SlideShare una empresa de Scribd logo
Un pequeño manual que te
ayudará a entender su
funcionamiento y uso.
Contenido
 ¿Qué  son? ¿Para qué sirven?
 ¿Sirven para el trabajo colaborativo?
 Características de las wikis
 Pasos para crear una wiki
 Formatos de texto
 Todo sobre enlaces
 Agregar y editar imágenes
 Formatos de color
¿Qué son? ¿Para qué sirven?
El término WikiWiki es de origen hawaiano que
significa: rápido. Comúnmente para abreviar
esta palabra se utiliza Wiki y en términos
tecnológicos es un software para la creación
de contenido de forma colaborativa. Un Wiki
sirve para crear páginas web de forma rápida y
eficaz, además ofrece gran libertad a los
usuarios, incluso para aquellos usuarios que no
tienen muchos conocimientos de informática ni
programación, permite de forma muy sencilla
incluir textos, hipertextos, documentos digitales,
enlaces y demás.
¿Sirven para el trabajo
colaborativo?
La finalidad de un Wiki es permitir que varios
usuarios puedan crear páginas web sobre
un mismo tema, de esta forma cada
usuario    aporta    un     poco     de     su
conocimiento para que la página web sea
más completa, creando de esta forma una
comunidad de usuarios que comparten
contenidos acerca de un mismo tema o
categoría.
Características de las wikis
   Permite la creación colectiva de documentos en un
    lenguaje simple de marcas utilizando un navegador
    web.
   Generalmente, no se hacen revisiones previas antes de
    aceptar las modificaciones, y la mayoría de los wikis
    están abiertos.
   Permite a los participantes trabajar juntos en páginas
    web para añadir o modificar su contenido. Las
    versiones antiguas nunca se eliminan y pueden
    restaurarse.
   Este módulo se basa en Erfurt Wiki.
   Se puede seleccionar diferentes tipos de Wiki: Profesor,
    grupo, alumno.
   Se puede importar inicialmente desde el formato HTML.
Pasos
Pasos
Para      crear    un     wiki,    utilizaremos    la
página www.wikispaces.com. Lo primero que
debemos hacer es crear una cuenta que servirá
para identificarnos en la página. Tendremos que
introducir un nombre de usuario (que bien puede ser
tu propio nombre u otro que tú elijas),
una       contraseña,     una       dirección     de
correo electrónico (a la que te enviarán un mensaje
bienvenida para verificar que la dirección de correo
es correcta) y un nombre para tu wiki. Cuando
pinches en “Join” (para crear tu espacio en
wikispaces) podrás empezar a trabajar en tu wiki.
Edición
Formatos de texto
Casi todas las páginas tienen una pestaña
[editar]. Una vez allí nos encontramos un
cuadro de texto y una barra de herramientas
como ésta:

