SlideShare una empresa de Scribd logo
Nuestra Especialidad
son las buenas prácticas
de Gestión TI
Quienes Somos
en brindar consultorías, auditorias, entrenamientos y
certificación en estándares y metodologías mundiales
para la industria de las tecnologías de la información.
Compañía especializada
Por que It Service
• Mas de 10 años de experiencia.
• Múltiples casos de éxito en cada uno de nuestros servicios en diversos
países de latino américa.
• Personal altamente calificado y con reconocimientos mundiales.
• Contamos con el aval de múltiples compañías que verifican la calidad
de nuestros servicios.
• Nuestra meta es satisfacer las necesidades del cliente.
Servicios.
Entrenamientos y Certificaciones.
ITIL®
Dirección de
Proyectos
Preparación
Examen PMP®
Scrum Ciberseguridad
ISO 20000
ISO 27000
Service
Desk
TOGAF
Ethical
Hacking
COBIT
SERVICE DESK
Introducción
Introducción
El curso de Service Desk proporciona a los estudiantes una
comprensión de los principios, practicas y la aplicación de las
experiencias utilizando las mejores buenas practicas dentro de la
operación, monitoreo, generación de reportes, gestión de
procesos de ITIL en la fase operativa, planificación,
implementación y mejora continua que conllevan a la formación
de los candidatos dentro de las buenas practicas de una mesa de
servicio.
¿Porque Implementar Service Desk?
Adquirir conocimiento sobre buenas prácticas
Mejorar las comunicaciones internas en TI y departamentos
asociados
Desarrollar y ofrecer estrategias de Service Desk para
sustentar plenamente los objetivos de la organización
empresarial
Demostrar el liderazgo y disciplinas clave de gestión necesarias
para ser un especialista en Service Desk
Maximizar la interacción del Centro de Servicios de TI con
otras funciones, procesos y estándares para potenciar la
eficiencia y la eficacia de TI
Objetivos
OBJETIVOS
El objetivo principal del curso es formar a los asistentes en las mejores prácticas mundiales
existentes para la gestión del día a día de los centros de soporte o Service desk; en este seminario se
clarifica todo lo requerido en una organización para contar con un servicio de clase mundial y
orientado a ITIL® 2011.
Este entrenamiento busca formar Gerentes, Coordinadores, Supervisores, Jefes de Áreas de Soporte
a Usuarios de Tecnologías de la Información, analistas, consultores, auditores, interventores y en si
todo el personal involucrado en la gestión de un Service Desk, Help Desk o Contact Center.
Contenido del Lecciones
1.
2.
3.
4.
5.
Definición de requerimientos estratégicos.
Desarrollo estratégico del rol
Habilidades directivas
Habilidades de gestión
La integración del Service Desk
6.
7.
8.
9.
10.
Promoción del Service Desk
Gestión de servicios TI
Aseguramiento de la calidad
Gestión eficaz de herramientas y tecnologías
Selección de personal, retención y desarrollo
Contenido del Lecciones
11. Liderazgo y gestión
1. Definición de requerimientos estratégicos
• Revisar el papel y las responsabilidades desde la mesa de
servicio desde una perspectiva global.
• Examinar los requisitos para la creación de un plan para
desarrollar la función estratégica de su equipo que
sustenta los objetivos de negocio de la organización.
• Identificar las fuentes de conocimiento y las mejores
prácticas
2. Desarrollo estratégico del rol
• Revisar la ética de servicios subyacentes que apoyan los objetivos estratégicos de la organización.
• Examinar cómo la mesa de servicio puede demostrar activamente su compromiso con la política
de responsabilidad social de la organización
3. Habilidades directivas
• Revisar la forma de garantizar el desarrollo profesional de los miembros del equipo.
• Revisar la forma de garantizar el desarrollo continuo personal para usted.
• Descubre los beneficios de la orientación y tutoría y los fundamentos de los procesos
4. Habilidades de gestión
• Revisión de las capacidades y responsabilidades de
un director de recepción servicio efectivo.
• Investigar la integración de servicios de TI con los
objetivos de la organización.
• Verificación de las actividades para el desarrollo de
estrategias de éxito del negocio.
• Analizar los conceptos básicos de la gestión
financiera y la forma de gestionar comercialmente
una mesa de servicio.
4. Habilidades de gestión
