SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre: Lic. Stephanie Cristell Sánchez Castro
Asignatura: Recursos y Metodos de Comunicación en Linea.
Tutor: Mtra. Maria del Carmen Villarreal Martinez.
Fecha: 22de octubre de 2017
WEBLOGS, ¿QUÉ SON?
“Blog es un sitio web
frecuentemente actualizado
que consiste en accesos
fechados cronológicamente en
orden inverso de tal forma que
los mensajes más recientes
aparecen primero.
Generalmente los blogs son
publicados por individuos y su
estilo es personal e informal.”
(Walker, 2003)
DE QUÉ ESTÁ HECHO UN BLOG
Los elementos que constituyen la página
principal de la mayoría de los blogs son:
Lista de entradas a diversos textos
Comentarios a los textos publicados
Calendario o archivos de los textos publicados
Categorías
Ligas a otros blogs y ligas a sitios
recomendados
• La lista de entradas a diversos textos (o fotos, videos, audio) es la columna
vertebral de un blog.
• Los textos pueden ser desde ideas cortas hasta verdaderos artículos y
ensayos sobre varios temas, remitidos por el autor o los autores del blog a
través de sencillas interfaces de escritura que provee el mismo blog.
 Los comentarios a
los textos publicados
representan la parte
más interactiva entre
el autor y sus
lectores.
 En algunos casos el
creador de un blog
abre la posibilidad a
que sus lectores se
unan a él y juntos
publiquen
información en el
blog, otorgándoles
atributos de editores.
• Los calendarios en
los blogs indican
gráficamente en
qué días del mes
que corre se han
publicado textos y
dando clic en un
algún día se
desplegarán los
textos de esa
fecha. Por su
parte, los archivos
son ligas por mes
o semana para
acceder a los
textos publicados
durante ese
periodo.
• Los textos publicados en el blog, tienen una
clasificación temática de acuerdo a las
categorías creadas por su autor.
La “confesión” son
ligas de acceso de los
temas de interés y de
los gustos del autor,
son la lista personal de
los sitios que más le
gustan, que más le
divierten, que le
parecen útiles y que
quiere compartir con
sus lectores.
Un sistema de blog se compone de tres
partes principales:
Administración: Incluye
todos los módulos necesarios
para la configuración del
blog.
Registro de textos o envíos: Con
todas las caracteristicas para
agregar imágenes y ligas, permitir
guardar sin publicar, etc.
Presentación: Página principal con
los elementos ya descritos.
TIPOS DE BLOGS
Personales: Aquellos blogs
surgidos de la iniciativa individual
o de grupo que no gozan del
cobijo de grandes instituciones o
empresas.
Corporativos o Institucionales Aquellos
blogs de instituciones y empresas,
principalmente dedicadas a la industria de
la información
Por ejemplo, el blog del periódico
estadunidense The New York Times , los
blogs del diario argentino El Clarín, los
del portal educativo Educ.ar o el del
desaparecido programa mexicano de
radio Byte.
BLOGÓSFERA Y EDUCACIÓN
 Dentro de Internet vive
una comunidad dinámica
de blogs denominada
ecosistema de blogs o
blogósfera, que hoy
incluye más de 2 millones
de blogs (Nitle Blogs
Census 2004). Este espacio
se ha ido creando por la
suma de blogs pero sobre
todo por las conexiones
que hay entre ellos.
Algunas de las aplicaciones
de referencia de
información más comunes
en los blogs son:
Afiliación
El autor del blog genera un archivo (RSS) con
determinada estructura sobre los textos de su
blog y lo pone a disposición de otros
usuarios, de tal forma que su información
puede ser publicada simultáneamente en
otros blogs
Archivos y Ligas Permanentes
Esta aplicación permite citar y
referir los textos de un blog en
otros con certeza, lo cual propicia
el intercambio de información
fácilmente
Aviso
Esta aplicación permite avisar
a otros cuando ha sido
actualizado un blog.
Regreso
Cuando los blogs tienen esta
aplicación, pueden saber cuando
un texto de otro blog está
haciendo referencia a uno de sus
textos.
La existencia de la blogósfera constituye por sí misma una
experiencia educativa en la cual sus miembros
constantemente realizan actividades de aprendizaje:
 Producen textos
 Leen y analizan textos
 Buscan, seleccionan e intercambian información
 Opinan o guardan silencio
 Reflexionan y evalúan los acontecimientos de su vida,
de su grupo, de su nación o del mundo.
 Toman decisiones y posturas
 Defienden ideologías
 Comparten sentimientos, intereses, ideas
 Forman redes
CURSOS Y CLASES CON BLOGS
El uso de blogs en educación
está muy ligado a la
promoción de la lectura y la
escritura, así como a la
adquisición de habilidades de
comunicación. Han tenido
mucho auge como apoyo en
la enseñanza del periodismo,
de las ciencias de la
comunicación, de lenguas
extrajeras, y han sido útiles en
la impartición de talleres de
redacción y de la literatura.
Sobre la enseñanza de idiomas existen dos
proyectos que pueden acercarnos un tipo de
diseño instruccional para el uso de blogs en
educación.
En México encontramos tres experiencias con
blogs, creadas desde la Universidad Nacional
Autónoma de México. Dos de ellas sí son
parte de una clase formal y la otra es una “una
publicación en web”.
• Psicología Educativa
Es una “bitácora
relacionada con las
actividades del curso de
Psicología Educativa del
grupo 2632 de la Facultad
de Psicología de la UNAM”.
Se entiende que funciona
como un medio de
comunicación entre los
profesores y los alumnos;
se informa de la gestión de
la clase y las actividades
que hay que realizar.
• Actualización Periodística
“es un espacio de
comunicación virtual para la
materia Actualización
Periodística de la Escuela
Nacional de Estudios
Profesionales Aragón, de la
UNAM, pero que puede
admitir la participación de
quienes deseen sumarse al
debate que iremos
construyendo”. Su autor es el
profesor Jorge Sánchez
Badillo, quien administra su
clase y desarrolla actividades
a través del blog.
• Comunicatlán
un blog de la Facultad de
Estudios Superiores Acatlán
de la UNAM que se define
como “un producto editorial
web que presenta al
cibernauta: cuentos,
ensayos, entrevistas,
reportajes, crónicas,
artículos periodísticos y
artículos científicos de
calidad; hechos por
miembros (alumnos,
profesores, egresados y
autoridades) de la carrera
de Comunicación de la FES
Acatlán, con todos los
derechos reservados”.
CONCLUSIONES
• Los blogs han venido a revolucionar la forma de comunicación, de
asociación y de educación de cada vez más personas-cibernautas, debido
a que conjuntan diversas y sencillas herramientas de publicación y
referencia de información en un solo recurso.
• La autores y lectores de blogs que interactúan en la blogósfera
construyen un sin fin de vínculos experimentando procesos de
aprendizaje que van desde el conocimiento de sí mismos hasta la
construcción de conocimientos colectivos, en situaciones de educación
formal y no formal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (14)

