SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS DE GESTIÒN DOCUMENTAL
 
 
  
WILDER JARAMILLO RIOS
 
 
 
TUTORA
LUZ MARINA ARIAS GONZÀLEZ
 
 
ARMENIA
2015
 
 
SISTEMAS DE GESTIÒN DOCUMENTAL
 
 
  
WILDER JARAMILLO RIOS
  
 
Trabajo presentado para cumplir con
Objetivos de la 4a Unidad:
GESTIÓN DOCUMENTAL ll
ARMENIA
2015
 
 
INTRODUCCIÒN
El manejo de la documentación producida en una empresa puede llegar a convertirse en uno de los mayores
dolores de cabeza si no se cuenta con parámetros definidos de organización y control. Sus archivos son fuente
de comprobación y de información de todos los hechos y realizaciones reflejadas a través del tiempo.
La información que contienen y la forma cómo se encuentra ordenada son un claro indicativo de la propia
organización interna de la entidad. Por lo tanto, cuando no se tiene una producción de documentos controlada y
debidamente estructurada, tarde o temprano comenzará a verse los efectos de este problema en la imagen
institucional.
La solución a ésta problemática es la implementación de un Sistema de Gestión Documental, que permita
mantener organizada, almacenada y preservada la documentación y facilite su recuperación, distribución e
intercambio en el menor tiempo posible.
OBJETIVOS
 
 
OBJETIVO GENERAL
 
Reconocer la importancia de la implementación de un Sistema de Gestión Documental en las
entidades.
 
 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 
Identificar los criterios para la selección de un Sistema de Gestión Documental.
 
Afianzar mediante la visita a una entidad los conocimientos adquiridos en el desarrollo de la
unidad No. 4 de la asignatura.
 
 
 
 
 
QUÉ ES UN SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
Es un sistema de archivo, digitalización y almacenaje informatizado de documentos electrónicos y/o imágenes
digitales, tanto obtenidos de documentos originalmente soportados en papel como de documentos que ya se
encuentran en formato digital. El Sistema de Gestión Documental es por tanto, un conjunto de normas, técnicas y
prácticas usadas para administrar el flujo de documentos de todo tipo en una organización, permitir la
recuperación de información desde ellos, eliminar los que ya no sirven y asegurar la conservación indefinida de
los documentos más valiosos, aplicando principios de racionalización y economía.
REQUERIMIENTOS PARA IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
HARDWARE
•Escáner y/o dispositivo de Digitalización:
Los originales, una vez preparados, son transformados en documentos digitales, los cuales serán guardados o
almacenados.
•Servidor de almacenamiento.
Contiene la información previamente digitalizada. Los usuarios finales se conectaran a un servidor para poder
acceder a dicha información, para su modificación o revisión.
SOFTWARE
•Programa de Gestión Documental:
Programa de apoyo al proceso de gestión de la documentación que se maneja.
GENERALIDADES DEL SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL DE ACUERDO CON EL
DECRETO 2609 DEL 2012
 
.
CARACTERÍSTICAS QUE DEBE REUNIR EL SISTEMA DE GESTIÒN DOCUMENTAL
 
La Administración Central del Municipio de Santiago de Cali, ha implementado una aplicación
automatizada que le permita administrar de manera eficaz el flujo de comunicaciones que ingresan
como radicados por parte de los ciudadanos y grupos de interés; y controlar las comunicaciones
oficiales de respuesta a dichos radicados y aquellas que se distribuyen al interior entre
dependencias en el ejercicio de sus funciones.
El sistema de Gestión Documental Orfeo es una herramienta colaborativa que facilita a los usuarios
la organización y priorización de sus actividades diarias, generando cumplimiento oportuno de sus
responsabilidades, optimizando los recursos y fomentando la cultura del Autocontrol.
GENERALIDADES
SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL ALCALDÌA DE SANTIAGO DE CALI
JUSTIFICACIÓN
El artículo 4° de Ley 594 de 2000, sobre los principios generales que rigen la función archivística,
señala en el literal h) “Modernización”, el Estado propugnará por el fortalecimiento de la
infraestructura y la organización de sus sistemas de información, estableciendo programas
eficientes y actualizados de administración de documentos y archivos. Así mismo el artículo 21 de la
misma Ley establece que las entidades públicas deberán elaborar programas de gestión de
documentos, pudiendo contemplar el uso de nuevas tecnologías y soportes, en cuya aplicación
deberán observarse los principios y procesos archivísticos.
Dos condiciones justifican este aval normativo frente al uso de las tecnologías: Primero, el alto
volumen de información y de documentos producidos por las organizaciones del Estado y segundo, el
desarrollo de las Tecnologías de Información y Comunicación – TICs que han puesto al servicio de la
gestión documental nuevas formas de almacenar, gestionar y distribuir gran cantidad de
información, además de permitir una mayor y mejor organización. Con ello también ha sobrevenido el
desplazamiento de los soportes tradicionales por los soportes electrónicos y documentos digitales,
que naturalmente tienden a minimizar el uso del papel, circunstancia que va de la mano con la
Política de Eficiencia Administrativa y Cero Papel regulada especialmente en el Decreto 2609
de 2012..
SOLUCIONES INFORMÁTICAS
ORFEO se presenta como una herramienta informática que apoya el sistema de gestión documental en
la Alcaldía de Santiago de Cali. Fue desarrollado inicialmente por la Superintendencia de Servicios
Públicos en Colombia, bajo licencia GNU/GPL, (Licencia Pública General de GNU o más conocida por su
nombre en inglés GNU General Public License. Licencia que declara que el software es libre y lo
protege de intentos de apropiación que restrinjan las libertades a los usuarios, de usarlo, compartirlo
o modificarlo.
Cuenta con una comunidad en la que participan varias entidades como DNP, Acción Social, CAR, IDRD,
Ministerio de Transporte, Fiscalía General de la Nación, Ministerio de Agricultura, Auditoría General de
la Nación entre otras. Una comunidad o grupo de desarrollo, se forma cuando a partir de la necesidad
de una o varias personas se crea un software libre, que termina por satisfacer la misma necesidad
pero de muchas más personas o grupos que prueban la aplicación retroalimentando al (los)
programador(es) con reportes de errores o correcciones de los mismos.
FASES DEL SISTEMA DE GESTIÒN DOCUMENTAL
(Desde el Proyecto hasta la Fase I)
En 2011 desde la Secretaria General, se tomó la iniciativa de implementar un Sistema de Gestión
Documental que supliera las necesidades de la Alcaldía de Santiago de Cali, por ello se delegaron dos
funcionarios de la Coordinación del Grupo de Administración Documental que se encargaran de definir el
plan de acción para gestionar el tema. De acuerdo con lo informado, la tarea tuvo como punto de partida
la documentación sobre el pliego de condiciones, estudios previos y estudio de costos, entre otros, con el
propósito de hacer un análisis que permitiera definir de las herramientas disponibles en el mercado, cuál
era la más apropiada para la entidad.
El Proyecto de Gestión Documental se implementaría en sus fases I y II, en 218 días hábiles En la primera
Fase se invertirían 87 días y para la segunda, se dispusieron 131 días.
 