• Acordar los objetivos y beneficios del cambio
organizativo eficaz Examinar la forma más
eficaz de gestionar proyectos.
• Investigar la importancia de tener buenas
habilidades de comunicación desde una
perspectiva de gestión.
• Revisar la importancia de tener una excelente
escucha , negociación y habilidades de
interrogatorio
5. La integración del Service Desk
Abordar sobre la importancia y potencial de las relaciones
eficaces de trabajo.
Definición de la importancia de las redes formales e
informales.
Analizar sus responsabilidades en la contribución a los
objetivos de negocio y de TI.
Explorar el valor de llevar a cabo las evaluaciones para ayudar
a la mejora continua.
Aprender a utilizar varias opciones de abastecimiento y la
forma en que se pueden utilizar para cumplir con los
requisitos de negocio.
6. Promoción del Service Desk
• Discutir los objetivos de promover el catalogo de servicio.
• Revisar las actividades clave de un programa de promoción de
éxito Investigar algunas de las opciones y los canales que se
pueden utilizar para promover el catalogo de servicio.
• Discutir sobre cómo gestionar las expectativas de las partes
interesadas.
7. Gestión de servicios TI
• Revisión de los objetivos de la Gestión de Servicios de TI.
• Verificación de responsabilidades del Service Desk en los
procesos clave de ITIL, sus actividades y beneficios.
• Gestión de incidencias y la solicitud de cumplimiento.
• Gestión de problemas.
• Gestión del cambio.
• Gestión de liberación e implementación.
• Gestión activos de servicio y configuración del servicio.
• Gestión del conocimiento.
7. Gestión de servicios TI
• Gestión de seguridad de la información y el acceso a la
administración.
• Gestión de la continuidad del servicio de TI.
• Gestión de catálogo de servicios.
• Interacción de las responsabilidades de la mesa de servicio en el
proceso de gestión de nivel de servicio.
• Identificación de los principales componentes y actividades del
proceso de gestión de nivel de servicio.
• Contenido objetivo y típico de los acuerdos de nivel de servicio (SLA) ,
acuerdos de nivel operativo (OLA ) y contratos de soporte ( UC )
8. Aseguramiento de la calidad
• Aprender sobre el propósito y los objetivos de los
programas de garantía de calidad (QA).
• Identificación algunas prácticas comunes de control de
calidad.
• Verificación sobre el propósito de retroalimentación de los
clientes y diversos métodos para su obtención.
• Analizar la importancia de las encuestas de satisfacción de
los clientes efectivos y los tipos de las encuestas utilizadas.
• Revisar los métodos para monitorear el desempeño
9. Gestión eficaz de herramientas y tecnologías
• Revisar las tecnologías más utilizadas.
• Investigar los beneficios de las herramientas de Gestión
de Servicios de TI.
• Discutir la distribución automática de las llamadas e
integración de telefonía e informática.
• Identificar las herramientas de uso que entrega apoyo
comúnmente.
• Examinar los beneficios de auto- servicio y la auto
recuperación.
• Introducción del uso eficaz de los medios de
comunicación social.
10. Selección de personal, retención y desarrollo
Examinar los requisitos para la contratación efectiva y
las cualidades y competencias clave requeridas para el
personal de apoyo de forma exitosa.
Revisar los beneficios de una inducción estructurado y
programa de formación y desarrollo en curso.
Analizar los comportamientos necesarios para retener
al personal , mantener excelentes relaciones de
trabajo.
11. Liderazgo y gestión
Revisión de las características y las actividades
requeridas de un administrador eficaz.
Examinar los elementos de éxito de la planificación
y los métodos utilizados.
Descubrir cómo organizar los recursos y dirigir,
controlar y coordinar las actividades.
Revisar las características de un excelente líder.
Examinar las características y beneficios de
personal, equipos motivados y la manera de
alcanzar las metas.
GRACIAS !!!
Los invitamos a seguirnos en las redes sociales
• Twitter = IT_Service_Co
• Facebook = https://www.facebook.com/itservicecorp/
• LinkedIn = https://www.linkedin.com/in/camilasmith?trk=nav_responsive_tab_profile_pic
• Instagram = @itservicecorp
Contacto:
Comercial: Dayana Caicedo
Móvil + 3183580204
Bogotá (571)703-3057- (571)703-3008