Importancia de un blog en la educación 
Importancia de un blog en la educación Importancia de un blog en la educación 
Importancia de un blog en la educación 
 
Consulta.queesunblog.karen cordoba.
Consulta.queesunblog.karen cordoba.Consulta.queesunblog.karen cordoba.
Consulta.queesunblog.karen cordoba.
 
Consulta.queesunblog.karen cordoba.
Consulta.queesunblog.karen cordoba.Consulta.queesunblog.karen cordoba.
Consulta.queesunblog.karen cordoba.
 
El blog
El blogEl blog
El blog
 
Actividad de estudio independiente de la unidad iv
Actividad de estudio independiente de la unidad ivActividad de estudio independiente de la unidad iv
Actividad de estudio independiente de la unidad iv
 
Weblog en la educación
Weblog en la educaciónWeblog en la educación
Weblog en la educación
 
Blob Esther
Blob EstherBlob Esther
Blob Esther
 
Que es un Weblog
Que es un WeblogQue es un Weblog
Que es un Weblog
 
¿Que es un Blog?
¿Que es un Blog?¿Que es un Blog?
¿Que es un Blog?
 
Eduteka
EdutekaEduteka
Eduteka
 
TIC EN EDUCACIÓN: crear formato de gestión escolar.
TIC EN EDUCACIÓN: crear formato de gestión escolar.TIC EN EDUCACIÓN: crear formato de gestión escolar.
TIC EN EDUCACIÓN: crear formato de gestión escolar.
 