En la fase I se realizaron las actividades de sensibilización al personal, implantación del aplicativo,
parametrización y pruebas, instalación definitiva para el ambiente de producción, cargue de información
histórica, capacitación de usuarios finales y de Gestión Documental, pruebas de funcionamiento,
implantación del módulo de PQR, documentación y la puesta en producción final.
(Desde la Fase II hasta la Fase de Control y Mantenimiento)
Las actividades de la segunda fase estaban orientadas a efectuar desarrollos o mejoras al software
acorde con las necesidades de la Alcaldía, y sólo se iniciaba una vez se concluyera la totalidad de las
actividades de la fase I. Todo esto previsto para dar inicio a la implementación el 20 de agosto de 2012.
 
Para la vigencia del año 2013, se tenía previsto el mantenimiento del sistema, actualizaciones, ajustes,
sostenibilidad y nuevos desarrollos y la conformación y puesta en marcha de la mesa de ayuda.
 
Dificultades presentadas en la ejecución de la implementación:
Resistencia al cambio por algunos usuarios, lo que dificultó la implementación de algunos procesos
con la dinámica prevista, como los expedientes virtuales y la sistematización del archivo físico de la
entidad.
Atrasos en la adquisición de hardware. La aprobación de la adquisición por parte de la entidad rezagó
el inicio del set de pruebas.
 