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Memorias Aranda webCast Gestión de Niveles de servicio
Memorias Aranda webCast Gestión de Niveles de servicioMemorias Aranda webCast Gestión de Niveles de servicio
Memorias Aranda webCast Gestión de Niveles de servicio
Aranda Software
 
Servicio De Mejoras De Procesos De Ti
Servicio De Mejoras De Procesos De TiServicio De Mejoras De Procesos De Ti
Servicio De Mejoras De Procesos De Ti
Pablo Grizzuti
 
Dr. ITIL hablando de la CMDB y la CMS
Dr. ITIL hablando de la CMDB y la CMSDr. ITIL hablando de la CMDB y la CMS
Dr. ITIL hablando de la CMDB y la CMS
Mauricio Corona
 
Webinar EXIN "Gestión de continuidad de negocio"
Webinar EXIN  "Gestión de continuidad de negocio"Webinar EXIN  "Gestión de continuidad de negocio"
Webinar EXIN "Gestión de continuidad de negocio"
EXIN
 
Guía gestion basadas en procesos buen material
Guía gestion basadas en procesos buen materialGuía gestion basadas en procesos buen material
Guía gestion basadas en procesos buen material
yalzu
 
20º Webinar EXIN en Castellano: Elementos de un SLA: un punto de partida
20º Webinar EXIN en Castellano: Elementos de un SLA: un punto de partida20º Webinar EXIN en Castellano: Elementos de un SLA: un punto de partida
20º Webinar EXIN en Castellano: Elementos de un SLA: un punto de partida
EXIN
 
Los SLAs y el uso de ITIL® en un contexto de outsourcing, por Sergio Hrabinski
Los SLAs y el uso de ITIL® en un contexto de outsourcing, por Sergio HrabinskiLos SLAs y el uso de ITIL® en un contexto de outsourcing, por Sergio Hrabinski
Los SLAs y el uso de ITIL® en un contexto de outsourcing, por Sergio Hrabinski
Foro Global Crossing
 
Acuerdo de nivel de servicio (ANS o SLA)
Acuerdo de nivel de servicio (ANS o SLA)Acuerdo de nivel de servicio (ANS o SLA)
Acuerdo de nivel de servicio (ANS o SLA)
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Outsourcing
OutsourcingOutsourcing
Outsourcing
Jo España
 
Service Level Agreement (SLA)
Service Level Agreement (SLA)Service Level Agreement (SLA)
Service Level Agreement (SLA)
Julián Fernández Ortiz
 
ITIL Workshop (2 horas introductorias)
ITIL Workshop (2 horas introductorias)ITIL Workshop (2 horas introductorias)
ITIL Workshop (2 horas introductorias)
andres hurtado
 
Gestión por procesos, mc y etad 1.0
Gestión por procesos, mc y etad 1.0Gestión por procesos, mc y etad 1.0
Gestión por procesos, mc y etad 1.0
Mario Brieño
 
Generación de Indicadores
Generación de IndicadoresGeneración de Indicadores
Generación de Indicadores
Universidad Tecnológica del Peru
 
Ambito 2 Gestión de Calidad PE
Ambito 2 Gestión de Calidad PEAmbito 2 Gestión de Calidad PE
Ambito 2 Gestión de Calidad PEYerko Bravo
 
Metodologia gs soluciones para implementar ISO
Metodologia gs soluciones para implementar ISOMetodologia gs soluciones para implementar ISO
Metodologia gs soluciones para implementar ISO
José Gabriel Salles Enríquez
 
Gestión por Procesos
Gestión por ProcesosGestión por Procesos
Gestión por Procesos
Universidad Tecnológica del Peru
 
Elementos de un SLA
Elementos de un SLAElementos de un SLA
Elementos de un SLA
Mateos Consultores
 
MAPA DE PROCESS
MAPA DE PROCESSMAPA DE PROCESS
MAPA DE PROCESS
samespinosa
 

La actualidad más candente (20)

Memorias Aranda webCast Gestión de Niveles de servicio
Memorias Aranda webCast Gestión de Niveles de servicioMemorias Aranda webCast Gestión de Niveles de servicio
Memorias Aranda webCast Gestión de Niveles de servicio
 
Servicio De Mejoras De Procesos De Ti
Servicio De Mejoras De Procesos De TiServicio De Mejoras De Procesos De Ti
Servicio De Mejoras De Procesos De Ti
 
Dr. ITIL hablando de la CMDB y la CMS
Dr. ITIL hablando de la CMDB y la CMSDr. ITIL hablando de la CMDB y la CMS
Dr. ITIL hablando de la CMDB y la CMS
 
Webinar EXIN "Gestión de continuidad de negocio"
Webinar EXIN  "Gestión de continuidad de negocio"Webinar EXIN  "Gestión de continuidad de negocio"
Webinar EXIN "Gestión de continuidad de negocio"
 
Guía gestion basadas en procesos buen material
Guía gestion basadas en procesos buen materialGuía gestion basadas en procesos buen material
Guía gestion basadas en procesos buen material
 
20º Webinar EXIN en Castellano: Elementos de un SLA: un punto de partida
20º Webinar EXIN en Castellano: Elementos de un SLA: un punto de partida20º Webinar EXIN en Castellano: Elementos de un SLA: un punto de partida
20º Webinar EXIN en Castellano: Elementos de un SLA: un punto de partida
 
Los SLAs y el uso de ITIL® en un contexto de outsourcing, por Sergio Hrabinski
Los SLAs y el uso de ITIL® en un contexto de outsourcing, por Sergio HrabinskiLos SLAs y el uso de ITIL® en un contexto de outsourcing, por Sergio Hrabinski
Los SLAs y el uso de ITIL® en un contexto de outsourcing, por Sergio Hrabinski
 
Scierna Service Offering
Scierna Service OfferingScierna Service Offering
Scierna Service Offering
 