Esta tabla funciona seleccionando un texto y
pinchando sobre un botón, aunque si no hay
texto seleccionado aparecerá un texto de
ejemplo. Siempre podrás imitar su efecto
manualmente introduciendo esos caracteres
desde el teclado.
Formatos de texto
El texto que escribes dentro del cuadro no tiene
formato, y se dice que es "texto plano". Para
darle formato podemos usar los botones de la
barra de herramientas o introduciendo los
caracteres manualmente.
Negrita y Cursiva
Para resaltar el texto en negrita, cursiva o
ambas utilizaremos el símbolo del apóstrofo ('),
que no es el mismo que el de la tilde ni las
comillas (aunque a veces se pongan dos
apóstrofos seguidos). El apóstrofo está junto al
cero en el teclado alfanumérico.
Formatos del texto
Texto en Negrita: Para resaltar una palabra o frase en
negrita hay que poner tres apóstrofos antes y después
del texto. También se puede usar el botón Ej.: Para
mostrar Texto en negrita hay que escribir '''Texto en
negrita'''
Texto en Cursiva: Para escribir un texto en cursiva
(también llamado itálica), se deben poner dos
apóstrofos antes y después del texto. También se
puede usar el botón Ej.: Para mostrar Texto en cursiva
hay que escribir ''Texto en cursiva''
Negrita y Cursiva: En este caso se utilizan cinco
apóstrofos (3 de negrita + 2 de cursiva), y se pueden
cerrar antes o después indistintamente: NOTA: Esto es
un ejemplo se ha escrito: '''''NOTA:''' Esto es un ejemplo''
Todo sobre enlaces
En general, todos los enlaces se pueden
clasificar en: "Enlaces internos", que enlazan
a una página o archivo del proyecto
wikimedia; y "Enlaces externos", enlaces
que te envían fuera del proyecto
wikimedia.
Todo sobre enlaces
 EnlacesInternos: Los enlaces internos, son
 siempre enlaces simplificados, en los que
 el software de wikimedia interpreta como
 enlaces entre páginas propias. A su vez
 se pueden clasificar en "Enlaces dentro
 del proyecto", "Enlaces entre proyectos" y
 "Enlaces multimedia".
• Enlaces dentro del
  proyecto
   Estos enlaces son los más usados. Se escriben
    entre dos corchetes: [[Nombre de la página]].
   También puedes usar el botón y enlazan a
    páginas del mismo proyecto, en este caso
    es.wikibooks.org. En general un enlace dentro de
    un proyecto te lleva a otra página dentro del
    proyecto de ese mismo idioma.
   Puede que quieras que aparezca otro texto que
    el que aparece por defecto, entonces se
    escribe: [[Nombre de la página|Texto]]. Ej: Este
    enlace lleva a la ayuda,[[Wikilibros:Ayuda|Este
    enlace lleva a la ayuda]]
• Enlaces entre proyectos
Dentro del mismo idioma:
 b: Enlaza a wikibooks desde otro proyecto.
 commons: Enlaza a Wikimedia Commons (commons no
  diferencia idiomas).
 m: Enlaza a meta (Meta no diferencia idiomas).
 n: Enlaza a Wikinews.
 q: Enlaza a Wikiquote.
 s: Enlaza a Wikisource.
 w: Enlaza a Wikipedia.
 v: Enlaza a Wikiversity.
 wikia: Enlaza a Wikia (Wikia no diferencia idiomas).
 wikia:c: Enlaza a una comunidad de Wikia (Wikia no
  diferencia idiomas).
• Enlaces entre proyectos
Enlace a diferentes idiomas
Al mismo proyecto:
Es suficiente con añadir dos puntos y las letras del idioma
seguidas de otros dos puntos: [[:it:Nombre de la página]]
para que te lleve a una página del proyecto en italiano. Si
ponemos ese enlace en Wikilibros, te llevará a una página de
wikibooks en italiano.
A diferente proyecto:
Además hay un sistema más general: Consiste en poner el
enlace del proyecto, seguido de las letras del idioma y el
nombre de la página, separando las palabras con dos
puntos, por ejemplo el enlace [[w:it:Casa]], te lleva al artículo
enciclopédico "Casa" en italiano: w:it:Casa.
Ayuda: La lista de abreviaturas de las lenguas del proyecto
Wikimedia, están definidas por la norma ISO 639-1.
• Enlaces multimedia
Un enlace multimedia es un enlace a una imagen, a un sonido o a
cualquier otro archivo contenido en el proyecto wikimedia.
Para enlazar un archivo multimedia, debes tener en cuenta que se
debe encontrar preferentemente en Commons o alternativamente
dentro del proyecto en el que estés.
Imágenes:
Para mostrar imágenes debes poner un enlace interno poniendo
[[Imagen:Nombre de la imagen.png]]. También puedes usar el
botón y aunque puede ser con otra extensión, normalmente será
".png". Para buscar una imagen puedes entrar a Commons y usar el
buscador.
Otros formatos multimedia:
Para enlazar con otro tipo de archivo, debes poner
[[Media:Ejemplo.ogg]], también puedes usar el botón si es un sonido
posiblemente sea ".ogg", aunque también puede ser un .pdf, un .txt...
Todo sobre enlaces
  Enlaces externos: Se entiende enlace externo al
   enlace que te envía fuera de una página del
   proyecto wikimedia. En general, aquellas páginas
   que no se pueden enlazar con "enlaces internos".
Para      poner       un     enlace      a      una
página, imagen, archivo... puedes poner su
dirección completa comenzando por http://.
Ejemplo:    http://www.google.es.    Mira     como
www.google.es no funciona.
Puedes poner un enlace cuyo texto no sea el que
tiene por defecto, para ello pon el enlace entre
corchetes simples, seguido de un espacio y tu texto.
Agregar y editar imágenes
Como vimos en la sección de Enlaces, para insertar imágenes se puede
poner un enlace interno a: [[Archivo:Nombre del archivo.png]] y su
extensión no será necesariamente .png. La imagen debe existir
en Commons, y se puede buscar por categorías o con el buscador. Los
proyectos wikimedia pueden contener también imágenes, pero se
recomienda usar las que están en Commons.
A las imágenes se les puede poner una breve descripción, e incluso añadir
algunas formas como anchura, presentación, alineación de la imagen,
etc.