MÒDULOS QUE COMPONEN ORFEO
Radicación de entrada:
Por medio de este módulo, se reciben todos los
documentos de la entidad, estos son procesados
y enviados a su destino inicial (jefatura de cada
dependencia). En este proceso se digita la
información básica del documento, al cual se le
asignará un archivo digital (imagen escaneada).
Módulo de Digitalización:
Es una aplicación cliente servidor que digitaliza los
documentos recibidos y los asocia al registro
creado desde el módulo de radicación de entrada.
Traslado de Documentos:
Los documentos se pueden trasladar de un usuario
a otro con niveles de control definidos por las áreas
que se establezcan. Entre estos traslados, se incluye
el envío de correspondencia que tiene origen
cuando son radicados documentos para salida,
estos pasan a una carpeta predefinida llamada
impresión, a la cual una o varias personas que
tienen este permiso lo imprimen y lo envían al área
de correspondencia para su trámite respectivo.
Archivo y Préstamo de Documentos:
Permite procesar las solicitudes de documentos
físicos, para entregarlos a los funcionarios
solicitantes, controlando de esta forma donde está
cada documento y el tiempo que dura en poder de
los funcionarios, a través de diferentes reportes.
Consultas:
Permite a los usuarios consultar cualquier
documento, a través de diferentes mecanismos de
filtrado, dependiendo del nivel de acceso que tenga
el usuario que efectúa la consulta.
Estadísticas y Reportes:
Se pueden obtener reportes para establecer el nivel
de rendimiento en los diferentes procesos como
Número de documentos radicados, digitalizados,
trámite en dependencia, radicados actuales sin
tramitar, etc. los cuales permiten detectar posibles
retrasos durante su trámite y así establecer unos
niveles de control y posibles contingencias de ser
necesario.
Radicación de Salida:
Puede ser utilizado para dar respuesta a un
documento de entrada o para generar una
comunicación nueva. Estos documentos de salida
pueden ser notificaciones, pliegos de cargos, y
otros producidos por la entidad.
Radicaciones de Documentos Adicionales:
Permite que cada entidad parametrice los tipos
documentales que quiere que el sistema maneje,
controlando las secuencias como la entidad lo
estime conveniente. Ej. Resoluciones, Circulares,
Memorandos, etc.
Expedientes Virtuales:
Permite a los usuarios observar en línea las imágenes
de los documentos que reposan en el archivo físico
cumpliendo con el principio de orden y procedencia,
es decir que se conservan en el orden en que suceden
los hechos.
Flujos de Trabajo y Procesos:
Permite realizar seguimiento, generar estadísticas
y alertas sobre cada uno de los procesos que se
manejan en la entidad. De esta manera Lograr
Convertir a Orfeo en una Herramienta de Gestión
por Procesos.
InterOperabilidad con otros aplicativos:
Las aplicaciones externas podrán enviar datos o
variables que requiera Orfeo para generar
Radicados, Expedientes, Adjuntar Archivos, etc.
Modulo de Manejo de Plantillas en ODT y XML:
Permite aprovechar la ventaja de documento estándar
de formato abierto (Conforme a los estándares ISO),
haciendo posible editar el documento en múltiples
herramientas ofimáticas como OpenOffice, Koffice,
AviWord, Office, etc.
Tablas de Retención Documental:
Esta herramienta permite realizar el cargue, ajuste y
administración de las Tablas de Retención
Documental, previamente aprobadas por el AGN para
cada Entidad, realizando una aplicación dinámica con
el administrador y los usuarios del sistema, con
enfoque de procesos.
Consultas Web en Línea:
De un lado permite colocar en la página de la entidad
formularios para recibir solicitudes o documentación
de los usuarios a través de la red de Internet,
generándoles un documento (por ejemplo un pdf),
con número de la solicitud para que el usuario pueda
consultar el estado del trámite vía web.
De otra parte, es posible consultar Expedientes en
línea para facilitar a terceros, previamente
autorizados, la consulta en línea de expedientes
completos sin tener que dirigirse a la Entidad.
Es una herramienta multiplataforma que permite ser instalada en cualquier sistema operativo (Linux,
Windows, Unix), con conexión a diferentes bases de datos (PostgreSQL, Oracle, MsSQL) y en entornos
como Internet o Intranet.
Es una herramienta web de fácil acceso mediante cualquier navegador.
Digitalización de documentos en formatos multi tiff (es un formato de archivo informático para
imágenes)
Asociación de imágenes a los radicados en formatos PDF y multi tiff
Radicación de documentos parametrizables
Gestión sobre el documento: reasignar, agendar, modificar, archivar, incorporar en expedientes
Tipificar el documento a través de las TRD
Búsquedas de documentos y expedientes por diferentes criterios
Generación de expedientes virtuales
Generación de reportes de gestión
Creación de carpetas virtuales
Recepción automática de documentos para radicación vía fax
Administración de usuarios, contactos y destinos de correspondencia
Impresión de sticker con código de barras
Control de préstamo y envío de documentos
CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA
FUNCIONAMIENTO DE ORFEO
Para el funcionamiento de Orfeo se necesita una arquitectura
mínima conformada por:
  Servidor web y FTP
  Servidor de base de datos
  Servidor de archivos
  Servidor LDPA
  Servidor de fax
  Orfeo digitalizador
  Escanner's
  Impresoras de Sticker
  Lectores de Código de Barras (Opcional)
CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DEL SISTEMA
DE GESTIÓN DE DOCUMENTOS
​​
Establece un nuevo espacio de trabajo compartido Empresa / Cliente.
Aumenta el valor de la información de la empresa.
Evita la duplicación de tareas así como los tiempos de búsqueda de información.
Incrementa la calidad de servicio y la productividad.
Gran uso en Colombia de esta herramienta por parte de las empresas Públicas
Ahorro de costos de transacción y de perdidas de archivos.
Fácil manejo dada su interfaz agradable y entendible.
Está compuesto por módulos lo que le permite ser acoplado a distintos tipos de organización sin
mayor problema.
Administración y parametrización de tipos de radicación de documentos.
Aplicabilidad del cumplimiento de las técnicas y prácticas de la administración de los flujos
documéntales y archivísticos.
Facilidad para llevar paralelamente el archivo físico vs la sistematización de la generación de los
expedientes virtuales.
Trazabilidad de la gestión realizada sobre los documentos.
Fácil acceso y trámite de tareas desde cualquier lugar donde haya conexión a Internet.
Aumenta la eficiencia en el manejo de los documentos
Permisos de consulta sencillos por parte de gran cantidad de usuarios.
DE QUÉ MANERA SE LOGRA GARANTIZAR LA INTEGRIDAD DE LA INFORMACIÓN EN EL SISTEMA DE
GESTIÒN DOCUMENTAL
La integridad de la información se lleva mediante:
El establecimiento de roles y responsables de manejo del
sistema.
Acceso al sistema con claves para su uso y manejo del
sistema por usuario.
Contando con personal idóneo, responsable y
comprometido con el desarrollo del sistema.
Teniendo sumo cuidado y siguiendo las directrices a la
hora de alimentar el sistema.
La entidad debe adecuar en el proceso de mejora continua,
las herramientas tecnológicas de gestión (hardware y
software), garantizando la integridad de la información en el
mediano y largo plazo.
SOFTWARE (Programa de Gestión Documental)
EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS DE VISITA A LA ENTIDAD
ORFEO
HARDWARE (Escáner y/o dispositivo de Digitalización)
ESCÀNER
DUPLICADORA
CONCLUSIONES
La gestión documental en una organización es una pieza fundamental para su correcto funcionamiento
y su adecuado desarrollo. A medida que una organización crece, su volumen de documentos también lo
hace y este se puede volver enorme conforme pasa el tiempo y los documentos se acumulan, además
de ser un proceso tedioso el buscar un archivo antiguo o archivar uno nuevo.
Hoy en día, casi todas las empresas tienen que trabajar con una gran cantidad de documentación. Con
el fin de gestionar la gran cantidad de documentos y la información, es una ventaja muy importante
contar con un Sistema de Gestión Documental eficiente que permita un fácil almacenamiento y
búsqueda rápida, junto con instalaciones de recuperación eficientes.
Con el desarrollo de nuevas tecnologías también llegan nuevas soluciones de acuerdo con los
requerimientos del mundo actual. ORFEO al ser un Software Libre es una alternativa con costos bajos a
comparación de un Software privativo y es adaptable a los requerimientos propios de cada entidad.
REFERENCIAS
BEJARANO CARDENAS, NURY BIBIAN Y GUERRERO NOVA, JERSSON. Orfeo - Facultad de Ciencias Económicas -
Universidad Nacional de Colombia [en línea], [revisado 10 de septiembre de 2015]. Disponible en Internet:
http://www.fce.unal.edu.co/uifce/pdf/ORFEO.pdf
CODINA, LLUÌS. Qué es un sistema de gestión documental [en línea], mayo de 1993 [revisado 9 de
septiembre de 2015]. Disponible en Internet:
http://www.elprofesionaldelainformacion.com/contenidos/1993/mayo/qu_es_un_sistema_de_gestin_documental.htm
MINISTERIO DE CULTURA. Decreto 2609 de 2012 [en línea], 2012 [revisado 10 de septiembre de 2015].
Disponible en Internet: http://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-3528_documento.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aspectos Generales para un programa de Gestión Documental
Aspectos Generales para un programa de Gestión Documental Aspectos Generales para un programa de Gestión Documental
Aspectos Generales para un programa de Gestión Documental
ERIKA STELLA RODRIGUEZ DUQUE
 