Acuerdo de nivel de servicio (ANS o SLA)
Acuerdo de nivel de servicio (ANS o SLA)Acuerdo de nivel de servicio (ANS o SLA)
Acuerdo de nivel de servicio (ANS o SLA)
 
Outsourcing
OutsourcingOutsourcing
Outsourcing
 
Service Level Agreement (SLA)
Service Level Agreement (SLA)Service Level Agreement (SLA)
Service Level Agreement (SLA)
 
ITIL Workshop (2 horas introductorias)
ITIL Workshop (2 horas introductorias)ITIL Workshop (2 horas introductorias)
ITIL Workshop (2 horas introductorias)
 
Ppt taller de enlaces 2019
Ppt taller de enlaces 2019Ppt taller de enlaces 2019
Ppt taller de enlaces 2019
 
Gestión por procesos, mc y etad 1.0
Gestión por procesos, mc y etad 1.0Gestión por procesos, mc y etad 1.0
Gestión por procesos, mc y etad 1.0
 
Generación de Indicadores
Generación de IndicadoresGeneración de Indicadores
Generación de Indicadores
 
Ambito 2 Gestión de Calidad PE
Ambito 2 Gestión de Calidad PEAmbito 2 Gestión de Calidad PE
Ambito 2 Gestión de Calidad PE
 
Metodologia gs soluciones para implementar ISO
Metodologia gs soluciones para implementar ISOMetodologia gs soluciones para implementar ISO
Metodologia gs soluciones para implementar ISO
 
Gestión por Procesos
Gestión por ProcesosGestión por Procesos
Gestión por Procesos
 
Elementos de un SLA
Elementos de un SLAElementos de un SLA
Elementos de un SLA
 
MAPA DE PROCESS
MAPA DE PROCESSMAPA DE PROCESS
MAPA DE PROCESS
 

Similar a Cómo Calcular el Staff en un Service Desk-FREE-

Curso fundamentos itil_v3
Curso fundamentos itil_v3Curso fundamentos itil_v3
Curso fundamentos itil_v3seveman
 
Programa de bajo costo de certificaciones de ITIL
Programa de bajo costo de certificaciones de ITILPrograma de bajo costo de certificaciones de ITIL
Programa de bajo costo de certificaciones de ITIL
Best Practices Gurus
 
Programa de bajo costo - Certificaciones de ITIL
Programa de bajo costo - Certificaciones de ITILPrograma de bajo costo - Certificaciones de ITIL
Programa de bajo costo - Certificaciones de ITIL
BP Gurus
 
S02.s1 material
S02.s1 materialS02.s1 material
S02.s1 material
LCA
 
Fundamentos ITIL® 2011 Orlando Rondanelli
Fundamentos ITIL® 2011 Orlando RondanelliFundamentos ITIL® 2011 Orlando Rondanelli
Fundamentos ITIL® 2011 Orlando Rondanelli
Orlando Rondanelli
 
Presentación Calidad en Gestión de Servicios de TI
Presentación Calidad en Gestión de Servicios de TIPresentación Calidad en Gestión de Servicios de TI
Presentación Calidad en Gestión de Servicios de TIFernanda Diso
 
Curso de Fundamentos de ITIL V3
Curso de Fundamentos de ITIL V3Curso de Fundamentos de ITIL V3
Curso de Fundamentos de ITIL V3
Lorenzo Armenta Fonseca CAPM, MCP, MCTS
 
Marcos de referencia en la gestión de servicios de ti
Marcos de referencia en la gestión de servicios de tiMarcos de referencia en la gestión de servicios de ti
Marcos de referencia en la gestión de servicios de ti
AmeOL33
 
Marcos de referencia en la gestión de servicios de ti
Marcos de referencia en la gestión de servicios de tiMarcos de referencia en la gestión de servicios de ti
Marcos de referencia en la gestión de servicios de tiIshtar Metztli
 
Marcos de referencia en la gestión de servicios de ti
Marcos de referencia en la gestión de servicios de tiMarcos de referencia en la gestión de servicios de ti
Marcos de referencia en la gestión de servicios de ti
AmeOL33
 
20150126 bright talk itil start v3 es
20150126   bright talk itil start v3 es20150126   bright talk itil start v3 es
20150126 bright talk itil start v3 es
Javier García Bolao
 
Cobiti lunidad2 blog
Cobiti lunidad2 blogCobiti lunidad2 blog
Cobiti lunidad2 blog
Al-Hatal Ndsb
 
Exposicion final
Exposicion finalExposicion final
Exposicion final
karlaquintana
 
S02.s2 material
S02.s2 materialS02.s2 material
S02.s2 material
LCA
 
Información General.pptx
Información General.pptxInformación General.pptx
Información General.pptx
Karla Silva
 

Similar a Cómo Calcular el Staff en un Service Desk-FREE- (20)

09 04-2021 171359897-sesion1
09 04-2021 171359897-sesion109 04-2021 171359897-sesion1
09 04-2021 171359897-sesion1
 
