SlideShare una empresa de Scribd logo
z
zz
CAPACITACIÓN
z
3.1 Capacitación y Desarrollo
a. El proceso de
capacitación.
b. Técnicas para la
capacitación.
c. La capacitación para
propósitos especiales.
d. El desarrollo de los
administradores y las
técnicas de
capacitación
e. Como evaluar el
esfuerzo de la
capacitación.
z
CAPACITACIÓN
 La capacitación como parte del
desarrollo del personal es necesario
entenderla como un proceso de
educación,
 No se robotice a los empleados, ya que
consecuentemente estos mismos,
tendrán una visión corta de su trabajo y
una limitada creatividad, impidiéndoles
desarrollarse adecuadamente.
z
Capacitación
Proceso de
enseñanza de las
aptitudes básicas
que los nuevos
empleados necesitan
para realizar su
trabajo
Capacitación
z
Capacitación de
naturaleza a largo plazo.
Desarrollo
gerencial
Desarrollar al empleado
para algún puesto futuro en
la organización o
resolución de problemas
organizacionales
Objetivo
z
 El objetivo de la capacitación era impartir las
técnicas necesarias para realizar el trabajo
 Actualmente se buscan dos objetivos
adicionales:
Aptitudes más
extensas: liderazgo,
comunicación, solución
de problemas, etc.
Mejorar el
compromiso
del
empleado
1
2
z
Para sobrevivir y prosperar se requiere
satisfacer las necesidades de los
consumidores con respecto a la calidad,
variedad, personalización, conveniencia y
puntualidad.
Es necesario que la fuerza laboral este
más que técnicamente capacitada
z
El proceso básico de la capacitación
Evaluación
¿Cuáles son las necesidad
de capacitación para esta
persona y/o puesto?
Establecer los objetivos
de la capacitación
Los objetivos deberán ser
observables y medibles
Capacitación
Las técnicas incluyen
capacitación en el puesto,
aprendizaje programado
Evaluación
Medir la reacción,
aprendizaje, conducta
o resultados.
3 4
1 2
3 4
z
Capacitacióny aprendizaje
 La capacitación es en esencia un proceso
de aprendizaje.
 Haga el material significativo
 Proporcionar un bosquejo del material que se va a
presentar. La imagen global facilita el aprendizaje
 Utilice una variedad de ejemplos familiares
 Organice el material de manera lógica
 Trate de utilizar términos y conceptos familiares
 Utilice tanto apoyo visual como sea posible
z
Prepare la transferencia del
aprendizaje: facilitar la
transferencia del aprendizaje
desde el sitio de la
capacitación hacia el sitio del
trabajo
 Aumento de la similitud
 Prácticas
 Marque o identifique
cada característica de la
máquina y/o paso en el
proceso
zz
 Motive a los
asistentes: el
aprendizaje es más
fácil cuando alguien
está motivado
 Mejorar con la
práctica
 Reforzar
respuestas
correctas
 Dejar a los
participantes ir a su
propio ritmo.
z
Aspectos Legales
CAPITULO IV
De la Capacitación y Adiestramiento de los Trabajadores para la
Productividad
z
MARCO LEGAL
 Artículo 163.: Todo trabajador tiene el derecho a que su
patrón le proporcione capacitación o adiestramiento en su
trabajo que le permita elevar su nivel de vida y
productividad…
z
Los patrones podrán
convenir con los
trabajadores en que la
capacitación o
adiestramiento se
proporcione a éstos dentro
de la misma empresa o
fuera de ella
zz
Las instituciones o
escuelas que deseen
impartir capacitación o
adiestramiento, así
como su personal
docente, deberán estar
autorizadas y
registradas por la
Secretaría del Trabajo
y Previsión Social (Art.
165).
z
La capacitación o
adiestramiento a que
se refiere el artículo
163, deberá impartirse
al trabajador durante
las horas de su
jornada de trabajo;
01
salvo que, atendiendo
a la naturaleza de los
servicios, patrón y
trabajador convengan
que podrá impartirse
de otra manera (Art.
167).
02
z
 Artículo 168. La capacitación y el adiestramiento
deberán tener por objeto:
I. Actualizar y perfeccionar los conocimientos y
habilidades del trabajador en su actividad;
II. Preparar al trabajador para ocupar una vacante o
puesto de nueva creación;
III. Prevenir riesgos de trabajo;
IV. Incrementar la productividad; y,
V. En general, mejorar las aptitudes del trabajador.
z
 Artículo 170. Los trabajadores a
quienes se imparta capacitación o
adiestramiento están obligados a:
I. Asistir puntualmente a los cursos;
II. Atender las indicaciones de las
personas que impartan la capacitación
o adiestramiento;
III. Presentar los exámenes de
evaluación de conocimientos y de
aptitud que sean requeridos.
z
Cómoevaluar las necesidadde
capacitación
 El primer paso es determinar el tipo de
capacitación que se requiere
 Capacitación para nuevos empleados
 Capacitación para empleados actuales
 La necesidad deriva de diversos problemas
 No siempre la capacitación es la solución
z
Técnicas principalespara determinarlosrequerimientos
decapacitación
Estudio detallado de
un puesto para
identificar las
habilidades
requeridas, de tal
manera que se podría
instituir un programa
de capacitación
adecuado
Estudio cuidadoso del
desempeño para identificar
una deficiencia y
posteriormente corregirla con
nuevo equipo, un nuevo
empleado, un programa de
capacitación o cualquier otro
ajuste
Análisis de
tareas
Análisis del
desempeño
z
Análisis de tareas: Evaluación delas necesidades de
capacitación de losnuevos empleados
 Apropiado para determinar las necesidades de
capacitación de empleados en puestos nuevos
 Objetivo: desarrollar la capacidad y el conocimiento
requerido para el desempeño eficiente
La capacitación:
Generalmente se basa en el análisis de tareas
Descripción del puesto
Especificaciones
z
Formas de registro del análisisdetareas
 Consolida la información referente a las tareas
y experiencia requeridas en el puesto
Especialmente útil para determinar los
requerimientos de capacitación
z
Análisis del desempeño: cómo determinar lasnecesidades
de capacitación de los empleados actuales
ANÁLISISDEL
DESEMPEÑO
Significa la verificación de
que existe una deficiencia
importante en el rendimiento
y posteriormente determinar
si debe rectificarse mediante
la capacitación u otro medio
z
1.Evaluar el desempeñodelempleado…
Si se desea mejorar el
desempeño del
trabajador…
Determinar cuál
es actualmente el
desempeño de la
persona
Cómo se
desearía que
fuera
Centro del análisisde
desempeño
No puedo
No quiero
1.Determine si el problema es
no puedo
• Causas específicas
2.Cuando el problema es “no
quiero”
• El empleado podría
realizar el trabajo si
quisiera
3.Cambiar el sistema de
recompensas por un sistema
de incentivos
z
Cómo establecer los objetivos de la
capacitación
Establecer objetivos de la capacitación
concretos y medibles es la base que
debe resultar de la determinación de las
necesidades de capacitación (DNC)
Técnicasde capacitación