Sistema de Gestión Documental
Sistema de Gestión Documental Sistema de Gestión Documental
Sistema de Gestión Documental
arledis83
 
Sistemas de gestión documental
Sistemas de gestión documentalSistemas de gestión documental
Sistemas de gestión documental
Jenny Rodriguez
 
Decreto 2609 de 2012....
Decreto 2609 de 2012....Decreto 2609 de 2012....
Decreto 2609 de 2012....
leidy09t
 
Sistema de Gestión Documental
Sistema de Gestión Documental Sistema de Gestión Documental
Sistema de Gestión Documental
Nayi- Duarte
 
Sistema de gestión documental
Sistema de gestión documentalSistema de gestión documental
Sistema de gestión documental
Gregorio Andres Djj Gollo
 
Gestion ll
Gestion llGestion ll
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL III
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL IIISISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL III
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL III
mayecas3
 
Tema 4 sistema de gestion documental
Tema 4 sistema de gestion documentalTema 4 sistema de gestion documental
Tema 4 sistema de gestion documental
Valentina Movil Sandoval
 
Taller undno4trabinv germanl-marinog-03
Taller undno4trabinv germanl-marinog-03Taller undno4trabinv germanl-marinog-03
Taller undno4trabinv germanl-marinog-03
German Mariño Fonseca
 
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTALSISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL
Blanca Leonilde Serrato Peña
 
Programa de gestión documental
Programa de gestión documentalPrograma de gestión documental
Programa de gestión documental
YomarZ2015
 
Diagnóstico de gestión documental en empresas del sector público y privado
Diagnóstico de gestión documental en empresas del sector público y privado Diagnóstico de gestión documental en empresas del sector público y privado
Diagnóstico de gestión documental en empresas del sector público y privado
Lina Patiño
 
Trbajo definitivo [autoguardado]
Trbajo definitivo [autoguardado]Trbajo definitivo [autoguardado]
Trbajo definitivo [autoguardado]
Melva Olarte Castellanos
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
pierre R.
 
Sistema de Gestiòn Documental
Sistema de Gestiòn DocumentalSistema de Gestiòn Documental
Sistema de Gestiòn Documental
midaju
 
GESTION DOCUMENTAL
GESTION DOCUMENTALGESTION DOCUMENTAL
GESTION DOCUMENTAL
Diomedes Nunez
 
Sistemas de gestión documental
Sistemas de gestión documentalSistemas de gestión documental
Sistemas de gestión documental
Dumar Gutierrez
 
SGD- Sistema de Gestion Documental
SGD- Sistema de Gestion DocumentalSGD- Sistema de Gestion Documental
SGD- Sistema de Gestion Documental
Universidad del Quindio
 
Sistemas de gestion documental
Sistemas de gestion documentalSistemas de gestion documental
Sistemas de gestion documental
gonzalo0217
 

La actualidad más candente (20)

Aspectos Generales para un programa de Gestión Documental
Aspectos Generales para un programa de Gestión Documental Aspectos Generales para un programa de Gestión Documental
Aspectos Generales para un programa de Gestión Documental
 
Sistema de Gestión Documental
Sistema de Gestión Documental Sistema de Gestión Documental
Sistema de Gestión Documental
 
Sistemas de gestión documental
Sistemas de gestión documentalSistemas de gestión documental
Sistemas de gestión documental
 
Decreto 2609 de 2012....
Decreto 2609 de 2012....Decreto 2609 de 2012....
Decreto 2609 de 2012....
 
Sistema de Gestión Documental
Sistema de Gestión Documental Sistema de Gestión Documental
Sistema de Gestión Documental
 
Sistema de gestión documental
Sistema de gestión documentalSistema de gestión documental
Sistema de gestión documental
 
Gestion ll
Gestion llGestion ll
Gestion ll
 
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL III
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL IIISISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL III
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL III
 
Tema 4 sistema de gestion documental
Tema 4 sistema de gestion documentalTema 4 sistema de gestion documental
Tema 4 sistema de gestion documental
 
Taller undno4trabinv germanl-marinog-03
Taller undno4trabinv germanl-marinog-03Taller undno4trabinv germanl-marinog-03
Taller undno4trabinv germanl-marinog-03
 
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTALSISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL
 
Programa de gestión documental
Programa de gestión documentalPrograma de gestión documental
Programa de gestión documental
 
Diagnóstico de gestión documental en empresas del sector público y privado
Diagnóstico de gestión documental en empresas del sector público y privado Diagnóstico de gestión documental en empresas del sector público y privado
Diagnóstico de gestión documental en empresas del sector público y privado
 
Trbajo definitivo [autoguardado]
Trbajo definitivo [autoguardado]Trbajo definitivo [autoguardado]
Trbajo definitivo [autoguardado]
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Sistema de Gestiòn Documental
Sistema de Gestiòn DocumentalSistema de Gestiòn Documental
Sistema de Gestiòn Documental
 
GESTION DOCUMENTAL
GESTION DOCUMENTALGESTION DOCUMENTAL
GESTION DOCUMENTAL
 
Sistemas de gestión documental
Sistemas de gestión documentalSistemas de gestión documental
Sistemas de gestión documental
 
SGD- Sistema de Gestion Documental
SGD- Sistema de Gestion DocumentalSGD- Sistema de Gestion Documental
SGD- Sistema de Gestion Documental
 
Sistemas de gestion documental
Sistemas de gestion documentalSistemas de gestion documental
Sistemas de gestion documental
 

Similar a Wilder Jaramillo Sistemas de Gestiòn Documental

Sistema de Gestión Documental por José Ortiz V.
Sistema de Gestión Documental por José Ortiz V.Sistema de Gestión Documental por José Ortiz V.
Sistema de Gestión Documental por José Ortiz V.
Jose Ortiz
 