El texto de la descripción es útil si no se carga la imagen, si el navegador
sólo soporta texto, para personas invidentes que usan lectores de pantalla
o incluso para mostrarlo como pie de página en algunos formatos de la
imagen.
La      forma    general      para       mostrar     una   imagen       será:

[[Archivo:Nombre. extensión|Opciones|Texto para mostrar]]
Formatos de color
Para dar colores a una página de internet,
se usa el código HTML indicando cuál es el
color que se quiere dar a una tabla, texto,
un fondo... y el wiki no es una excepción. El
color puede ser un código RGB o su propio
nombre en inglés, de forma que es lo
mismo referirse al rojo como "red" que
como #FF0000 para ello vamos a explicar el
funcionamiento del código de colores RGB.
Formatos de color
Código RGB
En HTML cada color tiene un código. Los códigos de los colores se
expresan en hexadecimal. La paleta de colores sigue el código
RGB (Rojo - Verde - Azul en inglés) que es un código de colores
aditivo. Este código comienza con el símbolo # y tres pares de
dígitos hexadecimales en el que cada par representa la
cantidad de color en el orden antes descrito.
Los valores que puede adoptar cada uno de los tres pares
hexadecimales van del 0x00 (0 decimal) al 0xFF (255 decimal).
Cuanto mayor sea el valor del par, tanto mayor será también la
intensidad (matiz, brillo o claridad) del color correspondiente a
ese par (y viceversa). Esto implica que el extremo inferior de la
escala cromática parte de una intensidad (grado) de color
mínima (nulo = par 0x00), pasa por una intensidad de color media
(mediano = par 0x80 [128 decimal]) hasta llegar a una intensidad
de color máxima (saturado = par 0xFF). El grado de más alta
pureza (absoluto) de un color primario aditivo estará
determinado por la presencia total del mismo (saturación = 0xFF)
junto con la ausencia total (nulidad = 0x00) de los otros dos
colores primarios aditivos.
Bibliografía
 http://es.wikibooks.org/wiki/Manual_wiki
 http://www.maestrosdelweb.com/editori
 al/queeswiki/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo practico nº 2
Trabajo practico nº 2Trabajo practico nº 2
Trabajo practico nº 2
Bauti Aragon
 
Desarrollo de aplicaciones con HTML5
Desarrollo de aplicaciones con HTML5 Desarrollo de aplicaciones con HTML5
Desarrollo de aplicaciones con HTML5
Gonzalo C.
 