DETERMINAR LAS NECESIDADES DE CAPACITACIÓN
Establecer los objetivos de capacitación
se puede llevar a cabo la capacitación
z
Capacitación en elpuesto
 En muchas compañías este tipo de capacitación es la única
clase de capacitación
 Incluye la asignación de los nuevos empleados a los
trabajadores experimentados que se encargan de la
capacitación real
Capacitación de una
persona para que
aprenda un trabajo
mientras lo desempeña
Capacitación
en el puesto
[CEP]
z
Métodos: capacitación en el puesto
 Instrucción o substituto: el empleado
recibe la capacitación en el puesto de
parte de un trabajador experimentado o el
supervisor.
 En puestos más bajos podría consistir en que
se observara al supervisor operar cierta
máquina
 Se utiliza con frecuencia en los niveles de
alta gerencia
 Asistentes
z
zz
Métodos:
capacitación enel
puesto
Rotación de
puestos: el
empleado pasa
de un puesto a
otro en
intervalos
planeados
zz
Métodos:capacitación
en elpuesto
 Ventajas:
 Económica
 Aprenden al tiempo que producen
 No hay necesidad de instalaciones
costosas fuera del trabajo
 Facilita el aprendizaje
 Retroalimentación rápida sobre lo
correcto de su desempeño
zz
Métodos: capacitaciónen
el puesto
 Los instructores se
deben capacitar
cuidadosamente y
deben recibir los
materiales adecuados
de capacitación
 Deberán ser
capacitados a fondo en
los métodos de
instrucción.
z
Pasos:capacitaciónen el puesto
 Preparación del aprendiz:
 Alivie la tensión
 Explique por qué se le enseña
 Cree interés, aliente
preguntas
 Explique el por qué del puesto
 Coloque al empleado tan
cerca como sea posible de la
posición de trabajo normal
 Familiarice al empleado con el
equipo
1
z
Pasos:capacitaciónen el puesto
 Presentación de la operación:
 Explique los requerimientos de
calidad y cantidad
 Realice el trabajo a ritmo normal
 Realice el trabajo a ritmo lento
varias veces. Explique cada
paso
 Revise de nuevo el trabajo
lentamente
 Haz que el empleado repita los
pasos conforme el instructor
realiza el trabajo
2
z
Pasos:capacitaciónen el puesto
 Prueba de desempeño:
 Haga que realice el trabajo
varias veces lentamente y
que explique cada paso
 El instructor hace el trabajo
a un ritmo normal
 Haga que aumente
gradualmente la velocidad
 Cuando demuestre la
capacidad de hacer el
trabajo, déjelo pero no lo
abandone.
3
z
Pasos:capacitaciónen el puesto
 Seguimiento:
 Designe a quién debe
recurrir el empleado para
obtener ayuda
 Reduzca gradualmente la
supervisión y verifique el
trabajo ocasionalmente
 Corrija los patrones de
trabajo defectuoso, antes de
que se conviertan en hábito
 Elogie el trabajo satisfactorio
4
z
Capacitación por instrucciones del puesto
 Muchos empleos representan una secuencia
lógica de pasos
 Se enseñan mejor de esta manera, paso por paso
La lista de cada una de las
tareas básicas de un
puesto, junto con un punto
clave para cada una, a fin
de proporcionar una
capacitación paso a paso
a los empleados
Capacitación
por
instrucciones
del puesto
z
Capacitación por instrucciones del puesto
 Requiere:
 Hacer una lista de todos los pasos
necesarios en el puesto
 Cada uno en su secuencia apropiada
 Junto a cada paso, se lista también un “punto
clave” correspondiente (si lo hay)
 Los pasos muestran qué se debe hacer
 Los puntos clave muestran cómo se tiene
que hacer y por qué
zCapacitación por instrucciones delpuesto
PASOS
1. Enciendo el motor
2. Establezca la distancia de corte
3. Coloque el papel en la mesa de
corte
4. Empuje el papel hacia la navaja
5. Sujete la manivela de seguridad
con la mano izquierda
6. Sujete el seguro de la cuchilla
con la mano derecha
PUNTOSCLAVE
1. Ninguno
2. Lea cuidadosamente el indicador
(evitar un corte de tamaño
equivocado)
3. Asegúrese de que papel está
parejo (*evitar un corte desigual)
4. Asegúrese de que el papel está
sujeto*
5. No suelte la mano izquierda para
evitar que quede atrapada
6. No suelte la mano derecha para
evitar que quede atrapada
Conferencias
Forma rápida y sencilla de
proporcionar conocimientos a
grupos grandes
Técnicas audiovisuales
Presentación de información
mediante técnicas audiovisuales
como películas
Telecapaci-
tación
El capacitador se encuentra en
una locación central y desde allí
capacita a grupos de empleados
en otros lugares mediante
conexiones o enlaces de televisión
z
Aprendizaje programado
 Reduce el tiempo de capacitación en 1/3
 Facilita el aprendizaje
 Aprenden a su propio ritmo
 Proporciona retroalimentación inmediata
 Reduce el riesgo de errores
Método sistemático para enseñar habilidades para el
puesto. Implica presentar preguntas o hechos y permite
que la persona responda, para después ofrecer al
empleado retroalimentación inmediata sobre la
precisión de sus respuestas
Aprendizaje
programado
z
Capacitaciónvestibular por simulacros
Capacitar al empleado en
equipo especial fuera del
trabajo
 Busca obtener las ventajas
de la capacitación en el
trabajo sin colocar
realmente en el puesto a la
persona
En puestos donde resulta
demasiado peligroso
capacitar a los empleados
directamente en el puesto
zz
Capacitación para propósitos especiales
 Capacitar implica más
que sólo capacitar
para realizar trabajos
con eficiencia
 También se requiere
para propósitos
especiales:
z
Capacitación para propósitos especiales
 Técnicas de capacitación de
alfabetización
 Capacitación en los valores
 Capacitación en la diversidad
 Capacitación en el servicio al cliente
 Capacitación en el trabajo en equipo y
empowerment
z Evaluación delesfuerzo de capacitación
 Una vez concluida la capacitación se debe
evaluar el programa
 ¿Se cumplieron con los objetivos?
 Existen 2 cuestiones básicas que se tendrán
que determinar cuando se evalúa un programa
de capacitación:
 Diseñar el estudio de evaluación. ¿Se utilizará la
experimentación controlada?
 ¿Qué efecto de la capacitación se debe medir?
z
Experimentación
controlada
Método formal para
probar la eficacia de un
programa de capacitación,
preferiblemente con
pruebas antes y después
del mismo y un grupo
control
z
Efectos de la capacitación que se deben medir
1. Reacción: reacciones de los empleados ante el programa
2. Aprendizaje: es posible someter a pruebas a los
empleados para determinar si aprendieron los principios,
habilidades y hechos que tenían que haber asimilado
3. Conducta: ¿La conducta en el trabajo de las personas en
entrenamiento cambió debido al programa de
capacitación?
4. Resultados: ¿Qué resultados finales se lograron en
términos de los objetivos de capacitación establecidos?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciclo de capacitacón
Ciclo de capacitacónCiclo de capacitacón
Ciclo de capacitacón
pakal26
 