Mantenimiento del archivo electronico
Mantenimiento del archivo electronicoMantenimiento del archivo electronico
Mantenimiento del archivo electronico
Balbino Rodriguez
 
Gestión documental 2
Gestión documental 2Gestión documental 2
Gestión documental 2
AuroraVillamil
 
Sistema de gestión de documentos
Sistema de gestión  de documentosSistema de gestión  de documentos
Sistema de gestión de documentos
Eralduz
 
Portafilio de servicios compuanalisis
Portafilio de servicios compuanalisisPortafilio de servicios compuanalisis
Archivo central puj 12 09-2014
Archivo central puj  12 09-2014Archivo central puj  12 09-2014
Archivo central puj 12 09-2014
Arody Vega Tovar
 
sistema de gestón documental
sistema de gestón documentalsistema de gestón documental
sistema de gestón documental
Arody Vega Tovar
 
Sistema de gestión documental
Sistema de gestión documental Sistema de gestión documental
Sistema de gestión documental
Arody Vega Tovar
 
sistema de gestión documental
sistema de gestión documental sistema de gestión documental
sistema de gestión documental
Arody Vega Tovar
 
Sistema de Gestión DocumentaI, elaborado por: Eliana Mejía Gallego g3
Sistema de Gestión DocumentaI, elaborado por:  Eliana Mejía Gallego g3Sistema de Gestión DocumentaI, elaborado por:  Eliana Mejía Gallego g3
Sistema de Gestión DocumentaI, elaborado por: Eliana Mejía Gallego g3
cuyabrita
 
Investigación SGD
Investigación SGDInvestigación SGD
Investigación SGD
Jorge Rivera
 
Portafilio de servicios compuanalisis
Portafilio de servicios compuanalisisPortafilio de servicios compuanalisis
Sistemas de gestión documental
Sistemas de gestión documentalSistemas de gestión documental
Sistemas de gestión documental
BaladaCafe
 
Sistemas de gestión documental
Sistemas de gestión documental Sistemas de gestión documental
Sistemas de gestión documental
moreno15
 
Gestión Documental II
Gestión Documental IIGestión Documental II
Gestión Documental II
Magda Vargas
 
Sistema de gestion documental
Sistema de gestion documentalSistema de gestion documental
Sistema de gestion documental
lvpm9517
 
DOCUMENTACIO Y ARCHIVO
DOCUMENTACIO Y ARCHIVODOCUMENTACIO Y ARCHIVO
DOCUMENTACIO Y ARCHIVO
julioqf
 
Sistemas de gestion documental
Sistemas de gestion documentalSistemas de gestion documental
Sistemas de gestion documental
jeconviga
 
Presentación Sistemas de Gestión Documental
Presentación Sistemas de Gestión DocumentalPresentación Sistemas de Gestión Documental
Presentación Sistemas de Gestión Documental
Universidad del Quindio
 
Unidad 4 - Sistema de Gestión Documental - Dora Silva
Unidad   4 - Sistema de Gestión Documental - Dora SilvaUnidad   4 - Sistema de Gestión Documental - Dora Silva
Unidad 4 - Sistema de Gestión Documental - Dora Silva
DORA CECILIA SILVA RUIZ
 

Similar a Wilder Jaramillo Sistemas de Gestiòn Documental (20)

Sistema de Gestión Documental por José Ortiz V.
Sistema de Gestión Documental por José Ortiz V.Sistema de Gestión Documental por José Ortiz V.
Sistema de Gestión Documental por José Ortiz V.
 
Mantenimiento del archivo electronico
Mantenimiento del archivo electronicoMantenimiento del archivo electronico
Mantenimiento del archivo electronico
 
Gestión documental 2
Gestión documental 2Gestión documental 2
Gestión documental 2
 
Sistema de gestión de documentos
Sistema de gestión  de documentosSistema de gestión  de documentos
Sistema de gestión de documentos
 
Portafilio de servicios compuanalisis
Portafilio de servicios compuanalisisPortafilio de servicios compuanalisis
Portafilio de servicios compuanalisis
 
Archivo central puj 12 09-2014
Archivo central puj  12 09-2014Archivo central puj  12 09-2014
Archivo central puj 12 09-2014
 
sistema de gestón documental
sistema de gestón documentalsistema de gestón documental
sistema de gestón documental
 
Sistema de gestión documental
Sistema de gestión documental Sistema de gestión documental
Sistema de gestión documental
 
sistema de gestión documental
sistema de gestión documental sistema de gestión documental
sistema de gestión documental
 
Sistema de Gestión DocumentaI, elaborado por: Eliana Mejía Gallego g3
Sistema de Gestión DocumentaI, elaborado por:  Eliana Mejía Gallego g3Sistema de Gestión DocumentaI, elaborado por:  Eliana Mejía Gallego g3
Sistema de Gestión DocumentaI, elaborado por: Eliana Mejía Gallego g3
 
Investigación SGD
Investigación SGDInvestigación SGD
Investigación SGD
 
Portafilio de servicios compuanalisis
Portafilio de servicios compuanalisisPortafilio de servicios compuanalisis
Portafilio de servicios compuanalisis
 
Sistemas de gestión documental
Sistemas de gestión documentalSistemas de gestión documental
Sistemas de gestión documental
 
Sistemas de gestión documental
Sistemas de gestión documental Sistemas de gestión documental
Sistemas de gestión documental
 
Gestión Documental II
Gestión Documental IIGestión Documental II
Gestión Documental II
 
Sistema de gestion documental
Sistema de gestion documentalSistema de gestion documental
Sistema de gestion documental
 
DOCUMENTACIO Y ARCHIVO
DOCUMENTACIO Y ARCHIVODOCUMENTACIO Y ARCHIVO
DOCUMENTACIO Y ARCHIVO
 
Sistemas de gestion documental
Sistemas de gestion documentalSistemas de gestion documental
Sistemas de gestion documental
 
