SlideShare una empresa de Scribd logo
ALUMNO: Marta Flores Rodríguez NIVEL: 6º DE Primaria ASIGNATURA: Música
INTRODUCCIÓN Imagina que se celebran unas Jornadas Culturales en tu colegio; tú y tu grupo representáis a una determinada Comunidad Autónoma de España (previamente puestos de acuerdo en clase), y tenéis que darla a conocer a los demás, destacando lo más atractivo de ella, y refiriéndose, sobre todo, al folklore.    Con esta Webquest te adentrarás en el maravilloso mundo de la tradición de nuestro país de una forma entretenida, y viajarás a otras culturas sin moverte del sitio.  Profundizarás en el conocimiento tanto a nivel musical como cultural aprovechando las nuevas tecnologías.  Recuerda que, aunque no pertenezcas a esa región, debes imaginar que sí, y presentarla y defenderla como si fuera tuya para captar la atención de tus compañeros, todo ayudándote del material que yo te propongo. ¡Ánimo!
Como tarea, debes explicar los aspectos culturales que planteo a continuación, y que son el folklore de la Comunidad Autónoma en cuestión, así como información general acerca de las ferias y fiestas más importantes, gastronomía y monumentos.  Lo que debes entregar consta de:                                                  1.Un trabajo escrito a Word, que es lo que explicas a tus compañeros de lo interesante de la región que te toca, y que debe constar de los siguientes apartados:                                                1. Folklore: tipos de canciones, bailes e instrumentos.                   2. Ferias y fiestas principales de la Comunidad, explicándolas brevemente y destacando lo característico de ellas.                        3. Gastronomía: principales platos y bebidas.                                    4. Monumentos: los más destacados de la región.                          5. Debe incluir también una breve reflexión sobre las diferencias culturales entre las distintas regiones de España, según tu criterio, pues es personal. 2.Un mural sobre el que te apoyarás para la explicación, en el que incluirás fotos sobre los apartados anteriores y lo diseñaréis como más os guste.  3.Interpretarás una pieza en conjunto que encontrarás en Internet en la dirección que te facilito con la flauta, excepto el grupo que hable de Aragón, que en su lugar incluirá información sobre otros cinco tipos de jota en el folklore español.                             ¡Adéntrate en el mundo de la tradición popular de nuestro País! TAREA
PROCESO Paso 1 Formaréis grupos de cinco personas, y cada uno escogerá un tema entre los cinco siguientes que os propongo: Andalucía, Galicia, Asturias, Aragón y Cataluña.  Como sabéis, lo que habéis escogido es la Comunidad sobre la que vais a trabajar, y cada una es única y diferente de las demás, así que aprenderéis mucho sobre cada una.
Paso 2 Dividiréis las partes del trabajo entre los componentes, de tal manea que un alumno trabajará sobre las ferias y fiestas, otro sobre el folklore, otro sobre la gastronomía, otro sobre los monumentos, y el último realizará el ensayo (o, en el caso de Asturias, ampliará con información sobre geografía asturiana), que además se encargará de la presentación del trabajo (reunirá todas las partes para, finalmente, hacer la portada, una breve introducción y poner los números de página). Para esto, debéis entregar cada uno vuestra parte una vez que esté terminada a  vuestro compañero (en un lápiz de memoria, por ejemplo).
Paso 3 Trabaja la parte que te haya tocado; recurrirás a las páginas web que yo te facilito, y con la información que previamente hayas seleccionado y resumido harás tu parte del trabajo, que puede ir ilustrada con fotos o incluso mapas.  Ésta es la parte individual del trabajo, teniendo en cuenta que además tendrás que sacar fotos para luego realizar el mural con tus compañeros.  Ten en cuenta que será también la parte que expongas a tus compañeros, así que debes hacerlo bien y tener muy claros los contenidos que trabajes. ¡Adelante!