Dreamweaver gisselle noguera
Dreamweaver gisselle nogueraDreamweaver gisselle noguera
Dreamweaver gisselle noguera
Gisselle Noguera
 

La actualidad más candente (18)

Html
HtmlHtml
Html
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Los hipervinculos
Los hipervinculosLos hipervinculos
Los hipervinculos
 
Tp 4
Tp 4Tp 4
Tp 4
 
Sofi tp2
Sofi tp2Sofi tp2
Sofi tp2
 
Google docs: documentos y presentaciones
Google docs: documentos y presentacionesGoogle docs: documentos y presentaciones
Google docs: documentos y presentaciones
 
Html (ppt)
Html (ppt)Html (ppt)
Html (ppt)
 
Presentacion de la tarea 6 Mi primera pagina web
Presentacion de  la tarea 6 Mi primera pagina webPresentacion de  la tarea 6 Mi primera pagina web
Presentacion de la tarea 6 Mi primera pagina web
 
0112 gs3 creacionpaginasweb
0112 gs3 creacionpaginasweb0112 gs3 creacionpaginasweb
0112 gs3 creacionpaginasweb
 
Tarea 6 cuestionario de mi primera pagina web
Tarea 6 cuestionario  de mi primera pagina webTarea 6 cuestionario  de mi primera pagina web
Tarea 6 cuestionario de mi primera pagina web
 
Trabajo practico nº 2
Trabajo practico nº 2Trabajo practico nº 2
Trabajo practico nº 2
 
Trabajo practico nº 2
Trabajo practico nº 2Trabajo practico nº 2
Trabajo practico nº 2
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
IntroduccióN A Internet
IntroduccióN A InternetIntroduccióN A Internet
IntroduccióN A Internet
 
Desarrollo de aplicaciones con HTML5
Desarrollo de aplicaciones con HTML5 Desarrollo de aplicaciones con HTML5
Desarrollo de aplicaciones con HTML5
 
Diapositivas html
Diapositivas htmlDiapositivas html
Diapositivas html
 
Cande5
Cande5Cande5
Cande5
 
Dreamweaver gisselle noguera
Dreamweaver gisselle nogueraDreamweaver gisselle noguera
Dreamweaver gisselle noguera
 

Similar a Wikis

Resumen de dreamweaver aybeth orozco morales 11 e
Resumen de dreamweaver  aybeth orozco morales 11 eResumen de dreamweaver  aybeth orozco morales 11 e
Resumen de dreamweaver aybeth orozco morales 11 e
aybeth9414
 
Colegio nicolás esguerra 9
Colegio nicolás esguerra 9Colegio nicolás esguerra 9
Colegio nicolás esguerra 9
pablo5515
 
David alexander cano vallejo
David alexander cano vallejoDavid alexander cano vallejo
David alexander cano vallejo
sedkan
 
David alexander cano vallejo
David alexander cano vallejoDavid alexander cano vallejo
David alexander cano vallejo
sedkan
 
Daniela andrea muñoz chavarriaga
Daniela andrea muñoz chavarriagaDaniela andrea muñoz chavarriaga
Daniela andrea muñoz chavarriaga
danilapayasita
 
Daniela andrea muñoz chavarriaga
Daniela andrea muñoz chavarriagaDaniela andrea muñoz chavarriaga
Daniela andrea muñoz chavarriaga
danilapayasita
 

Similar a Wikis (20)

Wiki
WikiWiki
Wiki
 
Proyectowebt4
Proyectowebt4Proyectowebt4
Proyectowebt4
 
Tutorial Wikipedia
Tutorial WikipediaTutorial Wikipedia
Tutorial Wikipedia
 
Resumen de dreamweaver aybeth orozco morales 11 e
Resumen de dreamweaver  aybeth orozco morales 11 eResumen de dreamweaver  aybeth orozco morales 11 e
Resumen de dreamweaver aybeth orozco morales 11 e
 
SesióN+Nº[1]..
SesióN+Nº[1]..SesióN+Nº[1]..
SesióN+Nº[1]..
 
SesióN+Nº[1]..
SesióN+Nº[1]..SesióN+Nº[1]..
SesióN+Nº[1]..
 