Presentación Sistemas de Gestión Documental
Presentación Sistemas de Gestión DocumentalPresentación Sistemas de Gestión Documental
Presentación Sistemas de Gestión Documental
 
Unidad 4 - Sistema de Gestión Documental - Dora Silva
Unidad   4 - Sistema de Gestión Documental - Dora SilvaUnidad   4 - Sistema de Gestión Documental - Dora Silva
Unidad 4 - Sistema de Gestión Documental - Dora Silva
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Wilder Jaramillo Sistemas de Gestiòn Documental

  • 1. SISTEMAS DE GESTIÒN DOCUMENTAL        WILDER JARAMILLO RIOS       TUTORA LUZ MARINA ARIAS GONZÀLEZ     ARMENIA 2015
  • 2.     SISTEMAS DE GESTIÒN DOCUMENTAL        WILDER JARAMILLO RIOS      Trabajo presentado para cumplir con Objetivos de la 4a Unidad: GESTIÓN DOCUMENTAL ll ARMENIA 2015    
  • 3. INTRODUCCIÒN El manejo de la documentación producida en una empresa puede llegar a convertirse en uno de los mayores dolores de cabeza si no se cuenta con parámetros definidos de organización y control. Sus archivos son fuente de comprobación y de información de todos los hechos y realizaciones reflejadas a través del tiempo. La información que contienen y la forma cómo se encuentra ordenada son un claro indicativo de la propia organización interna de la entidad. Por lo tanto, cuando no se tiene una producción de documentos controlada y debidamente estructurada, tarde o temprano comenzará a verse los efectos de este problema en la imagen institucional. La solución a ésta problemática es la implementación de un Sistema de Gestión Documental, que permita mantener organizada, almacenada y preservada la documentación y facilite su recuperación, distribución e intercambio en el menor tiempo posible.
  • 4. OBJETIVOS     OBJETIVO GENERAL   Reconocer la importancia de la implementación de un Sistema de Gestión Documental en las entidades.     OBJETIVOS ESPECÍFICOS   Identificar los criterios para la selección de un Sistema de Gestión Documental.   Afianzar mediante la visita a una entidad los conocimientos adquiridos en el desarrollo de la unidad No. 4 de la asignatura.          
  • 5. QUÉ ES UN SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL Es un sistema de archivo, digitalización y almacenaje informatizado de documentos electrónicos y/o imágenes digitales, tanto obtenidos de documentos originalmente soportados en papel como de documentos que ya se encuentran en formato digital. El Sistema de Gestión Documental es por tanto, un conjunto de normas, técnicas y prácticas usadas para administrar el flujo de documentos de todo tipo en una organización, permitir la recuperación de información desde ellos, eliminar los que ya no sirven y asegurar la conservación indefinida de los documentos más valiosos, aplicando principios de racionalización y economía. REQUERIMIENTOS PARA IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL HARDWARE •Escáner y/o dispositivo de Digitalización: Los originales, una vez preparados, son transformados en documentos digitales, los cuales serán guardados o almacenados. •Servidor de almacenamiento. Contiene la información previamente digitalizada. Los usuarios finales se conectaran a un servidor para poder acceder a dicha información, para su modificación o revisión. SOFTWARE •Programa de Gestión Documental: Programa de apoyo al proceso de gestión de la documentación que se maneja.
  • 6. GENERALIDADES DEL SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL DE ACUERDO CON EL DECRETO 2609 DEL 2012   .
  • 7. CARACTERÍSTICAS QUE DEBE REUNIR EL SISTEMA DE GESTIÒN DOCUMENTAL  
  • 8. La Administración Central del Municipio de Santiago de Cali, ha implementado una aplicación automatizada que le permita administrar de manera eficaz el flujo de comunicaciones que ingresan como radicados por parte de los ciudadanos y grupos de interés; y controlar las comunicaciones oficiales de respuesta a dichos radicados y aquellas que se distribuyen al interior entre dependencias en el ejercicio de sus funciones. El sistema de Gestión Documental Orfeo es una herramienta colaborativa que facilita a los usuarios la organización y priorización de sus actividades diarias, generando cumplimiento oportuno de sus responsabilidades, optimizando los recursos y fomentando la cultura del Autocontrol. GENERALIDADES SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL ALCALDÌA DE SANTIAGO DE CALI
  • 9. JUSTIFICACIÓN El artículo 4° de Ley 594 de 2000, sobre los principios generales que rigen la función archivística, señala en el literal h) “Modernización”, el Estado propugnará por el fortalecimiento de la infraestructura y la organización de sus sistemas de información, estableciendo programas eficientes y actualizados de administración de documentos y archivos. Así mismo el artículo 21 de la misma Ley establece que las entidades públicas deberán elaborar programas de gestión de documentos, pudiendo contemplar el uso de nuevas tecnologías y soportes, en cuya aplicación deberán observarse los principios y procesos archivísticos. Dos condiciones justifican este aval normativo frente al uso de las tecnologías: Primero, el alto volumen de información y de documentos producidos por las organizaciones del Estado y segundo, el desarrollo de las Tecnologías de Información y Comunicación – TICs que han puesto al servicio de la gestión documental nuevas formas de almacenar, gestionar y distribuir gran cantidad de información, además de permitir una mayor y mejor organización. Con ello también ha sobrevenido el desplazamiento de los soportes tradicionales por los soportes electrónicos y documentos digitales, que naturalmente tienden a minimizar el uso del papel, circunstancia que va de la mano con la Política de Eficiencia Administrativa y Cero Papel regulada especialmente en el Decreto 2609 de 2012..