Itil 1
Itil 1Itil 1
Itil 1
 
Introducción a las mejores practicas
Introducción a las mejores practicas Introducción a las mejores practicas
Introducción a las mejores practicas
 
ITIL V3
ITIL V3ITIL V3
ITIL V3
 
Curso fundamentos itil_v3
Curso fundamentos itil_v3Curso fundamentos itil_v3
Curso fundamentos itil_v3
 
Programa de bajo costo de certificaciones de ITIL
Programa de bajo costo de certificaciones de ITILPrograma de bajo costo de certificaciones de ITIL
Programa de bajo costo de certificaciones de ITIL
 
Programa de bajo costo - Certificaciones de ITIL
Programa de bajo costo - Certificaciones de ITILPrograma de bajo costo - Certificaciones de ITIL
Programa de bajo costo - Certificaciones de ITIL
 
S02.s1 material
S02.s1 materialS02.s1 material
S02.s1 material
 
Fundamentos ITIL® 2011 Orlando Rondanelli
Fundamentos ITIL® 2011 Orlando RondanelliFundamentos ITIL® 2011 Orlando Rondanelli
Fundamentos ITIL® 2011 Orlando Rondanelli
 
Presentación Calidad en Gestión de Servicios de TI
Presentación Calidad en Gestión de Servicios de TIPresentación Calidad en Gestión de Servicios de TI
Presentación Calidad en Gestión de Servicios de TI
 
Exposicion final
Exposicion finalExposicion final
Exposicion final
 
Curso de Fundamentos de ITIL V3
Curso de Fundamentos de ITIL V3Curso de Fundamentos de ITIL V3
Curso de Fundamentos de ITIL V3
 
Marcos de referencia en la gestión de servicios de ti
Marcos de referencia en la gestión de servicios de tiMarcos de referencia en la gestión de servicios de ti
Marcos de referencia en la gestión de servicios de ti
 
Marcos de referencia en la gestión de servicios de ti
Marcos de referencia en la gestión de servicios de tiMarcos de referencia en la gestión de servicios de ti
Marcos de referencia en la gestión de servicios de ti
 
Marcos de referencia en la gestión de servicios de ti
Marcos de referencia en la gestión de servicios de tiMarcos de referencia en la gestión de servicios de ti
Marcos de referencia en la gestión de servicios de ti
 
20150126 bright talk itil start v3 es
20150126   bright talk itil start v3 es20150126   bright talk itil start v3 es
20150126 bright talk itil start v3 es
 
Cobiti lunidad2 blog
Cobiti lunidad2 blogCobiti lunidad2 blog
Cobiti lunidad2 blog
 
Exposicion final
Exposicion finalExposicion final
Exposicion final
 
S02.s2 material
S02.s2 materialS02.s2 material
S02.s2 material
 
Información General.pptx
Información General.pptxInformación General.pptx
Información General.pptx
 

Más de itService ®

Dev ops + ITIL / mejor juntos webinar
Dev ops + ITIL / mejor juntos webinarDev ops + ITIL / mejor juntos webinar
Dev ops + ITIL / mejor juntos webinar
itService ®
 
Webinar como lograr ser pmp
Webinar como lograr ser pmpWebinar como lograr ser pmp
Webinar como lograr ser pmp
itService ®
 
Webinars iso 20000 e ITIL, La diferencia
Webinars iso 20000 e ITIL, La diferenciaWebinars iso 20000 e ITIL, La diferencia
Webinars iso 20000 e ITIL, La diferencia
itService ®
 
La realidad del product owner 2017 | Webinar
La realidad del product owner 2017 | Webinar La realidad del product owner 2017 | Webinar
La realidad del product owner 2017 | Webinar
itService ®
 
ITIL® Practitioner
ITIL® PractitionerITIL® Practitioner
ITIL® Practitioner
itService ®
 
ITIL Practitioner ATO TOOLKIT - Fact Sheet
ITIL Practitioner   ATO TOOLKIT - Fact SheetITIL Practitioner   ATO TOOLKIT - Fact Sheet
ITIL Practitioner ATO TOOLKIT - Fact Sheet
itService ®
 
Webinar ISO 20000 Gestion de Servicios de TI
Webinar ISO 20000 Gestion de Servicios de TIWebinar ISO 20000 Gestion de Servicios de TI
Webinar ISO 20000 Gestion de Servicios de TI
itService ®
 
Agile Service Management
Agile Service ManagementAgile Service Management
Agile Service Management
itService ®
 
Rol y caracteristicas product owner
Rol y caracteristicas product ownerRol y caracteristicas product owner
Rol y caracteristicas product owner
itService ®
 