Mi blogs
Mi blogsMi blogs
Mi blogs
 
Mi blogs
Mi blogsMi blogs
Mi blogs
 
Blog
BlogBlog
Blog
 

Similar a Weblogs en educacion

Similar a Weblogs en educacion (20)

WEBLOGS en Educación
WEBLOGS en EducaciónWEBLOGS en Educación
WEBLOGS en Educación
 
Actividad no.10 resumen creativo
Actividad no.10 resumen creativoActividad no.10 resumen creativo
Actividad no.10 resumen creativo
 
Act 10 recursos
Act 10 recursosAct 10 recursos
Act 10 recursos
 
Act10
Act10Act10
Act10
 
Actividad 10 resumen creativo en ppt
Actividad 10 resumen creativo en pptActividad 10 resumen creativo en ppt
Actividad 10 resumen creativo en ppt
 
"WEBLOGS en educación"
 "WEBLOGS en educación" "WEBLOGS en educación"
"WEBLOGS en educación"
 
Act. 10 resumen creativo
Act. 10 resumen creativoAct. 10 resumen creativo
Act. 10 resumen creativo
 
Weblogs en educación
Weblogs en educaciónWeblogs en educación
Weblogs en educación
 
9. resumen-creativo-vrl
9. resumen-creativo-vrl9. resumen-creativo-vrl
9. resumen-creativo-vrl
 
Recu act10-websblogsen educación
Recu act10-websblogsen educaciónRecu act10-websblogsen educación
Recu act10-websblogsen educación
 
Act9weblogs
Act9weblogsAct9weblogs
Act9weblogs
 
Act10
Act10Act10
Act10
 
Actividad 10 resumen creativo- el blog
Actividad 10 resumen creativo- el blogActividad 10 resumen creativo- el blog
Actividad 10 resumen creativo- el blog
 
Bloger
BlogerBloger
Bloger
 
Blogs.jpg
Blogs.jpgBlogs.jpg
Blogs.jpg
 
Weblogs en la educación
Weblogs en la educaciónWeblogs en la educación
Weblogs en la educación
 
Actividad 10
Actividad 10Actividad 10
Actividad 10
 
Herramientas Web 2.0
Herramientas Web 2.0Herramientas Web 2.0
Herramientas Web 2.0
 
Weblogs en educación
Weblogs en educaciónWeblogs en educación
Weblogs en educación
 
WEBLOGS EN EDUCACIÓN
WEBLOGS EN EDUCACIÓNWEBLOGS EN EDUCACIÓN
WEBLOGS EN EDUCACIÓN
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Weblogs en educacion