Beneficios de la capacitación
Beneficios de la capacitaciónBeneficios de la capacitación
Beneficios de la capacitación
diego56464
 
Admón de capacitacion
Admón  de capacitacionAdmón  de capacitacion
Admón de capacitacion
Dr.Jose A Santos. +4500 contactos
 
Entrenamiento y adiestramiento de personal. copia
Entrenamiento y adiestramiento de personal.   copiaEntrenamiento y adiestramiento de personal.   copia
Entrenamiento y adiestramiento de personal. copia
lasc8410
 
Capacitacionydesarrollo
CapacitacionydesarrolloCapacitacionydesarrollo
Capacitacionydesarrollo
jONTYMEN
 
Plan de CapacitacióN y Monitoreo
Plan de CapacitacióN y MonitoreoPlan de CapacitacióN y Monitoreo
Plan de CapacitacióN y Monitoreo
DANTX
 
El proceso de capacitación sesión 2
El proceso de capacitación sesión 2El proceso de capacitación sesión 2
El proceso de capacitación sesión 2
Homodigital
 
Programa de Capacitación
Programa de CapacitaciónPrograma de Capacitación
Programa de Capacitación
Teresa Tsuji
 
Técnicas de capacitación de personal
Técnicas de capacitación de personalTécnicas de capacitación de personal
Técnicas de capacitación de personal
REGP 8
 
Capacitacion y Desarrollo de Personal
Capacitacion y Desarrollo de PersonalCapacitacion y Desarrollo de Personal
Capacitacion y Desarrollo de Personal
Jesus Alvarado
 
La Capacitacion Como Herramienta
La Capacitacion Como HerramientaLa Capacitacion Como Herramienta
Ensayo la capacitacion
Ensayo  la capacitacionEnsayo  la capacitacion
Ensayo la capacitacion
Vanessa Sauceda
 
Capacitacion y_adiestramiento en Mexico.
Capacitacion y_adiestramiento en Mexico.Capacitacion y_adiestramiento en Mexico.
Capacitacion y_adiestramiento en Mexico.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
 
