opciones son incorrectas. Medite sobre todo cuando tenga fallos inesperados, haga anotacionespara que no le vuelvana ocurrir. Si ha atendido a un curso de preparación para el examen PMP, puede sustituir estos libros por el material suministradopor el instructor. El objetivoen esta fase es eliminar todas las dudas conceptuales Se recomienda que lean el PMBOK como mínimo dos veces antes de presentarse al examen En la última fase de estudio, dedíquese a ensayar muchas preguntas, cuantas más mejor. Es muy importante el rendimiento en el examen (en media, un poco más de un minuto por pregunta, o 50 preguntas a la hora). Hay muchas preguntas típicas y muchas fuentes de preguntas y simuladores, gratis y de pago. En esta fase es muy efectivo y motivadorformar parte de un grupo de estudio, prepararseconjuntamentecon otros candidatos Es un examen 200 preguntasen 4 horas, hay que ir a un ritmo de minuto por pregunta, 50 preguntas por hora Tengan en cuenta que las preguntas no están ordenadas por orden de dificultad, al lado de una muy sencilla puede haber una muy difícil que nos puede hacer perder tiempo valioso, sobre todo al principio. Por eso lo más inteligente es hacer una primera pasada en la que solo responden aquellas que saben con total seguridad. Las demás las dejan marcadas para revisar.
  • 20. RECOMENDACIONES PARA PASAR EL EXAMEN En la segunda pasada ya se centran en las que han dudado. Ocurre que, como ya han perdido el temor, muchas de las que antes dudaban ahora les parecerán evidentes. De esta manera se consigue perder menor tiempo al principio hay que saber que PMBOK es un marco de buenas prácticas de gestión de proyectos, no es una metodología. Es decir, PMBOK dice el qué, pero no el cómo tengan también en cuenta que sí hay ciertas cosas obligatoriasparaPMI, por ejemplo: Ningún proyecto debería aprobarsesin un acta de constitución. Ningún proyecto debería comenzar los trabajossin un plan de gestión del proyecto. Todas las solicitudes de cambio han de seguir el sistema integrado de control de cambios y aprobarse o rechazarse de forma centralizada. EVM siempre es el método preferido para controlarlos costes. Siempre es mejor afrontarlos conflictos cuando se presentan. Siempre es mejor investigarla causa raíz de los problemas.
  • 21. Llevamos muchosaños formando PMP´s y los resultadoshan sido muy buenos. • Fije su Objetivo • Vaya por su Meta • Planifique su examen con antelación • Entender • Actitud Toma la Decisión de preparartepara pasar tu examen de CertificacióninternacionalPMP
  • 22. TE OTORGAMOS UN 10% DE DESCUENTO SI ESTAS INTERESADO EN ALGUNO DE NUERSTROS PMP O CAPM GERENCIA DE PROYECTOS 01 02 03 04 SCRUM MASTER- METODOLOGIA AGIL EN PROYECTOS PRODUCT OWNER
  • 23. Mayores Informes Yorladis Ballesteros Valencia Celular 57 317433551 Skype itservice.comercial