  • 1. Nombre: Lic. Stephanie Cristell Sánchez Castro Asignatura: Recursos y Metodos de Comunicación en Linea. Tutor: Mtra. Maria del Carmen Villarreal Martinez. Fecha: 22de octubre de 2017
  • 2. WEBLOGS, ¿QUÉ SON? “Blog es un sitio web frecuentemente actualizado que consiste en accesos fechados cronológicamente en orden inverso de tal forma que los mensajes más recientes aparecen primero. Generalmente los blogs son publicados por individuos y su estilo es personal e informal.” (Walker, 2003)
  • 3. DE QUÉ ESTÁ HECHO UN BLOG Los elementos que constituyen la página principal de la mayoría de los blogs son: Lista de entradas a diversos textos Comentarios a los textos publicados Calendario o archivos de los textos publicados Categorías Ligas a otros blogs y ligas a sitios recomendados
  • 4. • La lista de entradas a diversos textos (o fotos, videos, audio) es la columna vertebral de un blog. • Los textos pueden ser desde ideas cortas hasta verdaderos artículos y ensayos sobre varios temas, remitidos por el autor o los autores del blog a través de sencillas interfaces de escritura que provee el mismo blog.
  • 5.  Los comentarios a los textos publicados representan la parte más interactiva entre el autor y sus lectores.  En algunos casos el creador de un blog abre la posibilidad a que sus lectores se unan a él y juntos publiquen información en el blog, otorgándoles atributos de editores.
  • 6. • Los calendarios en los blogs indican gráficamente en qué días del mes que corre se han publicado textos y dando clic en un algún día se desplegarán los textos de esa fecha. Por su parte, los archivos son ligas por mes o semana para acceder a los textos publicados durante ese periodo.
  • 7. • Los textos publicados en el blog, tienen una clasificación temática de acuerdo a las categorías creadas por su autor.
  • 8. La “confesión” son ligas de acceso de los temas de interés y de los gustos del autor, son la lista personal de los sitios que más le gustan, que más le divierten, que le parecen útiles y que quiere compartir con sus lectores.
  • 9. Un sistema de blog se compone de tres partes principales: Administración: Incluye todos los módulos necesarios para la configuración del blog. Registro de textos o envíos: Con todas las caracteristicas para agregar imágenes y ligas, permitir guardar sin publicar, etc. Presentación: Página principal con los elementos ya descritos.
  • 10. TIPOS DE BLOGS Personales: Aquellos blogs surgidos de la iniciativa individual o de grupo que no gozan del cobijo de grandes instituciones o empresas. Corporativos o Institucionales Aquellos blogs de instituciones y empresas, principalmente dedicadas a la industria de la información Por ejemplo, el blog del periódico estadunidense The New York Times , los blogs del diario argentino El Clarín, los del portal educativo Educ.ar o el del desaparecido programa mexicano de radio Byte.
  • 11. BLOGÓSFERA Y EDUCACIÓN  Dentro de Internet vive una comunidad dinámica de blogs denominada ecosistema de blogs o blogósfera, que hoy incluye más de 2 millones de blogs (Nitle Blogs Census 2004). Este espacio se ha ido creando por la suma de blogs pero sobre todo por las conexiones que hay entre ellos.
  • 12. Algunas de las aplicaciones de referencia de información más comunes en los blogs son: Afiliación El autor del blog genera un archivo (RSS) con determinada estructura sobre los textos de su blog y lo pone a disposición de otros usuarios, de tal forma que su información puede ser publicada simultáneamente en otros blogs Archivos y Ligas Permanentes Esta aplicación permite citar y referir los textos de un blog en otros con certeza, lo cual propicia el intercambio de información fácilmente Aviso Esta aplicación permite avisar a otros cuando ha sido actualizado un blog. Regreso Cuando los blogs tienen esta aplicación, pueden saber cuando un texto de otro blog está haciendo referencia a uno de sus textos.
  • 13. La existencia de la blogósfera constituye por sí misma una experiencia educativa en la cual sus miembros constantemente realizan actividades de aprendizaje:  Producen textos  Leen y analizan textos  Buscan, seleccionan e intercambian información  Opinan o guardan silencio  Reflexionan y evalúan los acontecimientos de su vida, de su grupo, de su nación o del mundo.  Toman decisiones y posturas  Defienden ideologías  Comparten sentimientos, intereses, ideas  Forman redes
  • 14. CURSOS Y CLASES CON BLOGS El uso de blogs en educación está muy ligado a la promoción de la lectura y la escritura, así como a la adquisición de habilidades de comunicación. Han tenido mucho auge como apoyo en la enseñanza del periodismo, de las ciencias de la comunicación, de lenguas extrajeras, y han sido útiles en la impartición de talleres de redacción y de la literatura.
  • 15. Sobre la enseñanza de idiomas existen dos proyectos que pueden acercarnos un tipo de diseño instruccional para el uso de blogs en educación.
  • 16. En México encontramos tres experiencias con blogs, creadas desde la Universidad Nacional Autónoma de México. Dos de ellas sí son parte de una clase formal y la otra es una “una publicación en web”.
  • 17. • Psicología Educativa Es una “bitácora relacionada con las actividades del curso de Psicología Educativa del grupo 2632 de la Facultad de Psicología de la UNAM”. Se entiende que funciona como un medio de comunicación entre los profesores y los alumnos; se informa de la gestión de la clase y las actividades que hay que realizar.
  • 18. • Actualización Periodística “es un espacio de comunicación virtual para la materia Actualización Periodística de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, de la UNAM, pero que puede admitir la participación de quienes deseen sumarse al debate que iremos construyendo”. Su autor es el profesor Jorge Sánchez Badillo, quien administra su clase y desarrolla actividades a través del blog.
  • 19. • Comunicatlán un blog de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán de la UNAM que se define como “un producto editorial web que presenta al cibernauta: cuentos, ensayos, entrevistas, reportajes, crónicas, artículos periodísticos y artículos científicos de calidad; hechos por miembros (alumnos, profesores, egresados y autoridades) de la carrera de Comunicación de la FES Acatlán, con todos los derechos reservados”.
  • 20. CONCLUSIONES • Los blogs han venido a revolucionar la forma de comunicación, de asociación y de educación de cada vez más personas-cibernautas, debido a que conjuntan diversas y sencillas herramientas de publicación y referencia de información en un solo recurso. • La autores y lectores de blogs que interactúan en la blogósfera construyen un sin fin de vínculos experimentando procesos de aprendizaje que van desde el conocimiento de sí mismos hasta la construcción de conocimientos colectivos, en situaciones de educación formal y no formal.