  • 10. SOLUCIONES INFORMÁTICAS ORFEO se presenta como una herramienta informática que apoya el sistema de gestión documental en la Alcaldía de Santiago de Cali. Fue desarrollado inicialmente por la Superintendencia de Servicios Públicos en Colombia, bajo licencia GNU/GPL, (Licencia Pública General de GNU o más conocida por su nombre en inglés GNU General Public License. Licencia que declara que el software es libre y lo protege de intentos de apropiación que restrinjan las libertades a los usuarios, de usarlo, compartirlo o modificarlo. Cuenta con una comunidad en la que participan varias entidades como DNP, Acción Social, CAR, IDRD, Ministerio de Transporte, Fiscalía General de la Nación, Ministerio de Agricultura, Auditoría General de la Nación entre otras. Una comunidad o grupo de desarrollo, se forma cuando a partir de la necesidad de una o varias personas se crea un software libre, que termina por satisfacer la misma necesidad pero de muchas más personas o grupos que prueban la aplicación retroalimentando al (los) programador(es) con reportes de errores o correcciones de los mismos.
  • 11. FASES DEL SISTEMA DE GESTIÒN DOCUMENTAL (Desde el Proyecto hasta la Fase I) En 2011 desde la Secretaria General, se tomó la iniciativa de implementar un Sistema de Gestión Documental que supliera las necesidades de la Alcaldía de Santiago de Cali, por ello se delegaron dos funcionarios de la Coordinación del Grupo de Administración Documental que se encargaran de definir el plan de acción para gestionar el tema. De acuerdo con lo informado, la tarea tuvo como punto de partida la documentación sobre el pliego de condiciones, estudios previos y estudio de costos, entre otros, con el propósito de hacer un análisis que permitiera definir de las herramientas disponibles en el mercado, cuál era la más apropiada para la entidad. El Proyecto de Gestión Documental se implementaría en sus fases I y II, en 218 días hábiles En la primera Fase se invertirían 87 días y para la segunda, se dispusieron 131 días.   En la fase I se realizaron las actividades de sensibilización al personal, implantación del aplicativo, parametrización y pruebas, instalación definitiva para el ambiente de producción, cargue de información histórica, capacitación de usuarios finales y de Gestión Documental, pruebas de funcionamiento, implantación del módulo de PQR, documentación y la puesta en producción final.
  • 12. (Desde la Fase II hasta la Fase de Control y Mantenimiento) Las actividades de la segunda fase estaban orientadas a efectuar desarrollos o mejoras al software acorde con las necesidades de la Alcaldía, y sólo se iniciaba una vez se concluyera la totalidad de las actividades de la fase I. Todo esto previsto para dar inicio a la implementación el 20 de agosto de 2012.   Para la vigencia del año 2013, se tenía previsto el mantenimiento del sistema, actualizaciones, ajustes, sostenibilidad y nuevos desarrollos y la conformación y puesta en marcha de la mesa de ayuda.   Dificultades presentadas en la ejecución de la implementación: Resistencia al cambio por algunos usuarios, lo que dificultó la implementación de algunos procesos con la dinámica prevista, como los expedientes virtuales y la sistematización del archivo físico de la entidad. Atrasos en la adquisición de hardware. La aprobación de la adquisición por parte de la entidad rezagó el inicio del set de pruebas.  
  • 13. MÒDULOS QUE COMPONEN ORFEO Radicación de entrada: Por medio de este módulo, se reciben todos los documentos de la entidad, estos son procesados y enviados a su destino inicial (jefatura de cada dependencia). En este proceso se digita la información básica del documento, al cual se le asignará un archivo digital (imagen escaneada). Módulo de Digitalización: Es una aplicación cliente servidor que digitaliza los documentos recibidos y los asocia al registro creado desde el módulo de radicación de entrada.
  • 14. Traslado de Documentos: Los documentos se pueden trasladar de un usuario a otro con niveles de control definidos por las áreas que se establezcan. Entre estos traslados, se incluye el envío de correspondencia que tiene origen cuando son radicados documentos para salida, estos pasan a una carpeta predefinida llamada impresión, a la cual una o varias personas que tienen este permiso lo imprimen y lo envían al área de correspondencia para su trámite respectivo. Archivo y Préstamo de Documentos: Permite procesar las solicitudes de documentos físicos, para entregarlos a los funcionarios solicitantes, controlando de esta forma donde está cada documento y el tiempo que dura en poder de los funcionarios, a través de diferentes reportes. Consultas: Permite a los usuarios consultar cualquier documento, a través de diferentes mecanismos de filtrado, dependiendo del nivel de acceso que tenga el usuario que efectúa la consulta. Estadísticas y Reportes: Se pueden obtener reportes para establecer el nivel de rendimiento en los diferentes procesos como Número de documentos radicados, digitalizados, trámite en dependencia, radicados actuales sin tramitar, etc. los cuales permiten detectar posibles retrasos durante su trámite y así establecer unos niveles de control y posibles contingencias de ser necesario. Radicación de Salida: Puede ser utilizado para dar respuesta a un documento de entrada o para generar una comunicación nueva. Estos documentos de salida pueden ser notificaciones, pliegos de cargos, y otros producidos por la entidad. Radicaciones de Documentos Adicionales: Permite que cada entidad parametrice los tipos documentales que quiere que el sistema maneje, controlando las secuencias como la entidad lo estime conveniente. Ej. Resoluciones, Circulares, Memorandos, etc.