Identificar Las Necesidades De Un Proyecto A Través De Las Historias De Usuar...
Identificar Las Necesidades De Un Proyecto A Través De Las Historias De Usuar...Identificar Las Necesidades De Un Proyecto A Través De Las Historias De Usuar...
Identificar Las Necesidades De Un Proyecto A Través De Las Historias De Usuar...
itService ®
 
Proyectos arquitectura y servicios desde cobit5
Proyectos arquitectura y servicios desde cobit5Proyectos arquitectura y servicios desde cobit5
Proyectos arquitectura y servicios desde cobit5
itService ®
 
Identificar las necesidades de un proyecto a través de historias de usuarios 1
Identificar las necesidades de un proyecto a través de historias de usuarios 1Identificar las necesidades de un proyecto a través de historias de usuarios 1
Identificar las necesidades de un proyecto a través de historias de usuarios 1
itService ®
 
Webinar alienar ti con el negocio 2016
Webinar alienar ti con el negocio 2016Webinar alienar ti con el negocio 2016
Webinar alienar ti con el negocio 2016
itService ®
 
Cambios en la Renovación del PMI
Cambios en la Renovación del PMICambios en la Renovación del PMI
Cambios en la Renovación del PMI
itService ®
 
Service Desk Management
Service Desk ManagementService Desk Management
Service Desk Management
itService ®
 
Alinear TI con las Metas Empresariales usando Cobit
Alinear TI con las Metas Empresariales usando CobitAlinear TI con las Metas Empresariales usando Cobit
Alinear TI con las Metas Empresariales usando Cobit
itService ®
 
Alinear TI con las Metas Empresariales usando Cobit
Alinear TI con las Metas Empresariales usando CobitAlinear TI con las Metas Empresariales usando Cobit
Alinear TI con las Metas Empresariales usando Cobit
itService ®
 
Como Lograr Ser PMP
Como Lograr Ser PMPComo Lograr Ser PMP
Como Lograr Ser PMP
itService ®
 
Scrum y Las Tendencias Mundiales
Scrum y Las Tendencias MundialesScrum y Las Tendencias Mundiales
Scrum y Las Tendencias Mundiales
itService ®
 
Ventajas de Ser un Ethical Hacker
Ventajas de Ser un Ethical HackerVentajas de Ser un Ethical Hacker
Ventajas de Ser un Ethical Hacker
itService ®
 

Más de itService ® (20)

Dev ops + ITIL / mejor juntos webinar
Dev ops + ITIL / mejor juntos webinarDev ops + ITIL / mejor juntos webinar
Dev ops + ITIL / mejor juntos webinar
 
Webinar como lograr ser pmp
Webinar como lograr ser pmpWebinar como lograr ser pmp
Webinar como lograr ser pmp
 
Webinars iso 20000 e ITIL, La diferencia
Webinars iso 20000 e ITIL, La diferenciaWebinars iso 20000 e ITIL, La diferencia
Webinars iso 20000 e ITIL, La diferencia
 
La realidad del product owner 2017 | Webinar
La realidad del product owner 2017 | Webinar La realidad del product owner 2017 | Webinar
La realidad del product owner 2017 | Webinar
 
ITIL® Practitioner
ITIL® PractitionerITIL® Practitioner
ITIL® Practitioner
 
ITIL Practitioner ATO TOOLKIT - Fact Sheet
ITIL Practitioner   ATO TOOLKIT - Fact SheetITIL Practitioner   ATO TOOLKIT - Fact Sheet
ITIL Practitioner ATO TOOLKIT - Fact Sheet
 
Webinar ISO 20000 Gestion de Servicios de TI
Webinar ISO 20000 Gestion de Servicios de TIWebinar ISO 20000 Gestion de Servicios de TI
Webinar ISO 20000 Gestion de Servicios de TI
 
Agile Service Management
Agile Service ManagementAgile Service Management
Agile Service Management
 
Rol y caracteristicas product owner
Rol y caracteristicas product ownerRol y caracteristicas product owner
Rol y caracteristicas product owner
 
Identificar Las Necesidades De Un Proyecto A Través De Las Historias De Usuar...
Identificar Las Necesidades De Un Proyecto A Través De Las Historias De Usuar...Identificar Las Necesidades De Un Proyecto A Través De Las Historias De Usuar...
Identificar Las Necesidades De Un Proyecto A Través De Las Historias De Usuar...
 