PROPUESTA DE UN MANUAL DE CAPACITACIÓN PARA LOS Y LAS COLABORADORES DE LA SOC...
PROPUESTA DE UN MANUAL DE CAPACITACIÓN PARA LOS Y LAS COLABORADORES DE LA SOC...PROPUESTA DE UN MANUAL DE CAPACITACIÓN PARA LOS Y LAS COLABORADORES DE LA SOC...
PROPUESTA DE UN MANUAL DE CAPACITACIÓN PARA LOS Y LAS COLABORADORES DE LA SOC...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
Metos y tecnicas de Capacitacion y desarrollo
Metos y tecnicas de Capacitacion y desarrolloMetos y tecnicas de Capacitacion y desarrollo
Metos y tecnicas de Capacitacion y desarrollo
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
Ciclo de la capacitación
Ciclo de la capacitaciónCiclo de la capacitación
Ciclo de la capacitación
echelone
 
Capacitación y desarrollo a distancia exposicion 1
Capacitación y desarrollo a distancia exposicion 1Capacitación y desarrollo a distancia exposicion 1
Capacitación y desarrollo a distancia exposicion 1
brunozxc
 
Cap 3 2005_ii_001_039_con_m-1
Cap 3 2005_ii_001_039_con_m-1Cap 3 2005_ii_001_039_con_m-1
Cap 3 2005_ii_001_039_con_m-1
edgar
 
.
..
Tema5 entrenamiento y desarrollo
Tema5 entrenamiento y desarrolloTema5 entrenamiento y desarrollo
Tema5 entrenamiento y desarrollo
Maria Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Ciclo de capacitacón
Ciclo de capacitacónCiclo de capacitacón
Ciclo de capacitacón
 
Beneficios de la capacitación
Beneficios de la capacitaciónBeneficios de la capacitación
Beneficios de la capacitación
 
Admón de capacitacion
Admón  de capacitacionAdmón  de capacitacion
Admón de capacitacion
 
Entrenamiento y adiestramiento de personal. copia
Entrenamiento y adiestramiento de personal.   copiaEntrenamiento y adiestramiento de personal.   copia
Entrenamiento y adiestramiento de personal. copia
 
Capacitacionydesarrollo
CapacitacionydesarrolloCapacitacionydesarrollo
Capacitacionydesarrollo
 
Plan de CapacitacióN y Monitoreo
Plan de CapacitacióN y MonitoreoPlan de CapacitacióN y Monitoreo
Plan de CapacitacióN y Monitoreo
 
El proceso de capacitación sesión 2
El proceso de capacitación sesión 2El proceso de capacitación sesión 2
El proceso de capacitación sesión 2
 
Programa de Capacitación
Programa de CapacitaciónPrograma de Capacitación
Programa de Capacitación
 
Técnicas de capacitación de personal
Técnicas de capacitación de personalTécnicas de capacitación de personal
Técnicas de capacitación de personal
 
Capacitacion y Desarrollo de Personal
Capacitacion y Desarrollo de PersonalCapacitacion y Desarrollo de Personal
Capacitacion y Desarrollo de Personal
 
La Capacitacion Como Herramienta
La Capacitacion Como HerramientaLa Capacitacion Como Herramienta
La Capacitacion Como Herramienta
 
Ensayo la capacitacion
Ensayo  la capacitacionEnsayo  la capacitacion
Ensayo la capacitacion
 
Capacitacion y_adiestramiento en Mexico.
Capacitacion y_adiestramiento en Mexico.Capacitacion y_adiestramiento en Mexico.
Capacitacion y_adiestramiento en Mexico.
 
PROPUESTA DE UN MANUAL DE CAPACITACIÓN PARA LOS Y LAS COLABORADORES DE LA SOC...
PROPUESTA DE UN MANUAL DE CAPACITACIÓN PARA LOS Y LAS COLABORADORES DE LA SOC...PROPUESTA DE UN MANUAL DE CAPACITACIÓN PARA LOS Y LAS COLABORADORES DE LA SOC...
PROPUESTA DE UN MANUAL DE CAPACITACIÓN PARA LOS Y LAS COLABORADORES DE LA SOC...
 
Metos y tecnicas de Capacitacion y desarrollo
Metos y tecnicas de Capacitacion y desarrolloMetos y tecnicas de Capacitacion y desarrollo
Metos y tecnicas de Capacitacion y desarrollo
 
Ciclo de la capacitación
Ciclo de la capacitaciónCiclo de la capacitación
Ciclo de la capacitación
 
Capacitación y desarrollo a distancia exposicion 1
Capacitación y desarrollo a distancia exposicion 1Capacitación y desarrollo a distancia exposicion 1
Capacitación y desarrollo a distancia exposicion 1
 
Cap 3 2005_ii_001_039_con_m-1
Cap 3 2005_ii_001_039_con_m-1Cap 3 2005_ii_001_039_con_m-1
Cap 3 2005_ii_001_039_con_m-1
 
.
..
.
 