  • 15. Expedientes Virtuales: Permite a los usuarios observar en línea las imágenes de los documentos que reposan en el archivo físico cumpliendo con el principio de orden y procedencia, es decir que se conservan en el orden en que suceden los hechos. Flujos de Trabajo y Procesos: Permite realizar seguimiento, generar estadísticas y alertas sobre cada uno de los procesos que se manejan en la entidad. De esta manera Lograr Convertir a Orfeo en una Herramienta de Gestión por Procesos. InterOperabilidad con otros aplicativos: Las aplicaciones externas podrán enviar datos o variables que requiera Orfeo para generar Radicados, Expedientes, Adjuntar Archivos, etc. Modulo de Manejo de Plantillas en ODT y XML: Permite aprovechar la ventaja de documento estándar de formato abierto (Conforme a los estándares ISO), haciendo posible editar el documento en múltiples herramientas ofimáticas como OpenOffice, Koffice, AviWord, Office, etc. Tablas de Retención Documental: Esta herramienta permite realizar el cargue, ajuste y administración de las Tablas de Retención Documental, previamente aprobadas por el AGN para cada Entidad, realizando una aplicación dinámica con el administrador y los usuarios del sistema, con enfoque de procesos. Consultas Web en Línea: De un lado permite colocar en la página de la entidad formularios para recibir solicitudes o documentación de los usuarios a través de la red de Internet, generándoles un documento (por ejemplo un pdf), con número de la solicitud para que el usuario pueda consultar el estado del trámite vía web. De otra parte, es posible consultar Expedientes en línea para facilitar a terceros, previamente autorizados, la consulta en línea de expedientes completos sin tener que dirigirse a la Entidad.
  • 16. Es una herramienta multiplataforma que permite ser instalada en cualquier sistema operativo (Linux, Windows, Unix), con conexión a diferentes bases de datos (PostgreSQL, Oracle, MsSQL) y en entornos como Internet o Intranet. Es una herramienta web de fácil acceso mediante cualquier navegador. Digitalización de documentos en formatos multi tiff (es un formato de archivo informático para imágenes) Asociación de imágenes a los radicados en formatos PDF y multi tiff Radicación de documentos parametrizables Gestión sobre el documento: reasignar, agendar, modificar, archivar, incorporar en expedientes Tipificar el documento a través de las TRD Búsquedas de documentos y expedientes por diferentes criterios Generación de expedientes virtuales Generación de reportes de gestión Creación de carpetas virtuales Recepción automática de documentos para radicación vía fax Administración de usuarios, contactos y destinos de correspondencia Impresión de sticker con código de barras Control de préstamo y envío de documentos CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA
  • 17. FUNCIONAMIENTO DE ORFEO Para el funcionamiento de Orfeo se necesita una arquitectura mínima conformada por:   Servidor web y FTP   Servidor de base de datos   Servidor de archivos   Servidor LDPA   Servidor de fax   Orfeo digitalizador   Escanner's   Impresoras de Sticker   Lectores de Código de Barras (Opcional)
  • 18. CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE DOCUMENTOS ​​ Establece un nuevo espacio de trabajo compartido Empresa / Cliente. Aumenta el valor de la información de la empresa. Evita la duplicación de tareas así como los tiempos de búsqueda de información. Incrementa la calidad de servicio y la productividad. Gran uso en Colombia de esta herramienta por parte de las empresas Públicas Ahorro de costos de transacción y de perdidas de archivos. Fácil manejo dada su interfaz agradable y entendible. Está compuesto por módulos lo que le permite ser acoplado a distintos tipos de organización sin mayor problema. Administración y parametrización de tipos de radicación de documentos. Aplicabilidad del cumplimiento de las técnicas y prácticas de la administración de los flujos documéntales y archivísticos. Facilidad para llevar paralelamente el archivo físico vs la sistematización de la generación de los expedientes virtuales. Trazabilidad de la gestión realizada sobre los documentos. Fácil acceso y trámite de tareas desde cualquier lugar donde haya conexión a Internet. Aumenta la eficiencia en el manejo de los documentos Permisos de consulta sencillos por parte de gran cantidad de usuarios.
  • 19. DE QUÉ MANERA SE LOGRA GARANTIZAR LA INTEGRIDAD DE LA INFORMACIÓN EN EL SISTEMA DE GESTIÒN DOCUMENTAL La integridad de la información se lleva mediante: El establecimiento de roles y responsables de manejo del sistema. Acceso al sistema con claves para su uso y manejo del sistema por usuario. Contando con personal idóneo, responsable y comprometido con el desarrollo del sistema. Teniendo sumo cuidado y siguiendo las directrices a la hora de alimentar el sistema. La entidad debe adecuar en el proceso de mejora continua, las herramientas tecnológicas de gestión (hardware y software), garantizando la integridad de la información en el mediano y largo plazo.
  • 20. SOFTWARE (Programa de Gestión Documental) EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS DE VISITA A LA ENTIDAD ORFEO
  • 21. HARDWARE (Escáner y/o dispositivo de Digitalización) ESCÀNER DUPLICADORA
  • 22. CONCLUSIONES La gestión documental en una organización es una pieza fundamental para su correcto funcionamiento y su adecuado desarrollo. A medida que una organización crece, su volumen de documentos también lo hace y este se puede volver enorme conforme pasa el tiempo y los documentos se acumulan, además de ser un proceso tedioso el buscar un archivo antiguo o archivar uno nuevo. Hoy en día, casi todas las empresas tienen que trabajar con una gran cantidad de documentación. Con el fin de gestionar la gran cantidad de documentos y la información, es una ventaja muy importante contar con un Sistema de Gestión Documental eficiente que permita un fácil almacenamiento y búsqueda rápida, junto con instalaciones de recuperación eficientes. Con el desarrollo de nuevas tecnologías también llegan nuevas soluciones de acuerdo con los requerimientos del mundo actual. ORFEO al ser un Software Libre es una alternativa con costos bajos a comparación de un Software privativo y es adaptable a los requerimientos propios de cada entidad.
  • 23. REFERENCIAS BEJARANO CARDENAS, NURY BIBIAN Y GUERRERO NOVA, JERSSON. Orfeo - Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Colombia [en línea], [revisado 10 de septiembre de 2015]. Disponible en Internet: http://www.fce.unal.edu.co/uifce/pdf/ORFEO.pdf CODINA, LLUÌS. Qué es un sistema de gestión documental [en línea], mayo de 1993 [revisado 9 de septiembre de 2015]. Disponible en Internet: http://www.elprofesionaldelainformacion.com/contenidos/1993/mayo/qu_es_un_sistema_de_gestin_documental.htm MINISTERIO DE CULTURA. Decreto 2609 de 2012 [en línea], 2012 [revisado 10 de septiembre de 2015]. Disponible en Internet: http://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-3528_documento.pdf