Proyectos arquitectura y servicios desde cobit5
Proyectos arquitectura y servicios desde cobit5Proyectos arquitectura y servicios desde cobit5
Proyectos arquitectura y servicios desde cobit5
 
Identificar las necesidades de un proyecto a través de historias de usuarios 1
Identificar las necesidades de un proyecto a través de historias de usuarios 1Identificar las necesidades de un proyecto a través de historias de usuarios 1
Identificar las necesidades de un proyecto a través de historias de usuarios 1
 
Webinar alienar ti con el negocio 2016
Webinar alienar ti con el negocio 2016Webinar alienar ti con el negocio 2016
Webinar alienar ti con el negocio 2016
 
Cambios en la Renovación del PMI
Cambios en la Renovación del PMICambios en la Renovación del PMI
Cambios en la Renovación del PMI
 
Service Desk Management
Service Desk ManagementService Desk Management
Service Desk Management
 
Alinear TI con las Metas Empresariales usando Cobit
Alinear TI con las Metas Empresariales usando CobitAlinear TI con las Metas Empresariales usando Cobit
Alinear TI con las Metas Empresariales usando Cobit
 
Alinear TI con las Metas Empresariales usando Cobit
Alinear TI con las Metas Empresariales usando CobitAlinear TI con las Metas Empresariales usando Cobit
Alinear TI con las Metas Empresariales usando Cobit
 
Como Lograr Ser PMP
Como Lograr Ser PMPComo Lograr Ser PMP
Como Lograr Ser PMP
 
Scrum y Las Tendencias Mundiales
Scrum y Las Tendencias MundialesScrum y Las Tendencias Mundiales
Scrum y Las Tendencias Mundiales
 
Ventajas de Ser un Ethical Hacker
Ventajas de Ser un Ethical HackerVentajas de Ser un Ethical Hacker
Ventajas de Ser un Ethical Hacker
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Cómo Calcular el Staff en un Service Desk-FREE-