Paso 4 Una vez realizado el trabajo, que será la parte que más os lleve, os dedicáis al mural; en él colocaréis las fotos que hayáis elegido con total libertad y de la manera que más os guste, una vez os hayáis reunido y puesto de acuerdo, por supuesto. El único requisito es que debéis escoger, al menos, dos fotos, pero ¡tened cuidado! Que no sean tampoco muchas, pues deben aparecer todos los apartados menos el ensayo (el grupo de Asturias sí que debe incluir fotos de geografía).
Paso 5 El último paso es la interpretación con la flauta; extraeréis la partitura de las páginas que os facilito, y os debéis reunir para que al tocar salga de una manera más o menos sincronizada. Eso sí, previamente debéis haber estudiado por individual la partitura, pues así os llevará menos tiempo el ensamblaje. El grupo de Aragón, en vez de esto, añadirá otro apartado escrito, que consta de una descripción de otros cinco tipos de jota, de tal manera que cada miembro del grupo elegirá uno de los cinco siguientes: navarro-riojana, montañesa, castellana, valenciana y extremeña; sólo hace falta una pequeña descripción muy general, lo justo para que sepáis que existen más tipos de jota y en qué se diferencian principalmente
Por último, también convendría que establezcáis unos mínimos comunes a la hora de trabajar con el Word; una sugerencia es el Times New Roman 12. Así os quedará mejor presentado, y facilitaréis el trabajo a vuestro compañero que dé las últimas pinceladas al trabajo.
RECURSOS 1 Para las ferias y fiestas:  Andalucía Galicia Asturias Aragón Cataluña Para la gastronomía:  Andalucía Galicia Asturias Aragón Cataluña
RECURSOS 2 Para los monumentos:   Andalucía Galicia Asturias Aragón Cataluña Para el folklore:  Andalucía Galicia Asturias Aragón Cataluña
RECURSOS 3 Para las partituras: Andalucía: os metéis en el enlace y os aparecen una serie de partituras; escogéis una que está entre las últimas que se llama “Los cuatro muleros”. La página es la siguiente, pincha aquí. Galicia: en la página os aparecerán muchas canciones; os metéis en la que se llama “Danza das patelas” en pdf, y os aparecerá un link que trae descargar en pdf o midi; escogéis el pdf que es la primera y ya la tenéis; la dirección es ésta.  Asturias: una vez que entréis en la página, tenéis que ir a la segunda opción que se llama partituras, y en ella pincháis en la de “Asturias patria querida”; pincha aquí.  Cataluña: nada más que entréis en la dirección que os propongo os aparece la canción; es ésta.
RECURSOS 4 Sobre las diferencias entre las jotas (para el grupo de Aragón), pincha aquí.  Para la geografía asturiana (sólo para el grupo de Asturias), métete en la siguiente página pinchando aquí.
CONCLUSIÓN Esta tarea pretende un acercamiento desde la perspectiva sobre todo musical a otro tipo de culturas; sirve para darnos cuenta de las enormes diferencias que se pueden dar dentro de un país como es el nuestro y desde cuántas perspectivas (musical, gastronómica, arquitectónica, etc.) se pueden abordar.  Por otra parte, ofrece una manera más interesante e integradora de aprender con la flauta, pues nos damos cuenta de que, cualquier arte como puede ser la música está influenciado por todo lo que le rodea: por la cultura, las costumbres, etc.  Por tanto, con esta Webquest habéis aprendido sobre otras culturas españolas, habéis:                                                                                                                                   1. estimulado el trabajo el grupo (con el mural, la actuación, etc.).                            2. descubierto otra manera de aprender música relacionándola con otros aspectos.                                                                                                                                3. despertado vuestra conciencia crítica reflexionando sobre las diferencias culturales, que seguramente os ha hecho daros cuenta y pensar en muchos aspectos hasta ahora evidentes pero sobre los que nunca habíais reflexionado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lenguas, dialectos y variedades en el español
Lenguas, dialectos y variedades en el españolLenguas, dialectos y variedades en el español
Lenguas, dialectos y variedades en el españolkatiapgm
 