Tema5 entrenamiento y desarrollo
Tema5 entrenamiento y desarrolloTema5 entrenamiento y desarrollo
Tema5 entrenamiento y desarrollo
 

Similar a Tema 3.1 capacitacion v2.0

INDUCCIÒN
INDUCCIÒNINDUCCIÒN
INDUCCIÒN
UNIONLINE LIMITED
 
capacitacion y adiestramiento
capacitacion y adiestramientocapacitacion y adiestramiento
capacitacion y adiestramiento
Karolina Zauzeda
 
Subsistema de Desarrollo
Subsistema de DesarrolloSubsistema de Desarrollo
Subsistema de Desarrollo
Jennybeatriz1
 
EL SUPERVISOR Y EL ENTRENAMIENTO
EL SUPERVISOR Y EL ENTRENAMIENTOEL SUPERVISOR Y EL ENTRENAMIENTO
EL SUPERVISOR Y EL ENTRENAMIENTO
Santos E. Moreta Reyes
 
2. capacitación-y-desarrollo-talento-humano
2. capacitación-y-desarrollo-talento-humano2. capacitación-y-desarrollo-talento-humano
2. capacitación-y-desarrollo-talento-humano
GINGER NEIRA VALIENTE
 
Capacitacion y adiestramiento
Capacitacion  y adiestramientoCapacitacion  y adiestramiento
Capacitacion y adiestramiento
raqueliani
 
Capacitación y desarrollo clase 7
Capacitación y desarrollo clase 7Capacitación y desarrollo clase 7
Capacitación y desarrollo clase 7
Axel Mérida
 
Capacitacion-en-general
Capacitacion-en-generalCapacitacion-en-general
Capacitacion-en-general
lizethdc
 
relaciones industriales
relaciones industrialesrelaciones industriales
relaciones industriales
jacobocruz
 
Capacitacion del personal
Capacitacion del personalCapacitacion del personal
Capacitacion del personal
Maria Castillo
 
Presentacion-Subsistema-de-Desarrollo-de-RRHH-Capacitación.ppt
Presentacion-Subsistema-de-Desarrollo-de-RRHH-Capacitación.pptPresentacion-Subsistema-de-Desarrollo-de-RRHH-Capacitación.ppt
Presentacion-Subsistema-de-Desarrollo-de-RRHH-Capacitación.ppt
LuisEduardoMontesGar
 
Cross training
Cross trainingCross training
Cross training
Lizeth Rodríguez
 
Capacitacion y desarrollo
Capacitacion y desarrolloCapacitacion y desarrollo
Capacitacion y desarrollo
JessicaQUISPECAARI
 
Adiestramiento
AdiestramientoAdiestramiento
Adiestramiento
MarioviGarcia
 
Capacitación y adiestramientos de persona
Capacitación y adiestramientos de persona Capacitación y adiestramientos de persona
Capacitación y adiestramientos de persona
Alejandra Gorodeckas
 
Diapositiva de ri listo
Diapositiva de ri listoDiapositiva de ri listo
Diapositiva de ri listo
Alejandra Gorodeckas
 
Capacitación.pptx
Capacitación.pptxCapacitación.pptx
Capacitación.pptx
solomanodairj
 
Capacitación.pptx
Capacitación.pptxCapacitación.pptx
Capacitación.pptx
solomanodairj
 
Induccion,capacitacion de personal
Induccion,capacitacion de personalInduccion,capacitacion de personal
Induccion,capacitacion de personal
Stefania Martinez
 
Elaboración de planes y programas de capacitación
Elaboración de planes y programas de capacitaciónElaboración de planes y programas de capacitación
Elaboración de planes y programas de capacitación
Madai Bruno Mendez
 

Similar a Tema 3.1 capacitacion v2.0 (20)

INDUCCIÒN
INDUCCIÒNINDUCCIÒN
INDUCCIÒN
 
capacitacion y adiestramiento
capacitacion y adiestramientocapacitacion y adiestramiento
capacitacion y adiestramiento
 
Subsistema de Desarrollo
Subsistema de DesarrolloSubsistema de Desarrollo
Subsistema de Desarrollo
 
EL SUPERVISOR Y EL ENTRENAMIENTO
EL SUPERVISOR Y EL ENTRENAMIENTOEL SUPERVISOR Y EL ENTRENAMIENTO
EL SUPERVISOR Y EL ENTRENAMIENTO
 
2. capacitación-y-desarrollo-talento-humano
2. capacitación-y-desarrollo-talento-humano2. capacitación-y-desarrollo-talento-humano
2. capacitación-y-desarrollo-talento-humano
 
Capacitacion y adiestramiento
Capacitacion  y adiestramientoCapacitacion  y adiestramiento
Capacitacion y adiestramiento
 
Capacitación y desarrollo clase 7
Capacitación y desarrollo clase 7Capacitación y desarrollo clase 7
Capacitación y desarrollo clase 7
 
Capacitacion-en-general
Capacitacion-en-generalCapacitacion-en-general
Capacitacion-en-general
 
relaciones industriales
relaciones industrialesrelaciones industriales
relaciones industriales
 
Capacitacion del personal
Capacitacion del personalCapacitacion del personal
Capacitacion del personal
 
Presentacion-Subsistema-de-Desarrollo-de-RRHH-Capacitación.ppt
Presentacion-Subsistema-de-Desarrollo-de-RRHH-Capacitación.pptPresentacion-Subsistema-de-Desarrollo-de-RRHH-Capacitación.ppt
Presentacion-Subsistema-de-Desarrollo-de-RRHH-Capacitación.ppt
 
Cross training
Cross trainingCross training
Cross training
 
Capacitacion y desarrollo
Capacitacion y desarrolloCapacitacion y desarrollo
Capacitacion y desarrollo
 
Adiestramiento
AdiestramientoAdiestramiento
Adiestramiento
 
Capacitación y adiestramientos de persona
Capacitación y adiestramientos de persona Capacitación y adiestramientos de persona
Capacitación y adiestramientos de persona
 