Clase 05
Clase 05Clase 05
Clase 05
 
Colegio nicolás esguerra 9
Colegio nicolás esguerra 9Colegio nicolás esguerra 9
Colegio nicolás esguerra 9
 
Wiki
WikiWiki
Wiki
 
2tutorial wikispaces
2tutorial wikispaces2tutorial wikispaces
2tutorial wikispaces
 
Creación de Wikis en PbWiki
Creación de Wikis en PbWikiCreación de Wikis en PbWiki
Creación de Wikis en PbWiki
 
Freewebs
FreewebsFreewebs
Freewebs
 
David alexander cano vallejo
David alexander cano vallejoDavid alexander cano vallejo
David alexander cano vallejo
 
David alexander cano vallejo
David alexander cano vallejoDavid alexander cano vallejo
David alexander cano vallejo
 
Daniela andrea muñoz chavarriaga
Daniela andrea muñoz chavarriagaDaniela andrea muñoz chavarriaga
Daniela andrea muñoz chavarriaga
 
Daniela andrea muñoz chavarriaga
Daniela andrea muñoz chavarriagaDaniela andrea muñoz chavarriaga
Daniela andrea muñoz chavarriaga
 
Manual De Uso Pbworks
Manual De Uso PbworksManual De Uso Pbworks
Manual De Uso Pbworks
 
Free webs go
Free webs go  Free webs go
Free webs go
 
Wiki educativo.doc
Wiki educativo.docWiki educativo.doc
Wiki educativo.doc
 
Editar en la Wikipedia
Editar en la WikipediaEditar en la Wikipedia
Editar en la Wikipedia
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