Intro Diccionario Unificado del Quechua Sureño Normalizado
Intro Diccionario Unificado del Quechua Sureño NormalizadoIntro Diccionario Unificado del Quechua Sureño Normalizado
Intro Diccionario Unificado del Quechua Sureño Normalizado
Marcos Luk'aña
 
Blog marcela leon
Blog marcela leonBlog marcela leon
Blog marcela leon
marclaleon
 
Lingüística Comparativa Quechua
Lingüística Comparativa QuechuaLingüística Comparativa Quechua
Lingüística Comparativa Quechua
Marcos Luk'aña
 
Lenguas y dialectos recuperado
Lenguas y dialectos recuperadoLenguas y dialectos recuperado
Lenguas y dialectos recuperado
sgbarbon
 
II Congreso Nacional de Educación Musical "Con Euterpe"
II Congreso Nacional de Educación Musical "Con Euterpe"II Congreso Nacional de Educación Musical "Con Euterpe"
II Congreso Nacional de Educación Musical "Con Euterpe"
Marina Tristán
 
Curso de quechua 1
Curso de quechua 1Curso de quechua 1
Curso de quechua 1
Pol Huarcaya
 
Dialectos y Lenguas Quechuas
Dialectos y Lenguas QuechuasDialectos y Lenguas Quechuas
Dialectos y Lenguas Quechuas
Marcos Luk'aña
 
Modulo6 segundo 1011
Modulo6 segundo 1011Modulo6 segundo 1011
Modulo6 segundo 1011Juve Zarate
 
Idioma Uru
Idioma UruIdioma Uru
Idioma Uru
Marcos Luk'aña
 
Quechua de Pasco
Quechua de PascoQuechua de Pasco
Quechua de Pasco
Marcos Luk'aña
 
Diccionario quechua bolivia
Diccionario quechua boliviaDiccionario quechua bolivia
Diccionario quechua boliviaElsa Muruchi
 
Multilinguismo en el Perú
Multilinguismo en el PerúMultilinguismo en el Perú
Multilinguismo en el Perú
Jorge Perez Salguero
 
Recogiendo los pasos de josé maría arguedas a. torero
Recogiendo los pasos de josé maría arguedas a. toreroRecogiendo los pasos de josé maría arguedas a. torero
Recogiendo los pasos de josé maría arguedas a. torerowendymarina
 
Estándares de aprendizaje música-plantilla (Andalucía)
Estándares de aprendizaje música-plantilla (Andalucía)Estándares de aprendizaje música-plantilla (Andalucía)
Estándares de aprendizaje música-plantilla (Andalucía)
Mar Serón
 
Las fiestas populares en españa
Las fiestas populares en españaLas fiestas populares en españa
Las fiestas populares en españa
Virginia Pañeda Sanz
 
Variedades del español actual
Variedades del español actualVariedades del español actual
Variedades del español actual3diver
 

La actualidad más candente (20)

Lenguas, dialectos y variedades en el español
Lenguas, dialectos y variedades en el españolLenguas, dialectos y variedades en el español
Lenguas, dialectos y variedades en el español
 
Intro Diccionario Unificado del Quechua Sureño Normalizado
Intro Diccionario Unificado del Quechua Sureño NormalizadoIntro Diccionario Unificado del Quechua Sureño Normalizado
Intro Diccionario Unificado del Quechua Sureño Normalizado
 
Dilo 03 web
Dilo 03 webDilo 03 web
Dilo 03 web
 
Blog marcela leon
Blog marcela leonBlog marcela leon
Blog marcela leon
 
Lingüística Comparativa Quechua
Lingüística Comparativa QuechuaLingüística Comparativa Quechua
Lingüística Comparativa Quechua
 
Lenguas y dialectos recuperado
Lenguas y dialectos recuperadoLenguas y dialectos recuperado
Lenguas y dialectos recuperado
 
II Congreso Nacional de Educación Musical "Con Euterpe"
II Congreso Nacional de Educación Musical "Con Euterpe"II Congreso Nacional de Educación Musical "Con Euterpe"
II Congreso Nacional de Educación Musical "Con Euterpe"
 
Realidad linguistica peruana
Realidad linguistica peruanaRealidad linguistica peruana
Realidad linguistica peruana
 
Curso de quechua 1
Curso de quechua 1Curso de quechua 1
Curso de quechua 1
 
Dialectos y Lenguas Quechuas
Dialectos y Lenguas QuechuasDialectos y Lenguas Quechuas
Dialectos y Lenguas Quechuas
 
Modulo6 segundo 1011
Modulo6 segundo 1011Modulo6 segundo 1011
Modulo6 segundo 1011
 
Idioma Uru
Idioma UruIdioma Uru
Idioma Uru
 
Quechua de Pasco
Quechua de PascoQuechua de Pasco
Quechua de Pasco
 
Quechua final
Quechua finalQuechua final
Quechua final
 
Diccionario quechua bolivia
Diccionario quechua boliviaDiccionario quechua bolivia
Diccionario quechua bolivia
 