Diapositiva de ri listo
Diapositiva de ri listoDiapositiva de ri listo
Diapositiva de ri listo
 
Capacitación.pptx
Capacitación.pptxCapacitación.pptx
Capacitación.pptx
 
Capacitación.pptx
Capacitación.pptxCapacitación.pptx
Capacitación.pptx
 
Induccion,capacitacion de personal
Induccion,capacitacion de personalInduccion,capacitacion de personal
Induccion,capacitacion de personal
 
Elaboración de planes y programas de capacitación
Elaboración de planes y programas de capacitaciónElaboración de planes y programas de capacitación
Elaboración de planes y programas de capacitación
 

Más de AliciaLen4

Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
AliciaLen4
 
Sueldos y compensaciones
Sueldos y compensacionesSueldos y compensaciones
Sueldos y compensaciones
AliciaLen4
 
Ventas, compras, e commerce
Ventas, compras, e commerceVentas, compras, e commerce
Ventas, compras, e commerce
AliciaLen4
 
Creación de sistemas de información
Creación de sistemas de informaciónCreación de sistemas de información
Creación de sistemas de información
AliciaLen4
 
Tema 2.5 induccion
Tema 2.5 induccionTema 2.5 induccion
Tema 2.5 induccion
AliciaLen4
 
SIG en la toma de decisiones
SIG en la toma de decisionesSIG en la toma de decisiones
SIG en la toma de decisiones
AliciaLen4
 
Etica
EticaEtica
Etica
AliciaLen4
 
Copy of clase 2 sig 2018
Copy of clase 2 sig 2018Copy of clase 2 sig 2018
Copy of clase 2 sig 2018
AliciaLen4
 
Tema 2.4 contratos (1)
Tema 2.4 contratos (1)Tema 2.4 contratos (1)
Tema 2.4 contratos (1)
AliciaLen4
 

Más de AliciaLen4 (9)

Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
 
Sueldos y compensaciones
Sueldos y compensacionesSueldos y compensaciones
Sueldos y compensaciones
 
Ventas, compras, e commerce
Ventas, compras, e commerceVentas, compras, e commerce
Ventas, compras, e commerce
 
Creación de sistemas de información
Creación de sistemas de informaciónCreación de sistemas de información
Creación de sistemas de información
 
Tema 2.5 induccion
Tema 2.5 induccionTema 2.5 induccion
Tema 2.5 induccion
 
SIG en la toma de decisiones
SIG en la toma de decisionesSIG en la toma de decisiones
SIG en la toma de decisiones
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Copy of clase 2 sig 2018
Copy of clase 2 sig 2018Copy of clase 2 sig 2018
Copy of clase 2 sig 2018
 
Tema 2.4 contratos (1)
Tema 2.4 contratos (1)Tema 2.4 contratos (1)
Tema 2.4 contratos (1)
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Tema 3.1 capacitacion v2.0