Wikis

  • 1. Un pequeño manual que te ayudará a entender su funcionamiento y uso.
  • 2. Contenido  ¿Qué son? ¿Para qué sirven?  ¿Sirven para el trabajo colaborativo?  Características de las wikis  Pasos para crear una wiki  Formatos de texto  Todo sobre enlaces  Agregar y editar imágenes  Formatos de color
  • 3. ¿Qué son? ¿Para qué sirven? El término WikiWiki es de origen hawaiano que significa: rápido. Comúnmente para abreviar esta palabra se utiliza Wiki y en términos tecnológicos es un software para la creación de contenido de forma colaborativa. Un Wiki sirve para crear páginas web de forma rápida y eficaz, además ofrece gran libertad a los usuarios, incluso para aquellos usuarios que no tienen muchos conocimientos de informática ni programación, permite de forma muy sencilla incluir textos, hipertextos, documentos digitales, enlaces y demás.
  • 4. ¿Sirven para el trabajo colaborativo? La finalidad de un Wiki es permitir que varios usuarios puedan crear páginas web sobre un mismo tema, de esta forma cada usuario aporta un poco de su conocimiento para que la página web sea más completa, creando de esta forma una comunidad de usuarios que comparten contenidos acerca de un mismo tema o categoría.
  • 5. Características de las wikis  Permite la creación colectiva de documentos en un lenguaje simple de marcas utilizando un navegador web.  Generalmente, no se hacen revisiones previas antes de aceptar las modificaciones, y la mayoría de los wikis están abiertos.  Permite a los participantes trabajar juntos en páginas web para añadir o modificar su contenido. Las versiones antiguas nunca se eliminan y pueden restaurarse.  Este módulo se basa en Erfurt Wiki.  Se puede seleccionar diferentes tipos de Wiki: Profesor, grupo, alumno.  Se puede importar inicialmente desde el formato HTML.
  • 7. Pasos Para crear un wiki, utilizaremos la página www.wikispaces.com. Lo primero que debemos hacer es crear una cuenta que servirá para identificarnos en la página. Tendremos que introducir un nombre de usuario (que bien puede ser tu propio nombre u otro que tú elijas), una contraseña, una dirección de correo electrónico (a la que te enviarán un mensaje bienvenida para verificar que la dirección de correo es correcta) y un nombre para tu wiki. Cuando pinches en “Join” (para crear tu espacio en wikispaces) podrás empezar a trabajar en tu wiki.
  • 9. Formatos de texto Casi todas las páginas tienen una pestaña [editar]. Una vez allí nos encontramos un cuadro de texto y una barra de herramientas como ésta: Esta tabla funciona seleccionando un texto y pinchando sobre un botón, aunque si no hay texto seleccionado aparecerá un texto de ejemplo. Siempre podrás imitar su efecto manualmente introduciendo esos caracteres desde el teclado.
  • 10. Formatos de texto El texto que escribes dentro del cuadro no tiene formato, y se dice que es "texto plano". Para darle formato podemos usar los botones de la barra de herramientas o introduciendo los caracteres manualmente. Negrita y Cursiva Para resaltar el texto en negrita, cursiva o ambas utilizaremos el símbolo del apóstrofo ('), que no es el mismo que el de la tilde ni las comillas (aunque a veces se pongan dos apóstrofos seguidos). El apóstrofo está junto al cero en el teclado alfanumérico.
  • 11. Formatos del texto Texto en Negrita: Para resaltar una palabra o frase en negrita hay que poner tres apóstrofos antes y después del texto. También se puede usar el botón Ej.: Para mostrar Texto en negrita hay que escribir '''Texto en negrita''' Texto en Cursiva: Para escribir un texto en cursiva (también llamado itálica), se deben poner dos apóstrofos antes y después del texto. También se puede usar el botón Ej.: Para mostrar Texto en cursiva hay que escribir ''Texto en cursiva'' Negrita y Cursiva: En este caso se utilizan cinco apóstrofos (3 de negrita + 2 de cursiva), y se pueden cerrar antes o después indistintamente: NOTA: Esto es un ejemplo se ha escrito: '''''NOTA:''' Esto es un ejemplo''
  • 12. Todo sobre enlaces En general, todos los enlaces se pueden clasificar en: "Enlaces internos", que enlazan a una página o archivo del proyecto wikimedia; y "Enlaces externos", enlaces que te envían fuera del proyecto wikimedia.
  • 13. Todo sobre enlaces  EnlacesInternos: Los enlaces internos, son siempre enlaces simplificados, en los que el software de wikimedia interpreta como enlaces entre páginas propias. A su vez se pueden clasificar en "Enlaces dentro del proyecto", "Enlaces entre proyectos" y "Enlaces multimedia".
  • 14. • Enlaces dentro del proyecto  Estos enlaces son los más usados. Se escriben entre dos corchetes: [[Nombre de la página]].  También puedes usar el botón y enlazan a páginas del mismo proyecto, en este caso es.wikibooks.org. En general un enlace dentro de un proyecto te lleva a otra página dentro del proyecto de ese mismo idioma.  Puede que quieras que aparezca otro texto que el que aparece por defecto, entonces se escribe: [[Nombre de la página|Texto]]. Ej: Este enlace lleva a la ayuda,[[Wikilibros:Ayuda|Este enlace lleva a la ayuda]]