Multilinguismo en el Perú
Multilinguismo en el PerúMultilinguismo en el Perú
Multilinguismo en el Perú
 
Recogiendo los pasos de josé maría arguedas a. torero
Recogiendo los pasos de josé maría arguedas a. toreroRecogiendo los pasos de josé maría arguedas a. torero
Recogiendo los pasos de josé maría arguedas a. torero
 
Estándares de aprendizaje música-plantilla (Andalucía)
Estándares de aprendizaje música-plantilla (Andalucía)Estándares de aprendizaje música-plantilla (Andalucía)
Estándares de aprendizaje música-plantilla (Andalucía)
 
Las fiestas populares en españa
Las fiestas populares en españaLas fiestas populares en españa
Las fiestas populares en españa
 
Variedades del español actual
Variedades del español actualVariedades del español actual
Variedades del español actual
 

Similar a Webquest

AULA INTERNACIONAL 1
AULA INTERNACIONAL 1  AULA INTERNACIONAL 1
AULA INTERNACIONAL 1
Max Smaga
 
Webquest INTEGRACIÓN 2ªParte
Webquest INTEGRACIÓN 2ªParteWebquest INTEGRACIÓN 2ªParte
Webquest INTEGRACIÓN 2ªPartesoylaene
 
La cueca creacion_e_interpretacion_musical_y_dancistica
La cueca creacion_e_interpretacion_musical_y_dancisticaLa cueca creacion_e_interpretacion_musical_y_dancistica
La cueca creacion_e_interpretacion_musical_y_dancistica
Maryvillacl
 
Aplicaciones didácticas de la poesía en el aula de ELE
Aplicaciones didácticas de la poesía en el aula de ELEAplicaciones didácticas de la poesía en el aula de ELE
Aplicaciones didácticas de la poesía en el aula de ELE
Espanolparainmigrantes
 
PUD 8.doc
PUD 8.docPUD 8.doc
PUD 8.doc
GildaPaladines
 
01_caballero_larranaga.pdf
01_caballero_larranaga.pdf01_caballero_larranaga.pdf
01_caballero_larranaga.pdf
SofiaCaballero27
 
Presentación dialecto Andaluz
Presentación dialecto AndaluzPresentación dialecto Andaluz
Presentación dialecto Andaluz
alejandro517206
 
Webquest:: Una semana en Italia
Webquest:: Una semana en ItaliaWebquest:: Una semana en Italia
Webquest:: Una semana en Italia
profeitaliano
 
Tango y cultura popular n° 142
Tango y cultura popular n° 142Tango y cultura popular n° 142
Tango y cultura popular n° 142
Ricardo Schoua
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion16Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion16Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Desarrollo del diseño
Desarrollo del diseñoDesarrollo del diseño
Desarrollo del diseñocarmenserdan
 
Ud flamen killa
Ud flamen killaUd flamen killa
Ud flamen killaMaiteGalo
 

Similar a Webquest (20)

Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
AULA INTERNACIONAL 1
AULA INTERNACIONAL 1  AULA INTERNACIONAL 1
AULA INTERNACIONAL 1
 
Webquest INTEGRACIÓN 2ªParte
Webquest INTEGRACIÓN 2ªParteWebquest INTEGRACIÓN 2ªParte
Webquest INTEGRACIÓN 2ªParte
 
Webquest ..
Webquest ..Webquest ..
Webquest ..
 
La cueca creacion_e_interpretacion_musical_y_dancistica
La cueca creacion_e_interpretacion_musical_y_dancisticaLa cueca creacion_e_interpretacion_musical_y_dancistica
La cueca creacion_e_interpretacion_musical_y_dancistica
 
Aplicaciones didácticas de la poesía en el aula de ELE
Aplicaciones didácticas de la poesía en el aula de ELEAplicaciones didácticas de la poesía en el aula de ELE
Aplicaciones didácticas de la poesía en el aula de ELE
 
Aplicaciones didacticas de la poesia
Aplicaciones didacticas de la poesiaAplicaciones didacticas de la poesia
Aplicaciones didacticas de la poesia
 
PUD 8.doc
PUD 8.docPUD 8.doc
PUD 8.doc
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
01_caballero_larranaga.pdf
01_caballero_larranaga.pdf01_caballero_larranaga.pdf
01_caballero_larranaga.pdf
 