  • 2. z 3.1 Capacitación y Desarrollo a. El proceso de capacitación. b. Técnicas para la capacitación. c. La capacitación para propósitos especiales. d. El desarrollo de los administradores y las técnicas de capacitación e. Como evaluar el esfuerzo de la capacitación.
  • 3. z CAPACITACIÓN  La capacitación como parte del desarrollo del personal es necesario entenderla como un proceso de educación,  No se robotice a los empleados, ya que consecuentemente estos mismos, tendrán una visión corta de su trabajo y una limitada creatividad, impidiéndoles desarrollarse adecuadamente.
  • 4. z Capacitación Proceso de enseñanza de las aptitudes básicas que los nuevos empleados necesitan para realizar su trabajo Capacitación
  • 5. z Capacitación de naturaleza a largo plazo. Desarrollo gerencial Desarrollar al empleado para algún puesto futuro en la organización o resolución de problemas organizacionales Objetivo
  • 6. z  El objetivo de la capacitación era impartir las técnicas necesarias para realizar el trabajo  Actualmente se buscan dos objetivos adicionales: Aptitudes más extensas: liderazgo, comunicación, solución de problemas, etc. Mejorar el compromiso del empleado 1 2
  • 7. z Para sobrevivir y prosperar se requiere satisfacer las necesidades de los consumidores con respecto a la calidad, variedad, personalización, conveniencia y puntualidad. Es necesario que la fuerza laboral este más que técnicamente capacitada
  • 8. z El proceso básico de la capacitación Evaluación ¿Cuáles son las necesidad de capacitación para esta persona y/o puesto? Establecer los objetivos de la capacitación Los objetivos deberán ser observables y medibles Capacitación Las técnicas incluyen capacitación en el puesto, aprendizaje programado Evaluación Medir la reacción, aprendizaje, conducta o resultados. 3 4 1 2 3 4
  • 9. z Capacitacióny aprendizaje  La capacitación es en esencia un proceso de aprendizaje.  Haga el material significativo  Proporcionar un bosquejo del material que se va a presentar. La imagen global facilita el aprendizaje  Utilice una variedad de ejemplos familiares  Organice el material de manera lógica  Trate de utilizar términos y conceptos familiares  Utilice tanto apoyo visual como sea posible
  • 10. z Prepare la transferencia del aprendizaje: facilitar la transferencia del aprendizaje desde el sitio de la capacitación hacia el sitio del trabajo  Aumento de la similitud  Prácticas  Marque o identifique cada característica de la máquina y/o paso en el proceso
  • 11. zz  Motive a los asistentes: el aprendizaje es más fácil cuando alguien está motivado  Mejorar con la práctica  Reforzar respuestas correctas  Dejar a los participantes ir a su propio ritmo.
  • 12. z Aspectos Legales CAPITULO IV De la Capacitación y Adiestramiento de los Trabajadores para la Productividad
  • 13. z MARCO LEGAL  Artículo 163.: Todo trabajador tiene el derecho a que su patrón le proporcione capacitación o adiestramiento en su trabajo que le permita elevar su nivel de vida y productividad…
  • 14. z Los patrones podrán convenir con los trabajadores en que la capacitación o adiestramiento se proporcione a éstos dentro de la misma empresa o fuera de ella
  • 15. zz Las instituciones o escuelas que deseen impartir capacitación o adiestramiento, así como su personal docente, deberán estar autorizadas y registradas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (Art. 165).
  • 16. z La capacitación o adiestramiento a que se refiere el artículo 163, deberá impartirse al trabajador durante las horas de su jornada de trabajo; 01 salvo que, atendiendo a la naturaleza de los servicios, patrón y trabajador convengan que podrá impartirse de otra manera (Art. 167). 02
  • 17. z  Artículo 168. La capacitación y el adiestramiento deberán tener por objeto: I. Actualizar y perfeccionar los conocimientos y habilidades del trabajador en su actividad; II. Preparar al trabajador para ocupar una vacante o puesto de nueva creación; III. Prevenir riesgos de trabajo; IV. Incrementar la productividad; y, V. En general, mejorar las aptitudes del trabajador.
  • 18. z  Artículo 170. Los trabajadores a quienes se imparta capacitación o adiestramiento están obligados a: I. Asistir puntualmente a los cursos; II. Atender las indicaciones de las personas que impartan la capacitación o adiestramiento; III. Presentar los exámenes de evaluación de conocimientos y de aptitud que sean requeridos.
  • 19. z Cómoevaluar las necesidadde capacitación  El primer paso es determinar el tipo de capacitación que se requiere  Capacitación para nuevos empleados  Capacitación para empleados actuales  La necesidad deriva de diversos problemas  No siempre la capacitación es la solución
  • 20. z Técnicas principalespara determinarlosrequerimientos decapacitación Estudio detallado de un puesto para identificar las habilidades requeridas, de tal manera que se podría instituir un programa de capacitación adecuado Estudio cuidadoso del desempeño para identificar una deficiencia y posteriormente corregirla con nuevo equipo, un nuevo empleado, un programa de capacitación o cualquier otro ajuste Análisis de tareas Análisis del desempeño
  • 21. z Análisis de tareas: Evaluación delas necesidades de capacitación de losnuevos empleados  Apropiado para determinar las necesidades de capacitación de empleados en puestos nuevos  Objetivo: desarrollar la capacidad y el conocimiento requerido para el desempeño eficiente La capacitación: Generalmente se basa en el análisis de tareas Descripción del puesto Especificaciones
  • 22. z Formas de registro del análisisdetareas  Consolida la información referente a las tareas y experiencia requeridas en el puesto Especialmente útil para determinar los requerimientos de capacitación
  • 23. z Análisis del desempeño: cómo determinar lasnecesidades de capacitación de los empleados actuales ANÁLISISDEL DESEMPEÑO Significa la verificación de que existe una deficiencia importante en el rendimiento y posteriormente determinar si debe rectificarse mediante la capacitación u otro medio
  • 24. z 1.Evaluar el desempeñodelempleado… Si se desea mejorar el desempeño del trabajador… Determinar cuál es actualmente el desempeño de la persona Cómo se desearía que fuera
  • 25. Centro del análisisde desempeño No puedo No quiero 1.Determine si el problema es no puedo • Causas específicas 2.Cuando el problema es “no quiero” • El empleado podría realizar el trabajo si quisiera 3.Cambiar el sistema de recompensas por un sistema de incentivos
  • 26. z Cómo establecer los objetivos de la capacitación Establecer objetivos de la capacitación concretos y medibles es la base que debe resultar de la determinación de las necesidades de capacitación (DNC)