  • 1.
  • 2. Nuestra Especialidad son las buenas prácticas de Gestión TI
  • 3. Quienes Somos en brindar consultorías, auditorias, entrenamientos y certificación en estándares y metodologías mundiales para la industria de las tecnologías de la información. Compañía especializada
  • 4. Por que It Service • Mas de 10 años de experiencia. • Múltiples casos de éxito en cada uno de nuestros servicios en diversos países de latino américa. • Personal altamente calificado y con reconocimientos mundiales. • Contamos con el aval de múltiples compañías que verifican la calidad de nuestros servicios. • Nuestra meta es satisfacer las necesidades del cliente.
  • 6. Entrenamientos y Certificaciones. ITIL® Dirección de Proyectos Preparación Examen PMP® Scrum Ciberseguridad ISO 20000 ISO 27000 Service Desk TOGAF Ethical Hacking COBIT
  • 9. Introducción El curso de Service Desk proporciona a los estudiantes una comprensión de los principios, practicas y la aplicación de las experiencias utilizando las mejores buenas practicas dentro de la operación, monitoreo, generación de reportes, gestión de procesos de ITIL en la fase operativa, planificación, implementación y mejora continua que conllevan a la formación de los candidatos dentro de las buenas practicas de una mesa de servicio.
  • 10. ¿Porque Implementar Service Desk? Adquirir conocimiento sobre buenas prácticas Mejorar las comunicaciones internas en TI y departamentos asociados Desarrollar y ofrecer estrategias de Service Desk para sustentar plenamente los objetivos de la organización empresarial Demostrar el liderazgo y disciplinas clave de gestión necesarias para ser un especialista en Service Desk Maximizar la interacción del Centro de Servicios de TI con otras funciones, procesos y estándares para potenciar la eficiencia y la eficacia de TI
  • 11. Objetivos OBJETIVOS El objetivo principal del curso es formar a los asistentes en las mejores prácticas mundiales existentes para la gestión del día a día de los centros de soporte o Service desk; en este seminario se clarifica todo lo requerido en una organización para contar con un servicio de clase mundial y orientado a ITIL® 2011. Este entrenamiento busca formar Gerentes, Coordinadores, Supervisores, Jefes de Áreas de Soporte a Usuarios de Tecnologías de la Información, analistas, consultores, auditores, interventores y en si todo el personal involucrado en la gestión de un Service Desk, Help Desk o Contact Center.
  • 12. Contenido del Lecciones 1. 2. 3. 4. 5. Definición de requerimientos estratégicos. Desarrollo estratégico del rol Habilidades directivas Habilidades de gestión La integración del Service Desk
  • 13. 6. 7. 8. 9. 10. Promoción del Service Desk Gestión de servicios TI Aseguramiento de la calidad Gestión eficaz de herramientas y tecnologías Selección de personal, retención y desarrollo Contenido del Lecciones 11. Liderazgo y gestión
  • 14. 1. Definición de requerimientos estratégicos • Revisar el papel y las responsabilidades desde la mesa de servicio desde una perspectiva global. • Examinar los requisitos para la creación de un plan para desarrollar la función estratégica de su equipo que sustenta los objetivos de negocio de la organización. • Identificar las fuentes de conocimiento y las mejores prácticas
  • 15. 2. Desarrollo estratégico del rol • Revisar la ética de servicios subyacentes que apoyan los objetivos estratégicos de la organización. • Examinar cómo la mesa de servicio puede demostrar activamente su compromiso con la política de responsabilidad social de la organización
  • 16. 3. Habilidades directivas • Revisar la forma de garantizar el desarrollo profesional de los miembros del equipo. • Revisar la forma de garantizar el desarrollo continuo personal para usted. • Descubre los beneficios de la orientación y tutoría y los fundamentos de los procesos
  • 17. 4. Habilidades de gestión • Revisión de las capacidades y responsabilidades de un director de recepción servicio efectivo. • Investigar la integración de servicios de TI con los objetivos de la organización. • Verificación de las actividades para el desarrollo de estrategias de éxito del negocio. • Analizar los conceptos básicos de la gestión financiera y la forma de gestionar comercialmente una mesa de servicio.
  • 18. 4. Habilidades de gestión • Acordar los objetivos y beneficios del cambio organizativo eficaz Examinar la forma más eficaz de gestionar proyectos. • Investigar la importancia de tener buenas habilidades de comunicación desde una perspectiva de gestión. • Revisar la importancia de tener una excelente escucha , negociación y habilidades de interrogatorio
  • 19. 5. La integración del Service Desk Abordar sobre la importancia y potencial de las relaciones eficaces de trabajo. Definición de la importancia de las redes formales e informales. Analizar sus responsabilidades en la contribución a los objetivos de negocio y de TI. Explorar el valor de llevar a cabo las evaluaciones para ayudar a la mejora continua. Aprender a utilizar varias opciones de abastecimiento y la forma en que se pueden utilizar para cumplir con los requisitos de negocio.
  • 20. 6. Promoción del Service Desk • Discutir los objetivos de promover el catalogo de servicio. • Revisar las actividades clave de un programa de promoción de éxito Investigar algunas de las opciones y los canales que se pueden utilizar para promover el catalogo de servicio. • Discutir sobre cómo gestionar las expectativas de las partes interesadas.
  • 21. 7. Gestión de servicios TI • Revisión de los objetivos de la Gestión de Servicios de TI. • Verificación de responsabilidades del Service Desk en los procesos clave de ITIL, sus actividades y beneficios. • Gestión de incidencias y la solicitud de cumplimiento. • Gestión de problemas. • Gestión del cambio. • Gestión de liberación e implementación. • Gestión activos de servicio y configuración del servicio. • Gestión del conocimiento.
  • 22. 7. Gestión de servicios TI • Gestión de seguridad de la información y el acceso a la administración. • Gestión de la continuidad del servicio de TI. • Gestión de catálogo de servicios. • Interacción de las responsabilidades de la mesa de servicio en el proceso de gestión de nivel de servicio. • Identificación de los principales componentes y actividades del proceso de gestión de nivel de servicio. • Contenido objetivo y típico de los acuerdos de nivel de servicio (SLA) , acuerdos de nivel operativo (OLA ) y contratos de soporte ( UC )
  • 23. 8. Aseguramiento de la calidad • Aprender sobre el propósito y los objetivos de los programas de garantía de calidad (QA). • Identificación algunas prácticas comunes de control de calidad. • Verificación sobre el propósito de retroalimentación de los clientes y diversos métodos para su obtención. • Analizar la importancia de las encuestas de satisfacción de los clientes efectivos y los tipos de las encuestas utilizadas. • Revisar los métodos para monitorear el desempeño
  • 24. 9. Gestión eficaz de herramientas y tecnologías • Revisar las tecnologías más utilizadas. • Investigar los beneficios de las herramientas de Gestión de Servicios de TI. • Discutir la distribución automática de las llamadas e integración de telefonía e informática. • Identificar las herramientas de uso que entrega apoyo comúnmente. • Examinar los beneficios de auto- servicio y la auto recuperación. • Introducción del uso eficaz de los medios de comunicación social.
  • 25. 10. Selección de personal, retención y desarrollo Examinar los requisitos para la contratación efectiva y las cualidades y competencias clave requeridas para el personal de apoyo de forma exitosa. Revisar los beneficios de una inducción estructurado y programa de formación y desarrollo en curso. Analizar los comportamientos necesarios para retener al personal , mantener excelentes relaciones de trabajo.
  • 26. 11. Liderazgo y gestión Revisión de las características y las actividades requeridas de un administrador eficaz. Examinar los elementos de éxito de la planificación y los métodos utilizados. Descubrir cómo organizar los recursos y dirigir, controlar y coordinar las actividades. Revisar las características de un excelente líder. Examinar las características y beneficios de personal, equipos motivados y la manera de alcanzar las metas.
  • 27. GRACIAS !!! Los invitamos a seguirnos en las redes sociales • Twitter = IT_Service_Co • Facebook = https://www.facebook.com/itservicecorp/ • LinkedIn = https://www.linkedin.com/in/camilasmith?trk=nav_responsive_tab_profile_pic • Instagram = @itservicecorp Contacto: Comercial: Dayana Caicedo Móvil + 3183580204 Bogotá (571)703-3057- (571)703-3008