Presentación dialecto Andaluz
Presentación dialecto AndaluzPresentación dialecto Andaluz
Presentación dialecto Andaluz
 
Webquestcomprimida
WebquestcomprimidaWebquestcomprimida
Webquestcomprimida
 
Webquest:: Una semana en Italia
Webquest:: Una semana en ItaliaWebquest:: Una semana en Italia
Webquest:: Una semana en Italia
 
Tango y cultura popular n° 142
Tango y cultura popular n° 142Tango y cultura popular n° 142
Tango y cultura popular n° 142
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion16Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion16
 
Desarrollo del diseño
Desarrollo del diseñoDesarrollo del diseño
Desarrollo del diseño
 
Ud flamen killa
Ud flamen killaUd flamen killa
Ud flamen killa
 
Ramos pascual detapeo
Ramos pascual detapeoRamos pascual detapeo
Ramos pascual detapeo
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Webquest

  • 1. ALUMNO: Marta Flores Rodríguez NIVEL: 6º DE Primaria ASIGNATURA: Música
  • 2. INTRODUCCIÓN Imagina que se celebran unas Jornadas Culturales en tu colegio; tú y tu grupo representáis a una determinada Comunidad Autónoma de España (previamente puestos de acuerdo en clase), y tenéis que darla a conocer a los demás, destacando lo más atractivo de ella, y refiriéndose, sobre todo, al folklore.   Con esta Webquest te adentrarás en el maravilloso mundo de la tradición de nuestro país de una forma entretenida, y viajarás a otras culturas sin moverte del sitio. Profundizarás en el conocimiento tanto a nivel musical como cultural aprovechando las nuevas tecnologías. Recuerda que, aunque no pertenezcas a esa región, debes imaginar que sí, y presentarla y defenderla como si fuera tuya para captar la atención de tus compañeros, todo ayudándote del material que yo te propongo. ¡Ánimo!
  • 3. Como tarea, debes explicar los aspectos culturales que planteo a continuación, y que son el folklore de la Comunidad Autónoma en cuestión, así como información general acerca de las ferias y fiestas más importantes, gastronomía y monumentos. Lo que debes entregar consta de: 1.Un trabajo escrito a Word, que es lo que explicas a tus compañeros de lo interesante de la región que te toca, y que debe constar de los siguientes apartados: 1. Folklore: tipos de canciones, bailes e instrumentos. 2. Ferias y fiestas principales de la Comunidad, explicándolas brevemente y destacando lo característico de ellas. 3. Gastronomía: principales platos y bebidas. 4. Monumentos: los más destacados de la región. 5. Debe incluir también una breve reflexión sobre las diferencias culturales entre las distintas regiones de España, según tu criterio, pues es personal. 2.Un mural sobre el que te apoyarás para la explicación, en el que incluirás fotos sobre los apartados anteriores y lo diseñaréis como más os guste. 3.Interpretarás una pieza en conjunto que encontrarás en Internet en la dirección que te facilito con la flauta, excepto el grupo que hable de Aragón, que en su lugar incluirá información sobre otros cinco tipos de jota en el folklore español. ¡Adéntrate en el mundo de la tradición popular de nuestro País! TAREA
  • 4. PROCESO Paso 1 Formaréis grupos de cinco personas, y cada uno escogerá un tema entre los cinco siguientes que os propongo: Andalucía, Galicia, Asturias, Aragón y Cataluña. Como sabéis, lo que habéis escogido es la Comunidad sobre la que vais a trabajar, y cada una es única y diferente de las demás, así que aprenderéis mucho sobre cada una.
  • 5. Paso 2 Dividiréis las partes del trabajo entre los componentes, de tal manea que un alumno trabajará sobre las ferias y fiestas, otro sobre el folklore, otro sobre la gastronomía, otro sobre los monumentos, y el último realizará el ensayo (o, en el caso de Asturias, ampliará con información sobre geografía asturiana), que además se encargará de la presentación del trabajo (reunirá todas las partes para, finalmente, hacer la portada, una breve introducción y poner los números de página). Para esto, debéis entregar cada uno vuestra parte una vez que esté terminada a vuestro compañero (en un lápiz de memoria, por ejemplo).