  • 27. Técnicasde capacitación DETERMINAR LAS NECESIDADES DE CAPACITACIÓN Establecer los objetivos de capacitación se puede llevar a cabo la capacitación
  • 28. z Capacitación en elpuesto  En muchas compañías este tipo de capacitación es la única clase de capacitación  Incluye la asignación de los nuevos empleados a los trabajadores experimentados que se encargan de la capacitación real Capacitación de una persona para que aprenda un trabajo mientras lo desempeña Capacitación en el puesto [CEP]
  • 29. z Métodos: capacitación en el puesto  Instrucción o substituto: el empleado recibe la capacitación en el puesto de parte de un trabajador experimentado o el supervisor.  En puestos más bajos podría consistir en que se observara al supervisor operar cierta máquina  Se utiliza con frecuencia en los niveles de alta gerencia  Asistentes
  • 30. z zz Métodos: capacitación enel puesto Rotación de puestos: el empleado pasa de un puesto a otro en intervalos planeados
  • 31. zz Métodos:capacitación en elpuesto  Ventajas:  Económica  Aprenden al tiempo que producen  No hay necesidad de instalaciones costosas fuera del trabajo  Facilita el aprendizaje  Retroalimentación rápida sobre lo correcto de su desempeño
  • 32. zz Métodos: capacitaciónen el puesto  Los instructores se deben capacitar cuidadosamente y deben recibir los materiales adecuados de capacitación  Deberán ser capacitados a fondo en los métodos de instrucción.
  • 33. z Pasos:capacitaciónen el puesto  Preparación del aprendiz:  Alivie la tensión  Explique por qué se le enseña  Cree interés, aliente preguntas  Explique el por qué del puesto  Coloque al empleado tan cerca como sea posible de la posición de trabajo normal  Familiarice al empleado con el equipo 1
  • 34. z Pasos:capacitaciónen el puesto  Presentación de la operación:  Explique los requerimientos de calidad y cantidad  Realice el trabajo a ritmo normal  Realice el trabajo a ritmo lento varias veces. Explique cada paso  Revise de nuevo el trabajo lentamente  Haz que el empleado repita los pasos conforme el instructor realiza el trabajo 2
  • 35. z Pasos:capacitaciónen el puesto  Prueba de desempeño:  Haga que realice el trabajo varias veces lentamente y que explique cada paso  El instructor hace el trabajo a un ritmo normal  Haga que aumente gradualmente la velocidad  Cuando demuestre la capacidad de hacer el trabajo, déjelo pero no lo abandone. 3
  • 36. z Pasos:capacitaciónen el puesto  Seguimiento:  Designe a quién debe recurrir el empleado para obtener ayuda  Reduzca gradualmente la supervisión y verifique el trabajo ocasionalmente  Corrija los patrones de trabajo defectuoso, antes de que se conviertan en hábito  Elogie el trabajo satisfactorio 4
  • 37. z Capacitación por instrucciones del puesto  Muchos empleos representan una secuencia lógica de pasos  Se enseñan mejor de esta manera, paso por paso La lista de cada una de las tareas básicas de un puesto, junto con un punto clave para cada una, a fin de proporcionar una capacitación paso a paso a los empleados Capacitación por instrucciones del puesto
  • 38. z Capacitación por instrucciones del puesto  Requiere:  Hacer una lista de todos los pasos necesarios en el puesto  Cada uno en su secuencia apropiada  Junto a cada paso, se lista también un “punto clave” correspondiente (si lo hay)  Los pasos muestran qué se debe hacer  Los puntos clave muestran cómo se tiene que hacer y por qué
  • 39. zCapacitación por instrucciones delpuesto PASOS 1. Enciendo el motor 2. Establezca la distancia de corte 3. Coloque el papel en la mesa de corte 4. Empuje el papel hacia la navaja 5. Sujete la manivela de seguridad con la mano izquierda 6. Sujete el seguro de la cuchilla con la mano derecha PUNTOSCLAVE 1. Ninguno 2. Lea cuidadosamente el indicador (evitar un corte de tamaño equivocado) 3. Asegúrese de que papel está parejo (*evitar un corte desigual) 4. Asegúrese de que el papel está sujeto* 5. No suelte la mano izquierda para evitar que quede atrapada 6. No suelte la mano derecha para evitar que quede atrapada
  • 40. Conferencias Forma rápida y sencilla de proporcionar conocimientos a grupos grandes Técnicas audiovisuales Presentación de información mediante técnicas audiovisuales como películas Telecapaci- tación El capacitador se encuentra en una locación central y desde allí capacita a grupos de empleados en otros lugares mediante conexiones o enlaces de televisión
  • 41. z Aprendizaje programado  Reduce el tiempo de capacitación en 1/3  Facilita el aprendizaje  Aprenden a su propio ritmo  Proporciona retroalimentación inmediata  Reduce el riesgo de errores Método sistemático para enseñar habilidades para el puesto. Implica presentar preguntas o hechos y permite que la persona responda, para después ofrecer al empleado retroalimentación inmediata sobre la precisión de sus respuestas Aprendizaje programado
  • 42. z Capacitaciónvestibular por simulacros Capacitar al empleado en equipo especial fuera del trabajo  Busca obtener las ventajas de la capacitación en el trabajo sin colocar realmente en el puesto a la persona En puestos donde resulta demasiado peligroso capacitar a los empleados directamente en el puesto
  • 43. zz Capacitación para propósitos especiales  Capacitar implica más que sólo capacitar para realizar trabajos con eficiencia  También se requiere para propósitos especiales:
  • 44. z Capacitación para propósitos especiales  Técnicas de capacitación de alfabetización  Capacitación en los valores  Capacitación en la diversidad  Capacitación en el servicio al cliente  Capacitación en el trabajo en equipo y empowerment
  • 45. z Evaluación delesfuerzo de capacitación  Una vez concluida la capacitación se debe evaluar el programa  ¿Se cumplieron con los objetivos?  Existen 2 cuestiones básicas que se tendrán que determinar cuando se evalúa un programa de capacitación:  Diseñar el estudio de evaluación. ¿Se utilizará la experimentación controlada?  ¿Qué efecto de la capacitación se debe medir?
  • 46. z Experimentación controlada Método formal para probar la eficacia de un programa de capacitación, preferiblemente con pruebas antes y después del mismo y un grupo control
  • 47. z Efectos de la capacitación que se deben medir 1. Reacción: reacciones de los empleados ante el programa 2. Aprendizaje: es posible someter a pruebas a los empleados para determinar si aprendieron los principios, habilidades y hechos que tenían que haber asimilado 3. Conducta: ¿La conducta en el trabajo de las personas en entrenamiento cambió debido al programa de capacitación? 4. Resultados: ¿Qué resultados finales se lograron en términos de los objetivos de capacitación establecidos?