  • 15. • Enlaces entre proyectos Dentro del mismo idioma:  b: Enlaza a wikibooks desde otro proyecto.  commons: Enlaza a Wikimedia Commons (commons no diferencia idiomas).  m: Enlaza a meta (Meta no diferencia idiomas).  n: Enlaza a Wikinews.  q: Enlaza a Wikiquote.  s: Enlaza a Wikisource.  w: Enlaza a Wikipedia.  v: Enlaza a Wikiversity.  wikia: Enlaza a Wikia (Wikia no diferencia idiomas).  wikia:c: Enlaza a una comunidad de Wikia (Wikia no diferencia idiomas).
  • 16. • Enlaces entre proyectos Enlace a diferentes idiomas Al mismo proyecto: Es suficiente con añadir dos puntos y las letras del idioma seguidas de otros dos puntos: [[:it:Nombre de la página]] para que te lleve a una página del proyecto en italiano. Si ponemos ese enlace en Wikilibros, te llevará a una página de wikibooks en italiano. A diferente proyecto: Además hay un sistema más general: Consiste en poner el enlace del proyecto, seguido de las letras del idioma y el nombre de la página, separando las palabras con dos puntos, por ejemplo el enlace [[w:it:Casa]], te lleva al artículo enciclopédico "Casa" en italiano: w:it:Casa. Ayuda: La lista de abreviaturas de las lenguas del proyecto Wikimedia, están definidas por la norma ISO 639-1.
  • 17. • Enlaces multimedia Un enlace multimedia es un enlace a una imagen, a un sonido o a cualquier otro archivo contenido en el proyecto wikimedia. Para enlazar un archivo multimedia, debes tener en cuenta que se debe encontrar preferentemente en Commons o alternativamente dentro del proyecto en el que estés. Imágenes: Para mostrar imágenes debes poner un enlace interno poniendo [[Imagen:Nombre de la imagen.png]]. También puedes usar el botón y aunque puede ser con otra extensión, normalmente será ".png". Para buscar una imagen puedes entrar a Commons y usar el buscador. Otros formatos multimedia: Para enlazar con otro tipo de archivo, debes poner [[Media:Ejemplo.ogg]], también puedes usar el botón si es un sonido posiblemente sea ".ogg", aunque también puede ser un .pdf, un .txt...
  • 18. Todo sobre enlaces  Enlaces externos: Se entiende enlace externo al enlace que te envía fuera de una página del proyecto wikimedia. En general, aquellas páginas que no se pueden enlazar con "enlaces internos". Para poner un enlace a una página, imagen, archivo... puedes poner su dirección completa comenzando por http://. Ejemplo: http://www.google.es. Mira como www.google.es no funciona. Puedes poner un enlace cuyo texto no sea el que tiene por defecto, para ello pon el enlace entre corchetes simples, seguido de un espacio y tu texto.
  • 19. Agregar y editar imágenes Como vimos en la sección de Enlaces, para insertar imágenes se puede poner un enlace interno a: [[Archivo:Nombre del archivo.png]] y su extensión no será necesariamente .png. La imagen debe existir en Commons, y se puede buscar por categorías o con el buscador. Los proyectos wikimedia pueden contener también imágenes, pero se recomienda usar las que están en Commons. A las imágenes se les puede poner una breve descripción, e incluso añadir algunas formas como anchura, presentación, alineación de la imagen, etc. El texto de la descripción es útil si no se carga la imagen, si el navegador sólo soporta texto, para personas invidentes que usan lectores de pantalla o incluso para mostrarlo como pie de página en algunos formatos de la imagen. La forma general para mostrar una imagen será: [[Archivo:Nombre. extensión|Opciones|Texto para mostrar]]
  • 20. Formatos de color Para dar colores a una página de internet, se usa el código HTML indicando cuál es el color que se quiere dar a una tabla, texto, un fondo... y el wiki no es una excepción. El color puede ser un código RGB o su propio nombre en inglés, de forma que es lo mismo referirse al rojo como "red" que como #FF0000 para ello vamos a explicar el funcionamiento del código de colores RGB.
  • 21. Formatos de color Código RGB En HTML cada color tiene un código. Los códigos de los colores se expresan en hexadecimal. La paleta de colores sigue el código RGB (Rojo - Verde - Azul en inglés) que es un código de colores aditivo. Este código comienza con el símbolo # y tres pares de dígitos hexadecimales en el que cada par representa la cantidad de color en el orden antes descrito. Los valores que puede adoptar cada uno de los tres pares hexadecimales van del 0x00 (0 decimal) al 0xFF (255 decimal). Cuanto mayor sea el valor del par, tanto mayor será también la intensidad (matiz, brillo o claridad) del color correspondiente a ese par (y viceversa). Esto implica que el extremo inferior de la escala cromática parte de una intensidad (grado) de color mínima (nulo = par 0x00), pasa por una intensidad de color media (mediano = par 0x80 [128 decimal]) hasta llegar a una intensidad de color máxima (saturado = par 0xFF). El grado de más alta pureza (absoluto) de un color primario aditivo estará determinado por la presencia total del mismo (saturación = 0xFF) junto con la ausencia total (nulidad = 0x00) de los otros dos colores primarios aditivos.