  • 6. Paso 3 Trabaja la parte que te haya tocado; recurrirás a las páginas web que yo te facilito, y con la información que previamente hayas seleccionado y resumido harás tu parte del trabajo, que puede ir ilustrada con fotos o incluso mapas. Ésta es la parte individual del trabajo, teniendo en cuenta que además tendrás que sacar fotos para luego realizar el mural con tus compañeros. Ten en cuenta que será también la parte que expongas a tus compañeros, así que debes hacerlo bien y tener muy claros los contenidos que trabajes. ¡Adelante!
  • 7. Paso 4 Una vez realizado el trabajo, que será la parte que más os lleve, os dedicáis al mural; en él colocaréis las fotos que hayáis elegido con total libertad y de la manera que más os guste, una vez os hayáis reunido y puesto de acuerdo, por supuesto. El único requisito es que debéis escoger, al menos, dos fotos, pero ¡tened cuidado! Que no sean tampoco muchas, pues deben aparecer todos los apartados menos el ensayo (el grupo de Asturias sí que debe incluir fotos de geografía).
  • 8. Paso 5 El último paso es la interpretación con la flauta; extraeréis la partitura de las páginas que os facilito, y os debéis reunir para que al tocar salga de una manera más o menos sincronizada. Eso sí, previamente debéis haber estudiado por individual la partitura, pues así os llevará menos tiempo el ensamblaje. El grupo de Aragón, en vez de esto, añadirá otro apartado escrito, que consta de una descripción de otros cinco tipos de jota, de tal manera que cada miembro del grupo elegirá uno de los cinco siguientes: navarro-riojana, montañesa, castellana, valenciana y extremeña; sólo hace falta una pequeña descripción muy general, lo justo para que sepáis que existen más tipos de jota y en qué se diferencian principalmente
  • 9. Por último, también convendría que establezcáis unos mínimos comunes a la hora de trabajar con el Word; una sugerencia es el Times New Roman 12. Así os quedará mejor presentado, y facilitaréis el trabajo a vuestro compañero que dé las últimas pinceladas al trabajo.
  • 10. RECURSOS 1 Para las ferias y fiestas: Andalucía Galicia Asturias Aragón Cataluña Para la gastronomía: Andalucía Galicia Asturias Aragón Cataluña
  • 11. RECURSOS 2 Para los monumentos: Andalucía Galicia Asturias Aragón Cataluña Para el folklore: Andalucía Galicia Asturias Aragón Cataluña
  • 12. RECURSOS 3 Para las partituras: Andalucía: os metéis en el enlace y os aparecen una serie de partituras; escogéis una que está entre las últimas que se llama “Los cuatro muleros”. La página es la siguiente, pincha aquí. Galicia: en la página os aparecerán muchas canciones; os metéis en la que se llama “Danza das patelas” en pdf, y os aparecerá un link que trae descargar en pdf o midi; escogéis el pdf que es la primera y ya la tenéis; la dirección es ésta. Asturias: una vez que entréis en la página, tenéis que ir a la segunda opción que se llama partituras, y en ella pincháis en la de “Asturias patria querida”; pincha aquí. Cataluña: nada más que entréis en la dirección que os propongo os aparece la canción; es ésta.
  • 13. RECURSOS 4 Sobre las diferencias entre las jotas (para el grupo de Aragón), pincha aquí. Para la geografía asturiana (sólo para el grupo de Asturias), métete en la siguiente página pinchando aquí.
  • 14.
  • 15. CONCLUSIÓN Esta tarea pretende un acercamiento desde la perspectiva sobre todo musical a otro tipo de culturas; sirve para darnos cuenta de las enormes diferencias que se pueden dar dentro de un país como es el nuestro y desde cuántas perspectivas (musical, gastronómica, arquitectónica, etc.) se pueden abordar. Por otra parte, ofrece una manera más interesante e integradora de aprender con la flauta, pues nos damos cuenta de que, cualquier arte como puede ser la música está influenciado por todo lo que le rodea: por la cultura, las costumbres, etc. Por tanto, con esta Webquest habéis aprendido sobre otras culturas españolas, habéis: 1. estimulado el trabajo el grupo (con el mural, la actuación, etc.). 2. descubierto otra manera de aprender música relacionándola con otros aspectos. 3. despertado vuestra conciencia crítica reflexionando sobre las diferencias culturales, que seguramente os ha hecho daros cuenta y pensar en muchos aspectos hasta ahora evidentes pero sobre los que nunca habíais reflexionado.